24
12 CONGRESO NACIONAL COMISIÓN 2 La Fuerza de la Libertad ponentes ANA MESTRE JOSÉ ANTONIO COTO Toledo, septiembre de 2006

12 CONGRESO NACIONAL - WordPress.com · Parece que se han olvidado demasiado pronto de otros regímenes en los que la falta de libertad corrompía el ánimo de las personas, forzaban

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

12 C

ONGR

ESO

NACI

ONAL

COMISIÓN 2

La Fuerza de la Libertad

ponentes

ANA MESTRE JOSÉ ANTONIO COTO

Toledo, septiembre de 2006

12 CONGRESO NACIONAL NNGG

La Fuerza de la Libertad

2

La Fuerza de la Libertad

• La libertad hoy.

• La libertad y los jóvenes.

• ¿Existe la libertad?

• La libertad responsable en una sociedad cambiante.

• La libertad en la España autonómica.

• La libertad frente el avance tecnológico.

• La libertad. La democracia.

• La libertad, nuestra razón de ser.

ANA MESTRE

JOSÉ ANTONIO COTO

Toledo, septiembre de 2006

12 CONGRESO NACIONAL NNGG

La Fuerza de la Libertad

3

La libertad hoy

1. Los últimos treinta años han significado para España una

importante revolución política, económica y social. Este hecho ha

generado un espacio de convivencia, bienestar y una dinámica de

crecimiento en nuestra historia reciente, en la que la libertad ha

tomado un protagonismo sin precedentes.

2. En estos últimos tiempos observamos con inquietud que parece

ignorarse que la libertad es patrimonio de los ciudadanos,

Parece que se han olvidado demasiado pronto de otros

regímenes en los que la falta de libertad corrompía el ánimo de

las personas, forzaban la hipocresía, la mentira así como el

servilismo.

3. La Libertad es un logro que ha costado mucho esfuerzo

alcanzar, al igual que ha sido un triunfo colectivo el Estado de

las autonomías, la forma política del Estado, la moderación y el

civismo político y el desarrollo económico.

4. La democracia es la única forma de gobierno que permite

respetar la libertad individual y los derechos humanos. El

gobierno representativo, el Estado de Derecho y el respeto a las

leyes son la base de cualquier sociedad avanzada.

12 CONGRESO NACIONAL NNGG

La Fuerza de la Libertad

4

5. Pero es la libertad la que permite a cada individuo progresar,

alcanzar metas y ordenar su vida con arreglo a sus propias

decisiones y la libertad individual la que hace mejorar al conjunto

de la sociedad. El interés general nunca puede ser una

justificación para ir contra el derecho individual.

12 CONGRESO NACIONAL NNGG

La Fuerza de la Libertad

5

La libertad y Los jóvenes

6. Desde Nuevas Generaciones rechazamos enérgicamente un ideal

de libertad preconcebido por una minoría y basado en criterios

estrictamente personales e ideológicos que pretende ser

impuesto sobre las legítimas pretensiones de cada cual, no

queremos adoctrinamientos amparados en falsas teorías

progresistas al mismo tiempo la libertad individual como derecho

fundamental no ha que menospreciarla con fines distintos a los

que le son inherentes.

7. Los jóvenes tenemos el deber de buscar, en pleno ejercicio de

nuestra libertad, la construcción de la “felicidad” por medio de

nuestros medios e inquietudes, necesitando para ello una

sociedad desarrollada en la que la doble moral no exista. El

derecho a la búsqueda, junto al derecho a la vida y a la libertad,

son los “derechos inalienables”. Los que Thomas Jefferson

llamaba verdades evidentes por si misma.

8. Nosotros trabajamos para poner en marcha un proyecto atractivo

para la juventud española, trabajamos para incitar el cambio de

lo que no nos guste, sin olvidar escuchar aquellos cuyas voces

son críticas, para así evitar caer en el error de imponer

pensamientos e ideas que se alejen de los verdaderos problemas

de los jóvenes españoles.

