12
Campus Universitario de Cartuja Cuesta del Observatorio, 4 Ap. Correos 2070 – Granada 18080 España Tfno.: +34 958 027 400 - Fax: +34 958 027 503 VIRTUAL MANEJO DE LA OBESIDAD EN LA GESTACIÓN 11 DE MAYO AL 15 DE JUNIO DE 2016

11 DE MAYO AL DE JUNIO DE - Junta de Andalucía · El principal objetivo de éste curso ha sido la dotación a profesionales de recursos, estrategias y habilidades actualizados para

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 11 DE MAYO AL DE JUNIO DE - Junta de Andalucía · El principal objetivo de éste curso ha sido la dotación a profesionales de recursos, estrategias y habilidades actualizados para

Campus Universitario de Cartuja

Cuesta del Observatorio, 4

Ap. Correos 2070 – Granada 18080 España

Tfno.: +34 958 027 400 - Fax: +34 958 027 503

VIRTUAL

MANEJO DE LA

OBESIDAD EN LA

GESTACIÓN

11 DE MAYO AL 15 DE JUNIO DE 2016

Page 2: 11 DE MAYO AL DE JUNIO DE - Junta de Andalucía · El principal objetivo de éste curso ha sido la dotación a profesionales de recursos, estrategias y habilidades actualizados para

Manejo de la Obesidad en la Gestación

11 de mayo al 15 de junio de 2016

Campus Universitario de Cartuja

Cuesta del Observatorio, 4

Ap. Correos 2070 – Granada 18080 España

Tfno.: +34 958 027 400 - Fax: +34 958 027 503

DOCENCIA. TUTORÍA

Begoña Gil Barcenilla Pediatra. Directora Plan Integral de Obesidad

Infantil de Andalucía (PIOBIN)

Consejería de Salud. Servicios de Apoyo del SAS

Sevilla

[email protected]

Silvia Toro Cárdenas Técnica Área de Salud Pública.

Gestora de la Red de la Sandía.

Escuela Andaluza de Salud Pública. Granada.

[email protected]

Rocío Medero Canela Médico Especialista en Medicina Familiar y

Comunitaria. Hospital Infanta Elena. Huelva.

[email protected]

Amparo Fernández Campos Pediatra. C.S. Alborán. Almería.

[email protected]

Lucía Túnez Rodríguez Enfermera. UGC Alcazaba – Casa del Mar.

Almería.

[email protected]

Carmen Rodríguez Soto Matrona. C.S. Mercedes Navarro (Alcosa). Sevilla.

[email protected]

Cristina López Tinoco Endocrina. Hospital Puerta del Mar. Cádiz.

[email protected]

Ana Martínez Rubio Pediatra. Grupo Previnfad. C.S. Camas. Sevilla

[email protected]

COORDINACIÓN DOCENTE

Begoña Gil Barcenilla Pediatra. Directora Plan Integral de Obesidad Infantil de

Andalucía (PIOBIN). Consejería de Salud. Servicios de

Apoyo del SAS. Sevilla

Silvia Toro Cárdenas Área de Salud Pública. EASP. Granada.

SECRETARÍA. APOYO OPERATIVO

Consuelo García Martín Secretaría de Docencia de la EASP. Granada.

DIRIGIDO A:

Profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía implicados en los cuidados de las

mujeres gestantes pertenecientes a la Red del PIOBIN (www.lareddelasandia.org)

Page 3: 11 DE MAYO AL DE JUNIO DE - Junta de Andalucía · El principal objetivo de éste curso ha sido la dotación a profesionales de recursos, estrategias y habilidades actualizados para

Manejo de la Obesidad en la Gestación

11 de mayo al 15 de junio de 2016

Campus Universitario de Cartuja

Cuesta del Observatorio, 4

Ap. Correos 2070 – Granada 18080 España

Tfno.: +34 958 027 400 - Fax: +34 958 027 503

INTRODUCCIÓN

La obesidad en la gestacion es un aspecto estrechamente relacionado con la epidemia de obesidad que sufren las

poblaciones occidentales. La obesidad en este periodo del ciclo vital de las mujeres se enmarca en el aumento de la

obesidad entre las mujeres jovenes, entre las ninas y las adolescentes y entre las familias en general.

