17
VIERNES 11 DE SETIEMBRE DEL 2015-AÑO V N.2242 Telef. 041-474106 / RPM #213844 C M A N “Si no hay conciliación todo el pueblo se levanta” Se queman 200 sacos de arroz Al arder camión dejando 24 mil soles en pérdidas Estacionan vehículos de MPCH en zona prohibida CON RAYOS CASTIGARÁ A LA SELVA Consejero Diógenes Celys y Alcalde Licho Izquierdo Bagua Grande exige construir su hospital 2 mil personas reclaman obra al GRA: No tienen distintivos y son usados por allegados al alcalde Alcalde y amigos desatan escándalo Construyen Puesto de Salud del CP de Lluguana - Copallín Acompañada de féminas borrachas incluso ensuciaron la calle Entregarán más de 3 mil 195 cocinas Cocina Perú-FISE y EMSEU SAC en Utcubamba: Fenómeno del Niño 483 postulantes rinden examen ingreso en UPB Obra tiene avance de un 61%:

11 09 15 diario ahora amazonas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diario Ahora Amazonas

Citation preview

Page 1: 11 09 15 diario ahora amazonas

VIERNES 11 DE SETIEMBRE DEL 2015-AÑO V N.2242 Telef. 041-474106 / RPM #213844

C M A N

“Si no hay conciliación todo el pueblo se levanta”

Se queman 200 sacos de arroz

Al arder camión dejando 24 mil soles en pérdidas

Estacionan vehículos de MPCH en zona prohibida

CON RAYOS CASTIGARÁ

A LA SELVAConsejero Diógenes Celys y Alcalde Licho Izquierdo

Bagua Grande exige construir su hospital

2 mil personas reclaman obra al GRA:

No tienen distintivos y son usadospor allegados al alcalde

Alcalde y amigos desatan escándalo

Construyen Puesto de Salud del CP de Lluguana - Copallín

Acompañada de féminas borrachasincluso ensuciaron la calle

Entregarán más de 3 mil 195 cocinas

Cocina Perú-FISE y EMSEU SAC en Utcubamba:

Fenómeno del Niño

483 postulantes rinden examen ingreso en UPB

Obra tiene avance de un 61%:

Page 2: 11 09 15 diario ahora amazonas

020202 ActualidadActualidadActualidad AHORAAHORAAHORA Viernes 11 de Setiembre del 2015Viernes 11 de Setiembre del 2015Viernes 11 de Setiembre del 2015

Page 3: 11 09 15 diario ahora amazonas

030303 RegionalRegionalRegional AHORAAHORAAHORA

Un total de 20,000 familias peruanas serán las pri-meras beneficiarias con la próxima implementación de los nuevos instrumentos de promoción inmobilia-ria, como capitalización inmobiliaria, alquiler-venta y leasing inmobiliario, para acceder a una vivienda dig-na.Así lo sostuvo el titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Milton von Hesse, quien dijo que estas 20,000 viviendas se co-locarían en los primeros 12 meses de vigencia de es-tos mecanismos.

Refirió que el sistema de capitalización inmobiliaria ya existía, pero no ofrecía flexibilidad, lo cual fue sub-sanado mediante el Decreto Legislativo Nº 1196, pu-blicado esta semana.

VentajaEn tal sentido, destacó que el esquema de capitali-zación inmobiliaria permitirá que las personas pue-dan habitar un inmueble con el pago de una cuota

20,000 familias accederánavivienda propia en 12 meses

dignación por el hecho de que el congresista fujimorista y exminis-tro Octavio Salazar haya acudido hasta la vivienda para ver las gra-nadas decomisadas, lo que, ase-guró, interfiere con la labor policial.

“Ni siquiera yo he ido a esa casa pa-ra no politizar el caso y dejar a la PNP que haga su trabajo. Pido res-peto a la labor policial. Les solicito a los políticos que no interfieran en la investigación.”

El ministro también refirió que en-tregarán todo este material al fiscal designado para este caso, a fin de que disponga de acciones penales contra el detenido.

PronunciamientosLa bancada de Gana Perú instó a la agrupación fujimorista Fuerza Popular a explicar al país la pre-sencia de su integrante Octavio Sa-

Policía investiga cadena deabastecimientode granadas

MEDIANTE NUEVOS INSTRUMENTOS DEL MVCS

lazar en el local donde fueron ha-lladas granadas, en Breña, así co-mo aclarar si están detrás de ma-niobras psicosociales. En confe-rencia de prensa, Josué Gutiérrez, miembro de este grupo político, consideró “bastante preocupante” la presencia del exministro del Inte-rior en el inmueble donde se en-contraron 51 artefactos explosi-vos. Por su parte, el vocero de la bancada Fuerza Popular, Pedro Spadaro, rechazó cualquier tipo de vinculación de su partido con el ca-so y precisó que no usan ese pre-dio desde hace dos años. Explicó que ese local se alquila a diversas agrupaciones políticas y que la exalcaldesa de Lima Susana Villa-rán también lo utilizó como parte de su campaña electoral contra la

OSIPTEL aprobó este jueves la reducción del 36% en la tarifa de las llamadas desde los teléfonos fijos de la empresa Telefónica a los mó-viles de cualquier operador, equiparándose a los precios de la com-petencia.Con dicha reducción la tarifa por cada minuto de llamada fijo-móvil ba-jará de 0.18 a 0.11 soles, incluido el impuesto general a las ventas (IGV).Indicó que este ajuste tarifario es de aplicación tanto para las llama-das de discado directo como para aquellas que se realizan mediante el uso de tarjetas pre pago.La medida aprobada por el organismo regulador generará un ahorro aproximado de 21 millones de soles anuales para los usuarios de tele-fonía fija de Telefónica del Perú.

