8
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.N “San Francisco Javier” Lara – Venezuela Análisis de la obra literaria “Memoria de mis putas tristes”, Gabriel García Márquez. Integrantes: Johana Roa #02 Daymar S. Andasol R. #20 María José Juárez P. #25

122064859 Analisis de La Obra Literaria Memoria de Mis Putas Tristes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 122064859 Analisis de La Obra Literaria Memoria de Mis Putas Tristes

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E.N “San Francisco Javier”

Lara – Venezuela

Análisis de la obra literaria “Memoria de mis putas tristes”, Gabriel García

Márquez.

Integrantes:

Johana Roa #02

Daymar S. Andasol R. #20

María José Juárez P. #25

Page 2: 122064859 Analisis de La Obra Literaria Memoria de Mis Putas Tristes

Análisis de la obra literaria “Memoria de mis putas tristes” de Gabriel García

Márquez.

Antes y como referencia de dicha obra, es importante hablar de su género literario,

el “Realismo”. Este género supuso una ruptura con el “romanticismo”, tanto en los

aspectos ideológicos como en los formales. Los escritores dejaron de centrarse en sí

mismos y pusieron su interés en la sociedad, observando y describiendo objetivamente los

problemas sociales, y para ello se valieron de la novela. En cuanto a la expresión

prefirieron un estilo más sencillo, sobrio y preciso, en el que adquirió relevancia la

reproducción del habla coloquial especialmente en los diálogos, es decir, adoptando los

niveles de lenguaje adecuados a los personajes, que representaban todos los estratos

sociales.

El presente género se define principalmente por las siguientes características:

Procura mostrar en las obras una reproducción fiel y exacta de la realidad.

Ejemplo: “El año de mis noventa años quise regalarme una noche de amor loco con una adolescente virgen. Me acordé de Rosa Cabarcas, la dueña de una casa clandestina que solía avisar a sus buenos clientes cuando tenía una novedad disponible. Nunca sucumbí a ésa ni a ninguna de sus muchas tentaciones obscenas, pero ella no creía en la pureza de mis principios. También la moral es un asunto de tiempo, decía, con una sonrisa maligna, ya lo verás. Era algo menor que yo, y no sabía de ella desde hacía tantos años que bien podía haber muerto. Pero al primer timbrazo reconocí la voz en el teléfono, y le disparé sin preámbulos: -Hoy sí. Ella suspiró: Ay, mi sabio triste, te desapareces veinte años y sólo vuelves para pedir imposibles. Recobró enseguida el dominio de su arte y me ofreció una media docena de opciones deleitables, pero eso sí, todas usadas.” 1

Se opone al Romanticismo en su rechazo de lo sentimental y lo trascendental;

aspira, en cambio, a reflejar la realidad individual y social en el marco del devenir

histórico.

Ejemplo: “Lo único que permaneció igual fueron mis notas en el periódico. Las nuevas generaciones arremetieron contra ellas, como contra una momia del pasado que debía ser demolida, pero yo las mantuve en el mismo tono, sin concesiones, contra los aires de renovación. Fui sordo a todo. Había cumplido cuarenta años, pero los redactores jóvenes la llamaban la Columna de Mudarra el Bastardo.” 2

Page 3: 122064859 Analisis de La Obra Literaria Memoria de Mis Putas Tristes

Hace un uso minucioso de la descripción, para mostrar perfiles exactos de los temas, personajes, situaciones e incluso lugares; lo cotidiano y no lo exótico es el tema central, exponiendo problemas políticos, humanos y sociales.

