62
248 A N Á L I S I S P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a E S T U D I O T H U B A N , S L 11. MEDIO URBANO. 11.1. Elementos físicos de la estructura urbana. Es fundamental a la hora de plantear un documento normativo operativo, el pleno conocimiento del medio del que se trata. La estructura urbana se conforma mediante capas que se superponen pertenecientes tanto al medio físico como a la realidad de los habitantes y del entorno en que se encuentra. Para analizar el medio urbano en toda su complejidad es necesario atender a diferentes parámetros, todos ellos importantes y necesarios para su comprensión. 11.1.1. Espacio público. 11.1.1.1. Red viaria. Evolución. El espacio público es la malla en que se produce el hecho de la ciudad. Las ciudades europeas tienen su fundamente en el espacio de relación que vincula edificios y usos. Su trazado, su forma y configuración expresan la superposición histórica de unas formas de vida cambiantes, pero también con invariantes. Por un lado, la red viaria indica esta transformación en el tiempo, así como la valoración actual que se le da a cada espacio urbano, a través de su acondicionamiento, las soluciones y materiales empleados y la gestión del tráfico rodado. En Santiago encontramos una trama viaria que expresa claramente la evolución de la ciudad a través de sus trazados: Por un lado, la trama intramuros, con calles paralelas entorno a los grandes conjuntos conventuales, cerrado por el anillo de la antigua cerca. Son calles estrechas con trazados quebrados propios de las villas medievales. La agrupación de los grandes volúmenes de los edificios singulares provoca la aparición de espacios intersticiales que posteriormente se convertirían en las grandes plazas barrocas que hoy vemos. Por otro, las calles radiales que mantienen aún los trazados de los caminos que llegan a la ciudad, entorno a los que se producen los primeros crecimientos. Estos barrios y rueiros presentan una estructura casi rural. En ellas se asentarían originalmente campesinos venidos del entorno, que mantendrían su estilo de vida en la periferia de la ciudad. Por último, los crecimientos periféricos que aparecen como calles secundarias a partir de los caminos de entrada a la ciudad. Estos crecimientos han surgido de forma más o menos ordenada, cerrando un anillo entorno a la almendra central y creando una trama que, como se observa, es de mayor escala que la del núcleo histórico. Encontramos grandes manzanas con espacios libres. Es en este anillo donde se encuentran los grandes espacios libres de la ciudad.

11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

248

A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

11. MEDIO URBANO.

11.1. Elementos físicos de la estructura urbana.

Es fundamental a la hora de plantear un documento normativo operativo, el pleno conocimiento del medio del

que se trata. La estructura urbana se conforma mediante capas que se superponen pertenecientes tanto al medio físico

como a la realidad de los habitantes y del entorno en que se encuentra.

Para analizar el medio urbano en toda su complejidad es necesario atender a diferentes parámetros, todos ellos

importantes y necesarios para su comprensión.

11.1.1. Espacio público.

11.1.1.1. Red viaria.

Evolución.

El espacio público es la malla en que se produce el hecho de la ciudad. Las ciudades europeas tienen su

fundamente en el espacio de relación que vincula edificios y usos. Su trazado, su forma y configuración expresan la

superposición histórica de unas formas de vida cambiantes, pero también con invariantes.

Por un lado, la red viaria indica esta transformación en el tiempo, así como la valoración actual que se le da a cada

espacio urbano, a través de su acondicionamiento, las soluciones y materiales empleados y la gestión del tráfico rodado.

En Santiago encontramos una trama viaria que expresa claramente la evolución de la ciudad a través de sus

trazados:

Por un lado, la trama intramuros, con calles paralelas entorno a los grandes conjuntos conventuales,

cerrado por el anillo de la antigua cerca. Son calles estrechas con trazados quebrados propios de las villas

medievales. La agrupación de los grandes volúmenes de los edificios singulares provoca la aparición de

espacios intersticiales que posteriormente se convertirían en las grandes plazas barrocas que hoy vemos.

Por otro, las calles radiales que mantienen aún los trazados de los caminos que llegan a la ciudad, entorno

a los que se producen los primeros crecimientos. Estos barrios y rueiros presentan una estructura casi rural.

En ellas se asentarían originalmente campesinos venidos del entorno, que mantendrían su estilo de vida

en la periferia de la ciudad.

Por último, los crecimientos periféricos que aparecen como calles secundarias a partir de los caminos de

entrada a la ciudad. Estos crecimientos han surgido de forma más o menos ordenada, cerrando un anillo

entorno a la almendra central y creando una trama que, como se observa, es de mayor escala que la del

núcleo histórico. Encontramos grandes manzanas con espacios libres. Es en este anillo donde se

encuentran los grandes espacios libres de la ciudad.

Page 2: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

249 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

Usos: tráfico rodado, peatonalización y morfología del viario.

En cuanto al uso actual, encontramos que en Santiago ya se han llevado a cabo estudios de tráfico que han

determinado la gestión de vehículos en su sistema viario. Si bien ésta se analiza pormenorizadamente en el Estudio de

movilidad, señalamos aquí su influencia en la forma de la ciudad y en su uso.

Todo el recinto intramuros es de preferencia de tráfico peatonal. Su morfología es de viario peatonal, en cuanto a

que no se diferencia la calzada del acerado con desniveles y la existencia de señales de tráfico es baja. Tampoco

encontramos pinturas en los pavimentos no semáforos o señales luminosas. Sin embargo, en muchas de las vías se permite

el tráfico restringido o compartido.

A partir de la ronda que rodea al núcleo histórico las calles cuentan mayoritariamente con tráfico rodado, con

diferentes regulaciones, y aparcamientos. La mayor parte de ellas son viales con secciones tradicionales de acera y

calzada a distinto nivel, con diferentes configuraciones en cuanto a la disposición de aparcamientos. Hay que tener en

cuenta que algunos viales, sobre todo los de tipo radial de acceso al núcleo histórico, conforman ejes estructurantes de la

ciudad, por lo que cuentan con altos niveles de tráfico rodado.

En cuanto a la pavimentación empleada, ésta refleja en gran medida el uso que se hace del viario. En las vías

peatonales y de tráfico restringido o compartido del recinto intramuros encontramos casi en exclusiva pavimentos de

empedrado y enlosado. En las calles radiales encontramos sistemas mixtos donde aún la piedra tiene un papel importante.

Por último, en los crecimientos periféricos los viales son de tipo convencional, con calzadas asfaltadas y acerados diversos.

En muchos casos también encontramos calles con pavimentación de hormigón in situ.

Cabe destacar el interés planteado desde las instituciones en relación al espacio público. En los últimos años se han

llevado a cabo planes y programas cuya finalidad es la mejora y el mantenimiento del sistema viario, mediante inversiones

destinadas a la conservación y el diseño de calles y plazas. Fruto de ello es el buen estado generalizado y la existencia de

soluciones funcionales que responden también a estéticas contemporáneas.

Page 3: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

250 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

Espacios libres, espacios de relación.

En cuanto al sistema de espacios libres, se estudia pormenorizadamente en el Estudio de paisaje. No obstante,

señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano.

En la estructura urbana de Santiago encontramos, como en la mayoría de las ciudades históricas, la circunstancia

de que los espacios libres son de distinto tipo así nos encontremos en el recinto intramuros o fuera de él. Esto es debido a

que a lo largo de la historia el concepto de espacio público como medio de relación social ha cambiado. Si bien hasta el

siglo XIX dichos espacios estaban constituidos fundamentalmente por plazas y plazuelas, las corrientes higienistas

promovieron la aparición de parques y jardines urbanos, que en la actualidad se traducen en zonas verdes de uso público.

De tal manera encontramos en Santiago infinitud de plazas y plazuelas tradicionales que ocupan ámbitos

intersticiales entre edificios o entre calles de trazado irregular, dentro del recinto intramuros. Mientras, fuera de él los

espacios libres quedan representados por parques y jardines pertenecientes a diferentes tipos en función de su época y

ubicación, desde el Parque de la Alameda, ejemplo decimonónico, hasta el recientemente acondicionado parque de

Belvís. Cabe destacar la circunstancia de que a medida que nos alejamos del núcleo urbano, encontramos espacios libres

de mayores dimensiones.

Page 4: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

251 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

11.1.1.3. Funcionamiento como sistema.

La morfología de las calles, su acondicionamiento y la gestión del tráfico, determinan el carácter y la jerarquía de

la red viaria. El centro histórico de Santiago, por la configuración de sus calles y las relaciones que se establecen en él,

prioriza el tráfico peatonal. No obstante, para garantizar la actividad diaria de los vecinos y locales comerciales de la zona,

la trama viaria permite el acceso restringido y controlado de vehículos.

La ronda que bordea el recinto intramuros presenta un carácter muy diferente. La amplitud de su viario permite la

circulación, diferenciada y desahogada, del tráfico rodado y peatonal. Además, por la posición estratégica que ocupan,

muchas de sus calles conforman importantes vías de conexión dentro de la ciudad. En concreto, dos travesías de

circulación interior: travesía interior este y travesía interior oeste.

Estas travesías conectan, mediante varios viarios radiales, con el resto de la ciudad. Se trata de viarios amplios, con

más de un carril por sentido en la mayoría de sus tramos, donde los tráficos rodado y peatonal quedan claramente

diferenciados. Las principales radiales de acceso al centro son las siguientes: carretera de Santa Comba (radial noroeste),

carretera de Rodiño (radial este), y carretera de San Lourenzo (radial sudoeste).

11.1.1.4. Estado de la urbanización.

En cuanto a la urbanización, se ha realizado un análisis de su estado a día de hoy, estudiando las condiciones de

pavimentación, calzada, acera y disposición del mobiliario. Se observa gran interés por parte de las instituciones en llevar

a cabo continuas mejoras y mantenimiento, que permiten decir que el estado de la urbanización en general es bueno. En

particular el recinto intramuros y las plazas y plazuelas son espacios de gran calidad urbana. En el otro extremo, las vías

abiertas al tráfico rodado son las que denotan peores condiciones, siendo las que más sufren el deterioro y las que

necesitan mayores medidas de conservación.

El centro histórico, carta de presentación de la ciudad para los numerosos turistas que la visitan, es uno de las zonas

más cuidados de Santiago. El pavimento de sus calles y plazas, así como el mobiliario que ocupa la zona, se encuentra en

buen estado. Con el fin de seguir mejorando el entorno, se han ido desarrollando obras de adecuación en las calles

limítrofes del centro histórico, como las rúas de San Clemente o Trindade.

No obstante, el tránsito diario de vehículos y peatones produce un desgaste, considerable en el tiempo, en el viario.

Por ello, es necesario realizar un mantenimiento constante en calzadas y aceras para garantizar un estado adecuado del

pavimento.

Centro histórico.

Travesía interior este.

Travesía interior oeste.

Carretera de Santa Comba (radial noroeste).

Carretera de Rodiño (radial este).

Carretera de San Lourenzo (radial sudoeste).

1. Rúa de San Clemente.

2. Rúa da Trindade.

1 2

Page 5: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

252 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

Varias de las calles que bordean el recinto intramuros, como la rúa das Rodas o el tránsito da Mercé, presentan

múltiples baches y zonas parcheadas de asfalto sobre su calzada. Algunas de ellas, como la rúa das Carretas, ya han

iniciado obras de adecuación.

Alejándonos del centro histórico de la ciudad, encontramos otros ejemplos. Las rúas de Tras Santa Clara, Entrerríos,

Carme de Abaixo o Castrón Douro, presentan parcheados de asfalto sobre el empedrado de la calzada, y ausencia del

propio material en muchos puntos.

A diferencia de los ejemplos anteriores, son muchas las vías que presentan un buen estado de conservación,

resultado de una buena ejecución y correcto mantenimiento de su calzada y acerado, como la avenida Xoán XXIII o la

rúa das Oblatas.

Algunos de estos ejemplos, como la rúa de San Pedro, terminaron sus obras de acondicionamiento recientemente.

Tras más de un año cerrado al tráfico, los vehículos y peatones pudieron volver a transitar por esta céntrica calle de

Santiago. Parte de esta intervención se centró en mejorar el estado del pavimento, y ampliar el acerado mediante la

supresión de la banda lateral de aparcamientos.

Además, debemos destacar algunas plazas y pequeños rincones del espacio público donde se ha llevado a cabo

una intervención adecuada de acondicionamiento. Algunas de estas actuaciones están situadas en las rúas de Morón,

Valle Inclán o Espírito Santo.

1. Rúa das Rodas.

2. Tránsito da Mercé.

3. Rúa das Carretas.

1 2 3

1 2 3 4

1. Rúa de Tras Santa Clara.

2. Rúa de Entrerríos.

3. Rúa do Carme de Abaixo.

4. Rúa do Castrón Douro.

1 2 3 1. Avenida de Xoán XXIII.

