13
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUETAMO INGENIERIA INDUSTRIAL INVESTIGACION DE OPERACIONES 1 REPORTE DE INVESTIGACION 1.2 FASES DE ETUDIO DE INESTIGACION DE OPERACIONES PRESENTAN: MELVIN AARON CARVAJAL ESPINOZA VERONICA HINOJOZA CARDENAS

1.2 Fases de Estudio de Investigación de Operaciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cvvc

Citation preview

Page 1: 1.2 Fases de Estudio de Investigación de Operaciones

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUETAMO

INGENIERIA INDUSTRIAL

INVESTIGACION DE OPERACIONES 1

REPORTE DE INVESTIGACION

1.2 FASES DE ETUDIO DE INESTIGACION DE OPERACIONES

PRESENTAN:

MELVIN AARON CARVAJAL ESPINOZA

VERONICA HINOJOZA CARDENAS

DOMINGO BORJA SIERRA

Huetamo, Mich; 10 de febrero

del 2015

Page 2: 1.2 Fases de Estudio de Investigación de Operaciones

Introducción

Las primeras actividades formales de investigación de operaciones se dieron en

Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial, cuando se encomendó a un equipo

de científicos ingleses la toma de decisiones acerca de la mejor utilización de

materiales bélicos. Al término de la guerra, las ideas formuladas en operaciones

militares fueron adaptadas para mejorar la eficiencia y la productividad en el sector

civil. Hoy en día, la investigación de operaciones es una herramienta dominante e

indispensable para tomar decisiones.

Un elemento principal de la investigación de operaciones es el modelado

matemático.

Aunque la solución del modelo matemático establece una base para tomar una

decisión, se deben tener en cuenta factores intangibles o no cuantificables, por

ejemplo el comportamiento humano, para poder llegar a una decisión final.

En esta investigación se hablará sobre las fases de estudio de investigación de

operaciones, como se elaboran cada una de ellas, para que es importante

hacerlas.

La Investigación de Operaciones aspira determinar la mejor solución (optima) para

un problema de decisión con la restricción de recursos limitados.

Utilizaremos herramientas que nos permiten tomar una decisión a la hora de

resolver un problema tal es el caso de los modelos e Investigación de Operaciones

que se emplean según sea la necesidad.

Para llevar a cabo el estudio de Investigación de Operaciones es necesario

cumplir con una serie de etapas o fases. Las principales etapas o fases de las que

hablamos son las siguientes:

- Definición del problema.

Page 3: 1.2 Fases de Estudio de Investigación de Operaciones

- Construcción del modelo.

- Solución del modelo.

- Validación del modelo.

- Implantación de los resultados finales.

Page 4: 1.2 Fases de Estudio de Investigación de Operaciones

1.2 Fases de estudio de investigación de operaciones

Los estudios de investigación de operaciones se basan en la labor de equipo,

donde los analistas de IO y el cliente trabajan codo con codo. Los conocimientos

de modelado de los analistas de IO se deben complementar con la experiencia y

cooperación del cliente para quien realizan el estudio.

Como herramienta de toma de decisiones, la IO es tanto una ciencia como un arte.

Es una ciencia por las técnicas matemáticas que incorpora, y un arte porque el

éxito de las fases que conducen a la solución del modelo matemático depende en

gran medida de la creatividad y experiencia del equipo de IO.Willemain (1994)

manifiesta que “una práctica [de IO] eficaz requiere más que competencia

analítica. También requiere, entre otros atributos, juicio técnico (es decir, cuándo y

cómo utilizar una técnica dada), así como habilidades de comunicación y

supervivencia organizacional”.

Es difícil prescribir cursos de acción específicos (semejantes a los que indica la

teoría precisa de la mayoría de los modelos matemáticos) para estos factores

intangibles.

Sin embargo, podemos ofrecer lineamientos generales para la implementación de

la IO en la práctica.