Ejemplo: “El ámbito de la casa es amplio y luminoso, con arcos de estuco y pisos ajedrezados de mosaicos florentinos, y cuatro puertas vidrieras sobre un balcón corrido donde mi madre se sentaba en las noches de marzo a cantar arias de amor con sus primas italianas. Desde allí se ve el parque de San Nicolás con la catedral y la estatua de Cristóbal Colón, y más allá las bodegas del muelle fluvial y el vasto horizonte del río grande de la Magdalena a veinte leguas de su estuario. Lo único ingrato de la casa es que el sol va cambiando de ventanas en el transcurso del día, y hay que cerrarlas todas para tratar de dormir la siesta en la penumbra ardiente”. 3

El lenguaje utilizado en las obras abarca diversos registros y niveles de lenguaje, ya que expresa el habla común y se adapta a los usos de los distintos personajes, que son complejos, evolucionan e interactúan influyendo en otros.

Ejemplo: “Ella dijo impasible que los sabios lo saben todo, pero no todo: Los únicos Virgos que van quedando en el mundo son ustedes los de agosto. ¿Por qué no me lo encargaste con más tiempo? La inspiración no avisa, le dije. Pero tal vez espera, dijo ella, siempre más resabida que cualquier hombre, y me pidió aunque fueran dos días para escudriñar a fondo el mercado. Yo le repliqué en serio que en un negocio como aquél, a mi edad, cada hora es un año. Entonces no se puede, dijo ella sin la mínima duda, pero no importa, así es más emocionante, qué carajo, te llamo en una hora.” 4

Las obras muestran una relación mediata entre las personas y su entorno económico y social, del cual son exponente; la historia muestra a los personajes como testimonio de una época, una clase social, un oficio, etc.

Ejemplo: “Tengo fama de cicatero porque nadie puede imaginarse que sea tan pobre si vivo donde vivo, y la verdad es que una noche como aquélla estaba muy por encima de mis recursos. Del cofre de los ahorros transpuesto debajo de la cama saqué dos pesos para alquiler del cuarto, cuatro para la dueña, tres para la niña y cinco de reserva para mi cena y otros gastos menudos. O sea, los catorce pesos que me paga el periódico por un mes de notas dominicales”. 5

El autor analiza, reproduce y denuncia los males que aquejan a su sociedad.

Ejemplo: “En tiempos mejores, el gobernador me había hecho la oferta tentadora de comprarme en bloque los libros de los clásicos griegos, latinos y españoles para la Biblioteca Departamental, pero no tuve corazón para venderlos. Después, con los cambios políticos y el deterioro del mundo, nadie del gobierno pensaba en las artes ni las letras”. 6

Page 4: 122064859 Analisis de La Obra Literaria Memoria de Mis Putas Tristes

Transmite ideas de la forma más verídica y objetiva posible.

Ejemplo: “Siempre había entendido que morirse de amor no era más que una licencia poética. Aquella tarde, de regreso a casa otra vez sin el gato y sin ella, comprobé que no sólo era posible morirse, sino que yo mismo, viejo y sin nadie, estaba muriéndome de amor. Pero también me di cuenta de que era válida la verdad contraria: no habría cambiado por nada del mundo las delicias de mi pesadumbre. Había perdido más de quince años tratando de traducir los cantos de Leopardi, y sólo aquella tarde los sentí a fondo: Ay de mí, si es amor, cuánto atormenta…” 7

Esta, es entonces como vemos a través de los ejemplos mencionados anteriormente; una obra literaria perteneciente al Realismo.

Al hablar de una obra literaria, también podemos definirla por sus características, personajes, ambientes, entre otros. En el ámbito de la narración, decimos entonces que en “Memoria de mis putas tristes”, el narrador está en primera persona, ya que es el protagonista. Otros elementos distintivos son:

Personajes: - Personajes principales: El narrador (protagonista de la obra literaria), Rosa

Cabarcas, “La Niña” (Delgadina).

- Personajes secundarios: Florina de Dios Cargamantos, Damiana, Sacramento Montiel, Negra Eufemia, Ximena Ortiz, Jerónimo Ortega, Pedro Biava, Marco tulio, Director.

Acción:

Las acciones van Retrospección. Es una ruptura del orden cronológico, consistente en retroceder en el tiempo, ya que da un salto atrás para contar hechos anteriores al momento en que se sitúa la historia.

