16
Revista de Geografía Norte Grande, 42: 5-20 (2009) Artículos Migración internacional, remesas y cambios en la estructura territorial de la economía en el municipio de Cerritos, San Luis Potosí, México 1 Areli Cuevas Ochoa 2 y Valente Vázquez Solís 2 RESUMEN La migración de la población mexicana hacia Estados Unidos de América es un proceso social que al inicio del siglo XXI adquiere connotaciones novedosas. Parte de su impor- tancia reside en que se ha convertido en la segunda fuente de ingresos nacionales, solo después de los recursos obtenidos por concepto de la exportación de petróleo. Nume- rosos estudios han examinado las causas y efectos asociados con tales movimientos, como la pobreza, la falta de empleo, los conflictos políticos, la educación, la diferen- cia en el nivel de bienestar, el poder adquisitivo y la disparidad de salarios entre ambos países, por citar algunos. Sin embargo, existen otras manifestaciones de singular impor- tancia que acompañan a la migración, tales como los cambios generados en la organi- zación y la estructura de los lugares en donde se invierten o gastan las remesas. El estado de San Luis Potosí se distingue como una de las entidades federativas que evidencian una intensidad notable, tanto en los flujos migratorios hacia aquel país como en la captación de remesas. Este trabajo revela los impactos de la migración motivados por el envío de remesas en la estructura territorial de la economía en el municipio de Cerritos, uno de los que, en el contexto estatal, presenta mayores cam- bios en la dinámica económica en su territorio a consecuencia de tal proceso. Palabras clave: Migración, remesas, estructura territorial, Cerritos, San Luis Potosí. ABSTRACT The migration of Mexicans to the United States of America is an ancient process, but it is now having new connotation. One the most important aspects of this international migration is the fact that it has become the second source of national income, second to resources obtained from oil. Numerous investigations have examined the causes and effects associated to the migrations such as poverty, unemployment, political conflicts, education, and the salary differences between the two nations. However, there are other manifestations that accompany this migration, such as changes generated in the organization and structure of places where money is invested. San Luis Potosi can be distinguished has the place that shows an intense migratory flow towards the United States of America and that attracts remittances. This work reveals the impacts of migration motivated by remittances on the territorial structure of the economy of Cerritos, which presents the highest numbers of changes in economic dynamics on its territory due to the process of migration. Key words: Migration, money remittance, territorial structure, Cerritos, San Luis Potosi. 1 Artículo recibido el 19 de noviembre de 2008 y aceptado el 2 de marzo de 2009. 2 Licenciatura en Geografía, Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México). E-mail: arley_ [email protected]; [email protected]

1%20 cuevas%20y%20v%c3%a1squez

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1%20 cuevas%20y%20v%c3%a1squez

5MIGRACIÓN INTERNACIONAL, REMESAS Y CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA TERRITORIAL

DE LA ECONOMÍA EN EL MUNICIPIO DE CERRITOS, SAN LUIS POTOSÍ, MÉXICO

Revista de Geografía Norte Grande, 42: 5-20 (2009)Artículos

Migración internacional, remesas ycambios en la estructura territorial de laeconomía en el municipio de Cerritos,

San Luis Potosí, México1

Areli Cuevas Ochoa2 y Valente Vázquez Solís2

RESUMENLa migración de la población mexicana hacia Estados Unidos de América es un procesosocial que al inicio del siglo XXI adquiere connotaciones novedosas. Parte de su impor-tancia reside en que se ha convertido en la segunda fuente de ingresos nacionales, solodespués de los recursos obtenidos por concepto de la exportación de petróleo. Nume-rosos estudios han examinado las causas y efectos asociados con tales movimientos,como la pobreza, la falta de empleo, los conflictos políticos, la educación, la diferen-cia en el nivel de bienestar, el poder adquisitivo y la disparidad de salarios entre ambospaíses, por citar algunos. Sin embargo, existen otras manifestaciones de singular impor-tancia que acompañan a la migración, tales como los cambios generados en la organi-zación y la estructura de los lugares en donde se invierten o gastan las remesas. Elestado de San Luis Potosí se distingue como una de las entidades federativas queevidencian una intensidad notable, tanto en los flujos migratorios hacia aquel paíscomo en la captación de remesas. Este trabajo revela los impactos de la migraciónmotivados por el envío de remesas en la estructura territorial de la economía en elmunicipio de Cerritos, uno de los que, en el contexto estatal, presenta mayores cam-bios en la dinámica económica en su territorio a consecuencia de tal proceso.

Palabras clave: Migración, remesas, estructura territorial, Cerritos, San Luis Potosí.

ABSTRACTThe migration of Mexicans to the United States of America is an ancient process, but itis now having new connotation. One the most important aspects of this internationalmigration is the fact that it has become the second source of national income, secondto resources obtained from oil. Numerous investigations have examined the causes andeffects associated to the migrations such as poverty, unemployment, political conflicts,education, and the salary differences between the two nations. However, there areother manifestations that accompany this migration, such as changes generated in theorganization and structure of places where money is invested. San Luis Potosi can bedistinguished has the place that shows an intense migratory flow towards the UnitedStates of America and that attracts remittances. This work reveals the impacts ofmigration motivated by remittances on the territorial structure of the economy ofCerritos, which presents the highest numbers of changes in economic dynamics on itsterritory due to the process of migration.

Key words: Migration, money remittance, territorial structure, Cerritos, San Luis Potosi.

1 Artículo recibido el 19 de noviembre de 2008 yaceptado el 2 de marzo de 2009.

2 Licenciatura en Geografía, Universidad Autónomade San Luis Potosí (México) . E-mail : ar [email protected]; [email protected]

Page 2: 1%20 cuevas%20y%20v%c3%a1squez

6 R E V I S TA D E G E O G R A F Í A N O R T E G R A N D E

La migración de mexicanos hacia Esta-dos Unidos adquiere singular importanciaen años recientes, dado el nivel de partici-pación que ha tenido para la economía na-cional en lo que se refiere a la generaciónde ingresos. Desde el año 2005 a la fecha,el dinero procedente de las remesas de con-nacionales que habitan en Estados Unidoses el sostén de millones de personas enMéxico; esta situación deriva en el incre-mento del flujo monetario y de bienes mate-riales hacia zonas, con frecuencia, econó-micamente deprimidas.

Bajo estas circunstancias, la migración dela población se acompaña por una serie decambios conductuales y organizativos, tantopara quien se desplaza como para la familianuclear, y que se han detallado ampliamenteen estudios de corte antropológico, sociológi-co y psicológico. No obstante, es importanteseñalar que tales cambios se expresan tambiénen un nuevo orden microrregional productode la forma en la que se gastan o invierten enel lugar de origen los recursos económicos ymateriales provenientes de las remesas obteni-das por quienes trabajan en aquel país, evi-denciados en la habilitación de infraestructu-ra, mejora en la disponibilidad de servicios enlas viviendas y obras orientadas a mejorar lascondiciones de vida y trabajo en las localida-des y regiones receptoras.

Esta situación se presenta en el munici-pio de Cerritos, San Luis Potosí, donde el di-nero proveniente del envío de remesas queefectúan los emigrantes que residen en Esta-dos Unidos ha generado un impacto diferen-cial en la estructura socioeconómica del te-rritorio expulsor y que se manifiesta, entreotras formas, mediante la reducción de fuer-za de trabajo disponible y la mayor presen-cia de ancianos, niños y mujeres. A cambio,las remesas movilizadas por los trabajadoresmigrantes generan condiciones que impac-tan en el bienestar familiar, las costumbreslocales, los servicios municipales y la diná-mica comercial de los residentes locales.

