11
LIBROS Y NOMBRES DE CASTILLA-LA MANCHA CENTESIMODÉCIMOCUARTA ENTREGA 114 Año IV/ 26 de abril de 2013 ISIDRO (SÁNCHEZ) Hay un dicho muy extendido entre nosotros, y es el de que cuando al alguien en el medio social se le reconoce por su nombre, ello es fruto y consecuencia de cierto reconocimiento en dicho medio. Eso decían y contaban en la Transición política española de los setenta, a propósito de algunos gobernantes, que sólo necesitaban su nombre para ser identificados y reconocidos. Así Adolfo, por Suárez; Felipe, por González; incluso Juan Carlos, por Borbón y Borbón. Llegando a olvidar el común de los ciudadanos, los apellidos que portaban los referidos. Otras veces, ese beneficio de ser reconocido sin necesidad de utilizar el apellido, acontece por la propiedad excepcional, de llevar un nombre de pila llamativo, raro, rotundo extraño o sorprendente. Esto ocurre con Isidro Sánchez Sánchez entre nosotros. Y no porque su nombre sea equivalente a otros llamativos y que se recuerdan a toda costa; ni siquiera por lo común de sus apellidos, tan comunes y extendidos al ser de los más frecuentes y conocidos en la lengua española, que en su caso incluso los lleva repetidos. Habrá que convenir que ese consenso extendido, por muy diversos frentes, grupos, sectores y universos, responde al menos a dos particularidades: la extensión y la cualidad. Extensión del conocimiento y reconocimiento de Isidro Sánchez, no sólo en la comunidad universitaria a la que pertenece y en la que ha permanecido los últimos treinta años de forma destacada y dando salida a diversas iniciativas historiográficas y publicitarias, que van desde la historia de la Prensa al Asociacionismo; desde los Congresos de Foto historia a la colección „Recortes‟; desde la colección de „Biografías‟ de CLM hasta la colección „Documentos‟. Por no citar su presencia activa y determinante en revistas regionales de estudios; revistas que fueron referencia ineludible e inolvidable, como fueron „Almud‟ y „Añil’. También el reconocimiento de su paso por la gestión universitaria junto al equipo rectoral de Luis Arroyo Zapatero, desde el Vicerrectorado de Centros, en momentos de expansión y consolidación de la Universidad regional y de levantamiento de nuevos edificios e infraestructuras. Pero no sólo su faceta de docente universitario, sino su vinculación práctica con diversos y variados colectivos con los

114 ENTREGA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: 114 ENTREGA

LIBROS Y NOMBRES

DE CASTILLA-LA MANCHA

CENTESIMODÉCIMOCUARTA

ENTREGA

114 Año IV/ 26 de abril de 2013

ISIDRO (SÁNCHEZ)

Hay un dicho muy extendido entre

nosotros, y es el de que cuando al alguien

en el medio social se le reconoce por su

nombre, ello es fruto y consecuencia de

cierto reconocimiento en dicho medio. Eso

decían y contaban en la Transición política

española de los setenta, a propósito de

algunos gobernantes, que sólo necesitaban

su nombre para ser identificados y

reconocidos. Así Adolfo, por Suárez;

Felipe, por González; incluso Juan Carlos,

por Borbón y Borbón. Llegando a olvidar el

común de los ciudadanos, los apellidos que

portaban los referidos. Otras veces, ese

beneficio de ser reconocido sin necesidad

de utilizar el apellido, acontece por la

propiedad excepcional, de llevar un nombre

de pila llamativo, raro, rotundo extraño o

sorprendente. Esto ocurre con Isidro

Sánchez Sánchez entre nosotros. Y no

porque su nombre sea equivalente a otros

llamativos y que se recuerdan a toda costa;

ni siquiera por lo común de sus apellidos,

tan comunes y extendidos al ser de los más

frecuentes y conocidos en la lengua

española, que en su caso incluso los lleva

repetidos. Habrá que convenir que ese

consenso extendido, por muy diversos

frentes, grupos, sectores y universos,

responde al menos a dos particularidades: la

extensión y la cualidad.

