112
127 Resultados de la medición de las funciones esenciales en las Américas Introducción En este capítulo se presentan los resul- tados obtenidos en la medición del de- sempeño de las Funciones Esenciales de Salúd Pública. Para favorecer su exposi- ción y dar cauce a su análisis, se ha pro- cedido a una explicación de manera particular para su expresión regional y para cada una de sus modalidades sub- regionales. Es así como se pone a dispo- sición del lector el resumen de lo que constituye todo un esfuerzo de trabajo colegiado y altamente participativo en donde, como se pudo observar en el ca- pítulo anterior, se ha congregado el es- fuerzo de 1997 trabajadores de salud ca- lificados y debidamente registrados en un ejercicio de medición llevado a cabo en 41 países territorios y de la Región. En primer lugar se revisarán los resulta- dos promedio obtenidos de las once Fun- ciones Esenciales de Salud Pública en el universo de países participantes en la Re- gión; en segundo lugar, se da cuenta del desempeno que han presentado las sub- regiones, bajo el siguiente orden: Cen- troamérica, Andina, el Caribe y, Cono Sur y México. Finalmente, se termina la exposición de este capítulo con un apar- tado de conclusiones que, lejos de cons- tituir una discusión y análisis acabado —producto de muchas sesiones de tra- bajo con el conjunto de participantes y con diferentes expertos en el tema, tanto de los países como de las instituciones asistentes—, representa una puerta abierta a la comunicación y la discusión continuada para avanzar en el propósito de impulsar el desarrollo de las FESP, a partir de los cimientos de una autoeva- luación de los países que ha tenido siem- pre la intención de ser objetiva e integral. 1. Análisis Regional 1.1 Resultados generales de la medición Como muestra del resultado obtenido en la Región respecto del desempeño de las FESP, a continuación se presenta un cuadro con los valores de las medianas para este conjunto de países (gráfica 1). Se ha elegido este tipo de resumen por- que los resultados de cada país no per- miten descartar en ninguna de las FESP la distribución normal como modelo ex- plicativo del comportamiento del país. En términos generales, se observa un perfil de desempeño intermedio y bajo para el conjunto de las FESP. El mejor desempeño relativo se observa en las funciones de reducción del impacto de emergencias y desastres (FESP 11) y de vigilancia de la salud pública (FESP 2), sin que ninguna de ellas supere el 70% de cumplimiento respecto del estándar utilizado para esta evaluación. Con un menor desempeño se presentan las funciones de garantía y mejoramiento de la calidad de los servicios (FESP 9), el desarrollo de recursos humanos para la salud pública (FESP 8) y la investigación en salud pública (FESP 10). 11

11 Resultados de la medición de las funciones esenciales ... · Resultados de la medición de las funciones esenciales en las Américas Introducción En este capítulo se presentan

  • Upload
    others

  • View
    16

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

127

Resultados de la medición de las funciones esenciales en las Américas

Introducción

En este capítulo se presentan los resul-tados obtenidos en la medición del de-sempeño de las Funciones Esenciales deSalúd Pública. Para favorecer su exposi-ción y dar cauce a su análisis, se ha pro-cedido a una explicación de maneraparticular para su expresión regional ypara cada una de sus modalidades sub-regionales. Es así como se pone a dispo-sición del lector el resumen de lo queconstituye todo un esfuerzo de trabajocolegiado y altamente participativo endonde, como se pudo observar en el ca-pítulo anterior, se ha congregado el es-fuerzo de 1997 trabajadores de salud ca-lificados y debidamente registrados enun ejercicio de medición llevado a caboen 41 países territorios y de la Región.

En primer lugar se revisarán los resulta-dos promedio obtenidos de las once Fun-ciones Esenciales de Salud Pública en eluniverso de países participantes en la Re-gión; en segundo lugar, se da cuenta del

desempeno que han presentado las sub-regiones, bajo el siguiente orden: Cen-troamérica, Andina, el Caribe y, ConoSur y México. Finalmente, se termina laexposición de este capítulo con un apar-tado de conclusiones que, lejos de cons-tituir una discusión y análisis acabado —producto de muchas sesiones de tra-bajo con el conjunto de participantes ycon diferentes expertos en el tema, tantode los países como de las institucionesasistentes—, representa una puertaabierta a la comunicación y la discusióncontinuada para avanzar en el propósitode impulsar el desarrollo de las FESP, apartir de los cimientos de una autoeva-luación de los países que ha tenido siem-pre la intención de ser objetiva e integral.

1. Análisis Regional

1.1 Resultados generalesde la medición

Como muestra del resultado obtenidoen la Región respecto del desempeño de

las FESP, a continuación se presenta uncuadro con los valores de las medianaspara este conjunto de países (gráfica 1).Se ha elegido este tipo de resumen por-que los resultados de cada país no per-miten descartar en ninguna de las FESPla distribución normal como modelo ex-plicativo del comportamiento del país.

En términos generales, se observa unperfil de desempeño intermedio y bajopara el conjunto de las FESP. El mejordesempeño relativo se observa en lasfunciones de reducción del impacto deemergencias y desastres (FESP 11) y devigilancia de la salud pública (FESP 2),sin que ninguna de ellas supere el 70%de cumplimiento respecto del estándarutilizado para esta evaluación.

Con un menor desempeño se presentanlas funciones de garantía y mejoramientode la calidad de los servicios (FESP 9), eldesarrollo de recursos humanos para lasalud pública (FESP 8) y la investigaciónen salud pública (FESP 10).

11

Se encuentran en un nivel de desem-peño intermedio superior las funcionesde seguimiento, evaluación y análisis dela situación de salud (FESP 1), la eva-luación y promoción del acceso equita-tivo a los servicios de salud necesarios(FESP 7), el desarrollo de políticas y ca-pacidad institucional para la planifica-ción y gestión en materia de la salud pú-blica (FESP 5) y la promoción de lasalud (FESP 3). Finalmente, en un nivelde desempeño intermedio inferior, seencuentran la participación de los ciu-dadanos en la salud (FESP 4) y el forta-lecimiento de la capacidad institucionalde reglamentación y fiscalización de lasalud pública (FESP 6).

Este perfil de las FESP pone en eviden-cia, en general, el mayor desempeño delas funciones que pueden considerarseparte de la “tradición” del desarrollo de

la salud pública (FESP 2 y 11) y unmenor desempeño de las funciones másrecientes, como la de garantía de calidad(FESP 9), lo que exige de la región unaprofunda revisión de su quehacer ensalud pública, especialmente con vistasal desarrollo de su capacidad institucio-nal para abordar los nuevos desafíos sa-nitarios y de gestión.

Es importante señalar como área de pre-ocupación el desempeño bajo obser-vado en la función de desarrollo de re-cursos humanos (FESP 8), realidadmuy a tener en cuenta, si se consideraque el futuro fortalecimiento de la saludpública pasa por el desarrollo de com-petencias de los recursos humanos, enlos que se asienta la fortaleza institucio-nal de la ASN.

Si se analiza la dispersión de los resulta-dos obtenidos para la Región de lasAméricas (gráfica 2), se observa que lafunción FESP 1 (seguimiento, evalua-ción y análisis de la situación de lasalud), la función FESP 2 (vigilancia dela salud pública), la FESP 6 (la referida

a la reglamentación y fiscalización) y laFESP 9 (garantía de calidad de los servi-cios) presentan un comportamiento máshomogéneo entre los diferentes países.

Por el contrario, las FESP 7 (garantía deacceso a los servicios de salud), 10 (in-vestigación en salud pública) y 4 (parti-cipación en salud pública) presentan elmayor grado de variabilidad, lo que in-dica que es posible recoger la experien-cia de algunos países, que dentro de laRegión presentan un mejor desempeño.

Para el resto de las funciones se observauna dispersión intermedia. Esto, entérminos generales, también es indica-tivo de que existen grupos de países conmayores fortalezas, que podrían contri-buir al mejoramiento de la situación deotros países de la zona que presentan undesempeño insuficiente y que es necesa-rio mejorar. Esto muestra que salvo al-gunos casos excepcionales de países que,en general, presentan un mejor desem-peño para el conjunto de las FESP, lagran mayoría de los países de la Regiónde las Américas presentan ámbitos con

128

Gráfica 1 Desempeño de las FESP en la Región de las Américas1

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.00

0.570.63

0.540.46

0.52

0.44

0.56

0.36

0.21

0.35

0.71

FESP1 FESP2 FESP3 FESP4 FESP5 FESP6 FESP7 FESP8 FESP9 FESP10 FESP11

1 Para un mayor detalle de los resultados glo-bales en cada una de las funciones, al final delcapítulo se presentan todas las medidas de re-sumen: mediana, desviación estándar, per-centiles 25 y 75.

un mejor desempeño y otras áreas máscríticas.

Los resultados con relación al valor de lamediana, la primera desviación estándar(que representa al 66% de los países) ylos valores máximos y mínimos2 paracada función se presentan en el cuadrosiguiente. Como se puede observar, lamayoría de los países se ubican en unintervalo de desempeño similar. Sola-mente se presenta un mayor intervalode variabilidad para la FESP 7.

1.2 Resultados de la mediciónpor función

A continuación se presenta el análisisdel desempeño de cada una de las FESP.

FESP 1: Seguimiento, evaluación yanálisis de la situación de la salud de la población

A pesar de que esta función es una de lasque presenta un desempeño medio su-perior en la Región, existen países paralos cuales sigue siendo un área que debefortalecerse. A continuación (véase lagráfica 3), con una mediana para la Re-gión de 0,58, se presenta el resultadoobtenido en un histograma de frecuen-cia del comportamiento de los paísesque componen este análisis, que se ubi-can en un intervalo entre 0,24 y 0,97.

En el desempeño de esta función, se en-cuentran mayores fortalezas en la capa-cidad institucional de la ASN para eldesempeño de la misma (indicador 3).En una situación intermedia se encuen-tran el apoyo tecnológico necesario parala ejecución de esta función (indicador4) y la ayuda que entrega la ASN a losniveles subnacionales (indicador 5). Lasáreas más críticas son las referidas a laexistencia de guías de seguimiento yevaluación del estado de salud en lospaíses de la zona (indicador 1) y la eva-luación de la calidad de los datos (indi-

cador 2) con los cuales se construye elperfil del estado de salud, tal como lomuestra la gráfica 4.

Indicadores:

1. Guías de seguimiento y evaluacióndel estado de salud.

2. Evaluación de la calidad de la infor-mación.

3. Apoyo experto y recursos para el se-guimiento y evaluación del estado desalud.

4. Apoyo tecnológico para el segui-miento y evaluación del estado desalud.

5. Asesoría y apoyo técnico a los nivelessubnacionales de salud pública.

Al analizar la dispersión en el compor-tamiento de estos indicadores para laRegión de las Américas, se puede con-cluir que existe un alto grado de varia-bilidad entre los países de la zona, espe-cialmente para el indicador de másdesempeño bajo (evaluación de la cali-dad de la información) en el que, si bienpara la mayoría de los países de la Re-gión de las Américas se observan debili-dades, otros presentan un desempeñoadecuado. Una situación similar res-pecto de la variabilidad encontrada seobserva en relación al indicador 5 que,al contrario del caso anterior, para lamayoría de los países es una fortaleza,aunque para algunos sigue siendo unadebilidad importante.

El indicador 3, que es el que presenta elmejor desempeño, tiene un bajo nivelde variabilidad, de lo que se puede de-ducir que las capacidades y competen-cias institucionales en la Región de las

129

Gráfica 2 Distribución del desempeño de cada FESP en lospaíses de la Región

1.0

.8

.6

.4

.2

0.0

FESP_1

FESP_2 FESP_4 FESP_6 FESP_8 FESP_10

FESP_3 FESP_5 FESP_7 FESP_9 FESP_11

2 En este análisis se han excluido algunos re-sultados que aparecen identificados en el aná-lisis estadístico como valor aberrante (outliers).

Américas son una fortaleza para el de-sempeño de esta función.

El resto de los indicadores, es decir,guías y evaluación del estado de salud(indicador 1) y apoyo tecnológico (indi-

cador 4), deben ser revisados por cadapaís, ya que constituyen debilidades im-portantes para algunos.

Los resultados en relación con el valorde la mediana, la primera desviación es-

tándar (que representa al 66% de lospaíses) y los valores máximos y míni-mos3 para cada indicador se presentanen el cuadro siguiente (gráfica 5).

En lo que respecta a las característicascomunes a todos o a la mayoría de lospaíses en el desempeño de esta función,se puede destacar lo siguiente:

• En alrededor del 70% de los paísesparticipantes existen guías para medirel estado de salud en el ámbito nacio-nal e intermedio y un número algosuperior afirma contar con guías enlos niveles locales.

• En la mayoría de los países, el perfildel estado de salud se actualiza cadaaño y señala la utilización de serviciosde salud individuales y colectivos. Seutiliza además para efectuar el segui-miento de las tendencias y definir ob-jetivos y metas nacionales. Sin em-bargo, aún persisten insuficiencias paraque los datos puedan dar cuenta delas desigualdades en el acceso a losservicios sanitarios, para que sirvan deorientación a actuaciones destinadasa mejorar la eficacia de los servicios yprovean información sobre los cam-bios en el perfil de factores de riesgoen la salud y los condicionantes queafectan al estado de salud.

• Los principales datos utilizados paramedir el estado de salud son la morta-lidad, los indicadores socioeconómi-cos y el nivel de uso de los servicios desalud. En general, no se efectúa el se-guimiento de los obstáculos para el ac-

130

Gráfica 3 Distribución del nivel de desempeño de la FESP 1 enlos países de la Región

10

Desviación Estandar= .17Media = .58N = 41.00

6

8

4

0.25 .50.38 .63 .88.75 1.00

2

Gráfica 4 Desempeño de los indicadores de la FESP 1

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

4 5

0.52

0.25

0.94

0.54

0.62

3 En este análisis se han excluido algunos re-sultados que aparecen identificados en el aná-lisis estadístico como valor aberrante.

ceso a la atención, menos del 30% delos países incluye el seguimiento de losfactores de riesgo de las patologías másimportantes y los datos sobre morbili-dad se registran en grado variable.

• Con relación a la calidad de la infor-mación, solo el 16% de los paísescuenta con un organismo de evalua-ción externo al ministerio. El 30% delos países afirma haber realizado audi-torías con el fin de evaluar la calidad delos datos. Un área crítica común es lafalta de procesos de mejora continuade los sistemas de información y tam-bién se reconoce la ausencia de proce-dimientos para distribuir la informa-ción respecto del estado de salud de lapoblación a los medios de comunica-ción y al público en general (en lamitad de los países se permite el accesoa la información al público). Por úl-timo, muy pocos países realizan unaevaluación periódica del uso que hacenlos destinatarios de la informacióntransmitida sobre el estado de salud.

• Si bien existen organismos de coordi-nación nacional de las estadísticas sig-nificativas para la salud, en menos deun tercio de los países dicho orga-nismo se reúne al menos una vez alaño para analizar y evaluar su desem-peño y coordinación.

• En la formación de recursos huma-nos, el 80% de los países cuenta conprofesionales titulados en salud pú-blica en los niveles intermedios y lamitad de los países tiene al menos unprofesional con el título de doctor enlos niveles centrales.

• La mayoría de los países cuenta conpersonal capacitado para el diseño deplanes para muestreo y recolección dedatos generales y específicos respectodel estado de salud. Estos profesiona-les son capaces de consolidar datos dediversas fuentes, pueden realizar aná-lisis integrados de datos, interpretarresultados, formular conclusiones vá-lidas y comunicar a los responsables

de tomar decisiones la informaciónpertinente sobre el estado de salud delpaís y sus tendencias.

• El 76% de los países utiliza recursosinformáticos para el desempeño deesta función en los niveles interme-dios y solamente el 27% de los paísestambién cuenta con ellos en el ám-bito local. El 43% de los paísescuenta con sistemas de comunicaciónelectrónica para difundir datos a losniveles subnacionales. Un área críticacomún es la falta de acceso rápido almantenimiento especializado para lossistemas y equipos informáticos.

• En general se reconoce que la ASNasesora a los niveles subnacionales enmateria de recopilación de datos,aunque se presentan mayores debili-dades en el apoyo para la interpreta-ción de resultados.

FESP 2: Vigilancia de la salud pública,investigación y control de riesgos y dañosen salud pública

Esta es una de las funciones que pre-senta mejor desempeño para los paísesde la Región de las Américas, con unamediana de 0,63. Se observa un perfilconsistente en la mayoría de los paísesanalizados,4 tal como lo muestra la grá-fica 6 que señala el histograma de distri-bución de la mediana de los países paraesta función.

Al revisar el comportamiento de sus in-dicadores, se observa que la mayoría delos indicadores presentan un desem-peño superior al 50%. Destacan como

131

Gráfica 5 Distribución del desempeño de los indicadores de laFESP 1 en los países de la Región

1.0

.8

.6

.4

.2

0.0

IND1 IND2 IND3 IND4 IND5

4 Menos del 25% de los países presenta uncumplimiento menor al 50%, según los es-tándares definidos para esta función.

principales fortalezas el nivel alcanzadoen la existencia de sistemas de vigilanciaadecuados para identificar amenazas a lasalud pública, la capacidad de los labo-ratorios de salud pública y el apoyo a losniveles subnacionales. La principal de-bilidad la representa la falta de la capa-cidad de respuesta oportuna y eficazsobre el control de problemas de saludpública, tal como se observa en el cua-dro siguiente (gráfica 7).

Indicadores:

1. Sistema de vigilancia para identificaramenazas a la salud pública.

2. Competencia y conocimientos sobreepidemiología.

3. Capacidad de los laboratorios de lasalud pública.

4. Capacidad de respuesta oportuna yefectiva dirigida al control de losproblemas de la salud pública.

5. Asesoría y apoyo técnico a los nivelessubnacionales de la salud pública.

La mayor dispersión en torno a los resul-tados obtenidos por los países se presenta

en el indicador relativo a la capacidad de respuesta oportuna y efectiva, que, sibien en general constituye un área críticapara la Región de las Américas, en algu-nos países su desempeño constituye unafortaleza. El menor grado de variabilidaden el comportamiento de los países es elresultado del indicador 1 (sistema de vigi-lancia en salud pública), lo que se puededefinir como una fortaleza en la Región.

El resto de los indicadores se presentancon una dispersión intermedia en los re-sultados, tal como se muestra en la grá-fica 8.

Las principales características que defi-nen el desempeño de esta función sonlas siguientes:

• Los sistemas de vigilancia permitenidentificar la magnitud y la naturalezade las amenazas, seguir las circunstan-cias adversas y los riesgos en el tiempo,definir las amenazas que requieren res-puesta y analizar las tendencias de las

132

Gráfica 6 Distribución del nivel de desempeño de la FESP 2 enlos países de la Región

10

8

6

4

2

0.38.25 .31 .56.44 .50 .75.63 .69 .94.81 .88

Desviación Estandar= .17Media = .58N = 41.00

Gráfica 7 Desempeño de los indicadores de la FESP 2

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

4 5

0.83

0.51

0.750.82

0.33

enfermedades consideradas prioritariaspor el país. Los sistemas de vigilancia seencuentran integrados por los nivelessubnacionales y también se integran asistemas de vigilancia supranacionales.Sin embargo no integran la informacióngenerada por otros actores (los proveedo-res de salud privados, las ONG, etc.)

• La mayoría de los países tienen defi-nidas las funciones y las responsabili-dades de los distintos niveles, espe-cialmente en lo relativo al ámbitolocal.

• Nuevamente, se manifiestan debilida-des en la evaluación de la calidad dela información producida por los sis-temas de vigilancia, y son escasos lospaíses que cuentan con mecanismosestablecidos y formales de retroali-mentación sobre el funcionamientode los sistemas de vigilancia.

• La mayoría de los países han desarro-llado protocolos dirigidos a identifi-

car las principales amenazas a la saludpública de cada país.

• Cuentan con personal calificado parala vigilancia en las áreas de sanea-miento básico, enfermedades infeccio-sas, así como también manejan técni-cas de evaluación y tamizaje rápido yestán en condiciones de realizar dise-ños de nuevos sistemas de vigilanciapara problemas que puedan surgir. Un menor número de países (24%)cuenta con sistemas de informacióngeográfica como apoyo a la vigilancia.Las mayores debilidades están en el co-nocimiento y experiencia del personalpara la investigación epidemiológicade enfermedades crónicas, de acciden-tes, así como de salud mental ocupa-cional, y que constituyen los principa-les desafíos sanitarios para la Región delas Américas.

• Un área crítica identificada es la au-sencia de mecanismos de incentivo yreconocimiento para estimular el

buen desempeño de los equipos de vi-gilancia de la salud pública.

• Si bien la gran mayoría de los paísespuede dar ejemplos de alguna ame-naza a la salud pública detectada enforma oportuna en los últimos dosaños, solamente un tercio de los paí-ses evalúa la capacidad de respuestadel sistema de vigilancia, comunicasus resultados y supervisa la implan-tación de medidas correctivas.

• Los países mantienen un catastro ac-tualizado de los laboratorios de saludpública, poseen mecanismos formalesde coordinación y referencia y eva-lúan periódicamente la calidad de losdiagnósticos usando laboratorios in-ternacionales como parámetros de re-ferencia. Sin embargo, se reconocendebilidades para la evaluación, res-pecto de cómo funcionan los procedi-mientos de coordinación y referencia,entre los laboratorios de salud públicay la mayoría de los países no cumplenla normativa dirigida a garantizar lacalidad de sus laboratorios.

• En todos los países la ASN asesora yapoya a los niveles subnacionales paraque el desarrollo y el fortalecimientode sus capacidades de vigilancia al-cancen un desempeño óptimo.

FESP 3: Promoción de la salud

Esta función presenta un desempeñointermedio, con una mediana para laRegión de las Américas de 0,53. Si bienla mayoría de los países se ubican entorno a valores intermedios, es posibleidentificar algunos que se escapan deldesempeño medio de la Región y quepresentan un mejor y menor desem-peño respectivamente, como se presentaen la gráfica 9.

133

Gráfica 8 Distribución del desempeño de los indicadores de laFESP 2 en los países de la Región

1.0

.8

.6

.4

.2

0.0

IND1 IND2 IND3 IND4 IND5

Un objetivo fundamental de la promo-ción de la salud es aumentar el acceso alos factores protectores presentes en elambiente, tales como el apoyo social, lascomunidades seguras, las oportunidadeslaborales y una mayor educación, quepuedan contribuir a atenuar algunas delas desigualdades sanitarias relacionadascon un nivel socioeconómico bajo odesfavorecido. Por todo lo anterior esnecesario que los países de la Región delas Américas realicen los esfuerzos nece-sarios para mejorar las áreas críticas queel desempeño de esta función presenta.

Para todos los indicadores que reflejanesta función se observa un desempeñomuy similar e intermedio (véase la grá-fica 10).

Indicadores:

1. Apoyo a actividades de promociónde la salud, elaboración de normas eintervenciones dirigidas a favorecercomportamientos y ambientes salu-dables.

2. Construcción de alianzas sectorialesy extrasectoriales para la promociónde la salud.

3. Planificación y coordinación nacio-nal de las estrategias de información,

educación y comunicación socialpara la promoción de la salud.

4. Reorientación de los servicios de lasalud hacia la promoción.

La variabilidad en los resultados esmenor para los indicadores 2, 3 y 5.Para el resto de los indicadores, se ob-serva una mayor dispersión, lo que con-firma la existencia de países para loscuales la promoción de la salud consti-tuye una fortaleza y otros para los cua-les es una debilidad.

Los principales elementos que reflejanel desempeño de esta función, en gene-ral comunes a todos los países, son:

• La mayoría de los países tienen encuenta las recomendaciones de loscongresos internacionales sobre pro-moción y las incorporan en las líneasde actuación de cada país. El 49% delos países ha definido metas en pro-moción de la salud y desarrollan ac-

134

Gráfica 9 Distribución del nivel de desempeño de la FESP 3 enlos países de la Región

10

8

6

4

2

0.13 .19 .25 .31 .38 .44 .50 .56 .63 .69 .75 .81 .88 .94

Desviación Estandar= .19Media = .52N = 41.00

Gráfica 10 Desempeño de los indicadores de la FESP 3

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

4 5

0.58

0.50 0.50 0.50

0.65

0.33

tuaciones del tipo “municipios salu-dables” en el ámbito local.

• Un área crítica es el bajo desarrollo desistemas que estimulen la promociónen los niveles subnacionales. Sola-mente en un 23% de los países existensistemas de reconocimiento y premiosa la promoción, un 35% de los paísescuenta con fondos “concursables”, di-rigidos a estimular estas intervencio-nes, y el 76% financia actuacionessobre la capacitación del personal enpromoción.

• Si bien existen políticas y normas di-rigidas a estimular comportamientosy ambientes saludables y se aboga porel desarrollo de políticas públicas sa-ludables (especialmente en materia demedio ambiente), solamente el 43%de los países planifica anualmenteactuaciones en este campo, lo cualpuede explicar que los resultados ob-servados sean escasos.

• En general, se observa una ausenciade análisis sistemático por parte de la

ASN respecto del impacto de las po-líticas públicas sobre la salud de lapoblación que permita actuar proac-tivamente para promover comporta-mientos y ambientes saludables. Sola-mente el 22% de los países disponede recursos para medir el impacto delas políticas públicas en salud.

• Con relación a la alianza con otrosactores y sectores, el 35% de los paí-ses menciona la existencia de planesde intervención concretos dirigidos a este fin y menos de la mitad de ellos evalúa periódicamente sus resul-tados y corrige el desarrollo de la in-tervención.

• En todos los países, la ASN apoya ac-tivamente el fomento de actividades depromoción de la salud, especialmentede educación para la salud en los nive-les locales y se coordina con otros ac-tores, aunque no se evalúan los resulta-dos alcanzados. El uso de la televisión,la radio y la prensa escrita es común ala mayoría de las campañas llevadas acabo por los países; solamente el 14%

de los países declara haber realizadocampañas por Internet.

• Existe un escaso desarrollo de orga-nismos especialmente dedicados a in-formar y educar al público sobre lasalud y los que existen no son evalua-dos. El uso de la página web y la líneatelefónica dedicadas a este fin, alcanzaa menos de un tercio de los países dela Región de las Américas.

• El 70% de los países promueven el de-sarrollo de modelos de atención conpoblación a través de equipos de saludque tengan formación en promociónde la salud, como la principal estrate-gia en el campo de la reconversión delos servicios de salud hacia la promo-ción. Sin embargo, solamente el 35%de los países señala que han desarro-llado mecanismos que incentiven ypromuevan el enfoque promocionalen la atención primaria de la salud.

• Destacan como debilidades en la reo-rientación de los servicios de saludhacia la promoción el hecho de quesolamente el 5% de los países hayadesarrollado mecanismos de pago queincentiven la promoción, que ningúnpaís haya promovido mecanismos depago que estimulen la promoción enlos seguros de salud y que en la ma-yoría de los países no se incluyan ac-tuaciones para la promoción en losplanes de salud. Además, se reconocela ausencia de reconocimiento de laformación en promoción en los pro-cesos de acreditación profesional en la salud.

• Los países afirman que cuentan conpersonal capacitado para esta tarea. El59% de los países estimula a los cen-tros de formación para la inclusión deestos aspectos en el currículo de for-

135

Gráfica 11 Distribución del desempeño de los indicadores de laFESP 3 en los países de la Región

1.0

.8

.6

.4

.2

0.0

IND1 IND2 IND3 IND4 IND5

mación académica y el 78% lo ha in-cluido en sus propios programas deformación de recursos humanos.

• Las principales áreas críticas de laASN para el apoyo a los niveles sub-nacionales están en la falta de planesbasados en las necesidades de fortale-cimiento de los niveles subnacionalespara desempeñar la función de pro-moción, así como en la necesidad demejorar la evaluación y las actuacio-nes de apoyo dirigidas a los nivelessubnacionales.

FESP 4: Participación de los ciudadanosen la salud

Esta función presenta un desempeño in-termedio para la Región, con una me-diana de 0.49. El perfil de desempeñode los países es bastante homogéneo,con excepción de algunos que se escapanal intervalo intermedio, tal como se pre-senta en la gráfica 12.

Al igual que en la función anterior, losindicadores medidos presentan un nivelde desempeño intermedio, aunque el de fortalecimiento de la participaciónsocial en salud es un poco más alto (grá-fica 13).

Indicadores:

1. Fortalecimiento del poder de los ciu-dadanos en la toma de decisionessobre la salud pública.

2. Fortalecimiento de la participaciónsocial en la salud.

3. Asesoría y apoyo técnico a los nivelessubnacionales para fortalecer la par-ticipación social en la salud.

La menor variabilidad de los resultadosen la Región se observa en el indicador

de mejor desempeño (fortalecimiento de la participación social en salud) y esmayor la dispersión en el comporta-miento del indicador 3 (apoyo a los ni-veles subnacionales). La existencia depaíses que, en general, presentan mejory menor desempeño se expresa en la

existencia de valores extremos como se observa en el cuadro siguiente (grá-fica 14).

Las principales características que deter-minan el nivel de desempeño de estafunción en la Región son:

136

Gráfica 12 Distribución del nivel de desempeño de la FESP 4en los países de la Región

7

6

5

4

3

2

1

0

.13 .19 .25 .31 .38 .44 .50 .56 .63 .69 .75 .81 .88 .94 1.00

Desviación Estandar= .20Media = .48N = 41.00

Gráfica 13 Desempeño de los indicadores de la FESP 4

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

0.44

0.54

0.42

• El 84% de los países cuenta con or-ganismos formales de recepción deopinión de la sociedad civil en salud yel 57% cuenta con espacios formalesde consulta ciudadana sobre la salud.Sin embargo menos de un tercio delos países asegura dar una respuesta alas opiniones recibidas.

• En la mitad de los países existe unorganismo del tipo Defensor delCiudadano, independiente del Es-tado y con atribuciones legales y deactuación pública para proteger a losciudadanos en materia de salud.

• El 62% de los países declaran que serealiza un informe público nacionalsobre el estado de salud, al menoscada 2 años, aunque sólo el 24% di-funde sus resultados por los mediosde comunicación y son escasos los paí-ses que cuentan con canales formalespara recibir opinión ciudadana conrespecto de estos resultados.

• No hay procedimientos ni canalesformales para asegurar la recepción y

respuesta de la opinión ciudadana enmateria de salud.

• El 65% de los países señala la existen-cia de consultas de opinión que ayu-dan a definir los objetivos y metasnacionales de la salud y puede men-cionar ejemplos concretos de contri-buciones realizadas por los ciudada-nos en este aspecto.

• Se reconocen debilidades en el desa-rrollo de estrategias para dar a cono-cer a la población sus derechos sobrela salud. Solamente el 32% de los paí-ses dicen contar con actuaciones con-cretas orientadas a este fin.

• Se cuenta con personas capacitadaspara promover la participación comu-nitaria en los programas de salud, aun-que se presentan mayores debilidadesen los ámbitos de liderazgo, trabajo enequipo y resolución de conflictos.

• Aunque se estimula el desarrollo debuenas prácticas de participación, el49% de los países difunde a los otros

estas buenas prácticas mientras que el 70% cuenta con acceso a recursos(sectoriales y extrasectoriales) para pro-mover actuaciones de participacióncomunitaria.

• En la mayoría de los países existen me-canismos formales de participación ensalud en los niveles locales e interme-dios, se cuenta con directorios de or-ganizaciones y se promueven encuen-tros, foros, talleres y otras actividadespara promover la participación entemas relacionados con la salud.

• En general, no se evalúa la capacidadde estimular la participación social enmateria de salud ni de hacer uso delos resultados obtenidos con el es-fuerzo realizado.

• Con relación al apoyo a los nivelessubnacionales, las principales debili-dades se encuentran en la evaluaciónde los resultados de participación, eldiseño de mecanismos de recepción y respuesta a la opinión ciudadana, el diseño de sistemas de explicaciónsobre el estado de salud, y los meca-nismos de resolución de conflictos.

FESP 5: Desarrollo de políticas y capaci-dad institucional de planificación y ges-tión en materia de salud pública

Esta función presenta un desempeñointermedio con una mediana de 0,56para la Región de las Américas. En ge-neral se puede observar que la mayoríade los países se encuentran en un nivelde desempeño intermedio y solamenteun país declara una condición óptima,como se puede apreciar en la gráfica 15.

Los indicadores medidos para esta fun-ción presentan un perfil en el que el de-sempeño más bajo se tiene en la defini-

137

Gráfica 14 Distribución del desempeño de los indicadores de laFESP 4 en los países de la Región

1.0

.8

.6

.4

.2

0.0

IND1 IND2 IND3

ción de objetivos sanitarios nacionales(indicador 1) y el apoyo de las ASN alos niveles subnacionales para el cum-plimiento de esta función (indicador 5).Las áreas con el desempeño más altoson el fomento de políticas de salud pú-blica (indicador 2) y la capacidad degestión de la cooperación internacional(indicador 4). En situación intermediase encuentra el desarrollo de la capaci-dad institucional para la gestión ensalud pública (indicador 3), como sepuede observar en la gráfica 16.

Las mayores debilidades en el área degestión de la salud pública deben alertara los encargados de formular las políti-cas, y a la ASN en general, sobre losretos actuales y futuros que exige la ges-tión de la salud pública. Asimismo, sedebe ayudar a identificar las medidasque las autoridades sanitarias debentomar para potenciar las capacidadesinstitucionales, con el objetivo final demejorar la salud de la población.

Indicadores:

1. Definición nacional y subnacional deobjetivos en materia de salud pública.

2. Desarrollo, seguimiento y evaluaciónde las políticas de salud pública.

3. Desarrollo de la capacidad institu-cional de gestión de los sistemas desalud pública.

4. Gestión de la cooperación interna-cional en materia de salud pública.

5. Asesoría y apoyo técnico a los nivelessubnacionales en el desarrollo de po-líticas, planificación y gestión de lasalud pública.

De los indicadores que presentan undesempeño más alto, la baja dispersiónen el desarrollo, seguimiento y evalua-ción de políticas en materia de saludpública (indicador 2) permite afirmarque ésta es un área que presenta forta-lezas en la Región de las Américas. Noocurre lo mismo respecto de la gestiónde la cooperación internacional (indi-cador 4), que es el indicador de mayorvariabilidad entre los países de la Re-gión: aunque, en general, presenta undesempeño adecuado, sigue siendo unárea débil para algunos países.

138

Gráfica 15 Distribución del nivel de desempeño de la FESP 5en los países de la Región

0

2

4

6

8

10

12

14

.19 .25 .31 .38 .44 .50 .56 .63 .69 .75 .81 .88 .94 1.00

Desviación Estandar= .18Media = .56N = 41.00

Gráfica 16 Desempeño de los indicadores de la FESP 5

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

4 5

0.37

0.72

0.50

0.80

0.40

Con respecto a los indicadores que pre-sentan un desempeño menor e interme-dio (la definición de objetivos de saludpública, la gestión en salud pública y elapoyo a los niveles subnacionales), algu-nos países presentan un desempeño óp-timo mientras que para muchos otrosconstituye una debilidad, tal como seobserva en la gráfica 17.

Entre los resultados de la medición dedesempeño de esta función destacan lassiguientes características:

• En la mayoría de los países, la ASN li-derea los procesos de definición demetas y objetivos sanitarios y estosestán basados en las prioridades enmateria de salud de cada país. Sinembargo, los países reconocen debili-dades en la actualización de las prio-ridades sanitarias y en el 43% de elloslos objetivos sanitarios y los objetivosde las políticas sociales están directa-mente relacionados. La construcciónde estos objetivos no siempre cuentacon la participación de los actorespertinentes, tales como la sociedadcivil. El 51% de los países señala que los objetivos sanitarios definidoscuentan con indicadores que permi-ten medir su desempeño efectivo.

• En general, los países cuentan conplanes de política sanitaria respalda-dos por el poder ejecutivo y, enmenor medida (un 68% de los paí-ses), se cuenta con el respaldo delpoder legislativo. La mayoría de lospaíses traduce sus políticas en instru-mentos legales y en la legislación ne-cesaria para su ejecución.

• Menos de la mitad de los países eva-lúa a sus aliados actuales y potencialespara determinar el grado de apoyo

para el desarrollo y la ejecución y eva-luación del proceso nacional de me-jora en materia de la salud. Sin em-bargo, con frecuencia no se cuenta enestos procesos con el sector privado nicon la población.

• Los países cuentan con personal capa-citado en elaboración de políticas,preparación de instrumentos legales ypriorización de políticas de salud pú-blica, así como también la mayorparte de los países cuenta con perso-nal calificado y recursos para gestio-nar proyectos y programas de coope-ración internacional.

• En relación con la capacidad institu-cional para la gestión se observan for-talezas en la planificación estratégicay el liderazgo en materia de salud. Enla planificación estratégica, la mayo-ría de los países señala que cuenta conpersonal con conocimientos y aptitu-des en la materia, el 64% afirma quehan realizado un ejercicio de plani-

ficación en el último año y que lamayor debilidad en esta área es la eva-luación y el seguimiento de estos pro-cesos. En el liderazgo, la mayoría delos países reconoce que cuenta concapacidades para generar consensos y promover la colaboración interins-titucional en materia de salud públicay el 65% de los países de la zonautiliza esta experiencia para movili-zar los recursos hacia la salud. Lasmayores debilidades se observan conrelación a la capacidad de resolverconflictos y en la falta de habilidadcomunicativa.

• Los países señalan que no se cuentacon mecanismos de financiación ade-cuados que ayuden a conseguir losobjetivos sanitarios.

• Adicionalmente, se observan debili-dades en la definición de indicadoresde desempeño que permitan medir elcumplimiento de los objetivos sanita-rios definidos. Solamente el 51% de

139

Gráfica 17 Distribución del desempeño de los indicadores de laFESP 5 en los países de la Región

1.0

.8

.6

.4

.2

0.0

IND1 IND2 IND3 IND4 IND5

los países cuenta con indicadores y el38% desarrolla la evaluación a travésde procesos participativos. De los ac-tores consultados, la mayoría de lospaíses no incorpora al sector privadoen esta evaluación.

• La ASN tiene dificultades en la crea-ción de alianzas para ejecutar las polí-ticas de salud; en general no se trabajacon el sector privado que presta losservicios de salud ni se incluyen a losaseguradores y/o responsables de laseguridad social en salud, ni tampocoa los consumidores.

• Las principales debilidades en la capa-cidad institucional para la gestión enmateria de salud pública están en losesfuerzos dirigidos a la toma de deci-siones, basadas en la evidencia y el de-sarrollo organizativo con el fin de con-seguir los objetivos de salud públicabuscados. El 43% de los países declaraque no cuenta con una visión organi-zativa clara que permita orientar sugestión; solamente el 32% de los paí-ses aprende de los cambios y el 27%evalúa el desempeño institucional.

• En relación con el apoyo a los nivelessubnacionales, las áreas deficitariascoinciden con las debilidades proce-dentes de la ASN, mientras que, en lamayoría de los países, el reconoci-miento de dificultades para detectaren forma oportuna las necesidades deapoyo en la gestión de los niveles sub-nacionales y, por tanto, su incapaci-dad para responder oportuna y ade-cuadamente constituyen un áreacomún de insuficiencia.

FESP 6: Fortalecimiento de la capacidadinstitucional de regulación y fiscalizaciónen materia de salud pública

En general, el desempeño de la mayoríade los países respecto de esta función seubica en un nivel intermedio inferior,con una mediana de 0,47 y con uncomportamiento bastante homogéneo,tal como se observa en la Gráfica 18.

Con excepción del mejor desempeñorelacionado con el desarrollo de marcosreguladores para la salud pública (indi-cador 1), el resto de los indicadores seencuentran en niveles de desempeñobajo, especialmente el de hacer cumplirla normativa (indicador 2), tal como semuestra en la gráfica 19.