Hacer frente a este problema no es una tarea aislada de un profesional en un determinado momento, necesitamos

que todos los profesionales colaboren, que haya continuidad en la atencion ninos-adolescentes-adultos y que todos

demos mensajes similares: cambios en alimentacion y en actividad fisica, respeto y empatia con las personas con

exceso de peso, abordaje familiar y comunitario...

El principal objetivo de éste curso ha sido la dotación a profesionales de recursos, estrategias y habilidades

actualizados para el abordaje de la obesidad en la gestación atendiendo a las necesidades específicas de las mujeres

afectadas.

Se trata de un curso, de 20 horas, en modalidad virtual.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR Y OBJETIVOS

Enunciar los objetivos específicos de aprendizaje agrupados en torno a las competencias profesionales

sobre las que se pretende influir.

Trabajo en Equipo y relaciones

institucionales

Capacidad para colaborar con los profesionales de otros equipos asistenciales - Analizar la experiencia de las personas participantes, detectar las debilidades, fortalezas, menazas y oportunidades en el desarrollo de su labor en el abordaje de la obesidad en la gestación desde una perspectiva de trabajo en red.

Atención a indivuduo y a la familia

Capacidad para personalizar los cuidados - Comprender la magnitud y las especiales características de la epidemia de sobrepeso y obesidad en las mujeres en edad fértil en general y en las gestantes en particular. Capacidad para personalizar los cuidados - Conocer los objetivos y las estrategias clínicas de abordaje de la obesidad en la gestación

Toma de decisiones clínicas diagnósticas y/o terapéuticas

Capacidad para la toma de decisiones clinicas diagnósticas y/o terapeúticas - Adiestrarse en el consejo en el consejo sobre alimentación saludable y

actividad física en las gestantes con obesidad.

Capacidad para la toma de decisiones clinicas diagnósticas y/o terapeúticas - Identificar las claves para el adecuado control de la diabetes gestacional. Capacidad para la toma de decisiones clinicas diagnósticas y/o terapeúticas - Adiestrarse para el consejo sobre lactancia materna y cuidados posparto en este grupo poblacional.

Page 4: 11 DE MAYO AL DE JUNIO DE - Junta de Andalucía · El principal objetivo de éste curso ha sido la dotación a profesionales de recursos, estrategias y habilidades actualizados para

Manejo de la Obesidad en la Gestación

11 de mayo al 15 de junio de 2016

Campus Universitario de Cartuja

Cuesta del Observatorio, 4

Ap. Correos 2070 – Granada 18080 España

Tfno.: +34 958 027 400 - Fax: +34 958 027 503

ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1: PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS DEL TALLER. ANÁLISIS DE INTERES Y EXPECTATIVAS

PREVIAS. RECURSOS PARA EL ABORDAJE DE LA OBESIDAD EN ANDALUCÍA. RED DE LA SANDÍA

Objetivos:

Los y las participantes a través de esta unidad didáctica:

- Contribuirán a la integración del grupo de aprendizaje

- Se familiarizar con el entorno virtual de aprendizaje y con sus recursos

- Iniciar la interacción sobre los contenidos del curso

- Analizarán la experiencia previa, detectarán debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades en el

desarrollo de su labor en el abordaje de la obesidad en la gestación.

Contenidos:

Un paseo por el aula virtual del curso:

- Como definir el perfil personal y subir una foto

- Como utilizar los foros y otros espacios de comunicación en el aula virtual

- Como utilizar herramienta de subida de documentos

Recursos para el abordaje de la obesidad en Andalucía

Plan Integral de Obesidad de Andalucía

Dedicación estimada:

2 horas

Fechas:

11 al 15 de mayo de 2016

Docencia/ tutoría:

- Begoña Gil Barcenilla

- Silvia Toro Cárdenas

UNIDAD DIDÁCTICA 2: EPIDEMIOLOGÍA DE LA OBESIDAD EN LA GESTACIÓN, CONSECUENCIAS PARA LA

GESTANTE Y SU DESCENCENCIA

Objetivos:

Los y las participantes comprenderán la magnitud y las especiales características de la epidemia de sobrepeso y

obesidad en las mujeres en edad fertil en general y en las gestantes en particular.

Contenidos:

Definición y diagnóstico de la obesidad.