2. Rúa das Oblatas.

3. Rúa de San Pedro.

1 2 3

1. Rúa de Morón.

2. Rúa de Valle Inclán.

3. Rúa do Espírito Santo.

Page 6: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

253 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

11.1.1.5. Tratamiento de espacios libres.

El paisaje de Santiago se caracteriza por la presencia del verde desde casi cualquier punto de la ciudad, y

especialmente desde la ciudad histórica. Los parques y jardines contribuyen a esa sensación de cercanía con la

naturaleza. Por esta calidad paisajística y medioambiental, la ciudad ha recibido varios premios y el reconocimiento

internacional.

Todos los parques y jardines presentan un aspecto muy cuidado en cuanto a vegetación y mobiliario se refiere. Los

parques de la Alameda, Santo Domingo de Bonaval y Belvís, están entre los lugares más emblemáticos y visitados de la

ciudad.

Actualmente se trabaja en el Itinerario verde, un proyecto que creará un gran corredor de más de 15 km de

longitud. Este espacio rodeará la ciudad, comunicando entre sí los principales espacios verdes urbanos y poniéndolos en

relación con las restantes zonas verdes existentes: parques y jardines, senderos rurales y forestales, y los diferentes Caminos

de Santiago.

11.1.1.6. Mobiliario urbano.

El mobiliario urbano de la ciudad responde a la morfología de la zona donde se ubique, además de adaptarse a

las necesidades que los usuarios puedan requerir en cada situación. En este sentido, y con el objetivo de realizar un

completo análisis del mobiliario urbano de Santiago, diferenciamos tres áreas: centro histórico, viario principal y secundario,

y plazas, parques y jardines.

Centro histórico.

El mobiliario urbano del centro histórico de Santiago es homogéneo en forma y tipo, generando una gran imagen

de conjunto al pasear por sus calles y plazas.

El acceso restringido a este ámbito de la ciudad está controlado por cámaras de seguridad y bolardos

semiautomáticos, ubicados en los puntos de entrada. En el interior, dos modelos de bolardos fijos, ambos de aluminio

fundido, delimitan y regulan el tránsito rodado.

Las luminarias son muy uniformes. Farolas tipo villa, de báculo anclado a fachada, iluminan todas sus calles. Solo

algunas plazas destacadas, como la del Obradoiro o Quintana de Vivos, incorporan algunas variaciones.

Encontramos dos modelos de papeleras de sus calles y plazas. El primero, un diseño sencillo de aluminio fundido,

apertura superior con tapa, anclado en fachada, y el segundo, de polietileno, con doble apertura lateral y sujeción al

suelo.

1 2 3

1. Parque de la Alameda.

2. Parque de Santo Domingo de Bonaval.

3. Parque de Belvís.

1 y 2. Bolardos semiautomáticos.

3 y 4. Bolardos fijos.

1 2 3 4

1. Luminaria tipo Villa.

2. Luminaria, anclada a fachada, en la plaza del Obradoiro.

3. Luminaria, anclada a fachada, en la plaza de Quintana de Vivos.

1 2 3

1. Modelo de papelera de aluminio fundido.

2. Modelo de papelera de polietileno.1 2

Page 7: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

254 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

Viario principal y secundario.

La delimitación del tráfico queda remarcado, en algunos tramos, mediante la colocación de bolardos. Las

tipologías encontradas son muy diversas, aunque destaca un modelo de aluminio fundido y altura media, por encima del

resto. También encontramos numerosos tipos de papeleras, siendo las más frecuentes las colocadas en las columnas de

las farolas.

La diferencia de amplitud entre las distintas vías condiciona el tipo de iluminación que se necesita y, por tanto, la

luminaria que se debe colocar. En el caso de las avenidas o calles principales, viario de gran amplitud y con edificios

colindantes de bastante altura, se requiere la colocación de luminarias altas y bien distribuidas. Cumpliendo esta premisa,

encontramos una gran variedad de modelos de luminarias viales. Su colocación también varía, observando, casi por igual,

farolas con columnas o con brazos ancladas a fachadas. Por otro lado, la morfología de las vías secundarias permite la

colocación de farolas ancladas a fachada, colocadas a una altura media. Encontramos numerosos modelos de luminarias,

siendo las farolas tipo Villa, de báculo anclado a fachada, las más utilizadas.

Plazas, parques y jardines.

El carácter de estos espacios, áreas amplias de estancia y recreo, matiza algunos aspectos del mobiliario urbano e

introduce nuevas piezas. Mientras que los parques y jardines poseen un entorno claramente definido, las plazas necesitan,

en algunos casos, elementos urbanos que ayuden a acotar dicho espacio y separar los distintos tráficos que confluyen.

Con este fin, encontramos una gran variedad de bolardos dispuestos en las calles, muchos de materiales pétreos y otros

de aluminio fundido.

La iluminación, en la mayoría de los casos, se consigue mediante luminarias sobre columnas, de altura media y muy

diversos modelos, dispuestos en la superficie de las plazas y en torno a los caminos principales que recorren los parques y

jardines. Estos recorridos, además, se acompañan con numerosos bancos y papeleras. Se observa un amplio abanico de

modelos, destacando el material pétreo para los asientos, y el acero inoxidable para las papeleras.

El mobiliario urbano de estas áreas se completa con la presencia de numerosas fuentes, destacando su colocación

en las proximidades de parques infantiles. Encontramos varios modelos sencillos, diferentes en cada uno de los parques

principales de la ciudad.

11.1.1.7. Condiciones de accesibilidad.

Marco normativo.

Actualmente se encuentra en vigor la Ley 10/2014, de 3 de diciembre, de accesibilidad de Galicia. A falta de un

nuevo reglamento, se le aplica el Decreto 35/2000, de 28 de enero, Reglamento de desarrollo y ejecución de la Ley de

accesibilidad y supresión de barreras en la Comunidad Autónoma de Galicia.

Tal y como se indica en el Artículo 5.4 de la Ley:

Las vías públicas, parques y demás espacios de uso público existentes, así como las respectivas instalaciones

de servicios y mobiliario urbanos, habrán de ser adaptados gradualmente, de acuerdo con un orden de prioridades

que tendrá en cuenta la mayor eficacia y la concurrencia o el tránsito de personas y las reglas y condiciones

previstas reglamentariamente, y sin perjuicio de los plazos establecidos en la normativa básica estatal de aplicación.

En el Capítulo I del Título II del Reglamento se indican las características que habrán de reunir los espacios públicos

para cumplir con las condiciones de accesibilidad.

En el Artículo 13, se especifica:

1. Las vías públicas, los parques y en general todos los espacios de uso público existentes, así como las

instalaciones de servicios y mobiliario urbano al servicio de los mismos, deberán ser adaptados gradualmente en la

forma que se determina en el presente reglamento.

3 1 y 2. Modelos de luminarias con columna.

3. Modelo de fuente.

4. Banco de material pétreo.

5. Papelera circular de acero inoxidable.

1 2 4 5

1. Bolardo de aluminio fundido.

2. Papelera de polietileno.

3. Luminaria tipo Villa.

4. Farola con columna.

1 2 3 4

Page 8: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

255 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

2. Para ello, los entes locales deberán ejecutar planes especiales de actuación con el objeto de adaptar las

vías públicas, parques y otros espacios de uso público a las normas de accesibilidad previstas en el presente

reglamento de acuerdo con las siguientes reglas y condiciones:

a) Establecerán las reglas y condiciones técnicas propias de cada ámbito de actuación para conseguir la

conversión progresiva de los espacios convertibles en adaptados, dentro del marco de las determinaciones

establecidas por el presente reglamento.

b) Cuando por dificultades orográficas o calles preexistentes no sea posible la creación de un itinerario

adaptado se diseñará como mínimo un itinerario practicable que permita el desplazamiento de personas con

movilidad reducida.

c) Dadas las características territoriales de Galicia, en estos planes se distinguirán las actuaciones a

desarrollar en los núcleos urbanos de las previstas en los núcleos rurales y en las redes viarias que los relacionan.

d) La previsión de itinerarios adaptados en espacios de uso público que se encuentren declarados bienes

de interés cultural, siempre que las modificaciones necesarias afecten elementos objeto de protección se realizará

mediante un programa de accesibilidad que tendrá por objeto mejorar la accesibilidad y la eliminación de aquellas

barreras que no precisen la realización de obras que afecten a elementos protegidos.

En los casos en que esto no sea posible se habilitarán las ayudas técnicas necesarias para que estos espacios

se adecuen en la medida de lo posible para su visita por personas con limitaciones o con movilidad reducida.

e) De acuerdo con lo previsto en la disposición adicional primera de la Ley 8/1997 la elaboración de los

planes de adaptación y supresión de barreras elaborados por las administraciones públicas gallegas serán revisados

cada cinco años y el plazo para su ejecución no superará los diez años, pudiendo subvencionarse con cargo al

fondo para la supresión de barreras de acuerdo con lo previsto en el artículo 61º del presente reglamento.

3. Las administraciones públicas gallegas establecerán anualmente un porcentaje de sus partidas

presupuestarias de inversión para la supresión de las barreras arquitectónicas urbanísticas existentes.

A efectos de aplicación de esta normativa se consideran espacios públicos:

- los diferentes trazados que integran la red viaria, tales como itinerarios peatonales o mixtos de

peatones y vehículos.

- los parques, jardines y espacios libres de uso público.

- los aparcamientos vinculados a los espacios y vías de uso público.

- los elementos de urbanización, tales como pavimentos, jardinería, saneamiento, alcantarillado,

alumbrado, redes de telecomunicación y redes de suministro de agua, electricidad, gases y aquellas

otras que materialicen las indicaciones del planeamiento urbanístico.

- el mobiliario urbano que se integre en las redes viarias y en los espacios de uso público.

A todos ellos se les aplicarán las condiciones establecidas en el Código de Accesibilidad, pudiendo quedar exentos

aquellos itinerarios en los que el coste de ejecución como adaptado sea superior en más de un 50% al coste como no

adaptado.

En el Código de Accesibilidad se establecen las condiciones de cada uno de los elementos del espacio público.

Éstas afectan a la anchura mínima de los espacios de paso, su pendiente longitudinal y transversal, la altura libre mínima y

las soluciones para salvar desniveles.

Por lo tanto, habría que redactar un Programa específico de accesibilidad en el que se estudien

pormenorizadamente todos los espacios públicos del ámbito y se ofrezcan alternativas y propuestas evaluando también

su viabilidad económica.

De manera preliminar se han identificado aquellos elementos del espacio urbano que a priori pueden suponer un

mayor inconveniente a la hora de aplicar condiciones de mejora de la accesibilidad. En el caso de una ciudad como

Santiago, donde la orografía del terreno condiciona enormemente su fisonomía, se señalan fundamentalmente dos

situaciones: los desniveles dentro de un mismo espacio público y las numerosas escaleras que existen como solución más

inmediata y tradicional a dicho problema.

Es decir, que se trataría, por un lado, de estudiar pormenorizadamente los itinerarios en cada caso. De cada uno

de ellos habría que estudiar sus condiciones así como sus posibles alternativas o bien soluciones que conviertan en

accesibles aquellos que actualmente no lo son.

En un segundo nivel de estudio habría que analizar las condiciones de los elementos de mobiliario urbano,

pavimentación y señalización, así como elementos que puedan ser mejorables, tales como rampas ya existentes, etc. Por

su naturaleza, éstos requieren un menor esfuerzo de estudio y también de mejora, puesto que en la mayor parte de los

casos se trataría de sustituir aquellos que no reúnan los requisitos establecidos por otros elementos que sí lo hagan.

Page 9: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

256 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

Page 10: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

257 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

11.1.2. Medio edificado y tejidos urbanos.

11.1.2.1. Estructura parcelaria.

A la hora de analizar la estructura parcelaria resulta muy esclarecedor el simple análisis de su tamaño. Este primer

acercamiento nos indica ya cómo se estructura la ciudad, según venimos diciendo, diferenciando los grandes conjuntos

monumentales y la estructura urbana que acoge el caserío menor. De este modo se observa que existen dos morfologías

diferenciadas: las pequeñas parcelas en áreas de mayor densidad y las parcelas de tamaños medios y grandes. Es decir,

los tejidos residenciales tradicionales, correspondientes a parcelas de pequeño tamaño (menos de 500 m²), y los tejidos de

menor densidad, como son los grandes conjuntos eclesiásticos, parques y espacios libres periféricos y actuaciones

recientes.

Entre las parcelas de pequeño tamaño podemos distinguir dos tipos: las de rueiro y aquellas procedentes del

parcelario medieval que no han sufrido transformaciones.

Edificaciones en parcelas de rueiro. Se apoyan en los caminos o rueiros de entrada a la ciudad y

conexiones con los grandes focos conventuales extramuros claramente dominante en las periferias. Son

parcelas con frentes comprendidos entre los 4 y 7 metros y gran profundidad, en las que se asienta una

edificación entre medianeras con fondos medios edificados de 12 a 15 metros, teniendo uso agrícola el

resto de la parcela.

