10_Eje Planta Todas Las Herramientas

  • Upload
    izan48

  • View
    17

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/21/2018 10_Eje Planta Todas Las Herramientas

    1/21

    DDDIIISSSEEE

    CCCUUURRR

    Prof

    OOOGGGRRR

    SOOO222000111

    esor: Juanerreiro P

    PPP

    FFFIIICCCOOOEEE

    ---222000111333

    Ignacioieto

    CCCTTTIII

    N LLLAAAIII

    NN

    C

    CAAA111

    III

    CCCAAAMMMI

    G

    GGEEENNNIIIEEE

    ---DDD

    I

    GGGEEENNNIIIEEERRRINNNOOOSSS,,, CCCAAA

    N

    PPPUUUEEERRRTTTOOO

    AAACCCIIIVVVIII

    SSSEEE

    DDDEEEAAALLLEEESSSYYYSSS

    L

    L

    EZ D

    4857

    DDDEEE

    Z, CAR

    983-Y

    NNNEEEJJJPPPLLLAAA

    OS

    EEENNNNNNTTTAAA

  • 5/21/2018 10_Eje Planta Todas Las Herramientas

    2/21

    NDICE

    CARLOS DEZ DAZ - Diseo Grfico en la Ingeniera Civil i

    NDICE DE CONTENIDOS

    1.- INTRODUCCIN. ..........................................................................................................................1

    2.- OBJETIVOS. .................................................................................................................................1

    3.- CONDICIONANTES DE DISEO. ................................................................................................1

    3.1.-CLASE DE CARRETERA Y CONVENIO PARA EL EJE. ..........................................................................1

    3.2.-CARTOGRAFA EMPLEADA. ..........................................................................................................2

    3.3.-LIMITACIN DE LOS TRAMOS RECTOS. ..........................................................................................2

    3.4.-LIMITACIN DE LAS CURVAS CIRCULARES. ....................................................................................3

    3.5.-LIMITACIN DE LAS CURVAS DE TRANSICIN. ................................................................................4

    3.6.-COORDINACIN ENTRE ELEMENTOS DE TRAZADO. ........................................................................6

    3.7.-CONDICIONANTES DEL ENUNCIADO. .............................................................................................6

    4.- RESOLUCIN DE LA PRCTICA. ...............................................................................................7

    5.- REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS. ......................................................................................... 18

  • 5/21/2018 10_Eje Planta Todas Las Herramientas

    3/21

    DISEO DE UN EJE EN PLANTA

    CARLOS DEZ DAZ - Diseo Grfico en la Ingeniera Civil 1

    1.- INTRODUCCIN.

    La prctica 10 de la asignatura Diseo Grfico en la Ingeniera Civilcorresponde al diseode un eje en planta, de forma que constituye una sntesis general de lo explicado y desarrollado en

    las prcticas 07, 08 y 09. Con la presente prctica concluye la sesin dedicada al diseo en planta,de forma que la prctica 11 pasa ya a tratar el diseo en alzado de un eje.

    2.- OBJETIVOS.

    La finalidad de la prctica 10 es desarrollar un trazado en planta, a criterio del propioalumno, de forma que ste haya de afrontar el diseo partiendo de cero. Adems, se proporcionacomo base la cartografa rioja, con el objetivo de desarrollar el citado trazado sobre un espacioconcreto, y no sobre el vaco. De este modo, el diseo del trazado se ve condicionado por la citadacartografa, suponiendo una dificultad aadida al ejercicio.

    Adems, en este caso se trata un elemento nuevo dentro del curso, el desplazado. Losdesplazados son las lneas caractersticas de una obra lineal, es decir, los lmites de las calzadas,medianas, cunetas, etc. Luego el resultado final es una vista en planta de cmo quedara la vapropuesta en el ejercicio.

    3.- CONDICIONANTES DE DISEO.

    Si bien el diseo en planta es a eleccin del alumno, existen una serie de condicionantespropios de la normativa de diseo de carreteras y del propio enunciado del ejercicio.

    3.1.- Clase de carretera y convenio para el eje.

    Segn el enunciado proporcionado por el profesor de la asignatura, la va a disear ha deser una autopista 120, luego se denominacin segn la Instruccin de carreteras de Trazado 3.1-ICes AP-120. A efectos de aplicacin de la citada norma se tiene que la va anterior pertenece algrupo 1, siendo la velocidad de proyecto de la va de 120 km/h.