Extensión del conocimiento y

reconocimiento de Isidro Sánchez, no sólo

en la comunidad universitaria a la que

pertenece y en la que ha permanecido los

últimos treinta años de forma destacada y

dando salida a diversas iniciativas

historiográficas y publicitarias, que van

desde la historia de la Prensa al

Asociacionismo; desde los Congresos de

Foto historia a la colección „Recortes‟;

desde la colección de „Biografías‟ de CLM

hasta la colección „Documentos‟. Por no

citar su presencia activa y determinante en

revistas regionales de estudios; revistas que

fueron referencia ineludible e inolvidable,

como fueron „Almud‟ y „Añil’. También el

reconocimiento de su paso por la gestión

universitaria junto al equipo rectoral de

Luis Arroyo Zapatero, desde el

Vicerrectorado de Centros, en momentos de

expansión y consolidación de la

Universidad regional y de levantamiento de

nuevos edificios e infraestructuras.

Pero no sólo su faceta de docente

universitario, sino su vinculación práctica

con diversos y variados colectivos con los

Page 2: 114 ENTREGA

que ha colaborado y con los que se ha

comprometido: colectivos sociales,

políticos, sindicales, culturales o

recreativos. Que dan nota y cuenta de esa

diversidad de intereses y que subrayan, al

mismo tiempo, la generosidad de su

compromiso con causas diversas.

El acto de de ayer, de homenaje en el

Paraninfo del Rectorado de la Universidad

de Castilla-La Mancha con la presencia del

rector Collado, pulsó más la tecla de la

faceta universitaria de Isidro Sánchez, tanto

en el Departamento de Historia

Contemporánea como en el Centro de

Estudios de Castilla-La Mancha, del que

fue uno de los fundadores y con el que

permanecerá ligado de forma honorífica.

Pero ello no impidió reconocer, ni deben de

olvidarse, otras facetas del campo de sus

intereses, como señaló con acierto Publio

López Mondéjar el foto- historiador español

más importante del momento presente.

Facetas que nos permiten descubrir, como

señaló López Mondéjar, que Isidro con

independencia de otros méritos y

merecimientos intelectuales, académicos y

docentes, ha sido –sigue siéndolo –un

“hombre bueno” a la machadiana, y un

compañero honesto. Y esta sería la segunda

componente de las citadas antes: cualidad,

que en el fondo es calidad humana.

José Rivero en miciudadreal

18 de abril, 2013

Mario Paoletti

Hetero/ doxos. 58 retratos

Biblioteca/ Fundación Ortega-Marañón;

128 pags.; 11 €

Mario Paoletti es un escritor, periodista

y gestor cultural argentino que lleva

afincado muchos años(desde 1984) en

Toledo, donde dirige el Centro de

Estudios Internacionales de la

Fundación Ortega-Marañón, ubicado en

el centro de San Juan de la Penitencia.

Tras una dilatada trayectoria

periodística en su país, sufrió cuatro

años de cárcel en el régimen de los

militares argentinos, tras los cuales tuvo

que exiliarse; entonces fue cuando vino

a España.

Al margen de su trabajo educativo-

cultural en la Fundación, su actividad

literaria es importante, y ha publicado

Page 3: 114 ENTREGA

diversas obras de narrativa, poesía y

ensayo.

Este último libro, Heterodoxos, recoge

58 biografías o retratos de otros tantos

personajes, escritas en forma de prosa

poética. Su principal cualidad -en mi

opinión- es la concisión; el haber

conseguido encerrar lo esencial de la

vida, la obra o el pensamiento de sus

biografiados en el espacio de una

página. Es por ello, un libro para

aprender, una pequeña enciclopedia;

poética por la forma y tremendamente

informativa y útil por lo variopinto de

su contenido.

Los personajes, cuyo grado de

heterodoxia digamos que es dispar, van

desde filósofos: (Descartes, Spinoza,

Hobbes, Séneca, Marco Aurelio,

Sócrates, o Erasmo hasta Rousseau o

Nietezshe); a políticos: Maquiavelo,

Marx, Trotski, Ché Guevara; gentes del

mundo del cine: Buster JKeaton, Rita

Hayworth, Fellini o del ámbito de la

religión: Jesús, Tomás Moro, Agustín

de Hipona o Francisco de Asís; además

de unos pocos (no demasiados)

compatriotas del autor: Borges, Gardel

o Roberto Arlt.

Como puede verse, un buen elenco de

figuras importantes de la cultura

universal de todos los tiempos que

aparecen aquí, quintaesenciadas, en

unos breves apuntes biográficos, rasgos

de carácter, máximas que definen su

pensamiento, y cómo no, precisiones

del autor sobre cada uno de ellos.