Consideraciones teóricaselementales

Numerosas investigaciones históricas ycontemporáneas se han interesado por la

migración, tanto por los procesos que leatañen directamente, como por las causasque se vinculan a ella. Aunque no es afánde este trabajo hacer un acopio detalladode las investigaciones que sobre migracióninternacional se han desarrollado, tal alu-sión ejemplifica la variedad de estudios yla necesidad de examinar un proceso que sibien no es emergente, la creciente comple-jidad que evidencia la migración, la ubicacomo una temática de necesario interéspara las ciencias sociales. Así, si bien lamigración es un proceso complejo que hasido objeto de múltiples abordajes por dis-tintas disciplinas (Veleda, 2001), es necesa-rio señalar que ninguna teoría, hasta la fe-cha, puede expl icar los procesos ycondiciones asociados a la migración deuna forma totalizadora que incluya todassus variantes y manifestaciones. Aun conello, todos los aportes teóricos referentes ala migración cobran gran importancia y re-levancia para comprender los procesos re-gistrados en la actualidad.

A este respecto, la migración ha sidovalorada de forma científica desde finalesdel siglo XIX a partir de modelos de repul-sión-atracción o push and pull, sustentadosen estadísticas que tenían la intención demesurar la manera en la que se redistribuyela población en el territorio, motivada porfactores propios del sitio de origen, talescomo las leyes opresivas, los altos impues-tos, un clima poco atractivo y las condicio-nes sociales desagradables (Castles y Miller,2004).

Otras teorías que explican la migración anivel internacional se sustentan en preceptosmacroeconómicos provenientes de la econo-mía clásica y examinan las diferencias sala-riales entre los países que reflejan desigual-dad en los niveles de ingresos y bienestar(Durand y Massey, 2003); o bien adicionanvariantes como la new economics of labormigration (nueva teoría de la migración) queconsidera, además de las causas y conse-cuencias de la emigración en lugares de ori-gen, la función que desempeña la familia enla decisión de migrar para algunos miembros,la dinámica de las remesas y las complejasinterdependencias generadas entre los emi-grantes (Arango, 2003; Durand y Massey,2003; Castles y Miller, 2004).

Page 3: 1%20 cuevas%20y%20v%c3%a1squez

7MIGRACIÓN INTERNACIONAL, REMESAS Y CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA TERRITORIAL

DE LA ECONOMÍA EN EL MUNICIPIO DE CERRITOS, SAN LUIS POTOSÍ, MÉXICO

En los últimos años han adquirido rele-vancia algunas vertientes de conocimientoque examinan a la migración a partir de lascondiciones laborales y culturales existentesen los espacios geográficos receptores demigrantes, asociados a la demanda de fuer-za de trabajo externa (Piore, 1979); en tanto,algunos autores como Portes y Sassen, en1989, observan a la migración como resulta-do de la penetración de la economía capita-lista de mercado en los países menos desa-rrol lados y donde la generación dedesequilibrios en los mercados locales creapoblación móvil proclive a migrar hacia loscentros industrializados (Rocha, 2003).

Por su parte, la teoría de la migración enla economía internacional actual distingue ala migración económica y la migración detrabajo temporal como categorías analíticasdel fenómeno. La primera se da por los mo-vimientos para la subsistencia y la mejorasocioeconómica. En tanto, la segunda haceénfasis en las personas que emigran por unperiodo limitado, bien para obtener un be-neficio personal o para enviar remesas a suslugares de origen (Barros, 2005).

Algunas perspectivas antropológicas se-ñalan la importancia de referir los vínculosinterpersonales que enlaza a emigrantes conviejos emigrantes en su área de origen y dedestino a través de los lazos de parentesco,amistad y comunidad de origen compartida(Arango, 2003). De esta manera se otorga unsignificado especial a las cadenas migrato-rias como factor clave en la decisión poremigrar y en la selección del sitio de desti-no. En este contexto, tales nociones cognos-citivas contribuyen a entender la continui-dad de los flujos migratorios a pesar de ladesaparición o cambio en los factores queexistieron al inicio, así como la valoraciónde la decisión individual y la conciencia co-lectiva (Giusti, 2005; Lacomba, 2001).

En síntesis, aún hasta el decenio de losochenta del siglo XX, la mayoría de los estu-dios referidos a la migración a partir de lospostulados teóricos descritos con anteriori-dad, se circunscribían a dos corrientes epis-temológicas principales: una que parte delanálisis económico-marxista para enfatizarlos efectos estructurales asociados con lamigración en el mundo; y la segunda que

centra su objeto de estudio en el individuoque la lleva a cabo y subsume los efectosestructurales del proceso; entre estos desta-can los enfoques orientados al análisis delcomportamiento, la percepción y la raciona-lidad (Veleda, 2001). A partir de los añosnoventa del siglo XX los científicos sociales,en especial los geógrafos, priorizan el estu-dio de los desplazamientos humanos a tra-vés de una perspectiva concreta: la conside-ración de la acción del migrante, perodentro de un contexto estructural, sea cultu-ral, espacial y temporal, perspectiva bajo lacual se orienta el presente estudio.

Migración de México y SanLuis Potosí hacia Estados

Unidos

Antecedentes históricos

El éxodo de migrantes mexicanos haciaEstados Unidos ejemplifica uno de los facto-res que inciden no solo en la conformaciónétnica y cultural de algunas sociedades lati-noamericanas, sino la dinámica poblacionalvinculada con la movilización desde el surhacia los polos de desarrollo localizados enAmérica del Norte. Este proceso se identifi-ca con mayor precisión desde finales del si-glo XIX y se desarrolló con plenitud duranteel siglo XX, pero en los últimos años ha co-brado un dinamismo sin precedentes, situa-ción asociada a la consolidación de unamodalidad de integración económica pro-fundamente asimétrica entre los dos países(Delgado y Mañán, 2005).

Desde el decenio de 1890, Estados Uni-dos buscó la incorporación de trabajadoresmexicanos a diversos sectores de la produc-ción en repetidas ocasiones. Sin embargo,estos intentos prosperaron solo cuando a lademanda estadounidense se le unieronacontecimientos ocurridos en México, quefacilitaron, condicionaron e incluso obliga-ron la movilización de personas, tales comola Revolución Mexicana, que durante su de-sarrollo entre 1910 y 1921, y con posteridadla revuelta cristera (Durand, 1991), deriva-ron en inestabilidad social y económica quemotivaron la migración de un sector de lapoblación hacia Estados Unidos, algunospara mejorar sus condiciones económicas y

Page 4: 1%20 cuevas%20y%20v%c3%a1squez

8 R E V I S TA D E G E O G R A F Í A N O R T E G R A N D E

otros para evadir los peligros ocasionadospor la revuelta (Verduzco, 2000).

Desde entonces, la dinámica migratoriade México-Estados Unidos se ha intensifica-do al grado de repercutir en el ámbito políti-co, económico y social, con la incorpora-ción de nuevos sitios de origen y recepciónde personas. Al respecto, la migración entreestos dos países distingue cuatro grandesetapas temporales que a continuación sesintetizan:

1) Periodo del enganche. Una vez que seinició la Revolución Mexicana y, pocodespués, cuando Estados Unidos tuvodéficit de fuerza de trabajo para el desa-rrollo de actividades primarias tras su in-greso a la Primera Guerra Mundial, seideó un sistema de contratación de manode obra privada y semiforzada denomi-nada enganche. Esta etapa se sitúa entre1900 y 1920 (González, 2001).

