16
LUNES 13 DE JULIO DEL 2015-AÑO V N.2193 Telef. 041-474106 / RPM #213844 Camionetas y motos están abandonadas en Chachapoyas Comisaría-BG no tiene vehículos para patrullar Investigan al agricultor que halló boa de 4 metros C N M A 'La Tigresa del Oriente' se casa con joven de 25 Alcalde Alcalde MPCH tiene MPCH tiene título de título de profesor profesor Alcalde MPCH tiene título de profesor Aparece presunto padre de niño que fue abandonado Pidió sacarse el ADN para verificar si es padre biológico. Harán II concurso de huayno Y VIII de platos típicos en la IE No 16228 por su 41°aniversario: Presentan queja contra fiscal y policía Persona con discapacidad sufrió accidente de tránsito hace más de 6 meses y exige justicia El Proyecto de desagüe en Lopecancha no sirve FUE CONSTRUIDA EN EL 2011 Y HASTA LA FECHA NADIE LO USA

13 07 15 diario ahora amazonas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diario Ahora Amazonas

Citation preview

LUNES 13 DE JULIO DEL 2015-AÑO V N.2193 Telef. 041-474106 / RPM #213844

Camionetas y motos están abandonadas en Chachapoyas

Comisaría-BG no tienevehículos para patrullar

Investigan al agricultor que halló

boa de 4 metros

C NM A

'La Tigresa del Oriente' se casacon joven de 25

AlcaldeAlcaldeMPCH tiene MPCH tiene título de título de profesorprofesor

AlcaldeMPCH tiene título de profesor

Aparece presuntopadre de niño quefue abandonado

Pidió sacarse el ADN paraverificar si es padre biológico.

Harán II concurso

de huayno

Y VIII de platos típicos en la IE No 16228 por su 41°aniversario:

Presentan queja contra

fiscal y policía

Persona con discapacidad sufrióaccidente de tránsito hace

más de 6 meses y exige justicia

El Proyecto de desagüe en

Lopecancha no sirve

FUE CONSTRUIDA EN EL 2011 YHASTA LA FECHA NADIE LO USA

Y VIII de platos típicos en la IE No 16228 por su 41°aniversdarioY VIII de platos típicos en la IE No 16228 por su 41°aniversdarioY VIII de platos típicos en la IE No 16228 por su 41°aniversdario

Bagua Grande.- El profesor Luis Mendoza Uriarte, director de la IE N° 16228 San Luis, indicó que el comité organizador y la comunidad educativa están invitando a toda la población en general a participar de las di-versas actividades culturales, deportivas, recreativas, cívicas y religiosas por motivo de celebrar el 41 ani-versario de creación institucional,Por lo que dijo este aniversario debe de servir para expresar nuestras alegrías, la unidad y que la participa-ción de la población se vea reflejada en cada una de las actividades programadas.Por lo que invitó a participar para este miércoles 15 de junio al segundo concurso de huayno y canto de pa-dres de familia, evento índico que promueve la participación de todos los padres de familia y de esa forma celebrar junto a los alumnos y docentes.De igual forma, dijo que la otra de las actividades más resaltantes es la realización del VIII concurso de pla-tos típicos, que se realizará este viernes 17 de julio a partir de las 11 de la mañana, acá de igual forma reúne a los comités de padres de familia de cada aula, quienes presentan lo mejor de la gastronomía con platos preparados con productos de la zona.Finalmente expresó que el último fin de semana se ha elegido a mis aniversario, simpatía y amistad 2015, y el domingo participaron toda la comunidad educativa con sus más de 800 alumnos del desfile cívico en la plaza principal de esta ciudad de Bagua Grande. (Ebert Bravo)

Harán II concursode huayno

Bagua Grande.- José Manuel Quispe More, un humilde padre de fa-milia que sufre de discapacidad y que tras sufrir un accidente de trán-sito hace más de 6 meses, el cual agravó su situación, hasta el día de hoy no ha encontrado justicia, es por ello que decidió presentar una queja contra el ministerio público y la policía nacional ante los entes co-rrespondientes.Quispe More señaló que sufrió un accidente de tránsito el 16 de di-ciembre del 2014, el cual ocurrió en la avenida Chachapoyas de esta ciudad de Bagua Grande cuando retornaba de su centro de labores y se dirigía a su domicilio, recordó que ese día fue arrollado por una com-bi , por su gravedad, quebrada la pierna y otras lesiones, fue traslada-do a la ciudad de Chiclayo, y tras su recuperación, retornó dijo a Ba-gua Grande y se apersonó a la policía nacional , en donde dijo la in-vestigación no ha avanzado nada, por ello ha presentado una queja contra la unidad policial de tránsito, porque solo le informó que los do-cumentos estaban en trámite, que todo se iba a reglar de la mejor ma-nera.anunció que ha acudido al Ministerio Público, en la fiscalía no había ningún avance, por lo que demandó en primer lugar contra Carlos Cueva Vásquez, quien figura en el acta de intervención policial, pero a declarar se presenta Ever Jesús Cueva Vásquez, hermano del que causó el accidente, si la policía intervino a Carlos Cueva, según las fo-tos, porqué lo dejaron escapar y no le practicaron el dosaje etílico.Por otro lado, ha interpuesto queja contra el fiscal Augusto Cabanillas Cansino, quien en un primer instante cuando se apersonó a la fiscalía para indagar por su caso, le dijo que desconocía, pero resulta que sino denuncia, resulta que ya sabía y quería tomar el caso, pero el caso ya lo estaba llevando el Dr. Loayza. (Ebert Bravo)

Persona con discapacidadqueja contra

fiscal y policía Sufrió accidente de tránsito hacemás de 6 meses y exige justicia

02 Regional Diario AHORA Lunes 13 de Julio del 2015

El alcalde de Chachapoyas, Diógenes Humberto Zavaleta Tenorio rectifi-có, mediante carta notarial, las afirmaciones realizadas por el autor de la solicitud de vacancia en su contra, José Esquerre Puicón. En una declaración que Zavaleta califica de no corresponder a la verdad, Esquerre señala que el alcalde MPCH tiene un “cuestionado título obteni-do gracias a la Iglesia y clases en unos cuantos meses”.El alcalde chachapoyano, remitió al Diario AHORA copia del título de Pro-fesor de Educación Secundaria en la especialidad Técnica de Produc-ción Agrícola, expedido a nombre de la Nación por el Ministerio de Educa-ción. El título está inscrito con el número 00186-P-DD00,y fue expedido el 26 de julio de l989.Asimismo, Zavaleta hizo llegar copia de su hoja de vida que figura en el Ju-rado Nacional de Elecciones, en el que aparecen sus estudios profesio-nales en el Instituto Superior Pedagógico “Toribio Rodríguez de Mendo-za”. Cumplimos con hacer la rectificación, de conformidad a lo solicitado por el recurrente, publicando anexo a la presente nota el título profesional expe-dido a Nombre de la Nación.