    En cuanto al eje definido, tal y como se especifica en el apartado 4.1 de la norma 3.1-IC,ste corresponde al centro de la mediana, suponindose que la anchura de la misma es constante ocon una variacin aproximadamente simtrica. En la imagen inferior se muestra la seccinpropuesta de la va.

  • 5/21/2018 10_Eje Planta Todas Las Herramientas

    4/21

    CAR

    3.2.

    lo co

    mis

    carto

    3.3.-

    probl

    con

    OS DEZ D

    Cartogra

    Si bien el

    entado por

    a. De esta f

    grafa rioja,

    Limitaci

    Los tram

    emas relaci

    l fin de cuid

    Z - Diseo

    a emple

    enunciado

    el profesor

    orma se con

    ebido princi

    n de los tr

    os rectos q

    nados con

    ar la comod

    rfico en la

    da.

    stablece qu

    en clase, se

    sigue dotar

    palmente a

    mos rect

    ue se disp

    l cansancio

    idad de la v

    Ingeniera

    se ha de g

    opta por util

    e ms reali

    us dimensi

    s.

    ngan en el

    , deslumbra

    a tambin s

    DISEO DE

    ivil

    eostacionar

    izar una cart

    smo a la pr

    nes.

    eje disea

    miento, exc

    e deben to

    UN EJE EN

    el eje en Ali

    ografa real,

    ctica. Para

    o se han

    sos de velo

    ar unas lon

    LANTA

    ante, de ac

    adaptando

    llo se ha e

    e limitar p

    cidad, etc.

    itudes mni

    2

    erdo con

    l eje a la

    cogido la

    ra evitar

    simismo,

    as para

  • 5/21/2018 10_Eje Planta Todas Las Herramientas

    5/21

    DISEO DE UN EJE EN PLANTA

    CARLOS DEZ DAZ - Diseo Grfico en la Ingeniera Civil 3

    dichos tramos rectos. La norma 3.1-IC establece las siguientes limitaciones, funcin de la velocidadde proyecto Vp:

    o Longitud mnima para trazados en S (alineaciones rectas entre 2 alineaciones curvasde distinto sentido), Lmn,s.

    , 1, 39 1, 39 120 166, 8

    mn s pL V= = = m

    o Longitud mnima para el resto de casos (alineaciones rectas entre 2 alineacionescurvas del mismo sentido), Lmn,o.

    , 2, 78 2, 78 120 333, 6

    mn o pL V= = = m

    o Longitud mxima, Lmx.

    16, 70 16, 70 120 2004mx pL V= = = m

    3.4.- Limitacin de las curvas circulares.

    Considerando la velocidad de proyecto ya especificada, de 120 km/h, los radios mnimosvienen definidos por los siguientes condicionantes:

    o El peralte y el rozamiento transversal movilizado.

    o La visibilidad de parada en toda la longitud de la curva.

    o

    La coordinacin del trazado en planta y alzado.

    El prctica aqu desarrollada se considera nicamente la limitacin debida al peralte y elrozamiento transversal movilizado, suponiendo que no existe ningn problema de visibilidad. al noexistir obstculos apreciables. La coordinacin entre planta y alzado se reserva para prcticasposteriores.

    El radio de curvatura mnimo depende del peralte considerado p, de la velocidad V(parasimplificar se toma la velocidad de proyecto, de 120 km/h) y del coeficiente de rozamientotransversal movilizado ft.

    2127

    100mn t

    pV R f

    = +

    La velocidad V es de 120 km/h, mientras que el coeficiente de rozamiento transversalmovilizado ft se obtiene de la tabla 4.2 de la norma 3.1-IC, de forma que se tiene un coeficiente de0,087 la citada velocidad Vde 120 km/h. En cuanto al peralte de la va, el valor mximo admitidopara autopistas es un 8%, si bien se opta por dotar a las curvas de peraltes del 6%. Sustituyendo losvalores anteriores se obtiene el radio mnimo Rmnde las curvas circulares.