9. Desde Nuevas Generaciones afirmamos que la libertad genera

prosperidad para todos. Luchar por la libertad es luchar para que

el otro pueda decir lo que no nos gusta oír. Creemos que la

renovación continúa de las libertades tienen que ser construidas

12 CONGRESO NACIONAL NNGG

La Fuerza de la Libertad

6

entre todos sin caer en el sectarismo que ejercen algunos.

10. No debemos dejarnos convencer por falsos espejismos de un

progresismo trasnochado que lo único que representa es una

reformulación inútil de principios retóricos, vanos y

absolutamente alejados de las demandas de nuestra sociedad.

11. No debemos dejarnos convencer por personas y partidos que

abanderan el Progresismo cuando quieren decir Retroceso. La

acción del gobierno de Rodríguez Zapatero está plagada de

ejemplos que sitúan al actual PSOE en la vanguardia de este

falso progresismo.

12. Es necesario alzar la voz y denunciar públicamente la existencia

de personas y partidos que abanderan ese falso progresismo que

en realidad viene a constituir un gran retroceso. Tomando las

riendas desde NNGG para hacer ver que la verdadera ideología

de “Progreso” (en todos los ámbitos: económico, social, etc.) es

lo que defiende el Partido Popular.

12 CONGRESO NACIONAL NNGG

La Fuerza de la Libertad

7

¿Existe la libertad?

13. ¿Disfrutamos de la libertad a la que tenemos derecho? Creemos

que las verdaderas respuestas a estas preguntas a los que

dedicamos parte de nuestras vidas a la política, no deben

asustarnos, si no todo lo contrario, debemos aunar esfuerzos

para darles respuesta y conseguir que, lo que hace un tiempo era

un sueño, sea cada día más real.

14. La confirmación de una desilusión es un ejercicio necesario e

intelectualmente imprescindible que no puede ser más que el

comienzo de una nueva búsqueda que nos devuelva al camino

del que tendemos a apartarnos.

15. La vana satisfacción, el fatuo embelesamiento, la inútil

autocomplacencia son enemigos naturales de la consecución de

cualquier objetivo por más digno, necesario o bello que éste sea.

16. Debemos mirar al frente con ojos ilusionados, debemos dar

nuevo sentido a conceptos que a fuerza de ser repetidos han

perdido su lustre, su vigencia.

12 CONGRESO NACIONAL NNGG

La Fuerza de la Libertad

8

17. La reflexiones entorno a la libertad son tan antiguas como la

propia existencia, de ella se ha hablado hasta la saciedad desde

los más diversos puntos de vista. A estas alturas la dificultad no

se centra tanto en definir la libertad sino en entenderla y

defenderla, asimilar con naturalidad que nuestra libertad no sólo

termina donde comienza la de los demás, si no que es nuestro

deber construirla de forma conjunta

La libertad responsable en una sociedad

cambiante

18. El ejercicio responsable de nuestra libertad debe ser el motor de

nuestro obrar y colaborar en la edificación de la libertad de los

demás. No somos libres si los que nos rodean no lo son, todos

tenemos una libertad propia y en conjunto, y estas dos han de

funcionar en armonía para alcanzar su plenitud.

19. En estos momentos de cierta confusión hemos de reivindicar la

militancia de la Razón, ya que pese a que el hombre moderno ha

asimilado millones de hechos de los que los antiguos no tenían

conocimiento, el mundo de hoy nos resulta, en ocasiones, cada

vez más incomprensible, menos transparente.

20. Se ha dicho que la crisis en la que se encuentra sometida el

mundo reside en la dispersión de una realidad dolorosa en miles

de realidades indiferentes, lo cual explica la apatía moral, el

abandono a la corriente de la sociedad y de las cosas, en la

ruptura de una única voluntad propia en miles de

arbitrariedades, en el oscurecimiento de la claridad interior.

12 CONGRESO NACIONAL NNGG

La Fuerza de la Libertad

9

21. Desgraciadamente el comienzo del siglo XX estuvo caracterizado

por las guerras y la destrucción. . Pero es peor pensar que el

siglo XXI no ha comenzado mejor, puesto que la violencia se ha

arraigado dentro de nuestra sociedad y nuevas formas de

terrorismo tienen por objetivo nuestro modelo de convivencia y

por lo tanto, nuestra libertad.

