9
La niña, la pinta y la santa maria Eran los tres barcos de Colón Ellos un día se hizo a la mar Y una nueva ruta encontró El iria a las Indias pero él se equivoco Que grande fue su suerte pues América encontró Tierra a la vista, que felicidad, este viaje terminó Tierra a la vista, que felicidad, todo mundo celebró La niña y la pinta y la santa maria Ellos un día se hizo a la mar Y una nueva ruta encontró El iria a las Indias pero él se equivoco Que grande fue su suerte pues América encontró El iria a las Indias pero él se equivoco Que grande fue su suerte pues América encontró Tierra a la vista, que felicidad, este viaje terminó Tierra a la vista, que felicidad, todo mundo celebró. La niña, la pinta y la santa maria Eran los tres barcos de Colón Ellos un día se hizo a la mar Y una nueva ruta encontró El iria a las Indias pero él se equivoco Que grande fue su suerte pues América encontró Tierra a la vista, que felicidad, este viaje terminó Tierra a la vista, que felicidad, todo mundo celebró La niña y la pinta y la santa maria Ellos un día se hizo a la mar Y una nueva ruta encontró El iria a las Indias pero él se equivoco Que grande fue su suerte pues América encontró El iria a las Indias pero él se equivoco Que grande fue su suerte pues América encontró Tierra a la vista, que felicidad, este viaje terminó Tierra a la vista, que felicidad, todo mundo celebró La niña, la pinta y la santa maria Eran los tres barcos de Colón Ellos un día se hizo a la mar Y una nueva ruta encontró El iria a las Indias pero él se equivoco Que grande fue su suerte pues América encontró Tierra a la vista, que felicidad, este viaje terminó Tierra a la vista, que felicidad, todo mundo celebró La niña y la pinta y la santa maria Ellos un día se hizo a la mar Y una nueva ruta encontró El iria a las Indias pero él se equivoco Que grande fue su suerte pues América encontró El iria a las Indias pero él se equivoco Que grande fue su suerte pues América encontró Tierra a la vista, que felicidad, este viaje terminó Tierra a la vista, que felicidad, todo mundo celebró La niña, la pinta y la santa maria Eran los tres barcos de Colón Ellos un día se hizo a la mar Y una nueva ruta encontró El iria a las Indias pero él se equivoco Que grande fue su suerte pues América encontró Tierra a la vista, que felicidad, este viaje terminó Tierra a la vista, que felicidad, todo mundo celebró La niña y la pinta y la santa maria Ellos un día se hizo a la mar

12 de OCTUBRE.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 12 de OCTUBRE.doc

La niña, la pinta y la santa mariaEran los tres barcos de ColónEllos un día se hizo a la marY una nueva ruta encontróEl iria a las Indias pero él se equivocoQue grande fue su suerte pues América encontróTierra a la vista, que felicidad, este viaje terminóTierra a la vista, que felicidad, todo mundo celebróLa niña y la pinta y la santa mariaEllos un día se hizo a la marY una nueva ruta encontróEl iria a las Indias pero él se equivocoQue grande fue su suerte pues América encontróEl iria a las Indias pero él se equivocoQue grande fue su suerte pues América encontróTierra a la vista, que felicidad, este viaje terminóTierra a la vista, que felicidad, todo mundo celebró.

La niña, la pinta y la santa mariaEran los tres barcos de ColónEllos un día se hizo a la marY una nueva ruta encontróEl iria a las Indias pero él se equivocoQue grande fue su suerte pues América encontróTierra a la vista, que felicidad, este viaje terminóTierra a la vista, que felicidad, todo mundo celebróLa niña y la pinta y la santa mariaEllos un día se hizo a la marY una nueva ruta encontróEl iria a las Indias pero él se equivocoQue grande fue su suerte pues América encontróEl iria a las Indias pero él se equivocoQue grande fue su suerte pues América encontróTierra a la vista, que felicidad, este viaje terminóTierra a la vista, que felicidad, todo mundo celebró