Osiptel anunció reduccióndel 36% en costo dellamadas de fijo a movil

Terreno agrícola, en el sector Visalot Alto (GONCHA ALTO),

de 11.3147 HAS.Informes en Av. Chachapoyas

Nº 1699 – Bagua Gde.Rpm: #988038949

SE VENDE

F/P: 01 AL 17 SET. B/V:1468

La Policía Nacional del Perú (PNP) está tras la cadena de abasteci-miento de granadas a la delincuen-cia común, informó el ministro del Interior, José Pérez Guadalupe, quien confirmó que se encontraron 51 artefactos explosivos del citado tipo durante una intervención en una vivienda de Breña.El funcionario destacó que este lo-gro de las fuerzas del orden fue el resultado de una excelente labor de inteligencia que tomó varios días y en la que existen videos y fo-

tos de las personas involucradas, a las cuales se les hizo seguimiento.

“No solo es importante el distribui-dor, sino también el proveedor de estos artefactos. Es solo la punta del hilo de la madeja. Ya tenemos indicios de quién proporcionaría granadas a esta gente [delincuen-tes, extorsionadores, traficantes de terrenos]. Tenemos indicios ra-zonables de la cadena de abaste-cimiento.”

IntervencionesEn RPP, explicó que antes de in-gresar en la vivienda, la Policía, co-mo parte de su trabajo de inteligen-cia, intervino a más personas en otro lugar. Descartó, además, que la casa sea una “fábrica de grana-das” y dijo que más bien se trata de un lugar de distribución.

No obstante, Pérez mostró su in-

Viernes 11 de Setiembre del 2015Viernes 11 de Setiembre del 2015Viernes 11 de Setiembre del 2015

mensual, que incluirá el monto del alquiler y un adi-cional que irá a una cuenta de capitalización indivi-dual propia del inquilino. “Ese fondo servirá para amortizar eventualmente el valor de la vivienda”.

Agregó que el contrato de capitalización inmobilia-ria se establecerá con empresas dedicadas a este rubro (aquellas que compran o edifican viviendas con el fin de arrendar) o con empresas de operacio-nes múltiples del sistema financiera (bancos y ca-jas) reguladas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

A diferencia del leasing inmobiliario, el inquilino po-drá recuperar lo aportado en su fondo de capitaliza-ción individual en caso no decida comprar el in-mueble.

Además, Von Hesse explicó que el Bono del Buen Pagador (BBP) o el Bono Familiar Habitacional (BFH) de los programas de Mivivienda y Techo Pro-pio, respectivamente, también servirán para finan-ciar la compra de un departamento haciendo uso de los nuevos instrumentos de promoción inmobi-liaria.

Bancos participaránLos principales bancos del país expresaron su inte-rés en participar en el mecanismo de capitalización inmobiliaria, afirmó Von Hesse. “Nos hemos reuni-do con los gerentes generales de los principales bancos del país y han expresado su interés”. Agre-gó que los titulares de los gremios de construcción y desarrolladores inmobiliarios también “están de acuerdo en que este mecanismo ampliará el es-pectro de acceso a la vivienda”.

revocatoria en 2013.CapturasLa captura del presunto distribui-dor de granadas de guerra en Bre-ña permitirá ubicar y atrapar pronto a sus contactos, entre proveedo-res y clientes, anunció el jefe de la División Territorial Oeste de la Poli-cía, coronel César Arévalo.

“Se harán más capturas”, aseveró, tras indicar que el detenido, Edmundo Rubén Mamani Gama-rra (51), será interrogado por agen-tes de la Dirección de Investiga-ción Criminal.

Explicó que se espera que brinde información que conduzca a la de-tención de otros integrantes de la cadena de abastecimiento.

Page 4: 11 09 15 diario ahora amazonas

C M A N

040404 RegionalRegionalRegional AHORAAHORAAHORA

Bagua Grande exige al GRA construcción de su hospital

agua Grande.- Desde las

B8 de la mañana, empe-zaron a congregarse en

el parque principal del sector Gonchillo Bajo de Bagua Gran-de, diversas instituciones públi-cas y privadas, así como organi-zaciones de base y clubes de madres.La marcha fue liderada por el consejero de la provincia de Utcubamba y presidente del con-sejo regional de Amazonas, Dr. Diógenes Celis Jiménez, así mis-mo el alcalde de la provincia de U tcubamba , I ng . Manue l Izquierdo Alvarado, quien estu-vo acompañado de la mayoría de los regidores de la comuna edil, así como los trabajadores municipales.Así mismo, se vio la participa-ción de los trabajadores del cen-tro de salud Mávila Montenegro a la cabeza con el Dr. Hans So-riano, quien es director de este nosocomio.El recorrido se inició en Gonchi-llo, luego ingresó a la avenida Chachapoyas, para luego tomar

la calle Miguel Grau, luego la avenida Mariano Melgar, para bajar por el jirón Pedro Ruiz , sa-lir a la avenida Chachapoyas, in-gresar a la plaza principal y de

allí dirigirse a la sede de la ge-rencia sub regional Utcubamba, en donde la comisión entrego un memorial en donde se hacía co-nocer al gerente sub regional y

al presidente regional el males-tar de la población y la exigencia de contar con este hospital.Finalmente, tras el pronuncia-miento de los lideres, se esta-

bleció que este viernes 11 se ha-ga un plantón en la plaza princi-pal de esta ciudad, y esperar la presencia del gobernador regio-nal. (Ebert Bravo)

Un promedio de 2 mil personas se movilizaron

Personas con discapacidad participaron en movilización.