Tiempo:

Con respecto al tiempo, en la obra se habla en tiempo presente, a pesar de que en algunas oportunidades de hacen retrospecciones, para contar eventos del pasado.

Page 5: 122064859 Analisis de La Obra Literaria Memoria de Mis Putas Tristes

Espacio: - Lugares: Casa Colonial, Parque San Nicolás, La Catedral, Estatua de Cristóbal

Colon, Bodegas del Muelle Fluvial, El Magdalena, Calle Ancha, Barrio Chino, Café Roma.

Y también es importante, las figuras literarias utilizadas en la obra, como por ejemplo las siguientes:

Metáfora: (Una palabra o frase que denota una idea u objeto en lugar de otra con el fin de sugerir un vínculo entre ambas. Elimina todos los nexos y fórmulas de la comparación). Ejemplo: “…tenía unos ojos de gata cimarrona…”. 8

Hipérbole: (Figura que consiste en exagerar los rasgos de una persona o cosa, ya por exceso). Ejemplo: “…la voz oxidada de Rosa Cabarcas…”.9

Símil: (Relación entre dos clases de ideas u objetos, la cual se establece mediante la conjunción comparativa). Ejemplo: “…el mundo se veía como sumergido en aguas verdes…”. 10

Para muchos, el término “puta” como parte del título del libro ha sido un tanto desconcertante y lo ven como un tanto, tradicional, un tanto “criollo”.

Es entonces necesario, definir la palabra puta, según el diccionario de La Real Academia Española:

(De or. inc.).

1. f. prostituta.

“Memorias de mis putas tristes”, es una obra literaria, basada en la historia de un hombre que a sus vividos 90 años, decide celebrar su cumpleaños y regalarse estar con una “virgen”. Esto lo lleva a frecuentar a una amiga del pasado; Rosa Cabarcas,

Page 6: 122064859 Analisis de La Obra Literaria Memoria de Mis Putas Tristes

administradora de uno de los mejores burdeles, donde consigue mujeres a los gustos de los clientes. Esta se ve un tanto sorprendida por el pedido que le hace este anciano. Y le pide tiempo para un pedido tan difícil.

Rosa Cabarcas logra encontrarle a una joven virgen de 14 años de edad, y este

acepta. El anciano se prepara para estar con la joven, pero esta se encontraba en un profundo sueño por la valeriana que tomo para los nervios. Y él en su hombría decide no hacerlo de esa manera, descubriendo así el placer de dormir y observar a una mujer sin el molesto deseo.

Este anciano se ve enfrentado a ver como ha envejecido y recapitula los momentos

de cambio en su vida. Recordando como el deseo hacia Ximena Ortiz, una mujer que lo enredó en una maraña de encantos, casi lo lleva a casarse con ella. Recordando como lloró por él y por ella, y por no verla más, después de haberla abandonado el día de su boda.

Este anciano, dedicado a la escritura, una escritura que casi se ve obligado a

abandonar por el constante cambio y evolución. Pero que jura mantener hasta el fin de sus días.

Por otra parte, Rosa Cabarcas, se ve sorprendida por lo sucedido con La Niña, y le

ofrece devolverle su dinero. A pesar del primer sentimiento de este anciano, de vergüenza, decide verse de nuevo a las 10pm con su niña de 14 años. Una vez más, el solo la deja dormir, disfrutando de ella, de observarla, de ver sus cambios de ánimos, con los gestos y las formas de dormir de aquella niña. Poco a poco, este hombre renace y se siente vivo, decide llamarle Delgadina, por la canción que acostumbraba cantarle al dormir. E incluso se negó a que Rosa Cabarcas le dijera el nombre real de aquella joven.

De ahí en adelante, Delgadina se convirtió en el sueño de aquel anciano. Este se

imaginaba su vida con ella. La añoraba, la quería. Comenzó a vivir con aquella niña un acercamiento a algo que realmente nunca conoció, el amor puro.

