14
EL INDIVIDUO Es un ser Biopsicosocial; un ser vivo con capacidad de realizar operaciones conceptuales y simbólicas muy complejas (sistema lingüístico, razonamiento así como capacidades de introspección y especulación). El individuo es el resultado de la interrelación de ciertas características que lo definen: • Temperamento. • Carácter. • Potencial. • Motivación. El YO La Personalidad.

1.1 Personalidad (2)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Personalidad

Citation preview

Page 1: 1.1 Personalidad (2)

EL INDIVIDUO• Es un ser Biopsicosocial; un ser vivo con capacidad

de realizar operaciones conceptuales y simbólicas muy complejas (sistema lingüístico, razonamiento así como capacidades de introspección y especulación).

• El individuo es el resultado de la interrelación de ciertas características que lo definen:

• Temperamento.• Carácter.• Potencial.• Motivación.• El YO• La Personalidad.

Page 2: 1.1 Personalidad (2)

TEMPERAMENTO.• Del latín temperamentum = medida; peculiaridad

e intensidad individual de los afectos psíquicos y de la motivación. El temperamento es la manera natural con que un ser humano interactúa con el entorno. Hipócrates fue el pionero al distinguir cuatro tipos de temperamentos: sanguíneos (personas con un humor muy variable), melancólicos (personas tristes y soñadoras), coléricos (personas cuyo humor se caracteriza por una voluntad fuerte y unos sentimientos impulsivos), y flemáticos (personas lentas y apáticas).

Page 3: 1.1 Personalidad (2)

EL CARÁCTER• Es una tendencia hacia un tipo de

comportamiento que manifiesta el individuo. Todos los elementos que integran el carácter se organizan en una unidad que se conoce como estabilidad y proporciona al carácter coherencia y cierto grado de uniformidad en sus manifestaciones, con los cambios lógicos que ocurren a lo largo de la vida.

• Es un conjunto de cualidades o circunstancias propias de una cosa, de una persona o de una colectividad, que las distingue, por su modo de ser u obrar de los demás.

• En general significa característica, rasgo, aspecto instintivo.

Page 4: 1.1 Personalidad (2)

EL POTENCIAL

• Proviene de la capacidad funcional de los sistemas óseo, muscular, circulatorio, neuronal, entre otros.

• La energía mental o capacidad del pensamiento: ésta evoluciona hasta transformarse

Page 5: 1.1 Personalidad (2)

• La nueva concepción en la administración del potencial humano se funda en las siguientes ideas: 1°. El reconocimiento de que el trabajador posee potencialidades internas que necesitan desarrollarse; 2°. La valoración de que el trabajador es el factor más importante para impulsar el desarrollo empresarial; y 3°. La comprensión de que el sistema empresarial influye sobre el trabajador y viceversa, por lo que el desarrollo de éste necesariamente se encuentra ligado al desarrollo de aquél.

Page 6: 1.1 Personalidad (2)

LA MOTIVACIÓN• "La motivación es un termino genérico que se

aplica a un amplia serie de impulsos, deseos, necesidades, anhelos, y fuerzas similares.

• La motivación es la voluntad de ejercer altos niveles de esfuerzo hacia las metas organizacionales, condicionadas por la capacidad del esfuerzo de satisfacer alguna necesidad individual.

Page 7: 1.1 Personalidad (2)

• Una necesidad significa un estado interno que hace que ciertos resultados parezcan atractivos, una necesidad insatisfecha crea tensión que estimula el impulso dentro del individuo, esos impulsos generan un comportamiento de búsqueda para encontrar metas particulares que, si se logran, satisfarán la necesidad y favorecerÁn la reducciÓn de esa tensión.

Necesidad Insatisfecha

Tensión Impulsos Comp. De la búsqueda

Nec. Satisfecha

Reducc. De la tensión

Page 9: 1.1 Personalidad (2)

EL YO• En ellos Freud proponía la división de la mente

en tres instancias fundamentales; el yo, que es el encargado de la actividad sensorial y mental que siente y piensa, por oposición al exterior de él y media entre las otras dos instancias; el 'superyo' o valores morales, obligaciones, reglas de civilización; y el ello que es la parte instintiva, pulsionar de la mente.

• Cuando el yo está débil o presenta límites indefinidos muchas veces la persona se convierte en alguien que vive en función de los demás y carece de la capacidad de tomar decisiones, opinar, e incluso de identificar y verbalizar sus propias emociones.

Page 10: 1.1 Personalidad (2)

LA PERSONALIDAD• Su origen etimológico viene de persona-ae, que

era aquella máscara (per sonare, es decir, para hacerse oír) que llevaban los actores en la Antigüedad y que ocultaba su rostro al tiempo que hacía sonar su voz.

• La personalidad es el patrón organizado y distintivo del comportamiento que caracteriza la adaptación individual como entes independientes y diferentes a determinado ambiente y que dura toda la vida

Page 11: 1.1 Personalidad (2)

La personalidad tiene en su base a los procesos cognitivos, que no son más que aquellos que te permiten conocer el mundo exterior, por ejemplo, la percepción, la atención, la memoria, la atención, etcétera. Y a los procesos afectivos que son aquellos que expresan cuánto y cómo nos afecta lo que conocemos y se expresa en sentimientos, emociones y afectos.

Page 12: 1.1 Personalidad (2)

AUTOCONOCIMIENTO

AUTOCONCEPTO

AUTOEVALUACIÓN

AUTOACEPTACIÓN

AUTORESPETO

AUTOESTIMA

Page 13: 1.1 Personalidad (2)

OTROS ASPECTOS QUE HAY QUE TOMAR EN CUENTA

• VALORES

• ACERTIVIDAD

• CREATIVIDAD

• RELACIONES INTERPERSONALES

Page 14: 1.1 Personalidad (2)

BIBLIOGRAFIA: Comportamiento OrganizacionalStephen P. RobbinsEditorial Prentice Hall. PsicologíaDarley, Glucksberg y KinchlaEditorial Prentice Hall. Internet.