11-Guia Nº 4 2010 (13-05-10)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

linguistica

Citation preview

  • -LETRAc- 13-05-10 11Linguistica Textual- 2010Facultad de Filosofla y Lefras, U.N. de CuyoCarreras Letras e InglsPmfesora Veaa

    GUIA N4Objetivos:

    Acercamiento a Ia Pragmtica: el principio de cooperaciOn y Ia teoria de arelevancia

    Temas

    Las normas discursivas. El principio de cooperacin y las mximas de Ia conversacinTeorIa de Grice, Filosofla del Lenguaje. Los significados implicados.La relevancia Teorla de Sperber y Wilson, PsicolinguIstica. El papel de lasinferencias en Ia produccin e interpretacin de textos. Explicaturas e implicaturas.Los procedimientos retOricos: Ia ironia y Ia metfora.

    Actividades

    1-Lea el cuento siguiente y explique qu significado tienen en el texto lasexciamaciones de los lingUistas, ,tienen un significado unIvoco, correspondiente acada una de las cornentes o disciplinas linguIsticas, u otro?

    2-,Por qu los lectores se dan cuenta de que el significado no es literal? Marque conuna cruz lo que corresponde:-por el contexto linguistico-por Ia intenciOn de los linguistas-por el tipo textual en el que estn

    3-,Qu se propone hacer Mario Benedetti con este cuento?

    LingUistas"Tras a cerrada ovaciOn que puso trmino a Ia sesiOn plenaria del Congreso Intemacional

    de Liguistica y aflnes, a hermosa taquigrafa recogiO sus lapices y papeles y se dirigiO haciaIa salida abriendose paso entre un centenar de linguistas, filOlogos, semiOlogos, crIticosestructuralistas y desconstruccionistas, todos los cuales siguieron su garbosodesplazamiento con una admiraciOn rayana en Ia glosemtica.De pronto las diversas acuaciones cerebrales adquirieron vigencia fOnica.-jQue sintagma!-Qu polisemia!-jQU significante!-jQU diacronfa!-IQu exemplar ceterorum!-jQu Zungenspitze!-Qu morfema!La hermosa taquigrafa desfilO impertrrita y adusta entre aquella selva de fonemas.Solo se a vio sonreir, halagada y tal vez vulnerable, cuando eljoven ordenanza, antes de

    abrirle a puerta, murmurO casi en su oldo. Cosita linda":

    En: Benedetti, Marie. 1993 Despistes yfranquezas Bs. As., Seix Barral, pag. 65.

    1

  • UngUIstica Textual- 2010Facultad de Filosofla y Letras, U.N. de CuyoCarreras Letras e InglesPmfesora Vega

    Las reglas del juego del lenguajeEn el siglo XX, el filsofo alemn Ludwig Wittgenstein 1889-1951 se proponeanalizar, en sus "Investigaciones Filosficas"1, at sujeto en sociedad, y a los modos enque los hablantes usan realmente el lenguaje ordinario. En ese uso del lenguaje:

    "Nombrar no es an en absoluto una jugada en el juego del lenguaje -comotampoco colocar una pieza de ajedrez es una jugada en ci ajedrez. Puededecirse: Al nombrar una cosa todavIa no Se ha hecho nada. Tampoco tiene ellaun nombre, excepto en eljuego."1988:69

    Es decir, el significado de las palabras solo es posible hallarlo en el contexto, y reside,por to tanto, en su empleo. La metfora del lenguaje como un juego suscita Ia ideade una actividad que se realiza conforme a reglas. Sin embargo, para Wittgenstein, ellenguaje, como hecho de Ia cultura no responde a reglas fijas, y, aunque es regulado,a su vez, es creador de normas:

    "Nuestros claros y simples juegos de lenguaje no son estudios preparatoriospara una futura reglamentaciOn dcl lenguaje ... Los juegos del lenguaje estnms bien ahi como objetos de comparaciOn que deben arrojar luz sobre lascondiciones de nuestro lenguaje por via de semejanza desemejanza. ...Queremos establecer un orden en nuestro conocimiento del uso del lenguaje: unorden para una finalidad determinada; uno de los muchos Ordenes posibles; noci orden. 1 988:131

    Estas reglas de juego del lenguaje se establecen, para Wittgenstein, en IainteracciOn, forman parte de un contrato explicito o no entre los jugadores y puedentransgredirse. En consecuencia, cada enunciado, constituye una jugada y Ia alteracinde una de esas reglas, altera el juego.