Alcalde MPCH tiene título de profesor

Bagua Grande.- El Dr. Hans So-riano Sánchez, actual director del hospital Santiago Apóstol I, de esta ciudad de Bagua Grande señaló que son 10 años que está celebrando de creación, y para ello hay todo un programa que se ha iniciado el último domingo con la participación de la ceremonia de izamiento, lunes y martes tie-nen curso de capacitación de ma-nejo médico quirúrgico, dirigido a todo el personal de salud.Por otro lado dio a conocer que hay carencia de especialistas co-mo médico internista y pediatría, pero dijo este mes con el presu-puesto otorgado por la red de sa-lud y a partir del 16 de julio conta-rá con pediatría, a cargo del Dr. José Cerquén Reyes.Por otro lado dio a conocer el ga-leno que con relación al no fun-cionamiento del módulo cons-truido el año pasado, es por la fal-ta de un transformador, esto vie-

Director pide hacer funcionarDirector pide hacer funcionarmódulo construido en el 2014módulo construido en el 2014Director pide hacer funcionarmódulo construido en el 2014

ne gestionándose con la geren-cia sub regional Utcubamba.Así mismo mencionó que al pare-cer el gobierno regional anterior recibió esta obra, pero como hos-pital, la parte usuaria no lo ha reci-bido, porque había problemas en

'La Tigresa del Oriente' 'La Tigresa del Oriente' se casará conse casará con

muchacho de 25 añosmuchacho de 25 años

'La Tigresa del Oriente' se casará con

muchacho de 25 años

03 Regional Diario AHORA Lunes 13 de Julio del 2015

Bagua Grande.- El Ing. Edgar Guevara Vásquez, de la gerencia de desa-rrollo económico local de la municipalidad provincial de Utcubamba, ha da-do a conocer que junto con la sub gerencia de comercialización y licencias de funcionamiento vienen dando a conocer que en los centros de abastos como el mercado modelo y la parada municipal, está terminantemente prohibido la transferencia y sub arriendos a terceros.El Ing. Guevara Vásquez indicó que Bagua Grande está creciendo de una forma rápida en los últimos 10 años, pero este crecimiento tiene que ser or-ganizado, la parada municipal se está saturando, el comercio está salien-do a las calles adyacentes y en donde le tránsito es un problema.En los puestos fijos del mercado y de la parada municipal, este es un pro-blema que se arrastra de gestiones pasadas, pero todo es decisión de la gestión que entre.Cada puesto debe de tener un negocio activo, esto no está sucediendo y lo que está pasando es que estos puestos que son de propiedad de la mu-nicipalidad provincial de Utcubamba se vienen sub arrendando, se vienen transfiriendo de manera irregular, se ha detectado que hay personas que tienen hasta 8 puestos, ellos lo sub arriendan y se generan ingresos con un bien que no es de ellos. (Ebert Bravo)

Y sub arriendos y construcciones

Prohíben transferenciasen la Parada Municipal

En el Haisau-I al cumplir su X aniversario

el ascensor, por lo que no se pue-de invertir más porque la obra aún no ha sido liquidada, pero es-te martes estará yendo a Cha-chapoyas y de una vez se dé solu-ción a este problema. (Ebert Bra-vo)

Dr. Hans Soriano Sánchez director del HAISAUquienes celebran 10 años de creación.

La cantante Judith Bustos, más conocida como ‘La Tigresa del Oriente’, sorprendió a todos los tele-videntes al aceptar casarse con su pareja de 25 años, quien le pidió matrimonio en el programa El gran show conducido por Gisela Valcárcel.El joven y cantante Elmer Molocho, en complicidad con la conductora del programa, le pidió a la ‘Ti-gresa del Oriente’ casarse con ella. La cantante de 71 años de edad se emocionó ante la sorpresa.

“Estoy enamorado, para el amor no existe la edad, me gusta su sencillez, su carisma. Es una mujer encantadora”, agregó Elmer.La pareja contó que se conocen hace un año y que tienen siete meses de relación sentimental. “Di-gan lo que digan vamos a estar juntos para siempre”, contó la pareja de la ‘Tigresa del Oriente’.Gisela Valcárcel celebró la pedida de mano con fuegos artificiales y les regaló los aros de matrimo-nio, además será la madrina de la ceremonia.

Preocupa incremento de infectados con VIH

Bagua Grande.- Carlomagno Vásquez Cam-pos, presidente del movimiento gay de la provin-cia de Utcubamba, dio a conocer que como tal viene haciendo labor social con los pacientes por-tadores de VIH en la ciudad de Bagua.Vásquez Campos señaló que cada día aumenta el número de personas infectadas y no necesa-riamente gays, sino en toda la población, porque esta enfermedad no discrimina, su apoyo a estas personas consiste en acompañarlos en las co-sas que tienen que hacer, así como que la aten-

ción sea más rápida, la tramitación con el personal médico, el personal en-cargado del programa de ITS.El número de infectados va en aumento y eso se está tratando de evitar que esta crezca, porque cada día es alarmante lo que se escucha, por lo que pidió a las autoridades a enfocarse en este tema y brindar charlas de orientación, esto debe de hacerse público, porque es la juventud la que es-tá más propensa a estas enfermedades.Asimismo, señaló que hay familia que aíslan a su paciente con VIH, lo dis-criminan, porque muchas veces desconocen que es VIH y que es el SIDA, son dos etapas de la enfermedad distintas, y no porque converse, duerma o coma en el mismo plato lo va a contagiar, y eso no es así, es fal-ta de desconocimiento porque en este etapa no hay contagio.Gracias a Dios acá no hay casos de SIDA, en este caso la persona es eva-cuada a otro hospital, en Bagua hay una infectóloga quien atiende estos casos especiales.Finalmente, anunció que esta es una labor ad honoren, ya que hay fami-lias que no quieren ni siquiera conversar con sus pacientes y este trabajo hace su persona, por lo que hace falta mucho el apoyo de las autorida-des, por lo que viene gestionando un proyecto para formalizar para un al-bergue para estas personas que en realidad lo necesitan y acá en Bagua Grande sería ideal . (Ebert Bravo)

