12
EL TIEMPO EN TUCUMAN AYER MIN. - MAX. MAÑANA HOY NUESTROS TELEFONOS SUCURSAL BS. AS. TELEAVISOS LINEAS ROTATIVAS (011) 43225876/5906 0800 888 5242 484 2200 DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICION Más de 70 operarios, entre bomberos, bri- gadistas contra incendios, empleados de De- fensa Civil, y empleados de la comuna si- guen internados en el cerro San Javier para combatir el incendio. Ayer, en el cuarto día de trabajo, el esfuerzo de los socorristas re- cibió un premio: las muestras de solidaridad brotaron por todos lados. Alimentos, frutas, agua mineral y dinero recibieron en la sede de los bomberos de Yerba Buena, donde hay hombres y mujeres que siguen poniendo el hombro a la lucha contra el fuego. QUEMA DE PASTIZALES | EL DAÑO A LA NATURALEZA EN EL CORAZÓN DE LA MONTAÑA. En la espalda, una mochila con agua, y en las manos firmes, la manguera que apunta contra el fuego. LA GACETA / ALVARO MEDINA (CAPTURA DE VIDEO) Dan pelea al fuego en el cerro y cosechan gestos de solidaridad Hombres y mujeres, entre los socorristas, luchan en la montaña, pero las condiciones climáticas no ayudan. Donaciones de alimentos PAGINA 11 Y 12 VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SAN MIGUEL DE TUCUMAN “Pico” abre la Davis Mónaco juega el primer punto de la semifinal ante Stepanek LG DEPORTIVA Cura Brochero, a los altares Unos 200.000 fieles acuden hoy a la misa de beatificación TUCUMANOS Para evitar un ataque Siria se sumó al convenio contra las armas químicas PAGINA 10 22° 32.3° Descenso de la temperatura. (PAGINA 6, 2ª SECCION) 15° 24° 50 PÁGINAS / 5 SECCIONES REVISTA ¡HOLA! OPCIONAL CON EL CUPÓN DE LA GACETA + $ 16,90. OFERTA VÁLIDA EN LA PROVINCIA DE TUCUMÁN.SIN CUPÓN $ 20,90 REVISTA “MUNDO GATURRO”, OPCIONAL $23,90 CON LA GACETA Desmejorando. mínima máxima LUNES A VIERNES $6|SÁBADOS $9|DOMINGOS $ 13 RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50 AÑO CI - N° 36.736 En Cuerpo Central Fúnebres: Pág. 9 | Tómbolas: Pág. 6 En Tucumanos Cines: Pág. 11 | Horóscopo: Pág. 6 En Clasificados Farmacias de Turno: Pág. 3 Servicios y Transportes: Pág. 3 Sudoku: Pág. 4 Las donaciones Los bomberos de Yerba Buena dijeron ayer que no hacen falta más alimentos o agua mineral. En cambio explicaron que, una vez que termine el operativo, necesitarán renovar el equipamiento (mamelucos, botas, entre otras piezas). Una colegiala de 70 años Está dispuesta a terminar el secundario. Y nadie puede pararla. A poco de cumplir 70 años y tras egresar de la primaria como abanderada, doña Gringa Gómez empezó la secundaria. Ella no se conforma con sus propios logros, así que impulsa a sus vecinos a ir a clases y terminar el colegio. TUCUMANOS LA GACETA / FOTO DE ANALIA JARAMILLO Estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales se levanta- ron ayer en solidaridad con los alumnos de Filosofía y Psicolo- gía. Estas dependencias de la UNT están tomadas desde hace 17 días. Los estudiantes reclaman la declaración de la emergencia en violencia sexual y doméstica, boleto gratuito y comedores. “La comunidad universitaria tiene el derecho de reclamar a estos estu- diantes el levantamiento de las tomas”, dijo el rector, Juan Cerisola. El rector Cerisola exigió ayer a estudiantes que levanten las tomas. Ya son tres las facultades tomadas por estudiantes UNT | CRECE LA PROTESTA Alumnos de Ciencias Naturales se plegaron ayer a los reclamos que desde hace 17 días mantienen sin actividad las sedes de Filosofía y de Psicología PAGINA 5 El Presupuesto 2014, con un dólar a $ 6,33 Un crecimiento económico del 6,2% Un presupuesto billonario con pautas moderadas. Ese es el re- sumen del proyecto del Poder Ejecutivo sobre los gastos y los re- cursos previstos para 2014. El equipo económico nacional elevó al Congreso una iniciativa que, a grandes rasgos, contempla un cre- cimiento económico del 6,2% para el año que viene, con un dólar promedio del $ 6,33 y una inflación moderada, dentro del 10,4% anual. Los recursos previstos para el próximo ejercicio alcanzan a $ 1 billón, con un superávit de $ 83.889 millones. Dos lectores se repartirán el premio de $ 35.000 Dos lectores se repartirán los $ 35.000 de Números de Oro. Una es Dora Mabel Olivera, de San Pablo, quien dijo que con los $ 17.500 le gustaría saldar deudas. Es enfermera, tiene una hija y espera un bebé. El otro ganador es Rodolfo Adrián Concha Vargas, de El Rodeo, Burruyacu, quien tiene un local de venta de ropa. In- vertirá en mercadería y también va a ayudar a sus hermanos. PAGINA 6 LA GACETA / FOTOS DE ANTONIO FERRONI PREMIADOS DEL INTERIOR. Dora (San Pablo) y Rodolfo (Burruyacu). LA GACETA / FOTOS DE FRANCO VERA - INES QUINTEROS ORIO El primer abierto “pro” de San Pablo fue para “Pigu” Raúl Auach no encuentra límites para hacer lo que ama AGENDA PIMPINELA: EL REENCUENTRO CON UN “PÚBLICO CALIENTE” Joaquín Galán (foto) dice que el público tucumano es el más “caliente y extrovertido” que Pimpinela tiene en el país. El dúo viene a ofrecer un show con nostalgia y novedades (Mañana, a las 22, en el Club Floresta) TERESA PARODI EN EL CICLO DE LA CANCIÓN COMPARTIDA “Si hay una bendición que tiene la música popular, es que no tiene límites”, dice Teresa Parodi. La cantante participa en un ciclo junto a Topo Encinar. (Esta noche, a las 22, en el Centro Cultural Virla). PEDRO AZNAR PRESENTA UN VARIADO REPERTORIO CON SUS “MIL NOCHES Y UN INSTANTE” Pasea por temas de Los Beatles, de Luis Alberto Spinetta y de Daniel Toro, entre otros, así como composiciones propias en su espectáculo. (Esta noche, a las 22, en el Teatro San Martín). GUSTAVO SANTAOLALLA EN EL ENCUENTRO DE CANTO COLECTIVO “LEDA VALLADARES, LA COPLA VIVA” El músico participa en talleres de coplas con chicos y docentes. (Mañana a las 10 en el anfiteatro de El Cadillal).