La legislación sanitaria se concibe comoun instrumento para la aplicación delas políticas en materia de salud frentea la evolución de las funciones del Es-tado y a su relación con la sociedadcivil. En este sentido, los esfuerzos quelos países han realizado hacia la refor-mulación de los marcos jurídicos exis-tentes con el propósito de reglamentar

los deberes y derechos relativos a lasalud exigen hoy el desafío de parte dela ASN para facilitar el ejercicio efec-tivo de los derechos y responsabilidadesde los ciudadanos, y las responsabilida-des del Estado y del sector privado enrelación con la salud.

Indicadores:

1. Revisión periódica, evaluación ymodificación del marco regulador.

2. Hacer cumplir la normativa ensalud.

3. Conocimientos, aptitudes y meca-nismos para revisar, perfeccionar yhacer cumplir el marco regulador.

4. Asesoría y apoyo técnico a los nivelessubnacionales de salud pública en lageneración y fiscalización de leyes yreglamentos.

140

Gráfica 18 Distribución del nivel de desempeño de la FESP 6en los países de la Región

.19 .25 .31 .38 .44 .50 .56 .63 .69 .75 .81 .88 .94 1.00

12

10

8

6

4

2

0

Desviación Estandar= .18Media = .46N = 41.00

El grado de variabilidad en los resultadosobtenidos para cada país demuestra unamenor dispersión en las debilidades rela-cionadas con hacer cumplir las normas(indicador 2), así como en el nivel de de-sempeño respecto del marco normativo(indicador 1). El mayor índice de varia-bilidad se observa en el apoyo a los nive-les subnacionales. Esto lleva a la conclu-sión de que la debilidad a la hora dehacer cumplir la norma es común para lamayoría de los países. Aunque para algu-nos países constituyen una fortaleza laexistencia de las competencias y aptitu-des institucionales, así como en el apoyoa los niveles descentralizados, existen paí-ses para los cuales estas áreas continúansiendo críticas (véase la gráfica 20).

Las principales características que deter-minan el nivel de desempeño de estafunción en la Región son:

La mayoría de los países cuenta con per-sonal competente, conocedor de los pro-cedimientos legislativos y reguladores

en materia de salud pública, tienen sufi-ciente asesoría de los organismos inter-nacionales en estas materias y poseencompetencias y recursos institucionalessuficientes para elaborar normativas enmateria de salud.

Los países realizan actuaciones relaciona-das con la revisión de las normativasexistentes para la generación y modifica-ción de proyectos de ley; sin embargosolo el 11% de los países participantesseñala que lo hace de forma oportuna(anticipando problemas) y un 24% quelo hace periódicamente. Más bien seactúa como reacción a presiones externasa la ASN, tanto de los gobiernos comode otros actores.

La ASN lidera los procesos de modifica-ción del marco regulador, ofreciendoasesoramiento directo a los legisladoresy abogando con actores pertinentes quehagan posible las modificaciones legalessugeridas.

Si bien la mayor parte de los países iden-tifican a los responsables de la fiscaliza-ción, solo el 30% de ellos señala quesupervisa los procedimientos de fiscaliza-ción y un porcentaje inferior efectúa el se-guimiento de la oportunidad y la eficaciade la fiscalización realizada. El 80% no

141

Gráfica 19 Desempeño de los indicadores de la FESP 6

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

4

0.75

0.31

0.41

0.30

Gráfica 20 Distribución del desempeño de los indicadores de laFESP 6 en los países de la Región

1.0

.8

.6

.4

.2

0.0

IND1 IND2 IND3 IND4

supervisa el abuso o mal uso de la autori-dad por parte de los organismos fiscales y,en general, los países no cuentan con sis-temas de incentivos para el buen uso de laautoridad por parte del personal.

El 51% de los países asegura tener me-canismos para educar a la población res-pecto de la importancia de cumplir lanormativa vigente y solamente el 11%cuenta con incentivos dirigidos a favo-recer el cumplimiento de las normaspor parte de la población.

Otra área crítica es la relativa al fomentode planes y actuaciones para evitar la co-rrupción. Aunque en algunos países exis-ten medidas al respecto, no se evalúan ymenos contemplan actuaciones destina-das a evitar la intervención de grupos depoder. El 46% de los países cuenta consistemas de advertencia y castigo de lasprácticas ilegales y éstos son conocidospor la población en el 35%.

En general, los países no cuentan conpersonal ni recursos suficientes para de-sarrollar las actuaciones en materia defiscalización, lo que constituye la princi-pal área crítica de la Región de las Amé-ricas para el desempeño de esta función.

A pesar de que se orienta al personalnuevo en materias de fiscalización y seofrecen cursos de formación, solo el24% de los países asegura la prepara-ción continua en la materia. El 40% delos países señala que evalúa su capacidadde formación.

En la mayoría de los países, se apoya alos niveles subnacionales en la implanta-ción de procedimientos de fiscalizacióny en operaciones de fiscalización com-plejas. Sin embargo, no se evalúa perió-dicamente la asistencia técnica entregada

y no se apoya a los niveles subnacionalespara contar con conocimientos sobre eldesarrollo de normas locales.

FESP 7: Evaluación y promoción delacceso equitativo a los servicios de saludnecesarios

Esta función presenta un desempeñointermedio para la Región, con una me-diana de 0,55. El perfil de desempeñode los países es bastante heterogéneo yse encuentran algunos grupos de paísescon diferente nivel de desarrollo de estafunción, tal como se presenta en la grá-fica 21. A pesar de que existen paísescon desempeño inferior, es importantedestacar que hay un número considera-ble de países que presentan un desem-peño superior al 70% respecto de los es-tándares utilizados, lo que, de algunamanera, refleja los esfuerzos destinadosa este objetivo en materia de salud.

El desempeño más bajo lo obtiene laevaluación del acceso a los servicios (in-dicador 1). En una situación intermediase encuentran todos los demás indica-

dores, es decir, las capacidades institu-cionales y formación del personal parael desarrollo de actuaciones dirigidas aacercar los servicios de la salud a las per-sonas (indicador 2), el fomento de lasactuaciones dirigidas a mejorar el accesoa los servicios de salud necesarios (indi-cador 3) y el apoyo de la ASN a los ni-veles subnacionales para el desempeñode esta función (indicador 4).

Indicadores:

1. Evaluación del acceso a los serviciosde salud necesarios.

2. Conocimientos, aptitudes y meca-nismos para acercar a la poblaciónlos programas y servicios de saludnecesarios.

3. Abogacía y acción para mejorar el ac-ceso a los servicios de salud necesarios.

4. Asesoría y apoyo técnico a los nivelessubnacionales de salud pública enmateria de promoción de un accesoequitativo a los servicios de salud.

142

Gráfica 21 Distribución del nivel de desempeño de la FESP 7en los países de la Región

6

5

4

3

2

1

0

.13 .19 .25 .31 .38 .44 .50 .56 .63 .69 .75 .81 .88 .94 1.00

Desviación Estandar = .25Media = .55N = 41.00

Con relación a la variabilidad del de-sempeño de los indicadores entre losdistintos países de la Región de lasAméricas, es posible apreciar que el in-dicador 7.3 presenta un mejor desem-peño general y una menor dispersión, loque, en general, confirma la apreciaciónde que esta área es una fortaleza para laRegión. Todos los demás indicadorespresentan una dispersión máxima, loque implica que existen países agrupa-dos con un mejor desempeño relativo y,por otro lado, confirma la existencia de otro grupo de países para los cualesestos indicadores constituyen áreas críti-cas que deben ser mejoradas (véase lagráfica 23).

En relación con el desempeño de estafunción, las características que son co-munes a todos o a la mayoría de lospaíses son:

• En general, la evaluación del acceso alos servicios de salud colectivos esmejor que para los individuales (espe-cialmente debido a la ausencia de in-formación del sector que facilita los

servicios de salud privados y de lasinstituciones de seguridad social). El57% de los países señala que disponede indicadores para evaluar objetiva-mente el acceso a los servicios desalud. Un área crítica, común a todala Región de las Américas, es la faltade identificación de buenas prácticaspara eliminar los obstáculos de ac-

ceso, así como su difusión. En generalse observa una baja utilización de losresultados de estas evaluaciones parala aplicación de estrategias dirigidas areducir los obstáculos de acceso.

• De los obstáculos de acceso que lospaíses consideran en los análisis, des-taca que un porcentaje bajo de losparticipantes identifica obstáculos re-lacionados con etnias, barreras cultu-rales, religiosas y de orientación se-xual. El 46% de los países señala queincluye la diferencia por razón desexo como criterio en este análisis.

• Las mayores debilidades en la genera-ción de estrategias y actuaciones paraacercar los servicios de salud a quie-nes no acceden a los mismos están re-lacionadas con el conocimiento y laexperiencia del personal para orientara los usuarios cuando existen barreraslingüísticas, así como con diseñar ac-tuaciones dirigidas a acercar los ser-vicios a las poblaciones más vulne-rables. Otra debilidad es la falta deevaluación sistemática de los esfuer-

143

Gráfica 22 Desempeño de los indicadores de la FESP 7

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

4

0.30

0.58

0.660.72

Gráfica 23 Distribución del desempeño de los indicadores de laFESP 7 en los países de la Región

1.0

.8

.6

.4

.2

0.0

IND1 IND2 IND3 IND4

zos realizados para reducir los obstá-culos de acceso a los servicios. Porotro lado, la mayoría de los paísescuenta con capacidades instituciona-les para desarrollar programas de de-tección precoz e implantación de mé-todos innovadores para mejorar elacceso (dispensarios móviles, ferias,etc.)

• Un buen desempeño de los países seda en el desarrollo de leyes y la nor-mativa que mejoren el acceso de losmás necesitados y el de actuacionesdirectas con el fin de reducir los obs-táculos de acceso, especialmente engrupos vulnerables. La mitad de lospaíses aboga por incorporar estos co-nocimientos en la formación de recur-sos humanos e informa a los responsa-bles de las decisiones de los hallazgosencontrados en relación con los obstá-culos de acceso. En general, las mayo-res debilidades de la ASN se observanen el desarrollo de acciones hacia otrosactores responsables de la prestaciónde servicios de salud para que estos re-duzcan los obstáculos de acceso (orga-nismos privados e instituciones res-ponsables de la seguridad social).

• Todos los países presentan, como unaactuación dirigida a reducir las bre-chas existentes, fortalezas en la capaci-dad de informar a la población sobreel acceso a los servicios de salud.

• Existen grandes debilidades en el de-sarrollo de sistemas de incentivos paralos encargados de prestar los servicios(públicos y privados) con el fin de re-ducir las brechas de acceso encontra-das. El 46% de los países indica quecuenta con dispositivos locales queayudan al desarrollo de acciones parapromover un acceso más equitativo alos servicios de salud.

• Todos los países asesoran a los nivelessubnacionales en la definición de unconjunto básico de servicios indivi-duales y colectivos que deben estardisponibles para toda la población; sin embargo, no se evalúa regular-mente el cumplimiento por parte delos encargados de la prestación de este conjunto básico de servicios pre-establecidos, especialmente con rela-ción a las poblaciones más vulnerableso aquellas poblaciones insuficiente-mente atendidas.

FESP 8: Desarrollo de recursos humanosy capacitación en salud pública

Esta función presenta un desempeñobajo, con una mediana para la Regiónde las Américas de 0,38. En general, sepuede afirmar que la situación de la ma-yoría de los países se ubica en un nivelde desempeño bajo e intermedio, sinembargo un número reducido presentaun mejor desempeño, tal como semuestra en la gráfica 24.

Aunque todos los indicadores presentanun desempeño bajo, resultan críticospara la Región de las Américas los esfuer-zos destinados a mejorar la calidad, a es-timular la formación continua y de post-grado en materia de salud pública y aaumentar la preocupación por la forma-ción del personal en aspectos que favo-rezcan la estimulación del suministro deservicios de salud adecuados a las diversasrealidades socioculturales de la poblaciónde estos países (véase la gráfica 25).

Indicadores:

1. Caracterización de la fuerza de tra-bajo en la salud pública.

2. Mejora de la calidad de la fuerza detrabajo.

3. Formación continua y de postgradoen materia de salud pública.

4. Perfeccionamiento de los RH desti-nados a la prestación de servicios

144

Gráfica 24 Distribución del nivel de desempeño de la FESP 8en los países de la Región

6

5

4

3

2

1

0

.06 .13 .19 .25 .31 .38 .44 .50 .56 .63 .69 .75 .81 .88 .94

Desviación Estandar = .20Media = .38N = 41.00

apropiados a las características socio-culturales de los usuarios.

5. Asesoría y apoyo técnico a los nivelessubnacionales en el desarrollo de re-cursos humanos.

En general, en esta función se observaun menor grado de variabilidad en losresultados obtenidos por los países parael indicador 8.3 (formación continua) y8.2 (mejora de la calidad). Los demásindicadores (8.1, 8.4 y 8.5) presentanmayor dispersión, lo que indica queexisten algunos países que presentan unmejor desempeño comparado con elresto de la Región de las Américas (grá-fica 26).

En lo que respecta a las característicascomunes a todos o a la mayoría de lospaíses en el desempeño de esta función,se puede destacar lo siguiente:

• Aunque los países participantes eva-lúan las características de la fuerza detrabajo, solo el 50% de ellos definen

las necesidades de personal para eldesempeño de la salud pública, in-cluidos la definición del tamaño de la planta de personal, su perfil y lascompetencias requeridas. Todo ellodificulta los esfuerzos de la ASN des-tinados a potenciar el desarrollo derecursos humanos adecuados para la

salud pública, tanto aquellos queforma ella misma, como aquellos quesalen de los centros de formación. Porotro lado, una de las mayores debili-dades se observan en los criterios paraestablecer las necesidades de creci-miento futuro.

• Respecto de la mejora de la calidaddel personal, aunque se cuenta conpautas para acreditar al personal, nose evalúa el cumplimiento de estoscriterios en la contratación. En pocospaíses se evalúan las estrategias de se-lección y retención de trabajadores ysólo el 19% de los países participan-tes señala la existencia de planes deformación que incluyen la dimensiónética como línea pertinente. No haydesarrollo de incentivos para poten-ciar el liderazgo de los recursos hu-manos en salud pública y sólo el 11%de los países participantes promuevela retención de sus líderes. Aunque enla mitad de los participantes existensistemas de evaluación del desem-peño, el 32% de ellos cuenta con de-finición de resultados mensurables y

145

Gráfica 25 Desempeño de los indicadores de la FESP 8

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

4 5

0.40

0.28

0.40

0.17

0.40

Gráfica 26 Distribución del desempeño de los indicadores de laFESP 8 en los países de la Región

1.0

.8

.6

.4

.2

0.0

IND1 IND2 IND3 IND4 IND5

pocos utilizan los resultados paraasignaciones de responsabilidad e in-centivos para la retención de los tra-bajadores de acuerdo con los méritosdemostrados.

• En la mayoría de los países partici-pantes se incentiva la participación enla educación continua, se ofrece for-mación al personal de menos expe-riencia y se llevan a cabo acuerdoscon los centros de formación para superfeccionamiento. Sin embargo, enninguno de los países se cuenta conpolíticas y normas claras que permi-tan asegurar un nivel adecuado deformación del personal, no se cuentacon sistemas para evaluar los resulta-dos obtenidos con la formación ypreparación del personal y no poseenmecanismos para retener al personalmejor calificado, lo que genera unapérdida constante de las posibilidadesobtenidas a través de estas actuacio-nes de educación y formación.

• Con relación al apoyo a los nivelessubnacionales para el desempeño deesta función, menos de un tercioofrece apoyo para identificar recursoshumanos apropiados a las caracterís-ticas socioculturales y lingüísticas delos usuarios, y el 51% de los paísesparticipantes no estimulan estrategiasdescentralizadas para mejorar la ges-tión de estos recursos de acuerdo conlas necesidades de los niveles interme-dios y locales.

FESP 9: Garantía y mejoramiento de lacalidad de los servicios de salud indivi-dual y colectivos

Esta es la función que presenta el menordesempeño para la Región de las Amé-ricas, con una mediana de 0,26. El per-fil de los países participantes presenta

resultados similares, todos con un nivelde implantación de bajo a intermedio,con excepción de un país de mejor de-sempeño, que claramente se aleja delconjunto de la Región, tal como se pre-senta en la gráfica 27.

A pesar de que todos los indicadorespresentan muy bajo nivel de implanta-ción, destacan los mínimos avances enmateria de evaluación de tecnologías sa-nitarias para apoyar la toma de decisio-nes en salud pública (indicador 3) y lamejora de la satisfacción de los usuarioscon respecto a los servicios de salud (in-dicador 2). El bajo apoyo a los nivelessubnacionales (indicador 4) es conse-cuencia del bajo desarrollo de esta fun-ción en general (véase la gráfica 28).

Indicadores:

1. Definición de estándares y evalua-ción para el mejoramiento de la cali-dad de los servicios de salud indivi-duales y colectivos.

2. Mejora de la satisfacción de los usua-rios con los servicios de salud.

3. Sistema de gestión tecnológica y deevaluación de tecnologías en materiade salud para apoyar la toma de de-cisiones en salud pública.

4. Asesoría y apoyo técnico a los nivelessubnacionales de salud y para asegu-rar la calidad de los servicios.

La mayor variabilidad en los resultadosobtenidos por los países participantes seencuentra en la definición de estándaresy en la evaluación del mejoramiento dela calidad de los servicios de salud (indi-cador 9.1), y en el apoyo a los nivelessubnacionales (indicador 9.4), en losque, a pesar de constituir una debilidadpara la Región de las Américas, se ob-servan avances importantes en algunospaíses. Por otra parte, la preocupaciónpor la mejora de la satisfacción de losusuarios con los servicios de salud es un

146

Gráfica 27 Distribución del nivel de desempeño de la FESP 9en los países de la Región

8

6

4

2

0

0.00 .06 .13 .19 .25 .31 .38 .44 .50 .56 .63 .69 .75 .81 .88

Desviación Estandar= .21Media = .26N = 41.00

área crítica para todos los países partici-pantes y presenta un nivel de dispersiónmenor. En lo relativo al indicador 9.3,se constata que un tercio de los países dela Región no presenta ningún desarrolloen esta línea (véase la gráfica 29).

Las características más significativas quepresenta el desempeño de esta funciónpara la mayoría de los países son lassiguientes:

• El 49% de los países cuentan con el desarrollo de políticas de mejora-miento continuo de la calidad de losservicios, el 43% aplica estándares dedesempeño de la calidad y el 27% hamedido sus avances en la materia. Engeneral, pocos países evalúan la cali-dad de los servicios y menos difundenestos resultados a la población. Solo el22% de los países cuenta con un or-ganismo autónomo que acredite yevalúe la calidad de los responsablesde prestar los servicios de la salud.

• Se observa en general, un mayor au-mento de las actuaciones dirigidas a

evaluar la calidad de los servicios desalud individuales (especialmente paraevaluar los procesos y, con menor fre-cuencia, los resultados), que para eva-luar los servicios de salud colectivos.

• En general, existe un escaso desarrollode estrategias sistemáticas y periódicas

de carácter nacional dirigidas a eva-luar la satisfacción de los usuarios conrespecto a los servicios de salud (tantopara los servicios de salud individualescomo colectivos), aunque los paísesparticipantes aportan algunas expe-riencias aisladas en los niveles inter-medios y locales. El 41% de los paísesutiliza sus resultados para el perfeccio-namiento de las estrategias de mejorade la calidad de los servicios de salud,sin embargo se reconoce que éstos nosirven para orientar la toma de deci-siones en la materia y que los resulta-dos no se comunican a los usuarios.En general la mayoría de los países nocuenta con mecanismos para asegurarla confidencialidad de la informaciónaportada por los usuarios.

• El 30% de los países cuenta con unorganismo responsable de la gestióntecnológica y del apoyo a la toma dedecisiones en la materia, sin que sepuedan evidenciar grandes éxitos enlo relativo a ayudar en los procesos de toma de decisiones en políticas desalud ni en cuanto a entregar reco-

147

Gráfica 28 Desempeño de los indicadores de la FESP 9

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

4

0.31

0.170.10

0.25

Gráfica 29 Distribución del desempeño de los indicadores de laFESP 9 en los países de la Región

1.0

.8

.6

.4

.2

0.0

IND1 IND2 IND3 IND4

mendaciones respecto del uso de tec-nologías a los encargados de los servi-cios de salud. Aunque insuficientes,los países reconocen algunos avancesen la evaluación de la seguridad y laefectividad de las tecnologías.

• En correspondencia con el bajo nivelde implantación alcanzado por estafunción, se observa que las ASN apo-yan parcialmente a los niveles subna-cionales, especialmente en lo relativoa evaluar la calidad de los servicios desalud individuales.

FESP 10: Investigación esencial para eldesarrollo y la aplicación de soluciones in-novadoras en salud pública

La investigación en salud pública es otrade las funciones que presenta un bajonivel de desempeño, con una medianade 0,42. Según los resultados obtenidos,el perfil de distribución de los paísesparticipantes presenta una agrupaciónmayoritaria en torno al desempeño bajoe intermedio, con excepción de algunospaíses que presentan un desempeño másalto, tal como lo muestra la gráfica 30.

Con respecto al desempeño obtenidopara los indicadores utilizados en esta me-dición, la falta de unos planes nacionalesde investigación en salud pública consti-tuye la principal debilidad de la Regiónde las Américas. Un mejor desempeñorelativo se alcanza con relación al desarro-llo de la capacidad institucional de laASN para llevar a cabo investigaciones en materia de salud pública (gráfica 31).

Indicadores:

• Desarrollo de planes de investigaciónen materia de salud pública.

• Desarrollo de la capacidad institucio-nal de investigación.

• Asesoría y apoyo técnico a la investi-gación en los niveles subnacionales dela salud pública.

Con relación al nivel de dispersión delos resultados, en general se observa unabaja variabilidad en el indicador 10.1,

lo que pone en evidencia que la falta deun programa nacional de investigaciónen salud pública es una debilidad para laRegión de las Américas. Los otros indi-cadores presentan mayor variabilidad y,aunque para la mayoría de los paísesestas áreas presentan un desarrollo insu-

148

Gráfica 30 Distribución del nivel de desempeño de la FESP 10en los países de la Región

10

8

6

4

2

0

0.00 .06 .13 .19 .25 .31 .38 .44 .50 .56 .75 .81 .88 .94 1.00.63 .69

Desviación Estandar= .25Media = .55N = 41.00

Gráfica 31 Desempeño de los indicadores de la FESP 10

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

0.05

0.470.50

ficiente, algunos países presentan forta-lezas en este campo (véase la gráfica 32).

Los aspectos destacables que se deducendel análisis del desempeño de esta fun-ción y que son comunes a todos o a lamayoría de los países son:

• A pesar de que el 49% de los países re-conoce la existencia de un organismoencargado del programa nacional, seobservan debilidades importantes a lahora de elaborarlo. En general, los países señalan que la investigación enmateria de salud pública no recoge lascarencias de conocimiento existentesen materia de control de las priorida-des de la salud, ni presenta pruebaspara la mejora de la gestión de los ser-vicios de salud ni para asegurar la fac-tibilidad y sostenibilidad económicade las innovaciones en la salud pú-blica, y tampoco sirve de apoyo para latoma de decisiones políticas impor-tantes en materia de salud pública.

• No se evalúa periódicamente elavance en el cumplimiento del pro-

grama de investigación esencial ensalud pública y, si se hace, no se co-munican los resultados a las partesimplicadas.

• Existe debilidad en la interacción conlos investigadores, especialmente sison de fuera de la ASN (p.ej. del ám-bito académico), y los resultados delas investigaciones que realiza la ASNse difunden sólo parcialmente al restode la comunidad científica.

• No existen mecanismos para asegurarla correspondencia entre la investiga-ción en salud pública y las priorida-des nacionales. A pesar de que en lamitad de los países se cuenta con pro-cedimientos para aprobar las investi-gaciones, el 19% incluye una evalua-ción sobre la importancia del tema.En pocos países se indica la existenciade mecanismos formales y transpa-rentes de asignación de recursos a lainvestigación.

• Una fortaleza común a todos los paí-ses es que se cuenta con herramientas

y expertos para el fomento de la in-vestigación en materia de salud pú-blica y los resultados de las investiga-ciones realizadas suelen ser utilizadospor la ASN. La gran mayoría de lospaíses puede dar ejemplos de investi-gaciones en salud pública en los últi-mos dos años.

• Las mayores competencias para la in-vestigación están en los brotes epidé-micos y las intoxicaciones alimenta-rias, mientras que las debilidades seconcentran en la investigación de fac-tores de riesgo de enfermedades cróni-cas y la investigación sobre interven-ciones colectivas y salud comunitaria.

• Existe un apoyo parcial a los nivelessubnacionales en la materia y la ma-yoría estimula la participación de esosprofesionales en la investigación.Además, el 32% de los países partici-pantes indica que difunde los resulta-dos de estas investigaciones.

FESP 11: Reducción del impacto de lasemergencias y los desastres en la salud

Esta es una de las funciones que pre-senta un mejor desempeño para la Re-gión de las Américas, con una medianade 0,69. El perfil de los países respectode la puntuación lograda en esta fun-ción muestra una baja dispersión en losresultados específicos obtenidos porcada uno de los países, con excepción dealgunos para los cuales ésta continúasiendo un área crítica, tal como se pre-senta en la gráfica 33.

Aunque la mayoría de los indicadorespresentan un buen nivel, aún se observaninsuficiencias en el desempeño de la ges-tión de la ASN para la reducción deemergencias y desastres (indicador 1).Este perfil de la Región de las Américas

149

Gráfica 32 Distribución del desempeño de los indicadores de laFESP 10 en los países de la Región

1.0

.8

.6

.4

.2

0.0

IND1 IND2 IND3

pone en evidencia que, a pesar de contarcon los mecanismos institucionales, losresultados obtenidos en la gestión deemergencias y desastres son insuficientes.

Indicadores:

1. Gestión de la reducción del impactode emergencias y desastres.

2. Desarrollo de normas y líneas de ac-tuación que apoyen la reducción delimpacto de emergencias y desastresen la salud.

3. Coordinación y alianzas con otrosorganismos y/o instituciones

4. Asesoría y apoyo técnico a los nivelessubnacionales para la reducción delimpacto de emergencias y desastresen la salud.

Respecto de la variabilidad entre los paí-ses, se observa que es mayor para los indi-cadores 11.1 y 11.2. Especialmente conrelación al desarrollo de normas y líneas

de actuación, algunos países señalan unavance nulo en esas materias. Esto indicaque a pesar de que, en general, esta fun-ción se cumple en forma aceptable entoda la Región de las Américas, aún exis-ten países que presentan importantes de-bilidades en su desempeño.

Del análisis de esta función destacan al-gunos aspectos que son comunes a todala Región de las Américas:

• El 80% de los países tiene planes sec-toriales integrados a un programa na-cional de emergencia y el 50% cuentacon un mapa de amenazas y riesgospara emergencias y desastres. Ade-más, el 70% de los países tiene un or-ganismo especializado dedicado altema y el 30% señala que este orga-nismo tiene un presupuesto asignado.

• La falta de capacidad de coordinaciónen el interior del sector de la saludfrente a emergencias y desastres esuna de las áreas críticas que los paísesreconocen en la gestión de la ASNfrente a emergencias y desastres.

• Las principales debilidades del sectorde la salud en la gestión de emergen-cias y desastres están en el abordaje deproblemas de salud mental, la gestiónde los servicios de salud frente a estosacontecimientos y la realización pe-

150

Gráfica 33 Distribución del nivel de desempeño de la FESP 11en los países de la Región

8

6

4

2

0

.31 .38 .44 .50 .56 .63 .69 .75 .81 .88 .94 1.00

Desviación Estandar= .19Media = .68N = 41.00

Gráfica 34 Desempeño de los indicadores de FESP 11

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

4

0.49

0.840.77

0.85

riódica de ejercicios de simulación.Por otra parte, con respecto a la for-mación del personal, se reconoce undesempeño adecuado de la capacidadinstitucional para abordar temas talescomo el saneamiento básico, los vec-tores, y las enfermedades infecciosas ytransmisibles.

• En las normativas vigentes, la mayordebilidad está en el tratamiento de losproblemas de salud mental, donde el50% de los países reconoce que existeuna debilidad respecto al tema de lavulnerabilidad de la infraestructurade la salud.

• Se reconoce una buena coordinacióncon el resto de instituciones y organis-mos nacionales e internacionales enestos casos. En general, se mantienenalianzas con la gran mayoría de los or-ganismos vinculados a temas de actua-ciones en momentos de desastres y secolabora con naciones vecinas y otrosorganismos, en caso de emergencias.

• Con respecto al apoyo de la ASN alos niveles subnacionales, en general

existe un elevado nivel de apoyo y dedesarrollo de actuaciones para forta-lecer a los niveles descentralizados.Destaca que un 70% de los paísesparticipantes indica que realiza eva-luaciones periódicas de las necesida-des de los niveles subnacionales frentea emergencias y desastres, sin que ellonecesariamente signifique la correc-ción de las insuficiencias encontra-das, debido a la escasa disponibilidadde recursos para su resolución.

1.3. Identificación de áreas de intervenciónpara la elaboración de un programa de fortalecimiento de lasFESP para la Región de las Américas

1.3.1 Perfil del total de indicadores

Con el objetivo de contar con argu-mentos que orienten la elaboración deplanes nacionales y regionales de desa-rrollo de la capacidad institucional de la

autoridad sanitaria de los países partici-pantes, así como la estructuración de unprograma para el fortalecimiento de lasalud pública en la Región de las Amé-ricas, se han ordenado los indicadoresde manera que faciliten un análisis inte-grado. Para la mayoría de los países,consistirá en indicadores de términos defortalezas que es necesario mantener ypotenciar y de otras áreas de menor de-sempeño que deben ser fortalecidas.

El desempeño más bajo de la Región seobserva en relación con el desarrollo deprogramas nacionales de investigaciónen salud pública.

Coincidiendo con el menor desempeñode la función, todos los indicadores re-lativos a la garantía de calidad de losservicios de salud (definición de están-dares, seguimiento de la calidad de losservicios, mejora de la satisfacción delos usuarios, evaluación de las tecnolo-gías en la salud) constituyen un aspectocrítico que debe ser fortalecido.

También la preocupación por el desa-rrollo de los recursos humanos para lasalud pública y, en particular, los esfuer-zos destinados a mejorar su calidad,constituyen un importante desafío paraasegurar el fortalecimiento de la saludpública en los países de la Región de lasAméricas.

Asimismo, la evaluación de la calidad dela información para la posterior evalua-ción del estado de salud, el seguimientodel acceso equitativo a los servicios desalud necesarios y la generación de res-puestas oportunas frente a amenazas con-tra la salud pública constituyen áreas crí-ticas comunes que deben ser mejoradas.

Finalmente, un tema crítico en el ám-bito del papel de la ASN en materia de

151

Gráfica 35 Distribución del desempeño de los indicadores de laFESP 11 en los países de la Región

1.0

.8

.6

.4

.2

0.0

IND1 IND2 IND3 IND4

152

Gráfica 36 Desempeño de los indicadores de las FESP en los países de la Región por cuartiles

9.310.1

8.49.29.41.28.29.16.42.47.16.25.15.58.38.18.56.34.34.1

10.211.13.3

10.33.25.33.41.12.24.21.57.23.11.43.57.37.45.22.36.1

11.35.42.52.1

11.211.41.3

0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00

FESP 1FESP 2

FESP 3FESP 4

FESP 5FESP 6

FESP 7FESP 8

FESP 9

FESP 10FESP 11

Des

emp

eño

baj

oD

esem

peñ

o in

term

edio

baj

oD

esem

peñ

oin

term

edio

alt

oD

esem

peñ

oal

to

reglamentación es el desempeño bajo al-canzado en el cumplimiento de las nor-mativas existentes.

1.3.2 Análisis de indicadorespor áreas de intervención

A continuación se presenta el perfil detodos los indicadores calificados comofortalezas o debilidades para la Regiónde las Américas, referidas a las tres áreasde intervención enunciadas en el capí-tulo anterior. Para facilitar el análisis, sehan diferenciado por colores según lafunción.

Tomando como parámetro un nivel deéxito igual o superior al 70% del están-dar establecido, las principales fortale-zas que presentan la mayoría de los paí-ses de la Región de las Américas para el desempeño de las funciones esencia-les de salud pública y que deberían sermantenidas en los programas de los paí-ses implicados, son:

• En el ámbito de intervención y actua-ción en los procesos de importanciapara el logro de los resultados, los sis-temas de vigilancia para identificaramenazas y daños a la salud pública, eldesarrollo, seguimiento y evaluaciónde las políticas de salud, la revisión,evaluación y modificación del marcoregulador, el desarrollo de normas y lí-neas de actuación que apoyen la re-ducción del impacto de emergencias ydesastres en salud, así como la coordi-nación y las alianzas con otros orga-nismos y/o instituciones para este fin.

• Con respecto al desarrollo de capaci-dades institucionales y de infraestruc-tura en materia de salud pública, lascapacidades para el seguimiento y laevaluación del estado de salud, la ca-pacidad de los laboratorios de salud

pública, y la capacidad de gestión dela cooperación internacional.

• En cuanto al desarrollo de competen-cias descentralizadas para el desem-peño de la salud pública, es necesariomantener el apoyo a los niveles sub-nacionales en relación con la vigilan-cia de la salud pública, la investiga-ción y el control de riesgos y daños,así como también para la reduccióndel daño en caso de emergencias ydesastres.

Utilizando como criterio un nivel deéxito igual o inferior al 40% respecto delos estándares definidos, las principa-les debilidades que presenta la Regiónde las Américas y que deberían formarparte de un programa de fortalecimientode la salud pública son las siguientes:

• Para el fortalecimiento de procesos deimportancia se debe avanzar en laevaluación en la calidad de la infor-mación para el seguimiento del es-tado de salud de la población, enhacer cumplir la normativa en mate-ria de salud, en mejorar la satisfacciónde los usuarios y en desarrollar pro-gramas nacionales de investigación enla salud pública.

• En el ámbito de la inversión en capa-cidades institucionales y en infraes-tructura, tal como se señaló previa-mente, se requiere insistir en elmejoramiento de la calidad de los re-cursos humanos, en desarrollar actua-ciones para la educación continua,permanente y de postgrado en mate-ria de salud pública, así como en elperfeccionamiento de los recursoshumanos para la prestación de servi-cios acordes con las característicassocioculturales de los usuarios. Porúltimo, la principal debilidad de la

Región de las Américas la constituyeel insuficiente desarrollo de sistemasde gestión tecnológica y de evalua-ción de tecnologías en materia desalud, que puedan servir de ayuda a lahora de tomar decisiones.

• Respecto del apoyo de la ASN a los ni-veles subnacionales para el desempeñode las funciones de salud pública, lasprincipales debilidades están en la fis-calización de leyes y normativas en ma-teria de salud y en la garantía y mejo-ramiento de la calidad de los serviciosde la salud individuales y colectivos.

1.3.3 Perfil según lasprioridades de actuación delBanco Mundial

Por último, con el propósito de haceroperativos los resultados de la mediciónde las FESP en el marco de las estrate-gias de cooperación del Banco Mundial,se ha realizado una reagrupación de losindicadores. De este modo, se facilita laidentificación de prioridades de actua-ción en función de las brechas significa-tivas del perfil de la salud pública paralos países implicados, así como las nece-sidades de inversión. Las categorías pro-puestas son:5

1. Desarrollo de políticas de salud.

2. Recopilación y diseminación de prue-bas que orienten las políticas, estrate-gias y actuaciones en salud pública.

3. Prevención y control de enferme-dades.

4. Intervención intersectorial para me-jorar el nivel de la salud.

153

5 Al término del capítulo se presenta la defi-nición de los indicadores asignados a cadauna de estas categorías.

154

Gráfica 37 Desempeño de los indicadores de las FESP según las prioridades de intervención

8.410.1

9.21.27.12.46.29.15.14.1

11.13.23.41.14.23.17.35.26.12.1

11.29.38.28.38.16.3

10.23.35.32.27.21.42.3

11.35.41.39.46.48.55.54.3

10.31.53.57.42.5

11.4

0.100.00 0.20 0.400.30 0.60 0.70 0.80 0.90 1.000.50

FESP 1FESP 2

FESP 3FESP 4

FESP 5FESP 6

FESP 7FESP 8

FESP 9

FESP 10FESP 11

Pro

ceso

s cl

aves

Cap

acid

ades

e in

frae

stru

ctu

raA

po

yo a

lad

esce

ntr

aliz

ació

n

5. Desarrollo de recursos humanos yconstrucción de una función institu-cional destinada a la salud pública

Estas categorías permiten dar prioridad alas actuaciones en salud pública en el diá-logo sobre políticas de salud y financia-ción, con lo que se obtiene una mejor de-finición de metas para mejorar la salud,basadas más bien en las características desu sistema sanitario, infraestructura y ca-pacidad institucional de respuesta a lasnecesidades de la población, que en losproblemas sanitarios específicos.

El nivel de desempeño de las FESP per-mite poner a prueba los efectos de laspolíticas y de los programas de salud, loque contribuye a identificar y funda-mentar cómo y por qué los esfuerzos nologran el desempeño esperado y, de estemodo, se pueden ajustar las políticas ylos programas de actuación cuando seanecesario.

También es posible utilizar los resultadosde la medición de las FESP para efectuarel seguimiento y evaluar la formulación ypuesta en funcionamiento de las estrate-gias de salud destinadas a reducir la po-breza, especialmente las relativas a la ga-rantía de igualdad en el acceso y a lacalidad de los servicios de la salud.

Midiendo las FESP es posible identificarlas brechas en el conocimiento, los recur-sos, el capital humano y la capacidad ins-titucional para responder a los desafíossanitarios de los países, contribuyendo auna mejor cuantificación de los recursosnecesarios para asegurar una adecuadainfraestructura de la salud pública.

Desarrollo de políticas de salud

Las áreas que es necesario fortalecer serelacionan con la capacidad de definir

objetivos nacionales en materia de saluden conjunto con actores que intervie-nen en la mejora de la salud; asimismo,es necesario que estos objetivos sean co-herentes con las decisiones sobre la es-tructuración del sistema de la salud. Esparticularmente importante destacarque una de las debilidades más impor-tantes es la falta de definición de indica-dores que permitan evaluar el cumpli-miento de los objetivos nacionales en eltiempo. A pesar de que se cuenta conconocimientos y capacidades institucio-nales para llevar a cabo el seguimiento yla evaluación de las políticas de salud,estos esfuerzos siguen centrados en mirarlo que hace el sector público, sin consi-derar la existencia y los aportes que pue-den realizar los otros a las políticas desalud (sector privado, seguridad social yotros). Un tema crítico de la Región delas Américas se encuentra en la falta decapacidad de la ASN para responder aldesafío de garantía de calidad de los ser-vicios de salud, tanto individuales comocolectivos, siendo especialmente débil la capacidad de definir estándares quepermitan su evaluación posterior. Lapreocupación por el desarrollo de estra-tegias destinadas a incluir la satisfacciónde los usuarios como un elemento de-terminante en las actuaciones de mejo-ramiento de los sistemas de salud es undesafío pendiente.

Recopilación y diseminación de pruebas de orientación de laspolíticas, estrategias y actuaciones en salud pública.

Un área crítica que es necesario fortaleceres la definición de un programa de inves-tigación prioritario en materia de saludpara los países de la Región de las Améri-cas y promover una mayor interacción conlas comunidades científicas y con otros acto-res capaces de aportar datos que sirvan

para respaldar la toma de decisiones. LaRegión de las Américas presenta un inci-piente desarrollo de estrategias y actua-ciones de gestión tecnológica y de evalua-ción de las tecnologías sanitarias que,efectivamente, podrían contribuir a me-jorar las políticas de salud pública. Tam-bién se debe considerar que muchos paí-ses no han desarrollado una prácticasistemática de evaluación de la calidad dela información recopilada por las autori-dades nacionales sanitarias, una debilidadque es muy importante corregir si sepiensa que el panorama cambiante de lasprioridades nacionales hace necesarioabordar permanentemente la necesidadde nuevos datos en el ámbito de los dañosy de los factores de riesgo, así como en lorelativo al uso y acceso a los servicios desalud. El seguimiento y evaluación delestado de salud en muchos países no in-corpora el análisis de factores de riesgo,variables pertinentes para nuevas enfer-medades y para identificar tendenciassobre problemas epidemiológicos quehoy resultan prioritarios. Una especial de-bilidad se observa en los temas relaciona-dos con la salud mental, con los factoresde riesgo de las enfermedades crónicas ycon la salud ocupacional, entre otros.