En el caso de San Luis Potosí, la pobla-ción de la capital del estado, Matehuala,Venado, Cedral y otras localidades que seubicaban a lo largo de la ruta del ferroca-rril que unía a la ciudad de México conLaredo y El Paso, Texas, evidenciaron unéxodo hacia estos asentamientos fronteri-zos, principalmente hacia el estado deCalifornia (Alanis, 2001; Montoya, 2006),aunque estos flujos de personas se habíaniniciado desde 1882 a consecuencia de labaja productividad agrícola, actividadpracticada de forma preponderante por lapoblación de esa región del Altiplano Po-tosino (Monroy, 2001).

2) Periodo del retorno masivo. Las crisiseconómicas recurrentes en Estados Uni-dos entre 1920 y 1941 motivaron el re-torno de miles de mexicanos que en losaños previos se trasladaron hacia aquelpaís (Monroy, 2001). A lo anterior seagregaron las deportaciones de muchosconnacionales más, que el gobierno nor-teamericano justificó debido a que lainestabilidad económica generó un défi-cit de empleo con respecto a la fuerza detrabajo disponible. En ese momento losmexicanos deportados tuvieron dificulta-des para reintegrarse a la vida económi-ca nacional (Durand, 1991).

Durante ese periodo el área industrial deChicago, Gary y Detroit eran el destinode numerosos migrantes potosinos y enparticular del municipio de Cerritos quese empleaban en las compañías ferrovia-rias del estado que ofrecían la oportuni-dad de trabajar en el tendido de rieles, altiempo que trasportaron a cientos de per-sonas para mantenimiento y reparaciónde las vías en el noreste de Estados Uni-dos (Montoya, 1997). Otras actividadesen las que laboraban de forma comple-mentaria eran la agricultura, la minería,la industria y las empacadoras, dondetambién laboraban migrantes proceden-tes de los municipios de Guadalcázar,San Nicolás Tolentino y Villa de Arista(Monroy, 2001).

3) Periodo bracero. Comenzó en 1942 de-bido a la necesidad de Estados Unidospor contar con trabajadores cuando estepaís inició su participación en la Segun-da Guerra Mundial (Fernández, 2005).Este periodo se tipifica por la migraciónpreferente de carácter temporal porquelos emigrantes enganchados en el pro-grama, varones en su mayoría, regresa-ron a sus hogares una vez terminado elcontrato. Estos movimientos involucraronel traslado de mexicanos hacia aquelpaís para efectuar labores agrícolas y ga-naderas en los campos de algodón y azú-car en Arizona, Nuevo México, Texas yCalifornia.

Además de los anteriores, los trabajado-res potosinos se desplazaron hacia Colo-rado, Minnesota, Loussiana, Indiana,Dakota del Sur y Arkansas, de dondeprocedía población originaria de los mu-nicipios de Cerritos, Charcas, Villa deRamos, Cerro de San Pedro, San Luis Po-tosí, San Nicolás Tolentino y Zaragoza,entre otros (González, 2001; Montoya,2006). De manera paralela se instaló in-fraestructura para promover el desplaza-miento de personas con la intención detrabajar en Estados Unidos. Así también,existían oficinas de contrataciones du-rante el programa bracero agrícola; unade ellas se situó en la ciudad de San LuisPotosí, lo que ocasionó grandes flujos depersonas en busca de un contrato de tra-bajo en Estados Unidos (Monroy, 2001).

Page 5: 1%20 cuevas%20y%20v%c3%a1squez

9MIGRACIÓN INTERNACIONAL, REMESAS Y CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA TERRITORIAL

DE LA ECONOMÍA EN EL MUNICIPIO DE CERRITOS, SAN LUIS POTOSÍ, MÉXICO

4) Periodo de los indocumentados. Pocodespués de la conclusión del ProgramaBracero, en 1964, el gobierno de EstadosUnidos decidió poner fin a este tratado yoptó por controlar el ingreso de migran-tes con algunas medidas adicionales, ta-les como la legalización de un sector dela población trabajadora, la instituciona-lización de la frontera para el impedi-mento del paso y limitar el libre tránsitoy la deportación sistemática de los traba-jadores migrantes que no tuviesen susdocumentos en regla. A partir de enton-ces, la emigración ilegal o indocumenta-da adquirió mayor relevancia para unsector importante de personas y aconte-ció entre 1965 y 1986 (Durand y Massey,2003). Lo anterior no significa que hastaentonces fuera inexistente la migraciónilegal, sino que a partir de ese año estetipo de emigrantes constituye el principalcomponente de esta modalidad de movi-mientos internacionales (Pérez, 2001).

Dinámica contemporánea

A finales de 1994, la crisis económica li-beró millones de trabajadores agrícolas delcampo mexicano (Verduzco, 2001), situa-ción acompañada por las políticas neolibe-rales y el Tratado de Libre Comercio firmadoese año entre México, Estados Unidos y Ca-nadá, que desprotegieron el sector tradicio-nal de la agricultura en el país, por lo quelos campesinos se vieron forzados a abando-nar sus tierras y emigrar a los centros urba-nos nacionales, o bien al extranjero (Arago-nés et al., 2006). En este contexto, lospatrones migratorios han evolucionando ysumado a los desplazamientos una lista denuevos actores además de los hombres, detal forma que a estos contingentes se han in-corporado mujeres, niños y familias.

En los últimos veinte años se han obser-vado dos modalidades migratorias principa-les: por un lado se observan los movimien-tos temporales de ida y vuelta –circulares–y, por otro, los efectuados por las personasque tienden a establecer una residencia per-manente en Estados Unidos. Los grandescontingentes de fuerza de trabajo provienenprincipalmente de Zacatecas, San Luis Poto-sí, Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Colima,Aguascalientes y Nayarit (Durand, 1991), a

los que se han sumado los de población in-dígena de algunas de las entidades federati-vas con mayor grado de marginación so-cioeconómica del país, como es el caso dePuebla y Oaxaca (Herrera y Macías, 1997).

Durante el siglo recién concluido, la po-blación de migrantes mexicanos residentesen Estados Unidos registró un incrementoimportante. Se estima que en 1900, alrede-dor de 100 mil personas nacidas en Méxicoresidieron en la Unión Americana. Esta cifrase incrementó, lenta pero progresivamentehasta 1970, cuando alcanzó un número cer-cano a 800 mil personas. Diez años despuésel número de mexicanos residentes en Esta-dos Unidos superaba los dos millones depersonas; a partir de entonces el volumen seduplicó cada decenio, de tal forma que en1990 el volumen de población nacional quehabita en Estados Unidos ascendió a 4,4 mi-llones y para el año 2000 alcanzó los 8,8millones de personas (Zúñiga et al., 2005).

En el caso de San Luis Potosí, la EncuestaNacional de Dinámica Demográfica, 1992-1997 (ENADID) indica que esta entidad fe-derativa se ha posicionado como una de lasprincipales expulsoras de población haciaEstados Unidos y supera incluso a Mi-choacán y Jalisco, estados con una notabletradición emigratoria. En el contexto estatal,y no obstante que las zonas Centro y Alti-plano fueron las más impactadas por el pro-ceso migratorio en sus inicios, en la actuali-dad se percibe con mayor intensidad en lazona Media, a la que pertenece el munici-pio de Cerritos.

El impacto de las remesas

En otro contexto, la migración entreMéxico y Estados Unidos ha sido cuantiosay cambiante (Durand, 1994), ello ha signifi-cado, a lo largo de su ya centenaria historia,una importante inyección de recursos mone-tarios que han desempeñado una funcióncentral en el sostenimiento de millones defamilias en el campo y la ciudad, sobre todoen aquellas regiones y entidades donde lacantidad absoluta o proporción de emigran-tes es mayor (Rodríguez, 2007).