Presidente del MOGUT apoya en Bagua a pacientes

El proceso de consulta previa para el proyecto Hidrovía Amazóni-ca culminará en agosto y de inmediato será retomado la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) para iniciar su proceso de concesión, reveló el ministro de Transportes y Co-municaciones, José Gallardo. "Según me comentó la Dirección General de Transporte Acuático el proceso de consulta previa culminará en agosto y de ahí será re-tomado por Proinversión para iniciar su proceso de licitación", de-claró a la Agencia Andina.

Cabe indicar que Hidrovía Amazónica es un proyecto ampliamen-te esperado no solo porque facilitará el transporte de casi un millón de personas que habitan en Amazonas, San Martín, Ucayali y Lo-reto, sino porque es el eslabón que falta para completar el corre-dor multimodal del norte.Este corredor comienza en el puerto de Paita, sigue por la carrete-ra IIRSA Norte, se acopla al puerto de Yurimaguas y debe conti-nuar por la hidrovía hasta el Brasil y la salida al Atlántico.Dicho proyecto planteaba una inversión de 69 millones de dólares para hacer el dragado en los ríos Huallaga, Marañón, Ucayali y Amazonas. Adicionalmente, la empresa que se adjudicaba el proyecto debía invertir 350 millones de dólares para la operación y mantenimiento del corredor fluvial durante los 20 años de la concesión.

Transporte acuático Por otro lado el ministro Gallardo indicó que se viene trabajando para la implementación de un ferry con el cual se buscará mejorar el transporte acuático en la selva del país.“Para viajar de Iquitos a Santa Rosa tienes dos opciones: pagar 80 dólares y llegar en 12 horas o pagar 20 y llegar en cuatro días. Lo que hará el Ferry será llevarte en 12 horas pero con 20 dólares", mencionó.(FIN) RGP/RGPJRA

C NM A

Consulta previa de Hidrovía Amazónicaculmina en agosto

Un total de 3,876 personas que aportaron a las organizaciones po-líticas durante las elecciones re-gionales y municipales del 2014 presentaban deudas financieras, algunas de ellas significativas, in-formó hoy la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), en-tidad que tiene a su cargo la verifi-cación y control de las finanzas partidarias.

De ese total 31 tenían deudas con el sistema financiero por montos desde un millón hasta diez millo-nes de nuevos soles, de acuerdo al segundo reporte de la Coalición Interinstitucional implementada por la ONPE con la finalidad de ve-rificar quiénes son los financistas de las organizaciones políticas. Asimismo, 2,261 aportantes del total antes mencionado tenían deudas financieras de hasta 10 mil nuevos soles; otros 1,302 pre-sentaban deudas de hasta 100 mil nuevos soles; mientras que 282 aportantes contaban con deu-das de hasta un millón de nuevos soles.Esta información, publicada en el boletín Reporte Electoral, fue ob-tenida tras contrastar una lista de 6,405 aportantes remitidos por las organizaciones políticas a la ONPE con el reporte crediticio en-viado a la Superintendencia de Banca y Seguros por las empre-sas del sistema, en virtud a un con-venio suscrito entre ambas enti-dades. El organismo electoral también fir-mó convenios con otras institucio-

nes del Estado como el Registro Nacional de Identificación y Esta-do Civil (Reniec); Ministerio de Justicia, Ministerio Público, entre otras instituciones, a afectos de fortalecer su labor de verificación y control de las finanzas partida-rias, mediante una Coalición Inte-rinstitucional. Estos acuerdos de cooperación permitieron contrastar la lista de aportantes presentada por cada organización política en la rendi-ción de sus cuentas con las bases de datos de estas instituciones. Así se determinó, por ejemplo, que 385 aportantes consignados no se encuentran identificados en el padrón del Reniec. Asimismo, se detectó que 146 ciu-dadanos hicieron aportes a orga-nizaciones políticas por encima de su rango remunerativo. Tam-bién se verificó que 77 aportantes tenían antecedentes policiales por diversos delitos, entre ellos, te-rrorismo, tráfico de drogas, extor-sión, lavado de activos, proxene-tismo, violación, delitos contra el honor sexual, entre otros. Otros ocho aportantes ya habían sido sentenciados por la justicia pe-ruana, mientras que 42 personas que financiaron a organizaciones políticas se encontraban denun-ciadas ante el Ministerio Público por diversos presuntos delitos. VENTANILLA ÚNICA DE APORTANTES Ante esta realidad, la ONPE ex-presó su respaldo al proyecto pre-sentado en el Congreso de la Re-pública que propone crear por ley una Ventanilla Única de antece-dentes de los aportantes a las campañas electorales, que pro-veerá información a las organiza-ciones políticas sobre quienes fi-nancian sus campañas.

De acuerdo a esta iniciativa, los partidos entregarán a la ONPE su rol de financistas para que el orga-nismo electoral lo filtre con las ba-ses de datos de diversas institu-ciones del Estado, para radiogra-fiar los antecedentes de los finan-cistas y conocer cuál es su situa-ción jurídica, financiera, penal, etc. De esta manera, los partidos, que hoy no tienen los instrumentos ni capacidades para investigar los antecedentes de quienes aportan a sus campañas, podrían contar con esa información. Con ese mecanismo, similar al aprobado para verificar los ante-cedentes de los candidatos, se puede contribuir a evitar la even-tual infiltración de recursos del narcotráfico y otras actividades ilí-citas, pues los antecedentes de to-dos los aportantes serán esca-neados. Así se puede disuadir a cualquier persona vinculada a ac-tividades ilícitas de entregar fon-dos a una campaña, pues sus an-tecedentes y situación legal serán conocidos.El organismo electoral reafirmó, asimismo, su pedido para que el Congreso de la República discuta y debata la propuesta de reforma electoral para fortalecer la verifi-cación y control de los fondos par-tidarios, que contempla un cuadro más preciso de infracciones –hoy no tipificadas- y sus respectivas sanciones. La iniciativa contempla multas que van de 3 a 20 Unidades Impo-sitivas Tributarias (UIT) e, incluso, plantea la cancelación de la ins-cripción de la organización políti-ca que incumpla una resolución fir-me de sanción, producto de la veri-ficación y supervisión de fondos partidarios.ANDINA