Para implementar la IO en la práctica, las fases principales son:

1. Definición del problema.

2. Construcción del modelo.

3. Solución del modelo.

4. Validación del modelo.

5. Implementación de la solución.

1. Formulación y definición del problema.

Page 5: 1.2 Fases de Estudio de Investigación de Operaciones

1. Definicion del problema

Descripción de los objetivos del sistema, es decir, qué se desea optimizar;

identificar las variables implicadas, ya sean controlables o no; determinar las

restricciones del sistema. También hay que tener en cuenta las alternativas

posibles de decisión y las restricciones para producir una solución adecuada.

Aplicación: El Departamento de Salud de New Haven, Connecticut utilizó un

equipo de Investigación de Operaciones para diseñar un programa efectivo de

intercambio de agujas para combatir el contagio del virus que causa el SIDA (HIV),

y tuvo éxito en la reducción del 33% de la tasa de infección entre los clientes del

programa. La parte central de este estudio fue un innovador programa de

recolección de datos para obtener los insumos necesarios para los modelos

matemáticos de transmisión del SIDA. Este programa barco un rastreo completo

de cada aguja (y cada jeringa), con la identificación, localización y fecha de cada

persona que recibía una aguja y cada persona que la regresaba durante un

intercambio, junto con la prueba de si la condición de la aguja era HIV - positivo o

HIV - negativo.

Page 6: 1.2 Fases de Estudio de Investigación de Operaciones

2. Construcción del modelo.

El investigador de operaciones debe decidir el modelo a utilizar para representar el

sistema. Debe ser un modelo tal que relacione a las variables de decisión con los

parámetros y restricciones del sistema. Los parámetros (o cantidades conocidas)

se pueden obtener ya sea a partir de datos pasados o ser estimados por medio de

algún método estadístico. Es recomendable determinar si el modelo es

probabilístico o determinístico. El modelo puede ser matemático, de simulación o

heurístico, dependiendo de la complejidad de los cálculos matemáticos que se

requieran.

Aplicación: La Oficina responsable del control del agua y los servicios públicos

del Gobierno de Holanda, el Rijkswaterstatt, concesionó un importante estudio de

Investigación de Operaciones para guiarlo en el desarrollo de una importante

política de administración del agua. La nueva política ahorro cientos de millones

de dólares en gastos de inversión y redujo el daño agrícola en alrededor de 15

millones de dólares anuales, al mismo tiempo que disminuyo la contaminación

térmica y debida a las algas. En lugar de formular un modelo matemático, este

estudio de Investigación de Operaciones desarrolló un sistema integrado y

comprensible de ¡50 modelos! Más aún, para alguno de los modelos, se

desarrollan versiones sencillas y complejas. La versión sencilla se usó para

adquirir una visión básica incluyendo el análisis de trueques. La versión compleja

se usó después en las corridas finales del análisis o cuando se deseaba mayor

exactitud o más detalles en los resultados. El estudio completo de Investigación de

Operaciones involucró directamente a mas de 125 personas - año de esfuerzo

(más de un tercio de ellas en la recolección de datos), creó varias docenas de

programas de computación y estructuró una enorme cantidad de datos.

Page 7: 1.2 Fases de Estudio de Investigación de Operaciones

3. Solución del modelo.

Una vez que se tiene el modelo, se procede a derivar una solución matemática

empleando las diversas técnicas y métodos matemáticos para resolver problemas

y ecuaciones. Debemos tener en cuenta que las soluciones que se obtienen en

este punto del proceso, son matemáticas y debemos interpretarlas en el mundo

real. Además, para la solución del modelo, se deben realizar análisis de

sensibilidad, es decir, ver cómo se comporta el modelo a cambios en las

especificaciones y parámetros del sistema. Esto se hace, debido a que los

parámetros no necesariamente son precisos y las restricciones pueden estar

equivocadas.