La niña, la pinta y la santa mariaEran los tres barcos de ColónEllos un día se hizo a la marY una nueva ruta encontróEl iria a las Indias pero él se equivocoQue grande fue su suerte pues América encontróTierra a la vista, que felicidad, este viaje terminóTierra a la vista, que felicidad, todo mundo celebróLa niña y la pinta y la santa mariaEllos un día se hizo a la marY una nueva ruta encontróEl iria a las Indias pero él se equivocoQue grande fue su suerte pues América encontróEl iria a las Indias pero él se equivocoQue grande fue su suerte pues América encontróTierra a la vista, que felicidad, este viaje terminóTierra a la vista, que felicidad, todo mundo celebró

La niña, la pinta y la santa maria

Eran los tres barcos de ColónEllos un día se hizo a la marY una nueva ruta encontróEl iria a las Indias pero él se equivocoQue grande fue su suerte pues América encontróTierra a la vista, que felicidad, este viaje terminóTierra a la vista, que felicidad, todo mundo celebróLa niña y la pinta y la santa mariaEllos un día se hizo a la marY una nueva ruta encontróEl iria a las Indias pero él se equivocoQue grande fue su suerte pues América encontróEl iria a las Indias pero él se equivocoQue grande fue su suerte pues América encontróTierra a la vista, que felicidad, este viaje terminóTierra a la vista, que felicidad, todo mundo celebró

La niña, la pinta y la santa mariaEran los tres barcos de ColónEllos un día se hizo a la marY una nueva ruta encontróEl iria a las Indias pero él se equivocoQue grande fue su suerte pues América encontróTierra a la vista, que felicidad, este viaje terminóTierra a la vista, que felicidad, todo mundo celebróLa niña y la pinta y la santa mariaEllos un día se hizo a la marY una nueva ruta encontróEl iria a las Indias pero él se equivocoQue grande fue su suerte pues América encontróEl iria a las Indias pero él se equivocoQue grande fue su suerte pues América encontróTierra a la vista, que felicidad, este viaje terminóTierra a la vista, que felicidad, todo mundo celebró

La niña y la pinta y la santa mariaEran los tres barcos de ColónEllos un día se hizo a la marY una nueva ruta encontróEl iria a las Indias pero él se equivocoQue grande fue su suerte pues América encontróTierra a la vista, que felicidad, este viaje terminóTierra a la vista, que felicidad, todo mundo celebróLa niña y la pinta y la santa mariaEllos un día se hizo a la marY una nueva ruta encontróEl iria a las Indias pero él se equivocoQue grande fue su suerte pues América encontróEl iria a las Indias pero él se equivocoQue grande fue su suerte pues América encontróTierra a la vista, que felicidad, este viaje terminóTierra a la vista, que felicidad, todo mundo celebró

Page 2: 12 de OCTUBRE.doc

EFEMÉRIDES

Día de la Raza es el nombre con que se denominó inicialmente en la mayoría de los países hispanoamericanos la fiesta del 12 de octubre en conmemoración del avistamiento de tierra por el marinero Rodrigo de Triana en 1492, luego de haber navegado más de dos meses al mando de Cristóbal Colón a lo que posteriormente se denominaría América.

Esta fiesta conmemorativa se mantiene en general en Hispanoamérica, aunque muchos países le han dado otros nombres, como Día de la Hispanidad , en España , o Día del Respeto a la Diversidad Cultural , en Argentina ,o Día de la Resistencia Indígena en Venezuela.[1]

La fecha marca el nacimiento de una nueva identidad producto del encuentro y fusión de los pueblos originarios del continente americano y los colonizadores españoles.

Pequeña biografía de Cristóbal Colón

Cristóbal Colón nació en Génova (Italia) en 1451. Sus padres fueron Doménico Colombo y Susana Fontanarrosa. En su juventud sintió afición por la vida marina y trabajó en la navegación mercante en el Mar Mediterráneo. En 1476 llegó al Portugal donde se casó con Felipa Muñiz y tuvo un hijo llamado Diego.