    4-1Qu reglas del juego o mximas retrico-estilstiCaS transgreden los hablantes delos enunciados siguientes?

    a Nio por dcima vez:-6CundO comemos, mama?Madre:-Cuando esta seora que ahora est escribiendo termine de hacer su trabajo yse levante de esta silla y vaya a Ia cocina y ponga a calentar Ia cena...

    b La madre a! pequeno:- Eres un cerdito

    Mximas retrico-estilustiCaS

    Un filOsofo ingls, Paul Grice2, en 1967, se preocupa por desentraar esas reglas deljuego del lenguaje, de las que habla Wittgenstein. Para Grice, los intercambios depalabras:

    WITTGENSTEIN, Ludwig 1988, primera edicin - bilingUe: aleman-ingIs y postuma-1953lnvestigaciofles FilosOficas Barcelona, Critica.2 GRICE, Paul 1989, conferencia pronunciada en 1967 "Logica y conversaciOfl en Studies

    inthe Way of Words Cambrigde, Harvard, University Press.

    2

  • LingUIstica Textual- 2010Facultad de Filosofla y Letras, U.N. de CuyoCarreras Letras e InglsProfesora Vega

    U.no se reducen, en situaciOn normal, a una serie de obse,vaciones

    deshilvanadas. . .Son el resultado, por lo menos hasta cierto punto, de esfuerzosde cooperacin; y cada participante reconoce en estos intercambios siemprehasta cierto punto un objetivo comUn 0 Un conjunto de objetivos, 0, por Jomenos, una direcciOn aceptada por todos:" 1989:45

    Segn Grice, Ia conversacin comporta generalmente un esfuerzo por colaborarcon nuestro interlocutor y el principio general que Ia gula es el principio decooperacin. Este comprende ciertas categorlas que Once llama MAXIMAS, que a suvez, contienen sub-mximas.MAXIMA DE CANTIDAD: sea breveI -Que su contribucin sea todo lo informativa que requiera el propsito de Iaconversacin.2-Que su contribucin no sea ms informativa de lo requerido.MAXIMA DE CUALIDAD: sea sincero1-No diga nada que crea falso2-No diga nada de cuya verdad no tenga pruebasMAXIMA DE RELACIN: sea relevante pertinenteMAXIMA DE MANERA: sea claroI -Evite Ia oscuridad de expresin2-Evite Ia ambiguedad3-Evite Ia prolijidad innecesaria4-Sea ordenado

    Estas mximas, como propone Wittgenstein, se pueden infringir. Unas vecessimplemente, para inducir al oyente al error: como cualquier juego, el juego dellenguaje se permite hacer trampas. Pero existen casos en que Ia infraccin esevidente para el oyente, y se presenta a si misma como tal. La interpretacin sebasar en lo que Grice llama una implicacin conversacional. Distingue, entonces,entre las explicaturas: las pistas que da el autor del texto, que el oyente debedecodificar y contextualizar, y las implicaturas, que se refieren a las experienciascompartidas o que se dan como compartidas entre el hablante y el oyente, que, porser tales, no estn presentes en el texto, y que el oyente debe recuperar. Lo esencialde esta teoria es que las intenciones del interlocutor tienen, para Once, carcterpblico, y, por 10 tanto, para interpretarlas nos atenemos a critenos abiertos,generales. De modo que las intenciones de saludar, advertir o amenazar, solo logranser tales si el oyente reconoce estas expresiones como intencionalmente producidaspara saludar, advertir 0 amenazar.

    5-,En qu tipo de textos se cumplen estas mximas? ,En cules, no?

    3

  • LingUIstica Textual- 2010Facultad de Filosofla y Letras, U.N. de CuyoCarreras Lotras e InglsPmfesora Vega

    6-Lean las reflexiones sobre Ia Teorfa de Ia Relevancia y completen el cuadrosiguiente, teniendo en cuenta el texto leldo.

    Tarea ConsignaAsignar un referente.

    Qu significa elRecuperar las concepto en elexplicaturas

    _____________________

    texto?Agregue un adjetivo a

    Determinacin de Iaforma proposicional.

    Cul es Ia intencin del

    Recuperar lasimplicaturas

    autor?

    Reconocimiento deaudiencia esperada.

    Ia

    A quconduce

    conclusionel texto?

    nos

    Teoria de Ia Relevancia

    Sperber y Wilson3 reducen las normas de Grice a dos principios:-ostensiOn: el hablantehace manifiesta su intencin de hacer manifiesto algo,-relevancia: principio de economla, que tiene en cuenta el costo cognitivo en relacincon Ia informacin proporcionada.Describen Ia situacin comunicativa de este modo:

    UDesde Aristteles hasta Ia semiOtica modema, todas las teorIas de Iacomunicacin han estado basadas en un nico modelo, a! que ilamaremosmodelo del cOdigo. De acuerdo con el modelo del cOdigo, Ia comunicacin seconsigue mediante a codificaciOn y descodificaciOn de mensajes.Recientemente, varios filOsofos, en particular Paul Grice y David Lewis, hanpropuesto un modelo bastante diferente, a! que ilamaremos modelo inferencial.Dc acuerdo con e! modelo inferencial, Ia comunicaciOn se consigue mediante aproduccin y Ia interpretacin de pruebas.El modelo del cdigo y ci modelo inferencia! no son incompatibles: existen

    varias manerasde combinar!os Lalaborrealizada por pragmatistas, filOsofosdellenguaje y psico!inguistas durante los ltimos veinte aos ha demostrado que Ia

    Sperber, Dan; Wilson, Deirdre 1994, primera ediciOn en ingles 1986 La Relevancia.Comunicacin y Procesos Cognitivos Madrid: Visor.