Los estudios que versan sobre las reme-sas que envían los residentes mexicanos que

Page 6: 1%20 cuevas%20y%20v%c3%a1squez

10 R E V I S TA D E G E O G R A F Í A N O R T E G R A N D E

laboran en Estados Unidos no son recientes,pero en gran medida han surgido trabajos dediferentes perspectivas académicas concer-nientes al tema. En este sentido, en la litera-tura producida durante el último cuarto delsiglo XX, como las investigaciones realiza-das por Russell en 1986 y 1992, Ahulburgen 1991, Lozano en 1991 y Taylor et al. en1996, se advierte el predominio de una vi-sión pesimista respecto al uso e impacto delas remesas en los países de origen de losemigrantes (Lozano, 2000). En general, losresultados de tales trabajos sostienen que es-tos recursos se emplean principalmente enla manutención de la familia y solo una pe-queña parte se destina para inversiones pro-ductivas.

Otros estudios efectuados por Durand,Parrado y Massey en 1996, Waller en 1998,Zárate en 1998, Diego en 1998, Alarcón en2000, Serrano en 2000, Lowell y de la Gar-za en 2000, afirman que las remesas no serefieren exclusivamente a la formación deempresas, sino también a las inversiones encapital humano, efectuadas a través de laeducación y la salud; en particular, las re-mesas familiares son esenciales en mayormedida para la alimentación, el pago de ser-vicios de agua y electricidad, salud, vestido,y también para la compra de inmueblescomo terrenos, la restauración o construc-ción de vivienda, entre otros (Lozano,2000).

Con base en lo anterior, este trabajo va-lora la necesidad de realizar un análisis in-tegral de los impactos socioeconómicos yterritoriales generados por las remesas3 par-

ticulares y colectivas, monetarias y no mo-netarias obtenidas por los migrantes del mu-nicipio de Cerritos que residen en la UniónAmericana.

En particular, las remesas colectivas hanadquirido gran importancia en los últimosaños, ya que sus impactos positivos en lassociedades beneficiadas se han incrementa-do4. Aunque en muchos casos no son per-ceptibles, eso ocurre también con las reme-sas no monetarias de carácter familiar oparticular. Por eso se estima pertinente ana-lizar los impactos que ocasiona el envío deremesas familiares y colectivas para enten-der la dinámica socioeconómica-territorialde Cerritos, un territorio altamente influen-ciado por la migración y el consiguiente en-vío de remesas.

El contexto del territorioexaminado

Cambios generados en la orientación yla estructura socioeconómica

Por su ubicación geográfica, el munici-pio de Cerritos reúne condiciones particula-res que lo distinguen en el contexto estatal.Se localiza en la faja tropical de Américadel Norte en los 22º 26’ latitud Norte y 100°16’ 25’’ longitud Oeste, a una altura prome-dio de 1.153 m.s.n.m. Está enclavado en laporción occidental de la microrregión media

3 Se emplea la connotación de remesa para designaral dinero, objeto o material de cualquier índoleque envían los emigrantes, ya sea de carácter par-ticular-individual o colectivo. Las remesas de ca-rácter particular son el dinero recibido de maneradirecta por un hogar y se les denomina remesasmonetarias de carácter particular o familiar, ycuando el dinero es enviado para el beneficio dela comunidad del emigrante, se les considera re-mesas monetarias de carácter colectivo. Por otrolado, cuando los envíos se efectúan en especies seles conoce como remesas no monetarias y segúnel destino que tenga se le nombra como remesa nomonetaria de carácter particular o colectivo. Laprimera categoría de este tipo de remesas incluyeropa, calzado, electrodomésticos, por ejemplo; yen la segunda, además de los materiales anteriores

se incluyen sillas de ruedas, despensas, ambulan-cias, entre otras, para dar cumplimiento con uncompromiso adquirido con la comunidad o muni-cipio.

4 A diferencia de las remesas particulares, las reme-sas colectivas son constituidas por ciertas asocia-ciones de emigrantes pertenecientes al lugar deorigen al que son enviadas. Las asociaciones vin-culadas al pueblo de origen son organizaciones debase creadas por emigrantes mexicanos en los Es-tados Unidos. Estas asociaciones se originan a par-tir de redes sociales que emigrantes, provenientesdel mismo pueblo o aldea en México, han estable-cido en la comunidad estadounidense donde aho-ra radican. Miembros de estas asociaciones, cono-cidas comúnmente como clubes de oriundos,buscan promover el bienestar de sus pueblos tantode origen como de residencia, y reúnen dineropara apoyar obras públicas y proyectos socialescomo: la donación de ambulancias y construcciónde clínicas, entre otros apoyos que sirven para elbienestar de la sociedad a la que van destinados.

Page 7: 1%20 cuevas%20y%20v%c3%a1squez

11MIGRACIÓN INTERNACIONAL, REMESAS Y CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA TERRITORIAL

DE LA ECONOMÍA EN EL MUNICIPIO DE CERRITOS, SAN LUIS POTOSÍ, MÉXICO

del estado de San Luis Potosí. Representatan solo el 1,5% de la superficie total del es-tado y colinda, al norte, con el municipio deGuadalcázar, al este con el municipio deCiudad del Maíz, al oeste con los munici-pios de Armadillo de los Infante y Villa Hi-dalgo y al sur con el municipio de Villa Juá-rez.

Por las cualidades productivas y la orien-tación sectorial del territorio en donde seencuentra, Cerritos apoyó su economía en elcomercio y servicios que se concentrabanen la cabecera municipal, en tanto la agri-cultura de subsistencia y comercial en pe-queña escala se practicaron en las comuni-dades dispersas del interior, aún hasta elúltimo decenio del siglo XX. Sin embargo,las sequías recurrentes derivadas de la au-sencia de lluvia durante tiempo prolongado,incrementaron el nivel de incertidumbrepara efectuarlas. Aunque esto no era una si-tuación nueva por sí sola, la falta de empleoy oportunidades de mejoramiento para lapoblación local, los salarios bajos y la moti-vación de los residentes por reunirse con lafamilia que ya residía en Estados Unidosdesde hace tiempo, dieron origen al incre-mento de los flujos migratorios hacia aquelpaís.

A partir de entonces y aun cuando lasoportunidades laborales se diversificaroncon la instalación de pequeñas y una granindustria en las inmediaciones de Cerritos,la dinámica migratoria legal e ilegal se haintensificado constante e inexorablemente,pues a los contingentes de varones en edadproductiva, se han incorporado los de muje-res, niños y familias completas que por di-versos motivos abandonan el sitio de origenpara trasladarse a Estados Unidos. Evidenciade lo anterior es que de los 25.000 habitan-tes registrados con nacimiento en ese muni-cipio para el año 2000, 10.000 viven princi-palmente en las ciudades de Chicago,Houston y Los Ángeles, así como una mino-ría que habita en Canadá (Alanís, 2005).

Pero al tiempo que se modifican la es-tructura y composición de estos flujos, tam-bién cambian los destinos preferenciales, detal forma que California, estado de la UniónAmericana que acogió grandes volúmenesde migrantes en decenios pasados, ha deja-

do de tener tal distinción. Hoy en día, juntocon otros destinos secundarios, Texas e Illi-nois, recibieron un volumen creciente depersonas entre 1992 y 2007, que los ubicócomo los destinos más concurridos por mi-grantes mexicanos hacia aquella nación(Alanís, 2005).

