11._Deterioro__destruccion__extravio_y_sustraccion_de_titulos_valores__Sabe_uste_que_hacer_en_estas_situaciones._Empresarial_2da_diciemb-libre.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 11._Deterioro__destruccion__extravio_y_sustraccion_de_titulos_valores__Sabe_uste_que_hacer_en_estas_situaciones

    http:///reader/full/11deteriorodestruccionextravioysustracciondetitulosvaloressabeustequehacerenestassituacionese 1/3

    2da. quincena - Diciembre 2013E-1

    Deterioro, destruccin, extravo y sustraccinde ttulos valores: sabe usted qu hacer

    en estas situaciones?

    Carlos AlfredoMARTINEZ ALVAREZ (*)

    EMPRESARIAL

    S S O R A S E S O R A

    INFORME ESPECIAL

    RESUMEN EJECUTIVO

    S on muchas las eventualidades que pueden afectar a los ttulos valores, especialmente alos materializados, tales como su deterioro, destruccin, extravo y sustraccin. En el presente informe el autor analiza precisamente cada una de estas situaciones y nos explicaqu se debe hacer frente a ellas para que los ttulos valores puedan ejecutarse.

    (*) Bachiller en Derecho por la Universidad Nacional Federico Villareal. Miembro del rea mercantil de Gaceta Jurdica y ase-

    sor de Gaceta Consultores S.A. Diplomado en Derecho Corporativo por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.(1) Para el desarrollo de los siguientes apartados hemos tomado como base lo escrito en: Divisin de Estudios Legales

    de Gaceta Jurdica . Gua rpida de preguntas y respuestas de la Ley de Ttulos Valores . Gaceta Jurdica, Lima,2005, p. 128 y ss.

    (2) El deterioro notable de un ttulo valor debe ser significativo, pues si este solo est, por ejemplo, rasgado, sucio omanchado pero su contenido y requisitos no se ven afectados, haciendo posible su identificacin, el titulo puedeser ejecutado sin mayor problema.

    INTRODUCCIN

    Los ttulos valores incorporan derechosy los hacen indesligables de su propianaturaleza, de tal manera que el ttuloconstituye el derecho pero tambin sumedio de prueba. Esta es la razn fun-damental por la que se debe procurar suconservacin. Y es que, del buen esta-do del ttulo valor depender que nadieponga en duda los datos consignadosen l, como por ejemplo, los montos,identidad de los obligados, fechas de

    vencimiento y avales, permitiendo as asu tenedor ejercitar sin mayor dificultadlas acciones cambiarias conducentes asu ejecucin.

    Puede suceder, sin embargo, por aque-llos avatares de la vida, que el ttulo va-lor se deteriore, destruya, extrave o quesimplemente sea sustrado de su titular.Frente a tales situaciones, es posibleejecutar el ttulo valor? Por supuestoque s, y en las siguientes lneas explica-remos como hacerlo.

    I. ASPECTOS GENERALESLa Ley de Ttulos Valores (en adelante,LTV) ha regulado dos procedimientos aseguir en caso que:

    i) El ttulo valor haya sufrido un deterio-ro notable o destruccin parcial; o,

    ii) El ttulo valor haya sido extraviado,sustrado o totalmente destruido.

    Estos procedimientos, que detallaremosa continuacin (1), son esenciales puespermiten al titular de un ttulo valor sus-pender su exigibilidad y exigir posterior-mente su cobro pese a las situacionesdescritas.

    II. DETERIORO NOTABLE Y DES-TRUCCIN PARCIAL DEL TTULOVALOR

    1. Sobre el mecanismo de la reposi-cin: Qu puede hacer el tenedorsi el ttulo valor ha sido destruidoparcialmente o se ha deterioradonotablemente?

    Se considera que un ttulo valor hasido deteriorado en forma notable (2),

    o destruido parcialmente, cuando enel documento no aparecen todos losrequisitos formales que la ley exige,subsistiendo solo los datos necesariospara su identificacin. Puede sucederas, que un ttulo valor se deteriore im-pidiendo apreciar su fecha de emisinpero los datos que permiten identifi-carlo se mantienen an intactos.

    En este caso, conforme al artculo 101.1de la LTV, el tenedor tiene el derecho deexigir al obligado principal, va carta no-tarial, que le reponga otro ttulo valor,

    contra entrega del documento cambia-rio original debidamente anulado. As,dentro de los 3 das hbiles siguientesde recibida la comunicacin notarial, elobligado deber reponer el ttulo valor,esto es, deber entregar al tenedor unnuevo documento, el cual tendr queser llenado idnticamente al anterior.