El tipo edificatorio originario es el de vivienda unifamiliar de dos ejes, con I o II plantas, siempre con portal-

zaguán de paso a la huerta. La escalera puede ser de un sólo tramo, y en ese caso es paralela a los muros

y se enfrenta a la puerta de entrada, o de dos, perpendicular a la medianera y accediéndose a ella desde

el zaguán aproximadamente en el medio.

Una variante consiste en el edificio de dos viviendas, una en planta baja y otra en planta primera; la vivienda

de planta baja ocupa una parte de la misma y el zaguán es de uso de la vivienda superior.

Si la parcela presenta frente mayor a siete metros, al ser la proporción de vanos constante (aparecen vanos

de proporción 2/3 ó 2/5) se produce el salto de dos a tres ejes y aparece una vivienda con portal-zaguán

central de comunicación con la huerta trasera y de acceso a la escalera de dos tramos perpendiculares a

los muros. Puede tratarse de vivienda unifamiliar o tener independizada una segunda vivienda en una mitad

de la planta baja.

Se observan dos tipos de procesos evolutivos recientes:

- Unifamiliar, con vinculación con la huerta posterior, pero aumentando fondos y adicionando

áticos y cuerpos volados.

- Transformación de unifamiliar a colectiva, con caja de escalera independizada. Los fondos

oscilan entre 12 y 15 metros. A veces va unido a un proceso de adición parcelario, uniéndose dos

parcelas para obtener un mayor frente. Estos mayores frentes no se acompañan siempre del paso de

dos a tres ejes, apareciendo en fachada vanos con proporciones descontextualizadas de su entorno.

Edificaciones en parcelas procedentes de estructuras medievales sin transformaciones. En su mayoría

corresponde a las parcelas incluidas en el recinto amurallado. Se puede distinguir entre un tejido más

menudo, el de la Almendra Norte y una parcelación más amplia y regularizada en la Almendra Sur.

Esta parcelación genera una edificación entre medianeras compactada que ocupa total o

mayoritariamente su parcela. Distinguimos los siguientes tipos:

- Vivienda unifamiliar sobre parcelas pequeñas de frentes no mayores de 6 metros y fondos

edificados no mayores de 8, de altura de bajo y una planta, o de bajo y dos, (Praza de Sto. Agostiño,

Algalia de Abaixo, rúa da Troia), con escalera apoyada en el muro medianero o en el muro posterior.

- Edificios de pisos con cajas de escaleras independientes, de dos o tres ejes y fondo variable,

normalmente de una vivienda por planta.

- Edificaciones con frente a dos calles de la rúa de San Pedro, caso intermedio entre la parcela

de rueiro y las de este apartado. Frentes de parcela de hasta 7 metros y fondo variable. Viviendas

unifamiliares y colectivas. Escalera enfrentada al portón de entrada.

- Edificaciones entre la rúa Nova y rúa do Vilar, en las que no se ha compactado la parcela,

quedando patios y jardines en el interior de la manzana. Son en su mayoría edificios de vivienda

colectiva, de una vivienda por planta y de gran riqueza espacial.

- Casas-torre, como es el caso de la situada en Rúa de San Miguel.

- Casas palaciegas, con parcelas de grandes dimensiones, residencias de amplias dimensiones

y arquitecturas cultas y de gran calidad. Algunas están transformadas y terciarizado su uso.

Entre las parcelas de tamaños mayores a 5.000 m² se distinguen:

Parcelas correspondientes a espacios libres públicos: Belvís, Vista Alegre, la Alameda.

Parcelas correspondientes a grandes conjuntos monumentales y pazos. Éstos cuentan siempre con

grandes espacios libres utilizados como jardines o huertas: Colegiata de Sar, Pazo de San Lourenzo de

Trasouto, Finca do Espiño, San Francisco, Seminario Menor, Santo Domingo de Bonaval, etc.

Page 11: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

258 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

A continuación se especifican el número de parcelas en relación a su superficie. Observamos que el 88% de las

parcelas son inferiores a 500 m² pero, no obstante, acumulan tan sólo el 31% de la superficie total. En cambio, en el otro

extremo, las 38 parcelas de grandes dimensiones (mayores de 5.000 m²) suman el 44% de la superficie.

RANGONº DE PARCELAS

% Nº DE PARCELAS

SUPERFICIE TOTAL

% SUPERFICIE

> 6 29 1 11.696 2

5 111 4 24.933 5

4 668 21 105.551 22

3 1.121 35 198.381 41

2 952 30 106.417 22

1 282 9 41.935 9

TOTAL 3.163 100 488.913 100

Page 12: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

259 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

Page 13: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

260 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

11.1.2.2. Relación entre la estructura parcelaria y la tipología edificatoria.

La diferenciación entre las parcelas guarda una estrecha relación con la diferenciación tipológica.

En las parcelas de rueiro de la periferia, con casas terrenas o de bajo y planta, existe una arquitectura tradicional

con fachadas de mampostería con revoco, puertas de doble hoja y, en algunos casos, recercado de huecos o sillería en

antepechos.

En la zona perimetral e inmediata al recinto amurallado se produce una arquitectura más urbana. Son edificaciones

tradicionales, pero de mayor calidad arquitectónica en general y con mayor variedad de elementos compositivos

(remates de sillería en esquina, pilastras en laterales, ventanas balconeras, empleo de balcones en el eje de fachada,

rejerías, resalto con listel en forjados, cornisas con molduras, galerías).

Por último, en el recinto intramuros existen, además, edificaciones de gran calidad arquitectónica con elementos

cultos y de autor en unos casos y permanencias tradicionales con gran carga histórica en otros, resultado, en su mayoría,

de la radical renovación estética del caserío tradicional que supusieron las composiciones de fachada decimonónicas:

distintas alturas para las distintas plantas, determinación de construir con huecos rasgados, introducción de la galería en

las plantas superiores adicionadas y mantenimiento de los criterios de uniformidad y simetría en la composición de huecos.

Junto a todo este tejido se encuentran las grandes parcelas de procedencia institucional histórica no transformada

y asentamientos eclesiásticos situados en el locus y en enclaves de la periferia de dominancia topográfica.

11.1.3. Análisis de la edificación.

11.1.3.1. Tipos históricos y funcionales. Caracterizaciones de lenguajes arquitectónicos

En el Cap, 5, Análisis Histórico, desarrollamos un estudios de los tipos edificatorios, con una clasificación que articula

aspectos tipológicos edificatorios y constructivos, inserciones en la morfología urbana, procedencia histórica, tipologías

funcionales originarias ( y sus frecuentes reconversiones de usos, composiciones y lenguajes arquitectónicos, así como

significados.

Se identificaban los siguientes grupos:

Edificaciones residenciales antiguas

- edificaciones de capas populares y medias-bajas: en su mayoría procedentes del XIX, en sus distintas

componentes, caserío popular “menor”, sobre todo en arrabales de rueiros, casas de capas bajas

comerciales-artesanales en el recinto, edificios de vivienda plurifamiliar, construidos mayoritariamente a finales

del XIX y principios del XX…

- residencias de capas acomodadas, realizadas sobre todo en las últimas etapas del XIX y comienzos del XX,

ocupando la totalidad o la mayoría de los edificios.

- palacios nobiliarios y casonas de estamentos del “antiguo régimen” procedentes del XVII y XVIII.

Edificaciones con contenidos funcionales religiosos:

- Conventos y monasterios.

- Templos y capillas

- El conjunto singular de la Catedral, en su integración de diversas componentes y con múltiples incidencias en la

estructura y la imagen urbana

Edificaciones antiguas con distintas tipologías funcionales civiles

- Estructuras universitarias (antiguos colegios)

--Edificaciones asistenciales y hospitalarias,

-Edificios civiles, de usos administrativos, culturales, de encuentro social y de recreo,

-Tipos particulares, como el Mercado.

Edificaciones recientes (agrupando sobre todo las posteriores a los años 30 del XX)

-Tipos residenciales

-Edificaciones dotacionales culturales (bibliotecas, museos, centros expositivos, funciones educativas, etc.)

11.1.3.2. Procedencias históricas, lenguajes, valores y significados

Nos remitimos al mencionado Cap. 5, en lo relativo a todos los aspectos caracterizadores de los edificios listados

en el anterior punto. En este apartado trataremos de hacer confluir todas esas aproximaciones y enfoques en una

clasificación de “grados de valores”, en coherencia con los criterios del vigente Plan, que se reflejan en los distintos niveles

de protección, aunque incorporando algunos matices en cuanto a las tipologías funcionales y las procedencias en el

tiempo (diferenciando por ejemplo dentro de las arquitecturas de valores considerables las “antiguas” de las

“contemporáneas”.

A. Edificaciones antiguas de tipos funcionales: religiosos y civiles.

A1. Complejos arquitectónicos de valores excepcionales mayoritariamente de usos religiosos y con

estructuras claustrales.

Se engloban dentro de este grupo los edificios que entendemos poseen valores arquitectónicos,

históricos y artísticos de carácter excepcional, y que tienen en su mayoría varios rasgos comunes: su

procedencia histórica “profunda”, desde las etapas medievales al XVIII, en muchos casos con

procesos de sobreposición y ampliación (como el conjunto de la Catedral, el Hospital…); grandes

dimensiones, o en todo caso muy considerables; una fuerte incidencia en la morfología urbana, en

la percepción del paisaje de la ciudad y en la contribución a los significados; un carácter

arquitectónico complejo, incluyendo casi siempre esquemas claustrales; y en fin, unos lenguajes

arquitectónicos con la presencia dominante del barroco, con las excepciones del complejo

Page 14: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

261 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

catedralicio, con sus sucesivas “capas” e “inserciones”, desde el románico al barroco, el Hospital,

con su origen renacentista y su ampliación posterior, el Colegio de San Xerome, la Colegiata del Sar,

etc.

Se incluyen en este “grado de valoración” edificaciones de distintas caracterizaciones:

complejos religiosos, como el conjunto de la Catedral, hito singular y excepcional, y

determinante de los valores de la ciudad; los conventos de San Paio, San Martín Pinario,

San Francisco, Santa Clara, el Carmen, Santo Domingo, Belvis, los Jesuitas, San Agustín,

La Merced, las Orfas; la Colegiata del Sar…

edificaciones hospitalarias (el Hospital de los Reyes Católicos, el Hospital de San Roque)

colegios universitarios (San Jerónimo, Fonseca, San Clemente…)

Estructuras civiles, como el Palacio Raxoy, de carácter administrativo

A2. Arquitecturas históricas de valores muy relevantes, con conformaciones mayoritariamente

compactas, de diversos tipos funcionales (templos, pazos, usos civiles, etc).

Se incluyen en este “grado de valoración” edificios que consideramos poseen valores

arquitectónicos, históricos y artísticos de carácter muy relevante, y en muchos casos excepcional,

pero que se diferencian del grupo anterior sobre todo por los siguientes aspectos: sus menores

dimensiones (lo que se traduce en su incidencia más puntual y menos determinante en el conjunto

de la forma de la ciudad); su contribución también más fragmentaria, y no “determinante”,

“unívoca” a la imagen del conjunto (aunque subrayando que forman parte imprescindible de la

constitución histórica y de la imagen de la ciudad); su inserción “exenta”, como algunos templos, o

“entre medianeras” (pazos y casonas, así como algunos templos)…

Las procedencias históricas de los edificios incluidos en este grado son muy diversas: muchos de los

templos tienen orígenes profundos medievales, remontándose a la etapa conformadora de Xelmírez,

pero su constitución actual data del barroco o del neoclasicismo; los pazos proceden sobre todo del

barroco, pero algunas casas palaciegas de gran relevancia se configuran en la segunda mitad del

XIX; los edificios civiles de ocio, cultura, proceden en gran parte de esa misma etapa (el Teatro, el

Casino)

A3. Arquitecturas modernas y contemporáneas de relevantes valores y usos dotacionales.

Incluimos en este grado de valoración edificios dotacionales de notables valores procedentes del XX.

Se sitúan en este grupo, entre otros, edificios de la primera mitad del siglo, como el Hospital Clínico y Facultad

de Medicina, en continuidad con el antiguo Hospital (con proyecto de Arbós y Tremant, de 1910) y el

Mercado, con varios antecedentes y proyecto conclusivo de Vaquero Palacios a comienzos de los 40.

También se incluyen edificios realizados en el marco de la estrategia del PGO y del PE desde finales de los

80, como el Polideportivo y Aparcamiento de San Clemente (FJ. Kleihues), Dársena de autobuses y Paseo

de Juan XXIII (Piñon y Viaplana), el centro escolar del Carme d’Abaixo (G.Grassi), la Biblioteca Pública en

Juan XXIII (A. Perea), el CGAC (A.Siza)…

Page 15: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

262 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

B. Edificaciones residenciales

Considerando sus procedencias históricas, sus variantes tipológicas, sus modos proyectuales y sus lenguajes,

podemos distinguir tres grandes grupos:

B.1. Edificaciones procedentes sobre todo de los dos primeros tercios del XIX de capas populares, artesanos

y comerciantes, con distintas modulaciones sociales y dimensionales entre el recinto y los arrabales, con

composiciones exteriores escuetas, formalizadas por ordenaciones geométricas de derivación

academicista.