Entre los principales impactos que sepueden identificar en el territorio analizadose encuentran:

Negativos

a) Una tasa de crecimiento poblacional ne-gativa entre 1990 y 2005, cuya cifra des-cendió de 21.380 a 20.425 habitantes.De todo el municipio, las localidades deLabor de San Diego, El Tepozán, Mezqui-tes Chicos, El Tepetate, Tanquito de Ban-da son actualmente pequeños, pobladospor niños y ancianos principalmente.

b) Carencia de fuerza de trabajo masculinaen las actividades productivas.

c) Descuido de viviendas construidas condinero procedente de remesas.

d) Reducción de la matrícula escolar.e) Desintegración familiar derivada de la

migración del jefe de familia a la UniónAmericana (Villegas, 2005).

Positivos

a) Incremento en el flujo de recursos eco-nómicos, situación que ha dinamizado ala economía local y microrregional, en-tre las que se encuentra la aceleraciónde la industria de la construcción, espe-cialmente de vivienda tipo americano5.

5 La vivienda tipo americano es aquella que se ase-meja a los estilos arquitectónicos originales deconstrucciones que hay en los Estados Unidos deAmérica y que son copiados por los migrantespara hacer una similar en el municipio; esas vi-viendas se identifican por ser construcciones biendistribuidas, con arcos, cúpulas, o diseños muyllamativos, ventanas grandes y corredizas al exte-rior e interior de la vivienda, así como de colorcasi siempre llamativo. El interior de estas vivien-das trata de ser lo más elegante que se pueda, concocinas grandes, salones de música, estudio deoficina y música, vista arriba (crown), fachadasgrandes en las terrazas, buzones, portones eléctri-cos y pasto en la parte frontal y trasera.

Page 8: 1%20 cuevas%20y%20v%c3%a1squez

12 R E V I S TA D E G E O G R A F Í A N O R T E G R A N D E

b) Incremento en los empleos disponiblesen la industria de la construcción en elmunicipio.

c) Incremento de la actividad comercial deproductos de consumo inmediato.

A continuación se valora la incidenciaterritorial de las remesas enviadas por losmigrantes y destinadas al gasto e inversiónen Cerritos.

Metodología de estudio

Los resultados que sustentan la presenteinvestigación se obtuvieron del trabajo decampo efectuado en el municipio de Cerri-tos. Este se llevó a cabo en las comunidadesde El Tepozán, Ojo de Agua, San Pedro delos Hernández, Joya de Luna, MezquitesGrandes y Mezquites Chicos, El Tepetate, LaBiznaga, La Rinconada, Tanquito de Banda,El Zamandoque y en la cabecera municipal.Cabe destacar que se visitaron las comuni-dades que, por la magnitud de los flujoseconómicos recibidos, cuentan con mayorapoyo de las remesas individuales y colecti-vas.

Por el perfil que caracteriza a los emi-grantes de este lugar, se aplicaron 130 entre-vistas semiestructuradas a una mayoría devarones cuyas edades oscilan entre 20 y 40años, y que reside, temporal o definitiva-mente, en estados de la Unión Americana,tales como Texas, California, Illinois, Geor-gia, Carolina del Norte, Oklahoma, Ohio,Florida, Arkansas, Indiana y Tennessee, prin-cipalmente (Figura N° 1).

Con el objetivo de identificar una pers-pectiva integral de la dinámica del envío deremesas por parte de los migrantes, tambiénse aplicaron 130 entrevistas en hogares re-ceptores de remesas6, que no necesariamen-

te son las familias de los emigrantes interro-gados en la categoría anterior; no obstante,son los actores responsables del gasto o in-versión de los recursos económicos recibi-dos como producto del trabajo de los fami-liares residentes en Estados Unidos, y que,en última instancia, inciden en la expresiónterritorial del proceso que se analiza. Seefectuaron recorridos de superficie para re-conocer los sitios en donde se detectaron lainversión y gasto municipal de las remesasobtenidas en cualquiera de sus modalidadesy magnitudes, los que se registraron con unGPS.

Los resultados cuantificables obtenidosse categorizaron en grupos de respuestaspor intervalos de clase y los cualitativos encategorías representativas similares, y se re-presentaron en mapas con programas espe-cializados de Sistemas de Información Geo-gráfica, ArcView y ArcGis, versión 9.0, y dediseño, Corel Draw, versión 13.0.

Hallazgos investigativos

Los envíos

Del total de los emigrantes de Cerritosque fueron entrevistados durante el trabajode campo, cerca del 75% envía algún tipode remesa a los familiares que residen en elmunicipio. Aunque el monto de los flujosque cada emigrante envía es variable, pre-dominando los montos que oscilan entre 50y 100 dólares semanales.

Aunado a lo anterior, y a diferencia deantaño (cuando los emigrantes del munici-pio se desplazaban a Estados Unidos paralaborar en el campo), es importante seña-lar que la cantidad de dinero remitida enla actualidad hacia este sitio depende delas labores que desempeñan los trabajado-

6 El trabajo se efectuó entre los meses de marzo yjulio de 2007. En particular se aprovechó sobretodo el mes de junio, cuando muchos visitantesacuden desde Estados Unidos para visitar a SanJuan Bautista, patrono municipal. Además de lasentrevistas a los emigrantes y los hogares recepto-res de remesas, se realizaron entrevistas con espe-cialistas en el tema migratorio en Cerritos; con ac-tores responsables del programa de apoyo

gubernamental conocido como 3x1; con el párro-co de la iglesia de Cerritos, quien tiene contactocon los clubes del municipio que se organizan enChicago y Houston y quien ofreció informaciónsobre la forma en la que las remesas se empleanpara apoyo a la organización de eventos religiososo el mejoramiento del recinto; también se conver-só con integrantes del Club Cerritence Unidos enChicago.

Page 9: 1%20 cuevas%20y%20v%c3%a1squez

13MIGRACIÓN INTERNACIONAL, REMESAS Y CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA TERRITORIAL

DE LA ECONOMÍA EN EL MUNICIPIO DE CERRITOS, SAN LUIS POTOSÍ, MÉXICO

res residentes en la Unión Americana; así,el mayor volumen de ingresos proviene dequienes desarrollan actividades en la in-dustria de la construcción, contratistas ymayordomos de haciendas norteamerica-nas; o bien, existen casos en donde lostrabajadores que residen en el extranjerodesde hace varios años establecen nego-cios o adquieren ranchos de los que obtie-nen beneficios económicos importantes;en conjunto, todas estas actividades lespermiten obtener ingresos superiores a1.000 dólares semanales y, en correspon-dencia, enviar remesas más cuantiosas (Fi-gura N° 1).

Figura N° 1Remesas emitidas por migrantes nacidos en Cerritos que residen en Estados Unidos

Fuente: Elaboración propia.

Entre los emigrantes que residen en Esta-dos Unidos y remiten envíos hacia la familiaen el municipio de Cerritos, se identificandos categorías principales de personas:

1. Quienes contribuyen con sus envíos algasto de la familia de los padres, pues lamayoría de aquellos reside con su fami-lia nuclear en Estados Unidos.

2. Quienes no envían recursos o lo hacende forma eventual a familiares más leja-nos o la familia no nuclear. Estos envíosexceden con frecuencia los 100 dólaresdebido a que no tienen familia que sos-tener y que habite con ellos.

Page 10: 1%20 cuevas%20y%20v%c3%a1squez

14 R E V I S TA D E G E O G R A F Í A N O R T E G R A N D E

Las estrategias de transferencia de re-cursos económicos provenientes de las re-mesas más empleados por las familias re-ceptoras son las casas de cambio y losbancos, en ese orden de preferencia, y unaminoría efectúan las transacciones en lasáreas de telégrafos o bien en WesternUnion.