22. El aumento de la criminalidad y la intolerancia resultan, entre

otras causas, de un colectivismo insolidario en avance

permanente. La disolución de los lazos tradicionales destruye el

sentido comunitario y la confianza en la justicia social.

23. Ello no es impedimento para que sigamos apostando fuertemente

por una democracia liberal que se apoye en la prevalencia del

individuo. Como dijo Ayn Rand: “El ego del hombre es el

manantial del progreso humano”.

24. Uno de los avances decisivos en el siglo XX fue el reconocimiento

universal de los derechos humanos como derechos del individuo,

no como parte de ésta o aquella sociedad o ciudadano de aquel u

otro Estado.

25. No debemos conformarnos, debemos fijarnos en los enormes

riesgos que corre dicho sistema y mantener el ímpetu, la

perseverancia en valores y principios que hacen del Hombre, ser

generoso, solidario y libre, para así conseguir los nuevos retos

del siglo XXI.

26. Por ello, no podemos menospreciar actuaciones y hechos que

12 CONGRESO NACIONAL NNGG

La Fuerza de la Libertad

10

desde el poder se ejercen, pues provocan un claro y grave

debilitamiento de nuestras instituciones y de nuestro modelo de

convivencia basado en el respeto mutuo y solidaridad entre los

distintos territorios que hoy ni siquiera el propio gobierno

socialista presidido por Rodríguez Zapatero defiende, siendo sus

últimas actuaciones un claro ataque a las instituciones,

realizando cambios sin consenso con el principal partido de la

oposición de Estatutos que nos afectan a todos, rompiendo una

tradición histórica, limitando nuestras libertades, creando

desigualdades entre generaciones futuras, así como nuevos

problemas que nosotros tendremos que abordar y afrontar en un

futuro próximo.

27. Hoy los jóvenes no somos tan diferentes, tenemos los mismos

problemas y nos enfrentamos a los mismos retos, por eso es

nuestra responsabilidad explicar que las desigualdades y la falta

de libertad, evitan el progreso.

12 CONGRESO NACIONAL NNGG

La Fuerza de la Libertad

11

La libertad en la España autonómica

28. Con la aprobación de la Constitución por la mayoría del pueblo

español el 6 de diciembre de 1978, se inició el mayor periodo

democrático de convivencia pacífica, tolerancia y estabilidad

institucional que haya habido nunca en la historia moderna de

España. Esto fue consecuencia, principalmente, de la voluntad

del conjunto de fuerzas políticas y sectores sociales,

exceptuando a aquellas minorías radicales, ajenas a las mínimas

convicciones democráticas y de libertad, que han sido capaces de

utilizar la violencia terrorista con el fin de dinamitar la

democracia de todos, para imponer sus ideologías extremas.

29. En la España Constitucional 17 Comunidades Autónomas y 2

Ciudades Autónomas representan las distintas sensibilidades

territoriales en las que en las últimas tres décadas, se ha

producido uno de los mayores y más rápidos procesos de

descentralización habidos en Europa.

30. En la actualidad, gracias al proceso de descentralización

12 CONGRESO NACIONAL NNGG

La Fuerza de la Libertad

12

producido durante este cuarto de siglo, las Comunidades

Autónomas han pasado a controlar los servicios sociales básicos

como sanidad, educación, políticas activas de empleo, políticas

culturales y lingüísticas, ordenación del territorio, urbanismo,

medioambiente, agricultura, industria, comercio, turismo,

vivienda además de participar activamente en la recaudación y

gestión de impuestos directos. Lo que ha convertido a las

Comunidades Autónomas en la administración de referencia en la

vida cotidiana de los ciudadanos.

31. Por eso desde Nuevas Generaciones, en esta misma línea,

consideramos que el proceso autonómico debe seguir su

transcurso con una segunda descentralización dirigida a

Diputaciones Provinciales y Ayuntamientos, y así permitir un

mayor acercamiento de la gestión de los servicios públicos con

respecto al ciudadano, ya que cuanto más cercano estén más

fácil será conocer la realidad, necesidades y soluciones de los

mismos.

