1
12 | POLÍTICA | Jueves 26 de Junio de 2014 Los referentes de las entidades en Tigre, ayer, junto a Massa dyn en campaña. Recibió al foro que agrupa a las principales entidades y acordó la colaboración de sus equipos técnicos Con el foco puesto en reconstruir el marco institucional para dar certi- dumbre al clima de negocios, el Foro de Convergencia Empresarial, que agrupa a 44 entidades empresarias y profesionales, presentó ayer a Sergio Massa sus propuestas de políticas de Estado en materia institucional, económica y social, un documento que combina aspiraciones y recla- mos y que ya generó malestar en el Gobierno. Con la mira puesta en el recam- bio político de 2015, y con el objetivo de llegar a consensos con los presi- denciables, los empresarios des- embarcaron en Tigre para sumar el compromiso del líder del Frente Renovador a la hora de “mantener Marcelo Veneranda la naCion la institucionalidad, previsibilidad y certidumbre política y económica” para generar inversiones, desarrollo económico y empleo. En un ida y vuelta que duró más de una hora, el diputado les planteó sus intenciones de modificar la ma- triz tributaria, así como las políticas educativas, de seguridad y de vivien- da. “Pero terminando con la lógica del péndulo”, indicó a la nacion, en el sentido de no repetir los volanta- zos en la dirección económica de los últimos gobiernos. “la idea es acordar un paquete de políticas de Estado que permitan pensar los próximos diez años de la argentina”, agregó el diputado. Pa- ra Miguel Blanco, coordinador del Foro, los empresarios buscan “un marco adecuado” para “canalizar inversiones, aumentar la produc- Massa busca consensuar políticas con empresarios ción, promover el empleo formal y reducir la pobreza”. ambas partes acordaron combi- nar el trabajo de sus equipos técni- cos en la elaboración de propuestas legislativas y los empresarios se lle- varon el compromiso de Massa pa- ra intervenir en el próximo plenario del Foro, el 7 de julio. la comitiva que ayer visitó el pi- so 17 de la Torre de las naciones, en Tigre, estuvo integrada por Jaime Campos (asociación Empresaria argentina), luis Miguel Etchevehe- re (Sociedad Rural), Claudio Cesario y Enrique Cristofani ( asociación de Bancos de la argentina), Juan Ma- nuel Vaquer ( american Chamber of Commerce), Miguel Blanco y Gui- llermo lipera (iDEa), Pablo Taus- sig y Juan Pablo Padrós ( asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa) y Carlos Bartol (informática y Comu- nicaciones). “Es importante tener un marco institucional que nos contenga y nos permita poner en movimiento. a un año del cambio de gobierno, éste es el momento justo”, indicó Etchevehere a la nacion. “Buscamos volver a tener el orgullo como país de plantear objetivos claros y poder cumplirlos”, completó. El documento del Foro fue presen- tado el 21 de abril pasado. Sus pro- puestas y reclamos generaron una dura reacción de la Casa Rosada. “Que los empresarios se ocupen de sus empresas”, les respondió el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. “Eso de recomendar y poner consejos a Estado y funcionarios no es un mé- rito”, completó. Desde entonces, el Foro acercó sus propuestas a cuatro presiden- ciables: el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, y los tres precandi- datos del Frente amplio UnEn: los diputados Hermes Binner y Julio Co- bos y el senador Ernesto Sanz. Tampoco fue la primera experien- cia de Massa frente a organizaciones que buscan acordar políticas de Es- tado antes de 2015. Ya lo había hecho con los ex secretarios de Energía, con directivos de la Bolsa de Cereales y entidades educativas. aunque sin sobresaltos, no todo fueron rosas durante la reunión. En particular, cuando los empresarios plantearon la falta de una estrategia tributaria que compense las asime- trías en las distintas regiones del país. De acuerdo con ese diagnósti- co, Massa también habría plantea- do el “absurdo” de que un docente pague el impuesto a las ganancias mientras las transacciones finan- cieras continúan desgravadas. la frase no encontró demasiado eco entre sus interlocutores.ß Fue uno de los primeros kirchne- ristas. luego, y por muchos años, intentó con resultados disímiles disputar el poder provincial con su partido y sus propios referentes. luis Juez, de él se trata, reconoció ayer a lanacionque negocia con Pro para “ampliar el marco de los acuer- dos y consensos” de cara a las elec- ciones provinciales del año próxi- mo. los contactos, que el propio Juez desarrolló con el ministro de Gobierno porteño, Emilio Monzó, tienen como objetivo “conformar una estructura distinta para dispu- tar el poder a [José Manuel] De la Sota”, según aclaró el legislador y fundador del Frente Cívico. El verborrágico dirigente dejó en claro que sus dos adversarios a ven- cer son De la Sota y el intendente de Córdoba, el radical Ramón Mestre, que, al igual que Juez, forma parte de UnEn. Para eso, no sólo aceptó las dos reuniones con Monzó, sino