32
1 4. El Proceso de Dirección 4.6 Automotivación. Fijación de metas. Empoderamiento. Diseño de puestos. Expectativas. 4.7 La comunicación: funciones de la comunicación. Proceso de comunicación. Barreras a la comunicación interpersonal eficaz. Semana 11 2014-1

111 4. El Proceso de Dirección 4.6 Automotivación. Fijación de metas. Empoderamiento. Diseño de puestos. Expectativas. 4.7 La comunicación: funciones de

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 111 4. El Proceso de Dirección 4.6 Automotivación. Fijación de metas. Empoderamiento. Diseño de puestos. Expectativas. 4.7 La comunicación: funciones de

111

4. El Proceso de Dirección

4.6 Automotivación. Fijación de metas. Empoderamiento. Diseño de puestos. Expectativas.

4.7 La comunicación: funciones de la comunicación. Proceso de comunicación. Barreras a la comunicación interpersonal eficaz.

Semana 11

2014-1

Page 2: 111 4. El Proceso de Dirección 4.6 Automotivación. Fijación de metas. Empoderamiento. Diseño de puestos. Expectativas. 4.7 La comunicación: funciones de

4.5 La motivación: Concepto. Proceso de motivación. Teorías de motivación

2

Teorías de la motivación

Teoría del diseño de puestos

Teoría del Refuerzo

Teorías del proceso

• Teoría de la equidad• Teoría de las expectativas

Teorías modernas

• Establecimiento de metas• Sentido del trabajo• Automotivación• Emponderamiento

Teorías de contenido

• Jerarquías de Maslow• Teoría ERC de Alderfer• Bifactorial de Herzberg• Necesidades de McClelland

• En azul : teorías que fueron Revisadas en administración general

• En verde: Las teorías de Contenido y de Refuerzo se ven en el curso Comportamiento Humano en las organizaciones

• En rojo: Teorías que no son necesarias revisar en este curso

Teorías de la motivación

Teoría del diseño de puestos

Page 3: 111 4. El Proceso de Dirección 4.6 Automotivación. Fijación de metas. Empoderamiento. Diseño de puestos. Expectativas. 4.7 La comunicación: funciones de

3

4.6 Teorías Modernas: La automotivación. Fijación de metas. Empoderamiento

• Las metas específicas aumentan el desempeño. Es más desafiante que las metas genéricas

• Las metas difíciles cuando se aceptan dan como resultado un desempeño más alto que las metas fáciles. Son las voluntades de un individuo los que dirigen sus acciones.

Teorías modernas

Teorías de la motivación

Establecimiento de metas

Page 4: 111 4. El Proceso de Dirección 4.6 Automotivación. Fijación de metas. Empoderamiento. Diseño de puestos. Expectativas. 4.7 La comunicación: funciones de

4

4.6 Teorías Modernas: La automotivación. Fijación de metas. Empoderamiento

• La participación de las personas en la formulación de las metas estimula el desempeño más alto. Es preferible cuando las metas que se asignan son difíciles.

• Las personas se desempeñan mejor con la retroalimentación de su comportamiento hacia la consecución de las metas.

Teorías modernas

Teorías de la motivación

Establecimiento de metas

Page 5: 111 4. El Proceso de Dirección 4.6 Automotivación. Fijación de metas. Empoderamiento. Diseño de puestos. Expectativas. 4.7 La comunicación: funciones de

5

4.6 Teorías Modernas: La automotivación. Fijación de metas. Empoderamiento

Factores que influyen en la relación metas -desempeño

1) Compromiso con las metas: el desempeño aumenta cuando la meta es pública y la persona está decidido a alcanzar la meta.

2) La autoeficacia: Es la creencia (autoestima) de una persona que es capaz de realizar una tarea.

3) Cultura: Funciona mejor cuando los subordinados son independientes, no evaden la incertidumbre, y consideran que el desempeño es importante.