Prevención y control de enfermedades

Es importante destacar que se observan,en más de la mitad de los países partici-pantes, insuficiencias en la integridad delas fuentes de información sobre la preven-ción y el control de las enfermedades. Losdatos siguen estando centrados en el sec-tor público, pese al creciente papel queasume el sector privado —con y sinfines de lucro— en materia de presta-ción de servicios y, que por tanto, hacenecesaria esta información para vigilarlos daños a la salud pública. En lo querespecta a las nuevas áreas de desarrollo,las principales carencias se observan en

155

156

Gráfica 38 Desempeño de los indicadores del las FESP según las áreas de intervenciónpropuestas por el Banco Mundial

9.19.2

6.25.14.13.45.26.1

10.19.31.2

10.23.31.18.42.47.1

11.17.23.12.32.13.24.27.3

11.39.48.26.45.58.38.18.56.34.3

10.35.32.21.51.4

7.43.5

5.42.5

11.41.3

0.100.00 0.20 0.400.30 0.60 0.70 0.80 0.90 1.000.50

FESP 1FESP 2

FESP 3FESP 4

FESP 5FESP 6

FESP 7FESP 8

FESP 9

FESP 10FESP 11

Desarrollo de políticasde salud

Recolección y diseminaciónde evidencia para las políticasde salud pública

Acción intersectorial

Des. RRHH y construcciónde capacidad institucional

Prevención y controlde enfermedades

la vigilancia de daños a la salud mental,daños derivados del ambiente laboral yenfermedades o factores de riesgo de enfer-medades crónicas. En materia de servi-cios de salud es preocupante el hecho deque las evaluaciones del acceso de la po-blación a los servicios son poco utilizadaspara corregir las políticas y los planes di-rigidos a acercar a los servicios a las po-blaciones mal atendidas. En la mayoríade los países, la ASN atribuye las priori-dades por actuaciones directas dirigidasa corregir las brechas en las poblacionesde mayor riesgo, y es menor el esfuerzopor abogar para que otros actores res-ponsables del tema asuman su función yresponsabilidad ante al problema.

Desarrollo de los recursos humanos y construcción de una capacidadinstitucional

En esta área es necesario fortalecer la ca-pacidad institucional para el desempeñode las funciones de salud pública llama-das “emergentes”, tales como la garantíade calidad, el desarrollo de las estrate-gias destinadas a acercar los servicios desalud a las personas y el apoyo a los ni-veles subnacionales con el fin de au-mentar la promoción y la participaciónsocial en la salud. Tal como se ha men-cionado previamente, la mayoría de lospaíses presenta, en general, un desem-peño bajo con respecto al desarrollo de los recursos humanos destinados a lasalud pública, lo que constituye un graveriesgo para el mejoramiento de las FESPen la Región de las Américas.

1.4 Análisis de exploracióninicial sobre el desempeñode las FESP y su relacióncon otros indicadores

A continuación se presenta un primeranálisis de exploración de la relación del

desempeño de las funciones esencialesde salud pública con algunas caracterís-ticas de importancia de los países parti-cipantes:

Aunque no es el principal propósito deesta evaluación, se ha considerado intere-sante analizar el comportamiento de lasFESP en función de algunos de los indi-cadores, con la finalidad de identificar siexisten diferencias entre los perfiles de lasFESP asociadas a estas variables.

Es importante señalar que este análisissolamente pretende mostrar las relacio-nes que se observan y no trata de explicarlas relaciones observadas y menos aún es-tablecer relaciones de causalidad, ya queavances en tal sentido van más allá delpropósito de esta evaluación. Sin em-bargo, se espera que a partir de los resul-tados que se muestran a continuación, seabran nuevas líneas de investigación quepermitan avanzar en tal sentido.

Los indicadores seleccionados son lossiguientes:

Características demográficas y socioeconómicas de los países

Se entienden por tales las variables queson independientes del desempeño de lasalud pública y que podrían ser deter-minantes de los resultados obtenidospor los países en esta medición.

• Población• Porcentaje de ruralidad• Producto interno bruto por habitante• Igualdad de ingresos de la población:

20% ingreso superior/20% ingresoinferior

• Gasto total en salud por habitante

Tipo de organización de los países. Serefiere especialmente a las modalidades

de organización de los gobiernos y delos sistemas de salud.

• Estados federales/estados unitarios• Tipo de sistema de salud: público inte-

grado, mixto regulado y segmentado.

Indicadores de resultados en la saludy la calidad de vida. Son variables quepueden estar influidas por el desem-peño de las funciones de salud pública.

• Mortalidad infantil• Mortalidad materna• Mortalidad por enfermedades infec-

ciosas• Esperanza de vida al nacer• Indice de desarrollo humano

Para todo el análisis que se presenta acontinuación, se ha utilizado como me-dida de resumen del desempeño de lasFESP la mediana de los diferentes gru-pos de países que se utilizan para eva-luar el desempeño.6

1.4.1 Las FESP y lascaracterísticas demográficas ysocioeconómicas de los países

Las FESP y la población

Al comparar el desempeño de cada fun-ción esencial entre el grupo de países quetiene menor población (menos de120.000 habitantes) con el grupo demayor población (más de 10 millones dehabitantes), en general se observa un per-fil de desempeño similar. Para las FESP 3(promoción de la salud), FESP 5 (políti-cas y gestión en salud pública), FESP 8(desarrollo de RH) y FESP 11 (reduc-

157

6 Los países de la Región se han agrupado porcuartiles y terciles para analizar los gruposcon mayor o menor indicador.

ción de desastres), el desempeño de lospaíses más pequeños en general es leve-mente superior al de los países más gran-des. Una situación inversa se observapara el resto de las funciones y se da elcaso de que el desempeño es muy similaren cuanto a la FESP 9 (garantía de cali-dad) y a la FESP 7 (garantía de acceso).

Al analizar el comportamiento de laFESP 87 por cuartiles de población, aun-que se observa una tendencia inversaentre población de desempeño FESP,esta situación se modifica para el tercercuartil (países con población entre 2 y 10millones de habitantes). Dejando aparteeste dato, se podría afirmar que la posi-bilidad de un mayor desempeño de estafunción puede estar condicionada por eltamaño de los países. En general, los paí-ses más concentrados geográficamente,que, para efectos de este análisis, corres-ponden a los países más pequeños delCaribe, podrían alcanzar mejor desem-

peño en el desarrollo de RH debido aque la inversión necesaria para ello esmucho menor que en los países demayor tamaño. Lo anterior se ratifica porel hecho de que también existe una co-rrelación positiva entre el desempeño deesta función y el nivel educacional de la

población, ya que los países pequeños delCaribe son los que también presentan unmayor porcentaje de alfabetización.

Las FESP y la ruralidad

Al analizar el desempeño de las FESP enlos países agrupados según el porcentajede ruralidad de su población, se observaque para todas las funciones (con ex-cepción de la FESP 11) la puntuaciónmedia alcanzada por el grupo de menorruralidad (con menos del 25% de po-blación rural) es significativamente su-perior al del grupo de países con mayorruralidad (con más del 53% de pobla-ción rural), como se observa en la grá-fica 40.

Si se analiza el desempeño de los paísesen los cuartiles de ruralidad, se puedeafirmar que, en general, el grupo de paí-ses con menor ruralidad presenta unperfil de nivel de éxito significativa-mente mejor que el resto de los grupos,tal como se presenta más adelante (véasela gráfica 41).

158

Gráfica 39 Desempeño de las FESP según tamaño de poblaciónde los países de la Región

0FESP

1FESP

2FESP

3FESP

4FESP

5FESP

6FESP

7FESP

8FESP

9FESP

10FESP

11

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

Menor población Mayor población

Gráfica 40 Desempeño de las FESP según el porcentaje deruralidad de los países de la Región

0FESP

1FESP

2FESP

3FESP

4FESP

5FESP

6FESP

7FESP

8FESP

9FESP

10FESP

11

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

Menor ruralidad Mayor ruralidad

7 Que corresponde a la FESP que presentauna mayor diferencia en ambos grupos.

Por lo anterior, es importante tener enconsideración que los resultados sonmás difíciles de alcanzar en países conmayor ruralidad, y además se observaque el punto de ruptura se producealrededor del 25% de población rural(último cuartil).

Las FESP y el producto interno porhabitante

El perfil de desempeño de las FESP entrelos grupos que tienen un mayor PIB porhabitante (superior a US$ 8.400) res-pecto de los que lo tienen inferior (hastaUS$ 3.800) es heterogéneo. Sobre todola FESP 7 y, en menor medida, las FESP9 y 11 tienen una correlación positivacon el gasto; es decir, que el grupo conmayor nivel de gasto por habitante tam-bién presenta un mejor desempeño deestas funciones. Por otro lado, para laFESP 4 y, con diferencias no significati-vas para las FESP 1, 5, 6, 8 y 10, se da lasituación inversa. Las FESP 2 y 3 prácti-camente no presentan diferencias entreambos grupos.

El mejor desempeño de la función departicipación social en salud (FESP 4)

en el grupo de los países más pobres esconsistente con los importantes esfuer-zos y éxitos alcanzados por parte de losgobiernos de estos países. Estos esfuerzosiban destinados a promover, en general,una mayor participación ciudadana y, enparticular, en salud y eran apoyados, enmuchas ocasiones, por organismos nogubernamentales y por programas decooperación internacional.

En la gráfica 43 se muestra el perfil deesta FESP en los países participantes,agrupados por cuartiles. El cuartil de paí-ses más pobres claramente destaca delresto de los grupos, donde el desempeñode esta función va mejorando en funcióndel crecimiento del producto interno porhabitante, lo que confirma lo señaladopreviamente, ya que es precisamente enlos países más pobres del mundo dondelos organismos de cooperación interna-cional centran sus intervenciones.

Por otra parte, el desempeño de la fun-ción de garantía para el acceso equita-tivo a los servicios de salud (FESP 7)muestra la situación inversa, donde elgrupo de países más ricos presentan unmejor resultado en esta área. Esto es, enparte, reflejo de un mejor nivel de vidade la población en general; por lo tantoson usuarios más exigentes que, proba-blemente, piden a la autoridad sanitariaun mayor compromiso con esta tareafundamental para la población y quetambién poseen más recursos parasalud.

159

Gráfica 41 Desempeño de las FESP según cuartiles de ruralidadde los países de la Región

1.0

.9

.8

.7

.6

.5

.4

.3

.2

.1

0.0I II III IV

Cuartiles de ruralidad Cuartiles de ruralidad

FES

P 6

FES

P 1

0

1.0

.9

.8

.7

.6

.5

.4

.3

.2

.1

0.0I II III IV

Gráfica 42 Desempeño de las FESP según nivel del PIB porhabitante

0FESP

1FESP

2FESP

3FESP

4FESP

5FESP

6FESP

7FESP

8FESP

9FESP

10FESP

11

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8Menor GDP cápita Mayor GDP cápita

Aunque el grupo de países más pobrespresenta un promedio levemente supe-rior al cuartil que le sigue, a pesar de lavariabilidad de los resultados observa-dos en los países de este grupo, en parteesto podría ser reflejo de los esfuerzos delos organismos multilaterales en las últi-mas décadas, que precisamente han in-vertido en proyectos orientados a mejo-rar el nivel de acceso a los servicios desalud de la población en general y, enparticular, de los que tienen menos po-sibilidades económicas.

Las FESP y la equidad en la distribución de ingresos

Para este análisis se ha utilizado comoindicador el coeficiente entre el nivel deingresos del 20% más rico y el nivel deingresos del 20% más pobre, por ser unestimador internacionalmente aceptadopara medir equidad y porque era undato disponible para la mayoría de lospaíses de la Región de las Américas.

Al comparar el desempeño de las FESPentre los países con menor equidad enla distribución de los ingresos respecto

de aquellos con mayor equidad,8 se ob-serva que existe un mejor desempeño enel grupo con menor equidad (exceptopara la FESP 11). Considerando que lossistemas de salud y, en particular, lasalud pública debe priorizar sus esfuer-zos para atender a los grupos de mayorriesgo en salud, y la pobreza como con-secuencia de la inequidad en el nivel deingresos es un factor de riesgo impor-tante para la salud de la población, esposible concluir que el desempeño delos países y, en particular del Estado, haido en la dirección correcta, en relacióncon las funciones de la salud pública.

Al analizar el perfil de desempeño de di-versas FESP para los países de la Regiónde las Américas agrupados según cuarti-les de equidad en la distribución de losingresos, siempre se observa una tenden-cia de los países a ir mejorando su de-sempeño cuando presentan una menorequidad en la distribución de ingresos,particularmente en el cuarto cuartil, queagrupa a los países con menor equidaden la Región de las Américas.

Este hallazgo permite ver (o al menosno puede descartar) que aquellos paísesque tienen una mayor población deriesgo han llevado a cabo mayores es-fuerzos en el campo de la salud pública.

Las FESP y el gasto total en salud

Se ha analizado la relación entre el de-sempeño de las FESP y el nivel de gastototal en salud por habitante y se haobservado que, en general, el desem-peño medio del grupo de países con unmayor nivel de gasto en salud es mejor

al del grupo de países que disponen deun menor gasto (véase la gráfica 45).

La mayor diferencia entre ambos gruposse observa en relación al desempeño dela FESP 7 (garantía de acceso a los ser-vicios de salud), lo que es razonabledado que, en general, los países que in-vierten más en salud lo hacen en servi-cios de salud que atiendan las demandasde la población, y por ello es de esperarque se observe un mejor desempeño en los países que disponen de un mayornivel de gasto en salud. En una situa-ción similar se encuentra la FESP 10(investigación en salud pública), proba-blemente debido a que los países conmayores recursos en salud también pue-den invertir en investigación. Esto noocurre en los países que tienen mayorrestricción financiera en salud, dondeseguramente las prioridades de asigna-ción se orientan principalmente a tratarde resolver problemas básicos del accesoa la salud de su población.

En particular, al analizar el desempeñomedio de la FESP 7 en los cuartiles depaíses diferenciados por nivel de gastoen salud, se observa una correlación po-sitiva (a mayor gasto, mejor desem-peño) en los primeros tres cuartiles,mientras que se reduce para el grupo depaíses con mayor disponibilidad de re-cursos en salud. Lo observado coincidecon otros estudios sobre variables desalud que han demostrado que hasta uncierto nivel de gasto en salud su incre-mento es significativo, mientras que porencima de él los resultados no son me-jorados sólo con un aumento del gasto(gráfica 46).

Una situación inversa se observa conrespecto al desempeño de la FESP 4(participación social en salud), lo queindica que los resultados del análisis de

160

Gráfica 43 Desempeño de laFESP 4 según el nivel del PIBpor habitante

1.0

.9

.8

.7

.6

.5

.4

.3

.2

.1

0.0I II III IV

Cuartiles PIB por habitante

8 Es importante señalar que la comparaciónes entre los países de la Región, lo que im-plica que la calificación de “mayor equidad”puede diferir si se evalúa este indicador contodos los países del mundo.

esta función no están necesariamenteasociados a la disponibilidad de recursosy, por lo tanto, es posible que países conmenores recursos en salud puedan (si lodesean) obtener mejores resultados enesta área. Este desempeño es tambiéncoincidente con lo observado sobre elproducto interno por habitante.

1.4.2 Las FESP y el tipo de organización de los países

Las FESP y la condición administrativa de los Estados

Resulta interesante evaluar las diferen-cias en el perfil de desempeño de las

FESP en países unitarios y compararlascon las de los países federales, cuyos re-sultados se presentan en la gráfica 47.

En general el perfil de desempeño de los países federales para todas las fun-ciones es superior al de los países unita-rios, además que se encuentran mayoresdiferencias en las FESP 1, 2, 3, 4, 5, 6,7 y 10, las que requieren para su de-sempeño de una capacidad institucionalimportante, tanto en términos de infra-estructura como en términos de desa-rrollo organizativo. Estos resultados re-flejan de algún modo lo que ocurretambién con otras instituciones delEstado, en las que, por la condición deestados federales, se obliga a un mayordesarrollo institucional en el ámbitodescentralizado, al no ser suficientecontar con las capacidades en el nivelcentral.

Las FESP 8 y 9 no presentan diferenciassignificativas, lo que puede ser reflejodel retraso en el desarrollo de esta fun-ción en general para todos los países dela Región de las Américas, independien-temente de esta variable del análisis.Aún existiendo mayor capacidad insti-tucional para la salud pública en lospaíses federales, el tema del fortaleci-miento de los recursos humanos ensalud pública y la garantía de calidad delos servicios presentan aún un desarro-llo incipiente.

Las FESP y el tipo de sistema de salud

Los sistemas de salud de los países de laRegión de las Américas se han agrupadoen función de la similitud de sus sis-temas de salud en las categorías defini-das por la OPS: 1) sistema público in-tegrado, 2) sistema mixto regulado y 3) sistema segmentado.

161

Gráfica 44 Desempeño de las FESP según grado de equidad enla distribución de ingresos en los países de la Región

0FESP

1FESP

2FESP

3FESP

4FESP

5FESP

6FESP

7FESP

8FESP

9FESP

10FESP

11

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8Mayor equidad ingresos Menor equidad ingresos

Gráfica 45 Desempeño de las FESP según el nivel de gasto totalen salud por habitante en los países de la Región

0FESP

1FESP

2FESP

3FESP

4FESP

5FESP

6FESP

7FESP

8FESP

9FESP

10FESP

11

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8Menor gasto salud Mayor gasto salud

En general el desempeño de las FESP enlos países con sistemas públicos integra-dos es mejor (o muy similar en el caso dela FESP 2) que el de los otros sistemas desalud, mientras que el sistema mixto re-gulado es el que presenta un nivel de de-sempeño de las funciones de salud pú-blica inferior (a excepción de la FESP 11).

Esta afirmación es consistente con losresultados del desempeño global de lasfunciones de salud pública, presentadospreviamente, que dan cuenta de unosmodelos de gestión de la salud públicamás tradicionales, con la asignación deun papel importante a los niveles cen-trales de la autoridad sanitaria.

Ante esta evidencia, es necesario revisarcon mayor profundidad lo relativo a laforma en que se ha afectado el desem-peño de la salud pública, especialmentelo relacionado con las reformas de lossistemas de salud puestas en marcha enla Región de las Américas, orientadas asistemas mixtos (público-privados) donde

el papel del Estado es principalmente dereglamentación.

Es sabido que la separación de funcio-nes en salud, concentrando a la autori-dad sanitaria en un papel regulador ysupervisor del buen desempeño de losdemás actores del sistema de salud (se-

guros y prestadores de servicios), hasido un proceso difícil que aún está muylejos de lograr un desempeño óptimo,lo que en este caso también afecta aldesempeño de la salud pública. Estehallazgo aparece tanto en funcionesconsideradas como tradicionales (p.ej.la FESP 1 de seguimiento del estado de

162

Gráfica 46 Desempeño de laFESP 7 según el nivel de gastototal en salud de los paísesparticipantes

1.0

.9

.8

.7

.6

.5

.4

.3

.2

.1

0.0I II III IV

Cuartiles Gasto en Salud porhabitante

Gráfica 47 Perfil de desempeño de las FESP en países unitariosy federales

0FESP

1FESP

2FESP

3FESP

4FESP

5FESP

6FESP

7FESP

8FESP

9FESP

10FESP

11

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.9

0.8 Unitario Federal

Gráfica 48 Desempeño de las FESP según el tipo de sistemade salud de los países

0FESP

1FESP

2FESP

3FESP

4FESP

5FESP

6FESP

7FESP

8FESP

9FESP

10FESP

11

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

Público integrado Mixto regulado Segmentado

salud) como en otras funciones, mien-tras que es de especial significación eldesempeño bajo de este grupo (mixtoregulado) en la FESP 8 (desarrollo deRH ) que sin duda afecta —o afectaráen el futuro— a la posibilidad de unmayor desarrollo de las capacidades ins-titucionales para la salud pública. En elcaso de la FESP 7 (Garantía de acceso aservicios de salud) se presenta una grandispersión en el desempeño de los paísescon sistemas de salud mixtos reguladoslo que revela la variabilidad respecto deun área que ha tenido énfasis en los pro-cesos de reforma (véase la gráfica 49).

Por otra parte, el desempeño de la FESP9 (garantía de calidad) se encuentra enun nivel inferior en el grupo de paísesque tienen un sistema de salud segmen-tado, con respecto al resto de la Región.Esto podría explicarse por la mayor de-bilidad que tiene la autoridad sanitariaen este tipo de sistemas, ya que ésta es laentidad responsable del desarrollo de es-tándares y de la acreditación y evalua-ción del desempeño de los prestadoresde servicios con relación a la calidad delos servicios de salud entregados. Proba-blemente si hubiera que priorizar al-guna de las funciones de la salud pú-

blica para este grupo de países, ésta de-bería constituirse en una prioridad. Lamayor dispersión en el desempeño deesta función en los países con sistema desalud mixto regulado debería estudiarsecon mayor profundidad para obtenerdatos de utilidad de aquellos países quelogran un mejor desempeño.

1.4.3 Las FESP y losindicadores de resultado ensalud y calidad de vida

Se han seleccionado algunos indicado-res de resultado en salud y de mediciónde la calidad de vida y se han escogidolos que con mayor frecuencia están dis-ponibles para todos los países de la Re-gión de las Américas.

Teniendo en consideración que los re-sultados en salud y específicamentecualquiera de los indicadores que se uti-lizan en este análisis son de origen mul-ticausal, no se pretende afirmar aquíque sea necesariamente el mejor o peordesempeño de las funciones esencialesla causa del resultado en salud, aunquesí puede influir en él. Por ello, para estaparte del análisis se evaluará el compor-tamiento de determinadas funciones enrelación con estos indicadores y se selec-cionarán aquellas FESP en las que seobservan diferencias importantes.

Las FESP y la mortalidad infantil

El desempeño medio de la FESP 7 (ga-rantía de acceso) y la FESP 9 (garantíade calidad) presentan una correlacióninversa con los grupos de países agrupa-dos en cuartiles. Los países que presen-tan una menor tasa de mortalidad in-fantil (menos de 12,8 por 1.000 nacidosvivos) tienen un mejor desempeño rela-tivo en ambas funciones, comparadocon el grupo que tiene una mayor tasa

163

Gráfica 49 Desempeño de las FESP 1, 7 y 8 según el tipo desistema de salud de los países

1.0

.9

.8

.7

.6

.5

.4

.3

.2

.1

0.01 2

Tipo de sistema de salud Tipo de sistema de salud

FES

P 1

FES

P 7

1.0

.9

.8

.7

.6

.5

.4

.3

.2

.1

0.03 21 3

1.0

.9

.8

.7

.6

.5

.4

.3

.2

.1

0.01 2 3

Tipo de sistema de salud

FES

P 8

(1) sistema público integrado; (2) sistema mixto regulado, y (3) sistema segmentado

de mortalidad (mayor de 23,5 por1.000 nacidos vivos), como se observaen la gráfica 50. Aunque el resultado dela mortalidad infantil está afectado porun conjunto de factores, es posible seña-lar que existe una relación entre el de-sempeño de estas funciones y este indi-cador, lo que confirma la importanciade mejorar su desempeño, en especialcon respecto a la garantía de calidad delos servicios de la salud, cuyo desem-peño es insuficiente para toda la Región.

Las FESP y la mortalidad materna

Una situación muy similar a la anterior,pero con diferencias menos significati-vas, se observa al relacionar el desem-peño de las FESP 7 y 9 con la tasa demortalidad materna (véase la gráfica51). Este mismo perfil también se pre-senta con respecto al desempeño de laFESP 11 (reducción de desastres).

Las FESP y la mortalidad porenfermedades infecciosas

Al analizar el perfil de desempeño delas FESP según la tasa de mortalidad

por enfermedades infecciosas, se com-prueba que en general el perfil de lasfunciones de salud pública (excep-tuando las FESP 3 y 10) es mejor en el grupo de países que presenta unamenor tasa (menor de 41.8 por 100.000personas), comparado con el grupo de

países con una tasa más elevada (por en-cima del 82), como se muestra en grá-fica 52.

Nuevamente, las mayores diferencias seobservan en el desempeño de las FESP7 y 9.

Nota: el cuartil 1 es el de menor mortali-dad infantil y el cuartil 4 el de mayor.

164

Gráfica 50 Desempeño de laFESP 9 según el nivel de lamortalidad infantil

1.0

.9

.8

.7

.6

.5

.4

.3

.2

.1

0.0I II III IV

Cuartiles de mortalidad infantil

Gráfica 51 Desempeño de las FESP 7 y 9 según el nivel demortalidad materna

1.0

.9

.8

.7

.6

.5

.4

.3

.2

.1

0.0I II III IV

Cuartiles de mortalidad materna

Nota: el cuartil 1 es el de menor mortalidad materna y el cuartil 4 el de mayor.

Cuartiles de mortalidad materna

FES

P 7

FES

P 9

1.0

.9

.8

.7

.6

.5

.4

.3

.2

.1

0.0I II III IV

Gráfica 52 Desempeño de las FESP según el nivel de mortalidadpor enfermedades infecciosas

0FESP

1FESP

2FESP

3FESP

4FESP

5FESP

6FESP

7FESP

8FESP

9FESP

10FESP

11

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

Mayor mortalidad Menor mortalidad

Las FESP y la esperanza de vida al nacer

Al analizar el perfil de las FESP de los paí-ses participantes en el estudio en funciónde la esperanza de vida al nacer, se ob-serva una correlación positiva en el casode las FESP 7 y 9, lo que es una señal másde las conclusiones ya encontrados conrespecto a la mortalidad infantil y a las

enfermedades infecciosas, ya que para lospaíses de la Región de las Américas, la es-peranza de vida está fuertemente deter-minada por la tasa de muertes en niños,especialmente en los menores de un año.

Asimismo, se encuentra también unacorrelación positiva con respecto a otrasfunciones de salud pública que más

bien son expresión del nivel de desarro-llo general de los países. En este sentido,el mejor desempeño en las FESP 8 (de-sarrollo de RH) y FESP 10 (investiga-ción en salud pública) asociado a paísesque presentan mayor esperanza de vidapuede ser reflejo de esto, porque es pro-bable que los países que presentan unmejor nivel de desarrollo en general in-viertan más en estas áreas de la saludpública debido a que cuentan con infra-estructura y capacidad institucionalpara hacerlo (centros de formación, re-cursos humanos y financieros para lainvestigación, etc.). Las diferencias seacentúan en el cuartil 4 que agrupa a lospaíses con mayor esperanza de vida den-tro de la Región.

Las FESP y el índice de desarrollohumano

El Índice de Desarrollo Humano (IDH)es otra medida utilizada para medir el nivel de desarrollo de los países. Esteindicador resulta del promedio simple de tres indicadores que reflejan el éxitode los países para alcanzar un estado desalud y longevidad de su población (me-dido a través de la expectativa de vida yde los nacimientos), un nivel de educa-ción (medido a través del nivel educa-cional de la población adulta) y un es-tándar de vida (medido a través delProducto Interno Bruto por habitante,corregido por paridad en el poder ad-quisitivo). Dicho indicador pone enevidencia lo lejos que están los países dealcanzar las siguientes metas: 1) 85 añosde expectativa de vida, 2) 100% de lapoblación adulta alfabetizada y 3) unPIB real por habitante de US$ 40.000.

En la relación entre las FESP y el IDHocurren dos fenómenos que no son fáci-les de diferenciar: a) por una parte, alincluir indicadores de resultado ensalud (expectativas de vida), se podría

165

Gráfica 53 Desempeño de las FESP 8 y 10 según el nivel deesperanza de vida al nacer en los países de la Región

1.0

.9

.8

.7

.6

.5

.4

.3

.2

.1

0.0I II III IV

Cuartiles de esperanza de vidaal nacer

Cuartiles de esperanza de vidaal nacer

FES

P 8

FES

P 1

0

1.0

.9

.8

.7

.6

.5

.4

.3

.2

.1

0.0I II III IV

Gráfica 54 Desempeño de las FESP según el nivel de desarrollohumano en los países de la Región

0FESP

1FESP

2FESP

3FESP

4FESP

5FESP

6FESP

7FESP

8FESP

9FESP

10FESP

11

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8Menor IDH Mayor IDH

decir que el desempeño de las FESPpuede contribuir a un mejor nivel delindicador y 2) el IDH como medida deresumen del desarrollo del país puedeafectar de algún modo al nivel de desa-rrollo de la autoridad sanitaria y en con-secuencia a su posibilidad de conseguirun buen desempeño de las FESP.

Como se muestra en la gráfica anterior,el perfil de las FESP para la mayoría delas funciones es relativamente similar

para el cuartil que presenta el menorIDH con respecto del grupo de paísescon mayor IDH. Incluso para algunasfunciones como las de promoción de lasalud y participación, el perfil se in-vierte, lo que al menos permite inferirque su desempeño está afectado porotros factores externos.

Sin embargo, para las FESP 7, 9 y 10, seobserva que sí existe una correlación po-sitiva, es decir, a mayor IDH, mejor de-

sempeño de dichas funciones. Tal comose muestra en el cuadro siguiente (grá-fica 55), en el caso de la FESP 7 (garan-tía de acceso a los servicios), el menordesempeño se observa en los países queestán en el primer tercil, con un IDHpor debajo de 0,72; en cambio para elcaso de la salud función de garantía decalidad (FESP 9), se observa un creci-miento sostenido para cada tercil en re-lación directa con la mejora del IDH.

1.5. Correlaciones deldesempeño entrefunciones

También se realiza a continuación el es-tudio del análisis de la correlación9 delos resultados obtenidos por los distin-tos países entre las FESP. Este análisismuestra una alta correlación entre lasdiversas funciones (gráfica 56), con ex-cepción de la FESP 11 (reducción delimpacto en caso de desastres), cuyo per-fil de desempeño presenta una correla-ción muy baja y no significativa con el

166

Gráfica 55 Desempeño de las FESP 7 y 9 según el nivel dedesarrollo humano en los países de la Región

1.0

.9

.8

.7

.6

.5

.4

.3

.2

.1

0.02 3

Terciles de IDH Terciles de IDH

FES

P 7

FES

P 9

1.0

.9

.8

.7

.6

.5

.4

.3

.2

.1

0.01 1 2 3

Gráfica 56 Correlación del desempeño entre las FESP

FESP 1 FESP 2 FESP 3 FESP 4 FESP 5 FESP 6 FESP 7 FESP 8 FESP 9 FESP 10 FESP 11

FESP 1 0.733 0.502 0.500 0.512 0.609 0.476 0.475 0.496 0.622 0.036

FESP 2 0.733 0.559 0.608 0.577 0.599 0.360 0.478 0.436 0.350 0.146

FESP 3 0.502 0.559 0.662 0.670 0.511 0.676 0.668 0.523 0.372 0.049

FESP 4 0.500 0.608 0.662 0.663 0.663 0.640 0.703 0.650 0.367 0.161

FESP 5 0.512 0.577 0.670 0.663 0.702 0.532 0.611 0.524 0.393 0.169

FESP 6 0.609 0.599 0.511 0.663 0.702 0.407 0.614 0.637 0.449 0.120

FESP 7 0.476 0.360 0.676 0.640 0.532 0.407 0.626 0.553 0.430 0.262

FESP 8 0.475 0.478 0.668 0.703 0.611 0.614 0.626 0.589 0.352 0.194

FESP 9 0.496 0.436 0.523 0.650 0.524 0.637 0.553 0.589 0.345 0.242

FESP 10 0.622 0.350 0.372 0.367 0.393 0.449 0.430 0.352 0.345 0.157

FESP 11 0.036 0.146 0.049 0.161 0.169 0.120 0.262 0.194 0.242 0.157

9 Utilizando el método de correlación dePearson, que se explica brevemente al finaldel capítulo.

resto de las funciones esenciales. LaFESP 10 (investigación en salud pú-blica) sólo presenta una correlación sig-nificativa con el desempeño de la FESP1 (seguimiento del estado de salud).

Entre las correlaciones observadas des-taca la fuerte asociación que presenta eldesempeño de la FESP 5 (políticas y ges-tión en salud) con la gran mayoría de lasfunciones, especialmente con el desem-peño de la promoción de la salud (FESP3) y con el fortalecimiento de la capa-cidad de reglamentación y fiscalización(FESP 6), lo que confirma la importan-cia de concentrar más esfuerzos en me-jorar las áreas críticas que presenta estafunción para la Región de las Américas.

Un aspecto de la salud pública que cons-tituye una responsabilidad primordialde la autoridad sanitaria es el relativo aasegurar el acceso a los servicios desalud, especialmente para los sectores depoblación más necesitados. Su elevadacorrelación con el desempeño de otrasfunciones consideradas como “emergen-tes” (promoción de la salud, participa-ción en salud, garantía de calidad de losservicios) permite afirmar que, en la si-tuación actual, el reforzar estas nuevasfunciones de salud pública tiene unafunción fundamental en la garantía delacceso a la salud. Asimismo, su correla-

ción con el desarrollo de los recursos hu-manos en salud pública (FESP 8) obligaa los países participantes a continuar susesfuerzos destinados al desarrollo deestas capacidades, como un paso esen-cial para mejorar su desempeño y daruna mayor garantía de acceso a la salud.

2. Análisis Subregionales

De manera complementaria al análisisde la Región, a continuación se presen-tan los resultados de la medición de lospaíses agrupados en subregiones: Cen-troamérica, Caribe, Area Andina, ConoSur y México. Los criterios utilizadospara esta agrupación están basados, porun lado, en la posibilidad de facilitar queen el futuro se lleven a cabo entre los pa-íses estrategias y acciones de coopera-ción; por ejemplo, países que formanparte de acuerdos o actividades de coo-peración previas como lo son: La Red deServicios de Salud de Centroamérica yRepública Dominicana (RESSCAD), ElPacto Andino y El Mercado Común delCono Sur (MERCOSUR). Por otrolado, está el sentido de agrupación por laexistencia de rasgos o características co-munes como son el caso de la agregaciónde México con los países del Cono Sur,Belice con los países del Caribe y Cuba,República Dominicana, Puerto Rico yHaití con la subregión de Centroamé-

rica. Todo ello bajo la perspectiva deidentificar o construir estrategias de co-operación entre países.

2.1 Centroamérica, CaribeHispanoparlante y Haití

2.1.1 Resultados generales de la medición

A continuación se presentan los resul-tados de la medición en los siguientespaíses: Costa Rica, Cuba, El Salvador,Guatemala, Haití, Honduras, Nicara-gua, Panamá, Puerto Rico y RepúblicaDominicana.

Con el fin de dar cuenta del resultadoobtenido por la subregión respecto deldesempeño de las FESP, a continuaciónse presenta un gráfico del resumen delpromedio obtenido por este conjuntode países (gráfica 58). Se ha elegido estepromedio como medida de resumen, afin de evitar la influencia de los valoresextremos en una serie pequeña de ob-servaciones como la que corresponde alos nueve países evaluados.

En términos generales, se observa unperfil de desempeño relativo mejor enalgunas funciones: vigilancia de la saludpública (FESP 2) y reducción del im-pacto de las emergencias y desastres(FESP 11).

167

Grafica 57 Resumen de las principales medidas de tendencia central y distribución deldesempeño de las FESP en los países de la Región

FESP 1 FESP 2 FESP 3 FESP 4 FESP 5 FESP 6 FESP 7 FESP 8 FESP 9 FESP 10 FESP 11

Número países 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41Promedio 0.58 0.63 0.52 0.48 0.56 0.46 0.55 0.38 0.26 0.42 0.68 Mediana 0.57 0.63 0.54 0.46 0.53 0.44 0.56 0.36 0.21 0.35 0.71 Desviación estándar 0.17 0.17 0.19 0.20 0.18 0.18 0.25 0.20 0.21 0.23 0.19 Percentil 25 0.46 0.52 0.41 0.33 0.49 0.34 0.33 0.21 0.08 0.24 0.54 Percentil 75 0.64 0.75 0.64 0.60 0.70 0.56 0.73 0.51 0.39 0.54 0.87

Nota: se ha definido como muy alta correlación un p < 0,01 y como alta correlación un p < 0,05

Con un desempeño menor se presentanlas funciones de garantía y mejoramientode la calidad de los servicios (FESP 9) ydesarrollo de recursos humanos para lasalud pública (FESP 8).

Las funciones de un nivel de desem-peño intermedio superior son: segui-miento, evaluación y análisis de la situa-ción de salud (FESP 1); promoción delacceso equitativo a los servicios de saludnecesarios (FESP 7); participación delos ciudadanos en la salud (FESP 4); de-sarrollo de políticas y capacidad institu-cional para la planificación y gestión dela salud pública (FESP 5), y fortaleci-miento de la capacidad institucional dereglamentación y fiscalización en mate-ria de salud pública (FESP 6).

En un perfil de desempeño intermedioinferior se encuentran la promoción dela salud (FESP 3) y la investigación ensalud pública (FESP 10).

En general, el perfil de las FESP paraCentroamérica presenta un mejor de-sempeño en las funciones que puedenconsiderarse parte de la “tradición” del

desarrollo de la salud pública (FESP 2 y11) y un peor desempeño en las funcio-nes emergentes (FESP 9).

Además, es importante señalar como unárea de preocupación el bajo desempeñoobservado en la función de desarrollo derecursos humanos (FESP 8), dato muyimportante para tener en cuenta si seconsidera que el futuro fortalecimientode la salud pública en la subregión pasapor el desarrollo de las competencias de los recursos humanos, en los que seasienta la fortaleza institucional de laASN.

Si se analiza la variabilidad de los resul-tados obtenidos para Centroamérica(gráfica 58), se observa que la FESP 9(garantía y mejoramiento de la calidad),que presenta el menor nivel de desem-peño, al igual que la FESP 8 (desarrollode los recursos humanos), representanuna debilidad en todos los países de lasubregión.

Por otra parte, la FESP 10 (investiga-ción en salud pública), si bien repre-senta una debilidad en la subregión, su

mayor grado de dispersión indica que,en algunos países, constituye una forta-leza. Se observa una situación similar enlas FESP 5 (políticas y gestión en mate-ria de salud pública) y 7 (garantía deacceso a los servicios de salud), para las que en algunos países se observa undesempeño adecuado, mientras que enotros son áreas críticas que requierenintervención.

Al realizar un análisis del perfil del de-sempeño de los países en las FuncionesEsenciales de la Salud Pública, se puedeobservar que, con excepción de un paísque en general presenta un buen de-sempeño de todas las funciones, el restode los países de la subregión10 registranámbitos con un mejor desempeño yotras áreas más críticas, que varían enlos distintos países.

La FESP que se refiere a la reducción delas emergencias y desastres (FESP 11),presenta un mejor desempeño y baja va-

168

Gráfica 58 Desempeño de las FESP en la Subregión de Centroamérica, Caribe Hispanoparlantey Haití

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.00

0.73

0.62

0.460.53 0.51 0.49

0.60

0.36

0.20

0.43

0.67

FESP1 FESP2 FESP3 FESP4 FESP5 FESP6 FESP7 FESP8 FESP9 FESP10 FESP11

10 En adelante la subregión se refiere a Cen-troamérica y a los países previamente men-cionados.

riabilidad, lo que indica que, en térmi-nos generales, es un área de mayoresfortalezas para Centroamérica en suconjunto.