¿Es posible condensar en menos de 30

líneas la vida de alguien, de alguien

importante que ha dejado poso en este

mundo? Pues a la vista de este esfuerzo

de Mario Paoletti la respuesta es que sí

lo es, aunque no todos puedan hacerlo

igual de bien pues para ello se necesita

cultura, sabiduría, sentido común,

criterio para deslindar el trigo de la paja,

y valentía para elegir una veta

importante y desechar 20 más que

también podrían haberlo sido.

Todo esto lo cumple Paoletti con afilada

eficacia, y consigue ofrecernos un libro

lleno de sabiduría y de vida, en el que

disfrutamos y aprendemos cosas que

nunca hubiéramos imaginado.

Cada biografía viene acompañada por

una ilustración, que nos ayuda todavía

más a contextualizar o quizá a imaginar

al personaje de que se trate en cada

caso. Otro acierto del libro.

Alfonso González-Calero

El Corpus. Fiesta Grande de

Toledo

Juan Estanislao López Gómez

Eds. Covarrubias, Toledo 2013; 240 páginas

28 €

Page 4: 114 ENTREGA

“DESPUÉS DE 700 AÑOS

SEGURO QUE AÚN QUEDA

ALGO POR CONTAR”

Juan Estanislao López Gómez da a

conocer en esta nueva obra la bula

pontificia "Transiturus de hoc mundo",

mediante la cual quedó instituida la

celebración del Corpus en toda la

cristiandad

San Marcos fue el escenario elegida

para la presentación de la última obra,

que sobre el Corpus, ha escrito Juan

Estanislao López Gómez. Conocedor y

divulgador como nadie de la „Fiesta

grande de Toledo‟, el investigador

regresa a su pasión con un trabajo -

publicado por Ediciones Covarrubias -

que apuesta por ser un volumen que

«recoge todo el sentir de la fiesta y de

su origen».

Así, y surgido con la pretensión de

profundizar aún más en esta celebración

religiosa, el libro „El Corpus. Fiesta

Grande de Toledo‟ da cuenta (en 240

páginas y más de 130 fotografías de

Miguel Ángel Sánchez de la Morena) de

la historia, anécdotas, venturas y

modificaciones de un encuentro que

encierra miles de curiosidades e

infinidad de datos hasta ahora

desconocidos.

Porque este especialista, que al ser

preguntado si queda algo por contar del

Corpus sonríe al contestar que «después

de 700 años de historia seguro que

todavía queda algo por contar», ha

decidido recopilar -en 15 capítulos- lo

más destacado de una tradición «que

tiene su origen en Toledo en 1333», eso

a pesar de que, añade, «se remonta al

año 1280 con Alfonso X el Sabio».

En este punto, hay que destacar que el

trabajo cuenta con un importante trabajo

de investigación realizado en los

archivos del Ayuntamiento y de la

Catedral. De hecho, el autor se siente

especialmente orgulloso de haber

traducido del latín la bula pontificia

„Transiturus de hoc mundo‟ que en el

año 1264 promulgó el papa Urbano IV.

Con este documento quedó instituida la

celebración del Corpus en toda la

cristiandad. Este texto, que «nadie había

visto» fue encontrado por López Gómez

en un libro del siglo XVII, y es esencial

para la comprensión de la celebración

religiosa porque «supone la primera

fuente documental de la fiesta».

Y como el autor ha querido condensar

el devenir histórico del Corpus, la obra

recoge todo lo que envuelve la

procesión «desde el siglo XV» y el

propio misterio de la Eucaristía. Por

supuesto, y sabedor de que tantos años

dan para muchas curiosidades, ofrece

las razones por las que desde el siglo

XVI se ha modificado el día de

celebración (jueves o domingo) de la

misma forma que repasa «todos los

itinerarios de la procesión».

Sobre este acontecer, recuerda que «se

han ido cambiando» dependiendo de las

necesidades y de las visitas». Eso fue lo

que pasó cuando se «proyectó un

recorrido especial debido a la visita, ya

muy enfermo, del rey Carlos II».

También da cuenta del nombre de

«todos los pregoneros desde los años

50» y de «cada una de las veces en las

que la Custodia ha salido de Toledo»,

eso sin olvidar los asuntos relacionados

con la literatura o los autos

sacramentales.