que, además, aceptaría formar par- te de una confluencia con el diputa- do radical oscar aguad, con quien compitió por la gobernación. “la idea es destrabar cualquier traba ideológica que pueda existir [con Pro]. Y esto también incluye a aquellos radicales que quieren de- jar de ser funcionales a De la Sota”, fustigó el senador cordobés, cuyo mandato vence en diciembre del año próximo. la reunión con Pro sorprendió, además, por el encuen- tro que Juez mantuvo hace diez días con el ministro kirchnerista Floren- cio Randazzo, aunque el ex inten- dente de Córdoba le quitó connota- ción electoral al encuentro. ¿iría a una interna con aguad y el candidato macrista, cuyo referente es el ex árbitro y hoy diputado Héc- tor Baldassi? “Todavía no está defi- nido, ésa va a ser la última discusión que tengamos. Pero no es condición para un acuerdo que yo sea candi- dato a gobernador”, dijo Juez. En el macrismo la difusión de la novedad fue recibida con alegría, dos días antes de la visita que Macri hará a la provincia. “Es una buena noticia para nosotros y una señal del crecimiento de Mauricio en la provincia”, celebraron en el comité de campaña Pro. Cerca de Macri re- cuerdan que, además de aguad, el intendente de Río Cuarto, Juan Ju- re, ha repetido su deseo de aliarse al macrismo. Y que el mes pasado se sumaron el golfista Romero y el ex presidente del club atenas, de bás- quetbol, Felipe lábaque. Visita El próximo 7 de septiembre, una parte de la UCR y Pro irán juntos a disputar la intendencia de Marcos Juárez, localidad que Macri visitará mañana, con Pedro Dellarossa co- mo candidato. “nuestro candidato en Marcos Juárez tiene muchas chances de ganar”, dijo Macri a la agencia de noticias Télam en plaza San Martín, luego de ver en panta- lla gigante a la selección de lionel Messi contra nigeria, por el Mun- dial de fútbol. En el macrismo esgrimen en- cuestas propias donde Macri apa- rece al tope de las preferencias de los cordobeses, “por diez puntos de diferencia sobre Sergio Massa”, según contó un responsable del ar- mado en esa provincia. El líder de Pro, incluso, ya dedicó varios fines de semana durante este año a re- correr el territorio provincial para seguir sumando adhesiones. “De la Sota tendrá unos 30 puntos seguros si pone a [Juan] Schiaretti de can- didato. Para ganarle no nos queda otra que ir juntos con la UCR y Juez”, reconoció una fuente del ministerio que conduce Monzó. Mientras en Pro todo son fes- tejos y esperanzas de acuerdo, en UnEn las declaraciones de Juez no habrían caído del todo bien, en especial al ex gobernador socialista Hermes Binner, también candidato presidencial y uno de los dirigentes más refractarios a un acercamiento electoral con Macri. “Yo con Macri no tengo nada, no me arrima nada, no tengo ninguna coincidencia personal, ética, ideoló- gica”, había dicho Juez sobre Macri años atrás. Cambiaron los vientos y hoy el acuerdo parece más cerca.ß Juez abrió la puerta para una alianza con Macri en Córdoba rumbo a 2015. El senador del Frente Cívico ya se reunió con varios dirigentes de Pro Jaime Rosemberg la naCion Dime cómo firmas... Un análisis de diez referentes de la política nacional Grafología. ¿Qué dicen las firmas de los políticos? Dos especialistas analizan la personalidad de los principales dirigentes argentinos a partir de las características de sus rúbricas ¿Qué exhiben los políticos argen- tinos a través de sus firmas? Para conocer los rasgos personales de algunos referentes, tanto del ofi- cialismo como de la oposición, la nacion consultó a dos profesionales que realizaron un análisis grafoló- gico de firmas que incluyen a la pre- sidenta Cristina Kirchner; al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, y al diputado y líder del Frente Re- novador, Sergio Massa, entre otros. ambas expertas analizaron las fir- mas sin saber a quién correspondía cada rúbrica. Que la Presidenta sea alguien “de rápidas ideas”, que Macri preste especial atención a “la mirada que tiene la sociedad sobre él” o que el ministro de Economía tenga signos de un “contacto desvirtuado con la realidad” son algunas de las caracte- rísticas que fueron recogidas por las especialistas en grafología, técnica a partir de la cual es posible analizar los signos gráficos de la escritura pa- ra conocer rasgos de la personalidad de un individuo. Si bien muchos la caracterizan co- mo una “seudociencia”, la grafología es utilizada como una herramienta muy valiosa para peritajes e investi- gaciones, así como para la selección de personal. la diferencia entre el análisis de la firma de una persona con respec- to al estudio de su letra en general está en que de la firma se pueden extraer los rasgos más personales. así lo explicó Mónica Buonomo, calígrafa pública nacional y grafoa- nalista: “las firmas muestran cómo es una persona en sí misma, ya que el individuo no se esfuerza por ha- cer la letra legible para otros, como sí lo hace en otro tipo de escritura”. además, Buonomo afirmó