En complemento, aunque se incremen-tó la transferencia electrónica de remesasmonetarias entre 1995 y 2005 con respec-to a las de pago o money order por la rapi-dez con las que se transfieren aquellas(Hernández y Pérez, 2006), los viajes rea-lizados por los trabajadores que regresanal sitio de origen y transportan consigo di-nero en efectivo con la consigna de entre-garlo a los familiares de quienes lo envíano a través del servicio de carteros, son es-trategias recurrentes porque se consideranseguras, facilitan la disposición inmediatade efectivo y se evita el pago de elevadascomisiones.

Estructura territorial generada pormodalidades de remesas

El siguiente apartado identifica el im-pacto territorial generado por la inversióny el gasto de dinero proveniente de las re-mesas que envían los emigrantes origina-rios de Cerritos que residen en EstadosUnidos.

De los hogares entrevistados, más del70% recibe, además de dinero, remesas nomonetarias una o dos veces al año, aun-que algunas familias los reciben con unamayor frecuencia y más de la mitad deltotal de hogares receptores disponen deentre 150 y 200 dólares semanales, aun-que alguna minoría recibe incluso hasta500 dóla res . Es f recuente encont ra rhogares que reciben apoyo económico dedos o más familiares, quienes se turnanpara efectuar los envíos por semana oquincena.

a) Remesas monetarias particulares y fami-liares

Aunque los usos que se le otorgan sonnumerosos, incluyen a todos los envíos dedinero que impactan directamente en las

economías domésticas y que se destinanprincipalmente a cubrir los gastos mediantela adquisición de bienes de consumo inme-diato, como alimentación, calzado y vesti-do, servicios asociados a la vivienda (elec-tricidad, agua, combustibles), educación,salud, construcción, ampliación o reacondi-cionamiento de las viviendas de los emi-grantes, quienes con frecuencia tienen pre-dilección por las viviendas estilo americanoy la cobertura de gastos derivados de la or-ganización de eventos sociales que refuer-zan los lazos familiares y dentro de la co-munidad.

El flujo de dinero externo hacia el mu-nicipio dinamiza una economía que seorienta en los últimos años al desarrollode la actividad comercial, al tiempo quegenera una accesibilidad diferencial entrelas familias que se sostienen del dineroprocedente de las remesas y quienes nocuentan con ese apoyo. Con ello, la es-tructura territorial económica en Cerritosse ha modificado paulatina, pero sensible-mente, de una economía ligada a las acti-vidades primarias hacia el sector terciario,movilizado por el incremento en los flujosde dinero externo hacia la localidad. Noobstante, y aunque en menor proporción,las actividades primarias también son ob-jeto de impacto por el ingreso obtenido delas remesas en la medida que el campo sedinamiza mediante la compra de alimentopara ganado, semilla mejorada para la ob-tención de mejores rendimientos agrícolas,si bien no son las prácticas más recurren-tes.

El cambio en la orientación sectorialde la economía municipal se percibe dedistintas maneras, en la medida que seacelera el desarrollo de la industria de laconstrucción, se intensifica la venta demateriales para vivienda y la fuerza de tra-bajo en este sector adquiere mayor de-manda. Al mismo tiempo, los terrenos enalgunas zonas del municipio adquierenuna creciente plusvalía: El Tepozán, Joyade Luna, Derramaderos, La Biznaga, Mez-quites Chicos y Mezquites Grandes, El Te-petate, entre otras, y la concentración queimpera en la construcción de vivienda enla cabecera municipal. Por lo tanto, es evi-dente la modificación de los atributos del

Page 11: 1%20 cuevas%20y%20v%c3%a1squez

15MIGRACIÓN INTERNACIONAL, REMESAS Y CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA TERRITORIAL

DE LA ECONOMÍA EN EL MUNICIPIO DE CERRITOS, SAN LUIS POTOSÍ, MÉXICO

estado geográfico como la expansión ur-bana que se observa particularmente enalgunos barrios como el de San Francisco–que concentra la mayor captación de re-mesas particulares– y San Juan, en dondeademás del cambio fisonómico, surgennuevas colonias con edificaciones tipoamericano, una situación por demás recu-rrente en los barrios de San Antonio, LaSanta Cruz y uno de reciente creación lla-mado Francia (Figura N° 2).

En correspondencia, el desarrollo de lazona comercial en el centro del munici-pio, constituye un corredor que anima lavida del municipio y atrae a la poblaciónde localidades de otros municipios colin-dantes.

En conjunto, y aunque las ventajas ge-neradas por lo anterior son evidentes, estasituación ha generado profundos desequi-librios entre la población que depende delingreso obtenido en dólares y quienes nocuentan con tal recurso. De hecho, se ob-serva un contraste en el incremento delcosto de los bienes y servicios en la cabe-cera municipal, la accesibilidad a servi-cios de mejor calidad por ubicarse en estesi t io geográfico y ventajas adicionalescomo una mayor cotización de la propie-dad y el suelo en donde se ubica, la cerca-nía a la capital del estado con el conse-cuente beneficio de servicios de mejorcalidad próximos a la cabecera municipal.En contraste, la población que no cuentacon tales ventajas se asocia con problemas

Figura N° 2Manifestación territorial de las remesas en la cabecera municipal de Cerritos

Fuente: Elaboración propia.

Page 12: 1%20 cuevas%20y%20v%c3%a1squez

16 R E V I S TA D E G E O G R A F Í A N O R T E G R A N D E

de marginación socioeconómica en algu-nos estratos sociales.

b) Remesas monetarias colectivas

En Cerritos, esta modalidad de remesasse distingue como aquellos fondos econó-micos que recaudan las familias de un gru-po de emigrantes mediante la organiza-ción de fiestas, kermeses, bailes y otroseventos sociales para crear obras en bene-ficio de la comunidad de origen. En estacategoría se incluyen los clubes o peque-ños grupos de migrantes cuyos ingresos nose registran en el programa de apoyo de-nominado 3 x 17.

A partir de 2004 las obras realizadas poreste programa se intensificaron de forma no-toria en algunas comunidades que optaronpor participar en él, tales como El Tepetate,Ojo de Agua, El Tepozán, Mezquites Chicos,Mezquites Grandes, Labor de San Diego,Tanquito de Banda, San Pedro de los Her-nández, Joya de Luna, La Rinconada, La Biz-naga y la cabecera municipal, donde se re-portan obras que incluyen el asfaltado decalles, la habilitación de infraestructuraeléctrica, la construcción de centros de sa-lud, capillas para cultos religiosos, así comouna planta tratadora de agua que se ubicaen las inmediaciones de la cabecera munici-

Figura N° 3Uso de las remesas colectivas para obras en el municipio de Cerritos

Fuente: Elaboración propia.

7 El programa 3 x 1 promueve y apoya obras paralas comunidades del país, con recursos monetarios

de los migrantes, gobierno federal, estatal y muni-cipal, con una cantidad igual según el presupuestode la obra. Para 2005, este programa disponía detan solo 15 millones de dólares y operaba en 23entidades federativas del país, entre ellas San LuisPotosí.

Page 13: 1%20 cuevas%20y%20v%c3%a1squez

17MIGRACIÓN INTERNACIONAL, REMESAS Y CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA TERRITORIAL

DE LA ECONOMÍA EN EL MUNICIPIO DE CERRITOS, SAN LUIS POTOSÍ, MÉXICO

pal, y cuya conclusión se estima para el pre-sente año (Figura N° 3). Estas obras comuni-tarias involucran inversiones millonarias quesería muy difícil realizar de no contar condinero procedente de las remesas enviadaspor los trabajadores que residen en EstadosUnidos.