Teorías modernas

Teorías de la motivación – Establecimiento de metas

Page 6: 111 4. El Proceso de Dirección 4.6 Automotivación. Fijación de metas. Empoderamiento. Diseño de puestos. Expectativas. 4.7 La comunicación: funciones de

6

4.6 Teorías Modernas: Fijación de metas, La automotivación. Empoderamiento

Es el autocontrol de las personas con respecto a sus propias vidas. Factores internos que ayudan a la automotivación (Sampedro):

Teorías modernas

Teorías de la motivación - Automotivación

• La Auto-Estima: Es la valoración positiva de cada persona.

• La Auto-Confianza: Es la seguridad en si mismo.

• La Auto-Gestión: El individuo es capaz de actuar sin ninguna supervisión, ni

estímulo externo

Page 7: 111 4. El Proceso de Dirección 4.6 Automotivación. Fijación de metas. Empoderamiento. Diseño de puestos. Expectativas. 4.7 La comunicación: funciones de

7

4.6 Teorías Modernas: Fijación de metas, La automotivación. Empoderamiento

Es el autocontrol de las personas con respecto a sus propias vidas. Factores internos que ayudan a la automotivación (Sampedro):

Teorías modernas

Teorías de la motivación - Automotivación

• La Auto-Sugestión: es el mecanismo de generación constante de optimismo y esperanza.

• La Auto-Realización: Es el cumplimiento progresivo de los deseos y objetivos.

Page 8: 111 4. El Proceso de Dirección 4.6 Automotivación. Fijación de metas. Empoderamiento. Diseño de puestos. Expectativas. 4.7 La comunicación: funciones de

8

4.6 Teorías Modernas: La automotivación. Fijación de metas. Empoderamiento

Dar facultades a los empleados implica que tengan:

Mayor motivación hacia el trabajo

Mejor calidad de trabajo.

Mayor satisfacción laboral.

Menor rotación de personal.• Razones de empoderamiento:

Toma de decisiones rápidas.

Implementar cambios con rapidez.

Aumento de la amplitud de control de los gerentes

Teorías modernas

Es el otorgamiento de facultades de decisión a los empleados

Teorías de la motivación Empoderamiento

Page 9: 111 4. El Proceso de Dirección 4.6 Automotivación. Fijación de metas. Empoderamiento. Diseño de puestos. Expectativas. 4.7 La comunicación: funciones de

9

4.6 Teorías Modernas, Teoría del Diseño de puestos.

Se diseñan trabajos completos cuando se toma en cuenta el entorno, la tecnología, y las habilidades de los empleados.

Teorías de la motivación

Diseño de puestos

Es la forma como se combinan las tareas para formar empleos completos y motivar a trabajar con empeño.

• Diseño de Puesto

Tipos

Enriquecimiento del empleo

Ampliación del empleo

Page 10: 111 4. El Proceso de Dirección 4.6 Automotivación. Fijación de metas. Empoderamiento. Diseño de puestos. Expectativas. 4.7 La comunicación: funciones de

10

Ampliación del empleo:

Es la expansión horizontal de un empleo aumentando su alcance.• Es ampliar el número de tareas

diferentes y la frecuencia de

repetición de estas tareas.• La ampliación del puesto

conduce a:• Una mayor satisfacción

laboral• Un mejor servicio al cliente• Desarrollar nuevas

habilidades

4.6 Teorías Modernas, Teoría del Diseño de puestos.

Teorías de la motivación

Diseño de puestos

Page 11: 111 4. El Proceso de Dirección 4.6 Automotivación. Fijación de metas. Empoderamiento. Diseño de puestos. Expectativas. 4.7 La comunicación: funciones de

11

Enriquecimiento del empleo:

Es la expansión vertical de un empleo mediante la inclusión de responsabilidades de planeación y control. Aumenta la profundidad del puesto.

• Se asignan algunas tareas que le correspondían al jefe.

• Permite a los trabajadores desempeñar actividades completas, con más libertad y responsabilidad.

4.6 Teorías Modernas, Teoría del Diseño de puestos.

Teorías de la motivación

Diseño de puestos

Page 12: 111 4. El Proceso de Dirección 4.6 Automotivación. Fijación de metas. Empoderamiento. Diseño de puestos. Expectativas. 4.7 La comunicación: funciones de

12

Un individuo actúa en base a la expectativa de que el trabajo estará acompañado de un resultado y del atractivo que tiene ese resultado.