Epidemiología de la obesidad en la gestación.

Consecuencias para la salud del exceso de peso en la gestación:

- Riesgos para la salud de las mujeres.

- Riesgos para la salud del recien nacido / lactante.

- Riesgos para la salud de la descendencia.

Dedicación estimada:

2 horas

Fechas:

16 al 22 de mayo de 2016

Docencia/ tutoría:

- Rocío Medero Hurtado

- Begoña Gil Barcenilla

Page 5: 11 DE MAYO AL DE JUNIO DE - Junta de Andalucía · El principal objetivo de éste curso ha sido la dotación a profesionales de recursos, estrategias y habilidades actualizados para

Manejo de la Obesidad en la Gestación

11 de mayo al 15 de junio de 2016

Campus Universitario de Cartuja

Cuesta del Observatorio, 4

Ap. Correos 2070 – Granada 18080 España

Tfno.: +34 958 027 400 - Fax: +34 958 027 503

UNIDAD DIDÁCTICA 3: BASES PARA EL MANEJO DE LA OBESIDAD EN LA GESTACIÓN (CÓMO

HABLAR DEL PROBLEMA, OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO, ENTREVISTA MOTIVACIONAL

EN OBESIDAD). EVALUACIÓN CLÍNICA DE LA GESTANTE CON OBESIDAD.

Objetivos:

Los y las participantes conocerán las herramientas y las estrategias clínicas para el manejo de la obesidad en la

gestación.

Contenidos:

Bases para el manejo de la obesidad en la gestación:

- Porqué ocuparse de la obesidad en la gestación.

- Objetivos del abordaje de la obesidad en la gestación.

- Evaluación y diagnóstico de la embarazada con sobrepeso u obesidad.

- Cómo hablar del problema.

- La motivación. Los estadíos de cambio.

- La entrevista motivacional.

- Cambios deseables en la obesidad en la gestación.

Dedicación estimada:

4 horas

Fechas:

23 al 29 de mayo de 2016

Docencia/ tutoría:

- Begoña Gil Barcenilla

- Ana Martínez Rubio

UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA PRESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA Y EL CONSEJO PARA UNA ALIMENTACIÓN

SALUDABLE EN GESTANTES CON OBESIDAD

Objetivos:

Los y las participantes se adiestrarán en el consejo sobre alimentación y actividad física en las gestantes con

obesidad.

Contenidos:

Prescripción de actividad física en el embarazo:

- Justificación.

- Actividad física y las desigualdades.

- Consideraciones previas a la prescripción de ejercicio físico en el embarazo.

- Protocolo de actuación para la práctica segura de EF

- Recomendaciones de ejercicio dfísico duranteel embarazo.

- Recursos para la realización de EF.

- Tipos de ejercicios, intensidad (escalas de valoración) y duración.

- Otras consideraciones.

El consejo dietético para una alimentación saludableen gestantes con obesidad:

- Justificación

- Objetivos de la alimentación en el embarazo.

- Características de la alimentación en el embarazo.

- Alimentación segura.

- Ejemplos de menú.

- Dieta segura.

Page 6: 11 DE MAYO AL DE JUNIO DE - Junta de Andalucía · El principal objetivo de éste curso ha sido la dotación a profesionales de recursos, estrategias y habilidades actualizados para

Manejo de la Obesidad en la Gestación

11 de mayo al 15 de junio de 2016

Campus Universitario de Cartuja

Cuesta del Observatorio, 4

Ap. Correos 2070 – Granada 18080 España

Tfno.: +34 958 027 400 - Fax: +34 958 027 503

- Suplementos dietéticos.

- Conclusiones.

- La ventana de oportunidades.

Dedicación estimada:

5 horas

Fechas:

30 de mayo al 5 de Junio de 2016

Docencia/ tutoría:

- Amparo Fernández Campos

- Lucia Túnez Rodríguez

- Carmen Rodríguez Soto

UNIDAD DIDÁCTICA 5: ASPECTOS BÁSICOS PARA EL MANEJO DE LA DIABETES GESTACIONAL

Objetivos:

Los y las participantes identificarán las claves para el edacuado control de la diabetes gestacional.

Contenidos:

Concepto.

Estrategia diagnóstica.

Razones para el tratamiento de la DG.