13 09 2013 la gaceta cuerpo central

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Viernes 13 de Setiembre de 2013 La Gaceta Cuerpo Central

Citation preview

Page 1: 13 09 2013 la gaceta cuerpo central

VIERNES13 DE SEPTIEMBRE DE 2013SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

EL TIEMPO EN TUCUMANAYERMIN. - MAX.

MAÑANA

HOY NUESTROS TELEFONOS

SUCURSAL BS. AS.

TELEAVISOS

LINEAS ROTATIVAS

(011) 43225876/5906

0800 888 5242

484 2200

DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICION

Más de 70 operarios, entre bomberos, bri-gadistas contra incendios, empleados de De-fensa Civil, y empleados de la comuna si-guen internados en el cerro San Javier para

combatir el incendio. Ayer, en el cuarto díade trabajo, el esfuerzo de los socorristas re-cibió un premio: las muestras de solidaridadbrotaron por todos lados. Alimentos, frutas,agua mineral y dinero recibieron en la sedede los bomberos de Yerba Buena, donde hayhombres y mujeres que siguen poniendo elhombro a la lucha contra el fuego.

›› QUEMA DE PASTIZALES | EL DAÑO A LA NATURALEZA

EN EL CORAZÓN DE LA MONTAÑA. En la espalda, una mochila con agua, y en las manos firmes, la manguera que apunta contra el fuego.

LA GACETA / ALVARO MEDINA (CAPTURA DE VIDEO)

Dan pelea al fuego en el cerro ycosechan gestos de solidaridadHombres y mujeres, entre lossocorristas, luchan en la montaña,pero las condiciones climáticas noayudan. Donaciones de alimentos

PAGINA 11 Y 12

VIERNES13 DE SEPTIEMBRE DE 2013SAN MIGUEL DE TUCUMAN

“Pico” abre la DavisMónaco juega el primer puntode la semifinal ante Stepanek

LG DEPORTIVA

›› Cura Brochero, a los altaresUnos 200.000 fieles acudenhoy a la misa de beatificación

TUCUMANOS

›› Para evitar un ataqueSiria se sumó al conveniocontra las armas químicas

PAGINA 10

››

22° 32.3°

Descenso de latemperatura.

(PAGINA 6, 2ª SECCION)

15° 24° 50 PÁGINAS / 5 SECCIONESREVISTA ¡HOLA! OPCIONAL CON EL CUPÓN DE LA GACETA + $ 16,90.OFERTA VÁLIDA EN LA PROVINCIA DE TUCUMÁN. SIN CUPÓN $ 20,90REVISTA “MUNDO GATURRO”, OPCIONAL $23,90 CON LA GACETA

Desmejorando.

mínima máxima

LUNES A VIERNES $ 6 | SÁBADOS $ 9 | DOMINGOS $ 13RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50

AÑO CI - N° 36.736

En Cuerpo CentralFúnebres: Pág. 9 | Tómbolas: Pág. 6En TucumanosCines: Pág. 11 | Horóscopo: Pág. 6

En ClasificadosFarmacias de Turno: Pág. 3Servicios y Transportes: Pág. 3Sudoku: Pág. 4

■ Las donacionesLos bomberos de Yerba Buena dijeronayer que no hacen falta más alimentoso agua mineral. En cambio explicaronque, una vez que termine el operativo,necesitarán renovar el equipamiento(mamelucos, botas, entre otras piezas).

