5
Notas 107 Las unidades didácticas (I) Las unidades didácticas (I) Las unidades didácticas (I) Las unidades didácticas (I) Las unidades didácticas (I) Tema 12 Tema 12 Tema 12 Tema 12 Tema 12 1. Las unidades didácticas 1. Las unidades didácticas 1. Las unidades didácticas 1. Las unidades didácticas 1. Las unidades didácticas Las Unidades Didácticas o Unidades de Trabajo nos sirven para organizar los conte- nidos de aprendizaje sobre la base de unos objetivos establecidos y trabajarlos con una metodología determinada mediante unas actividades de aprendizaje y evaluación dise- ñadas previamente por el profesorado. Una Unidad Didáctica es una miniprogramación diáctica, pues cada programación didáctica de un curso determinado consta de un conjunyto de Unidades Didácticas, en la que se distribuyen los diferentes elementos de la misma. "Una unidad didáctica es una unidad de trabajo que articula los objetivos, los contenidos, la metodología y la evaluación en torno a un eje o tema organizador, por medio de un programa de secuencias de actividades, siendo un instrumento de trabajo que permite al profesor organizar su práctica educativa para articular unos procesos de enseñanza - aprendizaje de calidad y ajustados al grupo y al alumno. Debe ser coherente con una determinada concepción de la enseñanza y el aprendizaje, guardar un equilibrio y responder a las características concretas y a la diversidad del alumnado a los que se dirige". LLa Unidad didáctica (UD) es la unidad de programación y actuación docente configurada por un conjunto de actividades que se desarrollan en un tiempo determinado, para la consecución de unos objetivos didácticos señalados. ¾ Según Cesar Coll: "Una Unidad Didáctica es una unidad de trabajo relativa a un proceso completo de enseñanza-aprendizaje, que precisan de unos objetivos, unos con- tenidos, unas actividades de aprendizaje y unas actividades de evaluación. Se encuentra ubicada dentro del Diseño Curricular adaptado por la Reforma en el tercer nivel de concreción, dentro de las Programaciones de Aula». Según Rosalind Driver: "El desarrollo del currículo a nivel de aula, desde un punto de vista constructivista no se ve como un cuerpo de conocimiento o habilidades sino como el programa de actividades de las que es posible que se derive la adquisición de tal cuerpo de habilidades o conocimientos. La selección de tales experiencias, actividades o tareas es realizada por el profesorado".

12-Unidadesdidacticas-1.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 12-Unidadesdidacticas-1.pdf

Notas

107

Las unidades didácticas (I)Las unidades didácticas (I)Las unidades didácticas (I)Las unidades didácticas (I)Las unidades didácticas (I) Tema 12Tema 12Tema 12Tema 12Tema 12

1. Las unidades didáct icas1. Las unidades didáct icas1. Las unidades didáct icas1. Las unidades didáct icas1. Las unidades didáct icas

Las Unidades Didácticas o Unidades de Trabajo nos sirven para organizar los conte-nidos de aprendizaje sobre la base de unos objetivos establecidos y trabajarlos con unametodología determinada mediante unas actividades de aprendizaje y evaluación dise-ñadas previamente por el profesorado.

Una Unidad Didáctica es una miniprogramación diáctica, pues cada programacióndidáctica de un curso determinado consta de un conjunyto de Unidades Didácticas, enla que se distribuyen los diferentes elementos de la misma.

"Una unidad didáctica es una unidad de trabajo que articula los objetivos, loscontenidos, la metodología y la evaluación en torno a un eje o tema organizador,por medio de un programa de secuencias de actividades, siendo un instrumentode trabajo que permite al profesor organizar su práctica educativa para articularunos procesos de enseñanza - aprendizaje de calidad y ajustados al grupo y alalumno. Debe ser coherente con una determinada concepción de la enseñanza yel aprendizaje, guardar un equilibrio y responder a las características concretas ya la diversidad del alumnado a los que se dirige".

LLa Unidad didáctica (UD) es la unidad de programación y actuación docenteconfigurada por un conjunto de actividades que se desarrollan en un tiempo determinado,para la consecución de unos objetivos didácticos señalados.

Según Cesar Coll: "Una Unidad Didáctica es una unidad de trabajo relativa a unproceso completo de enseñanza-aprendizaje, que precisan de unos objetivos, unos con-tenidos, unas actividades de aprendizaje y unas actividades de evaluación. Se encuentraubicada dentro del Diseño Curricular adaptado por la Reforma en el tercer nivel deconcreción, dentro de las Programaciones de Aula».