Más de 3,800 aportantesde grupos políticos

tenían deudas financieras

a consejera regional por Cajamarca, Lilian Cru-

Lzado, fue bastante enfática al señalar que el profesor César Flores no tiene capacidad para

estar en la gerencia general del gobierno regional.La misma opinión tienen los diferentes alcaldes de la provincia, como el de San Marcos que ha evidencia-do la falta de capacidad para gerenciar los destinos del gobierno regional.

Lilian Cruzado aclaró que no solo se debe pensar el devolver el favor político a los que ayudaron en cam-paña política, sino también "se debe pensar en per-sonas que tengan la capacidad suficiente para asu-mir la gerencia del gobierno regional y en Cajamarca existen muchos profesionales capaces de hacer me-jor las cosas".

"César Flores carece de capacidad degerenciar gobierno de Cajamarca”

04 Actualidad Diario AHORA Lunes 13 de Julio del 2015

viviendas y de esa manera. El al-calde, para evitar críticas y fiscali-zación incluso trae a trabajado-res de fuera. Queremos la inter-vención inmediata del Ministerio Público, para que con sus fisca-les se sancione a los responsa-bles de esta burla y gasto al Esta-do” señaló un poblador.

Chachapoyas.- Cientos de po-bladores del anexo de San Anto-nio del distrito de Lopecancha , pese a existir una obra de desa-güe desde el año 2011 en su ju-risdicción no lo usan, debido a que ésta no ha sido inaugurada e incluso estaría mal construida.

El diario AHORA, comprobó este hecho después de recibir la de-nuncia de pobladores del lugar, al-gunos de los cuales incluso han puesto sus cajas de desagüe en su cerco, ya que no sirve para na-da. El alcalde del distrito es el Sr. Marco Gutiérrez Cruz, quien ocu-pa el cargo en dos periodos y las obras bajo su administración se realizaría en su gran mayoría usando mano de obra de fuera del lugar, pese a la necesidad de trabajo existente. Según se dio a conocer el costo de los trabajos del tendido de re-des en todas las calles sobrepa-sa varios cientos de miles de so-les y fue realizado bajo adminis-tración directa por el municipio de Lopecancha. “Nosotros sabe-mos que se ha instalado las tube-rías en las calles y se ha puesto las cajas en las casas pero nunca se ha inaugurado y jamás hemos usado el desagüe ya que tam-bién se habla que está mal he-cho. Estas cajas están de adorno

y vacías ya que no sirven para na-da” señalaron pobladores a este medio. Al hecho señalado se suma que una de las afectadas es la tenien-te alcaldesa del distrito Nilda Puerta Gutiérrez, quien junto a los demás pobladores prefieren usar pozos ciegos o letrinas, que reclamar y exigir al cuestionado alcalde del lugar que ponga en funcionamiento el servicio. En la actualidad a falta de desagüe los pobladores vienen usando

sus letrinas, algunas de los cua-les de condición peligrosa. A las viviendas se suma que la Institu-ción Educativa del lugar, también tiene el mismo problema. Todo el desagüe tiene a futuro desembo-car en un percolador que está ubicado a contados metros de una vivienda familiar y en el inte-rior de una huerta donde el pro-pietario siembra productos agrí-colas como el maíz. Según la se-cuencia el desagüe al final termi-naría en un pequeño hueco de 2 metros por 30 centímetros de pro-fundidad en la misma propiedad. Lo último señalado está seco ya que el desagüe no funciona, pero este amenazaría con una conta-minación y colapso de varias pro-piedades en la parte baja al ser puesto en funcionamiento. “Esto está mal hecho, ya que no es posi-ble que el desagüe termine en el interior de esta huerta, cerca de

ELEFANTES BLANCOS Y NULA FISCALZIACION Tras la difusión del gobernador del distrito manejando un ca-mión municipal, quien sería pri-mo del alcalde, pobladores del lu-gar también dieron a conocer la existencia de proyectos que no servirían, como es el caso del centro de abastos. En la actualidad el centro de abas-tos de la localidad tiene más de medio centenar de puestos de mercado. Se ha construido con un presupuesto significativo en un lugar donde solo viven 20 per-sonas. Las dos pequeñas bode-gas del lugar incluso son visita-dos rara vez por los contados po-bladores donde se cuentan los dos trabajadores municipales y el alcalde. “Este tremendo mercado a quien va a servir si en este lugar solo vi-ven veinte personas. Nadie sabe cómo ha sustentado este pro-

yecto ya que a todas luces se ve innecesario y pese a haber otras necesidades” comentaron resi-dentes del lugar. La capital del dis-trito durante estos dos periodos que ha tenido al alcalde Gutie-rrez, no ha permitido que se pavi-mente ni una sola calle. (R. Villa-crez)

El Proyecto de desagüe en Lopecancha no sirve

FUE CONSTRUIDA EN EL 2011 Y HASTA LA FECHA NADIE LO USA

05 Regional Diario AHORA

Alcalde hizo obra Alcalde hizo obra que nadie usa. que nadie usa.

Alcalde hizo obra que nadie usa.

Pobladoras muestran conexiones que no son usados.Pobladoras muestran conexiones que no son usados.Pobladoras muestran conexiones que no son usados.

Por falta de desagüe pobladores usan pozos ciegos.Por falta de desagüe pobladores usan pozos ciegos.Por falta de desagüe pobladores usan pozos ciegos.

Percolador fue construida a pocos pasos Percolador fue construida a pocos pasos de viviendas y en el interior de cultivos. de viviendas y en el interior de cultivos. Percolador fue construida a pocos pasos de viviendas y en el interior de cultivos.