Juan Estanislao López Gómez regresa,

con „El Corpus. Fiesta grande de

Toledo‟, a un «mundo» en el que entró

«por casualidad» a finales de los años

ochenta cuando se sorprendió al

comprobar que «no había nada escrito

sobre esta fiesta» tan importante para la

ciudad de Toledo. Ahí empezó todo.

latribunadetoledo.es-sábado, 13

de abril de 2013

Page 5: 114 ENTREGA

Enrique CABREJAS IÑESTA

Karuo. El secreto íbero, Almería, Editorial Círculo Rojo

(Investigación), 2012 [en el colofón,

Sevilla, 2013], 308 pp.

Enrique Cabrejas, del Institut Ideal Nol,

autor de este libro, participó con la

comunicación titulada “Henares”

(páginas 25-33), en el XIII Encuentro

de Historiadores del Valle del Henares,

celebrado en Guadalajara del 22 al 25

de Noviembre de 2012, que puede

consultarse en el Libro de Actas que

entonces se editó. El propio autor, en el

resumen de dicha comunicación,

indicaba lo siguiente: “Es un honor para

mí poder ofrecerles este comunicado y

hoy es un día para todos de alegría,

júbilo y también de triunfo pues sin

duda alguna les garantizo ha de ser este

que les suscribo uno de los

comunicados más significativos

recibidos en la historia de los

Encuentros de Historiadores del Valle

del Henares por su trascendencia pues

hoy les hago entrega HENARES de su

tesoro más preciado. Su genuina

patronimia. De este modo tan solemne

honro a los IBEROS y CELTIBEROS

legando a sus legítimos descendientes

su memoria…”, en el que concretaba

que la palabra Henares no hace alusión

a “campos de heno”, sino que tal

designación, “Henares”, corresponde a

un teónimo, es decir, al nombre de un

dios: Enio, epíteto común con el que

conocía a Ares, y a la palabra “Hen”,

que en íbero significa pie? O sea, “Hen-

Ares” sería algo así como “Los pies de

Ares” (así, Alcalá de Henares vendría a

significar: “la fortaleza situada sobre los

pies de Ares”).

Karuo, el título de este libro, El secreto

íbero, se acompaña de dos subtítulos

más: El descubrimiento que cambió la

historia de España y Un hito en la

historia y, como habrá podido

comprobar el lector, da a conocer las

distintas fases que su autor ha ido

atravesando para poder demostrar que el

alfabeto empleado por los celtíberos,

cuyo nombre original era precisamente

el de “Karuo” (que da el título al libro),

epichorikós de la lengua helena, es

decir, que cada comunidad o territorio

lo escribía a su manera, pero lo que se

hablaba, en definitiva, era una misma

lengua, concretamente frigia del grupo

de las lenguas proto-indo-europeas (no

preposicional, sino que se escribía con

declinaciones), por lo cual asegura que

“la lengua castellana y por ende

española, es la lengua de nuestros

antepasados los íberos y los celtíberos

una vez transcrita a la lengua romance”

(página 153) y que la lengua del Latio,

el latín, es otra lengua absolutamente

distinta.

Todo surgió tras informarse acerca del

origen de la lengua castellana que,

según las enciclopedias, “es una lengua

romance del grupo ibérico”, con lo que -

según Cabrejas- estaban en lo cierto,

pero no así al añadir que “es una

continuación moderna del latín hablado

(denominado latín vulgar)” y, partiendo

de aquí, de la búsqueda del dicho origen

dio con una lámina, una enigmática

Page 6: 114 ENTREGA

escritura celtíbera punteada: “El Bronce

de Luzaga” (que contiene 124 signos

que forman 24 vocablos compuestos a

su vez de sintagmas con 45 palabras

significadas, más 16 signos de

puntuación escritos en cinco párrafos),

de la que “no hay consenso entre los

investigadores sobre la traducción

completa del texto, no obstante la

mayoría de versiones coinciden en

aceptar que contiene un tratado de

hospitalidad entre varias ciudades de la

zona”, puesto que los investigadores

han venido haciendo una transliteración

de carácter fonético, aunque, en

realidad, “su significado aun hoy en día

se desconoce.”