Como se ha indicado, gran parte de las edificaciones del recinto y rueiros proceden de esas etapas,

enmarcándose en las Ordenanzas de finales del XVIII, redactadas por Ferro Caveiro y corregidas por Ventura

Rodríguez, y en sucesivos bandos municipales (algunos tan importantes como los relativos a desagües,

reiteración de la supresión de volados y construcción de las fachadas en piedra, eliminación de anejos

interiores insalubres, color blanco de los revocos de muros de mampostería, etc.).

Las escenas exteriores de los edificios construidos en esos marcos ordenancísticos y dentro del “gusto” de

derivación neoclásica para la edificación “menor”, se caracterizan así por la ordenación geométrica de

huecos y macizos, adaptándose a las distintas dimensiones de los frentes, el empleo del balcón rasgado

para acentuar la “verticalidad compositiva”, las restricciones de elementos ornamentales… La utilización de

los modelos básicos de la ventana, el balcón enrasado y el balcón con voladizo configurarán gran parte de

las escenas que hoy conocemos.

Los tipos funcionales de estas etapas correspondían sobre todo a viviendas de capas populares o capas

medias bajas, con propiedades y usos “unitarios”, muchas veces enlazando usos comerciales o artesanales

en plantas bajas con vivienda familiar en plantas superiores. En los arrabales las alturas solían ser de dos

plantas, y en el recinto de tres o cuatro.

Aunque estos esquemas comprenden sobre todo las edificaciones de los dos primeros tercios del XX se

prolongan después, incorporando otros elementos como las galerías (su primera utilización data de los 70

del XIX), tanto en edificaciones de nueva planta como en ampliaciones en altura.

Recordamos que la intervención de los arquitectos en esa etapa se limitaba, salvo excepciones, a la

definición de alineaciones (con los criterios de ajustes ya comentados, buscando regularizaciones) y a la

ordenación compositiva exterior, sin determinar organizaciones interiores, que se derivaban de las pautas

impuestas por las tipologías parcelarias y los destinos funcionales, en sus incidencias, por ejemplo, en la

disposición de escaleras, piezas habitables, etc).

B.2. Edificaciones procedentes del último tercio del XIX y dos primeras décadas del XX, con lenguajes

eclecticistas y modernistas.

Como hemos señalado, a partir de los años 70 del XIX aparecen nuevos tipos edificatorios y lenguajes

arquitectónicos, respondiendo a las necesidades y expectativas de las capas acomodadas de la sociedad

burguesa, que adquiere en Santiago importancia creciente, y a los esquemas económicos de promociones

de vivienda plurifamiliar para alquiler. Los avances en la regulación urbanística “moderna”, con atenciones

a la salubridad y la higiene, supondrán exigencias ordenancísticas (reflejadas en la normativa de 1907, pero

ya presentes anteriormente en la práctica proyectual de los arquitectos y en los criterios de los clientes).

La mayor parte de estas edificaciones se sitúan en lugares “privilegiados” del recinto (como las rúas Nova,

Villar, Calderería, o en plazas como Toural, Cervantes, Mazarelos…). En muchas ocasiones se basan en

agregaciones de parcelas anteriores, y en algún caso excepcional en reformas urbanas, como en los

edificios de los terrenos de Altamira. Y tienen también, como es lógico, notable presencia en las rondas,

sobre todo en los tramos entre Carreira do Conde y Virxe da Cerca.

Los lenguajes de las configuraciones exteriores se inscriben mayoritariamente en eclecticismos historicistas,

en versiones de matrices clasicistas (“neo-renacimiento”, “neo-manierismo”, “neo-barroco”, todas ellas

moderadas…quizá en parte por las inercias de los lenguajes de sobriedad academista anteriores, o por las

constricciones de los materiales – el granito- las escalas…). Los lenguajes modernistas, en confrontación a

esos gustos, tuvieron poca incidencia cuantitativa, pero gran relevancia cualitativa. Y, en fin, las

prolongaciones eclecticistas adobadas a veces de “regionalismos” de las primeras décadas del XX, de

bases no muy sólidas, tuvieron poca incidencia… La introducción de las galerías, y en menor medida de los

miradores, añadió nuevos y sugerentes posibilidades compositivas y de significación social.

En general, debe asignarse un alto valor a las contribuciones de esas edificaciones en la imagen de la

ciudad, al “puntuar”, con sus profusas ornamentaciones, siempre con cultos detalles y excelentes facturas,

las escenas de sus calles y plazas, que sin ellas adolecerían de una excesiva uniformidad…

Page 16: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

263 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

B.3. Edificios “recientes” (posteriores a 1940-50), unifamiliares y plurifamiliares, generalmente sin valores

específicos.

Los edificios residenciales “recientes” se sitúan sobre todo en agregaciones sobre los antiguos rueiros y en las

rondas.

En las extensiones apoyadas en los rueiros tienen amplia presencia sobre todo en las áreas al este y del sur,

así como en las “extremidades” de los crecimientos hacia norte y oeste. Adoptan modalidades tipológicas

diferentes, en algunos casos manteniendo anteriores estructuras parcelarias (por tanto de frentes estrechos)

y en otros basándose en agregaciones, para conformar edificios de vivienda plurifamiliar.

Como resultado de las sucesivas ordenanzas y también de los cambios de “gustos”, sus conformaciones

exteriores oscilan entre soluciones pretendidamente “modernas”, ajenas a la búsqueda de “integración”

con las soluciones tradicionales, a veces probablemente de modo poco o nada meditado, generando

contrastes poco acertados… y esquemas de “imitación”, o incluso de torpe “remedo”, con aplicaciones

rutinarias de las normas en cuanto a composiciones, huecos, acabados, elementos específicos como

“galerías”…

En las rondas las condiciones exteriores son más complejas y de mayor incidencia en la imagen de la ciudad:

las frecuentes actuaciones desarrolladas desde los 40-50 con agregaciones de parcelas se resolvieron en

bastantes casos con esquemas de los repertorios “modernos”, similares a los que conformaron el Ensanche…

En los años recientes algunas actuaciones de escala reducida en los bordes del ámbito histórico (en Carme

d’Abaixo, riberas del Sarela, Almáciga) han aportado nuevos esquemas de alta calidad arauitectónica,

conjugando enfoques proyectuales actuales –enmarcados en la corriente del racionalismo “esencialista”-

con cuidadosas atenciones a las condiciones del paisaje, las invariantes de los materiales y soluciones

constructivas tradicionales…

Page 17: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

264 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

Page 18: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

265 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

11.1.3.2. Alturas.

En cuanto al número de plantas, encontramos que la inmensa mayaría de los edificios del ámbito cuentan con 2,

3 o 4 alturas.

Con una sola planta encontramos sólo algunas edificaciones, algunas de las cuales pertenecen a pabellones

deportivos o iglesias, además de edificaciones auxiliares situadas en patios de parcela o manzana.

Los edificios de dos alturas quedan situados en las zonas periféricas, respondiendo principalmente a viviendas

unifamiliares entre medianeras.

En cuanto a las edificaciones de tres plantas, son las que más presencia tienen en el ámbito. Pertenecen tanto a

tipos tradicionales como modernos, y tanto a vivienda unifamiliar como colectiva o edificios institucionales y

monumentales. Suman en total el 35% de las edificaciones.

Los edificios de cuatro plantas son más habituales en el recinto intramuros, lo que denota su densidad. Los edificios

de los siglos XIX y XX cuentan mayoritariamente con cuatro plantas, algunos de ellos tres y ático.

Encontramos escasos edificios de cinco plantas, repartidos por la zona central y colindante con el ensanche.

Responden a tipos de vivienda colectiva entre medianeras y algunos edificios institucionales. En la zona del ensanche, al

sur del ámbito, la tipología de vivienda colectiva se impone, y es aquí donde encontramos algunos edificios de seis plantas

o más, nunca superando las ocho.

Edificaciones de dos y tres plantas en la rúa Sar.

Edificios de más de cuatro plantas en Rúa da Senra.

RANGONº DE PARCELAS

% Nº DE PARCELAS

> 6 35 1

5 149 5

4 747 25

3 1.020 34

2 867 29

1 208 7

TOTAL 3.026 100

Page 19: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

266 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

Page 20: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

267 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

Page 21: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

268 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

11.1.3.3. Cronología.

Encontramos escasos edificios pertenecientes a la edad media. Entre ellos se encuentra el conjunto catedralicio, el

pazo de San Lourenzo de Trasouto, la casa gótica o la colegiata de Sar.

Pertenecientes al XVI encontramos algunos edificios en el área intramuros, como el conjunto de San Martín Pinario

y los hospitales de San Roque y el de los Reyes Católicos, así como el célebre colegio Fonseca. En cuanto al XVII, destacan

los conjuntos conventuales de San Francisco, Santa Clara, San Agustín o das Orfas, además de otros edificios como el

actual Instituto Rosalía de Castro o el colegio San Jerónimo.

Del XVIII son más numerosos los ejemplos. La mayor parte de ellos se encuentran en la zona intramuros, tratándose

de edificios residenciales. Encontramos también algunos ejemplos de arquitectura eclesiástica, como el convento del

Carmen o las iglesias de San FIz, San Fructuoso o San Miguel y edificios tan destacados como el Palacio de Raxoi.

No obstante, la mayor parte de los edificios pertenecen a los siglos XIX y XX, sumando el 89% del total del ámbito.

En cuanto al XIX, son mayoritariamente edificios de vivienda en el recinto intramuros y en los primeros lineales periféricos a

este, mientras que del siglo XX encontramos viviendas unifamiliares y colectivas en dichos lineales y también en los

crecimientos recientes.

Por último, son escasos los ejemplos de arquitectura del XXI. Se limitan a actuaciones de desarrollo puntuales,

situadas en el perímetro del ámbito. Encontramos así varios edificios en el entorno de la Iglesia del Carmen, de reciente

construcción.

RANGONº DE EDIFICIOS

%

Baja Edad Media

14 0

s. XVI 10 0

s. XVII 23 1

s. XVIII 204 7

s. XIX 958 33

s. XX 1.630 55

s. XXI 106 4

TOTAL 2.945 100

Page 22: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

269 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

Evolución de la edificación.

Page 23: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

270 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

Page 24: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

271 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

11.1.3.5. Estado de la edificación.

El estado de conservación es mayoritariamente bueno. Los esfuerzos de administraciones y particulares durante los

últimos años han cumplido con el objetivo de preservación marcado por el PE-1 vigente. Los edificios que no se encuentran

en buen estado se ubican en las zonas más antiguas del ámbito: área intramuros y rueiros. Se trata sobre todo edificios

residenciales y algunos institucionales, mientras que los conjuntos monumentales y edificios de mayor interés patrimonial se

encuentran en general en buen estado.

Sin embargo, aún queda trabajo por hacer, existiendo aun un número nada desdeñable de edificios que requieren,

de una manera u otra, una intervención: 324. Con respecto al total, el porcentaje de edificios que requieren mejoras,

considerando que su estado es regular, es del 8,1%, mientras que en mal estado encontramos tan sólo un 2,2%.

Cuando decimos que un edificio se encuentra en un estado de conservación regular nos referimos a que sufre

daños que afectan fundamentalmente a las características exteriores del edificio. Se trata de deficiencias superficiales

subsanables, que afectarían sobre todo a la envolvente del edificio, sin llegar a afectar a la estructura: deficiencias y

suciedad en materiales de acabado, carpinterías y vidrios, instalaciones, etc.

Edificio en estado regular.

Mientras que cuando decimos que se encuentra en mal estado nos referimos a daños que afectan a la estructura

Dentro de edel edificio: muros, forjados y cubiertas. Éstos implicarían una intervención de mayor calado y, en la mayoría

de los casos una rehabilitación integral.

Edificio en mal estado.

Por otra parte, es necesario también el conocimiento de los edificios que se encuentran en desuso, ya que esto

afecta en gran medida a su estado de conservación. Encontramos dentro de la delimitación del Plan un total de 173

edificios abandonados, lo que supone un 5,5 % del total. Como ocurre con los edificios que no están en buen estado, estos

se concentran en las zonas más antiguas y afectan principalmente a edificios residenciales.

Dentro de este análisis es importante atender al grado de deterioro que presentan los edificios que se encuentran

catalogados. En el caso de los edificios protegidos de mayor rango, los catalogados con nivel monumental, encontramos

que esta protección ha sido compatible con una puesta en valor y el uso del edificio, no encontrando ninguno que

presente niveles de deterioro reseñables o abandono. Sin embargo, aún existen edificios catalogados con nivel de

protección singular que no se encuentran en buen estado, existiendo 2 que se consideran en mal estado y 3 en desuso.