32. Desde nuestro compromiso con las personas, apostamos por una

distribución de competencias que favorezcan la resolución de

problemas y que hagan más dinámica y eficaz las distintas

actuaciones de la administración, promoviendo la posibilidad de

los ciudadanos a elegir sin limitar e intentando ofrecer el mejor

de los servicios. En contra de lo que los nacionalismos, en

compañía del Partido Socialista, pretenden hacer allí donde

gobiernan: convertir a determinadas Comunidades Autónomas en

gigantes administrativos, cada vez más alejadas de los

ciudadanos e insolidarias con aquellas más necesitadas.

33. Desde Nuevas Generaciones no dudamos de la legitimidad de

reformar los distintos Estatutos de Autonomía, más bien todo lo

12 CONGRESO NACIONAL NNGG

La Fuerza de la Libertad

13

contrario; consideramos que éstos pueden ser reformados y

adaptados a la España de hoy, ya que en este cuarto de siglo ha

sufrido enormes transformaciones, pero cualquier reforma debe

hacerse desde el respeto a la Constitución.

34. Las Comunidades Autónomas gobernadas por el Partido

Socialista o partidos Nacionalistas, parecen estar echando un

pulso a todos aquellos que, en cumplimiento de la vigente

constitución, abogamos por mantener los derechos y libertades

iguales para todos los españoles. El reto que llevan en su

actuación está cerca de la desvertebración de la España que

conocemos y en la que vivimos. Sin importar opiniones, deseos y

sentimiento. Han abandonado definitivamente el consenso y el

diálogo de su escenario de trabajo.

35. Para el Partido Popular, el eje básico de la reforma es la

necesidad de consenso como lo hemos podido comprobar en la

aprobación de la reforma del Estatuto de la Comunidad

Valenciana o en la Comunidad Autónoma de Baleares, consenso

del que nos sentimos profundamente orgullosos y que pedimos

que sirva de ejemplo para conseguir que las reformas

estatutarias finalmente beneficien a los que van dirigidas, al

conjunto de los ciudadanos y resuelvan sus problemas.

36. Nuevas Generaciones esta en contra de aproximaciones

asimétricas en la España autonómica porque nadie es más ni

menos por el hecho de pertenecer a una u otra Comunidad

Autónoma.

37. Por ello, defenderemos con absoluta convicción los valores que

propugna la Constitución.

12 CONGRESO NACIONAL NNGG

La Fuerza de la Libertad

14

38. Nos sentimos identificados y protagonistas del desarrollo

autonómico que ha vivido España. En esta misma línea,

asumimos sin ningún tipo de complejo la defensa del modelo

constitucional sin aceptar tergiversaciones que intenten cambiar

el modelo constitucional sin el respeto a las reglas del juego

establecidas por el conjunto de los españoles.

39. En definitiva, el s. XXI, como consecuencia del proceso de

globalización y aumento de la competitividad, nos reta a dejar la

constante que ha marcado la historia de España de replantearnos

continuamente nuestra identidad colectiva para dar paso a una

etapa centrada en dar respuesta a las nuevas situaciones

económico-sociales que nos presenta en la actualidad y las

preocupaciones reales de las personas.

40. Aún estamos a tiempo para ello, siempre y cuando el conjunto de

la clase política y la sociedad civil española se sitúe en la misma

dirección.

12 CONGRESO NACIONAL NNGG

La Fuerza de la Libertad

15

La libertad frente al avance tecnológico

41. El desarrollo tecnológico, en si mismo, no está vinculada a

ninguna ética, es su uso lo que puede derivar en problemas para

nuestra sociedad, si bien, también los puede resolver.

42. Si hemos de preocuparnos por el futuro de la humanidad

debemos ocuparnos del conocimiento científico, sabiendo que

nuestro progreso va de la mano de los avances y que estos no

tienen que limitar nuestra libertad sino completarla,

asegurándonos, mediante la acción legislativa que los límites son

respetados y nuestras libertades protegidas.

43. Lo que hoy puede representar un verdadero peligro para la

humanidad es la evolución científica y tecnológica sin criterios

éticos.