    4

  • LingUIstica Textual- 2010Facultad de Filosofla y Letras, U.N. de CuyoCarreras Letras e InglsProfesora Vega

    comunicaciOn inc!uye a Ia vez procesos de codificaciOn y procesos inferenciales."1994:13

    Estos autores suponen que el sistema cognitivo est formado por una sene desistemas especializados. Estos se dividen en: sistema de entrada, que procesan Iainformacin visual, auditiva, lingUIstica y otros tipos de informacin perceptiva; ysistemas centrales, que integran Ia informacin de los sistemas de entrada y de Iamemoria y realizan Ia labor inferencial.

    De acuerdo con el modelo del cdigo, Ia comunicacin se consigue mediante Iacodificacin y decodificacin de mensajes. Codificamos cuando tenemos una idea yelegimos las palabras para expresarla, y decodificamos cuando, mientras leemos oescuchamos, les asignamos un significado a las expresiones orales o escritas, deacuerdo con el sistema de Ia lengua, es decir, con el codigo previamente acordado ysocialmente establecido.Para este modelo ostensivo inferenciat, Ia asignacin de significados o

    decodificacin, es solamente un punto de partida -via de entrada o aducto- para Iacomprensin.Comprender un texto significa, para estos investigadores, aadir a Ia decodificacin Ia

    situacin contextual. 0 sea, no basta con conocer los significados de las palabrasusadas en el mensaje, sino que es necesarlo recrear, de acuerdo con nuestroconocimiento del mundo, Ia situacin en que se dijo ese mensaje: quin Jo dice y a quin,cul es Ia finalidad del mismo, cundo y dnde se dice, qu relacin tiene con lo que seha dicho antes y con lo que se dir despus... Y, adems, es necesano reformular Iapostura de los participantes de Ia situaciOn comunicativa: qu expectativas tienen, culesson sus ideologlas, creencias y bagaje cultural... El concepto de contexto, para estosautores, abarca el conjunto de esquemas de supuesto que el lector u oyente tienesobre el mundo. Estos esquemas de supuesto son, segUn ellos, las representacionesdel mundo que almacenamos en Ia memoria a largo plazo. Es decir, ms que elverdadero estado del mundo, el "contexto es una construccin psicolgica"1994:28.Teniendo en cuenta Ia consideraciOn anterior, podemos Ilegar a interpretar Ia

    investigacin de Sperber y Wilson mediante Ia siguiente formula:

    C = 1D +2 ISC, o sea:

    ComprensiOn = 1decodificacin +2 inferencia de Ia situaciOn contextual.

    Es decir, en cuanto a Ia comprension, el modelo del cdigo est subordinado almodelo inferencial. La comprensin para estos autores es siempre inferencial.Para ellos, Ia intencin comunicativa de los mensajes se basa en una propiedad Unica:

    Ia relevancia. Los hablantes o lectores damos por descontado que el texto que vamos aleer o el mensaje que vamos a escuchar es relevante, tiene pertinencia para nosotros yque, mediante su audicin o lectura, vamos a ganar en conocimiento del mundo, o sea,en experiencia. "Procesar informaciOn implica esfuerzo. Solo se realizar ese esfuerzo sise espera obtener alguna mcompensa"l994:67.Los tareas simultneas que se Ilevan a cabo para Ia comprensin de un mensaje son,

    para estos autores, las siguientes:*La decodificaciOn: es Ia asignacin de un significado a los estImulos lingUIsticos. Es

    una tarea automtica, se realiza aUn sin Ia voluntad expresa del que escucha o lee. Nopodemos dejar de decodificar un dilogo en nuestra lengua escuchado en un cine, o unmedio de transporte, por ejemplo, aunque lo hayamos oldo por casualidad y sepamosque no iba dirigido a nosotros, o incluso, aunque no seamos conscientes de haberlo oFdoen absoluto.