Por otro lado, los inmuebles con catalogación tipológica y, sobre todo, ambiental, cuentan con altos niveles de deterioro

y abandono, como puede verse en la tabla siguiente:

ESTADO Nº DE EDIFICIOS %

Mal estado 68 2,29

Regular 256 8,63

Abandonados 173 5,83

En obras 9 0,30

TOTAL EDIFICIOS DEL ÁMBITO 2.968

Page 25: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

272 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

Como vemos, el número de edificios deteriorados, en mal estado o abandonados es mayor en el caso de edificios

protegidos que en el caso de los edificios que no cuentan con ninguna protección. Sin embargo, hay que tener en cuenta

que, dentro del ámbito del plan, el número de edificios que cuentan con algún nivel de catalogación es de 1.826, frente

al total de edificios, de 2.968.

NIVEL DE PROTECCIÓN

Abandonados Mal estado Regular

Monumental 0 0 0

Singular 3 2 14

Tipológico 16 4 34

Ambiental 105 45 139

Total protegidos 124 51 187

Sin protección 49 17 69

Nº DE EDIFICIOS

Page 26: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

273 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

11.1.3.6. Usos.

Análisis general de usos.

En cuanto a los usos, su análisis nos permite establecer la relación que guarda la estructura parcelaria y edificatoria

con el desarrollo económico del ámbito. Tal y como se plantean las normas de uso en el Plan Especial vigente PE-1, y

atendiendo al análisis pormenorizado que requiere la ordenación de un área protegida, es de especial importancia el

estudio de los usos tanto en planta baja como en las plantas de piso, especialmente la primera.

Se ha hecho un primer análisis teniendo en cuenta el uso mayoritario en cada edificio. Como es natural, el uso

mayoritario es el residencial, si bien se identifican algunos edificios con otros usos, además de los dotacionales. El uso

residencial ocupa más del 90%, mientras que el resto se divide en otros usos, especialmente el terciario y los dotacionales.

Dentro de los usos terciarios y tratándose de edificios completos, son mayoritarios los hoteleros.

En cambio, si llevamos a cabo este mismo análisis en función de la ocupación en planta de los edificios, dada las

grandes dimensiones de los conjuntos dotacionales, estos porcentajes sufren grandes variaciones: el uso residencial ocupa

el 60,9%, mientras que el 35,3% es dotacional.

USO SUPERFICIE [m²]

% EDIFICIOS %

Residencial unifamiliar 67.226,50 919

Residencial plurifamiliar 199.983,11 1495

Comercial Alimentación 13,75 1 0,22

Cerámica 376,42 1

Peluquería 41,44 1

Ropa y Calzado 213,88 1

Galería de Arte 350,11 2

Oficinas Oficinas 1.303,14 10 0,36Hotelero Hotelero H 3.432,19 20 3,41

Hotelero HR 3.562,56 22

Hotelero P 700,05 6

Hotelero PR 4.764,87 41

Hostelero Café-Bar 133,93 2 0,47

Cafetería-Pastelería 175,82 2

Pub 96,01 2

Restaurante 567,27 6

Varios 503,02 5 0,14INDUSTRIAL Almacenaje 453,25 453,25 0,10 2 0,07

GARAJE Garaje 329,33 329,33 0,07 3 0,14

Multiusos 51.997,50 14

Educativ o 38.785,05 31

Institucional-Administrativ o 6.461,39 11

Infraestructuras y serv icios 5.165,09 6

Religioso 23.102,80 22

Sanitario-Asistencial 8.005,62 9

Socio-Cultural 21.595,72 26

DOTACIONAL

91,01

4,60

4,31

RESIDENCIAL

TERCIARIO

60,82

3,70

35,31

267.209,61

16.234,47

155.113,17

Page 27: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

274 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

Análisis de usos por plantas.

También hemos realizado el análisis de los usos de la edificación en cada una de las plantas de los edificios. Este

análisis tan pormenorizado nos ofrece gran cantidad de información que, a su vez, posibilita múltiples lecturas.

Además del uso residencial y dotacional, el resto de usos se reparten entre terciario (comercial, oficinas, hotelero y

hostelero), industrial (almacenaje) y garaje. Como se observa en la tabla y en los planos que aparecen a continuación, en

la planta sótano está ocupada, principalmente, por usos terciarios asociados a las plantas superiores, y garajes en edificios

de viviendas de reciente construcción.

En la planta baja encontramos, naturalmente, la mayor complejidad. Es en la planta de calle donde se recopilan

mayor variedad de usos, asociados a las distintas variantes de terciarios y dotacionales. Como venimos diciendo en las

diferentes partes del análisis, destacan los grandes volúmenes históricos, muchos de los cuales funcionan hoy en día como

equipamiento de uso múltiple. En segundo lugar, destacan las manchas de vivienda en las zonas periféricas, sobre todo

los rueiros, y crecimientos lineales a lo largo de los caminos de acceso a la ciudad. Por último, en la zona intramuros vemos

cómo se agrupan los usos terciarios, entre los que destacan el hostelero y el comercial.

A partir de la planta primera se incrementa la proporción de uso residencial frente a otros, si bien encontramos

oficinas, hostelería y comercios.

Page 28: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

275 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

Distribución de usos por plantas.

Page 29: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

276 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

Análisis de usos por planta en porcentaje sobre su superficie.

Usos en planta semisótano Usos en planta baja Usos en planta primera

USO

Planta baja Planta primera Planta segunda Planta tercera Planta cuarta Planta quinta

Residencial Unifamiliar 11,77 14,39 5,28 1,77

Residencial Plurifamiliar 18,05 42,51 51,10 60,86 61,24 75,32Comercial 20,88 10,28 0,72 0,37 0,23

Oficinas 7,38 2,05 2,15 0,88 0,67Hotelero 0,28 3,88 4,82 5,90 4,61 4,63 11,93

Hostelero 16,95 5,92 0,48 0,12

Industrial Almacenaje 0,06 0,06

Garaje 48,66 48,66 4,62 4,62 0,02 0,02

Dotacional múltiple 11,10 9,90 22,27 14,40 18,02

Educativ o 8,28 8,75 3,95 12,70 6,83

Institucional- administrativ o 1,86 1,99 1,66 2,71 0,70

Infraestructuras y serv icios 1,10 0,23 0,29 0,17

Religioso 4,93 3,27 3,08 3,06

Sanitario- asistencial 1,71 1,54 1,12 1,68 1,66 5,92

Socio-cultural 4,57 4,27 4,94 3,28 0,10

Fundación o Asociación 0,05 0,10 0,02

Abandonado 2,91 3,02 2,14 1,89 0,74

En obras 0,11 0,13 0,17 0,13 0,22

Sin rev isión 1,65 1,60 0,65 0,57

Local Vacío 5,86 5,11 0,10

8,17

30,05

Planta semisótano

Dotacional

Otros

Residencial

Terciario

75,3262,6456,3829,82 56,90 61,24

5,86

45,48 22,13

33,59

9,78

PLANTA [%]

4,63

33,17

0,96

11,93

12,75

4,85

7,27

33,38

2,96

5,51

29,26

2,59

Page 30: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

277 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

El uso residencial.

Estudiando de manera singularizada el uso residencial, observamos como la mancha ocupada por la vivienda

señala, de forma clara, unas áreas determinadas del ámbito. La vivienda unifamiliar ocupa, predominantemente, las zonas

periféricas de rueiros y lineales entorno a los caminos de acceso a la ciudad. De aquí extraemos una primera conclusión,

en la zona intramuros apenas existe vivienda unifamiliar. La localización de este tipo de vivienda en las zonas exteriores del

ámbito permite su ubicación en parcelas relativamente grandes donde el espacio libre pueda ser utilizado con usos

agrícolas o agropecuarios. Esto apunta a una determinada forma de habitar y a su origen como asentamiento de

habitantes venidos de otros lugares que se acercan a la ciudad manteniendo su estilo de vida rural.

Las viviendas unifamiliares se componen, en la mayoría de los casos, de dos plantas, si bien encontramos algunas

con tres alturas.

Por otro lado, la vivienda plurifamiliar, además de ocupar parte de estas zonas, se concentra con mayor notoriedad

en el área intramuros. Se observa que, en planta baja, este uso es el que más se ve reducido por la convivencia con otros.

Principalmente, esto sucede en la almendra central y en determinadas calles exteriores (San Pedro, Basquiños, Rosalía de

Castro), lo que indica que estas zonas son las de mayor actividad económica.

De forma mayoritaria, estos edificios cuentan con tres alturas. No obstante, encontramos numerosos casos por

encima de cuatro y cinco plantas.

Uso residencial unifamiliar por plantas.

Page 31: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

278 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

Uso residencial plurifamiliar por plantas.

Page 32: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

279 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

Otros usos.

De cara a la gestión general de la zona, como del turismo en particular, es necesario tener un conocimiento preciso

de la actividad económica del ámbito. El estudio de los usos que implican actividad económica es fundamental para este

conocimiento y su análisis nos permite ver de qué manera funcionan determinadas actividades dentro de la zona.

Hemos analizado, de forma pormenorizada, los usos existentes en las diferentes plantas de la edificación. En un

primer análisis, vemos cómo la actividad económica tiene mayor presencia en el área intramuros y en el entorno de las

calles señaladas anteriormente como la zona de detrimento de los usos residenciales. Como veíamos en el análisis general,

los sótanos y semisótanos se ocupan también con actividades terciarias, sobre todo hostelero y comercial. En planta

primera también observamos esa extensión de estos usos, compartida con el de oficinas.

Distribución del resto de usos.

Page 33: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

280 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

Uso hostelero.

Uso comercial

Page 34: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

281 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

Uso hotelero.

Uso oficinas.

Page 35: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

282 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

Locales vacíos.

Page 36: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

283 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

11.1.4. Equipamientos.

La dotación de equipamientos urbanos debe estar al servicio de la comunidad, conformando una malla en el

territorio capaz de integrar, cohesionar y dar servicio a las necesidades cotidianas de la población. Por tanto, se trata de

una red clave para el desarrollo de la vida de los ciudadanos, y su correcta distribución y número, será fundamental para

su éxito en el desarrollo de sus funciones.

Una oferta completa de equipamiento se entiende como un factor de bienestar social y económico, así como de

estructuración interna de la ciudad.

Distinguimos las siguientes categorías de dotaciones:

Equipamientos públicos:

1. Institucional - Administrativo.

2. Sanitario - Asistencial.

3. Socio - Cultural.

4. Educativo.

5. Equipamiento múltiple.

6. Dotacional multiusos.

7. Religioso.

8. Infraestructuras y servicios urbanos.

Espacios libres y zonas verdes.

Por otra parte, el planeamiento distingue dos niveles de dotaciones urbanísticas, local y general, en función de si la

dotación está destinada a servir a toda la población de la ciudad o solo a un ámbito de la misma.

Como se ve en el análisis llevado a cabo a continuación, son numerosos los equipamientos que ocupan edificios

históricos. Esta simbiosis aporta a la ciudad un valor añadido:

- Por un lado, los edificios protegidos cuentan con un uso, fundamental para su conservación

presente y futura. Su uso público debe ser garante de dicha conservación, en las condiciones

establecidas por el marco normativo correspondiente, en este caso el Plan Especial vigente.

- Por otro, las dotaciones, elementos necesarios y destacados para la ciudadanía, cuentan con

edificios representativos que aportan honorabilidad y visibilidad a las instituciones que representan.

Del total de edificios ocupados por usos dotacionales, el 39,60% son históricos (hasta el siglo XIX). Si tenemos en

cuenta además el uso religioso, el porcentaje asciende hasta el 49,60% ya que, como es sabido, la mayor parte de las

iglesias son de carácter histórico.

La mayor parte de ellos son edificios con usos socioculturales, pertenecientes a administraciones o instituciones:

11.1.4.1. Institucional - Administrativo.

Se incluyen dentro de este equipamiento comunitario las dotaciones que permiten desarrollar las tareas de las

diferentes administraciones y su atención a la población, así como las instituciones públicas que representan los distintos

organismos de Santiago.

Los once ejemplos localizados se enmarcan dentro del sistema general, y todos son de titularidad pública. Muchos

de ellos ocupan edificios históricos protegidos. Todas las características de los equipamientos señalados como Institucional

- Administrativo se recogen en la siguiente tabla:

EQUIPAMIENTO Nº ELEMENTOS EDIF. HISTÓRICOS %INSTITUCIONAL- ADMINISTRATIVO 11 4 36,36

SANITARIO- ASISTENCIAL 9 3 33,33

SOCIO- CULTURAL 26 15 57,69

EDUCATIVO 32 12 37,50

DOTACIONAL MULTIUSOS 16 6 37,50

RELIGIOSO 22 21 95,45

1. IA - 04 Consejo Consultivo de Galicia. Pazo de Amarante. Rúa da Algalia de Abaixo, 26.

2. IA - 08 Consorcio de Santiago. Casa Vaamonde. Rúa do Villar, 59.

1 2

Page 37: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

284 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

11.1.4.2. Sanitario - Asistencial.

Constituyen el grupo de equipamiento Sanitario - Asistencial las dotaciones que prestan servicios médicos a la

población y servicios de asistencia a diferentes colectivos de ciudadanos con demandas específicas.