44. ¿Supone esta evolución una amenaza a la libertad? En primer

lugar, ya hace tiempo que el avance científico-tecnológico ha

12 CONGRESO NACIONAL NNGG

La Fuerza de la Libertad

16

superado todos los límites, su velocidad no tiene freno, es

imparable e irreversible. Lo que nos obliga a adaptar nuestra

legislación ante todos estos cambios para garantizar todos y cada

uno de los derechos individuales y colectivos fundamentales en

una sociedad libre y democrática.

45. Todo ello da vértigo, pero es apasionante y no nos debe asustar

sino que debemos afrontar los nuevos retos.

La libertad. La democracia.

46. Estas dos palabras resumen de forma abreviada el compromiso

principal de Nuevas Generaciones con la sociedad en este 12

Congreso Nacional: Queremos ser libres en una democracia

consolidada. No en vano la libertad en una sociedad es el pilar

fundamental en su contribución y desarrollo.

47. Al analizar las ventajas y desventajas del liberalismo y del

socialismo, tendríamos que convenir que quienes defienden

ambas ideologías teóricamente han de basar sus actividades en

el respeto al orden constitucional y en el rechazo a los métodos

antidemocráticos

48. Los derechos del hombre, la democracia y la paz son tres pilares

básicos de la libertad: sin derechos humanos las personas no

pueden ser libres, sin democracia no pueden opinar libremente y

si no hay paz el enfrentamiento coarta la libertad.

12 CONGRESO NACIONAL NNGG

La Fuerza de la Libertad

17

49. Las condiciones mínimas que se requieren para la democracia, el

sufragio universal, derechos civiles que aseguren libertad de

opinión y de organización, decisión por mayoría, protección de

las minorías, y un largo etcétera, son condiciones de por sí

imprescindibles de una sociedad que se pretende libre y justa.

50. Hay que trabajar en la conjunción de dos valores que

entendemos deben ir juntos, la libertad y la justicia. Son

necesarios derechos sociales fundamentales como educación,

trabajo y salud como condición previa para un mejor ejercicio de

la libertad.

51. Es un sano ejercicio intelectual enfatizar constantemente la

certeza de la duda. Hay que estar siempre abiertos al debate de

ideas y a la lucha por los valores democráticos.

52. Siguiendo la clásica definición de Bobbio: “La democracia es un

conjunto de reglas primarias o fundamentales que establecen

quién está autorizado para tomar las decisiones colectivas y bajo

qué procedimientos”. Sin perjuicio de lo cual, hemos de afirmar

que las reglas de procedimiento son necesarias e incluso

indispensables para la existencia de la democracia, si bien,

creemos que éstas no son más que un medio al servicio de fines,

y allí es donde se produce la diferencia entre las democracias

reales y el ideal de democracia.

53. Abundando en esta idea se observan algunas características

negativas de las actuales democracias: subordinación de los

individuos a los grupos organizados que luchan por intereses

particulares en detrimento de la representación política general;

permanencia del poder invisible que actúa a espaldas y sin el

conocimiento de la colectividad; creciente poder de los técnicos y

12 CONGRESO NACIONAL NNGG

La Fuerza de la Libertad

18

las burocracias e ingobernabilidad derivada de la incapacidad de

las autoridades nacionales para procesar el conjunto de

demandas sociales, entre otros problemas.

54. Desde esta organización es desde donde tenemos que intentar

no caer en los vicios antes mencionados y desde el

inconformismo intentar conseguir que la sociedad civil no se

duerma ante los nuevos retos y que no enarbole la bandera del

ocio, si no la de la participación.

55. La reflexión entorno a la democracia representativa es

fundamental en las sociedades modernas puesto que se hace

imposible una democracia sin mediaciones pero la democracia

representativa no se agota en el estado parlamentario. Hemos de

superar la tradicional dicotomía existente entre el trabajo

intelectual y la acción política. No nos podemos permitir el lujo

de que los intelectuales únicamente se dediquen a elaborar

ideas, discutir problemas y los políticos nos limitemos a tomar

decisiones. Hay que generar un escenario en que se facilite la

interacción de ambos. Nos necesitamos mutuamente ya que

nunca sobran las buenas ideas que resultan de una reflexión

conjunta.