    Si el ttulo valor original hubiera sidosuscrito por otras personas, el tenedorpodr exigirle a estos, va comunicacin

  • 8/10/2019 11._Deterioro__destruccion__extravio_y_sustraccion_de_titulos_valores__Sabe_uste_que_hacer_en_estas_situaciones

    http:///reader/full/11deteriorodestruccionextravioysustracciondetitulosvaloressabeustequehacerenestassituacionese 2/3

    63INFORME ESPECIAL

    CONTADORES & EMPRESAS / N 220

    CUADRO N 1

    Reposicin del ttulo valor parcialmente destruido o notablemente deteriorado

    E-2

    notarial, que vuelvan a intervenir y fir-mar en el nuevo documento que re-emplazar al ttulo valor deterioradonotablemente o destruido parcialmen-te. Una vez que estos obligados so-lidarios cumplan con firmar el nuevottulo valor, estarn facultados a testarel antiguo documento, es decir, tacharsus firmas en l. Esta es una medida deseguridad que permitir evitar que di-chas personas, que pueden ser avalistaso endosantes, no queden obligadas dosveces por el mismo concepto.

    Pero, qu pasara si el obligado prin-qu pasara si el obligado prin-cipal o el obligado solidario se negarancipal o el obligado solidario se negarana firmar el nuevo ttulo valor?a firmar el nuevo ttulo valor? En estesupuesto, el tenedor podr solicitar al

    juez en la va procedimental sumar-sima que ordene el cumplimiento delo solicitado, sin perjuicio de la res-

    ponsabilidad que corresponda al obli-gado por la negativa injustificada desustituir el ttulo valor o intervenir enl. Para ello, el tenedor deber pre-sentar al juez el ttulo notablementedeteriorado o parcialmente destruido(ver Cuadro N 1).

    III. DETERIORO TOTAL, EXTRAVO YSUSTRACCIN DEL TTULO VALOR

    1. Qu puede hacer el tenedor si hu-biese perdido el ttulo valor o este

    le hubiera sido sustrado o deterio-rado totalmente?Otras de las vicisitudes que puedenocurrirle al ttulo valor, ya sea por des-cuido del tenedor, por intervencin deterceros, caso fortuito o fuerza mayor,son, conforme al artculo 102 de la LTV,las siguientes:

    Que el ttulo valor se extraveQue el ttulo valor se extrave: Esdecir, que desaparezca de la libredisposicin del tenedor por cau-sas desconocidas y que sea mate-rialmente inubicable. Por ejemplo,puede suceder que el tenedor de unttulo valor lo deje olvidado en suportafolio cuando viajaba en un taxicon destino al aeropuerto.

    Que el ttulo valor sea sustradoQue el ttulo valor sea sustrado:Esto sucede cuando el ttulo valores hurtado (3) o robado (4).

    Que el ttulo valor se deteriore total-Que el ttulo valor se deteriore total-mentemente: Es decir, que sea irreconociblesu contenido o se haya destruido.Ntese que en este caso, a diferen-cia de lo que sucede con el deterioronotable, han desaparecido los datosnecesarios para poder identificar al t-tulo valor. Estos datos son de dosclases: i) comunes a todos los ttulosvalores, y ii) especficos para cada tipo.

    En cuanto a los datos comunes, te-nemos al importe, la identificaciny la firma de los intervinientes, ycomo ejemplo de datos especficosa cada tipo, podemos mencionar ala denominacin letra de cambiopara este ttulo valor, o la fecha devencimiento, en caso el ttulo re-quiera de una.

    En cualquiera de los supuestos descri-tos, si las obligaciones contenidas en elsi las obligaciones contenidas en elttulo valor ya fueran exigiblesttulo valor ya fueran exigibles, el tene-dor podr solicitar al juez la declaracinde su ineficacia (5), as como que se leautorice a exigir el cumplimiento de laobligacin principal y accesorias inhe-rentes al ttulo valor.

    Si, por el contrario, las obligacioneslas obligacionescontenidas en el ttulo valor an no fue-contenidas en el ttulo valor an no fue-ran exigiblesran exigibles, el tenedor podr solicitaral juez que ordene la emisin de un du-plicado del ttulo valor, a la par de soli-citar igualmente la ineficacia del docu-

    mento original, el cual quedar anuladobajo responsabilidad del peticionario.

    Las solicitudes anteriormente referidas,debern ser presentadas a travs de unademanda de ineficacia de ttulo valor, lamisma que se tramitar conforme a lava procedimental sumarsima, debin-dose notificar el auto admisorio de lademanda tanto al obligado principalcomo a los dems intervinientes en el t-tulo valor. En dicha notificacin, el juezdeber ordenar a los obligados cambia-rios que suspendan el pago del ttulo

    valor, y dispondr la publicacin de la

    solicitud durante 5 das consecutivos enel diario oficial El Peruano .