La primera estrategia para el tratamiento de la DG.

Tratamiento dietético: Objetivos.

Gananciad e peso en ewl embarazo.

Pérdida de peso en el embarazo.

Ejercicio.

Tratamiento dietético.

Automintorización de glucemia capilar.

Tratamiento farmacológico.

Tratamiento insulínico.

Seguimiento.

Algoritmo diagnóstico-terapéutico de la DG.

Programación de la atención al parto y recien nacido.

Dedicación estimada:

3 horas

Fechas:

6 al 9 de junio de 2016

Docencia/ tutoría:

- Cristina López Tinoco

UNIDAD DIDÁCTICA 6: CONSEJO SOBRE LACTANCIA MATERNA Y CUIDADOS DEL POSTPARTO

Objetivos:

Los y las participantes se adistrarán para el consejo sobre lactancia materna y cuidados postparto en este grupo

poblacional.

Contenidos:

Page 7: 11 DE MAYO AL DE JUNIO DE - Junta de Andalucía · El principal objetivo de éste curso ha sido la dotación a profesionales de recursos, estrategias y habilidades actualizados para

Manejo de la Obesidad en la Gestación

11 de mayo al 15 de junio de 2016

Campus Universitario de Cartuja

Cuesta del Observatorio, 4

Ap. Correos 2070 – Granada 18080 España

Tfno.: +34 958 027 400 - Fax: +34 958 027 503

Introducción.

Ventajas de la Lactancia Materna (LM).

Dificultades y barreras al amamantamiento en población general.

Dificultades para el amamantamiento en mujeres con obesidad.

Momentos clave para la promoción y apoyo a la LM en caso de obesidad materna:

- Etapa preconcepcional.

- Etapa prenatal.

- Etapa perinatal.

- Antes del alta.

- El seguimiento de salud en AP.

- Situaciones que ponen en peligro la continuidad de la LM.

Dedicación estimada:

4 horas

Fechas:

10 al 15 de junio de 2016

Docencia/ tutoría:

- Ana Martínez Rubio

Modalidad: Virtual

Lugar: www.lareddelasandia.org

METODOLOGÍA

ENFOQUE PEDAGÓGICO

El desarrollo del programa requiere del papel activo de los y las participantes como protagonistas del proceso de

aprendizaje. Desde esta perspectiva el aprendizaje se construye progresivamente a través del análisis reflexivo,

procurando siempre la vinculación con la práctica.

Este curso parte, además, de la premisa de que la construcción del aprendizaje no es un proceso en solitario, sino

que se aprende con otras personas; el intercambio dentro del grupo, con el apoyo tutorial, juega un papel

fundamental tanto en la elaboración conceptual como en la realización práctica de las actividades.

Este modelo de formación busca promover la autonomía en el aprendizaje, tanto en la realización de las

actividades, como en el análisis de los documentos, presentaciones, en la búsqueda de información y en las

propuestas de acción. El apoyo tutorial estimulará, de esta manera, el estudio, el trabajo independiente y la

autoevaluación permanente del propio proceso de aprendizaje.

El aprendizaje prevé la vinculación con la práctica: parte de las actividades, se desarrollarán en supuestos

clínicos, donde las personas participantes asumirán el rol del profesional, lo que les permitirá poner en práctica este

rol y reflexionar críticamente sobre su actuación.

El curso requiere una dedicación promedio de cinco horas semanales de actividad. Ello incluye: las tareas en

línea (participación en foros, recepción y envío de mensajes y materiales, intercambios con el grupo y con su tutor,

o tutora, acceso a materiales, etc.) y las actividades independientes sin conexión con el entorno virtual (lecturas

individuales, producción de ejercicios, etc.)

Tu participacion es imprescindible, pero estaras acompanado en el aprendizaje individual por tus companeros y por

los tutores, que estaran a tu disposicion para resolver las dudas o necesidades que se planteen, ofreciendote

respuesta en un plazo maximo de 72 horas.