Tres variables/relaciones de la Teoría de las expectativas:

A) La expectativa, o vínculo entre el esfuerzo y el desempeño: Es la probabilidad percibida del individuo de que los niveles de esfuerzo darán como resultado un nivel de desempeño deseado.

4.6 Teorías Modernas, Teoría del Diseño de puestos, Teorías del proceso

Teorías del proceso

Teorías de la motivación – Expectativas

Page 13: 111 4. El Proceso de Dirección 4.6 Automotivación. Fijación de metas. Empoderamiento. Diseño de puestos. Expectativas. 4.7 La comunicación: funciones de

13

B) Los medios, o el vínculo entre el desempeño y la recompensa: Es el grado de creencia del individuo que con un nivel de desempeño se puede lograr una recompensa deseado.

C) La valencia, o el atractivo de la recompensa: Es la importancia que un individuo da al resultado o a la recompensa potencial que se puede lograr con el trabajo.

4.6 Teorías Modernas, Teoría del Diseño de puestos, Teorías del proceso

Teorías del proceso

Teorías de la motivación – Expectativas

Page 14: 111 4. El Proceso de Dirección 4.6 Automotivación. Fijación de metas. Empoderamiento. Diseño de puestos. Expectativas. 4.7 La comunicación: funciones de

14

4.6 Teorías Modernas, Teoría del Diseño de puestos, Teorías del proceso

Teorías del proceso

Teorías de la motivación – Expectativas

Esfuerzoindividual

Desempeñoindividual

Recompensasorganizacionales

Metasindividuales

A B C

A Vínculo esfuerzo-desempeño

B Vínculo desempeño-recompensa

C Atractivo de la recompensa

Page 15: 111 4. El Proceso de Dirección 4.6 Automotivación. Fijación de metas. Empoderamiento. Diseño de puestos. Expectativas. 4.7 La comunicación: funciones de

15

• Reconocer las diferencias individuales: Los empleados no son idénticos, tienen distintas necesidades, actitudes, personalidades.

• Hacer que las personas tengan empleos acordes a ellas

• Usar metas: Asegurarse que los empleados tengan metas específicas y difíciles.

• Asegúrese de que las metas parezcan alcanzables: Los empleados deben confiar que un aumento del esfuerzo conduce al logro de las metas.

• Individualizar las recompensas: Un reforzador para uno puedo no serlo para el otro.

4.6 Teorías Modernas, Teoría del Diseño de puestos, Teorías del proceso

Sugerencias para motivar a los empleados

Page 16: 111 4. El Proceso de Dirección 4.6 Automotivación. Fijación de metas. Empoderamiento. Diseño de puestos. Expectativas. 4.7 La comunicación: funciones de

16

• Vincular las recompensas con el desempeño: Por ejemplo; aumento de sueldos y promociones deben estar vinculados al cumplimiento de metas específicas.

• Verificar si el sistema es equitativo: La experiencia, la habilidad, y el esfuerzo deben explicar las diferencias en el pago y las responsabilidades.

• Usar el reconocimiento: El reconocimiento es un medio de costo bajo para recompensar a los empleados.

• Mostrar interés por los empleados

• No ignorar el dinero: Las metas y los trabajos interesantes deben estar relacionados con salarios, bonos y otros incentivos.

4.6 Teorías Modernas, Teoría del Diseño de puestos, Teorías del proceso

Sugerencias para motivar a los empleados

Page 17: 111 4. El Proceso de Dirección 4.6 Automotivación. Fijación de metas. Empoderamiento. Diseño de puestos. Expectativas. 4.7 La comunicación: funciones de

17

4.7 La comunicación

Concepto

Es la transferencia y comprensión de significados entre un emisor y un receptor.

Analice la imagen

¿Habrá buena comunicación entre los dos?

¿Tienen los mismos significados?

