8

Click here to load reader

11_GUIA 6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: 11_GUIA 6

UNIVERSIDADDELPACÍFICO

GuíaNúmero6AbsolutismoMonárquicoSigloXVII

 

Mª Alejandra Pozo Espinoza 

01/12/2012 

 

 

 

   

 Guía 6 de Absolutismo Monárquico, 4º Unidad 8º Básico, el mundo moderno  

Page 2: 11_GUIA 6

.

Nombre del Profesor: Mª Alejandra Pozo Espinoza Nombre del Alumno: Curso: Fecha:  

Identificación de la Unidad y contenidos a tratar. 

 

Sector Y Nivel

•Historia Y Cs Sociales, 8º Básico

Unidad

•4ª Unidad: El mundo Moderno

Contenido

•Síntesis del absolutismo monárquico, Principales temas a través de un juego de tablero 

Page 3: 11_GUIA 6

 

 

 

 

 

 

 

                          

 

 

 

    

                                      

 

 

 

 

 

 

 

Hola,

El objetivo de hoy es: Reconocer los principales contenidos del Absolutismo Monárquico destacando, algunos lugares, situaciones, procesos y personajes principales a través de un juego de tablero con preguntas de avance el cual tiene como fin sintetizar los contenidos y que tu comprendas y valores la vida en sociedad y de forma democrática.

Page 4: 11_GUIA 6

                                                   

                                                                                            

                                                                                                                  

 

Ya conoces el juego “Absolutismo Monárquico, el juego del poder”, ahora te invito a crear una nueva carta para el juego, su característica será ser una habilidad especial para cada personaje del tablero, para ello te invito a ingresar a la página: http://bighugelabs.com/deck.php y seguir los pasos, luego deberás imprimir tu carta, con el fin de completar el tablero y jugar en el.

Reúnanse en 8 grupos de 4 personas, cada grupo deberá crear 4 cartas que reflejen una habilidad para el personaje asignado.

Recuerda que los personajes son:

1- El rey 2- El clero 3- El nobles 4- El campesino

Ejemplo de la habilidad: si el campesino encuentra la carta de habilidad esta será evadir impuestos al rey por 3 turnos.

El personaje del campesino, tendrá la habilidad de ser inmune a la Bastilla por 3 turnos.

A continuación te invito a imprimir tus cartas y jugar junto a tus compañeros, el tablero ya esta completo, para ganar debes avanzar, dar una vuelta completa a tu circuito y llegar al palacio de Versalles, quien primero lo haga ganara el juego.

Actividad de activación:

Desarrollo: 

Es Hora de 

Trabajar  

Page 5: 11_GUIA 6

El juego reúne los siguientes contenidos:

A continuación te invito a leer las reglas del juego para que puedas aprender de forma entretenida y eficaz cada uno de los contenidos tratados

Reglas del Juego

5 participantes 5- Quien hace las preguntas y recibe los pagos 6- El rey 7- El clero 8- El nobles 9- El campesino Se lanza el dado, quien saque el número mas alto es el rey, luego

le sigue el clero, los nobles y por ultimo El campesinos. Comienza el juego El campesinos El juego consta de preguntas para poder avanzar, las cuales tienen

un tiempo de respuesta de 30 segundos

•Mazarino

•Colbert

•El poder de avance militar

•Los privilegios de los nobles

•Medallas

•el reverso de la medalla

•Pinturas de gloria

•pinturas de sátiro

•La tortura ejercida por el rey hacia ellos 

•El pago de impuestos

•La injusticia

•La imagen la contraimagen 

•La gloria y la burla 

Luis XIVCampesinos 

y baja sociedad

El clero

El ejercito

Los nobles.

Lasrepresentaciones del rey

Actividad:  

Page 6: 11_GUIA 6

Si cae en la casilla la bastilla pierde dos turnos y vuelve al principio.

Intencionalmente este juego declina en perjudicar al campesino.

Cada alumno inventa una pregunta, en clases anterior.

Las preguntas me mezclan con las hechas por el profesor.

Luego deberán crear una carta de habilidad al personaje.

Si caen en la celda castigo (Color negro) el clero y los nobles vuelven a la partida y cambian el sentido, el rey sigue su curso con normalidad y en campesino va a la Bastilla y pierde dos turnos, pagando una moneda como impuesto al rey.

Al rey no le afectan los castigos por lo que puede avanzar fácilmente, El noble y el clero no son afectos a impuestos, por lo que las tarjetas que cobren impuestos no le afectan pero si las que lo envíen a la partida o lo hagan retroceder.

El rey puede cambiar de dirección a voluntad, mientras que los demás solo deben seguir la dirección que indiquen las tarjetas que saquen.

La mecánica del juego es la siguiente, el jugador lanza un dado, luego debe recoger una carta de dirección, para saber que dirección tomar, esto se realizara cada vez que el jugador caiga en un cuadro naranja, luego debe sacar una carta de pregunta, si el jugador la contesta correctamente podrá avanzar el numero que indican los dados, si contesta mal el jugador no avanzara. Esto se repite para todos los jugadores

Si un jugador cae en un recuadro rojo obtendrá su carta de ayuda, (dependiendo del su rol) si cae en un cuadro negro recibirá una carta de castigo.

La carta de habilidad que creara el jugador (en la clase anterior) podrá der usada cuando el jugador lo estime conveniente, pero solo podrá usarla una vez.

Gana el juego quien de una vuelta completa por su circuito y llega al Palacio de Versalle.

Si en 35 minutos no hay ganador, todos pierden en muerta súbita.

.

                                                                                                   

Page 7: 11_GUIA 6

Ya conocemos las reglas y tenemos todas las tarjetas

del tablero, es hora de jugar….

.

Las bases del mundo moderno se sostienen de lo que fue las Monarquías absolutas y el descontento originado de ello, mas cabe destacar la importancia de Francia en y sus reyes en el proceso que mas tarde origino una famosa batalla que da la libertad al pueblo Francés. ¿Crees tú que el Absolutismo Monárquico habría tenido el mismo auge sin la figura de Luis XIV?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Es importante que los alumnos comprendan de forma unificada el proceso de creación de la monarquía absoluta, principales personajes, sucesos y lugares representativos de la época la cual

Cierre:

Reflexión: 

Sabias que, Luis 

XIV murió, 

anciano, calvo y 

sin dientes 

Page 8: 11_GUIA 6

transcurre durante el siglo XVII y se ejemplifica en Luis XIV, Se sitúa en Francia.

¿A pesar de la tiranía del rey, crees tú que en Francia habría podido alcanzar tan grande importancia sin la centralización de los poderes y Luis XIV?