Los equipamientos recogidos se enmarcan en el sistema local, y la mayoría es de titularidad privada. La mitad de

las dotaciones se dedican, de forma exclusiva, a la asistencia de las personas mayores. Todas las características de los

equipamientos señalados como Sanitario - Asistencial se recogen en la siguiente tabla:

INSTITUCIONAL- ADMINISTRATIVOcódigo nome sistema titularidade cronologíaIA-01 Palacio de Raxoi General Pública Siglo XVIII

IA-02 Correos General Pública Siglo XX

IA-03 Centro de Serv icios Municipales General Pública Siglo XX

IA-04 Consejo Económico y Social y consejo Consultiv o de Galicia (Pazo de Amarante) General Pública Siglo XIX

IA-05 Secretaría General de Emigración General Pública Siglo XX

IA-06 Consejería de bienestar social e igualdad General Pública Siglo XXI

IA-07 Secretaría General de Turismo General Pública Siglo XIX

IA-08 Consorcio de Santiago (Casa Baamonde) General Pública Siglo XX

IA-09 Edificio de la Seguridad Social - Pública Siglo XX

IA-10 Secretaría General del Mar de la Xunta de Galicia General Pública Siglo XX

IA-11 Reserv a General Pública Siglo XVIII

SANITARIO- ASISTENCIALcódigo nome sistema titularidade cronologíaSA- 01 Asilo de Carretas Local Priv ada Siglo XVIII

SA- 02 Residencia de la tercera edad Local Pública Siglo XVIII

SA- 03 Centro de día de la Tercera Edad Local Pública Siglo XX

SA- 04 Cocina económica Local Priv ada Siglo XVII

SA- 05 Residencia de San Roque Local Priv ada Siglo XX

SA- 06 Asistencial en Sierv as de María Local Priv ada Siglo XX

SA- 07 Sanatorio Robleda Local Priv ada Siglo XX

SA-08 Cáritas diocensana Local Priv ada Siglo XX

SA-09 Centro de Mayores Local Priv ada Siglo XX

1. SA - 02 Residencia Tercera Edad. Rúa das Rodas, 2.

2. SA - 04 Cocina económica. Rúa Travesa, 13.

3. SA - 07 Siervas de María. Rúa de San Roque 22

1 2 3

Page 38: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

285 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

11.1.4.3. Socio - Cultural.

Este equipamiento está compuesto por aquellas dotaciones destinadas a garantizar una oferta de actividades culturales

y de ocio a la población.

Encontramos veintiséis puntos socio-culturales en esta zona de Santiago, casi la mitad de ellos pertenecientes al

sistema local. La titularidad, por otro lado, se divide entre lo público, lo privado, y algunos ejemplos de titularidad mixta. Por

otra parte, encontramos tres elementos que estaban previstos y que a día de hoy no se han realizado. Todas las

características de los equipamientos señalados como Socio - Cultural se recogen en la siguiente tabla:

código nome sistema titularidade cronologíaSC- 01 Museo de las peregrinaciones. Casa gótica. General Pública Baja EM

SC- 02 Museo de las peregrinaciones. General Pública Siglo XX

SC- 03 Museo de las peregrinaciones. Casa do Cabildo. General Pública Siglo XIX

SC- 04 Fundación Catedral de Santiago. Casa do Deán. General Mixta Siglo XVIII

SC- 05 Casa da Troia Local Priv ada Siglo XIX

SC- 06 Casa da Parra Local Pública Siglo XVIII

SC- 07 Centro gallego de arte contemporánea General Pública Siglo XX

SC- 08 Cento Don Bosco Local Priv ada Siglo XVIII

SC- 09 Conserv atorio- biblioteca Local Pública Siglo XX

SC- 10 Sala de exposiciones del COAG (Casa da Conga) Local mixta Siglo XVIII

SC- 11 Casa da Mocedade Local Pública Siglo XX

SC- 12 Fundación Torrente Ballester Local Priv ada Siglo XIX

SC- 13 Sala de exposiciones (Iglesia de la Compañía) General Pública Siglo XVII

SC- 14 Teatro principal General Pública Siglo XIX

SC- 15 Museo Eugenio Granell (Pazo de Bendaña) General Pública Siglo XX

SC- 16 Instituto de la lengua gallega General Pública Siglo XIX

SC- 17 Centro socio-cultural de Sar Local Pública Sin Datos

SC- 18 Fundación Caixa Galicia Local Priv ada Siglo XX

1. SC - 03 Sala de exposiciones. Casa do cabido. Praza de Praterías, s/n.

2. SC - 16 Museo de Eugenio Granell. Pazo de Bendaña. Praza do Toural, s/n.

2 1

Page 39: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

286 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

11.1.4.4. Educativo.

Se incluyen dentro de este equipamiento todos los edificios e instalaciones destinadas a la enseñanza en sus distintos

grados incluyendo, por igual, todas las dependencias e instalaciones anexas a la docencia, como las deportivas o las

residencias de estudiantes.

Localizamos numerosas dotaciones, con muy distintos grados de enseñanza: educación infantil, primaria,

secundaria y universitaria, así como escuelas de oficio y residencias de estudiantes. Asimismo encontramos un colegio

previsto ya en el Plan Especial Vigentes cuya ejecución no se ha llevado a cabo adía de hoy. Todas las características de

los equipamientos señalados como Educativo se recogen en la siguiente tabla:

SC- 19 Instituto de estudios gallegos General Pública Siglo XVI

SC- 20 Centro dramático gallego (Salón Teatro) Local Pública Siglo XIX

SC- 21 Centro dramático gallego (casino) Local Mixta Siglo XIX

SC- 22 Cine Iago Local Priv ada Siglo XX

SC- 23 Museo do pobo galego (Santo Domingo de Bonav al) General Pública Baja EM

SC- 24 Sociedad General de Autores Local Priv ada Siglo XXI

SC- 25 Museo de historia natural Luis Iglesias General Pública Siglo XXI

SC- 26 Biblioteca en Xoan XXIII General Pública Siglo XXI

SC- 27 Centro multiusos en rúa Galeras General PúblicaSC- 28 Centro socio-cultural en Bonav al General PúblicaSC- 29 Centro de barrio en A Trisca Local Pública

ED-I-01 Escuela infantil en las Burgas Local Pública Sin Datos

ED-I-02 Centro de educación infantil en Caramoniña Local Pública Siglo XX

ED-I-03 Guardería en San Roque Local Pública Sin Datos

ED-I-04 Centro de educación infantil Santa Susana Local Priv ada Siglo XX

ED-C-01 Colegio de la Compañía de María Local Priv ada Siglo XVII

ED-C-02 Colegio Inmaculada Local Priv ada Siglo XX

ED-C-03 Colegio San Paio Local Priv ada Siglo XX

ED-C-04 Colegio San Francisco Jav ier Local Priv ada Siglo XX

ED-C-05 Colegio Ntra. Sra. De los Remedios Local Priv ada Siglo XVII

ED-C-06 Colegio Carme de Abaixo General Pública Siglo XX

ED-C-07 Colegio Alborada Local Priv ada Siglo XX

ED-C-08 Colegio Ponte de Sar Local PúblicaED-S-01 Instituto San Clemente General Pública Siglo XX

ED-S-02 Instituto Rosalía de Castro General Pública Siglo XVII

ED-U-01 Facultad de Geografía e Historia General Pública Siglo XVIII

ED-U-02 Facultad de Filología (Edificio de la Compañía) General Pública Siglo XX

ED-U-03 Facultad de medicina General Pública Siglo XX

ED-U-04 Escuela de estomatología General Pública Siglo XX

ED-U-05 Eq. Univ ersitario en Entrerríos Local Pública Sigo XX

ED-U-06 Biblioteca general de la USC (Pazo de Fonseca) General Pública Siglo XVI

ED-U-07 Archiv o Univ ersitario Casa Simeón. General Pública Siglo XX

ED-U-08 Rectorado de la USC (Colegio San Xerome) General Pública Siglo XVII

ED-U-09 Consejo social de la USC (Casa da concha) General Pública Siglo XVIII

ED-U-10 Serv icio de gestión económica de la USC (Casa da balconada) General Pública Siglo XVIII

ED-U-11 Centro de estudios av anzados Local Pública Siglo XXI

1. ED - C - 01 Colegio de la Compañía de María. Rúa da Ensinanza, 3.

2. ED - U - 01 Facultad de Geografía e Historia. Travesía da Universidades 1

1 2

Page 40: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

287 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

11.1.4.5. Dotacional Multiusos.

Este equipamiento incluye las instalaciones destinadas a albergar varios usos. Son dotaciones que permiten dar un

servicio más completo y desahogado a la población.

En el ámbito de estudio encontramos catorce ejemplos, todos dentro del sistema local y de titularidad pública.

Entre ellos, dos son de reserva, es decir, que son edificios que cuentan con uso dotacional pero que no se encuentran

ocupados actualmente. Por otra parte, existen dos centros previstos que no se han llevado a cabo. Cabe destacar el

hecho de que muchos de los grandes conjuntos históricos se destinan a día de hoy a varios usos de tipo dotacional, o

comparten usos dotacionales con otros. Encontramos pues complejos que comparten usos como religioso, asisitencian o

educativo con otros como hotelero o cultural. Todas las características de los equipamientos señalados como Dotacional

Multiusos se recogen en la siguiente tabla:

ED-O-01 Escuela de Artes aplicadas General Pública Siglo XVII

ED-O-02 Escuela de estudios musicales Local Pública Siglo XXI

ED-R-01 Residencia en Rúa Nov a Local Priv ada Siglo XX

ED-R-02 Residencia en rúa Virxe da Cerca, 6 Local Priv ada Siglo XIX

ED-R-03 Residencia de estudiantes María Inmaculada Local Priv ada Siglo XIX

ED-R-04 Colegio Mayor San Agustín General Priv ada Siglo XVII

ED-R-05 Residencia Casa de Europa Local Pública Siglo XX

DOTACIONAL MULTIUSOScódigo nome sistema titularidade cronologíaDM- 01 Centro multiusos en San Lorenzo Local Pública Siglo XX

DM- 02 Centro multiusos en la Trisca Local Pública Siglo XXI

DM- 03 Centro multiusos en Vista Alegre Local Pública Siglo XVIII

DM- 04 Centro multiusos en Bonav al Local Pública Sin Datos

DM- 05 Colegio La Salle Local Priv ada Siglo XX

DM- 06 Seminario menor Priv ada Siglo XX

DM- 07 Conv ento de San Paio de Antealtares General Priv ada Baja EM

DM- 08 Colexiata de Sta. Maía do Sar General Priv ada Baja EM

DM- 09 Catedral y palacio de Xelmírez General Priv ada Baja EM

DM-10 San Martín Pinario y Campás de San Xoan Local Priv ada Siglo XVI

DM-11 Conv ento de San Francisco Local Priv ada Siglo XVII

DM-12 Pista deportiv a y aparcamiento Local Pública Siglo XX

DM-13 Reserv a General PúblicaDM-14 Reserv a - -DM-15 Centro multiusos en San Pedro Local PúblicaDM-16 Centro de barrio en Basquiños Local Pública

1. DM - 01 Centro Multiusos en San Lorenzo. Rúa da Carballeira de San Lourenzo, 26.

2. DM - 02 Centro Multiusos en la Trisca. Corredoira das Fraguas, 88.

3. DM - 03 Centro Multiusos en Vista Alegre

1 2 3

Page 41: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

288 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

11.1.4.6. Religioso.

Este equipamiento incluye todos los locales y edificios destinados al culto, de carácter público o privado, y los

directamente ligados al mismo, como conventos, seminarios, templos o capillas.