    As, pues, la declaracin de ineficaciadel ttulo valor no solo impedir queun tercero sin derecho pueda cobrar laobligacin contenida en el ttulo sus-

    trado o extraviado, sino que su legti-mo tenedor pueda efectivizarlo.

    Cabe advertir, finalmente, que quien pre-tenda solicitar la declaracin judicial deineficacia de un ttulo valor podr, bajosu responsabilidad, dirigir una carta no-tarial (ver Modelo N 1) a los obligadosa cumplir las obligaciones inherentes alttulo valor, requirindoles suspenderlas,debiendo sealar para ello la causa detal solicitud, la que solamente podr seralguna de las indicadas en el artculo 102de la LTV. Quien haga uso de este derecho

    de suspensin, est obligado a interponerla respectiva accin judicial de ineficaciadel ttulo valor, que debe notificarse atodos los destinatarios de dicha comuni-cacin dentro de los 15 das siguientes ala recepcin de su comunicacin de sus-pensin; o, dentro de este mismo plazo,hacerles entrega de copia de la demandainterpuesta y presentada ante la autori-dad judicial.

    2. Qu responsabilidad asume quienpaga un ttulo valor extraviado osustrado?

    La responsabilidad de quien paga unttulo valor extraviado o sustrado de-pender de si ha sido notificado de lacondicin del ttulo, ya sea por el juezcon el auto admisorio de la demandade ineficacia o por el propio interesadocon la solicitud de suspensin de pago.Esto es, si el obligado no ha recibidoalguno de estos documentos y pagael ttulo valor a quien aparentementetendra derecho a recibir el importe dela deuda cambiaria, dicho pago lo libe-rar de toda responsabilidad, siempre

    que hubiera cumplido con la obligacin

    (3) Vase el artculo 185 del Cdigo Penal.(4) Vase el artculo 188 del Cdigo Penal.(5) Si bien la LTV no seala un plazo mximo para accionar o solicitar al juez que se declare la ineficacia del documento

    cambiario, debe entenderse que este derecho prescribe a los 10 aos de haberse emitido el ttulo valor, como todaaccin personal, conforme a lo dispuesto por el artculo 2001, inciso1, del Cdigo Civil.

    Deterioro notable odestruccin parcial delttulo valor

    Carta notarial a losobligados para reponer el

    ttulo valor

    Opcin 1: Los obligados repo-

    nen el ttulo valor

    Opcin 2: Los obligados seniegan a reponer el ttulo valor

    Demanda va sumarsima, porla cual se exige que se reponga

    judicialmente el ttulo valor

    3 da hbiles

  • 8/10/2019 11._Deterioro__destruccion__extravio_y_sustraccion_de_titulos_valores__Sabe_uste_que_hacer_en_estas_situaciones

    http:///reader/full/11deteriorodestruccionextravioysustracciondetitulosvaloressabeustequehacerenestassituacionese 3/3

    ASESORA EMPRESARIAL

    2da. quincena - Diciembre 2013

    64

    E-3

    principal y las obligaciones accesoriascontenidas en el ttulo valor.

    Sera distinto si efecta el pago pese ahaber recibido con anterioridad algunade las referidas notificaciones, en cuyocaso lo efectuar por su propia cuenta

    y riesgo, respondiendo por la validez deeste. Lo que quiere decir, que si el juezdeclara ineficaz el ttulo valor, el deudorprincipal tendr que abonar al solicitan-te de la ineficacia, el importe de la deu-da cambiaria.

    No debe olvidarse que cuando se haejercitado el derecho de suspensin depago, el interesado deber entregaral obligado principal una copia de lademanda de ineficacia del ttulo valorinterpuesta, dentro de los 15 das dehaberle solicitado la suspensin. Si enSi endicho plazo el interesado no cumplieradicho plazo el interesado no cumplieracon ello ni el obligado fuera notifica-con ello, ni el obligado fuera notifica-do del auto admisorio de la demandado del auto admisorio de la demandade ineficacia habr caducado la sus-de ineficacia, habr caducado la sus-pensin solicitada por el interesado;pensin solicitada por el interesado;en cuyo caso el obligado principal noen cuyo caso, el obligado principal notendr responsabilidad alguna si estendr responsabilidad alguna si esque efecta el pago a quien demuestreque efecta el pago a quien demuestretener la condicin de tenedor del ttulotener la condicin de tenedor del ttulovalorvalor.

    Planteemos para entender mejor lo sea-lado, el siguiente ejemplo: si A solicita el1 de julio a B, obligado principal de unttulo valor, que suspenda el pago del t-

    tulo, A deber entregarle hasta el 16 de julio una copia de la demanda interpuestade ineficacia del ttulo valor. Si no lo hubie-se entregado hasta dicha fecha, B podrefectuar el pago a quien demuestre tenerla condicin de tenedor del documentocambiario.