    5

  • Linguistica Textual- 2010Facultad de Filosoffa y Letras, U.N. de CuyoCarreras Letras a Ingl4sProfesora Vega

    Dicho de otro modo, un estImulo IingUIstico desencadena un proceso automtico dedecodificacin. Pero esto no significa que hemos comprendido. La decodiflcacinprecede al verdadero trabajo de comprender y es solamente una "vIa de entrada" o"aducto" para Ia cornprensin. Para Sperber y Wilson "...Ia comunicaciOn verbal empiezapropiamente cuando se reconoce no que el hablante est sencillamente hablando, ni tampoco queesta simplemente comunicandose a! hablar, sino que le est diciendo algo a alguien"1 994:222.Lo que se obtiene del proceso de decoditicacin es denorninado por estos autores:

    "las formas logicas stas son las representaciones semnticas a significativas deacuerdo con el sistema de Ia lengua.*El proceso inferencial: supone agregar al contenido semntico, significativo, de Ia

    decodificacin, Ia situacin contextual, de acuerdo con el conocimiento del mundo dellector u oyente. Va ms all del sistema de Ia Iengua y debe entenderse en tmiinospragmticos, es decir, en situaciones reales de "uso"y en trminos psicolgicos, es decir,segn los "esquemas de supuestd representaciones del mundo quehablantes/escritores

    - oyentes/lectores hayan formado en su memoria a largo plazo. Deeste proceso se obtienen las "formas y actitudes proposicionales", es decir,los contenidos"relevantes" -significativos- para el lector u oyente.Cornprende dos subprocesos, que en el lector experto, se dan simultnearnente: Iarecuperacin de las explicaturas y Ia recuperacin de las implicaturas.

    I -Recuperacin de las explicaturas:

    Las explicaturas son las pistas del texto, codificadas linguIsticamente por elautor, que el lector debe decodificar y contextualizar para comprender. La tarea de"recuperarlas" requiere de Ia movilizacin de esquemas de supuesto.Este subproceso consiste, segn Sperber y Wilson, en las siguientes subtareas: Ia

    determinacin de Ia forma proposicional, Ia desambiguacin, Ia asignacion dereferentes y el enriquecimiento de las formas lgicas.

    I ..a-Determinacin de Ia forma proposicional: consiste en asignar un modo a lasformas lgicas obtenidas por Ia decodif,cacin. Ese modo puede ser enunciativo,interrogativo, desiderativo, dubitativo o exciamativo, y est codificado lingUIsticamente. Laexpresin del modo proposicional puede ser lxica: mediante el significado de laspalabras o expresiones asignamos un modo. Por ejemplo, el uso de: "indudablernente","segurarnente", "sin ninguna duda" y otras, enuncian un modo afirmativo; en cambio eluso de: "quizas", "tal vez", plantean un modo dubitativo. 0 puede ser morfosintctica,por ejemplo, "en espaol existe una correspondencia entre e! modo indicativo y a actitudde convicciOn, y entre el modo imperativo y a actitud de deseo"l 994:97.

    I .b-La desambiguacin: implica especificar trminos imprecisos.

    I .c-Asignar un referente: esta tarea consiste, segn Sperber y Wilson, en establecer laspalabras correferentes en el texto, es decir, en asociar las palabras del mismo quetienen un rnismo referente.

    I .d-Enriquecer las formas lOgicas: esta tarea consiste en completar los significadosde las palabras de un texto aadindoles expresiones que las determinen.

    Cuanto antes Se consiga realizar Ia recuperacin de las explicaturas, menor ser elesfuerzo de comprensin requendo. Por el contrario, cuanto mayor sea el nmero deposibles interpretaciones que haya que tener en mente a medida que avanza eI texto,mayor ser el esfuerzo de procesamiento del mismo.

    6

  • LingUIstica Textual- 2010 -Facultad de Filosoffa y Letras, U.N. de CuyoCarreras Letras a InglesProfesora Vega

    En esta recuperacin de las explicaturas, el trabajo inferencial que predomina es deabajo a arriba: pnmero se da Ia Iectura del texto y luego Ia relacin con Ia propiaexperiencia o conocimientos, y de amba hacia abajo: es esta experiencia Ia que clarificay enriquece el significado del texto.

    2-Recuperacin de las implicaturas

    Una vez recuperadas las explicaturas, stas se subordinan, segn Sperber y Wilson, aun esquema de supuesto, relacionado con Ia situacin comunicativa que implica todoacto de lectura, ahI comienza Ia imphcatura. Es decir, las implicaturas atienden a Iainteraccin comunicath,a entre escritor-texto-lector y a Ia significatividad delmensaje -relevancia- para Ia experiencia del lector.Sperber y Wilson distinguen en este proceso tres tareas: Ia recuperacin de las

    premisas imphcadas, el reconocimiento de Ia audiencia, y Ia recuperacin de lasconclusiOnes implicadas.

    2.a-Recuperacin de las premisas implicadas: se refiere a Ia recuperaciOn de lasexpenencias compartidas entre el escritor y el lector, que, por ser tales, no estnpresentes en el texto.La tarea ms importante, en este caso, consiste en comprender Ia intencin que llev

    al autor a escnbir ese texto. Sperber y Wilson Ilaman a esta premisa actitudproposicional, sta tiene que ver con lo que en Pragmtica se Ilaman actos de hablailocutivos: narrar, convencer, informar, pedir, entre otros.

