8
PROPAGANDA Y PODER

12. propaganda y poder

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 12. propaganda y poder

PROPAGANDA Y PODER

Page 2: 12. propaganda y poder

La propaganda es un arma que se utiliza en cualquier

lucha por el poder: en las guerras para vencer la

resistencia del enemigo y en la política para crear o minar

la legitimidad de los gobernantes, o para determinar quiénasumirá el poder en las elecciones.

En las campañas, la propaganda es el medio para hacer llegar al electorado el mensaje de un candidato en la forma más persuasiva posible y para evitar que sean los opositores quienes construyan negativamente su imagen.

Page 3: 12. propaganda y poder

PRINCIPALES ESTRATEGIAS QUE SE UTILIZAN EN LA POLÍTICA

Transfusión. Los argumentos se seleccionan de acuerdo con los

prejuicios, estereotipos y mitos prevalecientes en la cultura e imaginario

populares, para que al mezclarse con ellos, sean fácilmente aceptados por

la población.

Sencillez y repetición. La propaganda se limita a un número limitado

de ideas que son repetidas constantemente  por diferentes medios,

pero que giran sobre el mismo concepto.

Etiquetas. Tratan de vincular a una persona o a una idea con un

símbolo negativo para provocar su rechazo con base en ese símbolo y no

de acuerdo con la evidencia disponible. Se diferencia el “bien” del “mal”, el

“héroe” del “villano”.

Page 4: 12. propaganda y poder

Testimonios. Pretenden aumentar la credibilidad del mensajemediante una fuente “autorizada” para el público al que se dirige. Así, se presenta a individuos (artistas de cine, deportistas famosos, etc.) que no son los más calificados para hacer juicios acerca de partidos o candidatos, a fin de que la admiración a estas celebridades motive la aceptación de sus opiniones políticas.

Generalidades brillantes. Mediante palabras que nombran valores muy apreciados, pero que cada quien puede darles su propio significado, se estimula su aceptación, porque las personas tienden a creer que el propagandista les otorga el mismo sentido que ellas.

Page 5: 12. propaganda y poder

Transferencia. La autoridad y el prestigio de algo respetado yreverenciado se trasladan, sin que exista conexión, a una persona oidea para provocar que se acepte con base en esa relación. Los símbolos patrios y religiosos, por ejemplo, se usan para despertar

el sentimiento de que esa persona o idea está con la Patria o Dios.

Gente sencilla. Los candidatos se presentan como si fueran un

ciudadano más para sugerir que ellos y sus ideas son del “pueblo” y

están a favor de la gente común. También hay candidatos millonarios

que visten y hablan como la gente sencilla del campo, con refranes y

dichos populares. Los candidatos han hecho uso del lenguaje

coloquial, de dichos, refranes y hasta letras de canciones populares

para mostrarse lo más cercanos al pueblo.

.

Page 6: 12. propaganda y poder

Subirse al carro. Al ostentarse como el triunfador inevitable, se

estimula que por el deseo de estar con el ganador, los indecisos se

unan sin mayor evaluación a quien parece ir adelante. También hay

gente que se incomoda cuando se siente aislada de la opinión general,

y en respuesta a esta situación, tiende a pensar o a hacer lo mismo

que la mayoría (Espiral del silencio). Los actos tumultuosos, las

declaraciones triunfalistas y la publicación de apoyos, encuestas y

estimaciones que prevén la victoria son usuales.

Miedo. Se dice a la gente que un desastre vendrá si no sigue un

determinado curso de acción. Ante ese anuncio la atención ya no

considera los méritos de lo que se propone. Mientras más temor

genere una comunicación, es más probable que se provoque una

acción preventiva

Page 7: 12. propaganda y poder

Renovación constante. Consiste en difundir información y datos

nuevos rápida y constantemente para que cuando el adversario

responda, el público ya esté ocupado en asimilar esta información y

datos nuevos, de modo que la respuesta pase inadvertida y no

pueda contradecir la información y datos iniciales.

Exageración Se trata de convertir cualquier hecho, actitud o

declaración, por anodina que sea, en algo de consecuencias negativas graves para la población, sus instituciones o el país.

Guerra de nervios. Es la presión psicológica mediante desinformación, noticias y rumores alarmistas, amenazas veladas, etc., para forzar una decisión o acción, sin que se llegue a la agresión física. Puede dirigirse a los candidatos o a la población en general.

Page 8: 12. propaganda y poder

Desinformación y distorsión. Desinformar es presentar u omitir los

hechos, de modo que se induzcan conclusiones equivocadas.

Puede ser una táctica utilizada por los candidatos para atacarse o

defenderse.

En el primer caso, los hechos se manipulan para provocar la condena

de los opositores; en el segundo, para justificar o aminorar la posible

culpa o error de un candidato. La distorsión consiste en torcer o

pervertir el significado verdadero de un hecho o idea con el propósito

de provocar una falsa impresión acerca de los mismos.

http://www.youtube.com/watch?v=xSqMbBY2_zg