  • 5/21/2018 10_Eje Planta Todas Las Herramientas

    6/21

    DISEO DE UN EJE EN PLANTA

    CARLOS DEZ DAZ - Diseo Grfico en la Ingeniera Civil 4

    2 2120

    771, 336

    127 127 0, 087100 100

    mn

    t

    VR

    pf

    = = =

    + +

    m

    Por tanto, en base al resultado anterior se opta por no disear curvas circulares con radiosmenores a 800 m.

    En cuanto al desarrollo de la curva, segn el apartado 4.3.4 de la citada norma, no seadmiten, de forma general, desarrollos que supongan variaciones de acimut de sus extremosinferiores a 20 gonios, es decir, 36 grado sexagesimales.

    3.5.- Limitacin de las curvas de transicin.

    Las curvas de transicin o clotoides responden a la siguiente ecuacin intrnseca, donde R

    es la curvatura en un punto cualquiera, Les la longitud de la curva entre el punto de inflexin (R=

    )y el punto de radio RyAes el parmetro de la clotoide.

    2R L A =

    El programa CLIP permite caracterizar la clotoides tanto por su longitud como por suparmetro.

    Las longitudes de la clotoides quedan limitadas tanto inferior como superiormente segn lossiguientes criterios:

    o

    Longitud mnima debida a la variacin de la aceleracin centrfuga en el planohorizontal.

    ( )2 0 10 0

    1

    1,2746,656

    1

    e emn

    p pV VL

    J R R

    R

    =

    donde se tienen el significado de los distintos parmetros es el siguiente:

    Ve: Velocidad especfica de la curva de radio menor, en km/h. De formasimplificada se toma una velocidad de 120 km/h.

    J: Variacin de aceleracin centrfuga, en m/s3. De acuerdo con la tabla 4.5de la norma 3.1-IC, para una velocidad de 120 km/h se tiene que J=0,4m/s3.

    R0: Radio de la curva circular asociada de menor radio, en m.

    R1: Radio de la curva circular asociada de mayor radio, en m.

    p0: Peralte de la curva circular asociada de menor radio, en %.

  • 5/21/2018 10_Eje Planta Todas Las Herramientas

    7/21

    DISEO DE UN EJE EN PLANTA

    CARLOS DEZ DAZ - Diseo Grfico en la Ingeniera Civil 5

    p1: Peralte de la curva circular asociada de mayor radio, en %.

    Por tanto, la longitud mnima depende de las curvas o rectas (curvas de radioinfinito) consideradas en cada caso. Se recuerda que de forma simplificada se tomaun peralte del 6% en todas las curvas, luego la frmula anterior se simplifica a lasiguiente:

    2

    046,656

    e e

    mn

    V VL

    J R=

    o Longitud mnima debida a la variacin de la pendiente transversal.

    De acuerdo con la norma, la variacin de la pendiente transversal se limita a unmximo del 4% por segundo para la velocidad especfica de la curva circularasociada de radio menor. Este criterio no se considera en la prctica.

    o Longitud mnima por condiciones de percepcin visual.

    De esta forma se pretende que la clotoide sea perfectamente perceptible para elconductor. Se han de verificar simultneamente las siguientes condiciones:

    0 0

    9 3mn mn

    R RL A= =

    340 0

    2 3 12mn mn

    L R A R= =

    Adems, se recomienda que la variacin de acimut entre los extremos de la clotoidesea mayor o igual que la quinta parte del ngulo total de giro entre las alineacionesrectas consecutivas en que se inserta la clotoide, cumplindose la siguienterelacin:

    0 0500 500

    mn mnL R A R

    = =

    dondengulo de giro entre alineaciones rectas, en gonios.

    o Longitud mxima.

    De acuerdo con el apartado 4.4.4 de la norma 3.1-IC, la longitud mxima de laclotoide ha de ser inferior a 1,5 veces la longitud mnima.

    1, 5mx mnL L=

    Conviene indicar que CLIP indica cundo una clotoide no cumple los requisitos normativos,de forma que o su parmetro o bien su longitud aparecen en color rojo.

  • 5/21/2018 10_Eje Planta Todas Las Herramientas

    8/21

    DISEO DE UN EJE EN PLANTA

    CARLOS DEZ DAZ - Diseo Grfico en la Ingeniera Civil 6

    3.6.- Coordinacin entre elementos de trazado.