La segunda parte del libro -La

investigación- es quizá la que más

pueda interesar al lector alcarreño,

puesto que abarca los capítulos 6, “La

Versión Oficial”; 7, “El Bronce de

Luzaga”; 8, “El Texto en tu

Etimología”, y 9, “La Transcripción del

Bronce”. Su lectura literal transcrita en

castellano no tendría mucho sentido

para el lector actual,-dado que se trata

de acrónimos o sintagmas de dos o tres

vocablos distintos con su propia

significación (cosa nada celta pero muy

helena)- aunque pendiente aún de la

normal revisión y reinterpretación a

medida que avancen los estudios acerca

del idioma ibérico de los celtíberos, su

lectura actual sería:

“La Ceremonia de Sucesión de

la Noble Dama Cario constituyó

la nueva corte de Lutia (Diosa

Luz): Alba (Augusta) Bar/h As

(la principal) Ioka (preciosa)

perteneciente a la familia de Su

Majestad El Rey fallecido.

Propia Suya. Antiguamente

coronado victorioso. Nuevos

Carico fueron en su nueva Corte

de linaje Heleno Cario.

Descendientes de Anatolia. La

Casa del Padre. Casa Real.

Reinos de Dios.”

Nada, por tanto, que ver con “un tratado

de hospitalidad”, sino la proclamación

de una reina celtíbera helena de la

antigüedad.

El resto de los capítulos es igualmente

interesante, de sugestiva y sugerente

lectura: “Geographica” es un estudio de

numerosas localidades, cuyos nombres

aparecen en las monedas acuñadas en

sus cecas: Bolskan (Huesca), que en

griego antiguo y “en celtíbero” significa

“volcán” en alusión al Anayet

pirenaico; Pamplona, como “Los Ecos”;

Okellas, en Cantabria; Pontevedra, “La

Ciudad Helenos”, sin comentario; Porto,

“Calle”, con su enclave cercano que dio

origen a Portugal, “Portocale”, etcétera;

otros hacen alusión a distintas

manifestaciones vivas en la cultura

española actual cuyo origen es

verdaderamente ancestral: las

tradiciones taurinas, los toros de lidia, el

flamenco, las sevillanas, el vino de

Jerez, la jota, la sardana, los “bous al

carrer o correbous” (toros urbanos

embolados, enmaromados, etc.), los

castellers, la masía, el “caganer”, la

barretina, la montera segoviana, el

peinado de las falleras valencianas y las

propias “fallas”, la semana santa, las

saetas, la peineta y la mantilla…

El capítulo 22 también es de gran

interés, puesto que se dedica por

completo al estudio de las “Doce

ciudades-Estado”: Arekoratas (“Las

Damas Nobles”), Arkailikos (“Los

Radientes”), Belikiom (“Liceo Bel”),

Ikesankom (“Ciudad de las Súplicas”),

Kalakoricos (“Los Hijos Buenos”),

Karalus (“Río Rojo Cario”), Kombouto

(“El Enganche”); Kueliokos (“Los Elio

Dios”), Lutiakos (“Los Divina Luz”),

Sekisamos (“Tierra Cielo”), Sekotia

(“Divinidades Oscuras”) y Titiakos

(“Los Divina Titán”), así como los

siguientes, dedicados a Castilla, los

castellanos y los caria.

En libro cuyo tema es muy discutible,

que duda cabe, hace pensar en cada

página y por supuesto, es atrayente e

Page 7: 114 ENTREGA

incluso apasionante, aunque quienes por

desgracia no conocemos la lengua

griega no podamos opinar acerca del

posible origen heleno arcaico de

muchas de las palabras que, según

Cabrejas Iñesta, dieron origen a aquellas

otras celtibéricas que formaron el

sustrato del castellano actual.

De todas formas la lectura de este libro

ha sido un verdadero placer, a pesar de

estar pensado en catalán y escrito en un

castellano un tanto enrarecido.

José Ramón López de los Mozos

Helen Reed y Trevor Dadson

Epistolario e historia documental

de Ana de Mendoza y de la Cerda

princesa de Éboli

Madrid / Frankfurt, 2013, Iberoamericana /

Vervuert, 636 p.; tapa dura, € 29.80

Este volumen ofrece por primera vez todos

los documentos y cartas hasta ahora

conocidos (428) originados, otorgados yø

firmados por la princesa de Éboli en el

período que va desde 1553 (cuando tenía

solamente 13 años) hasta su muerte, en

1592.

