7

12 al 18 de septiembre · 2011-09-12 · 13 de septiembre de 1974. Se aprueba la creación de los institutos de Ciencias Exactas, Ciencias Sociales, Ciencias Contable Administrativas

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 12 al 18 de septiembre · 2011-09-12 · 13 de septiembre de 1974. Se aprueba la creación de los institutos de Ciencias Exactas, Ciencias Sociales, Ciencias Contable Administrativas
Page 2: 12 al 18 de septiembre · 2011-09-12 · 13 de septiembre de 1974. Se aprueba la creación de los institutos de Ciencias Exactas, Ciencias Sociales, Ciencias Contable Administrativas

Núm. 32

Actividades de la Semana del 12 al 18 de septiembre

Día Hora Actividad Lugar Convoca

Martes 13

13:00 Cine Club Universitario-Escuela Superior de

Actopan presenta la película: “Harry Potter y la orden del Fénix” dentro del ciclo JK Rowling.

Centro de Autoaprendizaje Escuela Superior de Actopan

13 y 14 de sept. 14:00 y

9:00

Intervención Grupal con la temática denominada: “El Alcoholismo”. Participa: Área de psicología.

Aula de la Escuela Preparatoria Núm. 3

17:00 Cine Universitario Película: Cochochi

Ciclo: “Historias comunes”

Sala “Dr. J. Pilar Licona Olvera”, Edificio Central,

Abasolo No. 600, Col. Centro, Pachuca de Soto Hgo

División de Extensión de la Cultura a través de la Dirección de

Promoción Cultural

13, 14 y 15 de sept.

18:00

Homenaje a Miguel Hidalgo Presenta: Cía. Titular de Teatro 2+4

Dirección: Guillermo Cuevas

Escalinatas del Edificio Central, Abasolo No. 600, Colonia Centro, Pachuca

de Soto, Hgo.

División de Extensión de la Cultura a través de la Dirección de

Promoción Cultural

Jueves 15

9:00 y 17:00

Ceremonia cívica para conmemorar la Independencia de México. (Izamiento de

Bandera). Explanada Preparatoria Núm. 3

12:00

Círculo Universitario de Lectura “El país de siempre leer”, con el Libro: “Y me dijeron

leyenda” de Fidel Samaniego, dirigido a los alumnos de esta Escuela.

Aula Virtual Escuela Superior de Actopan

Page 3: 12 al 18 de septiembre · 2011-09-12 · 13 de septiembre de 1974. Se aprueba la creación de los institutos de Ciencias Exactas, Ciencias Sociales, Ciencias Contable Administrativas

Viernes 16

11:00 Círculo Universitario de Fotografía ciclo Julio-

Diciembre 2011, dirigido a los alumnos y académicos de esta Escuela.

Aula Virtual Escuela Superior de Actopan

12:00

Partido de Fútbol de Segunda División Profesional de Nuevos Talentos

"Universitario Hidalguense" vs "Club Astros" Correspondiente a la jornada Núm. 6

Torneo Apertura 2011

“Club Hidalguense”, Sta. Matilde, camino jagüey a

Téllez S/N, a un costado del fraccionamiento Real Toledo

División de Extensión de la Cultura a través de la Dirección de

Educación y Promoción Deportiva

13:00 Círculo Universitario de Ajedrez, ciclo Julio-Diciembre 2011 Aula Virtual Escuela Superior de Actopan

18:00 Noche Mexicana

Con el Trío “Cantar Huasteco” y Cía. de Danza Folklórica “Oyohualli”

Escalinatas del Edificio Central, Abasolo No. 600,

Colonia Centro, Pachuca de Soto, Hgo.

División de Extensión de la Cultura a través de la Dirección de

Promoción Cultural

19:00 Tere Sandoval y Talento Universitario Preparatoria No. 3

Foro del Centro Cultural Universitario, “Víctor Manuel

Ballesteros”, Morelos No. 704, Pachuca de Soto, Hgo.

División de Extensión de la Cultura

a través de la Dirección de Promoción Cultural

Sábado 17

18:00 Estampas de México con inspiración Azul y Plata

Presenta: Tuna Universitaria "Azul y Plata" y Cía. de Danza Folklórica "Oyohualli"

Escalinatas del Edificio Central, Abasolo No. 600,

Colonia Centro, Pachuca de Soto, Hgo.

División de Extensión de la Cultura

a través de la Dirección de Promoción Cultural

13:00 Cine Infantil Universitario

Película: Rango Ciclo: “Nuevas Aventuras”

Sala “Dr. J. Pilar Licona Olvera”, Edificio Central, Abasolo No. 600, Col.

Centro, Pachuca de Soto Hgo

División de Extensión de la Cultura

a través de la Dirección de Promoción Cultural

18:00 Danzón

Música en vivo, con la banda de Música de la UAEH

Foro del Centro Cultural Universitario, “Víctor Manuel

Ballesteros”, Morelos No. 704, Pachuca de Soto, Hgo.

División de Extensión de la Cultura

a través de la Dirección de Promoción Cultural

19:00 Ciclo de Prácticas Pianísticas Salón de Actos Baltasar Muñoz Lumbier, Edificio

División de Extensión de la Cultura

Page 4: 12 al 18 de septiembre · 2011-09-12 · 13 de septiembre de 1974. Se aprueba la creación de los institutos de Ciencias Exactas, Ciencias Sociales, Ciencias Contable Administrativas

Domingo 18

13:00 Alumnos del Instituto de Artes de la UAEH Central, Abasolo No. 600,

Col. Centro, Pachuca de Soto, Hgo.

a través de la Dirección de Promoción Cultural

18:00 Obra de Teatro “El Método más efectivo” de Edna Ochoa

Teatro "La Garza", Edificio Central, Abasolo No. 600, Col. Centro, Pachuca de

Soto, Hgo.