Alcalde de Utcubamba y cosejero regional encabezaronmovilización porconstrucción de hospital en Bagua Grande.

Viernes 11 de Setiembre del 2015Viernes 11 de Setiembre del 2015Viernes 11 de Setiembre del 2015

Page 5: 11 09 15 diario ahora amazonas

050505 REGIONALREGIONALREGIONAL AHORAAHORAAHORA

l Gobernador Regional Gil-

Emer Horna llegará a Ba-gua Grande, a las 5 pm, y

se concentrará con sus funciona-rios y asesores, a fin de evaluar la solución legal del expediente del Consultor Walter Ramírez. GH visitará la capital de Utcu-

Gilmer Horna llegará hoy a Bagua Grande a las 5pm Tras su encuentro con Ollanta Humala en Condorcanqui

bamba, tras su encuentro con el presidente de la república Ollan-ta Humala, quien hoy inaugura obras en la provincia de Condor-canqui.Dicha reunión estaba programa-da para las diez de la mañana en el auditorio de la Municipalidad

Provincial de Utcubamba, por lo que, el consejero por Utcubam-ba, invitó a las autoridades y po-bladores a concentrarse ordena-damente en el frontis del MPU, donde se piensa realizar un plan-tón hasta conocer los resultados de la reunión. (José Flores)

“Si no hay conciliación todo el pueblo de Utcubamba se levan-tará”. Estas fueron las expresio-nes del Consejero de Utcubam-ba, Diógenes Celys Jiménez y del alcalde de Utcubamba Ma-nuel Izquierdo Alvarado, tras la exitosa movilización de los ciu-dadanos de Bagua Grande, exi-

Consejero Diógenes Celys y Alcalde Licho Izquierdo

“Si no hay conciliación todo el pueblo se levanta”

Viernes 11 de Setiembre del 2015Viernes 11 de Setiembre del 2015Viernes 11 de Setiembre del 2015

exigiremos al GR, para que lle-gue a un acuerdo con el consul-tor Walter Ramírez. Además, el Hospital de Bagua Grande, fue la propuesta de campaña de Gil-mer Horna. Se debe llegar a una conciliación” indicó.

Por su parte, el alcalde Provincial de Utcubamba, Manuel izquier-do Alvarado, se reunió con las au-toridades de la Gerencia Sub Re-gional de Utcubamba, donde ex-plicó al detalle la historia del expe-diente en cuestión y le pidió al Ge-rente Sub Regional, para que se una al pedido de Utcubamba, por trabajar más de 28 años en la zo-

naA su turno, Néstor Mejía, de la GSRU, lamentó que los estudios del Hospital, recién se hayan ini-ciado el año 2014, y no fueron fis-calizados, motivando que la GSRB le rescinda el contrato al Consultor Walter Ramírez. Dijo que, el mencionado expediente presenta problemas de carácter técnico, y el consultor nunca pre-sentó los estudios según el con-trato. “Ahora nos toca llegar a los pun-tos de coincidencia y solucionar el problema. Explicó que la ob-servación de la canalización de la quebrada que atraviesa el te-

rreno del Hospital, ya se solucio-nó con la licitación y adjudicación de la obra sin IGV, ahorrándonos más de 580 mil n/s” concluyó. Por su parte, el Presidente del Comité de Obras de Utcubamba, Segundo Montalvo Cubas, dijo que, el Gerente General, del GRA, Ing. Marcos Cardozo, mal-gasta el dinero del pueblo al que-rer elaborar otro expediente. Anunció que será declarado co-mo persona no grata. No respeta el expediente avanzado, y se ha convertido en un depredador de los intereses de Utcubamba” mencionó Montalvo. (José Flo-res)

giendo la construcción del Hospi-tal Santiago Apóstol.Las autoridades ratificaron su ulti-matum al Gerente Regional, Marcos Cardozo, a fin de que so-lucione el problema. Caso con-trario tomarían medidas de lucha extremas. “El pueblo está en pie de lucha, y

Con voluntad política se puede solucionar

problema del Hospital

Y con las herramientas legales dice Carlos Ruiz

El ex candidato a la región Ama-zonas, Carlos Alberto Ruiz Pare-des, y actual asesor legal de la transnacional ODEBRECHT y consultor de mega obras edifica-das en diferentes partes del país, señaló que, si se utiliza correcta-mente las herramientas legales de la ley de contracciones del es-tado, más la buena voluntad polí-tica que debe tener el goberna-dor regional, el expediente de Walter Ramírez, puede salir ade-lante y viable. Dijo que una de las soluciones se-ría la jurisprudencia vinculantes sobre el mismo tema, mostrada por la regidora Luzmila Cardozo, podría solucionar el problema.