En Portugal se incorporó a diversas expediciones por las costas occidentales de Africa. Por esos años concibió el proyecto de buscar una ruta marítima hacia la China y la India cruzando el Océano Atlántico, creyendo que era un "mar estrecho". Al no conseguir apoyo del rey Juan II de Portugal, se marchó a España. Al llegar a Córdoba conoció a Beatriz Enríquez de Arana, quien le dio un segundo hijo, Bartolomé.

En 1492 consiguió la ayuda de la reina Isabel de Castilla. Después de firmar la Capitulación de Santa Fe (17 de abril de 1492) organizó su expedición en busca del Lejano Oriente navegando por Occidente. En su primer viaje llegó a la isla Guanahaní (12 de octubre de 1492) y la llamó San Salvador, exploró la isla de Cuba a la que nombró Juana, y llegó a la isla de Santo Domingo a la que bautizó como La Española. Retornó a España creyendo haber llegado a islas cercanas al continente asiático.

Colón hizo tres expediciones más: en su segundo viaje exploró las Pequeñas Antillas, Puerto Rico y Jamaica; en el tercero descubrió la isla Trinidad y la desembocadura del río Orinoco; en el cuarto conoció las costas de América Central. Hasta el fin de sus días Cristóbal Colón insistió en haber llegado a tierras del continente asiático. Murió en Valladolid el 20 de mayo de 1506, sin saber que había iniciado el Descubrimiento de América.

¿Dónde nació Cristóbal Colón? En Génova Italia.

¿Quién le brindó su ayuda a Colón para iniciar sus expediciones? La reina Isabel de Castilla.

¿A dónde llegó en su primera expedición? A la isla de Guanahaní

Page 3: 12 de OCTUBRE.doc

¿En qué fecha llegó a Guanahaní? El 12 de Octubre de 1492.

¿Cómo llamó a esa isla? San Salvador

¿Qué buscaba Cristobal Colón? Encontrar una ruta mas corta para llegar al Lejano Oriente (Asia).

¿Y qué descubrió sin saberlo? El continente Americano.

¿Cuántas expediciones hizo? Cuatro.

¿Cuándo y dónde murió Cristóbal Colón? En Valladolid el 20 de mayo de 1506.

¿Pero en qué viajó Cristobál Colón y sus tripulantes? En 3 carabelas.

LAS 3 CARABELAS

En el primer viaje en 1492 Cristóbal Colón viajó en la Santa María, que en realidad era una "nao" (no carabela) y era la nave capitana. Fue uno de los tres primeros barcos del mundo en atravesar el océano atlántico y en verificar parcialmente la redondez de la tierra. La nao Santa María encalló en la costa noroeste de la actual República Dominicana, quedando inservible y sus maderas se usaron para construir un fuerte que fue llamado "Fuerte Navidad".

La niña: Fue mandada construir en 1488. Llamada así por sus propietarios los hermanos Niño. La Niña partió al viaje descubridor, el 3 de agosto de 1492, capitaneada por Vicente Yáñez Pinzón, con Juan Niño como propietario y maestre, hasta un total de entre diecinueve y veintidós personas.

La Pinta: La Pinta había sido construida en los astilleros de Palos pocos años antes del primer viaje. Fue elegida por Martín Alonso Pinzón por sus cualidades náuticas, ya que él mismo la había alquilado anteriormente. La Pinta era la más veloz de las tres naves.

Nao: La palabra nao (del latín navis, 'barco', a través del catalán nau)[2] [3] ha tenido en el castellano de siglos pasados, sobre todo los siglos XIV, XV, XVI y XVII,[4] la acepción genérica de «nave» o «barco», especialmente aquellas embarcaciones dotadas de cubierta y velas pero no dotadas de remos.[

Recreación del estandarte de la corona de Castilla y León, usando figuras al estilo (damasquinado) de la época de los austrias, siglos XVI a XVIII. Diseño castillo y león derivado de los modelos de maravedíes [1]. El adorno sobre el leon se llama damasquinado, sin valor emblemático, pero con cierta difusión en los siglos XVI y XVII.

Page 4: 12 de OCTUBRE.doc

La Pinta

Page 5: 12 de OCTUBRE.doc

Santa María

Page 6: 12 de OCTUBRE.doc

La Niña

Page 7: 12 de OCTUBRE.doc