    Recuperar esta implicatura es muy importante en Ia bsqueda de sentido del texto,pues, Ia intencin del autor es lo que tifle todos los significados del mismo, ademsde incidir en Ia elecciOn del esquema textual para expresarse. Por eso dicen Sperber yWilson que Ia recuperacin de las explicaturas se subordina a este proceso. En el casQdel texto leldo, el modo: enunciativo que expresa conviccin y Ia actitud proposicionalde convencer coinciden significativamente. Sin embargo, en otros tipos de comunicacin,por ejemplo, en Ia pregunta "?,Puede cerrar Ia puerta71, hecha por un profesor a unalumno, el modo interrogativo no coincide con Ia actitud proposicional, que consiste enuna orden o pedido. En este ltimo ejemplo se advierte Ia importancia de distinguir estaactitud para encontrar el verdadero significado del texto, que, en este caso, puedetraducirse como: "Cierre Ud. Ia puerta" o "Cierre Ud. Ia puerta, por favor"

    2.b- Reconocimiento de Ia audiencia: distinguir a qu emisor est destinado el texto.

    2.c-Recuperacin de las conclusiones implicadas: hacen alusin a lasconclusiones a las que llegar el lector y que, de alguna manera, han sido previstas en eltexto por el escritor. Es decir, ste se plantea qu problemtica de los lectores ayudar aclarificar y a qu conclusiones ambarn stos mediante Ia lectura de su mensaje.

    El texto nos gula, nos conduce hacia las conclusiones. La tarea del lector consiste,entonces, en recuperarlas. Cuando las conclusiones previstas por el autor no coincidencon nuestro conocimiento del mundo, Ia tarea se complica: debemos aadir argumentospara oponemos a ellas. Esto tambin exige un trabajo inferencial y, por lo tanto, estgarantizado el enriquecimiento de nuestra experiencia.La tarea. de. recuperarlas .implicaturas exige un .trabajo inferencial de arribahacia.:

    abajo y de abajo hacia amba, de nuestra experiencia hacia el texto, y del texto anuestra expenencia. SegUn esto, cada tarea de lectura est determinada por el modelode situacin que hemos elaborado de acuerdo con las tareas de lectura anteriores yenriquece, a su vez, dicho modelo de situacin.

    7

  • LinguIstica Textual- 2010Facultad de Fiosofla y Letras, UN. de CuyoCarreras Letras a InglsProfesora Vega

    Cabe agregar que las implicaturas, segUn Sperber y Wilson, nunca estn en el textoplenamente determinadas, se pueden producir distorsiones que alteren en Iainterpretacin del lector el sentido original que el autor quiso imprimir al texto. Estasdistorsiones tienen que ver con supuestos afectivos o ideolgicos -informacin calientede los lectores u oyentes.

    Tanto las implicaturas como las explicaturas pueden ser fciles o diiiciles derecuperar, segn sean muy evidentes o poco evidentes. Estos autores Ilaman a lasprimeras las fciles, las evidentes fuertes y a las segundas las difIciles, las menosevidentes dbiles.

    Los procedimientos retricos: Ia ironla y Ia metfora

    La Pragmtica se va a interesar, tambin, por los tropos o figuras retricas, comoIa metfora, Ia ironla, y los enunciados de eco. La investigacin sobre los tropos,desarrollada, desde Ia Retrica anstotlica, sabre todo en Ia Literatura, va a ser ahoraun tema central de los estudios linguIsticos. Desde el modelo de comunicacininferencial, propuesto por Sperber y Wilson, se define a Ia metfora y Ia ironha como:

    a- .la metfora implica una relacin interpretativa entre Ia forma proposicional

    de un enunciado y a! pensamiento qua representa; Ia ironIa implica una relacininterpretativa entre el pensamiento del hablante y pensamientos o enunciadosatribuibles a otros..."1994:283

    Estos autores entienden que un enunciado implica dos relaciones: una entre Ia formaproposicional y el pensamiento, otra, entre el pensamiento y lo que representa. Unenunciado es literal, cuando Ia forma proposicional es estrictamente igual a Ia delpensamiento. Cuando no es ash, es metafrico, y las implicaciones hay que buscarlasen el contexto. Ponen coma ejemplo de metfora Ia usada por Flaubert, al comentar Iaobra de Leconte de Lisle: aSu tinta es pa/ida", y dicen:

    aQueda claramente descartada una interpretaciOn estrictamente literal de esteenunciado: difIcilmente podrIa verse qu relevancia puede tener saber de qucolor era Ia tinta con a que escribla un poeta. ... Esto requiere variasampliaciones del contexto. En el contexto ms accesible, a! de informaciOnenciclopdica sobre tinta y ca!igrafIa, Ia mayorIa de las implicaciones sonirrelevantes: despus de todo Ia poesIa de Leconte de Lisle no se lee en su letramanuscrita, sino impresa. La Unica implicatura clara en este primer contexto esque Leconte de Lisle tenla a! carcter de un hombre que usarla tinta pa/ida..."1994:289