que, pese a lo que dicen muchos, la grafología es una ciencia “que permite estudiar la personalidad y se apoya mucho en la psicología”. En esta línea, Buonomo advirtió que cuantos más sean los aspectos grafológicos susceptibles de ser es- tudiados más profundo será el re- trato que se pueda obtener de una persona. “En este caso, al realizarlo sobre la base de material no original, quedaron relegados algunos aspec- tos importantes, como la presión y la dimensión”, aclaró la grafoana- lista, que estuvo a cargo de analizar las firmas de Macri; el ministro de Economía, axel Kicillof; la diputada por UnEn, Elisa Carrió; el ministro de Planificación, Julio De Vido, y Massa, entre otros. “Cuando la firma es clara la perso- na se muestra tal cual es; entonces, es más fácil obtener un diagnóstico preciso”, indicó la experta, en alusión a la firma de Macri. Por otra parte, se refirió a la rúbrica de Carrió: “las fir- mas más abstractas esconden más cómo es la persona”, dijo. la peritografóloga Malvina Saha- kian hizo un breve diagnóstico de las firmas de Cristina Kirchner; el vice- presidente amado Boudou; el gober- nador bonaerense, Daniel Scioli; el diputado radical Julio Cobos, y el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. Sahakian también destacó la im- portancia de que las firmas “sean claras y legibles”, para poder ana- lizar correctamente los trazados, y coincidió en que “muestran al sujeto tal como es o como él quiere ser en su intimidad”. a su vez, luego de analizar la firma de Cristina Kirchner la perito la des- cribió como alguien con “rapidez en sus ideas y un debilitamiento de la energía de la fuerza de su voluntad” que presenta “una euforia inicial con cierta impaciencia y un abati- miento posterior”.ß Lucila Barreiro la naCion “Tiene rapidez en sus ideas y capacidad para acelerar el ritmo de trabajo. Debido al debilitamiento en su fuerza de voluntad presenta una euforia inicial con cierta im- paciencia y un abatimiento posterior. Proyección hacia el futuro buscando apoyo pa- ra lograr un equilibrio” “Persona con búsqueda acti- va de todo lo que le garantice seguridad. Necesidad de mantener distancia frente a su vida instintiva, material y privada. Meticuloso y orde- nado. Cauteloso con leve ten- dencia hacia la tristeza. Cier- ta reserva en su vida emocional” “Alguien que impulsa su ac- cionar desde el plano de las ideas. Práctico y seguro. Re- vela cierto estado de ansie- dad y de idealismo respecto de cómo deberían ser las co- sas. La mirada de la socie- dad tiene gran importancia para él y lo material tiene su cuota de interés” “Planificador, con buena au- toestima. Se revela con inte- reses en el plano material y fantasea al respecto. Mos- trarse siempre bien le impli- ca un esfuerzo. Resuelve las cosas de manera rutinaria y su contacto con la realidad se halla algo desvirtuado” “De talante optimista, es alguien que combina el pensamiento con la intuición. Se trata de una persona activa que necesita de los otros” “Predomina el plano mental por sobre lo afectivo. De gran inteligencia y objetividad, gusta de los desafíos y se encuentra siempre en guardia. Trata de imponerse a los otros, pero no abiertamente, sino desde la seducción” 1 Cristina kirChner presidenta de la nación 2 mauriCio maCri jefe de gobierno porteño 3 sergio massa dipUtado (frente renovador) Persona con fuerte necesidad de afirmación y expansión de su personalidad. Carácter seco de pocas palabras. Espíritu de iniciativa y capacidad para perseverar en el logro de sus metas y sobreponerse ante los obstáculos que se interpongan en su camino” 6 daniel sCioli gobernador de bUenos aires 7 axel kiCillof ministro de economía 9 julio Cobos dipUtado (Ucr-Unen) “Persona con autojustificación continua y acumulación de tensiones emocionales. Sensible y prudente. Su cólera es para esconder su necesidad de apoyo y se traduce en actividad y energía. Concentración profunda. Humildad, respeto y tolerancia” 5 jorge CapitaniCh jefe de gabinete Receptivo hacia el exterior con rápida adaptación al medio. Naturalidad, con el deseo de ser admirado, com- prendido y reconocido por sí mismo y por los demás. Está integrado al medio ambien- te, pero no se siente cómodo con su entorno” 10 elisa Carrió dipUtada (ari - Unen) “Predomina la esfera emocio- nal-afectiva, pero su accionar parte del plano del intelecto. Con una buena autoestima y seguridad personal, se toma su tiempo para hacer las cosas privilegiando que todo salga bien. Es abierta a escuchar otras opiniones” 4 amado boudou vicepresidente 8 julio de vido ministro de planificación ILUSTRACIOnES ALFREdO SÁBAT Portazo del ex fiscal Lanusse El ex fiscal Pablo La- b^b^ ^ nusse abandonó las filas del Frente Renovador, al que se había sumado en abril para colaborar con el equipo que elabora pro- puestas de transparencia institucional, liderado por el diputado Adrián Pérez. Así lo confirmaron a la na- cion desde el entorno de Lanusse, que no quiso ha- cer declaraciones