    3. Qu puede hacer quien se conside-re tenedor legtimo frente a la solici-tud de ineficacia del ttulo valor?

    Quien se considere tenedor legtimodel ttulo valor, puede oponerse a la

    solicitud de ineficacia dentro de los 10das hbiles siguientes a la fecha depublicacin del ltimo aviso del iniciodel proceso de ineficacia, en el dia-rio oficial El Peruano , si es que no hasido notificado con dicha demanda.Si hubiese sido notificado, la oposi-cin deber ser presentada en los pla-zos propios previstos para el procesosumarsimo en donde se tramita laineficacia del ttulo valor, vale decir,dentro de los 5 das hbiles siguientesde la notificacin.

    En dicha oposicin, quien se conside-re tenedor legtimo deber presentarel ttulo valor original. De esta mane-ra, haciendo el anlisis del texto deldocumento cambiario, el juez podracreditar la condicin de legtimo ti-tular de quien efecta la oposicin.Si no se pudiera cumplir con esto, eltenedor deber ofrecer garanta su-ficiente a criterio del juez, para res-ponder por los daos y perjuicios quecausare su oposicin, en caso estafuera desestimada.

    CUADRO N 2Ineficacia del ttulo valor deteriorado totalmente, extraviado y sustrado

    MODELO N 1Carta notarial para la suspensin extrajudicial del pago

    CARTA NOTARIAL

    Lima, 10 de diciembre de 2013Seores:Servicios Central Per S.A.:

    Presente.-Por medio de la presente me dirijo a ustedes con la finalidad de comunicarles que por razn de un roboocurrido en mi domicilio ha desaparecido el Cheque N 00120 con fecha de emisin 28 de noviembre de2013, por un importe de ochocientos dlares americanos emitido al por tador. Debido a que la persona queactualmente est poseyendo indebidamente el documento cambiario puede apersonarse y cobrarlo, solicitosuspendan el pago del cheque, ya que el auto admisorio de la demanda de ineficacia del ttulo valor seencuentra ya en pleno trmite. Cabe sealar que dentro de los quince das contados a partir de la fecha derecepcin de la presente car ta notarial, les har entrega de una copia de la referida demanda.Ruego atender a mi requerimiento y pido disculpas por las molestias que mi solicitud pueda ocasionar.Atentamente,Firma---------------------------Claudia Molina SeguraCalle Los Laureles 498 - Jess Mara - Lima

    4. En qu momento el juez declara laineficacia de un ttulo valor?

    Como hemos visto, quien se considerecon legtimo derecho sobre el ttulo va-lor, puede solicitar su ineficacia cuando sehaya extraviado, sustrado o deteriorado

    totalmente. Ahora bien, el juez declararineficaz el ttulo valor siempre que el peti-cionario pruebe su derecho y, transcurridoel plazo establecido en la ley, no se formu-la la oposicin; o, formulada esta, hubierasido desestimada en resolucin firme.

    Como ya hemos explicado, la oposicinse puede interponer hasta dentro de 10das hbiles de la publicacin del ltimoaviso de la solicitud de ineficacia en eldiario oficial El Peruano , de tal suerteque si el tenedor legtimo no ejerce estederecho observando tal plazo, el juezpodr declarar inmediatamente ineficazel ttulo valor. Asimismo, si aun cuandose hubiera formulado la oposicin den-tro del plazo legal, esta fuera desesti-mada en resolucin firme, tambin pro-ceder que el juez declare la ineficaciadel ttulo valor (ver Cuadro N 2).

    Deteriorototal,

    extravo ysustraccindel ttulo

    valor

    Opcin 1: Lasobligaciones del

    ttulo valor ya sonexigibles

    Opcin 1: Deman-da va sumarsimade ineficacia del

    ttulo valor

    El juez ordena alos obligados cam-biarios suspendanel pago del ttulo

    valor

    Publicacin de lasolicitud de sus-

    pensin por 5 dasen El Peruano

    Opcin 2:Lasobligaciones del

    ttulo valor an no

    son exigibles

    Opcin 2:Carta notarial desuspensin de

    las obligacionesdel ttulo valor

    Demanda vasumarsima de

    ineficacia del ttulovalor

    Opcin 1: Notificacin de la

    demanda o entregade la copia a los

    obligados

    Opcin 2: Nose notifica a losobligados dentro

    del plazo

    El obligadopaga la deuda,

    asume res-ponsabilidad

    El obligadopaga la deu-da, no asumeresponsabi-

    lidad

    Juezdeclara laineficaciadel ttulo

    valor

    15 das