Debido a un incidente a tan solo algunos cuartos de donde este anciano amaba a

Delgadina. Un asesinato de un importante banquero, el anciano se ve obligado a dejar allí a su Delgadina en manos y bajo el cuidado de Rosa Cabarcas.

Una vez que pasan los problemas, el anciano ya preocupado por las incesables

llamadas que no tienen respuestas, de búsquedas de que fue lo que ocurrió con Delgadina, o donde esta Rosa Cabarcas.

Luego de un tiempo, logra comunicarse con Rosa y esta le dice que intentará ver

que fue de aquella joven.

Page 7: 122064859 Analisis de La Obra Literaria Memoria de Mis Putas Tristes

Luego de tres meses, ella lo cita a las misma hora de siempre; 10pm. Para su encuentro con Delgadina. Pero esta vez, al verla se da cuenta de algo; su Delgadina ya no era virgen. Y luego de gritarles “putas” y destruir el cuarto de va indignado y con dolor. Y más aún cuando Rosa le dice la verdad, de que aquel día al llegar la policía y el abogado del banquero muerto, se intercambió el escándalo de anunciar aquel asesinato por estar con aquella Niña virgen.

Este llega a un acuerdo con Rosa Cabarcas para cubrir los daños, pero le da un

Adiós para ellas, sus putas.

El anciano vive en carne viva, el dolor, la soledad, de sentirse solo de nuevo, de perder a su amor.

Pero ya próximo a su cumpleaños número 91, este siente que pronto va a morir. Y

decide no perder a su amor, y llama con desesperación a Rosa Cabarcas, y le pide poder ver a su Delgadina de nuevo. Llega a un acuerdo con Rosa de que el que muera primero le deja todo al otro y este deberá encargarse de la Niña, y a su vez una vez morir el otro dejarle todo, lo del anciano y lo de rosa, a Delgadina.

Ahora el está de nuevo con su amor, supo algo, no moriría de amor, pero si moriría

de un buen amor y feliz de haberla conocido.

Reflexión general

Esta obra del reconocido Gabriel García Márquez, toca varios puntos claros, como lo son: la sociedad; la cual, mientras transcurre la historia del mundo ha ido perdiendo la moral; “también la moral es un asunto de tiempo…” Rosa Cabarcas, en “Memoria de mis putas tristes”. La sociedad poco a poco se ha deteriorado, muchas veces olvidamos el valor que tiene el arte, la literatura, cuando son estos los que perduran en el tiempo. Como cada día más mujeres se ven en la desesperada necesidad de venderse, de vender sus encantos, su cuerpo, por unos cuantos billetes. Y como ha muerto la moral, llevando a muchas a hacerlo solo por placer.

Por otra parte nos habla del amor, este amor que perturbara a algunos, pero que con 76 años de diferencia, este amor fue real, le dio a ella una vida, un amor y a él, le dio vida, le dio a sus 90 años lo que no conoció en 9 décadas, en casi un siglo. Este amor puro, y real. Que nos dice que a pesar de que estas mujeres se venden hay hombres dispuestos a quererlas. Este hombre que se enamoró de su Delgadina durmiente, decide amarla pero ahora en cada momento.

Page 8: 122064859 Analisis de La Obra Literaria Memoria de Mis Putas Tristes

Y por ultimo pero no menos importante, el tiempo, la vejez. El autor en este caso, nos muestra la belleza de sentirse vivo aun con 90 años, el ver la vejez como resultado de todo lo que has vivido, pero que no importa cuántos años tengas, siempre debes sentirte joven, vivo, “como ser feliz en bicicleta a los 90 años”; este es un buen título que refleja la importancia de ser feliz tengas la edad que tengas, seas de la raza que seas, la felicidad, la eterna juventud está dentro de ti, no fuera, en mundo exterior que solo está lleno de banalidades, de ambiciones. Esta vez, Gabriel García Márquez, nos invita a disfrutar de nuestro años.