Aplicación: Considere el nuevo estudio de Investigación de Operaciones para el

Rijkswaterstatt sobre la política de administración de agua en Holanda, que se

introdujo en el concepto anterior. Este estudio no concluyó con la recomendación

de una sola solución. Mas bien, se identificaron, analizaron y compararon varias

alternativas atractivas. La elección final se dejo al proceso político de gobierno de

Holanda que culmino con la aprobación del Parlamento. El análisis de sensibilidad

jugó un papel importante en este estudio. Por ejemplo, ciertos parámetros de los

modelos representaron estándares ecológicos. El análisis de sensibilidad incluyó

la evaluación del impacto en los problemas de agua si los valores de estos

parámetros se cambiaran de los estándares ecológicos a otros valores razonables.

Se usó también para evaluar el impacto de cambios en las suposiciones de los

modelos, por ejemplo, la suposición sobre el efecto de tratados internacionales

futuros sobre la contaminación que pudiera llegar. También se analizaron varios

escenarios (como años secos o húmedos extremosos), asignando las

probabilidades adecuadas.

Page 8: 1.2 Fases de Estudio de Investigación de Operaciones

4. Validación del modelo.

La validación de un modelo requiere que se determine si dicho modelo puede

predecir con certeza el comportamiento del sistema. Un método común para

probar la validez del modelo, es someterlo a datos pasados disponibles del

sistema actual y observar si reproduce las situaciones pasadas del sistema. Pero

como no hay seguridad de que el comportamiento futuro del sistema continúe

replicando el comportamiento pasado, entonces siempre debemos estar atentos

de cambios posibles del sistema con el tiempo, para poder ajustar adecuadamente

el modelo.

Aplicación: Un sistema de computo grande para aplicar un modelo a las

operaciones de control de una red nacional. Este sistema, llamado SYSNET, fue

desarrollado como resultado de un estudio de Investigación de Operaciones

realizado para la Yellow Freight System, Inc. Esta compañía maneja anualmente

mas 15 millones de envíos de mensajería a través de una red de 630 terminales

en todo estados Unidos. SYSNET se usa tanto para optimizar tanto para optimizar

las rutas de los envíos como el diseño de la red . Debido al que sistema requiere

mucha información sobre los flujos y pronósticos de carga, los costos de

transporte y manejo, etc.; una parte importante del estudio de Investigación de

Operaciones está dedicada a la integración de SYSNET al sistema de información

administrativo de la corporación. Esta integración permitió la integración periódica

de la entrada al modelo. La implantación de SYSNET dio como resultado el ahorro

anual de alrededor de 17.3 millones de dólares además de un mejor servicio a los

clientes.

Page 9: 1.2 Fases de Estudio de Investigación de Operaciones

5. Implementación de resultados.

Consiste en traducir los resultados del modelo validado en instrucciones para el

usuario o los ejecutivos responsables que serán tomadores de decisiones.

Aplicación: Este último punto sobre la documentación de un estudio Investigación

de Operaciones se ilustra con el caso de la política nacional de administración del

agua de Rijkswaterstatt en Holanda. La administración deseaba documentación

más extensa que lo normal, tanto para apoyar la nueva política como para

utilizarla en la capacitación de nuevos analistas o al realizar nuevos estudios.

Completar esta documentación requirió varios años y ¡quedo contenida en 4000

páginas a espacio sencillo encuadernadas en 21 volúmenes!

Page 10: 1.2 Fases de Estudio de Investigación de Operaciones

Conclusión

Para usar apropiadamente la investigación de operaciones es necesario primero

comprender las metodologías procedimientos para resolver los problemas, así

como los fundamentos de las técnicas de solución para saber cómo utilizarlas en

las diferentes circunstancias.

La investigación de operaciones es relativamente costosa así que no debe

emplearse en todos los problemas, sino solo en aquellos en que las ganancias

sean mayores que los costos.

Page 11: 1.2 Fases de Estudio de Investigación de Operaciones

Bibliografía

Taha, H.2004, Investigacion de Operaciones. México: Pearson, education.

https://invdeop.wordpress.com/2011/04/07/fases-de-la-investigacion-de-

operaciones/

http://www.academia.edu/6989381/Investigacion_de_operaciones