Se estudia en este volumen singular la

historia de doña Ana de Mendoza y de la

Cerda, la famosa princesa de Éboli; y es

muy importante indicar que se trata de un

libro de historia con mayúsculas, porque

este personaje, tan conocido desde el mito y

la leyenda y protagonista, en muchas

ocasiones, de la narrativa novelada, apenas

había sido objeto del análisis sistemático

que el método histórico exige. Ahora, por

fin, los profesores Trevor J. Dadson y

Helen H. Reed han realizado, con

minuciosa precisión, este trabajo que la

historiografía española tenía pendiente.

Porque ellos, tras un largo peregrinar por la

ingente documentación de los principales

archivos españoles, han conseguido rescatar

la propia “voz” de la princesa que habla, en

estas páginas, con un estilo terso y sencillo

a través de 428 documentos, que incluyen

74 cartas enteramente autógrafas de la

princesa, 42 copias o transcripciones de

cartas y memoriales que ella escribió u

ordenó, así como documentos notariales y

de otra índole. De ello emerge una gran y

novedosa historia; la que sitúa a la princesa

en el epicentro de acontecimientos y

estructuras fundamentales en la historia

hegemónica de la España del siglo XVI.

Los autores Dadson y Reed han escrito,

principalmente, un libro fundamental de

historia que habrá de servir para

reformular, ya casi de inmediato y

obligatoriamente, aspectos fundamentales

de este período tan específico de nuestro

pasado.

(Jaime Contreras, Universidad de Alcalá)

Helen H. Reed es catedrática emérita de la

State University of New York at Oneonta,

donde enseñó literatura del Siglo de Oro,

cultura e historia de España durante muchos

años. Trevor J. Dadson es catedrático de

Estudios Hispánicos en Queen Mary,

University of London, y autor de

numerosos libros y artículos sobre

literatura, crítica textual e historia socio-

cultural del Siglo de Oro.

Page 8: 114 ENTREGA

Los motivos del salvaje

Ángel Antonio Herrera

Calambur Poesía, 130, 64 p.

PVP: 10,00 €; 64 PAGS.

A modo de mapa de peligros, entre la

navegación interior y el apego a las

lejanías, Los motivos del salvaje

muestra una andadura que va y viene

desde la rebeldía del lenguaje a la

incógnita de la existencia.

“Pertenecemos, como el mar, a la

intemperie”, se anuncia en algún

momento de esta travesía. Música del

pensamiento y matemática del instinto

se alían para darnos cada verdad con su

razón contraria, siempre a la luz del

relámpago adivinatorio de la metáfora.

Se cumple este viaje “bajo luna del

caníbal”, redescubriendo a cada paso

esa “eternidad del instante” que funda el

misterio de lo poético. Poeta y hombre

se reúnen en un porvenir único, el que

trae “una mitad de primavera y una

mitad de espanto”. Seguramente, este es

el viaje más arriesgado de Ángel

Antonio Herrera, hasta llegar allí donde

“todo fervor es una usanza del olvido”,

allí donde “quien tiene el amor tiene

también su quemadura”.

Ángel Antonio Herrera es autor de los

poemarios El demonio de la analogía

(1984-86), En palacios de la culpa

(1986-88), Te debo el olvido (1997-98)

y Donde las diablas bailan boleros

(2000-02). Dos antologías reúnen su

obra poética: El sur del solitario (1984-

2000) y Arte de lejanías (1984-2006).

Paralelamente, ha publicado la novela

Cuando fui Claudia, la biografía

Francisco Umbral, el ensayo El falo, o

el diccionario de famosos Esto no es

Hollywood, entre otros libros de diverso

género. Lleva más de veinticinco años

dedicado al periodismo escrito, donde

es una de las firmas más vivas, literarias

y singulares. También ejerce en radio y

televisión.

Ángel Antonio Herrera,

(Albacete, 1965), es autor de

numerosa obra poética, entre ella los

poemarios 'El demonio de la analogía'

y 'Te debo del olvido'. También ha

publicado una biografía de Francisco

Umbral y un ensayo 'El Falo'. Ejerce,

además, de cronista social tanto en

radio, televisión y prensa escrita.