    Segn lo especificado en el apartado 4.5 de la norma 3.1-IC, en cualquier carretera, cuandose unan curvas circulares consecutivas sin recta intermedia, o con recta de longitud menor o igual

    que 400 m, la relacin de radios de las curvas circulares no puede sobrepasarlos valores obtenidosde las expresiones de la tabla 4.6. En el caso de autopistas, la relacin de radios no puedesobrepasar el siguiente valor:

    ( )38

    1, 5 1, 05 10 250R R R +

    La relacin entre los radios de entrada y salida vienen tabulados en la tabla 4.7 para el casode carreteras del grupo 1, de forma que para un determinado radio de entrada, se tienen los valoresmnimos y mximos del radio de la curva de salida.

    Adems, en el las carreteras del grupo 1, cuando se enlacen curvas circulares consecutivascon una recta intermedia de longitud superior a 400 m, el radio de la curva circular de salida, en elsentido de la marcha, ha de ser igual o mayor que 700 m.

    La obligatoriedad de las curvas de transicin (clotoides) viene establecida, en carreteras delgrupo 1, para curvas circulares de radio inferior a 5.000 m. El mismo apartado recomienda que lasclotoides contiguas a una alineacin circular sean simtricas, cuando sea posible.

    3.7.- Condicionantes del enunciado.

    El enunciado de la prctica 10 establece los siguientes condicionantes al trazado:o Se han de emplear todas las herramientas de trabajo posibles: fijos, mvil, giratorios,

    retrogiratorios, acoplados y retroacoplados.

    o El eje ha de tener por lo menos dos curvas del mismo sentido unidas por un tramorecto y dos curvas de distinto sentido unidas con un tramo recto.

    o Una de las clotoides se ha de introducir por longitud.

  • 5/21/2018 10_Eje Planta Todas Las Herramientas

    9/21

    CAR

    4.-

    carg

    carre

    Nu

    Tit

    Pa

    est

    OS DEZ D

    ESOLUCI

    Como y

    do la cartog

    tera y el gru

    mero:

    10

    lo:

    Diseo

    arecordart

    udiarlaspo

    1.

    Ab

    prse

    Z - Diseo

    N DE L

    se ha co

    rafa de La

    o al cual pe

    je

    Planta

    T

    odaslasher

    ibilidadesd

    ir un traba

    vinciade

    Al

    ratadeuna

    rfico en la

    PRCTI

    entado, en

    ioja, definie

    rtenece.

    das

    las

    Her

    ramientasq

    eedicinva

    o nuevo, d

    icante.Pon

    Autopista1

    Ingeniera

    CA.

    lugar de g

    ndo el eje Ej

    ramientas

    eutilizaCLI

    osarealiz

    finir un ej

    ral

    nuevo

    20.

    DISEO DE

    ivil

    orreferecni

    eHerramient

    Peneldise

    relsiguien

    nuevo y

    jeel

    nombr

    UN EJE EN

    r la prctic

    as, la veloci

    odeuneje

    eejercicio:

    eoestacion

    e:EjeHerra

    LANTA

    en Alicant

    dad de proy

    enplantay

    ar el trabaj

    ientas.Indi

    7

    e, se ha

    cto de la

    para

    o en la

    carque

  • 5/21/2018 10_Eje Planta Todas Las Herramientas

    10/21

    CAR

    todo

    OS DEZ D

    Se mues

    los tipos de

    2. Dis

    co

    de

    Z - Diseo

    ran a conti

    ejes posibl

    eareleje

    dicionantes

    edicindeu

    Sehan

    mvil,

    rfico en la

    uacin los

    s.

    deunacarr

    yrealizand

    neje:

    deemplea

    iratorios,r

    Ingeniera

    istintos eje

    teracon lo

    o lassiguie

    todaslas

    etrogiratori

    DISEO DE

    ivil

    que se ha

    selementos

    tesprueba

    herramien

    os,acopla

    UN EJE EN

    definido.

    quequiera

    paracono

    tasdetrab

    osyretroa

    LANTA

    e ha intent

    scon lossi

    er lasposib

    ajoposible

    coplados.