Según Rosalind Driver: "El desarrollo del currículo a nivel de aula, desde un puntode vista constructivista no se ve como un cuerpo de conocimiento o habilidades sinocomo el programa de actividades de las que es posible que se derive la adquisición detal cuerpo de habilidades o conocimientos. La selección de tales experiencias, actividadeso tareas es realizada por el profesorado".

Page 2: 12-Unidadesdidacticas-1.pdf

Notas

108

2. Los elementos de las unidades didácticas2. Los elementos de las unidades didácticas2. Los elementos de las unidades didácticas2. Los elementos de las unidades didácticas2. Los elementos de las unidades didácticas

Los elementos de una Unidad Didáctica responden al ¿qué, cómo cuándo enseñar? y al ¿qué, cómo y cuándo evaluar? Son por tanto los objetivos didácticos y los contenidosespecíficos, las orientaciones metodológicas, las actividades y las orientaciones para laevaluación con los criterios e instrumentos de evaluación.

Veamos brevemente los Elementos o apartados de una Unidad Didáctica

0. TÍTULO DEL TEMA O UNIDAD DIDÁCTICAIntroducción:0.1 Contextualización del centro, del alumnado y del tema.0.2 Nivel educativo y tiempo necesario para su aplicación.0.3 Justificación de la Unidad o interés didáctico de la misma. Fuentes del currículo.0.4 Relación con otras unidades o temas.0.5 Interrogantes o problemas que debemos abordar.

1. OBJETIVOS DIDÁCTICOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICAEnunciado de los objetivos didácticos: equilibrados, recogiendo las principalescapacidades.RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DEL ÁREA O MATERIARELACIÓN CON LOS OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA

2. CONTENIDOS ESPECÍFICOS2.0 RELACIÓN CON LOS CONTENIDOS DEL CURRÍCULO OFICIAL2.1 Tipos:

De Concepto: Hechos, conceptos, principios, teorías.De Procedimiento: Habilidades, destrezas, estrategias.De Actitud: Valores, actitudes, normas.

2.2 Relación con los temas transversales. Ejes transversales relacionados.2.3 Organización de contenidos: enfoque o estructura y secuencia u orden de

contenidos.

3. METODOLOGÍA: Estrategias didácticasIntercalar las explicaciones necesarias en la secuencia de actividades con objetivosconcretos.Principios de intervención educativa: Partir del nivel de desarrollo, las experienciasy lo que ya conocen los alumnos. Posibilitar que los alumnos desarrollen estrategiasde aprendizaje por si mismo. Facilitar una intensa actividad del alumno. Utilizarestrategias de enseñanza y medios de recursos variados. Asegurar la construcciónde aprendizajes significativos.Desarrollar en el aula distintos tipos de agrupamientos. [I] [PG][GG]. (individual,

l.santana
Note
Incluir un apartado: 3. Orientaciones para el desarrollo de las competencias básicas El resto de los epígrafes aumentan +1 su numeración.
l.santana
Highlight
Page 3: 12-Unidadesdidacticas-1.pdf

Notas

109

pequeño grupo y gran grupo)Atención a la diversidad: "Niveles", conocimientos, ritmos, estilos, intereses,motivaciones.

4. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOSRecursos: Humanos, materiales (escritos, audiovisuales, informáticos) yorganizativos)

5. TEMPORALIZACIÓN:(Nº total de sesiones y su distribución)Secuencia básica: Iniciales, de desarrollo y finales y secuencia complementaria.Salidas, trabajos prácticos, trabajos fuera del aula, etc.

6. ACTIVIDADES / EXPERIENCIAS. SECUENCIACIÓN DE ACTIVIDADES

SECUENCIA BÁSICA: Aprendizajes básicos, mínimos y comunes (Grupoheterogéneo)

Actividades de iniciación: Orientación y motivación. Principales ideas previas delos alumnos. Tipos de actividades concretas (análisis didáctico de una de ellas).Evaluación diagnostica.Actividades de desarrollo: Contrastación e intercambio de ideas. Introducir nuevasideas. Aplicar conocimientos adquiridos a nuevas situaciones. Tipos de actividadesconcretas y (análisis didáctico de una de ellas. Pequeñas investigaciones, salidas,visitas, actividades prácticas o experimentales, etc. Evaluación formativaActividades de terminación: Síntesis y valoración de las nuevas ideas, Evaluación.Tipos de pruebas. Supuestos prácticos, simulaciones, etc. Evaluación sumativa

SECUENCIA COMPLEMENTARIA: Aprendizajes específicos, individualizados.Grupo homogéneo.

Actividades de refuerzo: Ayudas, fichas, documentos, actividades con aprendizajesbásicos.Actividades de profundización: Documentos, lecturas y actividades de ampliación,según intereses.

7. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO:Criterios de evaluación. Instrumentos de evaluación.Estrategias de evaluación. Heteroevaluación, Coevaluación y

Autoevaluación)

8. BIBLIOGRAFÍA.Libros. Material didáctico. Fuentes documentales (TIC) y Normativa

l.santana
Highlight
l.santana
Highlight
l.santana
Highlight
l.santana
Highlight
l.santana
Highlight
Page 4: 12-Unidadesdidacticas-1.pdf

Notas

110

3. Los cuadros de programación de las unidades didácticas3. Los cuadros de programación de las unidades didácticas3. Los cuadros de programación de las unidades didácticas3. Los cuadros de programación de las unidades didácticas3. Los cuadros de programación de las unidades didácticas

Para cada unidad didáctica, se debe abordar de forma esquemática los principaleselementos curriculares de la Unidad Didáctica. Se trata de unas orientaciones para laaplicación de la Unidad Didáctica en ele aula. Puede quedar bien en forma de tabla.Unas dos hojas para cada unidad didáctica, con los siguientes apartados:

1. Título y temporalización

2. Contextualización y justificación de la unidad didáctica

3. Objetivos didácticos: Priorización, relación con la programación del área.

4. Contenidos específicos: Conceptuales, de procedimiento, y de actitud ytransversales.

5. Orientaciones metodológicas: Ideas previas, materiales y recursos, agrupamientosy atención a la diversidad.

6. Orientaciones para la elaboración de actividades: Tipos, número, y secuenciación.

7. Orientaciones para la evaluación: Criterios e instrumentos de evaluación.

8. Comentarios didácticos sobre la unidad.

9. Bibliografía. Recursos didácticos: Científica y didáctica. Para el alumnado y parael profesorado.

Los cuadros de programación no contienen el enunciado de las actividades concretasde la unidad, ni su análisis didáctico sino los diferentes tipos de actividades que se realizanen la misma. Dichos cuadros de programación nos orientan sobre la elaboración yadaptación de actividades y sobre su aplicación en el aula.

Una de las Unidades se puede realizar de forma más amplia y detallada, en unas 6hojas, donde expliquemos con más detalle y analicemos sobre todo una de sus secuenciasde actividades y nos sirva de modelo para la defensa de las mismas.

Al defender la unidad didáctica ante el tribunal, se deben exponer, además de unesquema general de la Unidad, con sus diferentes elementos cuniculares: objetivos,contenidos, metodología y evaluación, una secuencia de unas cuatro actividades,secuenciadas y relacionadas entre si, que debemos comentar y analizar. La planificaciónde las Unidades Didácticas de la programación y las actividades que contienen se abordanen el siguiente capítulo.

l.santana
Note
añadir un punto 5. Orientaciones para el desarrollo de las competencias básicas La numeración del resto de los epígrafes +1
l.santana
Highlight
l.santana
Highlight
l.santana
Highlight
l.santana
Highlight
l.santana
Highlight
Page 5: 12-Unidadesdidacticas-1.pdf

Notas

111

Objetivos didácticos

¿Quéenseñar?

¿Quéevaluar?¿Cómo ycuándo

evaluar?

Señalar los prioritarios.Relacionarlos con los objetivos de laprogramación didáctica y con losobjetivos del área y de la etapa.

1. ....................................................2. ....................................................3. ....................................................4. ....................................................

Contenidos específicos

Señalar los priori-tarios.Organización decontenidos.Relacionar conlos de laprogramación

Conceptuales Procedimentales Actitudinales....................................................................................

Contenidostransversales

¿Quéevaluar?

¿Cómoevaluar?

¿Cuándoevaluar?

Orientacionespara la evaluación

Continua, proce-sual y formativa.Heteroevaluación,Coevaluación yAutoevaluación...

Antes, durante ydespues delproceso.

...........................

Instrumentos deevaluación.

...........................

............................

Criterios deevaluación.

...........................

...........................

¿Cómoenseñar?

Orientacionespara el

programa deactividades

Comentariosdidácticos

Ideas alternativas delalumnado

......................................

Iniciales Refuerzo yAmpliación

Estrategiasdidácticas

Orientacionesmetodológicas

Dificultades deaprendizaje

Materias y recursos.Agrupamientos.Atención a ladiversidad.......................................

Aprendizaje SignificativoModelo de EnseñanzaAprendizaje porinvestigación orientadade problemas relevantes.......................................

Desarrollo Finales

Unidad Didáctica: "......................................................................................." Curso ..................temporización: ......................

l.santana
Note
Incluir como en la página 104 (mismo cuadro) una fila.