De la página web de Calambur

editorial

Page 9: 114 ENTREGA

Otros fríos

Ambrosio Gallego

Portada: Nicolás Sahuquillo

Editorial Olcades, Cuenca. Colección

Olcades Poesía, número 3; 10 €

Con Otros fríos, Ambrosio Gallego

(Peñalsordo, Badajoz, 1963), ganó el primer

premio del concurso “Ángel González”,

organizado por el ayuntamiento de Páramo

del Sil (León). Licenciado en Filología

Hispánica por la Universidad de Barcelona,

provincia en la que ejerce la docencia es

autor de una obra todavía corta, en la que se

inscriben otros libros de poemas y algunas

narraciones, Casa con humo (1996, en

edición no venal), Que no haya olvido

(1997), Llueve en paz (2005), El imperio de

las luces (2005), actividad que alterna con

trabajos en prosa. En 1982, su relato Jaula

de luna fue galardonado en el I certamen de

narración “Sant Jordi”, de la Generalit de

Catalunya y su poemario Con breves ojos

ganó en 2010 el VII premio de poesía

“César Simón”, promovido por la

Universidad de Valencia. El libro Otros

fríos que ahora se presenta editado por

Olcades como tercer título de su colección

de Poesía es de una singular belleza

expresiva, que ahonda en las calidades

poéticas de un autor ya muy considerado en

el panorama poético nacional. Un libro del

que el prologuista Miguel Ángel Curiel

asegura que es “bello y auténtico, donde

cualquier lector podría encontrar un

equilibrio entre experiencia y lenguaje”

porque, dice, “apenas hay literatura, hay

vida, deseo de escribirla”.

Por su parte, el director de la colección,

Ángel Luis Luján, tras afirmar que “éste es

un buen libro” se pregunta por las razones

de tal aserto: “Basta tener a la vista la

portada para encontrarse la primera

maravilla, Otros fríos, uno de esos títulos

que en dos palabras lo dicen todo. ¿Qué

fríos se dan por conocidos por el lector para

que el poemario se dedique a los “otros”?

¿Y cuáles son esos otros? ¿Y por qué si

“frío” es un sustantivo de sustancia se

pluraliza? La poesía convierte la frialdad

abstracta en objetos y situaciones concretas,

la acerca a nuestros sentidos, la palpamos al

pronunciar las sílabas.

El carácter nocturno del poema (la mayoría

de poemas transcurren en la noche o en los

“días subterráneos” con brillante metáfora),

con sus ámbitos románticos pero muy

modernos, entre ruinas, cercanos a la

muerte, esa noche ya no fría porque sin

sentido, deben ser esos otros fríos de la

exclusión y de la palabra que no acaba de

decirse porque tiene que ser extraída del

poema como un tesoro de las entrañas de la

tierra. Los fríos, entonces, primeros y

elementales, los que se dan por supuestos,

son los fríos del día, los fríos de la luz,

aquellos de los que “el tiempo no nos cura”.

Decir el enfriamiento de la vida, ese

escalofrío cotidiano con voz firme y clara,

ese es el hallazgo del libro”.

Ediciones Olcades

Rafael González Jiménez

Page 10: 114 ENTREGA

A RAFAEL GONZÁLEZ JIMÉNEZ, EN EL

RECUERDO

En Ciudad Real, cerca del 82 aniversario

de la Segunda República, se me ha

muerto como del rayo Rafa González, a

quien tanto quería.

Sí, es parte de la elegía a Ramón

Sijé, de nuestro Miguel Hernández, el poeta

que los bárbaros se niegan a rehabilitar y

que tanto te gustaba. Cerca de dos horas nos

han faltado para celebrar tu cumpleaños y

para conmemorar el ochenta y dos

aniversario de la Segunda República, como

hacíamos otros años. Pero te vas con la

fuerza y la pasión que tuviste en tu vida.

El día 9 de este mes abrileño

“Lanza” publicaba tu último artículo, “La

marca España”, en el que mostrabas, una

vez más, tu sensibilidad, tu fuerza, tu

generosidad, tu preocupación por los

desfavorecidos, tu colosal talla humana, en

definitiva. Tu vida ha estado llena de

preocupación constante por los demás tras

aquella infancia en Almagro, donde naciste,

y desde aquella juventud de formación y de

movilidad con tus grupos musicales,

“Arauco” entre otros, y tu agrupación de

teatro infantil, “El trompo. Cero en

conducta”.

Ha estado repleta de actividad

profesional como maestro, pero preocupado

por la innovación y la renovación educativa

¿Te acuerdas de aquellos cursos de

renovación pedagógica en el comienzo de la

Transición a los que acudías y organizabas?

Estuviste en la gestión educativa pero a ti lo

que te gustaba de verdad era la docencia.