    8

    do poner

    uientes

    ilidades

    s:fijos,

  • 5/21/2018 10_Eje Planta Todas Las Herramientas

    11/21

    CAR

    OS DEZ D

    A continu

    Z - Diseo

    acin se adj

    El eje

    unida

    conu

    Cur

    sent

    u

    Cur

    sent

    u

    rfico en la

    untan captur

    ha de te

    porun tr

    tramorec

    as del mi

    ido unidas

    n eje rect

    as de dist

    ido unidas

    n eje rect

    Ingeniera

    as de pantal

    er por lo

    morecto

    to.

    mo

    por

    o

    into

    por

    o

    DISEO DE

    ivil

    la de los ele

    menos do

    ydoscurv

    UN EJE EN

    entos pedi

    s curvas d

    sdedisti

    LANTA

    os.

    el mismo

    tosentido

    9

    entido

    unidas

  • 5/21/2018 10_Eje Planta Todas Las Herramientas

    12/21

    CAR

    asig

    apart

    most

    defin

    OS DEZ D

    Se intro

    ndole una

    ado 3.

    Se realiz

    rar ninguna

    iendo, result

    Z - Diseo

    uce la clot

    longitud de

    n distintas

    captura de

    imposible

    Una

    Haan

    rfico en la

    ide que co

    150 m. Dic

    pruebas en

    pantalla p

    omprobar l

    delasclot

    eruna

    pr

    erior.

    Ingeniera

    ecta el eje

    a longitud v

    CLIP con l

    es al habe

    solucin ini

    idesseha

    ebade

    s

    DISEO DE

    ivil

    7 (Acoplad

    erifica los c

    opcin Sol

    r ido comp

    cial.

    deintroduc

    lucininic

    UN EJE EN

    a P2) co

    ndicionante

    cin inicial,

    obando los

    irporlongi

    ial,soluci

    LANTA

    el eje 8 (

    s especifica

    si bien no

    ejes segn

    tud.

    nactual,

    s

    10

    iratorio),

    os en el

    e puede

    se iban

    lucin

  • 5/21/2018 10_Eje Planta Todas Las Herramientas

    13/21

    CAR

    form

    OS DEZ D

    Mediante

    que en la i

    Z - Diseo

    la opcin E

    agen inferi

    D

    h

    rfico en la

    tacinse p

    r se localiz

    esplzate

    llalainfor

    Ingeniera

    ede localiz

    la seccin

    or un eje

    acindel

    DISEO DE

    ivil

    r un determi

    on punto kil

    sitate en

    mismo.

    UN EJE EN

    nado punto

    mtrico 2.0

    el punto k

    LANTA

    ilomtrico d

    0.

    ilomtrico

    11

    el eje, de

    2000 y

  • 5/21/2018 10_Eje Planta Todas Las Herramientas

    14/21

    CAR

    reali

    el lti

    el pu

    OS DEZ D

    Con el ej

    a la inversi

    mo eje.

    Otra de l

    nto kilomtri

    Z - Diseo

    e desbloque

    n del eje, d

    s opciones

    o inicial pa

    rfico en la

    ado, dentro

    forma que

    que permite

    e del 0 al 3

    Invierte el

    queelpun

    Ingeniera

    de Cambia

    l primer eje

    la edicin d

    0.

    sentido de

    oinicialse

    DISEO DE

    ivil

    olucinse t

    introducido

    l eje es Ca

    l eje y ca

    de350m.

    UN EJE EN

    iene la opci

    en la soluci

    bio de kilo

    bia el kilo

    LANTA

    n Invierte ej

    n anterior p

    etraje, de f

    metraje h

    12

    e, lo que

    asa a ser

    rma que

    ciendo

  • 5/21/2018 10_Eje Planta Todas Las Herramientas

    15/21

    CAR

    medi

    EjeH

    OS DEZ D

    En la edi

    ante Despl

    erramientas

    Z - Diseo

    cin del eje

    zamiento

    10 m.

    rfico en la

    , Cambio de

    el eje. D

    Retranqu

    Ingeniera

    solucin, s

    acuerdo

    areleje1

    DISEO DE

    ivil

    permite la

    con el en

    m.

    UN EJE EN

    posibilidad

    nciado, s

    LANTA

    de retranqu

    retranque

    13

    ar el eje

    el eje

  • 5/21/2018 10_Eje Planta Todas Las Herramientas

    16/21

    CAR

    sobr

    OS DEZ D

    Al retran

    Solucin a

    Z - Diseo

    uear el eje,

    teriorse vu

    rfico en la

    todos los e

    lve al eje si

    Hacerq

    fija.

