4
LA NARRACIÓN LITERARIA DEFINICIÓN. Narrar es contar sucesos reales o imaginarios que se desarrollan a lo largo de un tiempo determinado. Carácter dinámico. AUTOR ( Escritor ). Fuera del texto NARRADOR ( perspectiva o punto de vista narrativo): guía el relato. 1. Un solo narrador: en primera, en segunda o en tercera persona ( narrador omnisciente o narrador objetivo) 2. Varios narradores. 3. Enfoque narrativo múltiple. ESTRUCTURA: externa e interna. ELEMENTOS ESTRUCTURALES: 1. PERSONAJES: Son los que llevan a cabo las acciones contadas por el narrador . Tipología: principales (protagonista y antagonista), secundarios y episódicos o anecdóticos. Caracterización: - Directa: por el aspecto y personalidad. - Indirecta: dejándolo hablar y actuar. 2. ESPACIO: escenario en el que se desarrollan los hechos . Tipología: 1. Objetivos, verosímiles y fantásticos / 2. Urbanos o rurales / 3. Interiores o exteriores. 3. TIEMPO: momento en que se desarrollan los hechos.

11736778 caracteristicas-textos-narrativos-y-descriptivos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 11736778 caracteristicas-textos-narrativos-y-descriptivos

LA NARRACIÓN LITERARIA

DEFINICIÓN. Narrar es contar sucesos reales o imaginarios que se desarrollan a lo largo de un tiempo determinado. Carácter dinámico.

AUTOR ( Escritor ). Fuera del texto NARRADOR ( perspectiva o punto de vista narrativo): guía el relato.

1. Un solo narrador: en primera, en segunda o en tercera persona ( narrador omnisciente o narrador objetivo)

2. Varios narradores.

3. Enfoque narrativo múltiple.

ESTRUCTURA: externa e interna.

ELEMENTOS ESTRUCTURALES:

1. PERSONAJES: Son los que llevan a cabo las acciones contadas por el narrador.

Tipología: principales (protagonista y antagonista), secundarios y episódicos o anecdóticos.

Caracterización: - Directa: por el aspecto y personalidad.

- Indirecta: dejándolo hablar y actuar.

2. ESPACIO: escenario en el que se desarrollan los hechos.

Tipología: 1. Objetivos, verosímiles y fantásticos / 2. Urbanos o rurales / 3. Interiores o exteriores.

3. TIEMPO: momento en que se desarrollan los hechos.

Tipología: externo e interno (lineal o progresivo, restrospectivo y prospectivo).

4. ARGUMENTO: resumen de la historia narrada.

5. TEMA: significado global de la narración.

RECURSOS LINGÜÍSTICOS Y LITERARIOS DE LA NARRACIÓN

Page 2: 11736778 caracteristicas-textos-narrativos-y-descriptivos

1. RASGOS LINGÜÍSTICOS:

Estilo verbal. Dominio de verbos y pronombres (indicadores de referencia contextual y situacional).

Prioridad al tiempo pasado: pretérito perfecto, indefinido y presente histórico.

Dominio de la acción (dinamicidad).

Construcciones predicativas.

Abundancia de coordinación y subordinación temporal.

3. FIGURAS LITERARIAS:

Metáforas, ironía, antítesis y paradoja.

Paralelismo e hipérboles.

RECURSOS LINGÜÍSTICOS Y LITERARIOS DE LA DESCRIPCIÓN

1.RASGOS LINGÜÍSTICOS:

Estilo nominal: dominio de sustantivos y adjetivos

Page 3: 11736778 caracteristicas-textos-narrativos-y-descriptivos

Los adjetivos suelen ser explicativos y sensoriales Formas verbales: el presente atemporal, el presente histórico y el imperfecto de indicativo (reposo y

estatismo). Construcciones nominales y atributivas para presentar las cualidades. Verbos copulativos y aquellos que no expresa acción (Ej. Permanecer, extender, contemplar...). Conectores espaciales (ej. Arriba, abajo, izquierda, derecha, más adelante, cerca, al lado ...). Oraciones coordinadas y yuxtapuestas. Oraciones subordinadas adjetivas. Empleo de sinónimos.

2.RASGOS LITERARIOS:

Las impresiones y percepciones: formas, colores, aromas, ruidos, sonidos ... Los contrastes. Los matices expresivos de los adjetivos. Las enumeraciones de características, peculiaridades o partes. Las largas enumeraciones ( con asíndeton – rapidez- o asíndeton – lentitud) y aposiciones explicativas. La metáfora, el epíteto, las aliteraciones, la metonimia, la personificación, la comparación y la sinestesia. Se evitan las repeticiones y se busca la expresividad y la originalidad.