56. La moraleja podría resumirse en el respeto por la propia

conciencia, entendida como la única voz autorizada a la que

puede y debe apelar el hombre que desee entregar su vida a la

busca incesante de la libertad, la verdad y la justicia puesto que,

como decía Sócrates: “una vida sin examen propio y ajeno no

merece ser vivida”.

12 CONGRESO NACIONAL NNGG

La Fuerza de la Libertad

19

La libertad, nuestra razón de ser.

57. Para Nuevas Generaciones nunca se es suficientemente

entusiasta en la defensa de derechos sociales fundamentales

como educación, trabajo y salud como condición previa para un

mejor ejercicio de la libertad.

58. Consideramos que la política debe centrarse en dar soluciones a

los problemas reales de los ciudadanos y no en buscar problemas

dónde no los hay, como ha venido haciendo Rodríguez Zapatero

y el partido socialista desde su llegada al gobierno, incluso

ahondando en temas históricos para nosotros más que superados

por ser una generación que sólo ha vivido y ha disfrutado de la

democracia.

59. Por ello, para fortalecer la libertad en el futuro, es necesario

centrarse en aquellas políticas que permiten avanzar en

democracia y libertad, como son políticas de seguridad integral:

Seguridad tecnológica, del consumidor, medioambiental,

12 CONGRESO NACIONAL NNGG

La Fuerza de la Libertad

20

ciudadana o vial, ya que sin seguridad no puede haber verdadera

libertad.

60. También exige apostar por una justicia ágil, rápida e

independiente. Una mejor asistencia sanitaria junto a una

educación de calidad, que nos permita competir, con la mejor

formación posible, con los países más avanzados del mundo y

aquellos que están emergiendo.

61. En los años noventa nuestro partido hizo que la idea de libertad

protagonizara las campañas electorales y los lemas de las

mismas que dieron como resultado las brillantes victorias

electorales de esa década. Lemas como “Centrados en la

Libertad”, “La libertad tiene otra oportunidad”, etc., conectaron

con una mayoría de españoles deseosos de nuevos aires.

62. Por ello, el compromiso de Nuevas Generaciones con un futuro

en libertad nos obliga a no ser conformistas ni complacientes y a

poner todo nuestro empeño en la defensa de la democracia

necesaria en todo el mundo y alzar la voz para transmitir que no

existe alternativa alguna a la libertad.

63. Nuevas Generaciones debe sentirse plenamente orgullosa del

importante papel que debe desempeñar la Organización a partir

del 12 Congreso Nacional en defensa de la libertad y la

democracia, o lo que es lo mismo, de los valores que propugna la

Constitución de 1978 y que algunos pretenden tirar por la borda,

sólo persiguiendo fines partidistas y electoralistas.

64. En definitiva, no hay razón más importante en cualquier

organización centrada en las personas, que defender el derecho

fundamental de las mismas, vivir en libertad.

12 CONGRESO NACIONAL NNGG

La Fuerza de la Libertad

21

65. En esta misma línea y citando las palabras de Abraham Lincoln

“todos podrán permanecer engañados algún tiempo, algunos

todo el tiempo pero nunca todos durante todo el tiempo”

66. Sobre la libertad sería factible escribir páginas y páginas, discutir

horas y horas, pero debemos resignarnos a recordar que nada de

lo que concierne a ella y su análisis puede presumir de poseer la

seducción de la estricta novedad.

67. En el mundo en que vivimos hoy, la libertad es una virtud, una

de las virtudes mas preciadas del mundo pues engloba otras

tales como la paz, la fraternidad y la hermandad entre todas las

personas. Por supuesto no se puede olvidar que la libertad

termina donde se afecta a la de otra persona, es decir el

libertinaje y por tanto, a la falta de seguridad.

68. En 1965, la ONU proclamaba en su asamblea general una

declaración sobre el fomento entre la juventud de los ideales de

paz, respeto mutuo y comprensión entre los pueblos.