    Segn este planteamiento, Ia metfora y una serie de tropos relacionados con ella,como Ia hiprbole, Ia metonimia y Ia sincdoque, son simplemente explotacionescreativas de Ia ambigUedad del lenguaje. Lo mismo ocurre con Ia ironia:

    "...nos gustarla demostrar qua Ia ironla y una sene de tropos relacionados con Iamisma por ejemplo Ia meiosis a Ia Iltotes se pueden agrupar con una sane decasos que normalmente no se considerarlan en absoluto ejemplos. de lenguajefigurado. La qua une estos casos es el hecho de que el pensamiento delhablante interpretado par el enunciado es, en SI mismo, una interpretacin. Esuna interpretacin de alguien distinto del hablante o del hablante misma en elpasado. Es decir, estos enunciados son interpretaciones de segundo gracio delpensamiento de otra persona..." 1994:290

    8

  • LingUIstica Textual- 2010Facultad de Filosofia y Letras, U.N. de CuyoCarreras Letras e InglsProfesora Vega

    La ironha es, entonces, Ia interpretaciOn negativa par parte del enunciador depensamientos que pertenecen a otros hablantes, y, como tal, se desarrolla en eldiscurso directo o indirecto. Pero tambin puede darse mediante lo que estos autoresIlaman enunciados de eco. Estos no manifiestan ciaramente Ia referenda a otrosenunciados que suelen aludir a hechos comunes o de dominio pblico, sino que elinterlocutor debe descubrir esa referenda, adems de Ia actitud de reprobacin delhablante hacia lo que dice, ya que Is actitud expresada por un enunciado irnico es,invariablemente, de rechazo a desaprobaciOn. El hablante se desliga de Ia opiniOn deIa que se hace eco e indica que no Ia respalda, porque Ia ironla, en general, se oponea Ia opinion citada.

    Actividades

    1-Lea el texto siguiente de Julio Cortzar1.1

    -tQUO mximas de Grice transgrede?I .2-,Qii se logra con esta transgresin?

    fl . .. flfl . ,.. fl:,fl:...: ,. . ., . .

    2- Explique Ia metfora de los dos ltimos versos del soneto siguiente, teniendo encuenta Ia dicho en Ia gula:

    INSTRUCCIONES PARA SUBIR UNA ESCALERA

    Nadie habr dejado de observar que con frecuencia el suelo se pliega de tal manera queuna parte sube en angulo recto con el piano del suelo, y luego Ia parte siguiente se colocaparalela a este piano, para dar paso a una nueva perpendicular, conducts que e repite enespiral o en ilnea quebrada hasta alturas sumamente variables. Agachandose y poniendo Iamano izquierda en una de las partes verticaies, y Ia derecha en Ia horizontalcorrespondiente, se est en posesiOn momentnea de un peldano a escaln. Cada uno deestos peldafios formados como se ye por dos elementos, se sitUa un tanto ms arriba y msadelante que ei anterior, principio que da sentido a Ia escalera, ya que cualquier otracombinacin producirla formas quiza ms bellas o pintorescas, pero incapaces de trasladarde una plants baja a un primer piso.Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrs a de costado resultan particularmente

    incmodas. La actitud natural consiste en mantenerse de pie, los brazos colgando sinesfuerzo, Ia cabeza erguida aunque no tanto que los ojos dejen de ver los peldanosinmediatamente superiores al que se pisa, y respirando lenta y regularmente. Para subir unaescalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a Ia derecha abajo, envueltacasi siempre en cuero a gamuza, y que salvo exepciones cabe exactamente en el escaln.Puesta en el primer peidano dicha parte, que para abreviar liamaremos pie, se recoge Iaparte equivalente de Ia izquierda tamblen Ilamada pie, pero que no ha de confundirse conel pie antes citado, y llevndola a Ia altura del pie, se Ia hace seguir hasta colocarla en elsegundo peldano, con lo cual en este descansar el pie. Los primeros peldaos sonsiempre los ms dificiles, Hasta adquirir Ia coordinacin necesaria. La coincidencia denombre entre el pie y eI pie hace dificil Ia explicacin. Culdese especialmente de no levantaral mismo tiempo el pie y el pie.Llegado de esta forma al segundo peldao, basta repetir altemadamente los mismos

    movimientos hasta encontrarse con el final de Ia escalera. Se sale de ella facilmente, con unligero golpe de talon que Ia fija en su sitio, del que no se mover hasta el momento deldescenso.

