5
11 Claves para enseñar la motivación en las aulas. 1. Definir el objetivo. Nunca serás capaz de motivar a tus alumnos si no eres capaz de definir previamente cuál es el objetivo por el cual tus alumnos querrán promover un cambio en su interior. Sin objetivo no hay motivación, es decir, de lo que se trata es de verbalizar dicho objetivo para que cale en lo más hondo de tus alumnos. Sólo conociendo lo que se quiere es como podrás ser capaz de desearlo. 2. Provocar el deseo. Una vez tienes definido cuál es el objetivo que propiciará la motivación en tus alumnos, es cuando debes crear en dichos alumnos un deseo profundo e interior. El deseo es un arma tremendamente poderosa y muy probablemente es el motor principal para la puesta en marcha de dicho objetivo. Hay que ser conscientes de que en muchas ocasiones el deseo se provoca y tú como docente debes propiciarlo. 3. Mantener la pasión. Cuando tus alumnos saben lo que quieren y que lo quieren es el momento de prolongar la motivación mediante la pasión. La pasión es fundamental para mantener la motivación de tus alumnos porque cualquier pasión está íntimamente ligada a los sentimientos. En el momento en que la motivación se aúna con los sentimientos es cuando la realización de cualquier objetivo se hace más viable.

11 Claves Para Enseñar La Motivación en Las Aulas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

muy didactico

Citation preview

11 Claves para ensear la motivacin en las aulas.1. Definir el objetivo. Nuncaserscapazdemotivaratusalumnossi noerescapaz de definir previamente cul es el objetivo por el cual tus alumnos querrnpromover un cambio en su interior. Sin objetivo no hay motivacin, es decir, de loque se trata es de verbalizar dicho objetivo para que cale en lo ms hondo de tusalumnos. Slo conociendo lo que se quiere es como podrs ser capaz dedesearlo.2. Provocar el deseo. Una vez tienes definido cul es el objetivo que propiciar lamotivacin en tus alumnos, es cuando debes crear en dichos alumnos un deseoprofundo e interior. El deseo es un arma tremendamente poderosa y muyprobablemente es el motor principal para la puesta en marcha de dicho objetivo.ay que ser conscientes de que en muchas ocasiones el deseo se provoca y t!como docente debes propiciarlo.3. Mantener lapasin. "uando tus alumnos sabenloquequiereny queloquieren es el momento de prolon#ar la motivacin mediante la pasin. $a pasinesfundamental paramantener lamotivacindetusalumnosporquecualquierpasinest%ntimamenteli#adaalossentimientos. Enel momentoenquelamotivacinsea!na conlossentimientosescuandolarealizacindecualquierobjetivo se hace ms viable.4. Visualia el cambio. Sihay motivacin, hay movimiento. & elmovimiento essinnimo de avance, de cambio. Es muy importante que en el proceso demotivacin los alumnos sean capaces de visualizar y verbalizar dichos cambios.'orque visualizando dichos cambios es como se consi#ue mantener la pasin y,por ende, la motivacin.!. "omentar lae#celencia. Nohaypeor enemi#oparalamotivacinquelaperfeccin. En este sentido es fundamental distin#uir entre perfeccin ye(celencia. )e lo que se trata es de mantener la motivacin pero sin pretenderalcanzar laperfeccindel objetivo. Si quieressaber mssobreperfeccinye(celencia te remito al enlace titulado *'or qu+ como docente ense,as laperfeccin en lu#ar de la e(celencia-$. Premiar el lo%ro & el error por i%ual. S%, has le%do bien. En el aprendizaje de lamotivacinhayquepremiar por i#ual el lo#royel error.ayqueentender lamotivacin como un proceso y dicho proceso no est e(ento de dificultades. Si tusalumnos aprenden a valorar por i#ual sus lo#ros y sus errores, la predisposicinde no abandonar su objetivo ser mucho ms alta y permitir la transformacinfinal, esdecir, laconsecucindel objetivo. Si quieressaber mssobrecmopremiar ello#ro y elerror entre tus alumnos, te recomiendo las lecturas de losart%culos titulados . /aneras de responder ante el lo#ro de un alumnoy 0/aneras de ense,ar a premiar el error entre tus alumnos.'