Por otra parte, las FESP 8 (desarrollo derecursos humanos) y 9 (garantía de cali-dad de los servicios de salud), que pre-sentan un bajo desarrollo, tienen uncomportamiento homogéneo en toda lasubregión, lo que implica una debilidaden todos los países.

Algunas funciones que presentan undesempeño intermedio tienen también un comportamiento similar entre lospaíses de Centroamérica, como la parti-cipación de los ciudadanos en la salud(FESP 4), y la reglamentación y fiscali-zación (FESP 6).

Por último, las FESP 5 (políticas y ges-tión de la salud pública) y 7 (promocióndel acceso equitativo a los servicios desalud) son las que presentan la mayorvariabilidad de resultados entre países,

lo que abre la posibilidad de coopera-ción de aquéllos que han logrado mayo-res avances con los que aún registranuna importante debilidad en estas áreas.

2.1.2 Resultados por función de la medición

A continuación se resumen las principa-les conclusiones que es posible extraer apartir del análisis de cada una de lasFunciones Esenciales de la Salud Pú-blica en el contexto de la Subregión.

FESP 1. Seguimiento, evaluación y análisis de la situación de salud

El buen desempeño relativo de la FESP1, con un promedio de 0,64 para lasubregión, representa un aspecto funda-mental para la adopción de decisionesde la autoridad sanitaria sobre la base deuna información sólida, enfocada a lasprioridades de la política nacional enmateria de salud. Pese a que el desem-peño de esta función presenta un nivelde cumplimiento medio superior, exis-

ten algunas debilidades comunes en elconjunto de la subregión.

En primer lugar, resulta necesario desta-car que los países no han establecido unapráctica sistemática de evaluación de lacalidad de la información recopilada porlas autoridades nacionales de salud, de-bilidad que es muy importante corregirsi se piensa que el panorama cambiantede las prioridades nacionales hace nece-sario abordar permanentemente la nece-sidad de nuevos datos en el ámbito delos daños y factores de riesgo, así comoen la utilización de los servicios sanita-rios y el acceso a éllos. Por otra parte,dado que los procesos de reforma impli-can una separación cada vez más nítidaentre las funciones de prestación de ser-vicios y las de financiación y reglamen-tación del sistema de salud, es impor-tante establecer pautas claras derecopilación y evaluación de la calidadde la información que se recoge, asícomo evaluar también la utilidad real dela misma para adoptar decisiones. En lamayoría de los países, no se dispone depautas o guías claras para que este pro-pósito se cumpla en los diversos nivelesde ejercicio de la autoridad sanitaria y enel conjunto de los actores dedicados a laprestación de servicios.

También es importante señalar que, pesea que los países de la Región declaran supreocupación primordial por mejorar laequidad en el acceso a la salud, la mayordebilidad de los sistemas de informaciónestá precisamente en su capacidad deevaluar sistemáticamente la distribucióndel acceso a la salud, sobre todo la deaquellos grupos más postergados.

En lo que respecta a la gestión del sis-tema de seguimiento, la escasa coordi-nación del mismo con los sistemas na-cionales de estadísticas aparece tambiéncomo una falencia que requiere atención

169

Gráfica 59 Distribución del desempeño de cada FESP en laSubregión de Centroamérica, CaribeHispanoparlante y Haití

1.0

.8

.6

.4

.2

0.0

FESP_1

FESP_2

Centroamérica

FESP_4 FESP_6 FESP_8 FESP_10

FESP_3 FESP_5 FESP_7 FESP_9 FESP_11

y que resulta fundamental para abordarla medición de la situación de saluddesde una perspectiva intersectorial.

Otro aspecto digno de destacar, dado elpapel cada vez más importante de laspersonas en lo que respecta al cuidadode su salud y en relación con su partici-pación en la adopción de decisiones delos sistemas de salud, es el refuerzo delas competencias para la comunicaciónadecuada de los resultados del segui-miento de la situación de salud a los dis-tintos actores sociales y a la ciudadaníaen general.

En general, no se observan debilidadesimportantes en los conocimientos y apti-tudes de los recursos humanos para el se-guimiento y análisis de la situación desalud, incluso en los niveles intermedios,lo que pone de manifiesto el buen de-sempeño de este indicador (indicador 3).A pesar de que los países han ido abor-dando la cuestión del apoyo informáticocon diversas iniciativas en los últimosaños (indicador 4), las mayores debilida-des se observan en el terreno del equipo

y las tecnologías en materia de aplicacio-nes informáticas en los niveles locales, yuna deficiencia generalizada en la faltade mantenimiento del equipo.

Indicadores

1. Pautas y procesos de seguimiento yevaluación del estado de salud

2. Evaluación de la calidad de la infor-mación

3. Apoyo experto y recursos para el se-guimiento y evaluación del estado desalud

4. Soporte tecnológico para el segui-miento y evaluación del estado desalud

5. Asesoramiento y apoyo técnico a losniveles subnacionales de la saludpública

FESP 2. Vigilancia de la salud pública,investigación y control de riesgos y dañosen salud pública

La FESP 2 es la mejor evaluada en la sub-región, con un nivel de desempeño del0.74. A pesar de ello es posible identificaralgunas áreas que requieren mayor re-fuerzo con el fin de adaptar el buen cum-plimiento de una función “tradicional” delos sistemas de salud pública al panoramaepidemiológico de la salud pública actualy de la salud pública en su conjunto.

La mayor dispersión de los resultados dela medición de esta FESP en la subre-gión se da en aquellos indicadores dise-ñados para evaluar la capacidad de res-puesta oportuna para el control de dañosa la salud pública. Dada la trascendenciade esta capacidad, que es la que da sen-tido a la información e investigación delos riesgos y daños, es importante recal-car que es aquí donde deberíamos cen-trar los esfuerzos de fortalecimiento enmateria de vigilancia.

Al igual que en la FESP 1, también esposible apreciar carencias en lo que res-pecta a la evaluación de la calidad de lainformación recopilada en los progra-mas de vigilancia, lo que resulta esencialfortalecer para asegurar la protección dela población frente a amenazas deriva-das de daños conocidos o de enferme-dades emergentes. También es impor-tante destacar que, en algunos países, seobservan deficiencias en materia de in-tegridad de las fuentes de información,que siguen centralizadas en el sistemapúblico pese al creciente papel del sec-tor privado, con y sin fines de lucro enmateria de suministro de servicios y, porende, de la información necesaria paravigilar los daños a la salud pública.

En relación con las nuevas áreas de de-sarrollo, las principales carencias seaprecian en la capacitación de los equi-pos responsables de la vigilancia de labúsqueda y el análisis de informaciónsobre daños a la salud mental, daños

170

Gráfica 60 Desempeño de los indicadores de la FESP 1 en laSubregión de Centroamérica, CaribeHispanoparlante y Haití

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

4 5

0.58

0.26

0.94

0.62

0.83

derivados del ambiente laboral y enfer-medades, o factores de riesgo de enfer-medades crónicas.

En materia de gestión del sistema de vi-gilancia, es importante destacar que seaprecian deficiencias en la coordinaciónde las redes de laboratorios de salud pú-blica en el plano nacional e internacio-nal. Por último, en la evaluación del de-sempeño de esta función ha quedado enevidencia la falta de un sistema de in-centivos destinado a fomentar el rendi-miento de los equipos humanos, de losque dependen la vigilancia y la protec-ción de la salud de la población antedaños susceptibles de controlarse graciasa estos sistemas de alerta.

Indicadores

1. Sistema de vigilancia para identificaramenazas y daños a la salud pública

2. Capacidad y pericia en epidemiología

3. Capacidad de los laboratorios desalud pública

4. Capacidad de respuesta oportuna yeficaz para el control de problemasde salud pública

5. Asesoramiento y apoyo técnico a los niveles subnacionales de la saludpública

FESP 3. Promoción de la salud

El panorama de la subregión en materiade desempeño de esta FESP es clara-mente más heterogéneo. En algunos delos países se aprecia un mayor desarrollode la promoción de la salud que enotros y, en general, se observan debili-dades en las siguientes áreas.

En primer lugar, un escaso desarrollo enlo que respecta a la participación de laautoridad sanitaria en el diseño de polí-ticas públicas de reconocido impacto en la salud de la población. Si bien escierto que, en general, existe algún tipode comisión intersectorial destinada aldesarrollo de planes promocionales, esmenester fortalecer el esfuerzo siste-mático del ámbito de la sanidad parainfluir en las políticas de educación,vivienda, obras públicas, transporte yotros sectores, especialmente en rela-ción con la evaluación de los efectos quetienen tales políticas sobre la salud.

Dada la trascendencia que tienen las ins-tancias de comunicación y educación de

171

Gráfica 61 Desempeño de los indicadores de la FESP 2 en laSubregión de Centroamérica, CaribeHispanoparlante y Haití

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

4 5

0.53

0.83

0.71

0.830.87

Gráfica 62 Desempeño de los indicadores de la FESP 3 en laSubregión de Centroamérica, CaribeHispanoparlante y Haití

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

4 5

0.61

0.420.45 0.45

0.53

los ciudadanos en materia sanitaria paralograr mejores condiciones de salud dela población, es importante destacar quela medición en la subregión pone de ma-nifiesto una debilidad en la evaluacióndel impacto de estas instancias en lasalud de la población, esencial para laadopción de decisiones en este terreno.

Si bien todos los países suscriben las re-comendaciones surgidas de las confe-rencias mundiales en materia de promo-ción de salud, una de las áreas másdébiles está relacionada con una de esasrecomendaciones, concretamente con laimportancia de adaptar los servicios sa-nitarios individuales a la promoción dela salud. Prácticamente ninguno de lospaíses declara contar con una política deincentivos claros destinados a reorientarlos servicios hacia la promoción.

Por último, es importante destacar que,en cuanto a la promoción, en la subre-gión se aprecia una carencia generali-zada en materia de desarrollo de planesde promoción en los niveles subnacio-nales que cuenten con el apoyo centralde los ministerios de salud.

Indicadores

1. Apoyo a las actividades de promo-ción de la salud, elaboración de nor-mas e intervenciones destinadas afavorecer comportamientos y am-bientes saludables

2. Establecimiento de alianzas sectoria-les y extrasectoriales para la promo-ción de la salud

3. Planificación y coordinación nacio-nal de las estrategias de información,educación y comunicación socialpara la promoción de la salud

4. Reorientación de los servicios desalud hacia la promoción

5. Asesoramiento y apoyo técnico a losniveles subnacionales para fortale-cer las acciones de promoción de lasalud

FESP 4. Participación de los ciudadanosen la salud

Esta función esencial también presentaun desempeño intermedio, pero es posi-ble apreciar variaciones importantes enla subregión. Todos los países señalaronposeer alguna instancia del tipo “defen-sor del ciudadano” capaz de velar por losderechos de las personas en materia sa-nitaria. Sin embargo, llama la atenciónla ausencia de cauces formales de parti-cipación social que aseguren la recep-ción y la respuesta a las inquietudes yopiniones ciudadanas respecto al funcio-namiento de las políticas sanitarias y laorganización de los servicios. Tampocose percibe con claridad la preocupaciónde las autoridades nacionales sanitariaspor analizar y canalizar las contribucio-nes de la ciudadanía en la definición demetas y estrategias sectoriales.

La educación de la ciudadanía acerca desus derechos sanitarios es una carenciadestacable. Al igual que en otras funcio-nes, también es posible apreciar debili-dades en la evaluación sistemática de laparticipación social en materia de salud.

Por último, el apoyo de la autoridad na-cional a los niveles descentralizados parael desempeño de esta función es el indica-dor de menor desempeño, lo que implicauna debilidad del sistema si se consideraque el ámbito local es el lugar privilegiadopara establecer contacto entre la ciudada-nía y los sistemas de salud.

Indicadores

1. Fortalecimiento del poder de deci-sión de los ciudadanos en materia desalud pública

2. Fortalecimiento de la participaciónsocial en la sanidad

3. Asesoramiento y apoyo técnico a losniveles subnacionales para fortalecer

172

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

0.38

0.570.53

Gráfica 63 Desempeño de los indicadores de la FESP 4 en laSubregión de Centroamérica, CaribeHispanoparlante y Haití

la participación social en materia desalud

FESP 5. Desarrollo de políticas y capaci-dad institucional para la planificación ygestión en materia de salud pública

Si bien hay tres países de la subregiónque presentan un mayor desarrollo en laelaboración de políticas de salud pú-blica, es necesario evaluar estos resulta-dos teniendo en cuenta que, por lomenos dos de ellos, hoy por hoy, estáninmersos en procesos de reforma de sussistemas de salud que han marcado unhito en materia de definición de nuevasleyes sanitarias. En ellos se tiende a eva-luar positivamente la capacidad de suministerio de salud en cuanto al desa-rrollo de políticas, capacidad que puedeestar influida directamente por el éxitode la mencionada reforma.

Las áreas en las que se aprecian caren-cias específicas están relacionadas con lacapacidad de definir objetivos naciona-les de salud vinculados a las decisionestomadas en materia de estructuración

del sistema sanitario. Resulta especial-mente importante destacar que una delas debilidades más significativas en esteterreno es la relacionada con la falta dedefinición de indicadores que permitanevaluar el cumplimiento de los objeti-vos nacionales a lo largo del tiempo.

Es fundamental destacar que práctica-mente todos los esfuerzos políticos en elárea de la salud pública guardan rela-ción con el desarrollo del sector pú-blico. Si bien es lógico prever que éstesea el sector pertinente cuando evalua-mos el desempeño de la autoridad sani-taria en sus competencias rectoras, esimportante destacar que el sector pri-vado está prácticamente ausente de lasdecisiones nacionales en materia de sa-lud de la población.

Por último, es posible apreciar en la to-talidad de los países que el esfuerzo parabasar en los datos las decisiones políticasen materia de salud pública requiere unimportante fortalecimiento. Asimismo,es esencial señalar que los países recono-cen insuficiencias en relación con el de-

sarrollo organizativo, que no se definenestándares ni se evalúa el desempeño ins-titucional en materia de salud pública.

Indicadores

1. Definición nacional y subnacional deobjetivos en materia de salud pública

2. Desarrollo, seguimiento y evaluaciónde las políticas de salud pública

3. Desarrollo de la capacidad institucio-nal de gestión de sistemas de saludpública

4. Gestión de la cooperación interna-cional en materia de salud pública

5. Asesoramiento y apoyo técnico a losniveles subnacionales para el desa-rrollo de políticas, planificación ygestión de la salud pública

FESP 6. Fortalecimiento de lacapacidad institucional dereglamentación y fiscalización en materia de salud pública

El desempeño de esta FESP puede con-siderarse de nivel intermedio. En gene-ral, es mejor en cuanto a la capacidad delpersonal vinculada al desarrollo de ins-trumentos de reglamentación, que en lorelativo a velar por el cumplimiento delas normas existentes. Si bien los equiposestán adecuadamente capacitados para lafiscalización, se señala la carencia de re-cursos humanos y financieros como laprincipal falencia en materia de hacercumplir el marco reglamentación.

Los países no revisan con regularidadsus normativas de reglamentación delsistema y tienden a basarlas, sobre todo,en la definición de leyes y reglamentosmás que en la definición de incentivos

173

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

4 5

0.43

0.75

0.48

0.78

0.41

Gráfica 64 Desempeño de los indicadores de la FESP 5 en laSubregión de Centroamérica, CaribeHispanoparlante y Haití

destinados al cumplimiento ético de lasreglamentaciones.

Cabe destacar que no parece haber unapreocupación específica por la defini-ción de políticas con el fin de prevenirla corrupción de los funcionarios y losabusos de autoridad en que pueden in-currir. En todos los países se reconocecomo una carencia muy importante,dada la exposición de los fiscalizadores aestas faltas administrativas y jurídicas.

Indicadores

1. Revisión periódica, evaluación ymodificación del marco de regla-mentación

2. Hacer cumplir la normativa en ma-teria de salud

3. Conocimientos, aptitudes y mecanis-mos para revisar, perfeccionar y hacercumplir el marco de reglamentación

4. Asesoramiento y apoyo técnico a losniveles subnacionales de la salud pú-

blica para la elaboración y fiscaliza-ción de leyes y reglamentos

FESP 7. Evaluación y promoción delacceso equitativo a los servicios de saludnecesarios

Se trata de una función de desempeñomuy variable en la subregión. En gene-

ral, se aprecia un mayor cumplimientoen lo que respecta a velar por el accesode la población a los servicios sanitarios.En materia de servicios individuales, esdigno de mención el hecho de que lasevaluaciones del acceso de la poblacióna dichos servicios se utilizan poco paracorregir las políticas y planes destinadosa acercar los servicios a las poblacionessubatendidas.

Preocupa especialmente la dificultad dela ASN para incrementar su papel en latarea de acercar los servicios sanitarios,en un panorama en el cual se separa lafunción rectora de la función provee-dora. De este diagnóstico se infiere que,en los países de la subregión, la ASNaún mantiene su papel de dispensadorde servicios (principalmente destinadosa los más pobres), a través del cual pro-cura resolver el problema. La falta decomprensión de los elementos cultura-les ligados al acceso a los servicios ofre-cidos constituye una debilidad que esnecesario abordar, especialmente en lospaíses que presentan una heterogenei-dad cultural importante.

174

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

4

0.82

0.36

0.45

0.30

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

4

0.40

0.56

0.66

0.80

Gráfica 65 Desempeño de los indicadores de la FESP 6 en laSubregión de Centroamérica, CaribeHispanoparlante y Haití

Gráfica 66 Desempeño de los indicadores de la FESP 7 en laSubregión de Centroamérica, CaribeHispanoparlante y Haití

Los países señalan también como caren-cia importante la experiencia del perso-nal en materia de técnicas y conocimien-tos que permitan acercar los servicios de salud adecuados a dichas poblacio-nes, en especial la falta de competen-cias que permitan adaptar los servicios a las características culturales de lapoblación.

Es importante destacar también que lospaíses reconocen dificultades para pro-mover el mejoramiento del acceso de lapoblación a los servicios de salud anteotros órganos de decisión que puedaninfluir en este tema. Dada la importan-cia que el acceso a los servicios tienepara los procesos de reforma sanitaria, essignificativo el hecho de que los países,frente a uno de los temas que marcan lastendencias centrales de dichos cambios,es decir, la definición de planes garanti-zados de beneficios sanitarios, manifies-ten dificultades para evaluar el grado decumplimiento del acceso a tales planesen el contexto de sus países.

Indicadores

1. Seguimiento y evaluación del accesoa los servicios de salud necesarios

2. Conocimientos, aptitudes y meca-nismos para acercar los programas yservicios a la población

3. Fomento y acción para mejorar el ac-ceso a los servicios de salud necesarios

4. Asesoramiento y apoyo técnico a losniveles subnacionales de la salud pú-blica en materia de promoción de unacceso equitativo a los servicios desalud

FESP 8. Desarrollo de recursos humanosy capacitación en salud pública

El bajo desempeño en relación con eldesarrollo de los recursos humanos parala salud pública constituye uno de losprincipales problemas que los paísesdeben abordar. Esta insuficiencia poneen peligro el capital acumulado para eladecuado desempeño de las FESP, conlo cual se arriesga la inversión realizadadurante años en esta materia. El bajodesempeño obtenido por los países en eldesarrollo de recursos humanos para lasalud pública es una señal de alerta parala ASN de estos países en el sentido deperder el liderazgo en los desafíos de re-forma sectorial.

Prácticamente, en ninguno de los paísesse hacen esfuerzos para establecer las ca-racterísticas de la fuerza de trabajo nece-saria para las responsabilidades actualesde la salud pública, de manera que seincluyan los requisitos en materia decompetencias y formación profesional.

También destaca la deficiencia en mate-ria de interacción entre la autoridad sa-nitaria y los centros de formación de re-

cursos humanos para establecer planes yprogramas de capacitación y formacióncontinua.

En lo que respecta a la retención y desa-rrollo de los recursos humanos, es ma-nifiesta la carencia de incentivos al de-sempeño de los trabajadores de la saludpública.

Por último, deben destacarse las caren-cias en materia de capacitación de lostrabajadores sanitarios para la interac-ción con poblaciones de culturas diver-sas, diferentes a la dominante en cadauno de los países.

Indicadores

1. Descripción de la fuerza de trabajode salud pública

2. Mejoramiento de la calidad de lafuerza de trabajo

3. Educación continua y de posgradoen salud pública

175

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

4 5

0.24

0.56

0.32

0.40

0.27

Gráfica 67 Desempeño de los indicadores de la FESP 8 en laSubregión de Centroamérica, CaribeHispanoparlante y Haití

4. Perfeccionamiento de los recursoshumanos para la prestación de servi-cios adecuados a las característicassocioculturales de los usuarios

5. Asesoramiento y apoyo técnico a losniveles subnacionales en el desarro-llo de recursos humanos

FESP 9. Garantía y mejoramiento de la calidad de los servicios de saludindividuales y colectivos

Un tema crítico que constituye una im-portante debilidad de la subregión es elrelacionado con la capacidad de la ASNpara responder al desafío de la garantíade calidad de los servicios de salud,tanto individuales como colectivos.

Las deficiencias se aprecian en la capaci-dad para asegurar la calidad de los ser-vicios individuales y colectivos, siendomayor el déficit que se aprecia en estosúltimos.

Más de la mitad de los países no señaladesarrollo alguno en la gestión de tec-

nologías de la salud, como herramientafundamental para aumentar la calidadde ambos tipos de servicios. Tambiéndebilita la capacidad de las ASN en estamateria la dificultad que se aprecia en ladefinición de estándares de calidad delos servicios de salud.

La preocupación sistemática por la eva-luación y la mejora del grado de satis-facción de los usuarios con los serviciosrecibidos, es una de las debilidades másnotorias que resulta de la evaluaciónsubregional.

Indicadores

1. Definición de estándares y evalua-ción para el mejoramiento de la cali-dad de los servicios de salud indivi-duales y colectivos

2. Mejora del grado de satisfacción delos usuarios con los servicios de salud

3. Sistema de gestión tecnológica yevaluación de tecnologías en materiasanitaria para apoyar la adopción de decisiones con respecto a la saludpública

4. Asesoramiento y apoyo técnico a losniveles subnacionales de la salud paraasegurar la calidad de los servicios

176

Gráfica 68 Desempeño de los indicadores de la FESP 9 en laSubregión de Centroamérica, CaribeHispanoparlante y Haití

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

4

0.28

0.17

0.01

0.28

Gráfica 69 Desempeño de los indicadores de la FESP 10 en laSubregión de Centroamérica, CaribeHispanoparlante y Haití

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

0.58

0.33

0.05

FESP 10. Investigación en salud pública

La capacidad de investigación, juntocon las FESP 9 y 8, presenta un bajo de-sempeño en el conjunto de la subre-gión. Cabe destacar la falta de defini-ción de un programa de investigaciónprioritario en materia de salud en todoslos los países y la deficiente interacciónde los ministerios con las comunidadescientíficas del ámbito de la salud pú-blica, tanto en el plano nacional comointernacional.

Los países reconocen como áreas de grancarencia en materia de investigación laevaluación del impacto de las interven-ciones dirigidas a la salud de la pobla-ción y la falta de estudios sobre los fac-tores de riesgo de enfermedades crónicassegún la realidad de los países. La inves-tigación de sistemas y servicios de saludpresenta también un escaso desarrollo.

Indicadores:

1. Desarrollo de un programa de inves-tigación en materia de salud pública

2. Desarrollo de la capacidad institu-cional de investigación

3. Asesoramiento y apoyo técnico parala investigación en los niveles subna-cionales de la salud pública

FESP 11. Reducción del impacto de lasemergencias y desastres en la salud

Se aprecia un buen cumplimiento rela-tivo de esta función en los países de lasubregión. Sin perjuicio de esta consta-tación, es importante señalar la necesi-dad de mejorar la coordinación interiordel sector de la salud de los países con elfin de abordar de forma eficaz las emer-gencias y su impacto en la salud.

La vulnerabilidad de la infraestructurahospitalaria y la debilidad de las políti-cas y planes destinados a su mejor eva-luación, asi como la corrección de lasdeficiencias que ésta presenta para en-frentarse a emergencias que pueden da-ñarla y dificultar su capacidad de redu-cir el daño general producido por lascatástrofes, es una área especialmente

sensible, susceptible de mejoras en la to-talidad de los países de la subregión.

Indicadores:

1. Gestión de la reducción del impactode las emergencias y desastres

2. Desarrollo de normas y directricesque apoyen la reducción del impactode las emergencias y desastres en lasalud

3. Coordinación y alianzas con otrosorganismos o instituciones

4. Asesoramiento y apoyo técnico a losniveles subnacionales para la reduc-ción del impacto de las emergenciasy desastres en la salud

2.1.3 Identificación de áreas de intervención prioritarias

2.1.3.1 Desempeño del total de indi-cadores

A continuación se presenta el perfil detodos los indicadores calificados comofortalezas o debilidades de la subregión.Para facilitar el análisis se han diferen-ciado por color según los indicadorescorrespondientes a cada función (véasegráfica 71).

De acuerdo con el perfil general de lasfunciones, las principales debilidades seencuentran en todos los indicadores dela FESP 9 (garantía de calidad de losservicios); especialmente se reconoce lafalta de avances en el área de evaluaciónde tecnologías sanitarias. La FESP 8(desarrollo de recursos humanos) con-centra sus indicadores en un desempeñobajo, con excepción de la educacióncontinua y de posgrado, que está en unnivel intermedio.

177

Gráfica 70 Desempeño de los indicadores de la FESP 11 en laSubregión de Centroamérica, CaribeHispanoparlante y Haití

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

4

0.41

0.75

0.86 0.87

178

Gráfica 71 Desempeño del total de indicadores de las FESP en la Subregión CentroaméricaCaribe Hispanoparlante y Haití

Des

emp

eño

baj

o

Des

emp

eño

inte

rmed

io b

ajo

Des

emp

eño

inte

rmed

io a

lto

Des

emp

eño

alt

o

10.19.3

9.28.11.28.29.19.46.48.4

10.26.24.38.37.15.5

11.13.25.16.33.33.45.33.54.12.27.28.54.2

10.31.13.11.47.32.35.2

11.25.47.46.11.52.42.1

11.311.42.51.3

0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00

FESP 1FESP 2

FESP 3FESP 4

FESP 5FESP 6

FESP 7FESP 8

FESP 9

FESP 10FESP 11

179

También se reconocen escasos avancesen la definición de un programa nacio-nal de investigación en materia de saludpública y hay un nivel de desarrollo in-suficiente de la capacidad de investiga-ción directa de la ASN.

Si bien se alcanza un desempeño ade-cuado con respecto a la elaboración demarcos de reglamentación en materiade salud, éste contrasta con una conse-cución muy baja en la capacidad dehacer cumplir las normativas existentes.

Por otro lado, la subregión presenta for-talezas evidentes en lo relativo a la ges-tión de emergencias y desastres, en eldesarrollo de sistemas de vigilancia enmateria de salud pública y en la capaci-dad de respuesta oportuna a amenazas.

2.1.3.2 Desempeño por áreade intervención

Las principales fortalezas —conside-rando un nivel de desempeño igual o su-perior al 70% del estándar establecido—que presentan la mayoría de los países deCentroamérica en el desempeño de lasFunciones Esenciales de Salud Pública yque el plan subregional debe mantener,son las siguientes (Véase gráfica 72):

• En el ámbito de la intervención enprocesos pertinentes: sistemas de vi-gilancia para identificar amenazas ydaños a la salud pública; capacidad derespuesta oportuna y eficaz, destinadaal control de problemas de salud pú-blica; desarrollo, seguimiento y evalua-ción de las políticas de salud pública;revisión, evaluación y modificación delmarco de reglamentación en materiade salud pública; desarrollo de normasy directrices que apoyen la reduccióndel impacto de las emergencias y de-sastres; y capacidad de coordinación yalianzas con otros organismos e insti-

tuciones para la gestión de emergen-cias y desastres.

• En el ámbito de la intervención parael desarrollo de capacidades institu-cionales e infraestructura: existenciade capacidad y apoyo experto para elseguimiento y evaluación del estadode salud; capacidad de los laboratoriosde salud pública; y capacidad de ges-tión de la cooperación internacional.

• En el ámbito del desarrollo de com-petencias descentralizadas para el de-sempeño de la salud pública: apoyode la ASN a los niveles subnacionalespara el desempeño de las funciones;seguimiento, evaluación y análisis dela situación de salud; vigilancia de lasalud pública, investigación y controlde riesgos y daños; evaluación y pro-moción del acceso equitativo a losservicios de salud necesarios; y, reduc-ción del daño de las emergencias ydesastres.

Teniendo en cuenta un nivel de desem-peño igual o inferior al 40% del están-dar establecido, las principales debili-dades que presenta la Subregión y quedeberían formar parte de un programade fortalecimiento de la salud públicaen Centroamérica son las siguientes:

• En el ámbito de la intervención enprocesos pertinentes: evaluación de lacalidad de la información para el se-guimiento del estado de salud de lapoblación; definición de objetivos na-cionales y subnacionales de salud pú-blica; vigilancia del cumplimiento dela normativa de salud; descripción delas características de la fuerza de tra-bajo de salud; educación continua ensalud pública; definición de estándaresy evaluación de la calidad para el me-joramiento de los servicios sanitariosindividuales y colectivos; mejora-

miento del grado de satisfacción de losusuarios; y, desarrollo de un programade investigación en salud pública.

• En el ámbito de la intervención en eldesarrollo de capacidades institucio-nales e infraestructura: mejoramientode la calidad de los recursos humanosen salud pública; perfeccionamientode los recursos humanos para la pres-tación de servicios adecuados a lascaracterísticas socioculturales de lapoblación; desarrollo de sistemas degestión tecnológica y evaluación detecnologías de la salud para apoyar laadopción de decisiones; y, desarrollode la capacidad institucional de inves-tigación en salud pública.

• En el ámbito del desarrollo de com-petencias descentralizadas para el de-sempeño de la salud pública; apoyode la ASN a los niveles subnacionalespara el desempeño de las funciones;asesoramiento y apoyo a los nivelessubnacionales en el desarrollo de po-líticas, planificación y gestión de lasalud pública; asesoramiento y apoyoa los niveles subnacionales para la fis-calización de leyes y reglamentos; y,garantía y mejoramiento de la calidadde los servicios sanitarios individualesy colectivos.

2.1.3.3 Desempeño según lasprioridades de acción del BancoMundial

Con el propósito de que los resultadosde la medición de las FESP sean operati-vos, dentro del marco de las estrategiasde financiación y cooperación interna-cional, se ha realizado una reagrupaciónde los indicadores. El objetivo es identi-ficar las prioridades de acción en funciónde: a) diferencias significativas del perfilde la salud pública en los países, y b) ne-cesidades de inversión. A continuación

180

Gráfica 72 Desempeño de los indicadores de las FESP en la Subregión de Centroamérica,Caribe Hispanoparlante y Haití según áreas prioritarias de intervención

10.19.2

1.2

8.4

8.3

11.1

5.1

3.4

4.2

3.1

5.2

6.1

2.1

9.3

10.2

5.3

7.2

2.3

1.3

6.4

5.5

8.5

7.4

11.4

8.1

9.1

6.2

7.1

3.2

3.3

4.1

1.1

7.3

11.2

2.4

11.3

8.2

6.3

2.2

1.4

5.4

9.4

4.3

3.5

10.3

1.5

2.5

0.100.00 0.20 0.400.30 0.60 0.70 0.80 0.90 1.000.50

FESP 1FESP 2

FESP 3FESP 4

FESP 5FESP 6

FESP 7FESP 8

FESP 9

FESP 10FESP 11

Pro

ceso

s cl

aves

Cap

acid

ades

ein

frae

stru

ctu

raA

po

yo a

lad

esce

ntr

aliz

ació

n

se enumeran las categorías examinadas yel resultado del análisis:

• Desarrollo de políticas de salud

• Recopilación y divulgación de datospara orientar las políticas públicas, lasestrategias y las acciones en materiade salud pública

• Prevención y control de enfermedades

• Acción intersectorial para mejorar elnivel de salud

• Desarrollo de recursos humanos ycreación de competencias institucio-nales para la salud pública

a) Desarrollo de políticas de salud

Las áreas en que es posible apreciar ca-rencias específicas se relacionan con lacapacidad de definir objetivos naciona-les de salud vinculados a las decisionesadoptadas en materia de estructuracióndel sistema sanitario. Es especialmenteimportante destacar que una de las de-bilidades más graves en esta materia,guarda relación con la falta de defini-ción de indicadores que permitan eva-luar el cumplimiento de los objetivosnacionales a lo largo del tiempo.

A pesar de que se dispone de conoci-mientos y capacidades institucionalespara efectuar el seguimiento y evaluarlas políticas de salud, el enfoque se con-centra en el examen de la actividad delsector público, sin tener en cuenta laexistencia de políticas de salud ni lo quepueden aportar otros (sector privado,seguridad social, etc.) a esas políticas.También se observa como carencia de laSubregión la limitación en los esfuerzosdestinados a incorporar a otros actoresen la definición y el diseño de las políti-cas de salud.

Una cuestión crítica que constituye unaimportante debilidad de la Subregión esla de las capacidades de la ASN para res-ponder al desafío de la garantía de cali-dad de los servicios de salud, tanto indi-viduales como colectivos, en particularla capacidad de definir estándares quepermitan su evaluación posterior.

La preocupación por el desarrollo deestrategias destinadas a incluir la satis-facción de los usuarios como un ele-mento esencial de las acciones de mejo-ramiento de los sistemas de salud siguesiendo un desafío pendiente.

b) Recopilación y divulgación dedatos para orientar las políticaspúblicas, las estrategias y las accio-nes en materia de salud pública

Merece destacarse la falta de definiciónde un programa de investigación priorita-rio de salud en los países de la Subregióny la débil interacción entre las comunida-des científicas y otros actores capaces desuministrar datos para mejorar los proce-sos de adopción de decisiones.

Las estrategias y acciones de gestión tec-nológica y de evaluación de las tecnolo-gías sanitarias, que efectivamente po-drían contribuir a mejorar las políticasde salud pública, presentan un desarro-llo incipiente.

También hay que tener en cuenta quemuchos países no han establecido unapráctica sistemática de evaluación de lacalidad de la información recopiladapor la autoridad nacional sanitaria, defi-ciencia que es muy importante corregirsi se piensa que, en el panorama cam-biante de las prioridades nacionales, esmenester abordar de forma permanentela necesidad de nuevos datos sobre

daños y factores de riesgo, así como eluso y el acceso a los servicios de salud.

En muchos países, en el seguimiento yevaluación del estado de salud no se in-corpora el análisis de los factores deriesgo, variables pertinentes de las enfer-medades emergentes que permiten iden-tificar tendencias en relación con proble-mas epidemiológicos que hoy resultanprioritarios (se observa, en especial, unadebilidad en aspectos relativos a la saludmental, los factores de riesgo de enfer-medades crónicas y la salud ocupacional,entre otros).

c) Prevención y controlde enfermedades

Es importante destacar que, en más dela mitad de los países, se observan ca-rencias en materia de integridad de lasfuentes de información, que siguen cen-tradas en el sistema público pese al cre-ciente papel del sector privado, con ysin fines de lucro, en materia de presta-ción de servicios y, por ende, poseedorde información necesaria para vigilar losdaños a la salud pública.

En lo que respecta a nuevas áreas de de-sarrollo, las principales carencias se ob-servan en la vigilancia acerca de daños ala salud mental, daños derivados del am-biente laboral y enfermedades o factoresde riesgo de enfermedades crónicas.

En materia de servicios sanitarios se ob-serva el hecho de que las evaluacionesdel acceso de la población a tales servi-cios se utilizan poco para corregir polí-ticas y planes destinados a acercar losservicios a las poblaciones subatendidas.En general, en la mayoría de los países,la ASN, por sí sola, establece comoprioridad las acciones destinadas a co-rregir las diferencias en poblaciones de

181

182

Gráfica 73 Desempeño de los indicadores de las FESP en la Subregión de Centroamérica,Caribe Hispanoparlante y Haití según las áreas de intervención propuestas por elBanco Mundial

Desarrollo de políticasde salud

Recolección y diseminación deevidencia para las políticas de salud pública

Prevención y controlde enfermedades

Acción intersectorial

Des. RRHH y construcciónde capacidad institucional

9.19.2

6.25.1

4.13.4

5.211.26.19.3

10.11.2

10.23.31.17.1

11.17.23.12.32.42.13.24.27.3

11.38.18.29.46.48.44.38.35.56.35.33.52.28.5

1.410.3

5.47.41.5

11.42.51.3

0.100.00 0.20 0.400.30 0.60 0.70 0.80 0.90 1.000.50

FESP 1FESP 2

FESP 3FESP 4

FESP 5FESP 6

FESP 7FESP 8

FESP 9

FESP 10FESP 11

mayor riesgo, pero es menor el esfuerzopara fomentar la participación de otrosactores responsables con miras a queasuman su papel y responsabilidad frenteal problema.

d) Acción intersectorial para mejorarel nivel de salud

En general, la subregión presenta un de-sempeño adecuado en este aspecto, peroel establecimiento de alianzas para lapromoción de la salud sigue siendo unárea crítica. Es posible que los paísespuedan aprender del proceso de estable-cimiento de alianzas para la gestión decasos de emergencias y desastres, quepresenta el mejor desempeño dentro deesta categoría.

e) Desarrollo de recursos humanos yde competencias institucionales

Las principales carencias en materia dedesarrollo de la capacidad institucionalse localizan en el desempeño de las fun-ciones de la salud pública llamadas“emergentes”, como la garantía de cali-dad, el desarrollo de estrategias paraacercar los servicios de salud a las perso-nas, y el apoyo a los niveles subnaciona-les para la promoción y participaciónsocial en salud.

La mayor parte de los países presenta undesempeño menor en lo relativo al de-sarrollo de los recursos humanos para la salud pública, lo que constituye ungrave riesgo para el mejoramiento de lasFESP en la región.

2.1.4 Conclusiones

Los resultados de esta primera medicióndel desempeño de las FESP en la subre-gión de Centroamérica tienen un carác-ter eminentemente descriptivo, sin perjui-cio de que a partir de los hallazgos seaposible hacer un análisis de las grandes

tendencias de la situación de los países enrelación con el desempeño de las FESP.

A partir de esta medición, cada paísdispone de un detallado análisis de larealidad del desempeño de la salud pú-blica a nivel de la autoridad sanitarianacional. Este perfil del estado actual dela infraestructura sanitaria puede ser degran utilidad para la adopción de deci-siones en materia de fortalecimiento decapacidades básicas para ejercer la fun-ción rectora sobre el conjunto del sis-tema de salud. Como han reconocidocategóricamente los participantes en losejercicios de medición, la riqueza delinstrumento utilizado no estriba en superfección en cuanto a prueba diagnós-tica, sino en su capacidad de promoveruna discusión propositiva acerca del es-tado actual de la salud pública nacional,de las razones que explican este estado yde las fórmulas adecuadas para superarlas debilidades y apoyar las fortalezas.

Al revisar transversalmente el desem-peño de todas las funciones se detectanalgunas áreas críticas comunes que afec-tan a un conjunto de funciones esencia-les de la salud pública y que deberíanconstituirse en prioridades para el forta-lecimiento del desempeño de las ASNen los países.

Estas áreas críticas son:

• Fortalecimiento de la capacidad deevaluación periódica de las medidas yestrategias aplicadas (incluida la re-troalimentación de los actores perti-nentes: niveles descentralizados de lasfunciones de la ASN, otros actores yla comunidad en general),

• diseño y aplicación de una política deestímulos o incentivos orientados a laconsecución de resultados en saludpública, y

• mejora de los sistemas de informa-ción en salud pública especialmenteorientados a apoyar la adopción dedecisiones basada en los datos.

Desde la perspectiva subregional, esteejercicio ha permitido sacar algunasconclusiones acerca de las áreas comu-nes de debilidad y fortaleza, que puedenser de gran utilidad para fundamentar elesfuerzo de los ministerios de salud y fo-mentar en las instancias decisorias decada uno de los gobiernos el apoyo ne-cesario para desarrollar sus capacidadessanitarias. Este primer diagnóstico tam-bién debería servir de marco de referen-cia para todas aquellas instituciones in-teresadas en cooperar con estos esfuerzosnacionales.