Page 18: 111 4. El Proceso de Dirección 4.6 Automotivación. Fijación de metas. Empoderamiento. Diseño de puestos. Expectativas. 4.7 La comunicación: funciones de

18

4.7 La comunicación

• Lo más importante de la comunicación es la comprensión del significado.

• La comunicación perfecta ocurriría si la persona entendiera un pensamiento o idea, exactamente como lo pensó y envió el emisor.

• Es erróneo pensar que la buena comunicación es un acuerdo del mensaje, se puede entender el mensaje y no estar de acuerdo.

Concepto

Page 19: 111 4. El Proceso de Dirección 4.6 Automotivación. Fijación de metas. Empoderamiento. Diseño de puestos. Expectativas. 4.7 La comunicación: funciones de

•Proceso de la Comunicación

• 1.- Se decide

el mensa

je

• 2.- Se codifica

• 3.- Se transmite.

Canal o medio

• 5.- Se decodifi

ca el mensaje

• 4.- Recepción

del mensaje

• 6.- Retroalimentación

EMISOR • RECEPTOR

• RUIDOS O BARRERAS

4.7 La comunicación

Page 20: 111 4. El Proceso de Dirección 4.6 Automotivación. Fijación de metas. Empoderamiento. Diseño de puestos. Expectativas. 4.7 La comunicación: funciones de

20

4.7 La comunicación

La comunicación engloba:

• Comunicación organizacional: Es el sistema de comunicación de la empresa, los patrones, las redes y sistemas de comunicación en una organización.

• Comunicación interpersonal: Es la comunicación entre dos o más personas.

Page 21: 111 4. El Proceso de Dirección 4.6 Automotivación. Fijación de metas. Empoderamiento. Diseño de puestos. Expectativas. 4.7 La comunicación: funciones de

21

4.7 La comunicación

Comunicación oral: Discursos, análisis persona a persona y grupales, rumores informales o chismes son formas comunes de comunicación oral.

Comunicación escrita: Incluye memorandos, cartas, transmisiones mediante scaners, correo electrónico, periódicos organizacionales o cualquier otro dispositivo que se transmita por medio de palabras o símbolos escritos.

Comunicación no verbal: incluye movimientos corporales, expresiones faciales, la distancia física.

Métodos básicos de comunicación interpersonal

Page 22: 111 4. El Proceso de Dirección 4.6 Automotivación. Fijación de metas. Empoderamiento. Diseño de puestos. Expectativas. 4.7 La comunicación: funciones de

• Informar

• Controlar

• Motivar

• Expresión emocional

4.7 La comunicación

Funciones de la comunicación organizacional

Page 23: 111 4. El Proceso de Dirección 4.6 Automotivación. Fijación de metas. Empoderamiento. Diseño de puestos. Expectativas. 4.7 La comunicación: funciones de

4.7 La comunicación

Funciones de la comunicación organizacional

Control: Controla el comportamiento de los empleados mediante la supervisión directa, y comunicación formal e informal.Motivación: Aclara, reconoce, y retroalimenta Expresión emocional: En un grupo laboral, sirve para compartir frustraciones y satisfacciones de satisfacción.Información: Los individuos y grupos necesitan información para trabajar.

Ninguna de las cuatro funciones es más importante

Page 24: 111 4. El Proceso de Dirección 4.6 Automotivación. Fijación de metas. Empoderamiento. Diseño de puestos. Expectativas. 4.7 La comunicación: funciones de

24

Los flujos de la comunicación en una organización se producen a través de comunicaciones formales e informales: Comunicación Formal: sigue el camino

trazado por la relación de los roles definidos en el organigrama.

Comunicación Informal: surgen al interior de la organización, sin planificación y no están definidos por la jerarquía estructural de la organización. Se crean en forma espontánea.