. (uperar los miedos. En todo proceso de motivacin es frecuente que aparezcaelmiedo de no poder lle#ar a cumplir con elobjetivo marcado. Elmiedo es, sinduda, otrodelos#randesenemi#osdelamotivacinypuedepresentarsedem!ltiples maneras. )e nuevo de lo que se trata es de poner de manifiesto dichosmiedos, verbalizarlos ytomar concienciadeellos. 1us alumnos nuncaserncapaces de eliminar sus miedos si no saben a qu+ le temen. Se tiene miedo a lodesconocido, a lo nuevo, al cambio y, precisamente, la motivacin esconocimiento, novedadytransformacin. )eah% queseestablezcaunaluchaconstante entre lo que les #ustar%a y lo que tienen, entre lo que dicen y lo quehacen. El miedoparaliza, mientrasquelamotivacinesener#%aenconstantemovimiento.). *uscar el e+uilibrio entre la concentracin & el descanso. Este apartado meparece realmente importante porque en cualquier proceso en el que interviene lamotivacinhayqueaprender aencontrar unequilibroentreel des#astequeimplica la atencin para llevar a cabo un objetivo y el descanso o relajacin quedicho esfuerzo de concentracin implica. "on esto quiero decir que es tanimportante ser consciente del esfuerzo ante la consecucin de un objetivo que eldescanso que conlleva dicha consecucin delobjetivo y que debe servir para irtomando conciencia de los avances que tus alumnos han conse#uido.,. -uir del dolor para encontrar el placer. En el proceso de ense,anza de lamotivacin para la consecucin de un objetivo es realmente importante serconscientequeenmuchasocacioneslamotivacinnacepor el deseodeuncambio, un cambio que en muchas ocasiones viene determinado por el dolor anteunasituacindeterminada. )ehecho, muchosobjetivos#uardanunarelacinestrecha con el dolor que les provoca una determinada situacin o condicin. ayque averi#uar qu+ causa ese dolor en tus alumnos y ense,arles que huyendo deeste dolor lo que se conse#uir es alcanzar el lo#ro y no hay lo#ro que no est+vinculado al placer.1.. (er resilientes. $a consecucin de un lo#ro, de un objetivo est car#ado deadversidades, de miedos. )e ah% que sea tan importante que tus alumnos seanunos alumnos educados en la resiliencia, en la capacidad de superar lasadversidadesytransformarlasenoportunidades. Si quieressaber mssobrecmo ense,ar la resiliencia a tus alumnos te remito al enlace titulado 23 /anerasde ense,ar resiliencia a tus alumnos.11. (er disciplinado. $a disciplina se me antoja fundamentaly muy li#ada a lacultura del esfuerzo porque la or#anizacin para la consecucin de un objetivo esunprocesoenel quecomodocentepuedesestar presente, perodependeen!ltima instancia de tus alumnos. 4unque la disciplina tambi+n se ense,a, comodocente debes ser consciente de que elcamino para ense,ar motivacin es uncamino de acompa,amiento y eso es lo que lo hace realmente #rande, porque laconsecucin del objetivo ser vista por tus alumnos como al#o que hanconse#uido por ellos mismos. Esta es, sin lu#ar a dudas, la mejor recompensa y elmayor aprendizaje que puedes ofrecerles.4cabar+ el art%culo sobre motivacin de hoy con una cita que creo que contiene laesencia de esta entrada y que reza as%5La tragedia en la vida no consiste en no alcanzar tus metas. La tragedia en lavida es no tener metas que alcanzar, Benjamin E. Mays