Se puede concluir que, en general, lasáreas críticas en el desempeño de lasFESP de la subregión son: el fortaleci-miento de las funciones de garantía decalidad de los servicios de salud (espe-cialmente en cuanto a consideración de la satisfacción de los usuarios comoindicador de calidad); el desarrollo de losrecursos humanos de salud pública; elfortalecimiento de la capacidad de fisca-lización para el cumplimiento de las nor-mativas en materia de salud pública; y eldesarrollo de programas nacionales deinvestigación en salud pública. Todasellas son susceptibles de mejora medianteacciones concertadas para el conjunto deestos países. Un área que requiere espe-cial atención para su desarrollo es la ges-tión y evaluación de tecnologías de lasalud para orientar con datos a las ins-tancias decisiorias de ámbitos tan des-tacados como las inversiones, y a los clí-nicos en la aplicación de protocolosclínicos que mejoren la práctica sanitaria.

Para el resto de las funciones esenciales,las prioridades del programa depende-rán del análisis que realice cada país en

183

particular respecto de su propio perfil dedesempeño, lo que en definitiva orien-tará sus prioridades nacionales para elfortalecimiento de la salud pública.

2.2 Caribe Anglófono y Antillas Nerlandesas

En este informe se presentan los resulta-dos de la medición de los veinte paísesque constituyen la región del Caribe:Anguila, Antigua y Barbuda, Aruba,Barbados, Bahamas, Islas Vírgenes Bri-tánicas, Islas Caimán, Curaçao, Domi-nica, Granada, Guyana, Jamaica, Mont-serrat, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía,San Vicente, Suriname, Turks y Caicosy Trinidad y Tobago.11

2.2.1 Resultados generales de la medición

A continuación (gráfica 74) se presentael desempeño global obtenido por lospaíses de la subregión con respecto a

cada una de las FESP evaluadas. Paraello, se utiliza el promedio como me-dida de resumen, a fin de evitar la in-fluencia de los valores extremos.

El desempeño general es de moderado abajo. En esta subregión, sólo la funciónde reducción del impacto de emergenciasy desastres en la salud (FESP 11) podríaconsiderarse de desempeño adecuado.

Las funciones relacionadas con la evalua-ción y promoción del acceso equitativo alos servicios de salud necesarios (FESP7); la vigilancia de la salud pública, in-vestigación y control de riesgos y dañosen salud pública (FESP 2); el segui-miento, evaluación y análisis de la situa-ción de la salud (FESP 1); la promociónde la salud (FESP 3) y el desarrollo depolíticas y capacidad institucional para la planificación y gestión en materia desalud pública (FESP 5) podrían conside-rarse en un nivel moderado superior.

Las funciones que presentan un desem-peño moderado bajo son: participaciónde los ciudadanos en la salud (FESP 4);desarrollo de recursos humanos y capa-

citación en salud pública (FESP 8); for-talecimiento de la capacidad institucio-nal de reglamentación y fiscalización enmateria de salud pública (FESP 6).

El menor desempeño de los países de lasubregión se presenta en la Investiga-ción en salud publica (FESP 10) y en laFESP 9, que corresponde a la garantía ymejoramiento de la calidad de los servi-cios de salud individuales y colectivos.

Este perfil muestra que los países del Ca-ribe no han logrado, en general, nivelesde desempeño de funciones esencialesde salud pública satisfactorios en lasáreas consideradas más tradicionales. Sinembargo, hay avances en otras de im-pulso más reciente gracias a los procesosde reforma, como la evaluación del ac-ceso equitativo a los servicios de salud yla promoción de la salud, así como elfortalecimiento de la capacidad de ges-tión institucional para la salud pública.

Se demuestra la necesidad de fortalecerlas funciones relacionadas con la capa-cidad rectora del sector, la gestión de los recursos y, especialmente, la garantía

184

11 Aunque Belice geográficamente pertenecea Centroamérica, se ha incluido en este grupo por sus características político-sanitarias, máscercanas al perfil de un país del Caribe.

Gráfica 74 Desempeño de las FESP en la Subregión del Caribe Anglófono y Antillas Nerlandesas

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.00

Función Esencial

FESP1 FESP2 FESP3 FESP4 FESP5 FESP6 FESP7 FESP8 FESP9 FESP10 FESP11

0.560.63

0.55

0.46

0.53

0.42

0.63

0.45

0.26

0.38

0.71

de calidad de los servicios ofrecidos a lapoblación.

Para profundizar en este comporta-miento global, es necesario analizar ladispersión existente en el desempeño decada una de las FESP en los países de lasubregión. Para ello, la gráfica 75 indicael valor promedio, la primera desviaciónestándar (que representa al 66% de lospaíses) y los valores máximos y míni-mos12 para cada función.

El perfil de desempeño de los países delCaribe en relación con las once funcio-nes esenciales de la salud pública mues-tra la existencia de un patrón relativa-mente homogéneo entre todos lospaíses analizados (gráfica 75). En gene-ral, los países presentan desempeños quevarían entre el 40 y el 80% para las fun-ciones 1 a 6. A partir de allí, se eviden-

cia una mayor dispersión de los valores,con una marcada tendencia a valores in-feriores para la FESP 9.

Aún cuando la función de reduccióndel impacto de las emergencias y desas-tres en la salud (FESP 11) presenta el mejor desempeño de la subregión, seobserva una alto grado de dispersiónentre los países, lo que en algunos casospuede constituir una debilidad.

Las dos funciones de menor desempeñoglobal (FESP 9 y 10) también muestranuna alta dispersión y los valores más altosno alcanzan a convertirlas en una forta-leza para algunos países de la subregión.

Entre las funciones de desempeño mo-derado alto, llama la atención la escasadispersión entre países en el desempeñode la FESP 2 (vigilancia de la salud pú-blica, investigación y control de riesgos ydaños en salud pública) y, por el contra-rio, la alta dispersión en el cumplimientode la FESP 7 (evaluación y promocióndel acceso equitativo a los servicios de

salud necesarios). En este último caso,esta función representa una fortaleza enalgunos países de la subregión.

2.2.2 Resultados de la medición porfunción

Se analiza el desempeño de cada una delas funciones esenciales de la salud pú-blica en el contexto de la subregión,identificando y describiendo sus ele-mentos constitutivos.

FESP 1: Seguimiento, evaluación yanálisis de la situación de la salud

En el Caribe, esta función tiene un de-sempeño que, de acuerdo con el valorpromedio, alcanza el 56% del estándaróptimo preestablecido para esta medición.

En el cumplimiento de esta funciónsólo destaca la capacidad institucionalpara efectuar el seguimiento y evalua-ción del estado de salud (indicador 3),gracias a la existencia de recursos huma-nos con buenos niveles de capacitación.

En las áreas de elaboración de pautas yprocesos para el cumplimiento de estafunción, así como de soporte tecnoló-gico y apoyo a los niveles subnacionales,el índice alcanzado en la subregión essólo moderado.

Respecto de la información disponible,ningún país cuenta con informaciónsobre los obstáculos de acceso a la aten-ción sanitaria y son escasos los paísesque incluyen el seguimiento de los fac-tores de riesgo pertinentes en su perfilepidemiológico, lo cual impide que elperfil del estado de salud contribuya aresolver tanto los problemas de inequi-dad como a evaluar el impacto de lasiniciativas tendentes a controlar o mo-dificar los factores de riesgo para lasalud.

185

12 En este análisis se han excluido algunosresultados que son identificados en el análi-sis estadístico como “outliers” (elementos externos).

Gráfica 75 Distribución del desempeño de las FESP en laSubregión del Caribe Anglófono y AntillasNerlandesas

1.0

.8

.6

.4

.2

0.0

FESP_1

FESP_2

El Caribe

FESP_4 FESP_6 FESP_8 FESP_10

FESP_3 FESP_5 FESP_7 FESP_9 FESP_11

Aunque se elabora material adecuado,hay fallas en el proceso de divulgacióndel mismo. En el diseño de estos instru-mentos no se toma en cuenta el públicoal que están dirigidos y hay deficienciasen cuanto a la oportunidad con la quese divulga la información.

El grado de menor desempeño se pre-senta en la evaluación de la calidad de lainformación. Esto se debe a que en lamayoría de los países de la subregión noexiste una instancia al nivel de la auto-ridad sanitaria responsable de llevar acabo esta función, ni se efectúan audi-torías para evaluar la calidad de losdatos. También se presentan deficien-cias en la coordinación intersectorialpara recopilar la información pertinentesobre estadísticas vitales que requiere elseguimiento del estado de salud. A pesarde lo anterior, todos los países registranun buen desempeño en lo relativo a lacertificación médica de las defunciones.

Indicadores

1. Pautas y procesos de seguimiento yevaluación del estado de salud

2. Evaluación de la calidad de la infor-mación

3. Apoyo experto y recursos para elseguimiento y evaluación del estadode salud

4. Soporte tecnológico para el segui-miento y evaluación del estado desalud

5. Asesoramiento y apoyo técnico a losniveles subnacionales de salud pública

FESP 2: Vigilancia de la saludpública, investigación y control de riesgosy daños en salud pública.

Esta función tiene un desempeño mo-derado en la subregión, con un prome-

dio del 63% respecto del estándar óp-timo definido.

Destaca por su escaso desempeño la ca-pacidad de respuesta oportuna y eficaz alos problemas de salud pública (indica-dor 4) y el desarrollo insuficientementeexperto en epidemiología a nivel de laASN (indicador 3).

Indicadores

1. Sistema de vigilancia para identificaramenazas y daños a la salud pública

2. Capacidad y pericia en epidemiolo-gía

3. Capacidad de los laboratorios desalud pública

4. Capacidad de respuesta oportuna yeficaz para el control de problemasde salud pública

5. Asesoramiento y apoyo técnico a losniveles subnacionales de salud pú-blica

La mayoría de los países dispone de unbuen sistema de vigilancia para identifi-car las amenazas y daños a la salud pú-blica que incluye una red de laborato-rios de apoyo, pero cuya calidad, engeneral, no es evaluada regularmente.

Aunque en la subregión se asesora demanera relativamente adecuada a losniveles subnacionales para apoyar lacapacidad de vigilancia, la autoridad sa-nitaria no cuenta, en general, con me-canismos apropiados y oportunos deretroalimentación de la informaciónproducida en dichos niveles.

En relación con la pericia en epidemio-logía, la subregión dispone de personal

186

Gráfica 76 Desempeño de los indicadores de la FESP 1 en laSubregión del Caribe Anglófono y AntillasNerlandesas

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

4 5

0.55

0.25

0.94

0.44

0.58

capacitado y con experiencia. Destacanlas fortalezas en el ámbito de la saludmental, y sus principales deficiencias seasocian a la falta de evaluación regularde los sistemas de vigilancia, así como alas debilidades en cuanto a la vigilanciade accidentes y salud ocupacional.

Por último, a pesar de la existencia depersonal capacitado y de protocolos deactuación que permitirían a la autori-dad sanitaria tener una buena capacidadde respuesta frente a las amenazas ydaños a la salud pública, no se estimulani evalúa periódicamente la capacidadde respuesta oportuna, ni se han defi-nido estímulos para mejorar el desem-peño del personal que trabaja en vigi-lancia de la salud pública.

FESP 3: Promoción de la salud

El desempeño de la subregión para estafunción es de moderado a bajo, con unpromedio que alcanza al 55% del de-sempeño óptimo.

La subregión registra un desempeño mo-derado y relativamente homogéneo paratodos los indicadores, siendo levemente

mejor el relacionado con el asesoramientoa los niveles subnacionales (gráfica 78).

En la subregión se registran niveles di-versos de apoyo a las actividades de pro-moción, a pesar de que la mayoría delos países pone de manifiesto su impor-tancia a través de políticas de promo-ción escritas.

En general, los niveles de participaciónde otros sectores y actores de la sociedadson bajos. Se han logrado avances en lapromoción de comportamientos y am-bientes saludables, sin embargo no sedispone de mecanismos que permitanevaluar el impacto de las políticas socia-les y económicas.

La autoridad sanitaria de los países delCaribe no cuenta con una buena capa-cidad de convocatoria y aun menos dealianzas con otros sectores, especial-mente por la baja retroalimentación que

187

Gráfica 77 Desempeño de los indicadores de la FESP 2 en laSubregión del Caribe Anglófono y AntillasNerlandesas

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

4 5

0.83

0.53

0.70

0.78

0.25

Gráfica 78 Desempeño de los indicadores de la FESP 3 en laSubregión del Caribe Anglófono y AntillasNerlandesas

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

4 5

0.58

0.50 0.51

0.69

0.52

se recibe de los esfuerzos que realizan enconjunto.

A pesar de lo anterior, la mayoría de lospaíses de la subregión han preparadoprogramas de divulgación y educaciónde la población en temas promociona-les. Algunos han realizado campañas depromoción, que no han sido evaluadas,o establecido instancias con el fin de di-vulgar estos temas entre la población.

Es frecuente la discusión de la promo-ción en los órganos de decisión de lasubregión. Además, se está reforzandola atención primaria y se realizan esfuer-zos de capacitación de los recursos hu-manos en este ámbito. En general, lospaíses aún no han desarrollado accionestendentes a reorientar los servicios sani-tarios hacia la promoción.

Aunque se dispone de capacidad paraapoyar a los niveles subnacionales y seha logrado fortalecer el uso de herra-mientas para mejorar el acceso de la po-blación a la promoción, la mayor partede los países de la subregión desconocelas necesidades de personal capacitado.

Indicadores

1. Apoyo a las actividades de promo-ción de la salud, elaboración de nor-mas e intervenciones destinadas afavorecer comportamientos y am-bientes saludables

2. Establecimiento de alianzas sectoria-les y extrasectoriales para la promo-ción de la salud

3. Planificación y coordinación nacio-nal de las estrategias de información,educación y comunicación social parala promoción de la salud

4. Reorientación de los servicios desalud hacia la promoción

5. Asesoramiento y apoyo técnico a losniveles subnacionales para fortalecerlas acciones de promoción de la salud

FESP 4: Participación de los ciudadanosen la salud

Esta es una función que presenta un de-sempeño de moderado a bajo en los paí-ses del Caribe, de acuerdo con el valorpromedio (46%).

El aspecto que presenta un mejor, aun-que moderado, desarrollo en el ejerciciode esta función es el relacionado con elfortalecimiento de la participación so-cial en la salud (gráfica 79).

En cuanto al fortalecimiento del poderde decisión de los ciudadanos en mate-ria de salud pública, existe cierto gradode avance gracias a la puesta en práctica

de mecanismos de consulta ciudadana,aunque éstos son generalmente de ca-rácter informal y no se recogen sus apor-tes en el diseño de las políticas de salud.

La gráfica del defensor del ciudadano yla rendición pública de cuentas son ele-mentos de incipiente aparición.

El fortalecimiento de la participaciónsocial en materia sanitaria es un aspectode desarrollo irregular en la subregión y,aunque en casi todos los países la parti-cipación ciudadana es un elemento dela política, su aplicación es informal. Lohabitual es que no se hayan establecidoinstancias para tener en cuenta la opi-nión ciudadana en la toma de decisio-nes y que la información a la comuni-dad sobre sus derechos en materia desalud sea limitada.

No obstante lo anterior, la mayor partede los países cuentan con personal capa-

188

Gráfica 79 Desempeño de los indicadores de la FESP 4 en laSubregión del Caribe Anglófono y AntillasNerlandesas

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2

Indicadores

3

0.32

0.540.50

citado para trabajar en estos temas y hanasignado financiación específica para el desarrollo de acciones. Falta, sin em-bargo, la evaluación de estos aspectos.

Por último, aunque el apoyo a los nivelessubnacionales se lleve a cabo con ciertaregularidad, sus alcances son limitados.

Indicadores

1. Fortalecimiento del poder de deci-sión de los ciudadanos en materia desalud pública

2. Fortalecimiento de la participaciónsocial en la sanidad

3. Asesoramiento y apoyo técnico a losniveles subnacionales para fortalecerla participación social en materia desalud

FESP 5: Desarrollo de políticas y capaci-dad institucional para la planificación ygestión en materia de salud pública.

El desempeño de esta función en la sub-región es moderado y alcanza un valorpromedio del 53%.

En el desarrollo de esta función, des-taca, por un lado, el buen nivel logradoen la gestión de la cooperación interna-cional en materia de salud pública, y,por el otro, el bajo nivel en la capacidadpara definir los objetivos de salud pú-blica, tanto a nivel nacional como sub-nacional (gráfica 80).

El bajo nivel que presenta la subregióncon respecto al desarrollo de planes conmetas y objetivos relacionados con lasprioridades sanitarias se debe a que, sibien es un proceso liderado por la auto-ridad sanitaria, no existe un perfil biendefinido del sistema de salud en el cualbasarse, falta financiación para la ejecu-ción de planes y programas, y no se halogrado diseñar los indicadores adecua-dos para la evaluación del desempeño oel logro de los objetivos, ni desarrolladoadecuadamente la capacidad para reco-

nocer los aliados necesarios para la con-secución de los mismos.

La autoridad sanitaria de los países asumeel liderazgo del proceso de desarrollo, se-guimiento y evaluación de las políticas desalud pública a través de un programaque dispone del apoyo de todos los po-deres del Estado, pero con escasa partici-pación de otros sectores. Y, aunque sehan puesto en práctica políticas que setraducen en cuerpos de leyes, para lo quese dispone de personal capacitado, notodos han evaluado su impacto.

La mayor parte de los países de la subre-gión, aún disponiendo de la capacidadde recursos humanos en el área de ges-tión en materia de salud pública, pre-senta poca capacidad para ejercer el lide-razgo en ella y tiene debilidades en losmecanismos de supervisión. Existe escasacapacidad institucional para tomar deci-siones basadas en los datos, principal-mente por el limitado acceso a sistemasde información de apoyo y de manejo dedicha información. En relación con eluso de la planificación estratégica para lagestión, la mayoría de los países actúa enese ámbito, pero no de manera sistemá-tica. Hay poco desarrollo organizativo yescasa capacidad institucional para lagestión de recursos, especialmente ligadoa la carencia de personal cualificado.

En lo que se refiere a la gestión de lacooperación internacional, la mayoríade los países del Caribe dispone de re-cursos, tecnología y competencias paraefectuar y negociar los procesos, y co-noce los mecanismos y requisitos de lasdiferentes organizaciones internaciona-les para la asignación de recursos.

En cuanto al asesoramiento a nivel sub-nacional, los países disponen de personal

189

Gráfica 80 Desempeño de los indicadores de la FESP 5 en laSubregión del Caribe Anglófono y AntillasNerlandesas

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

4 5

0.33

0.68

0.53

0.46

0.80

capacitado, pero existen limitaciones a lapráctica del mismo relacionadas con laspolíticas, la planificación y gestión de lasactividades en materia de salud pública,la capacitación continua y la disponibili-dad de recursos, a lo que se suma una in-capacidad para detectar las necesidadesde asesoramiento a esos niveles.

Indicadores

1. Definición nacional y subnacional deobjetivos en materia de salud pública

2. Desarrollo, seguimiento y evaluaciónde las políticas de salud pública

3. Desarrollo de la capacidad institu-cional de gestión de la salud pública

4. Gestión de la cooperación interna-cional en materia de salud pública

5. Asesoramiento y apoyo técnico a losniveles subnacionales para el desa-rrollo de políticas, planificación y ges-tión de la salud pública

FESP 6: Fortalecimiento de lacapacidad institucional dereglamentación y fiscalización en materia de salud pública

Esta FESP tiene un nivel de desempeñobajo en la subregión, con un valor pro-medio de un 46%.

En el grupo de países que integran lasubregión, sólo destaca, en un nivel dedesarrollo moderado, la capacidad de es-tablecer marcos de reglamentación enmateria de salud. Las demás áreas pre-sentan un desarrollo limitado (gráfica 81).

Indicadores

1. Revisión periódica, evaluación y mo-dificación del marco de reglamenta-ción

2. Hacer cumplir la normativa en ma-teria de salud

3. Conocimientos, aptitudes y meca-nismos para revisar, perfeccionar y

hacer cumplir el marco de reglamen-tación

4. Asesoramiento y apoyo técnico a losniveles subnacionales de salud pú-blica para la elaboración y fiscaliza-ción de leyes y reglamentos

La mayor parte de los países del Caribe,para ejercer la función de reglamenta-ción y fiscalización en salud pública,disponen de los recursos y el asesora-miento adecuados para desarrollar losmecanismos pertinentes, pero presentanlimitaciones en cuanto a la oportunidady periodicidad con que estas funcionesse realizan.

Aunque la mayoría de los países ha di-señado pautas e identificado a los res-ponsables del proceso para hacer cum-plir la normativa, no disponen, engeneral, de mecanismos de supervisiónde los procedimientos. Se educa a aque-llos que ejercen la fiscalización, pero nose incentiva el cumplimiento. Por otraparte, la aplicación de mecanismos deprevención de la corrupción no es unapráctica frecuente.

La capacidad institucional para ejercerla función normativa y fiscalizadora re-gistra un desempeño irregular en la sub-región, principalmente por las limita-ciones de capacidad técnica y recursos,tanto para ejercer la función como parahacer cumplir la normativa establecidapor la autoridad sanitaria. La capacita-ción del personal es incompleta y, en ge-neral, no se han establecido mecanis-mos de evaluación de sus necesidades deformación.

Como consecuencia de lo anterior, laasistencia a los niveles subnacionales esreducida y generalmente se circunscribeal apoyo en materia de fiscalización. No

190

Gráfica 81 Desempeño de los indicadores de la FESP 6 en laSubregión del Caribe Anglófono y AntillasNerlandesas

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

4

0.70

0.31

0.38

0.30

existe un proceso de evaluación de lacalidad de la asistencia técnica o de suimpacto.

FESP 7: Evaluación y promoción delacceso equitativo a los servicios de saludnecesarios

Esta es una función de desempeño mo-derado, con un valor promedio que al-canza el 63%.

Los países de la subregión han hechoavances en el cumplimiento de esta fun-ción en lo que se refiere al fomento yacción para mejorar el acceso a los ser-vicios de salud necesarios y el asesora-miento a los niveles subnacionales. Enlos otros aspectos su nivel de desem-peño es menor, especialmente en el se-guimiento y evaluación del acceso a losservicios sanitarios (gráfica 82).

Indicadores

1. Seguimiento y evaluación del accesoa los servicios de salud necesarios

2. Conocimientos, aptitudes y meca-nismos para acercar los programas yservicios a la población

3. Fomento y acción para mejorar el ac-ceso a los servicios de salud necesarios

4. Asesoramiento y apoyo técnico a losniveles subnacionales de salud pú-blica en materia de promoción de un acceso equitativo a los serviciossanitarios

El seguimiento y evaluación del acceso alos servicios necesarios es un procesoque, en la mayoría de los países, efectúala autoridad sanitaria respectiva, pero demanera más o menos centralizada, loque se traduce en un análisis incompletode los niveles de acceso de la población,especialmente por las dificultades paraidentificar los obstáculos a dicho acceso.En consecuencia, no se cuenta con loselementos de juicio necesarios para pro-mover la equidad en el acceso a los ser-vicios esenciales.

En la mayoría de los países, la autoridadsanitaria conoce el patrón de utilizaciónde los servicios de salud por parte de lapoblación, pero con limitaciones debi-das a las deficiencias ya mencionadas y,por lo tanto, con una reducida capaci-dad de acercamiento a la comunidadpara influir sobre su comportamiento.A esto se suma que el personal, aunquecapacitado en diversos ámbitos, no estásujeto a una evaluación periódica, ni semide el impacto de su actuación.

En la subregión, las acciones de fomentopara la mejora del acceso de la poblacióna los servicios de salud se llevan a cabocon diferentes grados de éxito y se acom-paña, en la mayoría de los casos, conacciones concretas no siempre evalua-das. Asimismo, existe una debilidad enla aplicación de mecanismos para incen-tivar en los prestadores la promoción delacceso a los servicios sanitarios.

El apoyo a los niveles subnacionales serealiza de manera variable, según losdiferentes países de la subregión, conmayor éxito en las áreas de coordina-ción y divulgación de información, perocon grandes falencias en la capacidad dedetección de obstáculos, tal como su-cede a nivel de la autoridad sanitaria.

FESP 8: Desarrollo de recursos humanosy capacitación en salud pública

Esta función tiene un nivel de desem-peño bajo, con un valor promedio del45%.

En el Caribe, el nivel de desempeño decada uno de estos aspectos es limitado,especialmente el vinculado al perfeccio-namiento de los recursos humanos parala prestación de servicios apropiados alas características socioculturales de losusuarios (gráfica 83).

191

Gráfica 82 Desempeño de los indicadores de la FESP 7 en laSubregión del Caribe Anglófono y AntillasNerlandesas

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

4

0.42

0.59

0.71 0.70

La mayoría de los países de la subregiónhan tomado medidas tendentes a defi-nir las características de la fuerza de tra-bajo, como las competencias requeridaspara ejercer funciones esenciales y servi-cios colectivos de salud pública, pero sepresentan dificultades en el momentode identificar las diferencias.

La evaluación no siempre se realiza con laperiodicidad adecuada, no se mantieneun inventario actualizado de la oferta nise realizan previsiones de necesidades fu-turas. Tampoco se hace participar a otrotipo de instituciones en este proceso.

Indicadores

1. Descripción de la fuerza de trabajoen salud pública

2. Mejoramiento de la calidad de lafuerza de trabajo

3. Educación continua y de posgradoen salud pública

4. Perfeccionamiento de los RH para la prestación de servicios adecuadosa las características socioculturales delos usuarios

5. Asesoramiento y apoyo técnico a losniveles subnacionales en el desarro-llo de los recursos humanos

Las estrategias para mejorar la fuerza detrabajo son limitadas, principalmenteen los aspectos que hacen al desarrollode la carrera funcionarial, la formaciónética y el fortalecimiento de liderazgo.

La mayoría de los países de la subregióndispone de sistemas de evaluación deldesempeño funcionarial, pero esta in-formación raramente se utiliza para lamejora de la toma de decisiones. Asi-mismo, existe una marcada limitaciónen los planes de educación continua.

El aspecto más carente es el perfeccio-namiento de la fuerza de trabajo en fun-ción de las características socioculturales

de los usuarios, tanto a nivel de la auto-ridad sanitaria como a nivel subnacio-nal. En este ámbito, sin embargo, en lamayoría de los países se apoya la puestaen práctica de planes de desarrollo ygestión descentralizada de los recursoshumanos.

FESP 9: Garantía y mejoramiento de la calidad de los servicios de saludindividuales y colectivos

Ésta es la función con menor nivel dedesempeño entre los países del Caribe,con un valor promedio sólo del 26%.

El desempeño de los países de esta sub-región es bajo para todos los aspectosmencionados, especialmente con res-pecto a la mejora del grado de satisfac-ción de los usuarios (gráfica 84).

Indicadores

1. Definición de estándares y evalua-ción para el mejoramiento de la cali-dad de los servicios de salud indivi-duales y colectivos

2. Mejora del grado de satisfacción delos usuarios con los servicios de salud

3. Sistema de gestión tecnológica y eva-luación de tecnologías en materia sa-nitaria para apoyar la toma de deci-siones con respecto a la salud pública

4. Asesoramiento y apoyo técnico a losniveles subnacionales de salud paraasegurar la calidad de los servicios

Para el cumplimiento de la función dedefinición de estándares y evaluacióncon el fin de mejorar la calidad de losservicios de salud individuales y colec-tivos, sólo la autoridad sanitaria de al-gunos países de la subregión aplica unapolítica de mejora continua de la cali-

192

Gráfica 83 Desempeño de los indicadores de la FESP 8 en laSubregión del Caribe Anglófono y AntillasNerlandesas

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

4 5

0.59

0.41 0.40

0.50

0.17

dad de los servicios de salud. No es fre-cuente la elaboración de estándares ni la evaluación periódica de su cumpli-miento, tanto en lo que se refiere a ser-vicios colectivos como individuales, ex-cepto en cuestiones relacionadas con lafiscalización.

Los esfuerzos para evaluar el grado desatisfacción de los usuarios por los servi-cios recibidos son muy limitados. Gene-ralmente se realiza a través de encuestasa la población atendida y sobre los ser-vicios individuales, raramente sobre ser-vicios colectivos.

En la subregión, no es frecuente que laautoridad sanitaria impulse la gestióntecnológica y la evaluación de tecnolo-gías; esta última, cuando se realiza, por logeneral se limita a aspectos de seguridady eficacia. En consecuencia, las decisio-nes en materia de tecnología no suelenbasarse en los datos disponibles. Además,es infrecuente que la autoridad sanitariaevalúe su capacidad en esta área.

A nivel subnacional, el apoyo para el de-sarrollo tecnológico y la evaluación de lacalidad de los servicios, tanto colectivoscomo individuales, es limitado. Gene-

ralmente limita a aspectos de estructuraorganizativa y capacidad global.

FESP 10: Investigación en salud pública

La función de investigación en saludpública presenta el segundo más bajodesempeño en la subregión, con unvalor promedio del 38%.

De los tres aspectos, el que registramenor progreso es el que se refiere al de-sarrollo de un programa de investiga-ción. Los aspectos de capacidad insti-tucional y asesoramiento a los nivelessubnacionales, tienen un nivel de de-sempeño intermedio (gráfica 85).

Indicadores

1. Desarrollo de un programa de inves-tigación en materia de salud pública

2. Desarrollo de la capacidad institu-cional de investigación

193

Gráfica 84 Desempeño de los indicadores de la FESP 9 en laSubregión del Caribe Anglófono y AntillasNerlandesas

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

4

0.31

0.190.24 0.22

Gráfica 85 Desempeño de los indicadores de la FESP 10 en laSubregión del Caribe Anglófono y AntillasNerlandesas

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

0.00

0.61

0.50

3. Asesoramiento y apoyo técnico parala investigación en los niveles subna-cionales de salud pública

La ausencia generalizada en la subregiónde un programa de investigación en ma-teria de salud pública es la principal de-bilidad en el desempeño de esta función.

No obstante, existe cierto nivel de desa-rrollo de la capacidad institucional de laautoridad sanitaria para la investigaciónautónoma, gracias a la disponibilidad de equipos técnicos capacitados y deequipamiento informático para apoyarel análisis de la información de maneraadecuada.

Asimismo, se ofrece cierto asesora-miento a los niveles subnacionales enmetodología de investigación operativay reciben apoyo para interpretar los re-sultados. Lamentablemente, aunque seestimula a los profesionales de estos ni-veles para participar en investigacionesde alcance nacional, no es frecuente quelos resultados se divulguen entre ellos oal resto de la comunidad científica.

FESP 11: Reducción del impacto de lasemergencias y desastres en la salud

Esta es la función de mejor desempeñoen los países del Caribe, con un valorpromedio del 71%.

De todos estos aspectos, el de mayornivel de desarrollo es la elaboración denormas y directrices, mientras que el demenor desempeño es el de gestión. Losdemás han alcanzado, en general, nive-les de moderados a altos (gráfica 86).

Indicadores

1. Gestión de la reducción del impactode las emergencias y desastres

2. Desarrollo de normas y directricesque apoyen la reducción del impactode las emergencias y desastres en lasalud

3. Coordinación y alianzas con otrosorganismos o instituciones

4. Asesoramiento y apoyo técnico a losniveles subnacionales para la reduc-ción del impacto de las emergenciasy desastres en la salud

La gestión de la reducción del impactode las emergencias y desastres es limi-tada en la subregión debido a que notodos los países disponen de un plannacional institucional para enfrentarse aestas situaciones, hecho, en general, aso-ciado a la falta de una unidad específicadentro de la autoridad sanitaria que,además, disponga de una partida presu-puestaria específica.

El nivel de capacitación del personal dela subregión asignado a estas funciones

es relativamente alto, pero no es habitualque se incluyan contenidos relacionadoscon el control de estas situaciones en losprogramas de formación profesional.

La normativa y la elaboración de direc-trices para enfrentarse al impacto y lasconsecuencias de situaciones de emer-gencia y desastres es claramente una for-taleza de la subregión y abarca todos losaspectos, salvo el impacto sobre la saludmental.

En los países del Caribe, es frecuente lacoordinación de la autoridad sanitariacon otros organismos o instituciones,tanto a nivel nacional como internacio-nal, para afrontar este tipo de situacio-nes. A esto se suma la presencia de pro-tocolos para divulgar la informaciónpertinente a través de los medios decomunicación.

La asistencia a los niveles subnacionalesen este ámbito tiene un amplio desarro-llo en la subregión, especialmente en lo

194

Gráfica 86 Desempeño de los indicadores de la FESP 11 en laSubregión del Caribe Anglófono y AntillasNerlandesas

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

4

0.62

0.94

0.77

0.85

195

Gráfica 87 Desempeño del total de indicadores de las FESP en la Subregión del CaribeAnglófono y Antillas Nerlandesas

Des

empe

ñoba

jo

Des

empe

ño in

term

edio

baj

oD

esem

peño

inte

rmed

io a

ltoD

esem

peño

alto

FESP 1FESP 2

FESP 3FESP 4

FESP 5FESP 6

FESP 7FESP 8

FESP 9

FESP 10FESP 11

0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00

8.410.1

9.29.49.32.41.26.46.29.14.15.16.38.38.27.11.55.5

10.38.54.33.23.33.42.25.34.21.11.43.17.28.1

10.211.15.23.57.42.36.17.3

11.32.55.42.1

11.411.21.3

que se refiere al fortalecimiento de la ca-pacidad técnica y de gestión de recur-sos, gracias a una evaluación de necesi-dades a estos niveles.

2.2.3 Identificación de áreas de intervención prioritarias

2.2.3.1 Desempeño del total de indicadores

Para identificar las áreas de intervenciónprioritarias y evaluar su nivel de desa-rrollo, a continuación se presenta unperfil de todos los indicadores de lasFESP de la subregión, en orden cre-ciente, clasificados según su nivel de de-sempeño de bajo, moderado bajo, mo-derado superior y alto. Para facilitar elanálisis, se han diferenciado por colorlos indicadores correspondientes a cadafunción (Véase gráfica 87).

Las principales áreas críticas de la subre-gión se observan en todos los indicado-res de la función de garantía de calidadde los servicios, en la mayor parte de losaspectos evaluados relativos al desarrollode recursos humanos y en relación conlas capacidades de orientación y regla-mentación, con excepción de la capaci-dad de desarrollo del marco de regla-mentación. Por otra parte, ningún paísregistra avances en la elaboración de unprograma nacional de investigación ensalud pública.

En relación con los ámbitos más tradi-cionales del desempeño de la saludpública, se observan debilidades impor-tantes en la capacidad de respuestaoportuna frente a amenazas para lasalud pública.

La evaluación de la calidad de la infor-mación para el seguimiento del estado

de salud también constituye un área crí-tica que debe ser fortalecida.

Por otra parte, las principales fortalezasde la subregión se encuentran en los as-pectos relacionados con la gestión deemergencias y desastres, la existencia desistemas de vigilancia de la salud pú-blica y la pericia en epidemiología anivel de las ASN.

2.2.3.2 Desempeño por área de intervención

Las principales fortalezas de la mayoríade los países del Caribe para el desem-peño de las Funciones Esenciales deSalud Pública, que el plan subregionaldebe mantener, según las áreas ya iden-tificadas son:

• En el ámbito de intervención en pro-cesos relevantes: el desarrollo de nor-mas y directrices que apoyen la reduc-ción del impacto de las emergencias ydesastres en la salud; el sistema de vi-gilancia para identificar amenazas ydaños a la salud pública; la coordina-ción y alianzas con otros organismos oinstituciones; el fomento y la acciónpara mejorar el acceso a los serviciosde salud necesarios, y la revisión pe-riódica, evaluación y modificación delmarco de reglamentación.

• En el ámbito de intervención para eldesarrollo de capacidades instituciona-les e infraestructura: el apoyo experto ylos recursos para el seguimiento y eva-luación del estado de salud; y la ges-tión de la cooperación internacionalen materia de salud pública.

• En el ámbito de desarrollo de compe-tencias descentralizadas: el asesora-miento y apoyo técnico a los nivelessubnacionales para la reducción del

impacto de las emergencias y desas-tres en la salud; y el asesoramiento yapoyo técnico a los niveles subnacio-nales en materia de vigilancia de lasalud pública.

Por el contrario, las principales debili-dades que presenta la subregión y quedeberían formar parte de un programade fortalecimiento de la salud públicaen el Caribe, según los ámbitos ya indi-cados, son:

• En el ámbito de intervención en pro-cesos relevantes: el desarrollo de unprograma de investigación en saludpública; el perfeccionamiento de losRH para la prestación de serviciosadecuados a las características socio-culturales de los usuarios; la mejoradel grado de satisfacción de los usua-rios con los servicios de salud; laevaluación de la calidad de la infor-mación; la capacidad de respuestaoportuna y eficaz para el control delos problemas de salud pública; elcumplimiento de la normativa enmateria de salud; la definición de es-tándares y evaluación para el mejora-miento de la calidad de los serviciosde salud individuales y colectivos; elfortalecimiento del poder de decisiónde los ciudadanos en materia de saludpública; la definición nacional y sub-nacional de objetivos en salud pú-blica; y la educación continua y deposgrado en salud pública.

• En el ámbito de intervención para eldesarrollo de capacidades institucio-nales e infraestructura: el sistema degestión tecnológica y de evaluaciónde tecnologías de la salud para apoyarla toma de decisiones en materia desalud pública; y los conocimientos,aptitudes y mecanismos para revisar,

196

197

Gráfica 88 Desempeño de los indicadores de las FESP en la Subregión del Caribe Anglófono y Antillas Nerlandesas según las prioridades de intervención

8.410.1

9.22.41.26.29.14.15.18.37.13.23.33.44.21.13.18.1

11.15.26.17.3

11.32.1

11.29.36.38.22.25.31.47.2

10.22.35.41.39.46.41.55.5

10.38.54.33.57.42.5

11.4

0.100.00 0.20 0.400.30 0.60 0.70 0.80 0.90 1.000.50

Proc

esos

cla

ves

Cap

acid

ades

ein

frae

stru

ctur

aA

poyo

a la

desc

entr

aliz

ació

n

FESP 1FESP 2

FESP 3FESP 4

FESP 5FESP 6

FESP 7FESP 8

FESP 9

FESP 10FESP 11

198

Gráfica 89 Desempeño de los indicadores de las FESP en la Subregión del Caribe Anglófono y Antillas Nerlandesas según las áreas de intervención propuestas por el BancoMundial

6.29.2

9.14.15.13.45.26.1

11.210.19.31.23.31.1

10.22.47.13.17.2

11.12.32.13.24.27.3

11.38.49.46.46.38.38.21.55.5

10.38.54.32.25.31.48.13.57.42.55.4

11.41.3

0.00

Desarrollo de políticasde salud

Recolección y diseminación deevidencia para las políticas de salud pública

Prevención y controlde enfermedades

Acción intersectorial

Des. RRHH y construcciónde capacidad institucional

0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00

FESP 1FESP 2

FESP 3FESP 4

FESP 5FESP 6

FESP 7FESP 8

FESP 9

FESP 10FESP 11

perfeccionar y hacer cumplir el marcode regulación.

• En el ámbito de desarrollo de com-petencias descentralizadas: el asesora-miento y apoyo técnico a los nivelessubnacionales de salud y para asegu-rar la calidad de los servicios; y el ase-soramiento y apoyo técnico a los ni-veles subnacionales de salud públicapara la elaboración y fiscalización deleyes y reglamentos.