Lunes 13 de Julio del 2015

06 Regional Diario AHORA

tica para hacer los cambios y con-vocar a los técnicos y profesiona-les de Amazonas, que no nece-sariamente tiene que ser de Sen-

timiento Amazonense. Hay que hacer gestión, los gerentes no de-ben están sentados en sus ofici-nas, tienen que ser gestores del

desarrollo de la región” señaló Rudecindo, quien afirmó que, si GH lo llama para apoyarlo en su gestión, gustosamente lo haría. Finalmente Rudecindo Vega Ca-rreazo, mencionó que continúa perteneciendo a las filas del “Ga-llo”, guardando un gran respeto por su líder el médico y abogado José Luis Novoa Flores. Pero, Rudecindo, reveló que, en la pró-xima campaña presidencial y congresal, apoyará al Partido Po-lítico de PPK, Pedro Pablo Kuczynski, quien visitará Bagua Grande, para promocionar su campaña. (José Flores)

Rudecindo Vega

“Pareciera que no hubiera autoridades en Amazonas”

Lunes 13 de Julio del 2015

El ex candidato a la presidencia de la Región Amazonas, Rude-cindo Vega Carreazo, señaló que pareciera que en Amazo-nas, no hubiera autoridades. Pi-dió a las personas elegidas por Sentimiento Amazonense, para que gobiernen la Región y de-muestren esa euforia que tuvie-ron en campaña.“Tras llegar al poder, parece que han desaparecido o no saben qué hacer, observando que le fal-

ta equipo, gestión o están apren-diendo”, dijo Rudecindo. Rudecindo, expresó que Amazo-nas, cuenta con buenos profe-sionales, que deben ser coloca-dos en el sitio que se merecen, y no encargarle un área importan-te a cualquier persona sin expe-riencia, solo por el hecho de ha-ber cargado las banderolas de campaña o haber aportado dine-ro para la misma. “hay que tener voluntad polí-

Tras el inicio de los trabajos de descolmatación en la quebrada Cachimayo, de Bagua Grande, ejecutada por el Ministerio de Vi-vienda, el abogado Donald Díaz Vásquez, defensor del ciudada-no Felizardo Mera Choquehuan-ca, pidió a las autoridades loca-les y de vivienda, que se respete la propiedad privada y los sola-res con edificaciones que se en-cuentran con medidas cautela-res y otros en trámite y resueltos por el Poder Judicial, levantados cerca de dicha quebrada. Dijo que hasta la fecha su patro-cinado mantiene tres procesos ju-diciales con el MPU Indicó haber revisado el perfil de la descolma-tación, el cual no es explícito so-bre las áreas que se mantiene un conflicto legal con el MPU, más aun que la Fiscalía y PJ, ya ha re-conocido que Felizardo Mera, es el posesionario y no el MPU.Informó que, si el MPU intervie-ne sobre las propiedades en liti-gio, ya tienen preparado un re-curso de medida cautelar, que el juez de turno tiene que resolver en 24 horas.Dijo que, a pesar que no existe una presunta afectación de la pro-piedad en grado de tentativa con los trabajos de descolmatación, estarán alertas a lo que pueda su-ceder, teniendo en cuenta que desde hace tres periodos, el MPU siempre actuó abusiva-mente con su defendido.Sobre el proceso que afronta el ex alcalde de Utcubamba, expu-so que, tras ganar el juicio, solo esperan que el juzgado notifique

a la nueva gestión del MPU, para que expida la documentación donde se le reconoce a su patro-cinado como posesionario de una de las edificaciones en disputa, ya que, se encuentran en la obligación legal, caso con-trario podrían ser procesados por desobediencia a la autori-dad.Señaló que, a pesar que Felizar-do Mera, tiene títulos de propie-dad de sus terrenos, hace tres gestiones el MPU solo le ha pues-to la mirada a sus patrimonios, a pesar que, en la Parada Munici-pal, por donde pasa la Cachima-

Piden respetar propiedad privada y lotes en litigio

Tras inicio de la descolmatación de la quebrada Cachimayo

#945316852 #941850708

yo, decenas de personas han construido sobre el cauce de di-cha quebrada, la cuales fueron afectadas en el último desborde. Sin embargo las propiedades de Felizardo, no sufrieron daños, ya que se encuentran bien construi-das.Recordó que, tras el último con-flicto suscitado con la actual ges-tión, donde se afirmaba que los documentos del Felizardo, eran falsos, una reciente inspección de la fiscalía de prevención del delito al MPU, determinó que los documentos eran reales. (José Flores)

Abogado Donal Díaz De Felizardo Mera.Abogado Donal Díaz De Felizardo Mera.Abogado Donal Díaz De Felizardo Mera.

e las cinco unidades móvi-

Dles (camionetas) que le pertenecen a la Coman-

dancia Rural-Utcubamba, tres es-tán fuera de uso con sus motores inservibles.A eso se suma una camioneta destinada a la DIVINCRI-PNP a punto de colapsar por el nulo mantenimiento que recibe de la Comandancia Regional de la PNP y de sus ocupantes.

Queda solo una unidad móvil pa-ra el patrullaje de toda la provin-cia de Utcubamba, que en cual-quier momento podría pasar al cementerio de unidades móviles que tiene la PNP en Chachapo-yas. La información sobre la delicada situación del parque automotor de la Comisaría Sectorial, lo ex-presó su Comandante Wesler Fernández Rodríguez, quien dijo

que era penoso informar sobre las tres unidades móviles (obso-letas) que fueron trasladadas a Chachapoyas, para que el go-bierno regional las arregle, pero hasta la fecha siguen abandona-das en sus talleres.“Dificulta atender las emergen-cias y tener mayor cobertura. La situación sobre el parque auto-motor, lo conocen las autorida-des locales y el gobierno regio-nal” señaló. De igual forma, de las seis motos de la PNP, tres están malogra-das. Añadió que la problemática en otras provincias y distritos es diferente, resaltando el apoyo que viene recibiendo del Alcalde de Cajaruro Felipe Castillo y de El Milagro, Belisario Angaspilco, quienes arreglaron las unidades móviles de sus comisarias. Explicó que la falta de unidades móviles, genera que los patrulla-jes entre Serenazgo y PNP, no se ejecuten al 100%. Informó que solo una camioneta está al servicio del patrullaje policial y la otra unidad móvil al servicio de la

Comisaría-BG no tienevehículos para patrullar

DIVINCRI, que está a pun-to de colapsar, a causa de la de-sidia de los policías que utilizan dicha unidad y de su Comando Regional PNP. “Hago un llamado respetuoso al presidente regional y a los mecá-nicos, para que arreglen las uni-dades móviles, y se brinde el ser-vicio a la comunidad. Pido el res-paldo de las autoridades” indicó Wesler Fernández.