De igual forma, GH podría firmar una resolución de presidencia donde deje sin efecto la resolu-ción del contrato con Walter Ra-mírez, teniendo en cuenta todos los vicios presentados por dicho consultor.

Resaltó que la ley de contraccio-nes del estado establece una se-rie de herramientas para solucio-nar ese tipo de problemas con las consultorías. Indicó que se puede apelar al sistema de con-curso oferta, donde se podría contratar al mismo consultor, pa-ra que elabore el expediente, te-niendo como base el expediente avanzado de Walter Ramírez,

ahorrándose tiempo y dinero. Carlos Ruiz, expresó que gran-des obras como el tren eléctrico en Lima, se iniciaron su ejecu-ción solo con el estudio de pre factibilidad, otros con perfil, y en el trayecto de la ejecución de la obra, se actualizó la documenta-ción. “Entonces, una obra de me-nor envergadura en compara-ción con las que se ejecutan en Li-ma, si tiene solución, si es que Gilmer Horna, tiene la voluntad

política” señaló. “Felicito al pueblo de Utcubam-ba, por su madurez. El tema del hospital no tiene bandera políti-ca. Todos los candidatos ofreci-mos la construcción del Hospital, en una de las provincias más po-bladas de Amazonas. No es posi-ble que nos sigan meciendo año tras año, desde la gestión de Jo-sé Arista, quien se fue constru-yendo un hospital en Rodríguez de Mendoza, con poca pobla-

ción” dijo Carlos Ruiz. El líder de la “naranja” expresó que GH debe asesorarse correc-tamente y priorizar las inversio-nes públicas. Bagua Grande, ne-cesita su coliseo, sacar adelante el proyecto Magunchal y siste-mas de riego para los agriculto-res. Además es mentira que un expediente se realiza en 100 días, por que dura más de un año” finalizó Carlos Ruiz.(José Flores)

Page 6: 11 09 15 diario ahora amazonas

060606 REGIONALREGIONALREGIONAL AHORAAHORAAHORA

Señala asesor de la GSR-BAGUA

marzo del 2014, 3 meses antes que firme el contrato; y en las ba-ses estaba establecido las nor-mas y cláusulas” señala la GSRB.

En la misma gestión de José Aris-ta, Mediante Informe Nº 034-2014, del 29 agosto del 201, el Formulador Supervisor Econo-mista Tito Castillo Castillo, se pro-nuncia respecto a la Carta Nº 03-2014, del consultor, consideran-do que el plazo de presentación del segundo entregable ha ven-cido el 22 de agosto del 2014, po-niendo en conocimiento que los plazos considerados por el con-sultor no se ajustan a la realidad. Arista, le dijo al Consultor, que lo sostenido en sus cartas 03, 04, 05 y 06 del 2014, que la fecha de plazo contractual concluye el 25 de setiembre del 2014 y no es procedente, puesto que los in-convenientes sobre el terreno, así como en la aprobación por el OPI - MINSA y el DGIEM, el con-tratista debió formular una am-pliación de plazo contractual, an-tes del vencimiento del contrato, conforme lo establece el artículo 175 del Reglamento de la Ley de Contrataciones.

En ese sentido, Walter Ramírez, incumplió el plazo contractual es-tablecido en el contrato; más aún

Viernes 11 de Setiembre del 2015Viernes 11 de Setiembre del 2015Viernes 11 de Setiembre del 2015

Expediente técnicodel hospital debieron entregar en agosto 2014

egún el informe legal N°03

S-2015, de la Gerencia Sub Regional de asesoría

legal de Bagua, rubricada por el Abogado Rudorico Díaz Pérez, el consultor Walter Ramírez, de-bió entregar el expediente el pa-sado 4 de agosto del 2014. Este acto no se realizó, generando la resolución del contrato con el Consultor y las posteriores pro-testas en Bagua Grande.

Según el Contrato Nº 14-2014-GSRB, el 5 de junio del 2014, la GSRB, firmó el contrato con Wal-ter Alfredo Ramírez Mamani, pa-ra actualizar el Perfil Técnico del Hospital Santiago Apóstol de Utcubamba", en (60) días calen-darios, por 199,900.00 Nuevos Soles, incluyendo IGV. Por tanto, el expediente del hospital debió entregarse el 04 de agosto del 2014, sumando desde el día si-guiente de la suscripción del con-trato.

Señalan que, el artículo 151° del Reglamento de la Ley de Contra-taciones, se establece que el pla-zo de ejecución contractual se computa en días calendarios des-de el día siguiente de la suscrip-ción del contrato; entendiendo por días calendarios a todos los días de la semana (lunes a do-mingo); incluidos los días no labo-rables y feriados.Sin embargo, el 4 de agosto no

hubo novedad alguna del expe-diente y más bien, mediante Car-ta Notarial Nº 001-2015-WARM, del 07 de enero del 2015, el Con-sultor Alfredo Ramírez Mamani, hace conocer que los plazos de revisión, de evaluación y de con-formidad del servicio no corren como parte del plazo establecido en el contrato. Por tanto son aje-nos a su responsabilidad como Consultor; y reitera que le res-pondan a las Cartas N° 03, 04, 05 y 06 enviadas en la gestión de Jo-sé Arista, a fin de proceder a la in-mediata entrega del Estudio de Pre inversión, el cual se encon-traba culminado.