Todas las dotaciones localizadas (iglesias, conventos, capillas y ermitas) forman parte del sistema local y presentan

titularidad privada. Todas las características de los equipamientos señalados como Religioso se recogen en la siguiente

tabla:

RELIGIOSOcódigo nome sistema titularidade cronologíaR- 01 Iglesia y conv ento de Santa Clara Local priv ada Siglo XVII

R- 02 Iglesia de las Ánimas Local priv ada Siglo XVIII

R- 03 Iglesia de Santa María del Camino Local priv ada Siglo XVIII

R- 04 Iglesia de San Benito Local priv ada Siglo XVIII

R- 05 Iglesia de San Agustín Local priv ada Siglo XVII

R- 06 Iglesia de San Fiz Local priv ada Siglo XVIII

R- 07 Iglesia y Conv ento de las Madres Mercedarias Local priv ada Siglo XIX

R- 08 Iglesia de Santa María Salomé Local priv ada Baja EM

R- 09 Iglesia de San Fructuoso Local priv ada Siglo XVIII

R- 10 Iglesia de San Miguel de los Agros Local priv ada Siglo XVIII

R- 11 Iglesia y conv ento del Carmen Local priv ada Siglo XVIII

R- 12 Capela da Virxe da Fonte Local priv ada Siglo XIX

R- 13 Iglesia del Pilar Local priv ada Siglo XVIII

R- 14 Iglesia de Santa Susana Local priv ada Baja EM

R- 15 Iglesia del Carmen de Abajo Local priv ada Siglo XVIII

R- 16 Iglesia de la Pastoriza Local priv ada Siglo XVIII

R- 17 Iglesia de Ntra. Sra. de las Angustias Local priv ada Siglo XVIII

R- 18 Iglesia de San Pedro Local priv ada Siglo XVIII

R- 19 Iglesia y conv ento Madres Dominicas de Belv ís Local priv ada Baja EM

R- 20 Capela de San Roque Local priv ada Siglo XVIII

R- 21 Iglesia de las Orfas Local priv ada Siglo XVII

R- 22 Ermida de San Blas Local priv ada Siglo XX

1. R - 01 Iglesia y Convento de Santa Clara. Rúa de San Roque, s/n.

2. R - 05 Iglesia de San Agustín. Rúa Santo Agostiño, 2.

3. R - 10 Iglesia de San Miguel dos Agros. Praza de San Miguel, s/n.

1 2 3

Page 42: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

289 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

11.1.4.7. Infraestructuras y servicios urbanos.

Esta infraestructura incluye todas las dotaciones que otorgan un soporte funcional para la vida de los ciudadanos,

ofreciendo servicios óptimos para el funcionamiento y satisfacción de la comunidad.

Todos los equipamientos localizaos son de titularidad pública y, a excepción del aparcamiento de Belvís,

pertenecientes al sistema general. Existe una Modificación Puntual con aprobación del 27 de noviembre de 2003 para la

ejecución de un aparcamiento en la avenida Juan Carlos I que no ha sido llevada a cabo. Todas las características de los

equipamientos señalados como Infraestructuras y servicios urbanos se recogen en la siguiente tabla:

INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS URBANOScódigo nome sistema titularidade cronologíaIS- 01 Mercado municipal General Pública Siglo XX

IS- 02 Comisaría de policía nacional General Pública Siglo XX

IS- 03 Policía nacional General Pública Siglo XX

IS- 04 Aparcamiento Xoan XXIII General Pública Siglo XX

IS- 05 Aparcamiento Belv ís Local Pública Siglo XX

IS- 06 Aparcamiento Xoan Carlos I General Pública

1. IS - 01 Mercado de Abastos. Travesía de Altamira, s/n.

2. IS - 03 Policía Nacional. Avenida de Rodrigo de padrón, 3.

1 2

Page 43: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

290 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

11.1.4.8. Espacios libres y zonas verdes.

Este equipamiento comprende los terrenos destinados al esparcimiento y recreo de la población, a mejorar las

condiciones ambientales de los espacios urbanos y, en general, a mejorar las condiciones del entorno urbano.

Todos los equipamientos localizaos son de titularidad pública y, la mayoría de ellos, a excepción de las grandes

superficies, pertenecientes al sistema local. Existen asimismo cinco zonas libres que se encontraban previstas en las

diferentes figuras de planeamiento pero que no se han ejecutado. Todas las características de los equipamientos señalados

como espacios libres y zonas verdes se recogen en la siguiente tabla:

ESPACIOS LIBRES Y ZONAS VERDEScódigo nome sistema titularidadeV-01 Carballeira de San Lourenzo Local pública

V-02 Parque da Trisca Local públicaV-03 Jardín de Manuel Freixo Local públicaV-04 Zona ajardinada en rúa dos Pelamios Local pública

V-05 Jardín-cementerio de la capilla da Pastoriza Local priv adoV-06 Zona ajardinada en c/ García- Sabell Local públicaV-07 Zona v erde en rúa Olv ido Local pública

V-08 Zona ajardinada en Costa Vella Local públicaV-09 Zona v erde y parque infantil en Sar Local públicaV-10 Jardín de la ermita de San Blas Local

V-11 Parque de la Alameda General públicaV-12 Jardines de Bonav al GeneralV-13 Jardines de Vista Alegre General pública

V-14 Parque de Belv ís (Tafona) General públicaV-15 Parque de Belv ís (Olv ido) General públicaV-16 Zona ajardinada y parque infantil en Vista Alegre Local pública

V-17 Zona ajardinada en Campiño do Carme Local públicaV-18 Zona v erde en Caramoniñas Local públicaV-19 Zona ajardinada en San Roque Local pública

V-20 Zona ajardinada en rúa do Medio Local pública

1. V - 01 Carballeira de San Lourenzo.

2. V - 11 Parque de la Alameda.

3. V - 15 Parque de Belvís.

1 2 3

Page 44: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

291 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

V-21 Zona ajardinada en Av da. Xoan Carlos I Local públicaV-22 Zona ajardinada en rúa Pombal Local públicaV-23 Jardín en rúa Trindade Local públicaV-24 Zona v erde río Sarela Local públicaV-25 Parque das Hortas General públicaV-26 Parque de Sar General públicaV-27 Zona v erde en Figueiriñas Local PúblicaV-28 Zona v erde U-7-8 Local públicaV-29 Zona v erde U-10 Local pública

Page 45: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

292 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

11.1.5. Infraestructuras.

11.1.5.1. Abastecimiento de agua.

El Sistema General de distribución de Santiago consta en la actualidad de un cinturón interior, que envuelve la

Ciudad Histórica, correctamente dimensionado para dar servicio a la totalidad del ámbito; y de un cinturón exterior que

se mueve hacia el norte, el este, el sur y el oeste. Entre ambos cinturones de localizan las secciones de red principal de

distribución que permiten interconexiones y garantizan la continuidad del servicio en los ámbitos residenciales.

Ahora bien, dentro de la Ciudad Histórica, son muchos los tramos que aún conservan el material de la antigua red

de abastecimiento: hierro fundido. El desgaste propio del tiempo en este material ocasiona fugas y averías, además de las

pérdidas de carga que afectan a la red. Este hecho se sucede en otros puntos del ámbito donde se mantienen las tuberías

de fibrocemento de épocas anteriores. Progresivamente, con el objetivo de terminar con esos problemas y modernizar la

instalación, varios tramos de la red han experimentado la sustitución de sus antiguos materiales por otros nuevos, en mejor

estado y mucho más eficientes, como el polietileno o la fundición gris.

Page 46: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

293 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

11.1.5.2. Saneamiento.

El saneamiento del ámbito de la ciudad histórica se caracteriza por la presencia, casi única, de una red unitaria de

pluviales y fecales. Este hecho, junto al estado de los materiales utilizados, (principalmente hormigón), y el diámetro

empleado en la instalación (inferior o igual a 30 cm en la gran mayoría de los tramos) son muestra de la antigüedad de la

red.

En algunos puntos se ha llevado a cabo una modernización de la infraestructura, sustituyendo las antiguas tuberías

de saneamiento por otras con un diámetro superior, mucho más eficientes a la hora de transportar residuos sólidos.

Además, varios tramos, todos en la zona extramuros, se han preparado para acoger la red separativa de pluviales

y fecales.

11.1.5.3. Red eléctrica.

La instalación de la red eléctrica, así como el número de centros de transformación colocados, son adecuados

para dar servicio a la totalidad del ámbito urbanizado de la ciudad histórica.

El aspecto negativo de esta infraestructura es de índole estética, y se localiza en las acometidas de la red de baja

tensión. El gran número de tubos y cables que recorren las fachadas de los edificios, provoca un notable impacto visual

sobre las mismas.

Page 47: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

294 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

11.1.5.4. Alumbrado.

Con carácter general, el nivel de iluminación de la red viaria y espacio público de la ciudad histórica de Santiago

es adecuado.

El espacio público presenta importantes contrastes de dimensión, con innumerables secciones viarias y distintos

usos: peatonal, rodado o compartido. Este hecho provoca la aparición de numerosos tipos de lámparas y luminarias,

necesarias para dar respuesta a cada una de las situaciones encontradas.

Igual que ocurre con otras infraestructuras urbanas, como la red eléctrica o telefónica, observamos una gran

cantidad de cableado por las fachadas de los edificios, lo que provoca un notable impacto visual sobre las mismas.

11.1.5.5. Redes de telecomunicación.

Dentro de la ciudad histórica, las canalizaciones de la infraestructura urbana de redes de telecomunicación no han

llegado a ejecutarse en su totalidad.

Actualmente, son pocos los tramos de canalización construida para este fin dentro del ámbito que nos ocupa. Por

ello, y con el objetivo de garantizar un servicio correcto para la totalidad de la zona, se utilizan canalizaciones ya

construidas para otras infraestructuras.

Aún son varias las canalizaciones proyectadas pendientes de ejecución.

Page 48: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

295 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

11.1.5.6. Red de telefonía.

La red de telefonía da servicio a la totalidad del ámbito urbano de la ciudad histórica.

La instalación, ejecutada mediante el sistema de cableado aéreo o adosado a fachada, provoca los consiguientes

impactos visuales, ya comentados en otras infraestructuras urbanas.

Actualmente, y de forma progresiva, se ha instalado un cableado especial de fibra óptica, aérea o adosada en

fachada, en algunos tramos de la ciudad histórica.

11.1.5.7. Red de gas.

Son pocos los tramos de red de gas construidos en el ámbito urbano que nos ocupa, una infraestructura que poco

a poco se va introduciendo en la ciudad histórica.

Aunque hay varios tramos proyectados para su futura ejecución, aún son muchos los que faltan por proyectar, y

posteriormente ejecutar, para que esta infraestructura urbana pueda dar servicio a la totalidad del ámbito.

Page 49: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

296 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

11.1.5.8. Recogida de Residuos Sólidos Urbanos (RSU).

La recogida de RSU se lleva a cabo actualmente de manera selectiva, tal y como queda establecido en la Ley

10/2008, de 3 de noviembre, de Residuos de Galicia.

Esta recogida se realiza mediante contenedores para cada tipo de residuo, situados en el espacio público. De este

modo, encontramos contenedores separados para:

- Residuos orgánicos: hay que destacar que, a pesar del nombre que recibe esta clase de

residuos, no se trata exclusivamente de los de tipo orgánico (restos de alimentos o comidas sin envases,

sobre todo), sino que se engloban en ella todos aquellos residuos que no corresponden a ninguna de las

otras clases (componentes de celulosas, papeles y cartones con restos orgánicos, ropa y tejidos, etc.)

- Envases ligeros: se incluyen en esta clase de residuos las latas y bricks, envases de plástico, tapas

metálicas de los frascos y envases de aluminio o similares.

- Vidrios: corresponden a esta clase de residuos los envases de vidrio y botellas.

- Papel y cartón.

Contenedores para los diferentes tipos de residuos.

Muchos de estos contenedores se encuentran soterrados, minimizando el impacto en el paisaje urbano. Este sistema

consiste en la construcción de un foso bajo la cota de la calle donde se sitúan unas plataformas elevadoras. Sobre ellas se

instalan los correspondientes contenedores. Sobre la cota de la calle sólo se observan una serie de buzones, a través de

los cuales se hace llegar la basura a los contenedores. A la hora de la recogida, las plataformas elevan los contenedores

hasta la cota cero y se procede como en el caso de los contenedores de calle.

Funcionamiento de los contenedores soterrados Dimensiones aproximadas.

Fuente: formatoverde.com

Contenedores soterrados en rúa Cruceiro do Galo.

Por otro lado, los residuos especiales tienen una recogida independiente, que se lleva a cabo de la siguiente forma:

- Recogida de muebles y enseres: pueden depositarse en los puntos limpios o solicitando la

recogida a domicilio.

- Pilas: por su gran efecto contaminante cuentan con depósitos independientes en los puntos

limpios y en algunos establecimientos de la ciudad.

Page 50: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

297 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

- Aceites: los aceites usados requieren un tratamiento especial, por lo que deben depositarse en

los contenedores específicos situados a tal efecto en los puntos limpios. Pueden depositarse en el punto

limpio hasta una cantidad de 10 l. por persona al día, por encima de tal cantidad de gestionarse a través

de gestores autorizados, como ocurre en la Plaza de Abastos, algunos centros culturales, colegios o

centros de hostelería.

11.1.5.9. Previsiones en la estrategia Smart cities.

Santiago se encuentra en estos momentos adscrita a la iniciativa Smart Cities, que explicamos más detenidamente

en el apartado 14 de esta Memoria.

Las estrategias que se estudian actualmente para ser implantadas se centran en la monitorización de datos del

centro histórico, para el apoyo a la toma de decisiones.

Pero también hay otras líneas de acción más concretas que se centran en la mejora de las infraestructuras y servicios

urbanos, como son la gestión inteligente de los residuos. Ya ha sido aprobado un convenio para llevar a cabo una prueba

piloto en el ámbito de la gestión de los residuos municipales. La actuación implica sensorizar un número de colectores de

residuos de la ciudad que se conectarán vía radio a una plataforma tecnológica inteligente.