69. En aquella resolución, la 2037, se recordaban una serie de

principios que hoy siguen teniendo plena vigencia:

“Principio I

La juventud debe ser educada en el espíritu de la paz, la

justicia, la libertad, el respeto y la comprensión mutuos, a fin de

promover la igualdad de derechos de todos los seres humanos y

de todas las naciones, el progreso económico y social, el desarme

y el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.

12 CONGRESO NACIONAL NNGG

La Fuerza de la Libertad

22

Principio II

Todos los medios de educación, entre los que cuenta como

elemento de suma importancia la orientación dada por los padres

o la familia, y todos los medios de enseñanza y de información

destinados a la juventud, deben fomentar entre los jóvenes los

ideales de paz, humanismo, libertad y solidaridad internacionales,

y todos los demás ideales que contribuyan al acercamiento de los

pueblos, y deben darles a conocer la misión confiada a las

Naciones Unidas como medio de preservar y mantener la paz y

promover la comprensión y la cooperación internacionales.

Principio III

Los jóvenes deben ser educados en el espíritu de la

dignidad y la igualdad de todos los hombres, sin distinción alguna

por motivos de raza, color, origen étnico o creencia, y en el

respeto de los derechos humanos fundamentales y del derecho de

los pueblos a la libre determinación.

Principio VI

La educación de los jóvenes debe tener como una de sus

metas principales el desarrollo de todas sus facultades, la

formación de personas dotadas de altas cualidades morales,

profundamente apegadas a los nobles ideales de paz, libertad,

dignidad e igualdad para todos y penetradas de respeto y amor

para con el hombre y su obra creadora. A este respecto

corresponde a la familia un papel importante.

La nueva generación debe adquirir conciencia de las

responsabilidades que habrá de asumir en un mundo que estará

llamada a dirigir, y estar animada de confianza en el porvenir

venturoso de la humanidad.

12 CONGRESO NACIONAL NNGG

La Fuerza de la Libertad

23

Como se puede apreciar, es en el seno de la familia y del

entorno de amigos donde los jóvenes pueden desarrollar

plenamente el concepto más solidario de la libertad.”

70. Los jóvenes del siglo veintiuno son libres de pensamiento. O

debieran serlo. El riesgo es el intento de ideologías excluyentes,

tales como los nacionalismos, de cercenar la libertad de los

jóvenes y reorientarla en intereses ajenos al sentimiento

intrínseco de la juventud española, concienciada con los

conceptos de libertad y solidaridad.

71. No es posible trabajar en la solidaridad entre países, en apoyar a

las ONGs, en colaborar de manera altruista en la salvaguarda de

un entorno colectivo, el medio ambiente, con el nacionalismo.

72. El nacionalismo es absolutamente contrario a estos principios,

porque cree en la exclusión, fomenta el antagonismo entre dos

supuestos pueblos o dos teóricas razas y justifica, en mayor o

menor grado, la violencia como medio para alcanzar sus

objetivos.

73. Esta irrupción del nacionalismo en la esencia liberal y solidaria de

la juventud española se ve de una manera clara en Cataluña,

País Vasco y Galicia, pero -a través de una supuesta política

progresista fomentada por el socialismo en España- empieza a

penetrar en los idearios de jóvenes de otras regiones.

74. La balcanización de España, como objetivo estratégico de los

nacionalismos pretende llevarse a cabo a través de los jóvenes.

Fomentamos pues un ideario de libertad individual y de

solidaridad social.

12 CONGRESO NACIONAL NNGG

La Fuerza de la Libertad

24

75. Por lo que no nos dejemos manipular por otras ideologías, que

envueltas en el ropaje de la justicia y el revisionismo sólo

pretender alcanzar un objetivo basado en la pérdida de la

libertad individual y colectiva de la sociedad.

76. Sabemos que somos una generación afortunada puesto que

hemos disfrutado de aquello por lo que muchos han luchado.

Pero no nos conformamos, queremos más, y queremos afrontar

con valentía los retos que nos vamos a encontrar en el camino,

siempre con ilusión, con fuerza, optimismo y compromiso, no

permitiendo que los extremismos de unos pocos, hagan callarnos

en la lucha de la defensa de los derechos de muchos.