    Ingeniera

    lementos de

    retranquea

    eunade l

    DISEO DE

    ivil

    finidos se c

    r.

    asalineaci

    UN EJE EN

    nvierten en

    Eje

    nesmvil

    LANTA

    fijos, luego

    retranque

    sseconvi

    14

    pulsando

    do

    rtaen

  • 5/21/2018 10_Eje Planta Todas Las Herramientas

    17/21

    CAR

    aline

    form

    repr

    final

    OS DEZ D

    Pulsando

    cinse tie

    una alinea

    Duplican

    sentan la a

    s el que se

    3.

    Di

    Ibi.

    Z - Diseo

    con el bo

    e la posibili

    in mvil se

    o el eje d

    topista en p

    muestra en l

    uja los des

    rfico en la

    n derecho

    ad de conv

    convierte e

    forma suc

    lanta, incluy

    a imagen si

    lazados di

    Ingeniera

    sobre un

    ertir el elem

    una alinea

    siva se pu

    ndo media

    uiente:

    ujando la s

    DISEO DE

    ivil

    determinad

    ento en fijo

    in fija.

    den ir conf

    as, calzada

    eccin tipo

    UN EJE EN

    elemento

    ediante Fij

    igurando la

    , arcenes y

    autova Ali

    LANTA

    fijo, dentro

    a alineacin

    distintas l

    bermas. El

    anteAlcoy/

    15

    de Edita

    . De esta

    eas que

    resultado

    Villena

  • 5/21/2018 10_Eje Planta Todas Las Herramientas

    18/21

    CAR

    OS DEZ D Z - Diseo rfico en la Ingeniera

    DISEO DE

    ivil

    UN EJE EN LANTA

    16

  • 5/21/2018 10_Eje Planta Todas Las Herramientas

    19/21

    CAR

    OS DEZ D

    El eje dis

    Losdato

    4. Ca

    pu

    Z - Diseo

    ado, Eje

    de entrad

    tura laspa

    tossingula

    rfico en la

    erramientas

    del eje defi

    tallasdele

    esypuntos

    Ingeniera

    , es el que s

    nido:

    jedefinido,

    fijos.

    DISEO DE

    ivil

    e puede apr

    imprime lo

    UN EJE EN

    ciar en la i

    datosdee

    LANTA

    agen inferio

    ntradadel

    17

    r:

    jey los

  • 5/21/2018 10_Eje Planta Todas Las Herramientas

    20/21

    CAR

    pued

    5.-

    conti

    FER

    OS DEZ D

    Por lo q

    en apreciar

    Finalmen

    EFEREN

    La biblio

    uacin:

    EIRO PRI

    Ingeniera

    Z - Diseo

    e respecta

    n el listado

    e se adjunt

    IAS BIB

    rafa cons

    TO, J.I. Her

    ivil. Univer

    rfico en la

    a los punt

    inferior:

    n los punto

    IOGRFI

    ltada para

    ramientas p

    idad de Alic

    Ingeniera

    os singular

    del eje cad

    CAS.

    la redacci

    ra diseo e

    ante.

    DISEO DE

    ivil

    es del eje

    500 m de

    de la pr

    planta: ele

    UN EJE EN

    EjeHerramie

    je.

    ctica 10 es

    mentos fijos.

    LANTA

    ntas, los m

    la que se

    Diseo Gr

    18

    ismos se

    indica a

    fico en la

  • 5/21/2018 10_Eje Planta Todas Las Herramientas

    21/21

    DISEO DE UN EJE EN PLANTA

    CARLOS DEZ DAZ - Diseo Grfico en la Ingeniera Civil 19

    FERREIRO PRIETO, J.I. Herramientas para diseo en planta: mviles, giratorios, acoplados. DiseoGrfico en la Ingeniera Civil. Universidad de Alicante.

    FERREIRO PRIETO, J.I. Edicin de ejes en planta. Diseo Grfico en la Ingeniera Civil.Universidad de Alicante.

    DIRECCIN GENERAL DE CARRETERAS. Instruccin de carreteras, Norma 3.1-IC, Trazado.Orden de 27 de diciembre de 1999. 2 Edicin. Madrid: Ministerio de Fomento, Centro dePublicaciones, 2003.