Page 8: 11 DE MAYO AL DE JUNIO DE - Junta de Andalucía · El principal objetivo de éste curso ha sido la dotación a profesionales de recursos, estrategias y habilidades actualizados para

Manejo de la Obesidad en la Gestación

11 de mayo al 15 de junio de 2016

Campus Universitario de Cartuja

Cuesta del Observatorio, 4

Ap. Correos 2070 – Granada 18080 España

Tfno.: +34 958 027 400 - Fax: +34 958 027 503

Las tareas pueden realizarse en horario flexible, distribuidas según las posibilidades de quienes participan en el

curso. Las diferentes unidades didácticas se irán abriendo en las fechas previstas para su desarrollo pudiendo

anticiparse su disponibilidad si el ritmo del curso así lo requiere. La secuencia planteada incluye flexibilidad para

atender los problemas y necesidades particulares, aunque se recomienda seguir la agenda de actividades para

participar e integrarse en las tareas de todo el grupo.

TÉCNICAS DIDÁCTICAS

Las actividades específicas para el desarrollo de los contenidos del curso se explican en la guía de cada unidad,

disponible en el espacio correspondiente del aula virtual. A groso modo son las siguientes:

Actividades individuales y grupales, diseñadas de acuerdo a los objetivos de aprendizaje y los contenidos

a trabajar. Son de distinto tipo:

o Lectura reflexiva de documentos científicos y otros materiales didácticos

o Realización de ejercicios prácticos

o Análisis de casos

o Cuestionarios de autoaprendizaje

o Debates en foro

RECURSOS DIDÁCTICOS

Se contará con los siguientes recursos educativos con el propósito de orientar y apoyar a los participantes en el

desarrollo de las actividades:

Guías didáctica del curso:

Documento orientativo con el detalle de los objetivos, los temas y las actividades a desarrollar. Es

necesario su seguimiento y consulta.

Foros:

o Entre las actividades introductorias al curso se solicita a cada participante presentarse en el foro

de presentación y enunciar sus intereses y expectativas en un foro específico, para adaptar lo

mejor posible el desarrollo del curso a cada persona y grupo de aprendizaje.

Materiales de revisión y consulta:

o Lecturas básicas: incluyen textos de autores considerados indispensables para alcanzar los

objetivos del curso.

o Lecturas complementarias (Para saber más): incluyen artículos sugeridos para el análisis o

profundización en los temas.

o Presentaciones: algunos temas utilizan como soporte una presentación.

Cuestionarios en línea

o En algunas unidades didácticas se solicita rellenar un cuestionario de evaluación de los

conocimientos obtenidos en ellas.

Recursos interactivos

En el aula virtual se utilizarán: tareas, foros…, para favorecer la interacción entre docentes y grupo de

aprendizaje así como entre las personas que componen este último.

ESPACIOS DE COMUNICACIÓN

A lo largo del curso se utilizarán distintos espacios y recursos de comunicación cuya finalidad se describe a

continuación:

Foros Generales:

Son espacios de comunicación accesibles a todo el grupo de participantes y docentes, que se utilizarán durante todo

el curso.

Page 9: 11 DE MAYO AL DE JUNIO DE - Junta de Andalucía · El principal objetivo de éste curso ha sido la dotación a profesionales de recursos, estrategias y habilidades actualizados para

Manejo de la Obesidad en la Gestación

11 de mayo al 15 de junio de 2016

Campus Universitario de Cartuja

Cuesta del Observatorio, 4

Ap. Correos 2070 – Granada 18080 España

Tfno.: +34 958 027 400 - Fax: +34 958 027 503

Foro de aspectos técnicos y administrativos:

Este espacio se destinará a la consulta de dudas o comunicación de problemas relacionados con la

navegación por el campus, acceso a los diferentes recursos, envío de ejercicios, visualización o descarga

de materiales, acceso a calificaciones, etc. A través de este foro se responderán, además, consultas de tipo

administrativo: dudas con las inscripciones, aspectos logísticos del curso, envío de certificados, etc.

Foros temáticos:

Son espacios de comunicación destinados al intercambio grupal sobre los contenidos del curso, accesibles a las

personas de cada grupo de aprendizaje y moderados por su tutora o tutor. Se accede a ellos desde la pantalla

destinada a cada unidad didáctica.

Foros de las unidades didácticas:

Se destinarán a dar orientaciones sobre las actividades y tareas, así como a compartir dudas, comentarios,

reflexiones o materiales sobre los temas de la unidad.