Mediante Carta Nº 003-2014-WARM, del 22 de agosto del 2014, el Consultor hace conocer a la Entidad que lo contrató, que el plazo de revisión, evaluación y de conformidad del servicio esta-ban fuera del plazo, consideran-do que corresponde la fecha de entrega del estudio el 25 setiem-bre del 2014, y no el 04 de agosto del 2014, como así lo señalaba el contrato.Indican que el Consultor, nueva-mente pidió que le respondan otra carta del 25 de septiembre del 2014, cuando José Arista era el Presidente Regional, y no Gil-mer Horna. Luego hace conocer a la GSRB que el OPI del MINSA le exige la implementación y apli-cación de la nueva normativa

D.S. Nº 002-2014-VIVIENDA, que estaba vigente desde el 24 de marzo del 2014, solicitándole a José Arista, la ampliación pre-supuestaria de 25,000.00 n/s, quien se lo negó.Con la carta Nº 005 del 31 de oc-tubre del 2014, el Consultor Wal-ter Ramírez, expresa que se le ha cursado una carta notarial, pe-ro que, en ningún momento se le ha notificado en su domicilio se-ñalado en el contrato. Asimismo, solicita nuevamente la amplia-ción presupuestal. Luego el 15 di-ciembre del 2014, le dice a José Arista, que el expediente se en-cuentra listo, pero requiere res-puesta oficial de sus pedidos, pa-ra la inmediata entrega del pro-yecto culminado. Según asesoría legal de LA GSRB, Walter Ramírez, consi-deraba que las observaciones del DGIEM sobre el Terreno dis-puesto para el proyecto era sufi-ciente causal que justifica de ma-nera contundente los aparentes retrasos de formulación de estu-dio, y aclara que no estaba incu-rriendo en incumplimiento con-tractual. “No era trabajo del consultor Ra-mírez, estar informado de todas las normas y reglamentos para la elaboración del expediente. Aca-so esa norma salió cuando esta-ba en plena ejecución el expe-diente, teniendo en cuenta que di-cha norma fue publicada el 24 de

que hasta la fecha no ha realiza-do el estudio de pre inversión a ni-vel perfil. De igual forma, con la Carta Notarial Nº 056-2014, del 29 setiembre del 2014, se le co-munica al Consultor que el plazo de prestación del segundo entre-gable, era el 22 de agosto del 2014. Asimismo, se le requiere que cumpla con los plazos pacta-dos en el contrato.

Posteriormente, la gestión de Gil-mer Horna, a través de la Oficina de Asesoría Jurídica de la Ge-rencia Subregional Bagua, con-cluyó que, el consultor Wálter Alfredo Ramírez Mamani, incum-plió en forma injustificada la pres-tación objeto del contrato, por ha-ber concluido el plazo contrac-tual el 22 de agosto del 2014, pe-se habérsele comunicado me-diante carta notarial en su domi-ci l io fijado en el contrato.

También le advirtieron y opinaron para que se le requiera al contra-tista Walter Alfredo Ramírez Ma-mani, mediante carta notarial, pa-ra que en el plazo de cinco (5 días) cumpla la prestación del servicio, objeto del contrato, bajo apercibimiento de resolverse el contrato y de iniciar las acciones legales ante el OSCE, concluyó el abogado de la GSR-Bagua. (José Flores)

Bagua Grande.- Estudiantes de diferentes lugares del país se concentraron en el frontis del campus universitario de la UPB, a la espera del ingreso que se realizó previa presentación del documento de identidad y un lá-piz, requisitos que cada estu-diante opte por rendir un examen que duró tres horas y total nor-

483 postulantes rinden examen ingreso en UPB

malidad.Por lo que se inicia el proceso de matrícula e inicio de clases con docentes de primer nivel recien-temente convocados y evalua-dos. Existe el interés de jóvenes de es-ta zona por quedarse en su re-gión, pues ahora, no hay nada qué envidiar a universidades de

la costa peruana. Aquí en Bagua Grande, Utcubamba, existe ya La UPB, universidad que está im-plementando más laboratorios por especialidad, con tecnología de punta que sólo tienen las uni-versidades top de Lima, señala-ron.Luego, se comenzará al trabajo para el proceso 2016 – I donde la UPB seguirá invitando a formar parte de esta transformación, con tecnología, con educación, a jóvenes estudiantes de toda esta zona nor-oriental que compren-de las regiones de Cajamarca, Amazonas, y San Martín. (Ebert Bravo)

Page 7: 11 09 15 diario ahora amazonas

070707 REGIONALREGIONALREGIONAL AHORAAHORAAHORA

Construyen Puesto de Salud del CP de Lluguana - Copallíntecho de la mencionada estruc-tura, con lo cual se estaría impul-sando su avance físico para de-jar a punto de dar los toques fina-les a la mencionada obra.Los pobladores del sector mani-festaron estar satisfechos con el avance de la obra, puesto que “no es muy cómoda la atención en salud en el local provisional, donde funcionan ahora los servi-cios médicos de este puesto de salud” dijeron. (Ebert Bravo)

Bagua Grande.- Los trabajos de construcción de la nueva estruc-tura del puesto de salud del cen-tro poblado de Lluguana, distrito de Copallín, presenta un avance físico del trabajo que se inició en el mes de mayo del presente año.