12 POLÍTICA Jueves 26 de Junio de 2014 Grafología. … · Recibió al foro que agrupa a las principales entidades y acordó la colaboración de sus equipos técnicos ... Un análisis

  • Upload
    buibao

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

12 | POLÍTICA | Jueves 26 de Junio de 2014

Los referentes de las entidades en Tigre, ayer, junto a Massa dyn

en campaña. Recibió al foro que agrupa a las principales entidades y acordó la colaboración de sus equipos técnicos

Con el foco puesto en reconstruir el marco institucional para dar certi-dumbre al clima de negocios, el Foro de Convergencia Empresarial, que agrupa a 44 entidades empresarias y profesionales, presentó ayer a Sergio Massa sus propuestas de políticas de Estado en materia institucional, económica y social, un documento que combina aspiraciones y recla-mos y que ya generó malestar en el Gobierno.

Con la mira puesta en el recam-bio político de 2015, y con el objetivo de llegar a consensos con los presi-denciables, los empresarios des-embarcaron en Tigre para sumar el compromiso del líder del Frente Renovador a la hora de “mantener

Marcelo Venerandala naCion

la institucionalidad, previsibilidad y certidumbre política y económica” para generar inversiones, desarrollo económico y empleo.

En un ida y vuelta que duró más de una hora, el diputado les planteó sus intenciones de modificar la ma-triz tributaria, así como las políticas educativas, de seguridad y de vivien-da. “Pero terminando con la lógica del péndulo”, indicó a la nacion, en el sentido de no repetir los volanta-zos en la dirección económica de los últimos gobiernos.

“la idea es acordar un paquete de políticas de Estado que permitan pensar los próximos diez años de la argentina”, agregó el diputado. Pa-ra Miguel Blanco, coordinador del Foro, los empresarios buscan “un marco adecuado” para “canalizar inversiones, aumentar la produc-

Massa busca consensuar políticas con empresarios

ción, promover el empleo formal y reducir la pobreza”.

ambas partes acordaron combi-nar el trabajo de sus equipos técni-cos en la elaboración de propuestas legislativas y los empresarios se lle-varon el compromiso de Massa pa-ra intervenir en el próximo plenario del Foro, el 7 de julio.

la comitiva que ayer visitó el pi-so 17 de la Torre de las naciones, en Tigre, estuvo integrada por Jaime Campos (asociación Empresaria argentina), luis Miguel Etchevehe-re (Sociedad Rural), Claudio Cesario y Enrique Cristofani (asociación de Bancos de la argentina), Juan Ma-nuel Vaquer (american Chamber of Commerce), Miguel Blanco y Gui-llermo lipera (iDEa), Pablo Taus-sig y Juan Pablo Padrós (asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa) y Carlos Bartol (informática y Comu-nicaciones).