2.2.3.3 Desempeño según las prioridades de acción del Banco Mundial

Con el propósito de que los resul-tados de la medición de las FESP seanoperativos y, dentro del marco de las es-trategias de financiación y cooperacióninternacional, se ha realizado una rea-grupación de los indicadores. El obje-tivo es identificar las prioridades deacción en función de: a) diferencias sig-nificativas del perfil de la salud públicaen los países y b) necesidades de inver-sión. A continuación se enumeran lascategorías consideradas y el resultadodel análisis:

a) Desarrollo de políticas de salud

En este ámbito, la subregión ha avan-zado en la definición de los objetivos desalud pública y en la participación delos ciudadanos en la toma de decisionesen este aspecto.

Sin embargo, es necesario fortalecer laautoridad sanitaria de los países del Ca-ribe en aspectos relacionados con la ca-lidad de los servicios, la satisfacción delos usuarios y la capacidad para hacercumplir la normativa.

b) Recopilación y divulgación de datos para políticas públicas en materia de salud

Aunque existe un buen nivel de avanceen los aspectos de regulación ligados alseguimiento y evaluación de la situa-ción de salud y de la capacidad institu-cional para la investigación, no se hancomplementado con una adecuada eva-luación de la calidad de la información.

Las áreas que requieren un mayor forta-lecimiento por parte de la autoridad sa-nitaria se relacionan con la gestión detecnologías y, especialmente, con la ela-boración de un programa de investiga-ción en salud pública.

c) Prevención y controlde enfermedades

La subregión presenta un buen desarro-llo de la capacidad de vigilancia de losdaños a la salud pública, ligado a unbuen apoyo de laboratorio.

No obstante, para cumplir adecuada-mente las funciones de prevención ycontrol de enfermedades, es necesarioque la autoridad sanitaria sea capaz deresponder de manera oportuna y ade-cuada a los daños detectados.

d) Acción intersectorial paramejorar la salud

La acción intersectorial es, en general,un área de desarrollo relativamentebuena en la Región del Caribe, especial-mente en lo que se refiere a las accionesque realiza la autoridad sanitaria parapromover un acceso adecuado a los ser-vicios necesarios y para coordinarse conotros organismos e instituciones.

Sin embargo, el establecimiento dealianzas para la promoción de la salud y

los esfuerzos para estimular la participa-ción ciudadana en materia de salud pre-sentan importantes debilidades.

e) Desarrollo de recursos humanos y creación de competenciasinstitucionales para la salud pública

En la subregión del Caribe, las autori-dades sanitarias han logrado un avanceen el apoyo a los niveles subnacionalespara la ejecución de la mayor parte delas Funciones Esenciales de Salud Pú-blica. Sin embargo, destaca la insufi-ciencia de estas aciones en los ámbitosde la reglamentación y fiscalización, es-pecialmente en el desarrollo de aptitu-des y competencias.

Los ámbitos en los que se requiere es-fuerzos importantes guardan relacióncon la capacitación y formación conti-nua en salud pública, el desarrollo de ca-pacidades para evaluar la calidad de losservicios y, especialmente, la adecuaciónde los recursos humanos a las caracterís-ticas socioeconómicas de la población.

2.2.4 Conclusiones

El análisis del desempeño de las FESPen la Región del Caribe demuestra que,aunque existen diferencias entre los paí-ses que la componen, hay áreas co-munes de debilidad, como los aspectosrelacionados con la reglamentación yplanificación, la gestión de recursos y elapoyo a los niveles subnacionales paradesempeñar las funciones esenciales desalud pública.

La insuficiente capacidad para evaluar yelaborar la información necesaria parala toma de decisiones limita el procesode formulación de políticas y planes quese adapten a los cambios que plantean el perfil epidemiológico y los problemassanitarios emergentes.

199

La escasez de recursos humanos capacita-dos dificulta el cumplimiento de las fun-ciones, y esta limitación se refleja espe-cialmente en la capacidad de hacercumplir la normativa sanitaria y, porende, asegurar el respeto a los derechos dela población en materia de salud. En esteámbito, deben hacerse esfuerzos por me-jorar cualitativamente los recursos huma-nos y la infraestructura para la gestión, asícomo para potenciar los mecanismos decoordinación intra y extrasectoriales.

Dos elementos en especial requieren unesfuerzo mayor por parte de las autorida-des sanitarias de los países del Caribe: laincorporación de la medición del gradode satisfacción de los usuarios como unavariable que evalúe los resultados del sis-tema de salud y la adecuación de los ser-vicios de salud a las características socio-culturales de la población usuaria.

Por último, la falta de avances en mate-ria de definición de una agenda nacio-nal de investigación en salud públicahace de éste un ámbito prioritario quehay que fortalecer, de modo que las ca-pacidades disponibles de investigaciónestén mejor orientadas y se dirijan a los

principales objetivos sanitarios que preo-cupan a estos países.

2.3 Área Andina

2.3.1 Resultados generales de la medición

A continuación se presentan los resulta-dos de la medición de los países del ÁreaAndina, constituida por Venezuela, Co-lombia, Ecuador, Perú y Bolivia.

El desempeño global obtenido por lospaíses de la subregión con respecto acada una de las FESP evaluadas se ofreceen la gráfica 89. Para ello, se utiliza elpromedio como medida de resumen, afin de evitar la influencia de los valoresextremos en un grupo de sólo cincoobservaciones.

En general, la mayoría de las funcionespresenta un nivel de desempeño que nosupera el 40% del estándar definidopara esta medición.

Las FESP con un mejor desempeño co-rresponden a aquéllas relacionadas conla reducción del impacto de la emergen-

cias y desastres en la salud (FESP 11);seguimiento, evaluación y análisis de lasituación de la salud (FESP 1); y vigi-lancia de la salud pública, investigacióny control de riesgos y daños en saludpública (FESP 2).

Por otro lado, el menor desempeño delos países de la subregión se presenta enla FESP 9, que corresponde a garantíade la calidad de los servicios de saludindividuales y colectivos.

El resto de las FESP presentan un dis-creto nivel de desempeño, de valores re-lativamente semejantes. Estas funcionesson: promoción de la salud (FESP 3),participación de los ciudadanos en lasalud (FESP 4); desarrollo de políticas ycapacidad institucional para la planifi-cación y gestión en materia de salud pú-blica (FESP 5); fortalecimiento de la ca-pacidad institucional de reglamentacióny fiscalización en materia de salud pú-blica (FESP 6); evaluación y promocióndel acceso equitativo a los servicios desalud necesarios (FESP 7); desarrollo de recursos humanos y capacitación ensalud pública (FESP 8), e investigaciónen salud publica (FESP 10).

200

Gráfica 90 Desempeño de las FESP en la Subregión Andina

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.00

F i E i l

FESP1 FESP2 FESP3 FESP4 FESP5 FESP6 FESP7 FESP8 FESP9 FESP10 FESP11

0.600.58

0.30 0.320.35

0.270.31 0.30

0.19

0.30

0.65

Este perfil demuestra que, desde unaperspectiva global, los países del ÁreaAndina ejercen de manera más satisfac-toria las funciones asumidas tradicional-mente por la salud pública. Sin embargo,el nivel de desempeño relativamente bajode las funciones relacionadas con el papelrector de la autoridad sanitaria, como la planificación y reglamentación, entreotras, coloca a los países de esta subre-gión en una situación de mayor debili-dad ante el desafío que implica el procesode reforma sectorial que se viene desarro-llando en todo el continente.

En ese mismo contexto, es preocupanteobservar la debilidad de los países en elejercicio de funciones relacionadas conla promoción y la participación ciuda-dana, elementos sustantivos para alcan-zar una mejora de las condiciones desalud de la población. Lo mismo se ob-serva en la promoción del acceso equi-tativo a los servicios de salud necesarios.

Si se considera que para el fortaleci-miento de la salud pública es esencial eldesarrollo de la capacidad de los recur-

sos humanos, resulta preocupante ob-servar el escaso desempeño de esta fun-ción en la subregión.

El comportamiento global del grupopresenta diferencias si se analiza la dis-persión que existe en el desempeño decada una de las FESP en los cinco paísesque integran la subregión. Los resulta-dos de los países del Área Andina mues-tran que para las primeras siete FESP, seperfilan dos subgrupos de países, unocon un nivel de desempeño que en ge-neral supera el 50%, y otro con cifras dedesempeño cercanas o inferiores al 40%.No obstante, esta diferencia se reduce enel caso de las FESP 8 a 11. Asimismo, eldesempeño de cada país varía en rela-ción con cada una de las FESP analiza-das, lo que da cuenta de que si bien enalgunos países algunas áreas resultan crí-ticas, en otros, estos mismos aspectos seencuentran en un estado de desarrollorelativamente mayor.

La gráfica 90 muestra los valores delpromedio, la primera desviación están-dar (que representa al 66% de los paí-

ses) y los valores máximos y mínimos13

para cada función en la subregión.

De acuerdo con la gráfica, de las fun-ciones que, como grupo, presentan unmejor desempeño, la más coherente esla FESP 11 (reducción del impacto delas emergencias y desastres). En el casode las FESP 1 (seguimiento de situaciónde la salud) y 2 (vigilancia de la saludpública), hay países en los cuales su de-sempeño representa una debilidad.

En el grupo de FESP consideradas parala subregión como de desempeño dis-creto, destacan las de promoción de lasalud (FESP 3), participación ciudadana(FESP 4) y desarrollo de políticas y ca-pacidad institucional para la planifica-ción y gestión (FESP 5), entre las demayor dispersión. De modo que en al-gunos países, especialmente en el casode la participación, el nivel de desem-peño puede considerarse una fortaleza.

Por otra parte, las FESP 9 (garantía decalidad de los servicios), 10 (investiga-ción en materia de salud publica) y 7(evaluación y promoción del accesoequitativo a los servicios de salud nece-sarios), presentan un comportamientorelativamente semejante, lo que indicasu debilidad en toda la subregión.

2.3.2 Resultados de la medición porfunción

A continuación se analiza el desempeñode cada una de las Funciones Esencialesde Salud Pública en el contexto de la su-bregión, identificando y describiendosus elementos constitutivos.

201

13 En este análisis se han excluido algunos re-sultados que son identificados en el análisisestadístico como valores aberrantes.

Gráfica 91 Distribución del desempeño de las FESP en laSubregión Andina

1.0

.8

.6

.4

.2

0.0

FESP_1

FESP_2

Area Andina

FESP_4 FESP_6 FESP_8 FESP_10

FESP_3 FESP_5 FESP_7 FESP_9 FESP_11

FESP 1: Seguimiento, evaluación y análisis de la situación de salud

En el Área Andina, la función de segui-miento, análisis y evaluación de la situa-ción de salud de la población tiene undesempeño que, de acuerdo con el valorpromedio, alcanza el 60%.

Los aspectos de mayores logros de estafunción son el soporte tecnológico, elasesoramiento técnico y el apoyo a losniveles subnacionales de la salud pú-blica, así como la capacidad institucio-nal de apoyo experto y recursos (gráfica92). De hecho, todos los países cuentancon acceso a equipos informáticos parala gestión de la información sobre la si-tuación de salud de manera oportuna yactualizada.

Indicadores

1. Pautas y procesos de seguimiento yevaluación del estado de salud

2. Evaluación de la calidad de la infor-mación

3. Apoyo experto y recursos para el se-guimiento y evaluación del estado desalud

4. Soporte tecnológico para el segui-miento y evaluación del estado desalud

5. Asesoramiento y apoyo técnico a los niveles subnacionales de la saludpública

Aunque se ha avanzado en la formula-ción de pautas y en el diseño de proce-sos para la evaluación y seguimiento,esta función no está desarrollada com-pletamente en todos los países de lasubregión, y se registran las principalesdeficiencias en el desarrollo de pautaspara el ámbito local. No existen meto-dologías que permitan la normalizacióny actualización de la información reco-gida, no se suministra información alos ciudadanos en forma periódica niexiste una preocupación genuina porproteger la confidencialidad de losdatos individuales.

Asimismo, y a pesar de que todos lospaíses de la Región disponen de personalcon experiencia y capacitación en epide-miología y estadística, la capacidad paradivulgar información sobre el estado desalud de la población es limitada.

El elemento de menor desarrollo globalen los países del Área Andina es la eva-luación de la calidad de la información,principalmente por la inexistencia deuna instancia dedicada a ello y la faltade auditorías periódicas para evaluar lacalidad de los datos. Un elemento querefuerza las deficiencias en este sentidoes que, en la mayoría de los países, no esfiable la información con respecto de lacertificación de defunciones.

FESP 2: Vigilancia de la salud pública,investigación y control de riesgos y dañosen salud pública

Esta función tiene un desempeño que,aunque moderado, está entre los mejo-res de la subregión, con un valor pro-medio del 58%.

Los aspectos de mayor fortaleza en lasubregión vienen dados por la existenciade sistemas de vigilancia y el asesora-miento y apoyo técnico que se realizana los niveles subnacionales (gráfica 93).Los sistemas de vigilancia están en con-diciones de identificar las amenazas querequieren la respuesta de la salud pú-blica, cuentan con responsables entodos lo niveles y desarrollan mecanis-mos adecuados de divulgación. La for-taleza del apoyo técnico a los nivelessubnacionales se basa en el conoci-miento que sus integrantes tienen de lared, el acceso a la capacitación, la exis-tencia de estándares de comunicación yuna adecuada divulgación de los resul-tados de la vigilancia.

202

Gráfica 92 Desempeño de los indicadores de la FESP 1 en laSubregión Andina

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

4 5

0.37

0.28

0.610.670.69

Indicadores

1. Sistema de vigilancia para identificaramenazas y daños a la salud pública

2. Capacidad y pericia en epidemiología

3. Capacidad de los laboratorios desalud pública

4. Capacidad de respuesta oportuna yeficaz para el control de problemasde salud pública

5. Asesoramiento y apoyo técnico a losniveles subnacionales de la saludpública

Por el contrario, la mayor debilidad quepresentan los países del Área Andina serelaciona con la oportunidad y eficaciade la respuesta para controlar los proble-mas detectados. No existe, en general,un desarrollo adecuado de las capacida-des para analizar las amenazas y peligros,no se han elaborado protocolos ni seevalúa con regularidad la capacidad derespuesta del sistema de vigilancia frentea las emergencias. Tampoco se ha desa-

rrollado adecuadamente un seguimientoregular de las tendencias de las respues-tas de seguridad.

Asimismo, en lo referido a los laborato-rios de salud pública, existe una escasareglamentación y certificación de la ca-lidad de los mismos en la subregión.

FESP 3: Promoción de la salud

El desempeño de la subregión para estafunción es, en general, bajo; pero su com-portamiento, muy heterogéneo entre lospaíses.

En general, la subregión presenta debi-lidades importantes en todos los aspec-tos evaluados. No obstante, existe unmayor nivel de desarrollo en el área deasesoramiento a los niveles subnaciona-les (gráfica 94).

Indicadores

1. Apoyo a las actividades de promociónde la salud, elaboración de normas eintervenciones destinadas a favorecercomportamientos y ambientes salu-dables

2. Establecimiento de alianzas sectoria-les y extrasectoriales para la promo-ción de la salud

3. Planificación y coordinación nacionalde las estrategias de información, edu-

203

Gráfica 93 Desempeño de los indicadores de la FESP 2 en laSubregión Andina

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

4 5

0.75

0.48

0.63

0.75

0.25

Gráfica 94 Desempeño de los indicadores de la FESP 3 en laSubregión Andina

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

4 5

0.22

0.31

0.41

0.54

0.19

cación y comunicación social para lapromoción de la salud

4. Reorientación de los servicios de sa-lud hacia la promoción

5. Asesoramiento y apoyo técnico a losniveles subnacionales para fortalecerlas acciones de promoción de la salud

En el cumplimiento de esta función, lospaíses del Área Andina no han logradoavances significativos en lo que se refiereal reconocimiento de la importancia dela promoción de la salud, lo que se tra-duce en que la mayor parte de ellos pre-sentan debilidades en la formulación depolíticas de promoción, en el impulsode la participación en actividades rela-cionadas con el tema y en la creación deambientes y comportamientos saluda-bles. No obstante, se han hecho eco delas pautas señaladas por las conferenciasinternacionales y se comienzan a utilizarherramientas que permitan potenciaren la población el impacto de y la acce-sibilidad a la promoción de la salud.

Existe debilidad en la coordinación in-tersectorial y con la sociedad civil. Lasfunciones de fomento de políticas socia-les y económicas a favor de la salud sonun área de desarrollo incipiente en lasubregión. Hay escasa planificación ycoordinación de estrategias para la co-municación de aspectos relacionados conla promoción, lo que se refleja en la ine-xistencia de instancias dedicadas al sumi-nistro de información y material educa-tivo al público en general, que tiende aser escaso.

Asimismo, y de manera incipiente, em-piezan a elaborarse estrategias para lareorientación de los servicios centradosen la promoción, para lo cual la mayorparte de los países está elaborando pro-

tocolos clínicos destinados a la prácticade acciones de promoción de la salud anivel individual. Aún no se han tomadomedidas tendentes al fortalecimiento dela atención primaria ni de los recursoshumanos.

FESP 4: Participación de los ciudadanosen la salud

Esta función presenta un desempeñobajo entre los países del Área Andina, deacuerdo con el valor promedio (32%),aunque para algunos países representauna fortaleza.

Los aspectos que registran un desarrollomejor, aunque limitado, en el ejerciciode esta función están relacionados conel fortalecimiento de la participaciónsocial en la salud (gráfica 95).

Indicadores

1. Fortalecimiento del poder de deci-sión de los ciudadanos en materia desalud pública

2. Fortalecimiento de la participaciónsocial en la sanidad

3. Asesoramiento y apoyo técnico a losniveles subnacionales para fortalecerla participación social en materia desalud

La mayor parte de los países de la sub-región dispone de instancias formalesde consulta y participación ciudadana yalguna institución autónoma del Estadoque ejerce las funciones de defensor delciudadano, con atribuciones en materiade salud. También se han desarrolladoprogramas de información y educacióna la ciudadanía con respecto a sus dere-chos en materia de salud.

En los diferentes niveles, la mayoría delos países del Área Andina cuenta conredes de participación en la comunidady personal capacitado para promover la participación comunitaria en progra-mas de salud colectivos e individuales.

204

Gráfica 95 Desempeño de los indicadores de la FESP 4 en laSubregión Andina

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2

Indicadores

3

0.410.48

0.25

Sin embargo, aún es débil el desarrollode políticas orientadas a tener en cuentala participación ciudadana como eje parala definición y aplicación de los objetivosy metas de salud pública. De hecho,tanto la capacidad de los países para ren-dir cuentas a la ciudadanía sobre el es-tado de salud y la gestión de los serviciossanitarios, a nivel individual y colectivo,como los mecanismos para utilizar laopinión ciudadana con respecto a estostemas, son limitados. Otro de los aspec-tos de escaso desarrollo es el fomento de las buenas prácticas de participaciónsocial en materia de salud, acentuadopor la dificultad para evaluar la capaci-dad que tiene la autoridad sanitaria paraimpulsarlas y para asesorar y apoyar a los niveles subnacionales en el fortaleci-miento de los mecanismos de participa-ción social que permitan tomar decisio-nes en materia de salud.

FESP 5: Desarrollo de políticas ycapacidad institucional para laplanificación y gestión en materia de salud pública

El desempeño de esta función en la sub-región es bajo, con un valor promedio deun 35%. La subregión presenta un perfilvariable para el desempeño de esta fun-ción, con países que reconocen avancesimportantes, mientras que otros la eva-lúan como una debilidad significativa.

En el desarrollo de esta función porparte de los países del Área Andina, des-taca el alto nivel logrado por la gestiónde la cooperación internacional en ma-teria de salud pública, mientras que seevidencia una limitación de la capaci-dad para definir los objetivos de la saludpública, tanto a nivel nacional como sub-nacional (gráfica 96).

Indicadores

1. Definición nacional y subnacional deobjetivos en materia de salud pública

2. Desarrollo, seguimiento y evalua-ción de las políticas de salud pública

3. Desarrollo de la capacidad institu-cional de gestión de la salud pública

4. Gestión de la cooperación interna-cional en materia de salud pública

5. Asesoramiento y apoyo técnico a losniveles subnacionales para el desa-rrollo de políticas, planificación ygestión de la salud pública

La mayor parte de las autoridades sani-tarias de los países de la subregión desa-rrolla planes con metas y objetivos rela-cionados con las prioridades sanitarias,basados en el perfil del sistema de salud,y ha identificado a los responsables delos diferentes niveles para su aplicación.No obstante, hay deficiencias en lo quese refiere al ejercicio del liderazgo en elproceso de mejoramiento de la salud,dificultad para desarrollar mecanismosde financiación que permitan ejecutardichos planes y programas, así como li-mitaciones en el diseño y utilización deindicadores para medir el cumplimientode los objetivos planteados.

Todos los países de la subregión hanpuesto en práctica políticas que se tra-ducen en cuerpos de leyes, para lo cualdisponen de personal capacitado. En eldesarrollo del plan nacional de políticasde salud pública, la autoridad sanitaria,aunque solicite y considere la opiniónde otros actores y reconozca la impor-tancia nacional de los acuerdos, por logeneral tiene poca capacidad de liderareste proceso y, en la práctica, la partici-pación de los demás sectores es limitada.

En la mayor parte de los países de la sub-región, aunque se disponga de recursoshumanos en el área de gestión de lasalud pública, se observa poca capaci-dad para ejercer el liderazgo en este te-rreno. La capacidad institucional para laadopción de decisiones basadas en losdatos es escasa, principalmente por elacceso limitado a sistemas de informa-

205

Gráfica 96 Desempeño de los indicadores de la FESP 5 en laSubregión Andina

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

4 5

0.17

0.43

0.34

0.21

0.95

ción de apoyo. En relación con el uso dela planificación estratégica para la ges-tión, la mayoría de los países realiza ac-ciones en este ámbito, a pesar de que sereconoce que no se hace un uso siste-mático de esta metodología. En cuantoa la gestión de los recursos, el nivel dedesarrollo es moderado, y la mayorparte de los países no dispone de capa-cidad de reasignación de los mismos enfunción de las prioridades y los cambioque se necesitan.

En cuanto a la gestión de la cooperacióninternacional, todos los países del ÁreaAndina disponen de recursos, tecnolo-gía y capacidades, y conocen los meca-nismos y requisitos de las diferentesorganizaciones internacionales para laasignación de recursos. Sin embargo, en todos se registran deficiencias en losprocesos de evaluación sistemática de losresultados con sus homólogos.

Los países disponen de personal capaci-tado para el asesoramiento a nivel sub-nacional, pero existen serias limitacionespara la práctica del mismo relacionadascon las políticas, planificación y gestiónde las actividades de salud pública, a lasque se suma la incapacidad de detectarlas necesidades de asesoramiento a esosniveles.

FESP 6: Fortalecimiento de lacapacidad institucional dereglamentación y fiscalización en materia de salud pública

Esta FESP tiene un nivel de desempeñobajo en la subregión, con excepción deuno de los países que la integra, en elcual esta función puede considerarse unárea suficientemente desarrollada.

En el grupo de países que componen la subregión, sólo destaca, en un nivel

de desarrollo moderado, la capacidad de la ASN para elaborar los marcos de re-glamentación en materia de salud. Lasdemás áreas presentan un desarrollo li-mitado (gráfica 97).

Indicadores

1. Revisión periódica, evaluación y mo-dificación del marco de reglamenta-ción

2. Hacer cumplir la normativa en ma-teria de salud

3. Conocimientos, aptitudes y mecanis-mos para revisar, perfeccionar y hacercumplir el marco de reglamentación

4. Asesoramiento y apoyo técnico a losniveles subnacionales de la salud pú-blica para la elaboración y fiscaliza-ción de leyes y reglamentos

La mayor parte de los países del ÁreaAndina, para ejercer la función de regla-mentación y fiscalización en materia desalud pública, dispone de los recursos y

el asesoramiento adecuados para la ela-boración de normativas, aunque éstasno siempre se revisan oportuna y perió-dicamente para estudiar el impacto o losefectos adversos de las reglamentacionesestablecidas. En todos los países se reco-noce como debilidad el hecho de quelas revisiones al marco de reglamenta-ción, así como sus modificaciones, no seefectúen de manera oportuna, sino que,en general, suelan ser una respuesta a laspresiones externas.

Aunque en la subregión se ha identifi-cado a los responsables de las tareas defiscalización, la autoridad sanitaria nodispone de procesos sistemáticos parahacer cumplir la normativa. Esto quedade manifiesto en la ausencia de pautaspara el apoyo al proceso de fiscalización,en el desarrollo irregular de instanciasde capacitación y educación sobre elcumplimiento de la normativa y en lafalta de incentivos al cumplimiento. Engeneral, no se han desarrollado políticasy planes dirigidos a la prevención de lacorrupción en el sistema de salud pú-

206

Gráfica 97 Desempeño de los indicadores de la FESP 6 en laSubregión Andina

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

4

0.54

0.19

0.270.23

blica ni a evitar el abuso de autoridadpor parte de los fiscalizadores.

No obstante, aunque la mayor parte delos países registran suficiente capacidadinstitucional para ejercer las funcionesnormativa y fiscalizadora, para lo cualdisponen de equipos competentes ycualificados, así como de recursos insti-tucionales, presentan importantes limi-taciones en el acceso a los recursos fi-nancieros necesarios para hacer cumplirel marco de reglamentación. Con res-pecto a los agentes fiscalizadores, se rea-lizan actividades de orientación, perono hay planes de capacitación continua.

La autoridad sanitaria de la mayor partede los países del Área Andina, en su re-lación con los niveles subnacionales, hadesarrollado mecanismos de apoyo parasituaciones de fiscalización complejas,pero por lo general no existe asesora-miento para la elaboración y fiscaliza-ción de leyes y reglamentos, no se handesarrollado protocolos que apoyen lagestión a nivel subnacional, ni se realizaperiódicamente una evaluación de laasistencia técnica prestada.

FESP 7: Evaluación y promoción delacceso equitativo a los servicios de saludnecesarios

Ésta es una función de escaso desem-peño en todos los países del Área An-dina, con un promedio del 37% en re-lación a los valores óptimos definidospara su medición.

En el cumplimiento de esta función, lospaíses de la subregión han logrado avan-ces moderados en el fomento del accesoa los servicios de salud necesarios y en lasacciones para mejorarlo, pero no mues-tran niveles de desarrollo aceptables enlos demás aspectos (gráfica 98).

Indicadores

1. Seguimiento y evaluación del accesoa los servicios de salud necesarios

2. Conocimientos, aptitudes y meca-nismos para acercar los programas yservicios a la población

3. Fomento del acceso a los servicios de salud necesarios y acción paramejorarlo

4. Asesoramiento y apoyo técnico a losniveles subnacionales de salud pú-blica en materia de promoción de unacceso equitativo a los servicios desalud

A pesar de que en la mayoría de los paí-ses de la subregión se dispone de infor-mación, la autoridad nacional ejerceuna dirección débil de la evaluación anivel nacional del acceso a los serviciosde salud colectivos e individuales. Mu-chos de ellos no disponen de indicado-res y presentan una limitada capacidad

para identificar los obstáculos de accesoa la atención sanitaria.

En cuanto a la capacidad para acercarsea la comunidad y guiar a la pobla-ción sobre la utilización de los serviciossanitarios, sólo algunos de los paísesdisponen de personal capacitado paraello.

Los países de la subregión desarrollanacciones de fomento de políticas o re-glamentaciones destinadas a incremen-tar el acceso de la población más necesi-tada, para lo cual se han formalizadoalianzas estratégicas con otros sectores e instituciones, especialmente en aspec-tos de recursos humanos, sobre los quese conocen, en general, las deficiencias.En este campo, algunos países han esta-blecido incentivos a los proveedores deservicios destinados a disminuir la de-sigualdad de acceso a los servicios. Ade-más, en la mayoría de los países existenprogramas nacionales orientados a re-solver los problemas de acceso.

207

Gráfica 98 Desempeño de los indicadores de la FESP 7 en laSubregión Andina

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

4

0.22 0.22

0.58

0.24

Los países del Área Andina han identifi-cado de manera parcial un conjunto bá-sico de servicios individuales y colecti-vos que deben estar a disposición detoda la población, y han desarrolladoprogramas complementarios de acerca-miento a la comunidad para el fomentodel acceso equitativo a los servicios; sinembargo, la asistencia a los niveles sub-nacionales en la promoción de estas ini-ciativas es escasa.

FESP 8: Desarrollo de recursos humanosy capacitación en salud pública

Esta función tiene un nivel de desem-peño bajo, situación relativamente simi-lar para todos los países de la subregión.

En el Área Andina, el nivel de desem-peño de cada uno de los aspectos de lafunción es limitado, especialmente conrespecto al mejoramiento de la calidadde la fuerza de trabajo que aparececomo la mayor debilidad de esta fun-ción (gráfica 99).

Indicadores

1. Descripción de la fuerza de trabajode salud pública

2. Mejoramiento de la calidad de lafuerza de trabajo

3. Educación continua y de posgradoen salud pública

4. Perfeccionamiento de los recursoshumanos para la prestación de servi-cios adecuados a las característicassocioculturales de los usuarios

5. Asesoramiento y apoyo técnico a losniveles subnacionales en el desarro-llo de recursos humanos

Algunos de los países de la subregión hanemprendido acciones tendentes a esta-

blecer las características de la fuerza detrabajo, definiendo las competencias re-queridas para ejercer funciones esencialesy los servicios colectivos de salud pública.Lo mismo sucede en relación con laidentificación de las diferencias que hayque superar en materia de composición ydisponibilidad de la fuerza de trabajo.

No obstante, todos los países del ÁreaAndina, con mayores o menores limi-taciones, tienden a evaluar periódica-mente las características de la fuerza detrabajo de salud pública existente, aun-que sólo uno de ellos ha efectuado unanálisis cualitativo de la misma. Nin-guno ha elaborado un perfil de los pues-tos de trabajo.

Casi todos los países han desarrolladoestrategias para el mejoramiento de lacalidad de los recursos humanos ensalud pública, pero con las limitacionesdadas por la falta de normas de acredi-tación y de garantías de los niveles decapacitación. No se han establecido in-centivos a la carrera funcionarial en lasubregión ni puesto en práctica planes

que incorporen aspectos éticos. Tam-poco se han aplicado sistemas de eva-luación del desempeño.

En cuanto a la educación continua, noes frecuente su promoción ni la evalua-ción de su impacto.

Para el perfeccionamiento de la fuerza detrabajo de salud pública, la mayor partede los países asume la dirección del pro-ceso de adecuación de los recursos hu-manos a los servicios, considerando lascaracterísticas de los usuarios, principal-mente sus condiciones socioculturales.

En la subregión, se apoya de forma par-cial a los niveles subnacionales en el desa-rrollo de los recursos humanos, especial-mente mediante mecanismos de gestióndescentralizada.

FESP 9: Garantía y mejoramiento de la calidad de los servicios de saludindividuales y colectivos

Ésta es la función con menor nivel dedesempeño entre los países del Área An-

208

Gráfica 99 Desempeño de los indicadores de la FESP 8 en laSubregión Andina

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

4 5

0.34

0.05

0.20

0.320.34

dina, con un promedio de logros del19% con respecto al estándar óptimoestablecido para esta medición.

El desempeño de los países de esta su-bregión es bajo en todos los aspectosmencionados, pero principalmente enel de gestión tecnológica y evaluaciónde tecnologías que apoyen la adopciónde decisiones en materia de salud pú-blica y de mejora del grado de satisfac-ción de los usuarios (gráfica 100).

Indicadores

1. Definición de estándares y evalua-ción para el mejoramiento de la cali-dad de los servicios de salud indivi-duales y colectivos

2. Mejora del grado de satisfacción delos usuarios con los servicios de salud

3. Sistema de gestión tecnológica y eva-luación de tecnologías en materia sa-nitaria para apoyar la adopción de de-cisiones con respecto a la salud pública

4. Asesoramiento y apoyo técnico a losniveles subnacionales de salud paraasegurar la calidad de los servicios

En algunos países del Área Andina,existe un desarrollo parcial de una polí-tica de mejora continua de la calidad delos servicios sanitarios. El desarrollo deestándares es insuficiente y no se esta-blecen metas nacionales de desempeñopara servicios de carácter colectivo. Conrespecto a los servicios individuales, sucalidad se acredita y fiscaliza con ciertaregularidad. Sin embargo, el uso de ins-trumentos de medición de los resulta-dos es limitado y por lo general éstos nose divulgan. Ningún país dispone de unorganismo independiente para la acre-ditación y evaluación de la calidad.

En lo relativo a la evaluación del grado desatisfacción del usuario, algunos paíseshan desarrollado mecanismos para cono-cer la respuesta general de la población,mediante encuestas. Estas evaluacionesno se dirigen a servicios específicos, yasean colectivos o individuales. Lamenta-

blemente, en los escasos esfuerzos realiza-dos para este fin, los resultados no seutilizan para tomar decisiones sobre as-pectos relacionados con el mejoramientode los servicios de salud o el perfecciona-miento del personal sanitario.

Las actividades tendentes a desarrollarsistemas de gestión tecnológica o meca-nismos de evaluación de tecnologías dela salud presentan un desarrollo muy in-cipiente en toda la subregión.

En el Área Andina, el asesoramiento alos niveles subnacionales para la recopi-lación y análisis de la información sobrecalidad de los servicios sanitarios colec-tivos se realiza parcialmente y las accio-nes de asesoramiento técnico sobre eva-luación de tecnologías son escasas.

FESP 10: Investigación en salud pública

La función de investigación en salud pú-blica presenta un desempeño bajo en laregión, con un valor promedio del 30%,nivel compartido por cuatro de los cincopaíses que forman el Área Andina.

De estos tres aspectos, el de menoravance es el que se refiere al desarrollode un programa de investigación. Losaspectos relacionados con la capacidadinstitucional y el asesoramiento a los ni-veles subnacionales tiene un nivel de de-sempeño intermedio (gráfica 101).

Indicadores

1. Desarrollo de un programa de inves-tigación en materia de salud pública

2. Desarrollo de la capacidad institu-cional de investigación

3. Asesoramiento y apoyo técnico parala investigación en los niveles subna-cionales de salud pública

209

Gráfica 100 Desempeño de los indicadores de la FESP 9 en laSubregión Andina

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

4

0.32

0.070.02

0.25

Respecto al desarrollo de un programade investigación en salud pública, cier-tos países de la subregión sólo logranidentificar alguna instancia en la estruc-tura de la autoridad sanitaria con capa-cidad para ocuparse de dicho programa,y, salvo excepciones, no se han elabo-rado planes nacionales de investigacióncon participación amplia de los afecta-dos ni se evalúa su cumplimiento.

Todos los países de la subregión hanpuesto en práctica, en alguna medida,estrategias para el desarrollo de la capaci-dad institucional de investigación, perosólo tres están en condiciones de mante-ner un diálogo con otros organismos deinvestigación. La mayoría reconoce sucapacidad autónoma para efectuar inves-tigaciones sobre temas pertinentes desalud pública, proceso que ha sido pro-tocolizado parcialmente en dos de ellos,para lo cual cuenta con equipos y pro-gramas informáticos. La limitación se daen el terreno de los recursos humanos ca-pacitados para el análisis y actualizaciónde la información de que se dispone.

A nivel subnacional, la autoridad sanita-ria de los países del Área Andina tienecapacidad para asesorar sobre metodolo-gía de investigación, en mayor o menorgrado, principalmente sobre temas vin-

culados a los brotes epidémicos. El ase-soramiento sobre investigación de la efi-cacia de las intervenciones a nivel colec-tivo, servicios sanitarios o saludcomunitaria se realiza sólo en uno o dospaíses de la subregión.

Lo mismo sucede en relación con la in-terpretación de los resultados. El im-pulso que se da a nivel subnacional a lainvestigación es limitado, así como elfomento del uso de los resultados paramejorar las prácticas de la salud pública.

FESP 11: Reducción del impacto de lasemergencias y desastres en la salud

Esta es la función de mejor desempeñoen los países del Área Andina, alcan-zando en algunos de ellos niveles muysatisfactorios.

De todos los aspectos, el que presentamenor nivel de desarrollo es el de ges-tión. Los demás llegan, en general, a ni-veles más que moderados (gráfica 102).

210

Gráfica 102 Desempeño de los indicadores de la FESP 11 enla Subregión Andina

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

4

0.36

0.85

0.74

0.83

Gráfica 101 Desempeño de los indicadores de la FESP 10 enla Subregión Andina

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

0.05

0.430.39

Indicadores

1. Gestión de la reducción del impactode las emergencias y desastres

2. Desarrollo de normas y directricesque apoyen la reducción del impactode las emergencias y desastres en lasalud

3. Coordinación y alianzas con otrosorganismos o instituciones

4. Asesoramiento y apoyo técnico a losniveles subnacionales para la reduc-ción del impacto de las emergenciasy desastres en la salud

Aunque todos los países de la subregióndisponen de un plan nacional institu-cionalizado de reducción del impacto delas emergencias y desastres en la salud ycon una unidad responsable a nivel de laautoridad sanitaria, su calidad y cober-tura son variables. Esto se debe, princi-palmente, a las deficiencias de coordina-ción sectorial y de los mecanismos deevaluación periódica del plan.

El personal sanitario recibe capacitaciónen la materia, pero estos contenidos aúnno forman parte del programa de for-mación profesional.

Todos los países de la subregión han di-señado estrategias y elaborado normassanitarias para el plan nacional de emer-gencias, que abarcan la mayor parte delos aspectos pertinentes, excluido, porlo general, el relacionado con la cons-trucción y mantenimiento de la infraes-tructura física.

En los países de la subregión, es infre-cuente la elaboración de normas paraafrontar las consecuencias de los desas-tres, salvo aquellas destinadas a orientar

la prestación de servicios durante lasemergencias, que constituye la funciónprimordial del sector sanitario en estassituaciones.

La coordinación entre la autoridad sani-taria y otros sectores u organismos selleva a cabo en todos los países del ÁreaAndina, pero con diferente nivel de co-bertura y compromiso. Lo habitual es lacoordinación con el organismo nacionalde protección civil respectivo u otrosorganismos de responsabilidad multi-sectorial. En todos los países se han esta-blecido alianzas en el ámbito internacio-nal para abordar las emergencias.

La asistencia a los niveles subnacionalespara la reducción del impacto de lasemergencias y desastres se realiza de ma-nera adecuada en la mayoría de los paí-ses de la subregión. En ellos, la cola-boración con estos niveles para crearcapacidad de respuesta, elaborar norma-tivas e identificar a los responsables dela gestión de los planes de emergencia serealiza en grados variables. Lo que regis-tra una debilidad general es la capacidadlimitada de evaluar las necesidades quese presentan en esos niveles.

2.3.3 Identificación de áreas de intervención prioritarias

2.3.3.1 Desempeño del total de indicadores

Para identificar las áreas de intervenciónprioritarias y apreciar su nivel de desarro-llo, a continuación se presenta un perfilde todos los indicadores de las FESP dela subregión, en orden creciente, clasifi-cados por desempeño bajo, moderadobajo, moderado superior y alto (gráfica103). Para facilitar el análisis, se han di-ferenciado por color los indicadores co-rrespondientes a cada función.

El perfil general muestra debilidades im-portantes para la subregión en práctica-mente todos los indicadores de la FESP9 (garantía de calidad), particularmenteen lo relativo al mejoramiento del gradode satisfacción de los usuarios. En el de-sarrollo de recursos humanos para lasalud pública es especialmente crítico elnivel del mejoramiento de la calidad delos mismos y las acciones de educacióncontinua y perfeccionamiento. En parti-cular, se reconocen debilidades en los co-nocimientos y pericia para el desarrollode estrategias que acerquen los serviciossanitarios a la población y en el desarro-llo de acciones de fiscalización del marcode reglamentación en materia de salud.

La capacidad institucional para la ges-tión en materia de salud pública y lagestión sectorial ante las emergencias ydesastres también se consideran comoáreas críticas.