Fuentes de la gerencia sub re-gional informaron que el avance es óptimo, y se están cumpliendo de acuerdo a los plazos de ejecu-ción contemplados en el expe-diente técnico.Trascendió también que este viernes se realizará el llenado de

Bagua Grande.- Un camión que transportaba arroz en cáscara se con-virtió en una tea, debido a que en forma inexplicable empezó a encen-derse y de pronto las llamas invadieron la totalidad de la cabina y la ca-rrocería donde llevaba más de 200 sacos de arroz.El vehículo ardió por más de una hora. Cuando llegaron los integran-tes de serenazgo municipal, fueron a traer agua en baldes y cilindros para apagar los rezagos del fuego existente.El conductor del camión, Sixto Barturén Altamirano, de placa M4S- 717, marca Volvo, modelo FH, indicó que su unidad móvil estaba esta-cionado a un costado de la vía FBT, altura del sector Santa Elena, esta-ban dijo cargando el arroz en cascara para la ciudad de Chiclayo y el carro empezó a incendiarse en el interior de la camilla, de pronto las lla-mas alcanzaron los neumáticos y de allí a la carrocería. (Ebert Bravo)

Se queman 200 Se queman 200 sacos de arrozsacos de arroz

Se queman 200 sacos de arroz

Al arder camión dejando 24 mil soles en pérdidas Al arder camión dejando 24 mil soles en pérdidas Al arder camión dejando 24 mil soles en pérdidas

Viernes 11 de Setiembre del 2015Viernes 11 de Setiembre del 2015Viernes 11 de Setiembre del 2015

Obra tiene avance del 61%

Propietario de carga dearroz pierde mas de 24 mil soles al incendiarse camióncon arroz en cascara.

Serenos municipales Serenos municipales ayudaron en pagar ayudaron en pagar incendio de camiónincendio de camióncargando agua.cargando agua.

Serenos municipales ayudaron en pagar incendio de camióncargando agua.

Moradores de la zona ayudaron a recuperarMoradores de la zona ayudaron a recuperaralgunos sacos de arroz.algunos sacos de arroz.Moradores de la zona ayudaron a recuperaralgunos sacos de arroz.

Page 8: 11 09 15 diario ahora amazonas

080808 REGIONALREGIONALREGIONAL AHORAAHORAAHORA

Estacionan vehículos de MPCH en zona prohibida

Las unidades vehiculares pese a estar en poder del municipio solo uno tiene la placa del municipio y el otro sigue figurando como propiedad del Ministerio Público. Por el otro lado, las dos unidades no tienen un distintivo pegado en

Chachapoyas.- Dos autos dona-dos a la municipalidad provincial de Chachapoyas vienen siendo cuestionados por su mal uso por parte de allegados al alcalde provincial Prof. Diógenes Zava-leta.

la puerta a fin de dando a cono-cer que se trata de bienes del Estado. De esta manera evitan la fiscalización de la población en general. Las imágenes mos-tradas corresponden a los autos en controversia los cuales son estacionados fuera de horario de oficina y en un lugar prohibi-do del centro histórico.

Según señalaron testigos del lu-gar estos autos son usados por algunos trabajadores para irse a almorzar pese a que el municipio local está ubicado a pocas cua-dras. “Como hay carros por las puras en el municipio ya no pue-den ni caminar algunos trabaja-dores que aparte de usar el bien gastan el combustible que fácil-mente puede destinarse al único patrullero del Serenazgo, para un mejor patrullaje”, señalaron pobladores. (R. Villacrez)

Acompañada de féminas borrachas incluso ensuciaron la calle

Alcalde y amigos desatan escándalo

Chachapoyas.- Un alcalde de un distrito de la pro-vincia de Luya en una moderna camioneta acompañado de un amigo y dos féminas promo-vieron un mayúsculo escándalo durante una ma-drugada en el jirón Libertad, de esta ciudad. Al escuchar el escándalo, los vecinos lograron captar cómo dos jovencitas en evidente estado de embriaguez gritaban y lloraban en media ave-nida y eran apaciguadas sin resultados por los dos sujetos. Una de ellas incluso vomitó en las llantas de la ca-mioneta y se resistía a subir a la unidad móvil que se mantenía prendida. Mientras una de las fé-minas era rogada, la otra gritaba sentada en la otra acera amenazando que no subiría si es que uno de los “jovencitos” no le pagaba.

“No es posible que un alcalde por más que sea de un distrito esté dando estos espectáculos y en com-pañía de señoritas de dudosa reputación. Ahora to-do el mundo se pregunta qué hace manejando esa camionetaza y de donde tiene tanta plata para em-borracharse de esa manera. Por seguridad de las mujeres se llamó a la Policía y Serenazgo y estos nunca aparecieron. Sino otra hu-biera sido la historia”, manifestaron las vecinas in-dignadas que presenciaron este espectáculo. Los testigos del hecho quisieron que este problema se haga público por este medio con la finalidad de ha-cer tomar conciencia a los jóvenes y a algunas auto-ridades elegidas que dejan su pueblo con viáticos para gestionar para dedicarse a emborracharse en esta ciudad. (R. Villacrez)

Entregarán Entregarán más de 3 milmás de 3 mil195 cocinas 195 cocinas

Entregarán más de 3 mil195 cocinas

Cocina Perú-FISE y EMSEU SAC en Utcubamba:Cocina Perú-FISE y EMSEU SAC en Utcubamba:Cocina Perú-FISE y EMSEU SAC en Utcubamba:

Viernes 11 de Setiembre del 2015Viernes 11 de Setiembre del 2015Viernes 11 de Setiembre del 2015

Bagua Grande.- La empresa municipal de servicios eléctrico de Utcu-bamba, EMSEU SAC, logró coordinar con el Ministerio de Energía y Minas y Electro Oriente, para realizar la entrega de más de 3 mil 195 cocinas a gas en la jurisdicción de la provincia de Utcubamba, gracias al programa Cocina Perú y FISE.El Ing. Rubén Dávila Villanueva, gerente de Emseu SAC, señaló que el personal técnico de la empresa para realizar el respectivo empadro-namiento a las personas más humildes, según el SISFHO, que a parir de este día contaran con una cocina, el balón de gas lleno y la man-guera y válvula, es decir es un kit completo que está entregando a los beneficiarios.Por otro lado, señaló que para Bagua Grande estarán entregando más de 636 cocinas, en Cajaruro mas de 637 cocinas, en el distrito de Cumba más de 637 cocinas, 601 cocinas y en Jamalca 684 cocinas a gas. (Ebert Bravo)

No tienen distintivos y son usados por allegados al alcalde

Vehículos estacionados en zona prohibida.Vehículos estacionados en zona prohibida.Vehículos estacionados en zona prohibida.

Camioneta en media avenida y forcejeo de parranderos.Camioneta en media avenida y forcejeo de parranderos.Camioneta en media avenida y forcejeo de parranderos.

Page 9: 11 09 15 diario ahora amazonas

090909 REGIONALREGIONALREGIONAL AHORAAHORAAHORA

hachapoyas.- El gober-

Cnador regional Sr. Gilmer Horna Corrales cesó en el

cargo al sub gerente de supervi-sión y liquidaciones Ing. Alpino Mas Camus. La decisión de la autoridad regio-nal se habría dado después de enterarse que una serie de pro-yectos no vienen siendo supervi-sados de manera acorde para su buena ejecución. Del mismo modo, en la actuali-dad, en dicha gerencia, se esta-ría manejando una especie de

“compadrazgo” y no de una ma-nera técnica como debería de ha-cerse. Prueba de ello son que de-cenas de obras se encuentren pa-ralizadas debido a que no se tra-mita valorizaciones y otras que ya fueron entregadas. Incluso, hace 8 meses pero no se inician por no promover la contratación de supervisores e inspectores. El diario AHORA en los últimos días ha hecho público el caso de la construcción de la carretera a la catarata Yumbilla, paralizada desde hace mucho tiempo por no

Cesaron a sub gerente de supervisión del GRA

Excarcelaron al presunto violador de

discapacitado

se contactó con funcionarios de alto nivel de la actual gestión re-gional y precisaron que el gober-nador regional estudia la desig-nación de otro técnico con expe-riencia y proactivo para dar cele-ridad a dicha área.

La actual gerencia de infraes-tructura pese al poco tiempo tam-bién tiene dentro de su plana tra-bajadores a un ex funcionario de planificación que viene siendo procesado por la fiscalía en mate-ria de corrupción de funcionarios supuestamente por desfalcar el proyecto de presupuesto partici-pativo 2016, realizado hace unos meses por la actual ges-tión, usando presuntamente reci-bos bambas y por favorecer a sus allegados. (R. Villacrez)

Cargo quedará en encargatura hasta designar a sucesor

Chachapoyas.- Richard Chicana La Rosa (32), procesado por el de-lito de violación sexual de perso-na con discapacidad, en agravio del joven Elías Rimachin Rojas (22) fue liberado del penal de Huancas por el Poder Judicial, donde venía cumpliendo prisión preventiva. Pese a las pruebas forenses que promovió un pedido de parte del Ministerio Público de 20 años de prisión, el acusado afrontará su proceso en libertad tras solicitar su excarcelación. El abogado de la parte agraviada no se habría presentado a la au-diencia de apelación de libertad del procesado, hecho que habría influenciado a su favor. Chicana fue liberado la noche del día miér-coles del penal local. Por su parte los familiares lamentaron la deci-sión del órgano de justicia pese a haberse sustentado en un inicio la prolongación de 2 meses más de prisión preventiva contra el pre-sunto violador. Por los hechos suscitados, el jo-ven discapacitado que también sufre de retardo mental tendrá que ser doblemente cuidado gra-cias al Poder Judicial, señalaron allegados a éste. (R. Villacrez)

Viernes 11 de Setiembre del 2015Viernes 11 de Setiembre del 2015Viernes 11 de Setiembre del 2015

tener supervisor. Del mismo mo-do la construcción de la residen-cia estudiantil provisional del COAR, el cual ya tiene un avan-ce significativo sin que haya sido supervisada correctamente. También se hizo público la pro-testa de los consejeros regiona-les producto de sus viajes de fis-calización en la cual se ha logra-do comprobar que decenas de obras se vienen construyendo en pésimas condiciones, preci-samente por la nula presencia de supervisión pese a que estos co-bran puntualmente. Alpino también hizo noticia al ser interpelado junto al gerente general Marco Cardoso y el ge-rente de Infraestructura Aquelino Chuquizuta, por liquidar una obra colapsada, pero fueron sal-

vados por los consejeros. La gestión GH, tendría su debili-dad en la gerencia de infraes-tructura y supervisión de los mi-llonarios proyectos, ya que al no haber ejecución y supervisión, todos los avances de obra no se dan y mucho menos se pagan a los contratistas, con lo cual no se genera el gasto público pro-moviendo una desaceleración económica y crisis en la región. Trascendió que por el momento el cargo de Alpino Mas, será asu-mido por uno de sus subordina-dos de confianza de apellido Ze-garra, hecho que fue calificado en la propia institución como lo mismo e incluso con el término “La cura será peor que la enfer-medad”. Sin embargo al cierre de la presente edición este medio