4.7 La comunicación

Flujos o canales de comunicación ORGANIZACIONAL

Page 25: 111 4. El Proceso de Dirección 4.6 Automotivación. Fijación de metas. Empoderamiento. Diseño de puestos. Expectativas. 4.7 La comunicación: funciones de

25

GERENTE GENERAL

GERENTEADMINISTRATIVO

GERENTE DEPRODUCCIÓN

GERENTE DEVENTAS

CONTADORJEFE DE OFICINA

QUIMICOMEZCLADOR

DE MAT.VENDEDOR

JEFFE DEOPERACIONESDE EMPAQUE

DACTILO-GRAFA

OPERADOREMPAQUE YDESPACHO

DACTILO-GRAFA

CANAL FORMAL

CANAL INFORMAL

Flujos o canales de comunicación organizacional

Page 26: 111 4. El Proceso de Dirección 4.6 Automotivación. Fijación de metas. Empoderamiento. Diseño de puestos. Expectativas. 4.7 La comunicación: funciones de

26

En

torn

o En

torn

o

HORIZONTALHORIZONTAL

CRUZADA

INTERNA

HACIA ARRIBA

HACIA ABAJO

EXTERNA

Dirección del Flujo de la Comunicación en una organización

Page 27: 111 4. El Proceso de Dirección 4.6 Automotivación. Fijación de metas. Empoderamiento. Diseño de puestos. Expectativas. 4.7 La comunicación: funciones de

27

•http://www.youtube.com/watch?v=wrWn-Zva0Cs

Consejos de comunicación efectiva con clientes

Page 28: 111 4. El Proceso de Dirección 4.6 Automotivación. Fijación de metas. Empoderamiento. Diseño de puestos. Expectativas. 4.7 La comunicación: funciones de

28

4.7 La comunicación

• Filtrado: manipulación de la información para que parezca más favorable al receptor

• Emociones: La forma de sentir del receptor al momento de recibir el mensaje, puede influir en la interpretación del mensaje.

• Sobrecarga de información: La información excede la capacidad de procesamiento de información

Barreras de la comunicación interpersonal eficaz

Page 29: 111 4. El Proceso de Dirección 4.6 Automotivación. Fijación de metas. Empoderamiento. Diseño de puestos. Expectativas. 4.7 La comunicación: funciones de

29

4.7 La comunicación

• Defensa: Cuando las personas se ven amenazadas, se ponen a la defensiva y pueden dificultar la comprensión del mensaje.

• Lenguaje: Uso de distintos significados según edad, educación. Las palabras pueden significar cosas diferentes en personas diferentes

• Cultura nacional: Diferencias culturales afecta la comunicación

Barreras a la comunicación interpersonal eficaz

Page 30: 111 4. El Proceso de Dirección 4.6 Automotivación. Fijación de metas. Empoderamiento. Diseño de puestos. Expectativas. 4.7 La comunicación: funciones de

Analice el video¿Qué barreras de la

comunicación identifica?

30

•https://www.youtube.com/watch?v=c0x4X4u0cNc

Page 31: 111 4. El Proceso de Dirección 4.6 Automotivación. Fijación de metas. Empoderamiento. Diseño de puestos. Expectativas. 4.7 La comunicación: funciones de

• Clara (transpare

nte)

• Corta

(breve)

• Completa (total)

• Concisa

(precisa)

• Cordial

(amable)

CARACTERISTICAS DE UNA BUENA COMUNICACIÓN

• LAS 5C• De la Buena

Comunicación

4.7 La comunicación

Page 32: 111 4. El Proceso de Dirección 4.6 Automotivación. Fijación de metas. Empoderamiento. Diseño de puestos. Expectativas. 4.7 La comunicación: funciones de

32

4.7 La comunicación

• Utilizar la retroalimentación: Usar comunicación verbal y no verbal en la retroalimentación para evitar malos entendidos

• Simplificar el lenguaje: Estructurar mensajes y elegir palabras claras y comprensibles para el receptor

• Escuchar activamente: Oir no es igual que escuchar; oir es una acción pasiva, escuchar es una búsqueda activa de significado

• Limitar las emociones: Las emociones pueden distorsionar la transferencia del mensaje, es mejor evitar la comunicación hasta que se recobre la calma

• Vigilar las señales no verbales: Las señales no verbales deben concordar con las verbales para reforzar el mensaje

Formas de superar las barreras de la comunicación