En general, se observa un desarrollo muyincipiente de los esfuerzos para definirlos objetivos sanitarios nacionales y sub-nacionales que orienten las políticas pú-blicas y sectoriales y se reconocen tam-bién debilidades en el perfeccionamientoy desarrollo de políticas de salud acordescon los nuevos desafíos sanitarios.

Al igual que en otras subregiones, exis-ten escasos avances en el desarrollo deun programa nacional de investigaciónen salud, evaluación de la calidad de lainformación para el seguimiento del es-tado de salud y en la capacidad de res-puesta oportuna y eficaz a las amenazasa la salud pública.

Por otro lado, las principales fortalezasde la subregión se observan en la gestiónde la cooperación internacional, en elresto de los indicadores relacionadoscon la gestión de desastres y en la dis-

211

Des

emp

eño

baj

oD

esem

peñ

oin

term

edio

baj

oD

esem

peñ

oin

term

edio

alt

oD

esem

peñ

oal

to

FESP 1FESP 2

FESP 3FESP 4

FESP 5FESP 6

FESP 7FESP 8

FESP 9

FESP 10FESP 11

0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00

10.19.3

8.29.25.13.46.28.35.57.27.13.16.47.49.44.32.46.31.23.29.18.58.18.45.3

11.11.1

10.33.34.15.2

10.24.22.23.56.17.31.32.31.51.4

11.32.52.1

11.411.25.4

212

Gráfica 103 Desempeño del total de indicadores de las FESP en la Subregión Andina

ponibilidad de sistemas de vigilancia dela salud pública.

2.3.3.2 Desempeño por área de intervención

Las principales fortalezas que presentanla mayoría de los países del Área Andinapara el desempeño de las funcionesesenciales de la salud pública, que elplan subregional debe mantener, son lassiguientes:

• En el ámbito de la intervención enprocesos pertinentes: desarrollo denormas y directrices que apoyen la re-ducción del impacto de las emergen-cias y desastres en la salud; sistema devigilancia para identificar las amena-zas y daños a la salud pública; y coor-dinación y alianzas con otros organis-mos o instituciones para la reduccióndel impacto de las emergencias y de-sastres en la salud.

• En el ámbito de la intervención parael desarrollo de capacidades institu-cionales e infraestructura: gestión dela cooperación internacional en saludpública.

• En el ámbito del desarrollo de com-petencias descentralizadas: asesora-miento y apoyo técnico a los nivelessubnacionales para la reducción delimpacto de las emergencias y desas-tres en la salud; y asesoramiento yapoyo técnico a los niveles subnacio-nales de la salud pública para la vigi-lancia de la salud pública, la investi-gación y el control de riesgos y dañosen materia de salud pública.

Por el contrario, las principales debili-dades que presenta la subregión y quedeberían formar parte de un programade fortalecimiento de la salud públicaen el Área Andina, son como sigue:

• En el ámbito de la intervención enprocesos pertinentes: desarrollo de unprograma de investigación en saludpública; mejora del grado de satisfac-ción de los usuarios con los serviciossanitarios; definición nacional y sub-nacional de objetivos en materia desalud pública; reorientación de los ser-vicios de salud hacia la promoción;hacer cumplir la normativa en materiade salud; educación continua y de posgrado en salud pública; segui-miento y evaluación del acceso a losservicios de salud necesarios; apoyo alas actividades de promoción de lasalud, elaboración de normas e inter-venciones con el fin de favorecer com-portamientos y ambientes saludables;capacidad de respuesta oportuna y efi-caz dirigida al control de problemas desalud pública; evaluación de la calidadde la información; establecimiento dealianzas sectoriales y extrasectorialespara la promoción de la salud; defini-ción de estándares y evaluación para elmejoramiento de la calidad de los ser-vicios sanitarios individuales y colecti-vos; descripción de la fuerza de trabajode salud pública; perfeccionamientode los recursos humanos para la pres-tación de servicios adecuados a las ca-racterísticas socioculturales de losusuarios; gestión de la reducción delimpacto de las emergencias y desastres;y pautas y procesos de seguimiento yevaluación del estado de salud.

• En el ámbito de la intervención parael desarrollo de capacidades institu-cionales e infraestructura: sistema degestión tecnológica y evaluación detecnologías de la salud para apoyar laadopción de decisiones en materia de salud pública, mejoramiento de lacalidad de la fuerza de trabajo; cono-cimientos, aptitudes y mecanismos

para acercar los programas y serviciosa la población; conocimientos, apti-tudes y mecanismos para revisar, per-feccionar y hacer cumplir el marco dereglamentación; y desarrollo de la ca-pacidad institucional de gestión de lasalud pública (indicador 5.3).

• En el ámbito del desarrollo de com-petencias descentralizadas: asesora-miento y apoyo técnico a los nivelessubnacionales en el desarrollo de po-líticas, planificación y gestión de lasalud pública; asesoramiento y apoyotécnico a los niveles subnacionales dela salud pública en la elaboración yfiscalización de leyes y reglamentos;asesoramiento y apoyo técnico a losniveles subnacionales de la salud pú-blica en materia de promoción de unacceso equitativo a los servicios desalud; asesoramiento y apoyo técnicoa los niveles subnacionales para for-talecer la participación social en lasalud; asesoramiento y apoyo técnicoa los niveles subnacionales de la saludpara asegurar la calidad de los servi-cios; asesoramiento y apoyo técnico alos niveles subnacionales para el desa-rrollo de los recursos humanos; y ase-soramiento y apoyo técnico para lainvestigación en los niveles subnacio-nales de la salud pública.

2.3.3.3 Desempeño según las prioridades de acción del Banco Mundial

Con el propósito de que los resulta-dos de la medición de las FESP seanoperativos y, dentro del marco de las es-trategias de financiación y cooperacióninternacional, se ha realizado una rea-grupación de los indicadores. El obje-tivo es identificar las prioridades de ac-ción en función de: a) diferenciassignificativas del perfil de la salud pú-

213

214

Gráfica 104 Desempeño de los indicadores de las FESP en la Subregión Andina según áreasprioritarias de intervención

9.210.1

5.13.46.28.37.13.12.41.23.29.18.18.4

11.11.13.34.15.24.26.17.3

11.32.1

11.29.38.27.26.35.3

10.22.21.32.31.45.45.56.47.49.44.38.5

10.33.51.52.5

11.4

0.100.00 0.20 0.400.30 0.60 0.70 0.80 0.90 1.000.50

Pro

ceso

s cl

aves

Cap

acid

ades

ein

frae

stru

ctu

raA

po

yo a

lad

esce

ntr

aliz

ació

n

FESP 1FESP 2

FESP 3FESP 4

FESP 5FESP 6

FESP 7FESP 8

FESP 9

FESP 10FESP 11

215

Gráfica 105 Desempeño de los indicadores de las FESP en la Subregión Andina según las áreasde intervención propuestas por el Banco Mundial

Desarrollo de políticasde salud

Recolección y diseminación deevidencia para las políticas de salud pública

Acción intersectorial

Des. RRHH y construcciónde capacidad institucional

5.19.2

3.46.29.14.15.26.1

11.29.3

10.11.21.13.3

10.27.27.13.12.4

11.12.32.13.24.27.3

11.38.28.35.56.47.49.44.36.38.58.18.45.3

10.32.23.51.31.51.42.5

11.45.4

0.00

Prevención y controlde enfermedades

0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00

FESP 1FESP 2

FESP 3FESP 4

FESP 5FESP 6

FESP 7FESP 8

FESP 9

FESP 10FESP 11

blica en los países, y b) necesidades deinversión. A continuación se enumeranlas categorías consideradas y el resul-tado del análisis:

a) Desarrollo de políticas de salud

En este ámbito, la subregión muestradebilidad en la definición de los obje-tivos de salud pública, situación acom-pañada de una escasa orientación de las políticas hacia el mejoramiento delgrado de satisfacción de los usuarios yde una reorientación de los servicioshacia la promoción de la salud. En losaspectos de reglamentación, es necesa-rio fortalecer las políticas tendentes ahacer cumplir las normativas.

b) Recopilación y divulgación de datos para políticas públicas en materia de salud

En la subregión se registran avances enel asesoramiento técnico para el segui-miento y evaluación de la situación desalud, pero éste no ha ido acompañadode la evaluación de la calidad de la in-formación obtenida.

Un elemento de muy limitado desarro-llo es el programa de investigación ensalud pública. Asimismo, la preocupa-ción por el área de gestión tecnológica yevaluación de la tecnología apropiada esmuy incipiente.

c) Prevención y controlde enfermedades

La subregión dispone de un buen sis-tema de vigilancia, pero hay deficienciasen la oportunidad y adecuación de lasrespuestas frente a la presencia de dañosque afectan a la población.

A esto se suma la incapacidad de la ASNpara acercar los servicios a la poblacióne incorporar iniciativas de carácter pro-

mocional que permitan mejorar su cali-dad de vida.

d) Acción intersectorial para mejo-rar la salud

En este aspecto, el Área Andina disponede buenos mecanismos de coordinaciónintersectorial, pero es preciso fortalecerel establecimiento de alianzas para me-jorar la ejecución de la promoción de lasalud.

e) Desarrollo de recursos humanos y de competencias institucionalespara la salud pública

En esta área, la subregión se caracterizapor una buena gestión de la coopera-ción internacional y una buena capaci-dad de asesoramiento a los niveles sub-nacionales en relación con las funcionesesenciales de la salud pública.

Sin embargo, es importante destacarque hay aspectos en el desarrollo de losrecursos humanos que requieren unfortalecimiento, porque aún no se halogrado una capacidad adecuada paraidentificar y calificar la fuerza de tra-bajo de salud pública, lo que deterioraaún más el escaso acceso que tienen a la educación continua y al asesora-miento para la gestión de las funcionesde la salud pública más complejas,como la elaboración de políticas y me-canismos de reglamentación, las garan-tías de acceso equitativo a los servicios,y la promoción y participación, entreotros elementos.

Llama la atención la limitada acción dela ASN para asegurar la adecuación delos recursos humanos a las característi-cas socioeconómicas de la población, asícomo el análisis de la calidad de la aten-ción y los dispensadores de servicios.

2.3.4 Conclusiones

El análisis del desempeño de las FESPen la subregión demuestra que, aunquehaya diferencias entre los países que lacomponen, hay áreas comunes de debi-lidad, como los aspectos relacionadoscon la reglamentación y planificación,la participación ciudadana y la promo-ción de la salud.

En cuanto a las áreas críticas comunes atodas las funciones esenciales, destaca lainsuficiente capacidad de gestión de lainformación, que produce limitacionesen el proceso de formulación de políticasy planes y entorpece el adecuado segui-miento y evaluación del éxito o fracasode las estrategias aplicadas para hacerlasmás operativas, de lo que se deduce quees un área que debe fortalecerse. Asi-mismo, es menester hacer esfuerzos paramejorar cualitativamente los recursoshumanos y la infraestructura de gestióny potenciar los mecanismos de comuni-cación intra y extrasectoriales.

2.4 Cono Sur y México

2.4.1 Resultados generales de la medición

En el presente capítulo se exponen losresultados de la medición de los seispaíses que constituyen el Cono Sur (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay yUruguay) y México.14

A continuación (gráfica 106) se pre-senta el desempeño global obtenido porlos países de la subregión con respecto acada una de las FESP evaluadas. Paraello, se utiliza el promedio como me-dida de resumen a fin de evitar la in-

216

14 Se incluye en este grupo de países por susimilitud geopolítica con los países del ConoSur.

fluencia de los valores extremos en ungrupo de sólo seis países.

El nivel de desempeño de la subregiónen 8 de las 11 funciones esenciales su-pera el 50% del estándar preestablecidopara la medición.

La gráfica muestra que las FESP que pre-sentan un mejor desempeño correspon-den a las relacionadas con: vigilancia dela salud pública, investigación y controlde riesgos y daños en salud pública(FESP 2); seguimiento, evaluación yanálisis de la situación de la salud (FESP1); y reducción del impacto de las emer-gencias y desastres en la salud (FESP 11).

El menor desempeño de los países de lasubregión se observa en la FESP 9, quecorresponde a garantía y mejoramientode la calidad de los servicios de saludindividuales y colectivos, y en la FESP8, sobre desarrollo de recursos humanosy capacitación en salud pública.

El resto de las FESP presenta un nivelde desempeño moderado. En orden de-

creciente, son: evaluación y promocióndel acceso equitativo a los servicios desalud necesarios (FESP 7); desarrollo de políticas y capacidad institucional deplanificación y gestión en materia desalud pública (FESP 5); promoción dela salud (FESP 3); participación de losciudadanos en la salud (FESP 4); y for-

talecimiento de la capacidad institucio-nal de reglamentación y fiscalización ensalud pública (FESP 6).

En general, el logro alcanzado en inves-tigación en salud publica (FESP 10) essuperior a otras subregiones y al perfilde toda la región.

217

Gráfica 106 Desempeño de las FESP en la Subregión del Cono Sur y México

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.00

Función Esencial

FESP1 FESP2 FESP3 FESP4 FESP5 FESP6 FESP7 FESP8 FESP9 FESP10 FESP11

0.700.75

0.65

0.51

0.66

0.47

0.67

0.350.29

0.51

0.70

Gráfica 107 Distribución del desempeño de las FESP en laSubregión del Cono Sur y México

1.0

.8

.6

.4

.2

0.0

FESP_1

FESP_2 FESP_4 FESP_6 FESP_8 FESP_10

FESP_3 FESP_5 FESP_7 FESP_9 FESP_11

Este perfil muestra que los países delCono Sur y México no sólo han alcan-zado niveles de desempeño en las fun-ciones esenciales de la salud pública en áreas tradicionales, como la vigilanciaepidemiológica y el seguimiento de la si-tuación sanitaria, sino también en otrasde más reciente aplicación, impulsadasen los procesos de reforma sectorial,como la promoción de la salud y la eva-luación del acceso equitativo de la po-blación a los servicios de salud. Tambiénhay avances significativos en las funcio-nes de planificación y gestión, así comoen promoción del acceso equitativo a losservicios de salud.

Probablemente, las funciones que re-quieran un mayor impulso sean las rela-cionadas con aspectos más cualitativosde los factores rectores del sector de lasalud, como la reglamentación y fiscali-zación del cumplimiento de la norma-tiva sanitaria, el desarrollo de los recursoshumanos y, especialmente, la garantía de calidad de los servicios ofrecidos a lapoblación.

El perfil de desempeño de los países delCono Sur y México, en relación con las11 funciones esenciales de la salud pú-blica, muestra para todos los países áreasde mayor y menor fortaleza en materiade salud pública, lo que abre la posibili-dad de impulsar la cooperación entrepaíses de la subregión para mejorar eldesempeño de la salud pública.

En la siguiente gráfica, se presentan losresultados en términos del valor prome-dio, la primera desviación estándar (querepresenta al 66% de los países) y losvalores máximos y mínimos15 para cadafunción.

De acuerdo con esa gráfica, la FESP 5(planificación y gestión de la salud pú-blica) y la FESP 7 (evaluación y promo-ción del acceso equitativo a los serviciosde salud necesarios) son las que presen-tan menor dispersión, de manera que esposible concluir que ambas funcionesrepresentan, en general, una fortalezapara todos los países analizados.

El desempeño de la FESP 6 (fortaleci-miento de la capacidad institucional dereglamentación y fiscalización en mate-ria de salud pública), que presenta, engeneral, un nivel de moderado a bajo,tiene una variabilidad menor, lo quesignifica que es un área crítica que debefortalecerse en la mayoría de los paísesde la subregión.

Las mayores variaciones en los niveles decumplimiento se presentan en la FESP 8(desarrollo de recursos humanos), con ni-veles globales de desarrollo consideradosmoderados, y la FESP 9 (garantía de cali-dad de los servicios), la de menor desem-peño global en la subregión. En este caso,en algunos de los países analizados el de-

sempeño de estas funciones puede consi-derarse un punto fuerte, mientras que enotros, una debilidad, lo que abre la posi-bilidad de cooperación entre los países.

2.4.2 Resultados de la medición por función

En esta sección, se analiza el desempeñode cada una de las funciones esencialesde la salud pública en el contexto de lasubregión, identificando y describiendosus elementos constitutivos.

FESP 1: Seguimiento, evaluación y análisis de la situación de salud

En el Cono Sur y México, la función deseguimiento, análisis y evaluación de lasituación de salud de la población tieneun desempeño que, de acuerdo con elvalor promedio, alcanza el 70% del es-tándar previsto, con escasa variación en-tre los países que forman la subregión.

Indicadores

1. Pautas y procesos de seguimiento yevaluación del estado de salud

218

Gráfica 108 Desempeño de los indicadores de la FESP 1 en laSubregión del Cono Sur y México

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

4 5

0.670.70

1.00

0.85

0.69

15 En este análisis se han excluido algunos re-sultados que son identificados en el análisisestadístico como valores aberrantes.

2. Evaluación de la calidad de la infor-mación

3. Apoyo experto y recursos para elseguimiento y evaluación del estadode salud

4. Soporte tecnológico para el segui-miento y evaluación del estado desalud

5. Asesoramiento y apoyo técnico a losniveles subnacionales de salud pública

En esta función todos los aspectos tienenun nivel de desempeño satisfactorio (grá-fica 108), especialmente el relacionadocon la disponibilidad de expertos y re-cursos para el seguimiento y evaluación.Al contrario de lo que ocurre en el restode la región, destaca el buen nivel alcan-zado en el ámbito de la investigación

En los aspectos relacionados con laspautas y procesos de seguimiento y eva-luación, la revisión periódica y actuali-zación de sus contenidos no es la óptimay hay dificultades para divulgar adecua-damente la información producida.

En cuanto a la evaluación de la calidadde la información, los países reconocenque las instancias designadas para cum-plir esta función no son suficientementeindependientes de la autoridad sanitaria.

La subregión dispone de un contingenteadecuado de apoyo experto y de recursospara efectuar el seguimiento del estadode salud de la población.

El buen nivel alcanzado por el soportetecnológico para cumplir esta funciónse ve limitado por su baja utilización enel ámbito local y la dificultad para acce-der a un mantenimiento adecuado.

El asesoramiento a los niveles subnacio-nales para el cumplimiento de esta fun-

ción sólo presenta deficiencias en laoportunidad con la que estas acciones sellevan a cabo.

FESP 2: Vigilancia de la salud pública,investigación y control de riesgos y dañosen salud pública

Ésta es la función que presenta el mejornivel de desempeño en la subregión, al-canzando un valor promedio del 75%,cifra relativamente homogénea en todoslos países analizados.

Todos los aspectos tienen un nivel dedesempeño alto, exceptuando el relacio-nado con la capacidad y pericia enepidemiología, que sólo alcanza nivelesmoderados (gráfica 109).

Indicadores

1. Sistema de vigilancia para identificaramenazas y daños a la salud pública

2. Capacidad y pericia en epidemiolo-gía

3. Capacidad de los laboratorios desalud pública

4. Capacidad de respuesta oportuna yeficaz para el control de problemasde salud pública

5. Asesoramiento y apoyo técnico a losniveles subnacionales de salud pú-blica

El sistema de vigilancia aplicado por laautoridad sanitaria tiene un buen nivelde desarrollo en los países de la subre-gión, pero no suele incluir indicadoresde calidad de vida. El sistema tienealgunas dificultades para obtener retro-alimentación de la información y notiende a utilizar la información produ-cida por otros organismos o institucio-nes que también se ocupan de la vigi-lancia en el país.

El menor nivel de desempeño que se re-gistra en la pericia en epidemiología estárelacionado con la escasa utilización desistemas de información geográfica porparte de los responsables de la autoridadsanitaria de los países de la subregión, alo que se suma la falta de capacitaciónen salud mental y ocupacional. Otra li-

219

Gráfica 109 Desempeño de los indicadores de la FESP 2 en laSubregión del Cono Sur y México

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

4 5

0.83

0.59

0.89

0.73

0.63

mitación es la periodicidad en el análisisde la información.

En relación con los laboratorios de saludpública, la mayoría de los países disponede una red consolidada, pero presentaalgunas falencias en la certificación de lacalidad de dichos laboratorios.

La capacidad de respuesta de la autori-dad sanitaria es alta en todos los paísesde la subregión. Sólo tienen dificultadespara poner en práctica mecanismos quereconozcan el buen desempeño de losresponsables de las tareas de vigilancia y de respuesta a las emergencias que sepresentan.

El asesoramiento a los niveles subnacio-nales se realiza adecuadamente, pero laautoridad sanitaria no suele recibir in-formes periódicos de dichos niveles so-bre la situación de la vigilancia en susterritorios.

FESP 3: Promoción de la salud

El desempeño de la subregión para estafunción es moderado, con un valor pro-medio del 65%, muy semejante en todoslos países que la componen.

La subregión registra un desempeño mo-derado en todos los aspectos, destacandoel buen nivel alcanzado en la elaboraciónde normas e intervenciones destinadas a favorecer los comportamientos y am-bientes saludables (gráfica 110).

Indicadores

1. Apoyo a las actividades de promo-ción de la salud, elaboración de nor-mas e intervenciones destinadas afavorecer comportamientos y am-bientes saludables

2. Establecimiento de alianzas sectoria-les y extrasectoriales para la promo-ción de la salud

3. Planificación y coordinación nacio-nal de las estrategias de información,educación y comunicación social parala promoción de la salud

4. Reorientación de los servicios desalud hacia la promoción

5. Asesoramiento y apoyo técnico a losniveles subnacionales para fortalecerlas acciones de promoción de lasalud

Todos los países han elaborado políticasde promoción que incluyen las reco-mendaciones internacionales e incorpo-ran tecnologías de la información paraimpulsar la promoción. Esas políticasdefinen metas a corto y largo plazo. Nosiempre las autoridades sanitarias lograncomprometer a todos los niveles y todoslos actores, y no se evalúa regularmentela aplicación de estas políticas. En todoslos países, se fomenta el desarrollo denormas e intervenciones orientadas apromover comportamientos y ambien-tes saludables.

Aunque todos los países de la subregióndisponen de una instancia coordinadoraque reúne a los demás sectores para al-canzar las metas programadas, no todoshan elaborado un plan de acción. Lamayoría tiene dificultades para efectuarel seguimiento de las acciones conjuntasy analizar el impacto de las políticas so-ciales y económicas. No obstante, unade las fortalezas de la subregión es el fo-mento de la incorporación de estos as-pectos en las políticas sanitarias y, espe-cialmente, de promoción de la salud.

Existen programas de educación de la co-munidad, en colaboración con otros sec-tores e instituciones, destinados a produ-cir mejoras en las condiciones de salud dela población. Lamentablemente, es fre-cuente que las campañas de promociónque se realizan no se evalúen. En la subre-gión, no está identificada la instancia es-pecífica que se dedica a informar a la po-blación y suministrar material educativo.

Un tema discutido en las instancias deci-sorias en materia de salud es la reorienta-

220

Gráfica 110 Desempeño de los indicadores de la FESP 3 en laSubregión del Cono Sur y México

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

4 5

0.88

0.69

0.56 0.530.58

ción de los servicios sanitarios hacia lapromoción, puesto de manifiesto por lapresencia de mecanismos de financia-ción de proyectos con este objetivo. Laaplicación de otras estrategias —comomecanismos de pago que incentiven lapromoción en los sistemas de seguros,tanto públicos como privados; diseño deprotocolos clínicos; o fortalecimiento dela atención primaria por medio de equi-pos de salud, con capacitación en pro-moción, que se responsabilicen de gru-pos de población definidos y ejecutenprogramas de promoción específicos—tiene escaso desarrollo en la subregión.

Las autoridades sanitarias disponen depersonal experto para asesorar a los ni-veles subnacionales. Hay limitacionesde materiales que incorporen la diversi-dad cultural y de evaluación de las ne-cesidades de especialistas en educaciónpara salud en los niveles subnacionales.A este nivel existe coordinación conotros actores sociales. Por otra parte, sehace un buen uso de herramientas parapotenciar el impacto y el acceso a lapromoción de la salud en el país.

FESP 4: Participación de los ciudadanosen la salud

Ésta es una función que presenta un de-sempeño moderado en los países delCono Sur y México, de acuerdo con elvalor promedio (51%), con poca varia-ción entre ellos.

El aspecto que presenta un mejor, aun-que moderado, desarrollo en el ejerciciode esta función es el relacionado con elfortalecimiento de la participación so-cial en la salud (Gráfica 111).

Indicadores

1. Fortalecimiento del poder de deci-sión de los ciudadanos en materia desalud pública

2. Fortalecimiento de la participaciónsocial en la sanidad

3. Asesoramiento y apoyo técnico a losniveles subnacionales para fortalecerla participación social en materia desalud

Para fortalecer el poder de decisión delos ciudadanos en materia de salud pú-blica, existe un moderado avance en lapuesta en práctica de mecanismos deconsulta ciudadana y de recepción de suopinión, en instancias formales y a to-dos los niveles. No se han establecidoaún los procedimientos para respondera las opiniones de la sociedad civil.

La institución del defensor, de carácterautónomo y con capacidad jurídica paraproteger los derechos de salud de la po-blación del ciudadano, está presente enla mayoría de los países.

En todos los países, en mayor o menormedida, se rinde cuenta pública del es-tado de salud y de la gestión de los ser-

vicios sanitarios, pero no se solicita re-troalimentación ciudadana.

En cuanto al fortalecimiento de la par-ticipación social en materia de salud, lamayoría de los países expresan la impor-tancia de ésta como eje para definir yllevar a la práctica los objetivos y metasde salud pública, para lo cual han esta-blecido instancias formales, por lo gene-ral en los niveles intermedios y locales.Lamentablemente, muy pocos países dis-ponen de programas de información alos ciudadanos sobre sus derechos enmateria sanitaria, uno de los pilares quepermiten responsabilizar a las personascon respecto a la salud.

Todos los países de la subregión cuentancon personal capacitado para promoverla participación ciudadana y las buenasprácticas de participación social en lasalud. La mayoría de ellos asigna recur-sos a organizaciones para desarrollarprogramas de salud pública.

Existe una amplia convocatoria paraimpulsar la participación en materia de

221

Gráfica 111 Desempeño de los indicadores de la FESP 4 en laSubregión del Cono Sur y México

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2

Indicadores

3

0.41

0.59

0.50

salud, pero pocas veces se evalúa estacapacidad.

En cuanto al asesoramiento a los nivelessubnacionales, todos los países tienencapacidad de promover el desarrollo demecanismos de participación en laadopción de decisiones sobre salud pú-blica, pero presentan deficiencias paraevaluar el impacto de estas acciones yasegurar una respuesta adecuada a lasnecesidades planteadas por la poblacióna esos niveles.

FESP 5: Desarrollo de políticas ycapacidad institucional para laplanificación y gestión en materia de salud pública

El desempeño de esta función en la sub-región es moderado y tiene un valorpromedio del 66%, un resultado bas-tante uniforme en los cinco países que lacomponen.

En el desarrollo de esta función, destacael alto nivel logrado en el seguimiento y

evaluación de las políticas de salud pú-blica y la gestión de la cooperación in-ternacional en materia de salud pública,al mismo tiempo que se evidencia unamayor limitación en la capacidad de laASN de asesorar a los niveles subnacio-nales en estas materias (gráfica 112).

Indicadores

1. La definición nacional y subnacionalde objetivos en materia de saludpública

2. Desarrollo, seguimiento y evaluaciónde las políticas de salud pública

3. Desarrollo de la capacidad institu-cional de gestión de la salud pública

4. Gestión de la cooperación interna-cional en materia de salud pública

5. Asesoramiento y apoyo técnico a losniveles subnacionales para el desa-rrollo de políticas, planificación ygestión de la salud pública

La mayor parte de los países de la subre-gión desarrolla planes con metas y objeti-vos relacionados con las prioridades sani-tarias, basados en el perfil del sistema desalud. Se trata de un proceso liderado porla autoridad sanitaria y complementadocon responsables identificados en los di-ferentes niveles para su aplicación. Existeun buen nivel general de diseño y utiliza-ción de indicadores para medir el logrode los objetivos planteados. No obstante,se observan deficiencias a la hora de dis-poner de mecanismos de financiaciónque promuevan la orientación de la ges-tión hacia objetivos sanitarios.

Todos los países de la subregión hanaplicado políticas que se traducen encuerpos de leyes, para lo que disponende personal capacitado. El desarrollo delplan nacional de políticas de salud pú-blica es un proceso liderado por la auto-ridad sanitaria y cuenta con la partici-pación de los demás sectores. Por otraparte, en general se ha logrado una ele-vada capacidad de seguimiento y eva-luación del impacto de estas políticas.

Se observa un buen ejercicio del lide-razgo de la gestión de salud, gracias a quela mayoría de los países dispone de peri-cia técnica y los procesos de planifica-ción, toma de decisiones y evaluación deactividades por lo general se basan en losdatos. Se suma a esto un adecuado apoyode sistemas de información (deficientessólo en el área de la calidad), personalcalificado para su utilización y mecanis-mos de supervisión y evaluación. Sinembargo, en la subregión aún no se haceuso de indicadores de desempeño quepermitan continuar mejorando la ges-tión en materia de salud pública.

El desarrollo organizativo, que presentadeficiencias en todos sus aspectos, esuna de las áreas de menor avance en lospaíses analizados.

222

Gráfica 112 Desempeño de los indicadores de la FESP 5 en laSubregión del Cono Sur y México

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

4 5

0.66

0.81

0.61

0.47

0.90

En cuanto a la gestión de recursos, lamayoría de los países de la subregióndispone de la capacidad adecuada ytiene experiencia en su reasignación enfunción de las prioridades sanitarias ylas necesidades detectadas.

La gestión de la cooperación internacio-nal se desarrolla adecuadamente en todoslos países de la subregión, gracias a queéstos disponen de recursos, tecnología ycapacidades, y conocen los mecanismos yrequisitos de las diferentes organizacionesinternacionales para la asignación de re-cursos. Sólo uno de los países analizadostiene algunas deficiencias en esta área.

En cuanto al asesoramiento a nivel sub-nacional, los países disponen de perso-nal capacitado, pero tienen deficienciasen áreas de definición de políticas, pla-nificación estratégica y mejoramientocontinuo de la gestión. Las mayores di-ficultades que presenta la subregiónestán ligadas a la incapacidad para de-tectar las necesidades de asesoramientoa esos niveles.

FESP 6: Fortalecimiento de lacapacidad institucional dereglamentación y fiscalización en materia de salud pública

Esta FESP es una de las de menor de-sempeño en la subregión, con un valorpromedio del 47% y escasa variaciónentre los países que la constituyen, loque confirma su carácter de debilidadpara la subregión.

En el grupo de países que integran la su-bregión, destaca el alto nivel de desarro-llo de los procesos de seguimiento delmarco de reglamentación, seguido deun buen desempeño de las capacidadespara hacerlo cumplir. Sin embargo, comose ve en la gráfica 113, no se refleja en los resultados, que presentan un bajo

desempeño en la capacidad institucio-nal para hacer cumplir las normas.

Indicadores

1. Revisión periódica, evaluación y mo-dificación del marco de reglamenta-ción

2. Hacer cumplir la normativa en ma-teria de salud

3. Conocimientos, aptitudes y mecanis-mos para revisar, perfeccionar y hacercumplir el marco de reglamentación

4. Asesoramiento y apoyo técnico a losniveles subnacionales de salud pú-blica para la elaboración y fiscaliza-ción de leyes y reglamentos

La mayor parte de los países del ConoSur y México, para ejercer la función dereglamentación y fiscalización en saludpública, disponen de los recursos y elasesoramiento adecuados para la elabo-ración de normativas, aunque éstas nosiempre se revisan oportuna y periódi-

camente para estudiar el impacto o losefectos adversos de las reglamentacionesestablecidas.

Aunque en la subregión se han identifi-cado los responsables de efectuar las ta-reas de fiscalización y se dispone de pau-tas para apoyarlas, la autoridad sanitariano establece procesos sistemáticos parahacer cumplir la normativa. Esto quedademostrado por la falta de supervisióndel proceso de fiscalización, de un desa-rrollo regular de instancias de capacita-ción y educación respecto al cumpli-miento de la normativa y de incentivosal cumplimiento. En general, no se handesarrollado políticas ni planes destina-dos a la prevención de la corrupción enel sistema de salud pública.

La mayor parte de los países presentansuficiente capacidad institucional paraejercer las funciones normativa y fiscali-zadora, para lo que disponen de equiposcompetentes y cualificados y de recursosinstitucionales. Sin embargo, adolecen deuna marcada limitación en el acceso a los

223

Gráfica 113 Desempeño de los indicadores de la FESP 6 en laSubregión del Cono Sur y México

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

4

0.85

0.27

0.53

0.38

recursos financieros necesarios para hacercumplir el marco de reglamentación y enel volumen adecuado de recursos huma-nos para ejercer esta función. Con res-pecto a los agentes de fiscalización, se rea-lizan actividades de orientación, pero nohay planes de capacitación continua.

La autoridad sanitaria de la mayor partede los países de la subregión, en su rela-ción con los niveles subnacionales, hadesarrollado mecanismos de apoyo parasituaciones de fiscalización complejas,pero por lo general no existe asesora-miento para la elaboración y fiscaliza-ción de leyes y reglamentos, no se handesarrollado protocolos que apoyen lagestión a nivel subnacional, ni se efec-túa periódicamente una evaluación dela asistencia técnica prestada.

FESP 7: Evaluación y promoción del acceso equitativo a los servicios de salud necesarios

Esta es una función de desempeño mo-derado, con un valor promedio del 67%y poca dispersión entre los países quecomponen la subregión.

En el cumplimiento de esta función, elaspecto de mayor desarrollo es el aseso-ramiento a los niveles subnacionales,que alcanza los niveles óptimos, seguidopor el fomento y la acción para mejorarel acceso a los servicios de salud necesa-rios. Sin embargo, en el seguimiento yevaluación del acceso a servicios necesa-rios se observa un cumplimiento menor(gráfica 114).

Indicadores

1. Seguimiento y evaluación del accesoa los servicios de salud necesarios

2. Conocimientos, aptitudes y meca-nismos para acercar los programas yservicios a la población

3. Fomento y acción para mejorar el ac-ceso a los servicios de salud necesarios

4. Asesoramiento y apoyo técnico a losniveles subnacionales de salud públicaen materia de promoción de un ac-ceso equitativo a los servicios de salud

En la subregión, la autoridad sanitariaejerce la conducción de la evaluación

del acceso a los servicios esenciales demanera irregular, tanto en lo que se re-fiere a los servicios colectivos como in-dividuales, principalmente debido a queen el proceso no se suele contar con lacolaboración de otros organismos o ins-tituciones y la identificación de los obs-táculos al acceso es incompleta (por logeneral no se incluyen las variables ét-nica, cultural, religiosa, idiomática, dediscapacidad física o mental). A esto sesuma que no todos los países analizadosutilizan metodologías para detectar de-sigualdades y, por lo tanto, la promo-ción de la equidad en el acceso a los ser-vicios sanitarios esenciales es reducida.

Se dispone de suficiente personal capa-citado para acercarse a la comunidad yorientar a la población sobre la utiliza-ción de los servicios de salud, aunque seobservan deficiencias en las metodolo-gías para informar al ciudadano. Porotra parte, la autoridad sanitaria no eva-lúa esta capacidad con la frecuenciaapropiada.

Los países de la subregión llevan a caboacciones de fomento de políticas o regla-mentaciones con el fin de incrementar elacceso de la población más necesitada,para lo cual se han formalizado alianzasestratégicas con otros sectores e institu-ciones, especialmente en aspectos de re-cursos humanos, y, en general, se cono-cen las desigualdades. En este campo,tres países han aplicado políticas de in-centivos a los proveedores de servicios,orientadas a disminuir la desigualdad enel acceso a los servicios. Por otra parte,en la mayoría de los países existen pro-gramas nacionales para resolver los pro-blemas de acceso.

La autoridad sanitaria del Cono Sur yMéxico tiene capacidad suficiente paraasesorar a los niveles subnacionales entodos los ámbitos, como la definición

224

Gráfica 114 Desempeño de los indicadores de la FESP 7 en laSubregión del Cono Sur y México

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

4

0.40

0.73 0.76

1.00

del conjunto básico de servicios indivi-duales y colectivos que deben estar a dis-posición de toda la población, la identi-ficación de las necesidades insatisfechasy los obstáculos de acceso, y el desarrollode programas complementarios de acer-camiento a la comunidad para fomentarel acceso equitativo a los servicios.

FESP 8: Desarrollo de recursos humanosy capacitación en salud pública

Esta es una de las funciones de menordesempeño en la subregión, con unvalor promedio del 35%. No obstante,se observan diferencias elevadas entrelos países que la componen, por lo queen alguno de ellos es una función de de-sempeño satisfactorio.

En el Cono Sur y México, tanto la defi-nición de características de la fuerza detrabajo en salud pública como el ase-soramiento a los niveles subnacionalespresentan un buen desempeño global,al que se contraponen los bajos nivelesalcanzados en mejoramiento de la cali-dad y la capacitación continua de los re-cursos humanos y su perfeccionamiento

para adecuarse a las necesidades de losusuarios (gráfica 115).

Indicadores

1. Descripción de la fuerza de trabajoen salud pública

2. Mejoramiento de la calidad de lafuerza de trabajo

3. Educación continua y de posgradoen salud pública

4. Perfeccionamiento de los recursoshumanos para la prestación de servi-cios adecuados a las característicassocioculturales de los usuarios

5. Asesoramiento y apoyo técnico a losniveles subnacionales en el desarro-llo de recursos humanos

La autoridad sanitaria de la subregióntiene suficiente capacidad para definirlas necesidades de personal en el campode la salud pública, con una descripciónde su perfil e identificación de las com-

petencias requeridas. Se registran logrosen cuanto a la identificación de las dife-rencias existentes a nivel nacional. Sinembargo, hay deficiencias en la evalua-ción de la fuerza de trabajo existente, es-pecialmente por un acceso limitado asistemas de información que permitanconocer su distribución y elaborar uninventario actualizado y completo. Eneste ámbito, es poco frecuente la coor-dinación con otras instituciones pararealizar la evaluación de la cantidad ycalidad del personal de salud pública.

En los países del Cono Sur y México, lasautoridades sanitarias elaboran norma-tivas de acreditación y certificación paraapoyar la contratación de personal desalud pública, cuyo cumplimiento seevalúa regularmente. Existen, además,políticas definidas de capacitación quecuentan con el apoyo de las institucio-nes de enseñanza, con las que se ha ela-borado el plan de estudios básico desalud pública.

Lamentablemente, no es frecuente laevaluación del impacto de estas políti-cas. Lo mismo sucede con el plan demejora de la calidad de la fuerza de tra-bajo en salud pública.

Aunque la autoridad sanitaria brindaoportunidades para el desarrollo del lide-razgo en salud pública y tiene capacidadpara identificar los posibles líderes, no sepromueve su permanencia ni se aplicanincentivos para potenciar las capacidadesde su personal de salud pública.

El área que presenta el menor desarrollopor parte de la autoridad sanitaria de lospaíses analizados es la relacionada con la disponibilidad de sistemas de evalua-ción del desempeño de los trabajadoresde la salud pública. Dicha evaluación seefectúa sólo parcialmente en dos de loscinco países de la subregión.

225

Gráfica 115 Desempeño de los indicadores de la FESP 8 en laSubregión del Cono Sur y México

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

4 5

0.58

0.21 0.20

0.50

0.32

Para promover la educación continua yla formación de posgrado en salud pú-blica, se ha desarrollado cierto grado decoordinación con entidades educativas,pero no se efectúa el seguimiento delpersonal capacitado ni se han puesto enpráctica estrategias para asegurar su per-manencia en los puestos de trabajo.

La adecuación de los recursos humanospara la prestación de servicios apropia-dos a las características de los usuarios esdébil en la subregión, principalmentepor el desconocimiento de los obstácu-los existentes y la ausencia de políticasde contratación de una fuerza de trabajoculturalmente adecuada.