Sobre el convenio entre la PNP y MPU, en el destino del porcenta-je que le corresponde por Ley a la Policía de Tránsito, por el co-bro de las papeletas de infrac-ción al RNT, el Comisario informó que dicho documento se en-cuentra siendo analizado por el Ministerio del Interior, para luego ser depositado en una cuenta co-rriente. Dijo que el dinero se utili-

zará en la compra de útiles de ofi-cina y el arreglo de su precario parque automotor. “Hago un llamado a las autorida-des para que apoyen a la PNP, y no se pierda ese clima de paz que se vive en la jurisdicción” cul-minó el Comisario Sectorial.Al referido oficial le faltó informar sobre la flamante camioneta que gestionó el ex Comisario Folger Collazos, para la Comisaría de Utcubamba, y que ahora se en-cuentra en poder del General PNP Amazonas. Además, la po-blación se pregunta dónde están los dos autos YARIS que servían para el patrullaje urbano, que fue-ron presentados pomposamente a fines del 2014 y otros arrebatos que está acostumbrado a reali-zar el Comando PNP asentado cómodamente en Chachapoyas. (José Flores)

El 17 de julio a las 16:00 horas se llevará a cabo en Chachapoyas el taller “Responsabilidad So-cial en los Medios de Comunicación a favor de la Persona Adulta Mayor de Amazonas”, organiza-do por el Consejo Consultivo de Radio y Televi-sión (CONCORTV), organismo multisectorial (so-ciedad, empresa y Estado) que busca propiciar las buenas prácticas en la radio y televisión pe-ruana. El taller tiene como objetivo propiciar la reflexión sobre la responsabilidad social de los medios a fa-vor de la promoción de la imagen positiva del en-vejecimiento, así como la creación de una cultura de respeto hacia las personas adultas mayores. Está dirigido a titulares y representantes de me-dios de comunicación de radio y televisión, comu-

a Policía de Protección de Carreteras de Corral Quemado

LPOLCAR, realizó un operativo policial en el kilómetro 210 de la carretera Fernando Belaunde Terry.

Tras intervenir a un aproximado de 45 vehículos motorizados de transporte de carga, vehículos menores, registrando bodegas, male-teras, a fin de comisar droga, productos forestales y otros, se logró identificar a través del sistema ESINPOL, a la persona de Ibáñez Mar-ticorena Blas Jacinto (45), quien se encontraba requisitoriado y solici-tado por el juzgado de investigación preparatoria de Nueva Cajamar-ca–Rioja–San Martín.Asimismo, la POLCAR puso a disposición de la Comisaría PNP de El Milagro, un vehículo menor motocicleta, por no contar con placa de ro-daje, SOAT, tarjeta de propiedad vehicular, ni documento alguno que acredite la propiedad del vehículo; el mismo que era conducido por Cortegana Cerquen Francisco Javier (28), presumiéndose que sea de dudosa procedencia. (José Flores)

Harán taller sobre responsabilidad Harán taller sobre responsabilidad Social de los medios Social de los medios

Harán taller sobre responsabilidad Social de los medios

A favor de la persona Adulta Mayor de Amazonas

07 Regional Diario AHORA Lunes 13 de Julio del 2015

Camionetas y motos están abandonadas en Chachapoyas

Comandante Wesler Fernández Rodríguez.

nicadores, periodistas, educadores, estudiantes de los últimos ci-clos de las carreras de Educación y Ciencias de la Comunicación. Participarán como expositores, Miriam Larco, Secretaria Técnica del CONCORTV y Claudio Zavala, especialista en comunicación para el desarrollo. Se entregarán certificados de participación.En ese mismo taller, el Consejo Consultivo de Radio y Televisión-CONCORTV reconocerá al periodista Carlos Alberto Flores Borja, por su trayectoria como periodista en la dirección de Radio La Voz de Bagua Grande. (José Flores)

Captura requisitoriado y recupera moto lineal

POLCAR

Destituirán a docentesque abandonen colegios

l docente que abandone in-

Ejustificadamente su cen-tro de labores por más de

tres días consecutivos o cinco discontinuos, en un período de dos meses, cesará temporal-mente en su cargo, según un de-creto supremo que modifica el re-glamento de la Ley de Reforma Magisterial.La disposición, publicada en las Normas Legales del Diario Ofi-cial El Peruano, precisa también que el director de un colegio pú-blico deberá separar preventiva-mente al profesor cuando exista una denuncia administrativa o ju-dicial por violación contra la liber-tad sexual, hostigamiento sexual en agravio de un estudiante, apo-logía del terrorismo, corrupción de funcionarios, entre otros.

Dicho director dará cuenta de es-ta medida al titular de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) o Dirección Regional de Educación (DRE), según corres-ponda.

08 Regional Diario AHORA

se construirá un pabellón aleda-ño, donde se contará con un con-sultorio de pediatría, imágenes, ecografías, también un ambien-te para la policía y sala de repo-so para los pacientes que llegan por emergencia. En tanto el equipamiento de servicio de me-dicina física y rehabilitación, es una promesa que hizo la máxi-ma autoridad regional a las per-sonas discapacitadas, quienes serán las más beneficiadas con esta obra.

Para la realización de esta obra, el Gerente General, Marco Car-doso junto al Director del Hospi-tal Regional Virgen de Fátima, Guillermo Sánchez, coordinarán para quien gane la convocatoria se encargue de construir y equi-par la obra. Además el director indicó que la obra del pabellón materno perinatal estará lista en el mes de diciembre del presen-te año para beneplácito de la co-munidad.