También existen otras asociaciones queoperan por cuenta propia y recaudan fondosmonetarios destinados a obras religiosas,eventos patronales de la comunidad y obrasde beneficencia en casas de retiro de perso-nas de la tercera edad, remodelación o com-pra de equipo inmobiliario para escuelas ybecas para estudiantes de educación ele-mental, entre muchos otros fines.

c) Las remesas no monetarias particulares

Las remesas no monetarias particularestienen una ventaja aparente: el dinero tienemayor liquidez que los envíos de productosen especie para sufragar cualquier necesi-dad. No obstante, esta última modalidad ge-nera impactos significativos en la sociedadporque quienes los reciben acceden a bie-nes de consumo inmediato, personal y do-méstico, lo que significa un ahorro para elgasto familiar, e incluso son preferidos poralgunas personas que las solicitan a los re-mitentes. De forma paralela, dan lugar a ladiversificación de estrategias de sobreviven-cia, en la medida que varios hogares que re-ciben este tipo de apoyos han establecidonegocios orientados a la venta de estos pro-ductos, bien sea en la zona comercial de lalocalidad de Cerritos o en su propio domici-lio (Figura N° 3).

Estas remesas son evidentes en el barriodel centro de la cabecera municipal, en elde San Francisco, San Juan y Guadalupe, lu-gares en donde proliferan los comercios conproductos de segunda categoría procedentesde Estados Unidos. Este sistema genera unacompetencia importante con los comerciosde productos nacionales, con una ventajasignificativa para los comercios que expen-den los productos extranjeros que tienen uncosto inferior y una calidad aparente mayor,situación que promueve niveles diferencia-les en las ventas que cada tipo de comerciorealiza. Ante tal situación, los propietariosde algunos comercios han optado por com-

binar productos nacionales y estadouniden-ses para incrementar el nivel de ventas ysostener sus negocios activos mediante estasestrategias.

d) Las remesas no monetarias colectivas

Sin duda, los grandes flujos de remesasde esta naturaleza tienen un trasfondo reli-gioso, si bien no es el único motivo. De he-cho, la mayoría de estos envíos están con-formados por la dotación de materiales einsumos para acondicionar la parroquia dela cabecera municipal durante la temporadaen la que se venera al Santo Patrono del lu-gar. Aun cuando dentro de los envíos cate-gorizados para esta celebración se incluyenremesas monetarias para cubrir los gastos dela fiesta y la donación de dinero que se otor-ga al templo, este recurso se acompaña porotras donaciones en efectivo que los emi-grantes efectúan durante todo el año y quese opera a través de un fondo destinado paratal fin.

En general, para movilizar las remesaslos carteros se dedican al transporte de ma-teriales, herramientas para el trabajo comu-nitario en el campo, en la industria de laconstrucción, y son reconocidos por la po-blación como los distribuidores de paquete-ría en especie. Los sitios geográficos recep-tores de estas remesas coinciden en logeneral con los receptores de las remesasmonetarias colectivas, pero la cabecera mu-nicipal y comunidades como El Tepozán,entre otras, son las principales localidadesdepositarias de estos envíos, principalmenteen las temporadas de fiestas patronales.

Consideraciones finales

Tras haber analizado el proceso migrato-rio y la incidencia en la estructura territorialque la economía de las remesas genera en elmunicipio examinado, se resalta lo siguiente:

En años recientes, la estructura económi-ca del territorio de Cerritos evidencia cam-bios notorios a medida que crecen los recur-sos económicos remitidos por un crecientecontingente de población local que resideen Estados Unidos y constituye un procesosecular que se inició hace poco más de unsiglo pero recientemente ha motivado una

Page 14: 1%20 cuevas%20y%20v%c3%a1squez

18 R E V I S TA D E G E O G R A F Í A N O R T E G R A N D E

sinergia indisoluble en el lugar. Los patronesobservados en la dinámica económica mu-nicipal evidencian que el dinero de las re-mesas tiene un doble propósito; por unaparte se destina a cubrir los gastos de la po-blación receptora municipal mediante la ad-quisición de bienes de consumo inmediatoy, al mismo tiempo, se invierte en infraes-tructura y obras de beneficio colectivas que,con frecuencia, le corresponde ejecutar algobierno, pero no siempre es capaz de reali-zarlas o no forman parte prioritaria de susestrategias de desarrollo socioeconómico.

En este contexto, los flujos de dinero yen especie se manifiestan en un rápido cre-cimiento de infraestructura de apoyo y elempleo que incentivan actividades producti-vas como la agricultura comercial y la gana-dería, pero sobre todo en el aumento des-proporcional del comercio y los servicios enciertos espacios, así como la terciarizaciónde la población económicamente activa quereside en Cerritos, especialmente en la ca-becera municipal.

No obstante, la aparente bonanza econó-mica de una economía dolarizada se acom-paña por la manifestación de profundas des-proporciones sociales, que polarizandiferencias entre la población que cuentacon dinero procedente de las remesas yquienes no cuentan con dicha posibilidad.Ante ello, la centralización de los medios deproducción, del dinero y de la vida econó-mica local significa una estrategia de sobre-vivencia efectiva para un sector de la pobla-ción, de manera similar a como se expresanen el espacio geográfico tales diferencias es-tructurales. Al mismo tiempo, la modifica-ción de los atributos característicos del ante-rior paisaje rural que caracterizaba a laslocalidades de Cerritos hacia el surgimientode barrios con una fisonomía extranjera, esel resultado de nuevas tendencias de asimi-lación cultural, de culturas heterogéneas ycontrastantes que se aprecian en el tipo devivienda, los productos que ofrecen los co-mercios y en la infraestructura existente yque fueron construidos u ofertados con di-nero nacional y los que se hacen con dinerode remesas.

El estudio de la temática migratoria en elmunicipio de Cerritos es de utilidad y perti-

nencia para que las instancias gubernamenta-les que toman las decisiones supremas en elámbito local, municipal y regional, reconoz-can el origen y los procesos asociados con lavariable migratoria. Así, contarán con argu-mentos validados para generar e instrumentarlos planes y programas de desarrollo y apoyoestatal y municipal en materia social.

Concretamente, y en virtud del diagnós-tico de la problemática detectada en esta in-vestigación, es conveniente incentivar la in-versión de las remesas monetarias colectivasy particulares en obras e infraestructura deapoyo para el sector primario en la medidaque generará un impacto positivo en dos ni-veles: primero, incrementará la generaciónde empleos a través de la demanda de fuer-za de trabajo requerida para crearlas y, se-gundo, incrementará el nivel de productivi-dad de la agricultura comercial, una de lasmodalidades con amplia tradición en el lu-gar. Esta situación significa una ventajacompetitiva para Cerritos si se compara conlas condiciones que imperan en la agricultu-ra típica de los demás municipios de la re-gión.

En síntesis, al incrementar el volumen deinversión de los recursos foráneos obteni-dos, se reactivará la economía primaria y seestablecerá una participación equilibradaentre los sectores productivos a mediano ylargo plazo. Además, el fomento de proyec-tos de desarrollo rural, significa una alterna-tiva no solo viable, sino necesaria para laseconomías domésticas receptoras de reme-sas, pues ante la reciente crisis financieraacontecida en Estados Unidos de América ypropagada en el ámbito internacional, lamovilización de trabajadores de México ha-cia Estados Unidos y aun del municipio deCerritos, ha comenzado a revertirse, con laconsecuente reducción en el flujo de dinerorecibido por ese concepto.

Referencias bibliográficas

ALANIS, F. La contratación de Bracerosen San Luis Potosí y el Gobierno del Estado(1944). En: ENCISO, S. A. (Coord.) La emi-gración de San Luis Potosí a Estados Unidospasado y presente. Monterrey: Colegio deSan Luis y Senado de la República, 2001, p.33-70.