Afrontará pedido de 20 años decárcel en libertad

Fenómeno El Niño: Advierten que caídas de rayos afectaránregiones de la sierra y selva

a presencia del Fenómeno El Niño no solo

Lpone en riesgo la vida de miles de personas en el norte del país por las inundaciones, si-

no también la vida de miles de peruanos de la sie-rra y selva que pueden morir por la caída de rayos debido a las lluvias y tormentas eléctricas.

Así lo afirmó el especialista en protección contra descargas eléctricas, el ingeniero electrónico, Luis Camacho, quien señaló que los pararrayos instalados para este evento climático no son los adecuados, ya que los usuarios no tienen probabi-lidades de protección frente a una tormenta eléc-trica.

En tanto, el ingeniero Lizardo López denunció que han ingresado al Perú productos que no se ajus-tan a las normas internacionales vigentes, y cuya eficacia es nula, porque no protegen contra des-cargas eléctricas. López afirma que para proteger una construcción esta debe estar cercada por pa-rarrayos que se ajusten a las necesidades de la vi-vienda, como son los modelos Franklin Faraday.

Graves consecuencias La caída de un rayo sobre un ser humano, puede producir fuertes quemaduras y hasta la muerte en segundos porque una descarga eléctrica puede pro-ducir daños en el sistema nervioso central, altera-ciones en el ritmo del corazón, puede paralizar el sis-tema de respiración, ocasionándole un paro cardia-co.

En el caso de empresas mineras, petroleras, muni-cipios o cualquier otra industria que no cuente con un sistema contra rayos o que cuente que con uno fraudulento, la caída de una descarga eléctrica po-dría ocasionar el deterioro de maquinarias, equi-pos, pérdida de información en sistemas de cómpu-to y hasta incendios.

Con la finalidad de difundir buenas prácticas en es-ta materia, la empresa REJYRA realizará un Semi-nario Internacional de protección contra rayos y puesta a Tierra, los días martes 22 y miércoles 23 de setiembre de 6:30pm a 10pm en el auditorio B- 100 de la Pontificia Universidad Católica Del Perú.

Page 10: 11 09 15 diario ahora amazonas

101010 VARIEDADESVARIEDADESVARIEDADES AHORAAHORAAHORA Viernes 11 de setiembre del 2015Viernes 11 de setiembre del 2015Viernes 11 de setiembre del 2015

Page 11: 11 09 15 diario ahora amazonas

111111 VARIEDADESVARIEDADESVARIEDADES AHORAAHORAAHORA Viernes 11 de setiembre del 2015Viernes 11 de setiembre del 2015Viernes 11 de setiembre del 2015

Page 12: 11 09 15 diario ahora amazonas

121212 VARIEDADESVARIEDADESVARIEDADES AHORAAHORAAHORA Viernes 11 de setiembre del 2015Viernes 11 de setiembre del 2015Viernes 11 de setiembre del 2015

Page 13: 11 09 15 diario ahora amazonas
Page 14: 11 09 15 diario ahora amazonas

141414 PERÚ-MUNDOPERÚ-MUNDOPERÚ-MUNDO AHORAAHORAAHORA Viernes 11 de setiembre del 2015Viernes 11 de setiembre del 2015Viernes 11 de setiembre del 2015

Page 15: 11 09 15 diario ahora amazonas

151515 DEPORTESDEPORTESDEPORTES AHORAAHORAAHORA Viernes 11 de setiembre del 2015Viernes 11 de setiembre del 2015Viernes 11 de setiembre del 2015

Page 16: 11 09 15 diario ahora amazonas

C M A N

AHORAAHORAAHORA131313 FARÁNDULAFARÁNDULAFARÁNDULA Viernes 11 de Setiembre del 2015Viernes 11 de Setiembre del 2015Viernes 11 de Setiembre del 2015

Page 17: 11 09 15 diario ahora amazonas

C M A N

AHORAAHORAAHORA161616 CHICACHICACHICA

El diario La Cuarta de Chile no duda en llenar de elogios a la modelo peruano Rosángela Espinozay la presentan como una rompe corazones peruana.

“Tiene unas fotos que producen infarto”, señala la publicación, que acompañó la nota con un video de YouTube que recopila las fotos más sensuales de la modelo y exparticipante del polémico reality de Latina, Bienvenida la Tarde (BTL)

“Les contamos que esta chiquilla se llama Rosángela Espinoza, viene de Perú y está más ricaque el pisco sour. Además estudia periodismo,por lo que en el diario pop estamos analizandoseriamente si la llamamos para ofrecerle práctica a fin de año”, finaliza La Cuarta de Chile.

Viernes 11 de Setiembre del 2015Viernes 11 de Setiembre del 2015Viernes 11 de Setiembre del 2015

Anto

nella

Giu

ffra

Estudió en laescuela de modelos de Marina Moray participó en el Miss Teen 2012.