División de Extensión de la Cultura

a través de la Dirección de Promoción Cultural

Efemérides Universitarias Del 12 al 18 de septiembre

*Con información de la Subsecretaría General Administrativa

12 de septiembre de 1922.

Nace en la capital hidalguense Joaquín Cravioto Muñoz; muere el 9 de abril de 1998 en la ciudad de México. Fue alumno del Instituto Científico y Literario, donde dirigió en 1939 la revista estudiantil Atalaya; más tarde impartió clases en el mismo plantel. Se graduó como médico militar y realizó estudios de posgrado en Estados Unidos de América y Suecia. Por sus méritos académicos, le fue concedido el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Gotemburgo, Suecia, y por la de Tufos, de Boston, EUA. Sus investigaciones en materia de nutrición son reconocidas a nivel internacional. Fundó y dirigió el Instituto Nacional de Ciencias y Tecnologías de Salud. En 1975 recibió el Premio Nacional de Ciencias, otorgado por el Gobierno mexicano. También se le distinguió con el Premio Reina Sofía de España por el trabajo Nutrición, desarrollo mental, conducta y aprendizaje, y con una condecoración de Suiza. Ocupó el cargo de Coordinador de la División de Investigación y Posgrado de la UAEH en 1997.

Page 5: 12 al 18 de septiembre · 2011-09-12 · 13 de septiembre de 1974. Se aprueba la creación de los institutos de Ciencias Exactas, Ciencias Sociales, Ciencias Contable Administrativas

13 de septiembre de 1974. Se aprueba la creación de los institutos de Ciencias Exactas, Ciencias Sociales, Ciencias Contable Administrativas y Ciencias de la Salud, acordando que a partir del 17 de septiembre del mismo año entren en vigor los nuevos planes de estudio de los institutos, excepto los de Ciencias de la Salud, que lo harán posteriormente. Se aprueba el nuevo plan de estudios de la carrera de Trabajo Social, que aún conservaba su nivel de técnico profesional y aumentó de tres a cuatro años su duración.

14 de septiembre.

Día Nacional del Locutor. Exalumnos de la UAEH se han dedicado a la locución y a la conducción de programas radiofónicos. Varios de ellos se han formado en la práctica en Radio Universidad. Entre los universitarios con una trayectoria destacada como locutores, se recuerda a don Mario Ramírez Espinoza, exalumno y expresidente de la Sociedad de Alumnos del Instituto Científico y Literario, quien estuvo al frente de diversos programas radiofónicos durante varias décadas.

15 de septiembre de 1910.

Durante el periodo del gobernador Pedro L. Rodríguez, se inaugura en la capital hidalguense el monumento conmemorativo del Centenario de la Independencia de México, conocido más popularmente como el Reloj de Pachuca, que con el tiempo se ha convertido en un icono de la ciudad y del Estado. La UAEH publicó una investigación del historiador universitario Víctor Manuel Ballesteros sobre este monumento.

16 de septiembre de 1886.

Jesús Silva Espinosa sustentó examen profesional a titulo de suficiencia en el Instituto Literario y Escuela de Artes y Oficios para obtener el grado de Notario. Fue gobernador interino del Estado en 1911.

17 de septiembre de 1975.

Las escuelas de Derecho y de Trabajo Social, dirigidas respectivamente por el licenciado Agustín Cerón Flores y la trabajadora social Esthela Quiroz Jiménez, se trasladan del secular edificio central a sus nuevas instalaciones en la Unidad Universitaria.

Page 6: 12 al 18 de septiembre · 2011-09-12 · 13 de septiembre de 1974. Se aprueba la creación de los institutos de Ciencias Exactas, Ciencias Sociales, Ciencias Contable Administrativas

18 de septiembre de 1997. El Honorable Consejo Universitario otorga, por primera ocasión, el grado Doctor Honoris Causa, que correspondió al doctor en Ciencias José Sarukán Kermez por sus aportaciones a la educación superior y a la investigación científica en México.

Efemérides Nacionales 13 de septiembre

José María Morelos y Pavón instala el Congreso de Anáhuac, conocido como el Congreso de Chilpancingo (1813).

Aniversario de la Defensa del Castillo de Chapultepec por parte de los Niños Héroes contra la invasión estadounidense (1847). **

Marcha del silencio contra la represión que convoca el Consejo Nacional de Huelga durante el movimiento estudiantil, en la que se calcula participaron medio millón de personas (1968).

14 de septiembre

José María Morelos y Pavón da a conocer en Chilpancingo el documento Sentimientos de la Nación, que establece entre otros principios que la soberanía nacional dimana directamente del pueblo (1813).

Incorporación del estado de Chiapas al Pacto Federal (1824). *

15 de septiembre

Aniversario del Grito de Independencia dado por el Cura Miguel Hidalgo y Costilla, en la Iglesia de Dolores, Guanajuato (1810). *

Queda constituida la Cámara de Senadores , incorporándose al VIII Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos (1875).

Page 7: 12 al 18 de septiembre · 2011-09-12 · 13 de septiembre de 1974. Se aprueba la creación de los institutos de Ciencias Exactas, Ciencias Sociales, Ciencias Contable Administrativas

16 de septiembre Aniversario del inicio de la lucha por la Independencia de México (1810). *

17 de septiembre

Se inaugura, en el Bosque de Chapultepec, el Museo Nacional de Antropología e Historia (1964).

* La bandera se iza a toda asta. ** La bandera se iza a media asta.

Dirección de Relaciones Públicas. 4° Piso. Torre de Rectoría; Tel. (71) 7 20 00. Exts: 5643 y 2765; e-mail: [email protected]