Correo electrónico: mecanismo de comunicacion y consulta “privado”, a traves del cual cualquier persona del

grupo podrá dirigirse, individualmente, a las responsables de la secretaría, coordinación, tutoría, o a cualquiera que

forme parte del grupo de aprendizaje.

EVALUACIÓN

Evaluación de las necesidades y expectativas: Las necesidades y expectativas del alumnado se exploran a través

de la ronda de presentaciones así como del foro de expectativas. La información obtenida se utilizará para ajustar

los contenidos y la metodología al nivel del grupo de aprendizaje.

Evaluación de la docencia. Se valoran: el logro de las expectativas de las personas que han realizado el curso, la

satisfacción con la actividad formativa, la utilidad percibida y diferentes dimensiones del diseño, ejecución y

coordinación del programa, a través de un cuestionario estandarizado y validado que se administra on-line al

finalizar el curso.

Evaluación del aprendizaje: se evalúa a través de las actividades y ejercicios realizados. La evaluación del

aprendizaje forma parte de la labor tutorial, de modo que cada participante y/o grupo, recibirá la calificación y

comentarios de retroalimentación de cada una de sus actividades.

Tras la finalización del curso se mantendrá abierto un foro de seguimiento que permitirá consultar al profesorado

para aplicar en la práctica el aprendizaje adquirido durante el curso, así como compartir las experiencias entre los

participantes.

PARA OBTENER EL CERTIFICADO DEL CURSO ES NECESARIO:

Leer todos los materiales de lectura obligatoria correspondientes a las diferentes unidades didácticas.

Realizar todas las actividades de evaluación (casos clínicos, ejercicios prácticos y cuestionarios de

autoevaluación) de cada unidad didáctica.

Page 10: 11 DE MAYO AL DE JUNIO DE - Junta de Andalucía · El principal objetivo de éste curso ha sido la dotación a profesionales de recursos, estrategias y habilidades actualizados para

Manejo de la Obesidad en la Gestación

11 de mayo al 15 de junio de 2016

Campus Universitario de Cartuja

Cuesta del Observatorio, 4

Ap. Correos 2070 – Granada 18080 España

Tfno.: +34 958 027 400 - Fax: +34 958 027 503

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

EJEMPLO DE PAT. FORMACIÓN BÁSICA EN GESTIÓN DE CASOS

Actividades Participantes Equipo docente

Transversales -Participar activamente en el

curso

-Realizar las tareas obligatorias

-Revisar los materiales didácticos

reflexionando sobre los temas

planteados

-Contribuir, con aportaciones

fundamentadas, a los debates y

ejercicios grupales

-Responder a las cuestiones

planteadas

-Revisar la retroalimentación del

equipo docente

-Colaborar en el aprendizaje

grupal

-Acompañar en el proceso de aprendizaje

-Responder y aclarar dudas

-Atender a las dificultades de aprendizaje

-Animar y motivar de forma individual y

grupal

-Realizar el seguimiento de las personas

del grupo de aprendizaje

-Orientar y asesorar, individual y

grupalmente

-Encauzar los problemas e inquietudes

-Facilitar la cooperación

-Fomentar actitudes participativas

-Evaluar las actividades facilitando

retroalimentación sobre las mismas

Específicas

Tareas de entrenamiento en el

entorno virtual

-Realizar las tareas obligatorias

consultando, si es preciso, los

tutoriales, o al equipo de soporte.

-Presentarse al grupo

-Enviar sus expectativas

-Presentarse al grupo

-Resolver dudas

-Familiarizarse con el grupo de

aprendizaje e identificar acciones para

adaptar el curso a las características y

expectativas del alumnado

Revisión de materiales didácticos

documentos, presentaciones y

videos

-Identificar puntos clave

-Reconocer diferentes puntos de

vista sobre el tema

-Extraer conclusiones de la

revisión y lectura

-Valorar críticamente los

argumentos y experiencias que se

ofrecen

-Interpretar el manejo del exceso

de peso en gestantes en el propio

contexto de trabajo a la luz de lo

aprendido

-Presentar los materiales

-Ofrecer orientaciones para su revisión y

lectura

-Responder y aclarar dudas

-Atender a las dificultades en el

aprendizaje

Participación en foros de debate

-Responder a las cuestiones

planteadas de manera reflexiva,

teniendo en cuenta el contenido

de los materiales didácticos

revisados y la propia experiencia

-Leer reflexivamente las

aportaciones del resto de

personas del grupo

-Contribuir al debate aportando

información y opiniones

fundamentadas

-Estimular el debate animando a la

participación

-Señalar los diferentes puntos de vista

-Introducir interrogantes

-Aclarar aspectos confusos -

Proporcionar recursos para enriquecer el

debate

-Sintetizar las aportaciones destacando los

puntos de mayor interés para el

aprendizaje

Casos Clínicos / Ejercicio

Prácticos:

-Leer reflexivamente el material

entregado

-Orientar y asesorar

-Responder y aclarar dudas

Page 11: 11 DE MAYO AL DE JUNIO DE - Junta de Andalucía · El principal objetivo de éste curso ha sido la dotación a profesionales de recursos, estrategias y habilidades actualizados para

Manejo de la Obesidad en la Gestación

11 de mayo al 15 de junio de 2016

Campus Universitario de Cartuja

Cuesta del Observatorio, 4

Ap. Correos 2070 – Granada 18080 España

Tfno.: +34 958 027 400 - Fax: +34 958 027 503

Informe individual de reflexión

sobre el mismo

-Redactar un breve informe que

responda a las preguntas

planteadas

-Revisar el informe considerando

la retroalimentación del tutor o

tutora

-Atender a las dificultades

-Evaluar los trabajos y ofrecer

retroalimentación a cada participante

DIAGRAMA GENERAL DEL CURSO

Unidad/ Módulo Horas Fecha

inicio

Fecha fin Actividades/ tareas

U1: Presentación y objetivos del taller. Análisis de intereses y Expectativas previas. Recursos para el abordaje de la obesidad en Andalucía. Red de la Sandía.

2 5/11 8/11 1.- Leer/visualizar documentación de lectura

obligatoria

2.- Presentarse al grupo en foro de presentaciones

3.- Comentar expectativas sobre el curso en el foro

4.- Realizar ejercicio identificación

programas/profesionales implicados en la

prevención/tratamiento del exceso de peso.

U2: Epidemiología de la obesidad en la gestación, consecuencias para la gestante y su descendencia.

2 9/11

13/11

1.- Leer/visualizar documentación de lectura

obligatoria

2.- Realiza el ejrcicio práctico

3.- Participar en el debate sobre el tema

U3: Bases para el manejo de la obesidad en la gestación. Evaluación clínica de la gestante con obesidad.

4 14/11 17/11 1.- Leer/visualizar documentación de lectura

obligatoria

2.-Ejercicio individual a partir de los resultados

obtenidos a 5 gestantes con sobrepeso u obesidad a

las que se ha propuesto la utilización de un

podometro.

3.- Lectura y resolución de caso clínico antes y

despues del desarrollo de la unidad didáctica.

U4: La prescripción de actividad física y el consejo para una alimentación saludable en gestantes con obesidad.

5 18/11 23/11 1.- Leer/visualizar documentación de lectura

obligatoria

2.- Ejercicio práctico a partir del análisis de

ejemplo de cumplimentación de “Cuestionario de

dieta mediteranea”

3.- Lectura y resolución de casos clínicos.

U5: Aspectos básicos para el manejo de la diabetes gestacional

3 24/11 27/11 1.- Leer/visualizar documentación de lectura

obligatoria

2.- Cuestionario de autoevaluación

Page 12: 11 DE MAYO AL DE JUNIO DE - Junta de Andalucía · El principal objetivo de éste curso ha sido la dotación a profesionales de recursos, estrategias y habilidades actualizados para

Manejo de la Obesidad en la Gestación

11 de mayo al 15 de junio de 2016

Campus Universitario de Cartuja

Cuesta del Observatorio, 4

Ap. Correos 2070 – Granada 18080 España

Tfno.: +34 958 027 400 - Fax: +34 958 027 503

U6: Consejo sobre lactancia materna y cuidados del postparto

4 28/11 2/12 1.- Leer/visualizar documentación de lectura

obligatoria

2.- Lectura y resolución de caso clínico.

3.- Aportaciones (puntos fuertes y puntos débiles)

a partir de la visualización de “Folleto Lactancia

Materna”

4.- Cuestionario de autoevaluación.