    Julio Cortzar, Historias de cronopios y famas, 1962.

    9

  • LinguIstica Textual- 2010Facultad de Filosoffa y Letras, U.N. de CuyoCarreras Letras e InglsPmfesora Vega

    uSpether y Wilson entienden que un enunciado implica dos relaciones: una entreIa forma proposiciona! y el pensamiento, otra, entre el pensamiento y 10 querepresenta. Un enunciado es literal, cuando Ia forma proposicional esestrictamente igual a a del pensamiento. Cuando no es asi es metafrico, y lasimplicaciones hay que buscarlas en el contexto."

    SONETO de Francisco Luis Bemrdez

    Si para recobrar 10 recobradodebI perder primero 10 perdido,Si para conseguir Jo conseguidotuve que soportar to soportado,

    Si para estar ahora enamoradofue menester haber estado herido,tengo por bien sufrido Ia sufrido,tengo por bien Ilorado to Ilorado.

    Porque despus de todo he comprobadoque no se goza bien de lo gozadosino despus de haberlo padecido.

    Porque despus de todo he comprendidoque Ia que el rbol tiene de floridovive de to que tiene sepultado.

    3- Explique Ia ironla en el texto siguiente, teniendo en cuenta 10 que se ha dicho en Iagula:

    La ironla, segUn Sperber y Wilson, es a interpretaciOn negativa por parte delenunciador de pensamientos que pertenecen a otros hablantes, y, como ta!, sedesarrolla en el discurso directo o indirecto. Perotambin puede darse mediantelo que estos autores llaman enunciados de edo. Estos no manifiestan claramenteIa referencia a otros enunciados que suelen aludir a hechos comunes o dedominio publico, sino que el interlocutor debe descubrir esa referenda, ademsde Ia actitud de reprobaciOn del hablante hacia Io que dice, ya que a actitudexpresada por un enunciado irOnico es, invariablemente, de rechazo odesaprobaciOn. El hablante se desiiga de a opinion de a que se hace eco eindica que no a respalda, porque a ironla, en general, se opone a Ia opiniOncitada.

    4-,A quin pertenecen los enunciados de eco?

    5-tCUI es el acto de habla que realiza Galeano?

    10

  • LinguIstica Textual- 2010Facultad de Fiosofla y Letras, U.N. de CuyoCarreras Letras e !nglsProfesora Vega

    "En Ia poca victoriana, no se podian mencionar los pantalones en presencia de unaseorita. Hoy por hoy, no queda bien decir ciertas cosas en presencia de Ia opinion pUblica:el capitalismo luce el nombre artIstico de economia de mercado;el imperialismo se llama globalizaciOn;las victimas del imperialismo se Ilaman paises en vias de desarrollo, que es como Ilamarnios a los enanos;el oportunismo se llama pragmatismo;Ia traiciOn se llama realismo;los pobres se Ilaman carentes o carenciados, o personas de escasos recursos;Ia expulsiOn de los nios pobres por el sistema educativo se conoce bajo el nombre dedeserciOn escolar;el derecho del patron a despedir al obrero sin indemnizaciOn ni explicaciOn se llamaflexibilizaciOn del mercado laboral;el lenguaje oficial reconoce los derechos de las mujeres, entre los derechos de lasminorias, como Si Ia mitad masculina de Ia humanidad fuese Ia mayoria;en lugar de dictadura militar, se dice proceso;las torturas se Ilaman apremios ilegales, o tambin presiones fisicas y psicolOgicas;cuando los ladrones son de buena familia, no son ladrones, sino cleptmanos;el saqueo de los fondos pblicos por los politicos corruptos responde al nombre deenriquecimiento ilicito;se Ilaman accidentes los crImenes que cometen los automOviles;para decir ciegos, se dice no videntes;un negro es un hombre de color;donde dice larga y penosa enfermedad, debe leerse cancer o sida;repentina dolencia significa infarto;nunca se dice muerte, sino desaparicin fisica;tampoco son muertos los seres humanos aniquilados en las operaciones militares: losmuertos en batalla son bajas, y los civiles que se Ia ligan sin comerla ni beberla, son daoscolaterales;en 1955 cuando las explosiones nucleares de Francia en el Pacifico sur; el embajador

    frances en Nueva Zelanda declarO: "No me gusta esa palabra bomba. No son bombas. Sonartefactos que explotan";se Ilaman Convivir algunas de las bandas que asesinan gente en Colombia, a Ia sombra

    de Ia protecciOn militar;Dignidad era uno de los nombres de los campos de concentraciOn de Ia dictadura chilena y

    Libertad Ia mayor crcel de Ia dictadura uruguaya;se llama Paz y Justicia el grupo paramilitar que, en 1997, acribillO por Ia espalda a

    cuarenta y cinco campesinos, casi todos mujeres y niflos, mientras rezaban en una iglesiadel pueblo en Acteal, Chiapas.