No obstante, existe una buena asisten-cia global a los niveles subnacionalespara el desarrollo de recursos humanos,mediante la aplicación de estrategiaspara asegurar el acceso a programas deformación continua que tengan encuenta las características socioculturaleslocales y el desarrollo de la capacidad deplanificación y gestión descentralizadade estos recursos, así como su apoyo.

FESP 9: Garantía y mejoramiento de la calidad de los servicios de saludindividuales y colectivos

Esta es la función con menor nivel dedesempeño en los países del Cono Sur yMéxico, con un valor promedio del29%. Sin embargo, la alta dispersión enel comportamiento hace que, por lo me-nos en dos países, se hayan alcanzadoniveles de desempeño moderados.

El desempeño de los países de esta sub-región es bajo en todos los aspectosmencionados, excepto en la definiciónde estándares y en la evaluación para elmejoramiento de la calidad de los servi-cios de salud individuales y colectivos(gráfica 116).

Indicadores

1. Definición de estándares y evalua-ción para el mejoramiento de la cali-dad de los servicios de salud indivi-duales y colectivos

2. Mejora del grado de satisfacción delos usuarios con los servicios de salud

3. Sistema de gestión tecnológica y eva-luación de tecnologías en materia sa-nitaria para apoyar la adopción de de-cisiones con respecto a la salud pública

4. Asesoramiento y apoyo técnico a losniveles subnacionales de salud paraasegurar la calidad de los servicios

Todos los países, en grados variables, eje-cutan políticas para la mejora continuade los servicios sanitarios que tienen encuenta estándares y metas de desempeñoa nivel nacional, cuyo cumplimiento seevalúa de manera más o menos regular.En este proceso se incorpora el uso denuevas metodologías para la evaluaciónde la calidad y se incluye la evaluación delgrado de satisfacción de los usuarios. Las

autoridades nacionales han logrado unbuen desarrollo de estas estrategias, tantopara los servicios colectivos como indivi-duales. Lamentablemente, existen defi-ciencias a la hora de divulgar los resulta-dos de las evaluaciones a los proveedoresy usuarios. Cuatro de los cinco países dis-ponen de un organismo autónomo e in-dependiente para la acreditación y eva-luación de la calidad de los serviciosindividuales.

Sólo en dos países de la subregión, laautoridad sanitaria ha conseguido im-pulsar a la comunidad a evaluar el gradode satisfacción de los usuarios con losservicios sanitarios prestados. Esta eva-luación, tanto de los servicios colectivoscomo individuales, se lleva a cabo conescasa regularidad y no incorpora atodos los actores pertinentes. Los resul-tados, que habitualmente permiten orien-tar las estrategias para mejorar el acceso,no se divulgan a la comunidad ni a losprestadores.

La gestión tecnológica y la evaluación detecnologías son un área de escaso desa-

226

Gráfica 116 Desempeño de los indicadores de la FESP 9 en laSubregión del Cono Sur y México

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

4

0.52

0.170.23

0.34

rrollo en la región. Aunque las autorida-des sanitarias han intentado impulsarlase identificado las instancias responsablesde ellas, por lo general sus opiniones nose tienen en cuenta en la toma de deci-siones o la formulación de políticas sa-nitarias. Asimismo, no se produce undesarrollo de estrategias que asegure eladecuado funcionamiento del sistemade gestión tecnológica existente. Sólo entres países se observa un cierto grado deevaluación de las tecnologías disponiblesy de fomento de su utilización por partede los órganos de decisión.

El apoyo a los niveles subnacionalespara asegurar la calidad de los servicioses limitado. Aunque el asesoramientoen metodologías de recopilación y aná-lisis de la información es bueno, sólo enuno de los países analizados se impulsala utilización de instrumentos para lagestión y evaluación de tecnologías.

FESP 10: Investigación en salud pública

La función de investigación en saludpública presenta un desempeño mode-

rado en la región, con un valor prome-dio del 51% y escasa variación entre lospaíses que la constituyen.

De los tres aspectos, el que registra me-nores avances es el referido al desarrollode un programa de investigación. Lacapacidad institucional y el asesora-miento a los niveles subnacionales tie-nen, en cambio, un adecuado nivel dedesempeño (gráfica 117).

Indicadores

1. Desarrollo de un programa de inves-tigación en materia de salud pública

2. Desarrollo de la capacidad institu-cional de investigación

3. Asesoramiento y apoyo técnico parala investigación en los niveles subna-cionales de salud pública

Todos los países de la subregión han de-sarrollado un programa de investigaciónen salud pública, pero con un conte-

nido que se limita, en general, a conocerlas posibles fuentes de financiación y losorganismos de colaboración existentes.El cumplimiento se evalúa sólo en unode los cinco países analizados.

En el Cono Sur y México existe un buendesarrollo de la capacidad institucionalpara la investigación en salud pública,gracias a la disponibilidad de equipostécnicos capaces de realizar investiga-ción autónoma, así como de instrumen-tos de análisis cualitativo y cuantitativopara la investigación de problemas desalud colectivos, y al apoyo de sistemasde información apropiados.

La autoridad sanitaria de los países de lasubregión asesora adecuadamente a losniveles subnacionales con respecto a lametodología de investigación operativaen salud pública e interpretación de losresultados. Asimismo, se promueve laparticipación de los profesionales deesos niveles en investigaciones de al-cance nacional. Lo que aún no se haconseguido es la creación de una red deinstituciones que puedan beneficiarsede los resultados de las investigacionespertinentes.

FESP 11: Reducción del impacto de lasemergencias y desastres en la salud

Ésta es una de las funciones con un buendesempeño en los países de la subregión,con un valor promedio que alcanza el70% y escasa dispersión entre éstos.

Los países, en el cumplimiento de estafunción, han logrado altos niveles dedesempeño en el asesoramiento a los ni-veles subnacionales y el desarrollo denormas y directrices. Destaca el bajonivel alcanzado en la gestión de la re-ducción del impacto de las emergenciasy desastres (gráfica 118).

227

Gráfica 117 Desempeño de los indicadores de la FESP 10 enla Subregión del Cono Sur y México

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

0.13

0.77

0.63

Indicadores

1. Gestión de la reducción del impactode las emergencias y desastres

2. Desarrollo de normas y directricesque apoyen la reducción del impactode las emergencias y desastres en lasalud

3. Coordinación y alianzas con otrosorganismos o instituciones

4. Asesoramiento y apoyo técnico a losniveles subnacionales para la reduc-ción del impacto de las emergenciasy desastres en la salud

Todos los países de la subregión dispo-nen de un plan nacional institucionalde reducción del impacto de las emer-gencias y desastres en la salud, de unaunidad responsable de este ámbito anivel de la autoridad sanitaria, y de unpresupuesto asignado. No obstante, laautoridad sanitaria carece de la capaci-dad suficiente para coordinar todo elsector, a pesar de que cuenta con redes

de comunicación y transporte, cuyo fun-cionamiento no suele evaluarse. Por suparte, el personal responsable está debi-damente capacitado, pero estos conteni-dos aún no están integrados en la for-mación profesional.

La autoridad sanitaria en el Cono Sur yMéxico ha alcanzado un nivel adecuadode desarrollo de estrategias para reducirel impacto de las emergencias y desastres,lo que incluye la elaboración de normassanitarias para el plan nacional de emer-gencias y para hacer frente a las conse-cuencias. Los aspectos que registran me-nores avances en esta área son losrelacionados con la salud mental, las nor-mas para la donación de medicamentos einsumos y la construcción y manteni-miento de la infraestructura sanitaria.

Destaca el buen nivel alcanzado por tresde los cinco países en el desarrollo denormas para la prestación de serviciossanitarios durante las emergencias.

La coordinación entre la autoridad sani-taria y otros sectores u organismos está

presente en todos los países de la subre-gión, con buen nivel de cobertura y com-promiso, principalmente a escala nacio-nal. Son habituales la coordinación conel organismo nacional de protección civilrespectivo u otros organismos de respon-sabilidad multisectorial y el estableci-miento de alianzas a nivel internacionalpara enfrentarse a las emergencias.

La asistencia a los niveles subnacionalespara la reducción del impacto de lasemergencias y desastres se realiza de ma-nera adecuada, tanto en el terreno de la colaboración con esos niveles paraestablecer una capacidad de respuesta,como en el apoyo para la elaboración denormativas e identificación de responsa-bles de la gestión de los planes de emer-gencia. Lamentablemente, a pesar deque la autoridad sanitaria tiene capaci-dad para detectar las necesidades que sepresentan en los niveles subnacionales,no proporciona los recursos adecuadospara responder a las mismas.

2.4.3 Identificación de áreas de intervención prioritarias

2.4.3.1 Desempeño del total de indicadores

Para identificar las áreas de intervenciónprioritarias y evaluar su nivel de desarro-llo, a continuación se presenta un perfilde todos los indicadores de las FESP dela subregión, en orden creciente, clasifi-cados según su nivel de desempeño debajo, moderado bajo, moderado supe-rior y alto (gráfica 119). Para facilitar elanálisis, se han diferenciado por colorlos indicadores correspondientes a cadafunción.

De acuerdo con este panorama global,las principales áreas críticas se observanen el ámbito del desarrollo de recursoshumanos (especialmente en el mejora-

228

Gráfica 118 Desempeño de los indicadores de la FESP 11 enla Subregión del Cono Sur y México

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.001 2 3

Indicadores

4

0.40

0.760.72

0.88

Gráfica 119 Desempeño del total de indicadores de las FESP en la Subregión del Cono Sur y México

Des

emp

eño

baj

oD

esem

peñ

o in

term

edio

baj

oD

esem

peñ

o in

term

edio

alt

oD

esem

peñ

o a

lto

FESP 1FESP 2

FESP 3FESP 4

FESP 5FESP 6

FESP 7FESP 8

FESP 9

FESP 10FESP 11

0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00

9.210.1

8.38.29.36.28.49.46.47.1

11.14.15.58.54.39.16.33.53.33.48.12.24.25.3

10.32.45.11.11.43.21.2

11.32.57.27.3

11.210.25.22.16.11.5

11.43.12.35.47.41.3

229

230

Gráfica 120 Desempeño de los indicadores de las FESP en la Subregión del Cono Sur y México según áreas prioritarias de intervención

9.210.1

8.36.28.47.1

11.14.19.13.33.48.14.22.45.11.13.21.2

11.37.3

11.25.22.16.13.18.29.36.32.25.31.47.2

10.22.35.41.39.46.45.58.54.33.5

10.32.51.5

11.47.4

0.100.00 0.20 0.400.30 0.60 0.70 0.80 0.90 1.000.50

Pro

ceso

s cl

aves

Cap

acid

ades

ein

frae

stru

ctu

raA

po

yo a

lad

esce

ntr

aliz

ació

n

FESP 1FESP 2

FESP 3FESP 4

FESP 5FESP 6

FESP 7FESP 8

FESP 9

FESP 10FESP 11

231

Gráfica 121 Desempeño de los indicadores de las FESP en la Subregión del Cono Sur y Méxicosegún las áreas de intervención propuestas por el Banco Mundial

Desarrollo de políticasde salud

Recolección y diseminaciónde evidencia para las políticasde salud pública

Acción intersectorial

Des. RRHH y construcciónde capacidad institucional

6.29.2

4.19.13.45.1

11.25.26.1

10.19.33.31.11.2

10.27.1

11.12.47.22.13.12.34.23.2

11.37.38.38.28.49.46.45.58.54.36.33.58.12.25.3

10.31.42.51.5

11.45.47.41.3

0.00

Prevención y controlde enfermedades

0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00

FESP 1FESP 2

FESP 3FESP 4

FESP 5FESP 6

FESP 7FESP 8

FESP 9

FESP 10FESP 11

miento de su calidad y los esfuerzospara asegurar una educación continua yun perfeccionamiento de posgrado); enla ausencia de un programa nacional deinvestigación en materia de salud pú-blica que permita orientar la investiga-ción hacia las prioridades sanitarias; enel bajo nivel de preocupación por elgrado de satisfacción de los usuarios; enlos avances incipientes en evaluación detecnologías sanitarias; en las deficienciaspara hacer cumplir los marcos de regla-mentación sanitaria existentes, y en lacapacidad de gestión frente a las emer-gencias y desastres.

Por otra parte, se observa un muy buendesempeño subregional del apoyo a lasentidades descentralizadas para asegurarel acceso a los servicios de salud, la ca-pacidad y pericia para el seguimientodel estado de salud y la vigilancia de lasalud pública, la capacidad para la ges-tión de la cooperación internacional, yel desarrollo de planes nacionales y sub-nacionales de fomento de la salud.

2.4.3.2 Desempeño por área de intervención

Las principales fortalezas de la mayoríade los países del Cono Sur y Méxicopara el desempeño de las funciones esen-ciales de la salud pública, que el plansubregional debe mantener, según lasáreas ya identificadas son las siguientes:

• En el ámbito de la intervención enprocesos relevantes: apoyo a activida-des de fomento de la salud; elabora-ción de normas e intervenciones des-tinadas a favorecer comportamientosy ambientes saludables; desarrollo denormas y directrices que apoyen la re-ducción del impacto de las emergen-cias y desastres en la salud; coordina-ción y alianza con otros sectores yactores para la reducción de desastres;

evaluación de la calidad de la infor-mación; revisión periódica, evalua-ción y modificación del marco de re-glamentación; fomento y acción paramejorar el acceso a los servicios desalud necesarios; sistema de vigilanciapara identificar amenazas y daños a la salud pública; y desarrollo, segui-miento y evaluación de las políticasde salud pública.

• En el ámbito de la intervención para eldesarrollo de capacidades instituciona-les e infraestructura: apoyo experto yrecursos para el seguimiento y evalua-ción del estado de salud; desarrollo dela capacidad institucional de investiga-ción; capacidad de los laboratorios desalud pública; conocimientos, aptitu-des y mecanismos para acercar los pro-gramas y servicios a la población; ygestión de la cooperación internacio-nal en materia de salud pública.

• En el ámbito del desarrollo de com-petencias descentralizadas: asesora-miento y apoyo técnicos a los nivelessubnacionales de salud pública enmateria de promoción de un accesoequitativo a los servicios sanitarios;asesoramiento y apoyo técnicos a losniveles subnacionales para la reduc-ción del impacto de las emergencias ydesastres en la salud; asesoramiento yapoyo técnicos a los niveles subnacio-nales en materia de vigilancia de lasalud pública; y asesoramiento y apoyotécnicos a los niveles subnacionales desalud pública.

Por el contrario, las principales debili-dades que presenta la subregión y quedeberían formar parte de un programade fortalecimiento de la salud públicaen el Cono Sur y México, según los ám-bitos ya indicados, son como siguen:

• En el ámbito de la intervención enprocesos pertinentes: desarrollo de unprograma de investigación en saludpública; educación continua y deposgrado en salud pública; mejora delgrado de satisfacción de los usuarioscon los servicios sanitarios; hacercumplir la normativa en materia desalud; seguimiento y evaluación delacceso a los servicios de salud necesa-rios, y gestión sectorial para la reduc-ción de desastres.

• En el ámbito de la intervención para eldesarrollo de capacidades instituciona-les e infraestructura: mejoramiento dela calidad de la fuerza de trabajo; per-feccionamiento de los recursos huma-nos para la prestación de servicios sa-nitarios adecuados a las característicassocioculturales de los usuarios; y sis-tema de gestión tecnológica y de eva-luación de tecnologías de la salud paraapoyar la adopción de decisiones enmateria de salud pública.

• En el ámbito del desarrollo de com-petencias descentralizadas: asesora-miento y apoyo técnicos a los nivelessubnacionales de salud pública para laelaboración y fiscalización de leyes yreglamentos; y asesoramiento y apoyotécnicos a los niveles subnacionales desalud para el mejoramiento de la cali-dad de los servicios sanitarios.

2.4.3.3 Desempeño según las prioridades de acción del Banco Mundial

Con el propósito de hacer operativos losresultados de la medición de las FESP y,dentro del marco de las estrategias de fi-nanciación y cooperación internacional,se ha realizado una reagrupación de losindicadores. El objetivo es identificar lasprioridades de acción en función de: a) diferencias significativas del perfil de

232

la salud pública en los países, y b) nece-sidades de inversión. A continuación seenumeran las categorías examinadas y elresultado del análisis:

a) Desarrollo de políticas de salud

En este ámbito, la subregión presentaun buen nivel de desempeño general,pero es necesario aplicar estrategias quepermitan fortalecer el poder de la auto-ridad sanitaria para hacer cumplir lasnormativas sanitarias. Asimismo, un as-pecto que hace falta fortalecer es el delas políticas para mejorar el grado de sa-tisfacción de los usuarios con los servi-cios prestados.

b) Recopilación y divulgación de datos para políticas públicas en materia de salud

Para desarrollar de manera adecuadaeste aspecto, las autoridades sanitariasde los países de la subregión deben avan-zar en la elaboración de un programa deinvestigación completo e impulsar lagestión tecnológica y la evaluación detecnologías, para poder aprovechar lacapacidad técnica y de infraestructuracon que ya cuentan.

c) Prevención y controlde enfermedades

Esta área, en general, representa unafortaleza en la Región. Sin embargo,hay algunos temas susceptibles de me-jora, especialmente en relación con elseguimiento del acceso a los serviciosnecesarios y la gestión del impacto delas emergencias y desastres.

d) Acción intersectorial paramejorar la salud

Se trata de un área de buen desarrolloglobal, pero aún es preciso avanzar en lacreación de alianzas y el fortalecimiento

de la participación ciudadana en mate-ria de salud.

e) Desarrollo de recursos humanos y de competencias institucionalespara la salud pública

Si bien el desarrollo de los recursos hu-manos presenta un nivel de avance mo-derado superior en la mayoría de los paí-ses de la subregión, es necesario que lasautoridades sanitarias fortalezcan lascompetencias institucionales descentra-lizadas en materia de reglamentación yfiscalización, y de planificación y diseñode políticas, que son las dos áreas demenores logros. En cuanto a la fuerzade trabajo en salud pública, es necesarioreforzar las políticas tendentes a mejorarsu calidad, especialmente mediante unseguimiento adecuado, el impulso de lasinstancias de educación continua y elincremento del perfeccionamiento parala adecuación a las características socio-culturales de la población atendida.

2.4.4 Conclusiones

El análisis del desempeño de las FESP enla subregión indica que, en general, existeun buen nivel en la mayoría de ellas, convariaciones no muy pronunciadas.

Sin embargo, hay aspectos comunes dedebilidad, como la capacidad de fisca-lización para hacer cumplir los marcosde reglamentación, el fortalecimiento delos recursos humanos —especialmenteen cuanto a calidad—, la valoración dela percepción de la población respectoal grado de satisfacción con los serviciosofrecidos, y el poder de decisión de losciudadanos en materia de salud. Estoúltimo, ligado al escaso desarrollo al-canzado en la gestión tecnológica, li-mita la toma de decisiones en cuanto ala oferta de servicios adecuados a las ne-cesidades y basados en datos que permi-

tan logros satisfactorios en el nivel desalud de la población.

La posibilidad de avanzar en la elabora-ción de programas nacionales de investi-gación en materia de salud pública per-mitiría orientar los esfuerzos de lasinstituciones en función de las necesida-des y prioridades sanitarias de los países yenriquecer la práctica de la salud pública.

Es posible iniciar un camino de coope-ración entre los países de la subregiónen la mayoría de las FESP, de maneraque los que presentan mayores fortale-zas en ciertos aspectos contribuyan a lasolución de las debilidades de los otros.

3. Principalesconclusiones de la primeramedición del desempeñode las FESP en la Región

El propósito de este primer ejercicio demedición desarrollado a partir de la Ini-ciativa “La Salud Pública en las Améri-cas” (SPA) ha sido respaldar a los Esta-dos miembros en la obtención de unperfil de la situación actual de la prác-tica de la salud pública. Como se ha po-dido apreciar, mediante el uso de uninstrumento común, en cada país de laRegión se llevó a cabo un ejercicio deautoevaluación sobre el desempeño delas Funciones Esenciales de la Salud Pú-blica, basado en estándares óptimos pre-establecidos. Los objetivos de dichamedición han sido identificar las áreasfundamentales que requieren accionesprioritarias y revelar los elementos queobstaculizan o facilitan el desarrollo dela salud pública en las Américas.

A partir de esta revisión completa, esta-blecida a partir del consenso de un grupode expertos representativos de cada país,

233

se pretende tener una visión de conjuntodel estado de la salud pública en las Amé-ricas con el objeto de avanzar hacia sufortalecimiento futuro y potenciar así elliderazgo de las autoridades sanitarias enrelación con el conjunto del sistema desalud.

Las reformas sectoriales se enfrentan aldesafío de fortalecer la función rectorade la autoridad sanitaria, teniendo encuenta que una parte importante de estepapel consiste en cumplir con las FESPque competen al Estado en sus nivelescentral, intermedio y local.

El objetivo de identificar las fortalezas ydebilidades de la práctica de la salud pú-blica en las Américas es que los paísesdispongan de un diagnóstico operativode las áreas que requieren mayor apoyopara reforzar la infraestructura de lasalud pública en su más amplia acep-ción, lo que incluye tanto las compe-tencias humanas como las instalacionesy equipamientos necesarios para un buendesempeño.

Es necesario reiterar que, la mediciónno pretende establecer una clasificaciónde países, sino aportar una visión deconjunto, y por subregiones, de las áreasprincipales de mayor debilidad, parapoder apoyar con información y evi-dencias las políticas y planes de desarro-llo de la salud pública en el contexto na-cional, subregional y regional.

Se ha optado por no elaborar un indica-dor compuesto que tenga en cuentatodas las FESP, dado que cada una deellas tiene un valor en sí misma y con-templa las competencias pertinentes parael desarrollo de la salud pública en lospaíses, por lo que resultaría inadecuadoestablecer un promedio global con lapuntuación de cada una de las FESP

como reflejo de la realidad de la saludpública en su conjunto en cada país, encada subregión o en toda la Región.

Sin perjuicio de lo anterior, la presenta-ción de una visión de conjunto tambiénpermite que las instancias decisoriascomparen su realidad con la de otros paí-ses y definan áreas de colaboración paraobjetivos comunes de fortalecimiento dela salud pública, o que consideren las ex-periencias de otros países en sus respec-tivos ámbitos de responsabilidad.

En esta primera medición, el instru-mento no pretende tener una validezcientífica incuestionable en el estrictosentido del término, ya que admite laposibilidad de perfeccionamiento o enalgunos casos de error en la respuestaafirmativa o negativa a cada preguntaespecífica, si dicha respuesta se contras-tase con la realidad medida de acuerdocon el criterio de otro observador o deun arbitraje independiente. Las respues-tas reflejan la opinión de los participan-tes en el ejercicio de medición, por loque el lector de los resultados, que creaconocer la realidad nacional de maneraglobal o específica, podría diferir de estaopinión. En todo caso, abrir el debate y la crítica permanente en torno a lasFESP es uno de los objetivos del ejerci-cio. Ahora se puede revisar con valoroperacional explícito y sistematizado loque en el pasado no se había podidoponderar bajo esta óptica. Pero más alláde las posibles limitaciones en cuanto avalidez, el instrumento refleja un pano-rama razonablemente verosímil de lasáreas fundamentales para el desarrollode la salud pública en la Región.

Se hace hincapié en establecer una ima-gen consensuada de un grupo amplio yrepresentativo de expertos nacionalessobre el estado de las FESP en cada país,

y avanzar en la preparación de un perfildel estado de la salud pública en la Re-gión, a través del análisis de los com-portamientos más definidos y represen-tativos para el conjunto de países, y dejaque cada país revise internamente otrascaracterísticas que les son de interés par-ticular y que pueden presentar resulta-dos de mayor variabilidad.

Los informes de cada uno de los paísescumplen con esta importante cualidad ypermiten a las autoridades nacionalestomar decisiones con mayor grado defundamentación, basándose en datos einformación que son más precisos, res-paldando la integración de evidenciassegún sus respectivas realidades.

3.1 El perfil de la Región

Las principales conclusiones, resultadode los 41 países autoevaluados, han sidolas siguientes:

• Tras un análisis del perfil de desem-peño de las Funciones Esenciales deSalud Pública en los países, se observaque todos ellos presentan ámbitoscon un mejor desempeño y otros conrezagos críticos. Salvo algunas excep-ciones, en general no se observan paí-ses con situaciones extremas por unmejor o peor desempeño relativo atodas las funciones evaluadas.

• En términos generales, se observa unperfil de desempeño intermedio ybajo para el conjunto de las FESP. Elmejor desempeño relativo se observaen las funciones: Reducción del im-pacto de las emergencias y desastresen la salud (FESP 11) y Vigilancia dela salud pública (FESP 2), sin queninguna de ellas supere el 70% decumplimiento respecto del estándarutilizado para esta evaluación.

234

• Con un registro de menor desem-peño se presentan las funciones: Ga-rantía y mejoramiento de la calidadde los servicios de salud (FESP 9) yDesarrollo de recursos humanos y ca-pacitación en salud pública (FESP 8),que, a su vez, son las que presentanresultados de un nivel de variabilidadmenor entre los países, lo que con-firma la necesidad de fortalecer estasáreas en la gran mayoría de los paísesde la Región.

• Si bien la FESP 5 (políticas y gestiónde salud) presenta un grado de de-sempeño intermedio, es importanteseñalar que existe una correlación altaentre ésta y el desempeño de la granmayoría de las funciones, especial-mente con la de promoción de lasalud (FESP 3) y la de fortalecimientode la capacidad de reglamentación yfiscalización (FESP 6), lo que pone demanifiesto la importancia de concen-trar esfuerzos para mejorar las áreasfundamentales de esta función para laRegión.

• Un aspecto de la salud pública queconstituye una función primordial dela autoridad sanitaria es el relativo aasegurar el acceso a los servicios desalud necesarios (FESP 7), especial-mente a los grupos de población másnecesitados. Su elevada correlacióncon el desempeño de otras funcionesconsideradas “emergentes” (promo-ción de la salud, participación en lasalud, garantía de calidad de los servi-cios) permite concluir que, en el pa-norama actual, reforzar estas nuevasfunciones de salud pública tiene unpapel fundamental en la garantía deacceso a la salud.

• De la evaluación surgen como áreasprioritarias la necesidad de impulsar,

en el marco del desarrollo de políticassanitarias, la definición de objetivossanitarios nacionales, en conjuntocon los actores pertinentes, para elmejoramiento de la salud, incluidosel sector privado y la seguridad social,así como asegurar la compatibilidadde estos objetivos con las decisionesen materia de estructuración del sis-tema de salud. Resulta especialmenteimportante destacar que una de lasmayores debilidades es la falta de de-finición de indicadores que permitanevaluar el cumplimiento de los obje-tivos nacionales a lo largo del tiempo.

• Los esfuerzos dirigidos a la recopila-ción y divulgación de datos que per-mitan tomar decisiones requierenavanzar y pasar de un enfoque cen-trado en la producción y utilizaciónde servicios sanitarios, por lo generalsólo del sector público, a una visiónde conjunto de los sistemas de salud,desarrollando especialmente el área de gestión tecnológica y evaluación detecnologías de la salud16 para propor-cionar datos en relación con la seguri-dad, el riesgo, la eficacia, la eficiencia,las repercusiones económicas y de ca-lidad ligadas a su uso, que orienten lasdecisiones (del personal sanitario, pa-cientes, instancias de financiación,aseguradores, planificadores, adminis-tradores de servicios y órganos de de-cisión política, entre otros).

• En lo relativo al control y prevenciónde enfermedades, las principales fa-lencias se encuentran en la adaptaciónde los sistemas de vigilancia a los nue-

vos desafíos epidemiológicos: saludmental, factores de riesgo de enferme-dades crónicas, salud ocupacional ymedio ambiente. Si bien existe preo-cupación por el acceso a los serviciosde salud, no se dispone de mecanis-mos que permitan identificar los obs-táculos al acceso y, sobre todo los pro-blemas de iniquidad en el acceso. Laausencia de coordinación intersecto-rial entre los subsectores públicos yprivados, así como el escaso avance enel desarrollo total de la estrategia deatención primaria de salud, son áreasque la Región debe fortalecer.

• Al revisar transversalmente el desem-peño de todas las funciones, se detec-tan algunas áreas fundamentales co-munes que afectan a un conjunto defunciones esenciales de la salud pú-blica y que deberían establecerse comoprioridades para el fortalecimiento deldesempeño de las autoridades nacioa-nales en la mayoría de los países. Lasáreas fundamentales comunes que espreciso fortalecer son las siguientes:

• Evaluación y seguimiento: en ge-neral los países no realizan deforma periódica y sistemática ac-ciones destinadas a la evaluación y seguimiento de las iniciativasplanificadas y ejecutadas, debilidadque impide el mejoramiento de lasestrategias diseñadas en función delos logros alcanzados.

• Incentivos al desempeño: en todoslos ámbitos de desempeño de lasFESP en los que se mide la existen-cia de incentivos, ésta aparece comoun área crítica en todos los países dela Región. Constituye una debili-dad importante por cuanto impideestimular y premiar el buen desem-peño y convertirlo en una señal de

235

16 En el sentido más amplio de tecnologías dela salud, no sólo el equipamiento y los fárma-cos, sino también los procesos de atención, lapráctica clínica, etc., tal como han sido defi-nidas por OPS/OMS.

refuerzo para mejorar el quehaceren materia de salud pública.

• Gestión de la información: paraincrementar el desempeño de va-rias de las funciones esenciales de lasalud pública, es necesario mejorarlas condiciones en las cuales se llevaa cabo la recopilación, análisis y di-vulgación de la información, espe-cialmente en lo referente al controlde calidad de los datos con los cua-les se elaboran los indicadores enmateria de salud pública y que, endefinitiva, orientan a los órganosde decisión con respecto a las prio-ridades sanitarias.

• Hay algunas características generalesde los países, tales como una escasapoblación rural, mayor escolarizacióny más gasto total en salud, que, en ge-neral, se asocian a un mejor desem-peño de las FESP.

• Si bien los indicadores del daño ensalud dependen de un conjunto am-plio de factores sanitarios y de calidadde vida, los países con mejor desem-peño de las funciones ligadas a garan-tía de acceso y calidad de los serviciosde salud, tienen mejores indicadoresde mortalidad infantil, materna y porenfermedades infecciosas.

• Aun cuando las restricciones financie-ras, producto de las crisis económicassufridas por los países de la Región enlas últimas décadas, han puesto demanifiesto las serias limitaciones delas instituciones de salud para la ges-tión de sus recursos, resulta intere-sante observar que los esfuerzos de losEstados de los países que registran unamayor iniquidad en la distribucióndel ingreso (y por ende mayor po-

breza), presentan un relativo mejordesempeño de las FESP. Esta conclu-sión permite suponer (o por lo menosno descartar) que en aquellos paísescon una mayor población de riesgo,los Estados han hecho mayores esfuer-zos en el campo de la salud pública.

• En general, el desempeño de las FESPen los países con sistemas públicos in-tegrados es mejor (o muy similar en elcaso de la FESP 2) que la de los otrossistemas de salud, y el sistema mixtoreglamentado el que presenta unnivel de desempeño de las funcionesde la salud pública inferior (con ex-cepción de la FESP 11).

• En este sentido, es necesario revisarmás detenidamente cómo han afec-tado al desempeño de la salud públicalas reformas a los sistemas de saludpuestas en marcha en la Región yorientadas a sistemas mixtos (público-privados) reglamentados. Se sabe quela separación de funciones en materiade salud, fortaleciendo a la autoridadsanitaria y dándole un papel de regla-mentación y supervisión del buen de-sempeño de los demás actores delsistema de salud (seguros y prestado-res), ha sido un proceso difícil que aún está muy lejos de lograr un de-sempeño óptimo, lo que, en este caso,también afecta el desempeño de la sa-lud pública.

• Existe un conjunto de factores, coin-cidente con la evaluación de los paísesde la Región respecto de la estrategiade salud para todos, que limitan unmejor desempeño de la salud públicay entre los que se pueden mencionar:

• La limitada institucionalidad exis-tente para asegurar una adecuada

interacción en materia de saludentre el Estado, la sociedad civil y lapoblación en general, que favorezcael desarrollo de la salud pública.

• La excesiva centralización de las de-cisiones y los recursos disponiblesha limitado considerablemente eldesarrollo de los niveles descentra-lizados subnacionales, impidiendola creación de estrategias innovado-ras y cercanas a la población.

• La debilidad de los mecanismos decoordinación intersectorial, que di-ficultan la integración para definir,establecer prioridades y ejecutar es-trategias de acción enfocadas a losgrupos más necesitados, impide lasinergia de esfuerzos que demandala salud pública.

• El desarrollo insuficiente de meca-nismos de vigilancia y evaluacióndel impacto de las políticas públicasy estructurales que afectan a la sa-lud, da como resultado respuestasmás bien reactivas de las autorida-des sanitarias y no proactivas en ma-teria de salud pública para asegurarun mayor bienestar de la población.

3.2 Elementos distintivos de las subregiones

Considerando que, en términos genera-les, el perfil regional también es válidopara las subregiones, se señalan resumi-damente sólo los elementos más carac-terísticos de cada subregión.

La subregión del Cono Sur y México,en general, presenta un buen nivel dedesempeño para la mayoría de las FESP,con variaciones no muy pronunciadas.

236

Las áreas de debilidad principales que se deben mejorar son: el aumento delpoder de decisión de los ciudadanos enmateria de salud, la preocupación por lasatisfacción de la población usuaria, elseguimiento del acceso de la poblacióna los servicios y el avance en la elabora-ción de un programa nacional de inves-tigación en salud pública, puesto que se dispone de la capacidad institucionalpara efectuarlo.

En el Caribe, destacan como debilidadesla capacidad de respuesta oportuna y efi-caz frente a problemas de salud públicay las insuficiencias para apoyar a los ni-veles subnacionales en el desempeño delas FESP. Ningún país presenta avancesen el desarrollo de un programa nacio-nal de investigación. Por otra parte, esdestacable el perfil de la función de ga-rantía de acceso a los servicios de saludnecesarios en los países del Caribe por subuen desempeño y, en especial, por lacapacidad de fomento para lograr quelas instituciones prestadoras aseguren elacceso a la atención sanitaria.

La subregión de Centroamérica pre-senta un perfil muy similar al de toda la Región de las Américas, destacando,como un área de logros, los esfuerzospor estimular la participación social ensalud y el empoderamiento de los ciu-dadanos de la salud pública. En nin-guno de los países se reconocen avancesen la evaluación de tecnologías sanita-rias para orientar la toma de decisiones.

Por último, los países del Área Andina,presentan un bajo nivel de desempeñoen todas las funciones, con excepción delas FESP 1, 2 y 11. Probablemente lasáreas principales que deben fortalecerseestán relacionadas con el desarrollo de

políticas sanitarias y la capacidad insti-tucional en materia de reglamentación.

3.3 Fundamentos para la elaboración de un plan de fortalecimiento de la salud pública

A partir del diagnóstico, surgen algunosejes prioritarios para el fortalecimientode la salud pública:

1) Para la definición de las nuevas fun-ciones de la autoridad sanitaria na-cional y el fortalecimiento del papelrector del Estado en materia de sa-lud, se debería tener en cuenta, porlo menos, lo siguiente:

• La definición de objetivos nacio-nales de salud

• La conducción sectorial en fun-ción de la equidad de acceso a lasalud

• El fortalecimiento de la capacidadde reglamentación del sistemasanitario

• La financiación de las intervencio-nes de salud prioritarias para al-canzar los objetivos nacionales desalud

• La armonización de la prestaciónde servicios, con especial atenciónen las estrategias de mayor im-pacto en la salud individual y de lapoblación

• La modulación del asegura-miento, con énfasis en la garantíauniversal de los servicios sanita-rios necesarios, tanto individualcomo colectivamente.

En suma, todo esto entraña desafíosorientados a la inclusión de las áreas desalud pública en los planes de reformasectorial.

2) Desarrollo de sistemas de informa-ción que contemple esfuerzos para:

• El mejoramiento de la calidad delos datos y estandarización de lainformación de salud pública esen-cial para la toma de decisiones

• La orientación de los sistemas deinformación para reducir las dife-rencias de equidad y para la igual-dad de oportunidades de toda lapoblación en materia de salud

• El desarrollo de la capacidad deanálisis de la información, conespecial atención en la vigilanciade la salud pública, que integre lavigilancia epidemiológica y la eva-luación del desempeño de los ser-vicios de salud

• El fortalecimiento de áreas críticasen materia de información para la gestión superior del sistema sa-nitario, como sistemas de cuentasnacionales que suministren infor-mación con respecto al destino delos recursos económicos del sis-tema de salud.

3) Desarrollo de competencias institu-cionales para la gestión de políticasde salud pública con el fin de:

• Fortalecer las decisiones basadasen los datos y mejorar los sistemasde control de gestión

• Potenciar los mecanismos de ren-dición de cuentas públicas en ma-teria de salud

237

• Promover el desarrollo institucio-nal de los ministerios de salud,especialmente la definición de pa-peles, estructura, funciones, capa-cidades humanas y materiales ne-cesarias para el ejercicio de laautoridad sanitaria

• Aumentar las competencias para el diseño y evaluación de políticaspúblicas asegurando un mayor im-pacto en la salud de las poblaciones

• Fortalecer la capacidad de lide-razgo del ministerio de salud através de estrategias tales como ladefinición de planes nacionales desalud y el fomento de una reo-rientación de las reformas sanita-rias basada en los principios deequidad, calidad, eficacia y soste-nibilidad.

4) Formación y desarrollo de recursoshumanos en el ámbito de la saludpública que tenga en cuenta:

• La articulación de alianzas con loscentros de capacitación de recur-sos humanos para el fortaleci-miento de la educación continuay los estudios superiores y de pos-grado de salud pública

• La mejora de gestión de los recur-sos humanos mediante la promo-ción de la descentralización decompetencias, la capacidad defomento y articulación política,investigación y producción detecnologías, cooperación técnica,liderazgo y solución de conflictos

• La definición de los perfiles profe-sionales necesarios para el desem-

peño de las FESP y el desarrollode estrategias para la permanenciadel personal capacitado

• El desarrollo de sistemas de incen-tivos orientados a mejorar el de-sempeño del personal de saludpública.

5) Reorientación de los servicios desalud hacia la atención y manuten-ción de la salud que contemple:

• El desarrollo de servicios sanitarioindividuales y colectivos coheren-tes con los objetivos sanitariosdefinidos

• La creación de incentivos reales ala promoción y protección de lasalud de la población, las familiasy los individuos

• La asignación prioritaria de recur-sos a la atención primaria

• Los estímulos necesarios para for-talecer el compromiso de los ciu-dadanos con su salud y con latoma de decisiones sobre políticasde salud de ámbito específico ygeneral.

6) Garantía de calidad de servicios desalud individuales y colectivos quefortalezca el desarrollo de:

• La evaluación de tecnologías sani-tarias y la gestión tecnológica enmateria de salud

• Las metodologías para el desarro-llo de acciones de salud públicabasadas en datos

• La acreditación de prestadores einstituciones

• Las estrategias para orientar losservicios de salud hacia una mayorsatisfacción de los usuarios.

7) La innovación en salud pública debeincluir:

• La creación de programas nacio-nales de investigación que respon-dan a las prioridades sanitarias delpaís

• El fortalecimiento de la investiga-ción esencial

• La promoción y desarrollo de po-líticas públicas saludables basadasen los objetivos sanitarios

En el ámbito de la cooperación interna-cional es posible avanzar en plantea-mientos que tiendan a:

• Promover la cooperación técnica através del intercambio de experienciasexitosas de otros países, de la Regióny del mundo, que permitan establecerredes para fortalecer la salud pública.

• Apoyar el proceso de reforma del sec-tor sanitario fortaleciendo los progra-mas de salud pública.

• Reforzar el liderazgo de las autoridadessanitarias en todas las esferas de desa-rrollo que afectan a la salud, en espe-cial las áreas esenciales comunes de de-sempeño de las FESP en los países dela Región, reseñadas previamente.

238