Con una inversión de más de 2 millones de nuevos soles, el Go-bierno Regional Amazonas, fi-nanciará la construcción de la planta de tratamiento de resi-duos sólidos para el hospital re-gional Virgen de Fátima de Cha-chapoyas, así como se asignó presupuesto para el equipa-miento del servicio de medicina física y rehabilitación, y para la construcción de módulos para el servicio de emergencia, lo cual permitirá brindar un mejor servi-cio a la colectividad.La construcción de la planta de tratamiento de residuos sólidos, es importante no solo para el hos-pital sino por el bien de la salud pública, teniendo en cuenta que la capacidad de tratamiento de esta planta será una de las mejo-res del norte del país, contribu-yendo a reducir al mínimo los riesgos de contaminación del me-dio ambiente, e incluso permitirá prestar servicios a EsSalud.Para el servicio de emergencia

GRA financiará obrasen Hospital

“Virgen de Fátima”

De Chachapoyas

Lunes 13 de Julio del 2015

Culminó ayer la etapa provincial de la disciplina deportiva de aje-drez, en el marco de los Juegos Deportivos Escolares Naciona-les 2015, según lo comunicó el profesor Elisán Álvarez Irigoín, coordinador provincial del referi-do evento.

Culmina etapa provincial de campeonto de ajedrez

En local de la Apdu:

La gran final tuvo como escena-rio el auditorio “José Carlos Ma-riátegui” de la APDU, donde esta institución aportó con su mobilia-rio y tableros de ajedrez.En la categoría “O” de mujeres, el primer puesto lo obtuvo Ashmy Harumy Molocho Guevara, de la

I . E. 16607 de La Unión-Cajaruro. El segundo lugar fue para Luana Yamily Guevara Bur-ga, estudiante de la 16210 “Ale-jandro Sànchez Arteaga” de Ba-gua Grande.En la categoría “O” de varones, campeonó Wilmer Fabián Here-dia Durán, de la I. E. 16211 e inte-grante de la Academia de Aje-drez de la APDU. Como sub-campeón de esta categforía se coronó Jhair Isaac Monteza Hua-mán, de la 16681 de Alto Amazo-nas-Cajaruro.En la categoría “A” de mujeres, la indudable campeona fue Karym Jaydith Heredia Durán, repre-sentando al colegio “Alonso de Alvarado”. Ella pertenece, asi-mismo, a la Academia de Ajedrez de la APDU. En el segundo lugar quedó Olenka Nayeli Sànchez Barturén, de la I. E. 16210 “Ale-jandro Sánchez Arteaga”.

No a la injuria ni agraviosAsimismo, la norma indica que se retirará al maestro, previa re-comendación de una comisión especial, cuando cause perjuicio al estudiante o a la institución educativa y cuando se promue-van o encubran, dentro de la ins-titución educativa o fuera de ella, actos de violencia física, de ca-lumnia, injuria o difamación en agravio de cualquier miembro de la comunidad educativa.

Asimismo, cuando maltrate física o psicológicamente al estudiante y le cause daño grave, o por hos-tigamiento sexual, cuando con-curra al centro de trabajo en esta-do de ebriedad o bajo los efectos de alguna droga, o cuando induz-ca a los alumnos a participar en marchas de carácter político.ProcesoLa medida de separación pre-ventiva culmina con la conclu-sión del proceso administrativo disciplinario o proceso judicial.

El ministro de Vivienda, Cons-trucción y Saneamiento, Milton von Hesse, se reunió con apus y dirigentes nativos de la cuencas del río Pastaza, Corrientes y Ma-rañón para revisar la implemen-tación de los acuerdos alcanza-dos con dichas organizaciones.En la reunión, realizada en la Pre-sidencia del Consejo de Minis-tros, también participaron funcio-narios de los ministerios de Cul-tura, Energía y Minas, del Ambiente, Salud, Educación y de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS-PCM).

Von Hesse informó que se han instalado 60 plantas de trata-miento de agua potable en las zo-nas declaradas en emergencia

ambiental y sanitaria y que ade-más se elaboran los estudios de preinversión y expedientes técni-cos de proyectos de agua y sa-neamiento intradomiciliarios.

Federaciones

En tanto, los representantes del Ministerio de Salud informaron que se coordina con las federa-ciones nativas para la presenta-ción del Plan Integral de Salud y la realización del estudio epide-miológico y toxicológico, por un monto de 5 millones de nuevos soles. Los minister ios del Ambiente y de Energía y Minas reportaron la transferencia de 50 millones de nuevos soles a fin de constituir el Fondo de Contingen-

cia para la remediación ambien-tal, con lo cual en los próximos días se dará inicio a la conforma-ción de la junta administradora, integrada por un representante de cada asociación. Cabe preci-sar que el Ejecutivo, la Organiza-ción de Naciones Unidas y las fe-deraciones indígenas acordaron formular los términos de referen-cia que dará inicio al estudio téc-nico independiente para la reme-diación ambiental.

TitulaciónAdemás, el Ministerio de Agricul-tura y el Gobierno Regional de Lo-reto suscribieron un acuerdo pa-ra ejecutar proyectos de inver-sión pública. Se busca la titula-ción de tierras en comunidades nativas por 1.5 millones de nue-vos soles.

Generan confianzaCarlos Sandi, presidente de la Fe-deración de Comunidades Nati-vas del Corrientes, reconoció que luego de muchos años de abandono, el Estado ahora sí es-tá conversando con ellos. Por ello, saludó el buen nivel de diá-logo con el Estado y comentó que la única manera de generar confianza será a través de un tra-bajo conjunto. Admitió que el sec-tor saneamiento es uno de los que ha registrado mayores avan-ces en el marco del trabajo desa-rrollado en la comisión.

Gobierno y las comunidadesrefuerzan acuerdos logradosMinistro von Hesse informa que ya se haninstalado 60 plantas de tratamiento de agua.

09 Regional Diario AHORA

El fracaso de La Moradita, la gaseosa de Inka Kola que fue descontinuada en marzo, le enseñó a la empresa que no debe volver a cometer los siete errores a los que se puede

adjudicar su poca aceptación de los consumidores.

Estas lecciones fueron enumeradas por Alfredo Quiñones, ge-rente de marketing de The Coca Cola Perú, en su exposición en la edición número 14 del Congreso Anual de Marketing Perú, CAMP 2015, que organizan Seminarium y ANDA.

1. Respetar los sabores sagrados. La primera lección que aprendió la empresa fue que existen sa-bores sagrados como la chicha morada, que tocan fibras muy sensibles en el consumi-dor peruano y por ende es muy arriesgado usarlas.