“Es importante tener un marco institucional que nos contenga y nos permita poner en movimiento. a un año del cambio de gobierno, éste es el momento justo”, indicó Etchevehere a la nacion. “Buscamos volver a tener el orgullo como país de plantear objetivos claros y poder cumplirlos”, completó.

El documento del Foro fue presen-tado el 21 de abril pasado. Sus pro-puestas y reclamos generaron una dura reacción de la Casa Rosada. “Que los empresarios se ocupen de sus empresas”, les respondió el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. “Eso de recomendar y poner consejos a Estado y funcionarios no es un mé-rito”, completó.

Desde entonces, el Foro acercó sus propuestas a cuatro presiden-ciables: el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, y los tres precandi-datos del Frente amplio UnEn: los diputados Hermes Binner y Julio Co-bos y el senador Ernesto Sanz.

Tampoco fue la primera experien-cia de Massa frente a organizaciones que buscan acordar políticas de Es-tado antes de 2015. Ya lo había hecho con los ex secretarios de Energía, con directivos de la Bolsa de Cereales y entidades educativas.

aunque sin sobresaltos, no todo fueron rosas durante la reunión. En particular, cuando los empresarios plantearon la falta de una estrategia tributaria que compense las asime-trías en las distintas regiones del país. De acuerdo con ese diagnósti-co, Massa también habría plantea-do el “absurdo” de que un docente pague el impuesto a las ganancias mientras las transacciones finan-cieras continúan desgravadas. la frase no encontró demasiado eco entre sus interlocutores.ß

Fue uno de los primeros kirchne-ristas. luego, y por muchos años, intentó con resultados disímiles disputar el poder provincial con su partido y sus propios referentes.

luis Juez, de él se trata, reconoció ayer a la nacion que negocia con Pro para “ampliar el marco de los acuer-dos y consensos” de cara a las elec-ciones provinciales del año próxi-mo. los contactos, que el propio Juez desarrolló con el ministro de Gobierno porteño, Emilio Monzó, tienen como objetivo “conformar una estructura distinta para dispu-tar el poder a [José Manuel] De la Sota”, según aclaró el legislador y fundador del Frente Cívico.

El verborrágico dirigente dejó en claro que sus dos adversarios a ven-cer son De la Sota y el intendente de Córdoba, el radical Ramón Mestre, que, al igual que Juez, forma parte de UnEn. Para eso, no sólo aceptó las dos reuniones con Monzó, sino que, además, aceptaría formar par-te de una confluencia con el diputa-do radical oscar aguad, con quien compitió por la gobernación.

“la idea es destrabar cualquier traba ideológica que pueda existir [con Pro]. Y esto también incluye a aquellos radicales que quieren de-jar de ser funcionales a De la Sota”, fustigó el senador cordobés, cuyo mandato vence en diciembre del año próximo. la reunión con Pro sorprendió, además, por el encuen-tro que Juez mantuvo hace diez días con el ministro kirchnerista Floren-cio Randazzo, aunque el ex inten-dente de Córdoba le quitó connota-ción electoral al encuentro.

¿iría a una interna con aguad y el candidato macrista, cuyo referente es el ex árbitro y hoy diputado Héc-tor Baldassi? “Todavía no está defi-nido, ésa va a ser la última discusión que tengamos. Pero no es condición para un acuerdo que yo sea candi-dato a gobernador”, dijo Juez.

En el macrismo la difusión de la novedad fue recibida con alegría, dos días antes de la visita que Macri hará a la provincia. “Es una buena

noticia para nosotros y una señal del crecimiento de Mauricio en la provincia”, celebraron en el comité de campaña Pro. Cerca de Macri re-cuerdan que, además de aguad, el intendente de Río Cuarto, Juan Ju-re, ha repetido su deseo de aliarse al macrismo. Y que el mes pasado se sumaron el golfista Romero y el ex presidente del club atenas, de bás-quetbol, Felipe lábaque.