Page 15: 1%20 cuevas%20y%20v%c3%a1squez

19MIGRACIÓN INTERNACIONAL, REMESAS Y CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA TERRITORIAL

DE LA ECONOMÍA EN EL MUNICIPIO DE CERRITOS, SAN LUIS POTOSÍ, MÉXICO

ALANÍS, F. Regreso a casa: la repatriaciónde mexicanos en Estados Unidos durante lagran depresión. El caso de San Luis Potosí,1929-1934. Estudios de historia moderna ycontemporánea de México, 2005, Nº 29. Dis-ponible en Internet: www.ejournal.unam.mx/ehm/ehm29/EHM000002904.pdf

ARANGO, J. La explicación teórica delas migraciones: luz y sombra. Migración yDesarrollo, 2003, N° 1. Disponible en Inter-net: http://meme.phpwebhosting.com/~mi-gracion/modules/ve1/JoaquinArango.pdf

ARAGONÉS, A. et al. Nuevos determi-nantes para la migración en la relaciónMéxico-Estados Unidos. Un acercamientoteórico. En: San Cristóbal de Las Casas, XCongreso internacional sobre integración re-gional, fronteras y globalización en el conti-nente americano, 2006.

BARROS, A. La migración en la econo-mía internacional. ISIRI Boletín electrónico,2005, Nº 8. Disponible en Internet: http://www.isri.cu/Paginas/Boletin/bolet_int.htm

CASTLES, S. y MILLER, J. La era de la mi-gración. Movimientos internacionales de po-blación en el mundo entero. Ciudad deMéxico: Coeditado por la Universidad Autó-noma de Zacatecas, Secretaría de Goberna-ción, H. Cámara de Diputados LIX Legislatu-ra, Inst i tuto Nacional de Migración,Fundación Colosio, Miguel Ángel Porrúa,2004.

DELGADO, R. y MAÑÁN, O. MigraciónMéxico-Estados Unidos e integración econó-mica. Política y Cultura Primavera, 2005,Nº 23, p. 9-23.

DURAND, J. La migración mexicana alos Estados Unidos en los años veinte: unaantología. Ciudad de México: Consejo Na-cional para la Cultura y las Artes, 1991.

DURAND, J. Más allá de la línea. Patro-nes migratorios entre México y Estados Uni-dos. Ciudad de México: Editorial ConsejoNacional para la Cultura y las Artes, 1994.

DURAND, J. y MASSEY, D. Clandestinosmigración México-Estados Unidos en los al-bores del siglo XXI. Ciudad de México: Uni-

versidad Autónoma de Zacatecas, MiguelÁngel Porrúa, 2003.

FERNÁNDEZ, R. Migraciones y remesasen el contexto de la globalización. En: Oki-nawa, 46ª reunión de la Junta de Goberna-dores del Banco Inter-Americano de Desa-rrollo y de la Corporación Inter-Americanade Inversiones, Fondo de Población de lasNaciones Unidas, 6 de abril de 2005. Dis-ponible en Internet: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=556470

GIUSTI, A. Trayectorias migratorias, re-des de intercambio y circulación en la co-munidad chilena en Argentina. En: Tours,XXV Conferencia internacional de pobla-ción, 2005. Disponible en Internet: http://iussp2005.princeton.edu/dowload.aspx

GONZÁLEZ, L. Siete etapas de la migra-ción México-Estados Unidos. En: OCHOASERRANO, Á. (Coord.) “… Y nos volvemos aencontrar”. Ciudad de México: Colegio deMichoacán y Centro de Investigación y De-sarrollo del Estado de Michoacán, 2001, p.15-20.

HERNÁNDEZ, E. y PÉREZ, F. El impactode las remesas familiares sobre el nivel deprecios y el tipo de cambio a nivel nacional(1994-2004). En: San Cristóbal de Las Casas,X Congreso internacional sobre integraciónregional, fronteras y globalización en elcontinente americano, 2006.

HERRERA, F. y MACÍAS, S. Migración dela mixteca poblana a Nueva York: espaciosocial trasnacional. En: MACÍAS, S. y HE-RRERA, F. (Coord). Migración laboral inter-nacional. Puebla: Benemérita UniversidadAutónoma de Puebla, 1997, p. 107-164.

LACOMBA, J. Teorías y prácticas de lainmigración. De los modelos explicativos alos relatos y proyectos migratorios. ScriptaNova. Revista electrónica de Geografía yCiencias Sociales, 2001, Nº 94. Disponibleen Internet: http://www.ub.es/geocrit/sn-94-3.htm

LOZANO, F. Experiencias Internaciona-les en el envío y uso de remesas. En: TU-RIÁN, R. (Coord). Migración México-EstadosUnidos. Opciones de política, Ciudad de

Page 16: 1%20 cuevas%20y%20v%c3%a1squez

20 R E V I S TA D E G E O G R A F Í A N O R T E G R A N D E

México: Consejo Nacional de Población,2000, p. 147-166.

MONROY, M. I. Rastros de una emigra-ción antigua. En: ALANIS, E. y FERNANDO,S. (Coord). La emigración de San Luis Potosía Estados Unidos pasado y presente. Monte-rrey: Colegio de San Luis y Senado de la Re-pública, 2001, p. 14-40.

MONTOYA, R. La experiencia potosinaen Chicago. San Luis Potosí: Colegio de SanLuis, 1997.

MONTOYA, R. La migración potosinahacia los Estados Unidos de norteaméricaantes y durante el programa Bracero. El casode Cerritos, San Luis Potosí, San Luis Potosí.Ciudad de México: Ponciano Arriaga, 2006.

PÉREZ, M. El trabajo como vida y comoidea: la migración laboral internacional enuna comunidad de Michoacán. En: PATIÑO,T. y CASTILLO, J. (Compiladores). Trabajo yMigración. Ciudad de México: 2° CongresoRNIU (Investigación Urbana y Regional),2001.

PIORE, M. Bird of passage. Migrant laborand industrial societies. New York: Cambrid-ge, University Press, 1979.

ROCHA, J. ¿Por qué se van? La onda mi-gratoria y las teorías que la explican. Revista

Envío, 2003, nº 256. Disponible en Internet:http://www.envio.org.ni/articulo/1241.

RODRÍGUEZ, I. México, campeón de lamigración; 11 millones de expulsados a EU.La Jornada, 13 de febrero de 2007. Disponi-ble en Internet: ht tp: / /www.jornada.unam.mx/2007/02/13/index.php?section=economia&article=024n1eco

VELEDA, S. Desplazamientos y relacióncon los lugares: un estudio cualitativo.Scripta Nova. Revista electrónica de Geo-grafía y Ciencias Sociales, 2001, Nº 94. Dis-ponible en Internet: http://www.ub.es/geo-crit/sn-94-102.htm

VERDUZCO, G. La migración mexicanaa Estados Unidos: estructuración de una se-lect ividad histórica. En: TUIRÁN, R.(Coord.). Migración México-Estados Unidospresente y futuro, Ciudad de México: Conse-jo Nacional de Población, 2000, p. 12-30.

VILLEGAS, J. Cerritos en mi recuerdo.Datos históricos del municipio de Cerritos,S.L.P. México. San Luis Potosí: Archivo His-tórico del Estado de San Luis Potosí, 2005.

ZÚÑIGA, E. et al. Migración México-Es-tados Unidos: panorama regional y estatal.Ciudad de México: Consejo Nacional de Po-blación y la Secretaría de Gobernación,2005.