    En: Galeano, Eduardo 1999, primera ediciOn 1998. Patas arriba. La escuela del mundo a!revOs. Bs. As.: Catalogos, pgs. 41 y 42.

    11

  • 200

    ck-

    LAS COSAS DEL DECIR

    cionales y contextuales en la elaboracin, produccin e interpretacin delas :

    Haga usted Sn contribucin a la conversacin tal como lo exige, en 1 estadio en que tenga lugar, el propsito o la direccin del intercambio que ustedsostenga Grice, 1975: 516.

    Este principio se basa -0 se despliega-.-- en cuatro mximas que Griceentiende no como normas morales sino como principios razonables o rcionales en los que solemos confiar para funcionar con relativa tranquilidaden nuestra vida cotidiana vase Grice, 1975: 516-517.

    A. M,dma de cantidad:1. Haga usted que su contribucin sea tan informativa como sea ncesa

    rio teniendo en cuenta los objetivos de la conversacin,y puede que tambin

    2. No haga usted que su contribucin resulte ms informativa de lo necesario.

    B. Maxima de cualidad:1. No diga usted lo que crea que es falso.2. No diga usted aquello de lo cual carezca de pruebas adecuadas.

    C. Maxima de relacin:Sea pertinente vaya al grano.

    D. Maxima de manera:1. Evite usted ser .oscuro al expresarse.2. Evite usted ser anibiguo al expresarse.3. Sea usted escueto y evite ser innecesariainente prohjo.4. Proceda usted con orden.

    Naturalmente, a Grice no se le escapa que no siempre observamos todas las mximas, sino que muy a menudo transgreclimos o violamos ima ovarias de ellas. Las razones pueden ser de diversos tipos: por ejemplo, violamos la maxima de cualidad porque queremos engafiar a alguien, o porqueno queremos daftarle y preferimos decirle una verdad a medias o unamentira piadosa transgredimos la maxima de cantidad porque no calcu

    lamos bien lo que saben nuestros interlocutores o porque somos incompetentes y epesados, etc. En todos esos casos, falla en algo el principio decooperacin.

    Ahora bien, a Grice le interesan especialmente un tipo de situacionesen las que se viola o transgrede una maxima pero no se deja de cooperar.Quien transgrede la maxima lo hace con la intenciOn de que quien le escucha lo descubra y ese descubrimiento funcione como un interruptorque desencadena un tipo especial de inferencia -la iniplicatura--- queno est basada en un enunciado al que le asignamos convencionalmenteun sentido anadido, sino que ese significado

  • 202 LAS COSAS DEL DECIR

    transgresin de las mximas se hace con la intencin de provocar una irnplicatura:

    1 Transgresion de Ia mdxima de cualidad:En un aula Se produce el siguiente dilogo entre el profesor yun alumno:A - Profe, ,las ballenas tienen alas?Pr - Si, y hacen nidos en los rboies.

    2 TransgresiOn de Ia maxima de relacin:En un pasillo de la umversidad se produce este dialogo entre dos estudiantes, companeras de curso:El -Me dejas los apuntes del viernes?E2 - Estaba enferma

    3 Transgresion de la maxima de manera:Dilogo entre padre y madre, mientras pasean por un parque con sus hijos:P - Compremos algo para los nios.M - Dc acuerdo, pero nada de hache, e, dc, a, de, o, ese.

    4 Transgresin de la mdxima de cantidad:Fragmento de la declaracion del entrenador de un equipo de fiitbo1 al quese le pregunta por lo que puede pasar en el prximo partido:- Ftboi es ftbol.

    En 1, el profesor da una respuesta en la que viola la maxima decualidad, pero se supone que lo hace con la intencin de que el alumno,puesto que sabe que las ballenas no , entender -a travs de una implicatura- que ci profe> le est contestandoque

  • 204 LAS COSAS DEL DECIR

    pretaciones posibies, para luego decidir cuai de eilas puede ser la ms apropiada, dada la situacin en que se produce tal enunciado, sino que busca lamas accesible con el minimo coste de procesamiento, porque considera quequien ha producido ese enunciado lo ha hecho pensando que su interpretacin se realizar de esa manera.

    Siendo las dems cosas iguales, Ia ms relevante de dos proposiciones enun contexto dado es aquella que requiere menor procesamiento. [..j

    Nuestra afirmacin es que la interpretaciOn que ci hablante intenta quese haga y Ia que ci oyente debe elegir, es aquella que satisface un principio derelevancia maxima Sperber y Wilson, I 996b: 590 y 596.

    El trmino ingls relevance ha sido traducido al espanol tmas vecescomo