VisitaEl próximo 7 de septiembre, una

parte de la UCR y Pro irán juntos a disputar la intendencia de Marcos Juárez, localidad que Macri visitará mañana, con Pedro Dellarossa co-mo candidato. “nuestro candidato en Marcos Juárez tiene muchas chances de ganar”, dijo Macri a la agencia de noticias Télam en plaza San Martín, luego de ver en panta-lla gigante a la selección de lionel Messi contra nigeria, por el Mun-dial de fútbol.

En el macrismo esgrimen en-cuestas propias donde Macri apa-rece al tope de las preferencias de los cordobeses, “por diez puntos de diferencia sobre Sergio Massa”, según contó un responsable del ar-mado en esa provincia. El líder de Pro, incluso, ya dedicó varios fines de semana durante este año a re-correr el territorio provincial para seguir sumando adhesiones. “De la Sota tendrá unos 30 puntos seguros si pone a [Juan] Schiaretti de can-didato. Para ganarle no nos queda otra que ir juntos con la UCR y Juez”, reconoció una fuente del ministerio que conduce Monzó.

Mientras en Pro todo son fes-tejos y esperanzas de acuerdo, en UnEn las declaraciones de Juez no habrían caído del todo bien, en especial al ex gobernador socialista Hermes Binner, también candidato presidencial y uno de los dirigentes más refractarios a un acercamiento electoral con Macri.

“Yo con Macri no tengo nada, no me arrima nada, no tengo ninguna coincidencia personal, ética, ideoló-gica”, había dicho Juez sobre Macri años atrás. Cambiaron los vientos y hoy el acuerdo parece más cerca.ß

Juez abrió la puerta para una alianza con Macri en Córdobarumbo a 2015. El senador del Frente Cívico ya se reunió con varios dirigentes de Pro

Jaime Rosembergla naCion

Dime cómo firmas...Un análisis de diez referentes de la política nacionalGrafología. ¿Qué

dicen las firmas de los políticos?Dos especialistas analizan la personalidad de los principales dirigentes argentinos a partir de las características de sus rúbricas

¿Qué exhiben los políticos argen-tinos a través de sus firmas? Para conocer los rasgos personales de algunos referentes, tanto del ofi-cialismo como de la oposición, la nacion consultó a dos profesionales que realizaron un análisis grafoló-gico de firmas que incluyen a la pre-sidenta Cristina Kirchner; al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, y al diputado y líder del Frente Re-novador, Sergio Massa, entre otros. ambas expertas analizaron las fir-mas sin saber a quién correspondía cada rúbrica.

Que la Presidenta sea alguien “de rápidas ideas”, que Macri preste especial atención a “la mirada que tiene la sociedad sobre él” o que el ministro de Economía tenga signos de un “contacto desvirtuado con la realidad” son algunas de las caracte-rísticas que fueron recogidas por las especialistas en grafología, técnica a partir de la cual es posible analizar los signos gráficos de la escritura pa-ra conocer rasgos de la personalidad de un individuo.

Si bien muchos la caracterizan co-mo una “seudociencia”, la grafología es utilizada como una herramienta muy valiosa para peritajes e investi-gaciones, así como para la selección de personal.

la diferencia entre el análisis de la firma de una persona con respec-to al estudio de su letra en general está en que de la firma se pueden extraer los rasgos más personales. así lo explicó Mónica Buonomo, calígrafa pública nacional y grafoa-nalista: “las firmas muestran cómo es una persona en sí misma, ya que el individuo no se esfuerza por ha-cer la letra legible para otros, como sí lo hace en otro tipo de escritura”. además, Buonomo afirmó que, pese

a lo que dicen muchos, la grafología es una ciencia “que permite estudiar la personalidad y se apoya mucho en la psicología”.

En esta línea, Buonomo advirtió que cuantos más sean los aspectos grafológicos susceptibles de ser es-tudiados más profundo será el re-trato que se pueda obtener de una persona. “En este caso, al realizarlo sobre la base de material no original, quedaron relegados algunos aspec-tos importantes, como la presión y la dimensión”, aclaró la grafoana-lista, que estuvo a cargo de analizar las firmas de Macri; el ministro de Economía, axel Kicillof; la diputada por UnEn, Elisa Carrió; el ministro de Planificación, Julio De Vido, y Massa, entre otros.