Hace pocas semanas nos enseñabas aquella

carta de tus alumnos al enterarse de tu

enfermedad, que nos hacía llorar, aunque

tuviésemos que contener el llanto. Los

alumnos te querían hasta la admiración,

eras el maestro recordado por todos. Y es

que tus herramientas pedagógicas estaban

llenas de dedicación, cercanía, honestidad,

sensatez y música. Por eso, aunque a esas

“cosas” no le concedieras demasiada

importancia estuviste entre los premiados el

Día de la Enseñanza 2009, galardón que

recibiste en el Paraninfo Luis Arroyo de la

UCLM el día 30 de enero.

Tu compromiso social te llevó a la

militancia política y sindical. Primero en el

PSOE, hasta aquel cambio del “entrada no”

por el si. Como siempre, te planteaste

cuestiones y tu reflexión te llevó a dejar un

partido que cambiaba posiciones sin

explicaciones, ¿Recuerdas? Unos rompían

carnets, otros quemaban cartillas militares,

otros se indignaban... Más tarde fue el

Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza,

Izquierda Unida...

Tu compromiso social te encaminó

hacia grupos cristianos progresistas,

organizaciones como SOLMAN

(Solidaridad Manchega con los pueblos del

Tercer Mundo) o asociaciones de ayuda a

los drogodependientes y tu preocupación

por el medio ambiente te llevó hacia

Ecologistas en Acción. Y es que estuviste

en primera línea, siempre acompañado de tu

Page 11: 114 ENTREGA

música y casi siempre de tu amigo Sandalio

Morales, también cantautor. Tus canciones

se oyeron en las movilizaciones contra el

campo de tiro en Cabañeros y Anchuras y

se escucharon también en campañas muy

diversas, siempre defendiendo a los

desfavorecidos. Siempre tomando partido

por las causas justas, lo público y el interés

general. En los dos últimos años pedimos tu

participación en el bicipaseo histórico y,

como siempre, tu disposición fue inmediata.

Tu voz y tu guitarra pudieron escucharse en

la Plaza del Pilar y en el Campus

universitario.

También dejaste tu huella escrita. Y

colaboraste en diferentes medios de

comunicación, últimamente en “MiCr.es”,

diario digital ciudadano, y en “Lanza”, el

diario de La Mancha. Y tienes en los

cajones toda una serie de trabajos a los que

no quisiste dar salida. También nos legas

dos libros relacionados con el mundo

pedagógico: “Canciones para la escuela y

para casa” (Madrid, CEPE, 2010), con dos

cd's, y “No se lo digas a mamá. Escritos de

abuelas y abuelos educadores” (Barcelona,

Graó, 2010), en el que se seleccionaron

textos de quince docentes de toda España.

En este decías de tí, ¿recuerdas?, lo

siguiente: “Soy un maestro que ha

disfrutado intensamente de su profesión

durante 38 años. Hace un par de ellos me

jubilé del trabajo de la escuela. Y no porque

estuviera cansado ni 'quemado' –un mal tan

frecuente dentro de nuestro ámbito

profesional, en estos últimos tiempos–, sino

porque consideraba cumplida una etapa de

mi vida; creo, sinceramente, que la más

importante y la más grata en muchos

aspectos. Y también porque quería,

conservando aún algunas fuerzas y no pocas

ganas, hacer otras cosas, meterme en otros

trajines y otras aventuras distintas...”. Y has

estado en trajines y aventuras diversas hasta

el último momento.

Tuve el honor de ser secretario de

la Asociación de Amigos de la Venta de la

Inés, contigo como presidente. Y aprendí

muchas cosas de ti: tu entrega, tu pasión por

la vida, tu enfado por la injusticia... Todo

empezó cuando la Guardia Civil nos

denunció por intentar pasar por un camino

que el “poderoso” se había apropiado, ¿te

acuerdas? Los amigos entonces

denunciamos al adinerado y decidimos

crear la Asociación.

La nota repartida por Izquierda Unida

resume muy bien una intensa trayectoria

vital: “Maestro, docente, escritor

comprometido, cantautor de los valores

humanos para pequeños y mayores,

motivador y miembro activo de

movimientos sociales, ecopacifista y

anticapitalista, republicano, militante y

especialmente buen amigo y buen

compañero y padre. Rafa siempre estará en

nuestra memoria y en nuestro corazón”. Y

Mari Carmen siempre con él, añadiría yo.

Isidro Sánchez Sánchez