En este sentido, el sistema implantado actualmente no es del todo eficiente, teniendo en cuenta que la recogida

se lleva a cabo regularmente en el tiempo, de forma estática, sin importar la cantidad de basura depositada en los

contenedores. Esto conlleva un mayor gasto y una mayor contaminación, atmosférica y acústica, provocada por los

vehículos de recogida. El sistema de recogida inteligente propone la monitorización de los contenedores, de manera que

se conozca el nivel de residuos alcanzados. Esta información a tiempo real permite la adaptación de las rutas de recogida

en función de los residuos depositados, optimizándolas.

Funcionamiento del Sistema Inteligente de recogida de Residuos. Fuente: esmartcity.es

Por otra parte, ya se ha planteado en algunos lugares una nueva instalación de iluminación con alto rendimiento

energético mediante luminarias de LED. Asimismo se prevé la implantación de un modelo de alumbrado público que

contará con programación astronómica. También se instalará un sistema de alumbrado inteligente en pasos de peatones.

11.1.6. Áreas homogéneas.

Tal y como se viene indicando, la ciudad de Santiago parece conformarse en torno a tres modelos de crecimiento:

Recinto intramuros.

Entorno del recinto intramuros.

Crecimientos periféricos.

Este esquema básico de crecimiento da lugar a una serie de áreas con características morfológicas homogéneas,

tal y como se indican a continuación. Para su establecimiento se han analizado:

- El tejido urbano.

- La urbanización.

- La edificación.

- El paisaje urbano.

Tejido intramuros.

Presenta una estructura compacta y cerrada, con un tejido muy denso con dos escalas: la monumental, constituida

por los grandes conjuntos conventuales y la catedral; y la zona residencial y comercial.

Entorno del tejido intramuros.

Viene a "cerrar" el núcleo histórico, planteando un anillo en lo que históricamente fuera la cerca de la ciudad. Es

por tanto una estructura anular que presenta algunas diferencias morfológicas en los diferentes tramos, desde los más

antiguos y complejos como la Porta do Camiño, hasta la zona de ensanche y Plaza de Galicia.

Crecimientos periféricos.

Estos crecimientos, si bien no tienen por qué ser posteriores en el tiempo sí presentan características propias. Son

agrupaciones periféricas que se desarrollan en el entorno de los antiguos caminos de acceso a la ciudad, varios de ellos

de peregrinación. Entre sí cuentan con características morfológicas muy distintas, derivadas de su distinto origen temporal

y formal. Encontramos desde agrupaciones residenciales tradicionales al margen de los caminos de acceso a la ciudad,

hasta los nuevos desarrollos de los siglos XX y XXI.

Page 51: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

298 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

Page 52: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

299 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

11.2. Análisis socioeconómico del tejido urbano.

Dado que nos encontramos en un ámbito que constituye el centro del suelo urbano, y que lleva décadas bajo la

protección de Bien de Interés Cultural, la limitación de usos es evidente, tanto de forma natural como a través de la

normativa, en lo que se refiere a usos productivos. Por tanto, las actividades primarias e industriales no tienen prácticamente

ninguna presencia en el ámbito.

En cuanto a usos agrícolas, podemos señalar que, como venimos diciendo, las huertas suponen un hecho singular

en la ciudad de Santiago, que difícilmente encontramos en otras grandes ciudades. Sin embargo, esta presencia no puede

considerarse como un uso propio ni como una actividad productiva, al tratarse de huertos de autoconsumo que, formando

parte del modo de vida de los vecinos, se consideran parte del uso residencial.

En cuanto a los usos industriales, no encontramos ninguna empresa de transformación dentro del ámbito. Sí

encontramos algunos ejemplos, aunque escasos, de almacenes.

Llevado a cabo un análisis pormenorizado de los usos, se observa, como ya se ha explicado, cómo se produce la

distribución de estos usos tanto en las diferentes zonas de la ciudad, como en las alturas de la edificación.

11.2.1. Actividades productivas.

Analizando pormenorizadamente la distribución de las actividades económicas, encontramos cómo sus

proporciones varían en función de la planta en que nos encontramos. Las plantas baja y semisótano, muy vinculadas entre

sí, cuentan con una mayor cantidad de locales de uso comercial y hostelero. Entre los usos comerciales, es el más frecuente

el de ropa y calzado, seguido por las tiendas de alimentación, souvenirs y los establecimientos de estética. Entre los

alojamientos, los más numerosos son las pensiones- residencia.

A partir de la planta primera adopta protagonismo el uso hotelero, mayor aun a partir de la segunda, donde

comienzan a reducirse los usos de oficinas.

Si estudiamos la distribución de cada sector en la ciudad, vemos como algunas zonas se especializan claramente:

La actividad comercial se desarrolla en la Almendra, no afectando a los edificios monumentales, sobre

todo en las zonas norte (Azabachería- Plaza de Cervantes- Preguntorio, Casas Reais- Algalia de Arriba), sur

(Orfas- Toural- Nova-Vilar-Raiña-Francos), y en la periferia, en los ejes de la calle San Pedro, Rosalía de

Castro-ensanche-Carreira do Conde y Basquiños-San Roque.

Las actividades hosteleras marcan muy claramente una zona de mayor densidad en las calles Raiña y

Francos, y, con menor actividad, en el entorno de la Plaza Cervantes, y en el eje San Pedro- Casas Reais.

El uso hotelero se reparte dentro de la zona intramuros, y, en menor medida en la zona de Hortas- Santa

Susana, siendo excepciones el Pazo del Carmen y San Lourenzo de Trasouto.

Las oficinas quedan ubicadas mayoritariamente al sur de la almendra central, en el entorno de la Plaza

de Toural y la Plaza de Galicia.

En cuanto a los equipamientos, señalamos aquí únicamente los que son de carácter privado y realizan

alguna actividad productiva. En el caso de Santiago, destaca el hecho de que muchos de los grandes

conjuntos conventuales e institucionales se han transformado en los últimos años en espacios con múltiples

usos entre los cuales encontramos con frecuencia alojamientos hoteleros, centros educativos centros

asistenciales y espacios culturales, además de religiosos. En este caso, como decimos, sólo se han tenido

en cuenta aquellas que cuentan con actividad económica.

Cabe destacar que el número de locales vacíos es muy elevado en las plantas semisótano y baja, llegando al

20,10% del total de locales de la planta baja.

Planta semisótano Planta baja

Planta primera Planta segunda

Page 53: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

300 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

ACTIVIDAD PLANTA

[ud.] [ud.] [%] [ud.] [ud.] [%] [ud.] [ud.] [%] [ud.] [ud.] [%] [ud.] [ud.] [%] [ud.] [ud.] [%] [ud.] [ud.] [%]Alimentación 11 11,34 78 6,64Arte - Artesanía - Decoración 1 1,03 9 0,77Audición 1 0,09Bazar 2 2,06 18 1,53Bicicletas 2 0,17Centro Deportiv o 1 0,09 1 0,44Cerámica 1 1,03 1 0,09 1 0,44 1 0,76Decoración 3 3,09 5 0,43 1 0,44Estanco 7 0,60Farmacia 2 2,06 13 1,11Ferretería 4 0,34Floristería 4 0,34Formación 15 1,28 2 0,88Fotografía 5 0,43Joyería 6 6,19 34 2,90Juguetes 4 0,34Librería-Papelería 4 4,12 34 2,90 1 0,44 1 0,76Loterías 1 1,03 6 0,51Mobiliario 1 0,09Mundo Animal 2 0,17Música 1 0,09Óptica 5 0,43 1 0,44 1 0,76Ortopedia 1 0,09Peluquería - Estética 2 2,06 42 3,58 6 2,65 1 0,76Perfumería - Droguería 9 0,77 1 0,44Reparación de Calzado 3 0,26Ropa y Calzado 18 18,56 126 10,73 2 0,88 1 0,76Souv enirs 1 1,03 53 4,51 1 0,44Tatuajes 3 0,26Tecnología - Electrodomésticos 12 1,02Tintorería 1 0,09Viajes 7 0,60 1 0,76Escuela de música 1 0,44Galería de Arte 3 0,26 4 1,77 2 1,52 1 1,67

Oficinas Oficinas 7 7 7,22 7,22 58 58 4,94 4,94 61 61 26,99 26,99 18 18 13,64 13,64 7 7 11,67 11,67Hotel 19 1,62 18 7,96 17 12,88 8 13,33 1 8,33Hotel-residencia 20 1,70 21 9,29 19 14,39 9 15,00 2 16,67 1 25,00Pensión 7 0,60 6 2,65 5 3,79 1 1,67Pensión-residencia 1 1,03 32 2,73 44 19,47 38 28,79 24 40,00 3 25,00 1 25,00Café-Bar 13 13,40 133 11,33 3 1,33Cafetería-Pastelería 3 3,09 14 1,19 1 0,44 1 0,76Comida Rápida 8 0,68Pub 3 3,09 14 1,19 2 0,88 1 0,76Restaurante 7 7,22 87 7,41 18 7,96 3 2,27Recreativ o - Apuestas 2 0,17

Industrial Almacenaje 2 2 0,17 0,17Dotacional múltiple 9 0,77 6 2,65 6 4,55 3 5,00 1 8,33Educativ o 13 1,11 12 5,31 10 7,58 5 8,33 4 33,33 1 25,00Sanitario- asistencial 5 0,43 5 2,21 3 2,27 1 1,67 1 8,33 1 25,00Socio-cultural 3 0,26 3 1,33 2 1,52 1 1,67 0,00Fundación o Asociación 2 0,17 2 0,88 1 0,76

Vacíos Local Vacío 11 11 11,34 11,34 236 236 20,10 20,10 2 2 0,88 0,88

TOTALES 97 100,00 100,00 1174 100,00 100,00 226 100,00 100,00 132 100,00 100,00 60 100,00 100,00 12 100,00 100,00 4 100,00 100,00

24 10,62 5 3,7926

50,00 2 50,0012,39 22 16,67 10 16,67 6Dotacional priv ado

32 2,73 28

Hostelero 26,80 258 21,98

42 70,00 6 50,00 2 50,00Hotelero 1 1,03 78 6,64 89 39,38 79 59,85

6,06 1 1,67

Planta quinta

Terciario Comercial 52 53,61 510 43,44 22 9,73 8

Planta semisótano Planta baja Planta primera Planta segunda Planta tercera Planta cuarta

Page 54: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

301 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

Distribución de actividades por planta.

Page 55: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

302 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

Actividad comercial

Page 56: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

303 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

Actividad hostelera.

Page 57: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

304 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

Actividad hotelera.

Page 58: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

305 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

Oficinas.

Page 59: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

306 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

Equipamientos privados.

Page 60: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

307 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

11.2.2. Actividades económicas para los vecinos y actividades turísticas.

En ciudades como Santiago es habitual que las actividades económicas del centro histórico estén orientadas de

forma mayoritaria hacia el sector turístico. Esto conlleva una serie de descompensaciones en la distribución de usos en

función de las zonas, más o menos alejadas de las frecuentadas por los visitantes. En último término, esto podría provocar

la falta de determinados usos en estas zonas, necesarios para quienes allí habitan; y, en las zonas poco turísticas, falta de

servicios terciarios, trasladados por el reclamo a otras partes de la ciudad.

Hay que señalar que este análisis se trata como una primera aproximación, diferenciando tan sólo dos grupos

poblacionales, si bien es cierto que a efectos de uso cabría llevar a cabo un estudio teniendo en cuenta grupos como los

residentes temporales, estudiantes, personas que trabajan en el ámbito pero no residen en él, etc.

Para llevar a cabo este análisis se han clasificado los diferentes usos terciarios entre los exclusivamente turísticos, los

de uso exclusivo de los vecinos y aquellos que son compartidos por ambos. Dentro de los usos turísticos hemos considerado

todos los hoteleros, las tiendas de souvenirs y las joyerías. Como usos compartidos entre vecinos y visitantes se han

considerado: restaurantes, cafeterías, pubs, establecimientos de comida rápida, tiendas de ropa y calzado, librerías,

tiendas de artesanía y galerías de arte. El resto de usos se entiende que son de uso mayoritario de los habitantes de la

ciudad.

A continuación vemos como los usos turísticos se concentran más en la almendra central, sobre todo en el entorno

de la Catedral, y en los accesos del camino de Santiago. Los demás usos se extienden en mayor medida por las zonas

residenciales exteriores, si bien es cierto que muchos de ellos también se encuentran dentro del ámbito intramuros.

Page 61: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

308 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L

Page 62: 11. MEDIO URBANO. - santiagodecompostela.gal · señalamos aquí sus características principales como sistema dentro del medio urbano. En la estructura urbana de Santiago encontramos,

309 A N Á L I S I S

P l a n E s p e c i a l d e l a C i u d a d H i s t ó r i c a d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

E S T U D I O T H U B A N , S L