“Cuando la firma es clara la perso-na se muestra tal cual es; entonces, es más fácil obtener un diagnóstico preciso”, indicó la experta, en alusión a la firma de Macri. Por otra parte, se refirió a la rúbrica de Carrió: “las fir-mas más abstractas esconden más cómo es la persona”, dijo.

la peritografóloga Malvina Saha-kian hizo un breve diagnóstico de las firmas de Cristina Kirchner; el vice-presidente amado Boudou; el gober-nador bonaerense, Daniel Scioli; el diputado radical Julio Cobos, y el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

Sahakian también destacó la im-portancia de que las firmas “sean claras y legibles”, para poder ana-lizar correctamente los trazados, y coincidió en que “muestran al sujeto tal como es o como él quiere ser en su intimidad”.

a su vez, luego de analizar la firma de Cristina Kirchner la perito la des-cribió como alguien con “rapidez en sus ideas y un debilitamiento de la energía de la fuerza de su voluntad” que presenta “una euforia inicial con cierta impaciencia y un abati-miento posterior”.ß

Lucila Barreirola naCion

“Tiene rapidez en sus ideas y capacidad para acelerar el ritmo de trabajo. Debido al debilitamiento en su fuerza de voluntad presenta una euforia inicial con cierta im-paciencia y un abatimiento posterior. Proyección hacia el futuro buscando apoyo pa-ra lograr un equilibrio”

“Persona con búsqueda acti-va de todo lo que le garantice seguridad. Necesidad de mantener distancia frente a su vida instintiva, material y privada. Meticuloso y orde-nado. Cauteloso con leve ten-dencia hacia la tristeza. Cier-ta reserva en su vida emocional”

“Alguien que impulsa su ac-cionar desde el plano de las ideas. Práctico y seguro. Re-vela cierto estado de ansie-dad y de idealismo respecto de cómo deberían ser las co-sas. La mirada de la socie-dad tiene gran importancia para él y lo material tiene su cuota de interés”

“Planificador, con buena au-toestima. Se revela con inte-reses en el plano material y fantasea al respecto. Mos-trarse siempre bien le impli-ca un esfuerzo. Resuelve las cosas de manera rutinaria y su contacto con la realidad se halla algo desvirtuado”

“De talante optimista, es alguien que combina el pensamiento con la intuición. Se trata de una persona activa que necesita de los otros”

“Predomina el plano mental por sobre lo afectivo. De gran inteligencia y objetividad, gusta de los desafíos y se encuentra siempre en guardia. Trata de imponerse a los otros, pero no abiertamente, sino desde la seducción”

1 Cristina kirChner

presidenta de la nación

2 mauriCio maCri

jefe de gobierno porteño

3 sergio massa

dipUtado (frente renovador)

“Persona con fuerte necesidad de afirmación y expansión de su personalidad. Carácter seco de pocas palabras. Espíritu de iniciativa y capacidad para perseverar en el logro de sus metas y sobreponerse ante los obstáculos que se interpongan en su camino”

6 daniel sCioli

gobernador de bUenos aires

7 axel kiCillof

ministro de economía

9 julio Cobos

dipUtado (Ucr-Unen)

“Persona con autojustificación continua y acumulación de tensiones emocionales. Sensible y prudente. Su cólera es para esconder su necesidad de apoyo y se traduce en actividad y energía. Concentración profunda. Humildad, respeto y tolerancia”

5 jorge

CapitaniCh jefe de gabinete

“Receptivo hacia el exterior con rápida adaptación al medio. Naturalidad, con el deseo de ser admirado, com-prendido y reconocido por sí mismo y por los demás. Está integrado al medio ambien-te, pero no se siente cómodo con su entorno”

10 elisa Carrió

dipUtada (ari - Unen)

“Predomina la esfera emocio-nal-afectiva, pero su accionar parte del plano del intelecto. Con una buena autoestima y seguridad personal, se toma su tiempo para hacer las cosas privilegiando que todo salga bien. Es abierta a escuchar otras opiniones”

4 amado boudou

vicepresidente

8 julio de vido

ministro de planificación

ILUSTRACIOnES ALFREdO SÁBAT

Portazo del ex fiscal Lanusse

El ex fiscal Pablo La-b^b^^

nusse abandonó las filas del Frente Renovador, al que se había sumado en abril para colaborar con el equipo que elabora pro-puestas de transparencia institucional, liderado por el diputado Adrián Pérez. Así lo confirmaron a la na-cion desde el entorno de Lanusse, que no quiso ha-cer declaraciones