2. No perder de vista las ex-pectativas

Antes de su salida al mer-cado, se formaron dos gru-pos, los que la rechazaban y los que no. Las expectati-vas de los primeros les dic-taban que La Moradita ja-más iba a superar una chi-cha morada casera hecha por una madre o abuela. Los segundos, los que no la rechazaban, esperaban que La Moradita fuera me-jor que la chicha de sobre, es decir en polvo, por ser lanzada por una marca re-conocida como Inka Kola.

3. Ser claro en la comuni-cación

La imagen de una botella de chicha morada dentro de una jarra, utilizada al co-mienzo de la campaña no fue clara, no se sabía si iba a tener gas o no, ni cómo iba a ser el sabor del pro-ducto, lo cual generó con-fusión.

4. Su marca es fuerte La gerencia de marketing sabía que si La Moradita fracasaba no iba a dañar la marca de Inka Kola. Y así fue. Quiñones dijo que tras la salida de La Mora-dita, el crecimiento del consumo de Inka Kola ha crecido.

5. Los estudios de mercado no bastan Quiñones afirmó que los estudios de mercado que realizaron no garantizaban el éxito, y ellos asumieron el riesgo de fraca-sar sin que la marca se vea dañada.

6. Estar en la conversación digital Ante la avalancha de las críticas en redes sociales, y los me-mes que atacan al producto, la postura de Inka Kola fue hones-ta y transparente, además de no quedarse callados y empren-der una serie de automemes, en respuesta a las burlas que sur-gían en las redes sociales.

7. Identificar al público objetivoLa Moradita se lanzó para todo el público, sin embargo Quiño-nez reconoció que la gaseosa morada se debió dirigir a los ni-ños, en los cuales podría tener una mejor llegada.

Siete lecciones aprendió Inca Kola del fracaso de La Moradita

Aparece presunto padre deniño que fue abandonado

Bagua, julio 13.- El supuesto pa-dre del niño Edwin Javier de 11 años de edad, que fue abando-nado por su madre hace 11 años y meses y que sufre parálisís ce-rebral, apareció ante el llamado del fiscal para determinar su pa-ternidad “Me haré el ADN. Si es mi hijo tomaré mi responsabili-dad de padre” dijo el Sr. Edwin Popuche Guevara.La Sra. Justina de Peralta, quien cuida al niño hace 11 años, pidió a las autoridades para que ayu-den a investigar dónde se en-cuentran sus verdaderos padres, toda vez que el niño no cuenta con partida de nacimiento , DNI o documento para que pueda reci-bir derechos que le corresponde por ser un ciudadano peruano.

“No quiero que me lo quiten. Lo que pido es que el niño tenga sus documentos y pueda ser benefi-ciado con programas sociales co-mo SIS, vaso de leche y otros. Soy una mujer humilde que me dedico a lavar ropa y a trasplan-tar arroz para sostenerlo y ali-mentarlo, su madre me lo dejó al cuidado hace 11 años. Me daba propinas por el cuidado, toda vez que ella trabajaba en bar noctur-no, las primeras semanas, cum-plió pero luego desapareció y nunca más regresó” dijo la Sra., Justina quien cuida al niño.Dijo que tomó la decisión de po-ner conocimiento al ministerio pú-blico, porque nadie le quería ha-cer caso. E inclusive se acercó a la municipalidad de Bagua para

que lo ayuden qué hacer con el ni-ño, pero nadie le ayudaba, médi-cos del hospital querían cobrar 200 soles para darle un acta de nacimiento.“Pude identificar al supuesto pa-dre, toda vez que él llegó algunas veces con el niño a mi casa di-ciendo que es el padre. Puse da-tos como referencia el nombre de su hermana y ambos se acer-caron a la fiscalía para dar sus manifestaciones” culminó dicien-do la Sra.El fiscal habría hecho ya las pri-meras investigaciones, para que próximamente se haga el ADN. De igual forma, respecto a la ma-dre biológica se conoce que esta-ría residiendo en nuevo Caja-marca. (Harold Herrera)

Bagua, julio 13.- El humilde trabajador Ma-nuel Cotrina fue denunciado por fiscal del medio ambiente por tráfico de animales “Fue una culebra que encontré en el cami-no de mi chacra, en un cajón amarrado con sogas. Cuando lo destapé me di con la sor-presa que era una boa, que está muy tran-quila y al parecer era domesticada, por la que recorrí a medios de comunicación para hacer el llamado de quién era el dueño o al-guna persona que quisiera llevársela, des-conociendo alguna infracción a la ley” dijo el Sr. Cotrina.El fiscal habría ya hecho la denuncia co-rrespondiente por la que ha sido citado pa-ra el 20 de julio a dar sus primeras manifes-taciones.Mientras tanto la Boa fue llevada a zoológi-co de San Martín para ser evaluado. Si fue-se un animal domesticado, tendría que que-darse en el zoológico caso contrario lo sol-tarían a su habitat natural. (Harold Herrera)

Investigan a campesinoque halló boa en Bagua

Lunes 13 de Julio del 2015

Pidió sacarse el ADN para verificar si es padre biológico.

10 Variedades Diario AHORA Lunes 13 de Julio del 2015

11 Diario AHORA Lunes 13 de Julio del 2015Variedades

12 Diario AHORA Lunes 13 de Julio del 2015Variedades

C NM A

13 Espectáculos Diario AHORA Lunes 13 de Julio del 2015

14 Perú-Mundo Diario AHORA Lunes 13 de Julio del 2015

15 Deportes Diario AHORA Lunes 13 de Julio del 2015

C NM A

16 Espectáculos Diario AHORA Lunes 13 de Julio del 2015

Yamila Piñero dejó a Erito

Yamila Piñero apareció en el noticiero ‘ATV fin de semana’ convertida en una sexy morena y dijo que está feliz sin Erito.

“Ya me fui de la casa (donde vivían juntos) y feliz y tranquila”, reveló.

Luego, se refirió a su cambio de look (dejó el rubio) tras perder la apuesta que hizo si Argentina perdía la final de la Copa América.

“Cumplí con mi palabra aunque nunca imaginé que Argentina perdería”, dijo (M.C)’.