Una colegiala de 70 añosEstá dispuesta a terminar el secundario. Y nadie puede pararla. Apoco de cumplir 70 años y tras egresar de la primaria comoabanderada, doña Gringa Gómez empezó la secundaria. Ella no seconforma con sus propios logros, así que impulsa a sus vecinos air a clases y terminar el colegio. TUCUMANOS

LA GACETA / FOTO DE ANALIA JARAMILLO

Estudiantes de la Facultad deCiencias Naturales se levanta-ron ayer en solidaridad con losalumnos de Filosofía y Psicolo-gía. Estas dependencias de laUNT están tomadas desde hace17 días. Los estudiantes reclaman la declaración de la emergenciaen violencia sexual y doméstica, boleto gratuito y comedores. “Lacomunidad universitaria tiene el derecho de reclamar a estos estu-diantes el levantamiento de las tomas”, dijo el rector, Juan Cerisola.

El rector Cerisola exigióayer a estudiantes quelevanten las tomas.

Ya son treslas facultadestomadas porestudiantes

›› UNT | CRECE LA PROTESTA

Alumnos de Ciencias Naturales se plegaron ayer a losreclamos que desde hace 17 días mantienen sinactividad las sedes de Filosofía y de Psicología

PAGINA 5

El Presupuesto2014, con undólar a $ 6,33Un crecimiento económico del 6,2%

Un presupuesto billonario con pautas moderadas. Ese es el re-sumen del proyecto del Poder Ejecutivo sobre los gastos y los re-cursos previstos para 2014. El equipo económico nacional elevó alCongreso una iniciativa que, a grandes rasgos, contempla un cre-cimiento económico del 6,2% para el año que viene, con un dólarpromedio del $ 6,33 y una inflación moderada, dentro del 10,4%anual. Los recursos previstos para el próximo ejercicio alcanzan a$ 1 billón, con un superávit de $ 83.889 millones.

Dos lectores se repartiránel premio de $ 35.000

Dos lectores se repartirán los $ 35.000 de Números de Oro. Unaes Dora Mabel Olivera, de San Pablo, quien dijo que con los $17.500 le gustaría saldar deudas. Es enfermera, tiene una hija yespera un bebé. El otro ganador es Rodolfo Adrián Concha Vargas,de El Rodeo, Burruyacu, quien tiene un local de venta de ropa. In-vertirá en mercadería y también va a ayudar a sus hermanos.

PAGINA 6

LA GACETA / FOTOS DE ANTONIO FERRONI

PREMIADOS DEL INTERIOR. Dora (San Pablo) y Rodolfo (Burruyacu).

LA GACETA / FOTOS DE FRANCO VERA - INES QUINTEROS ORIO

El primer abierto“pro” de San Pablo

fue para “Pigu”

Raúl Auachno encuentralímites parahacer lo que

ama

AGENDAPIMPINELA: EL REENCUENTROCON UN “PÚBLICO CALIENTE”Joaquín Galán (foto) dice que el

público tucumano es el más “caliente yextrovertido” que Pimpinela tiene en elpaís. El dúo viene a ofrecer un showcon nostalgia y novedades (Mañana, alas 22, en el Club Floresta)

TERESA PARODI EN EL CICLO DELA CANCIÓN COMPARTIDA“Si hay una bendición que tiene la

música popular, es que no tiene límites”, dice Teresa Parodi. Lacantante participa en un ciclo junto a Topo Encinar. (Estanoche, a las 22, en el Centro Cultural Virla).

PEDRO AZNAR PRESENTA UN VARIADO REPERTORIOCON SUS “MIL NOCHES Y UN INSTANTE”Pasea por temas de Los Beatles, de Luis Alberto Spinetta y de

Daniel Toro, entre otros, así como composiciones propias en suespectáculo. (Esta noche, a las 22, en el Teatro San Martín).

GUSTAVO SANTAOLALLA EN EL ENCUENTRO DE CANTOCOLECTIVO “LEDA VALLADARES, LA COPLA VIVA”El músico participa en talleres de coplas con chicos ydocentes. (Mañana a las 10 en el anfiteatro de El Cadillal).

Page 2: 13 09 2013 la gaceta cuerpo central

POLITICALA GACETAVIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 20132

BUENOS AIRES.- El primercandidato a diputado del FrenteRenovador, Sergio Massa, conti-núa en el centro de la escena po-lítica, sea por críticas o aproba-ciones. El diputado nacional ra-dical y candidato también a re-novar su banca por el FrenteProgresista bonaerense, Juan Pedro Tunessi, consideró que elintendente de Tigre “ya ganó laelección” del 27 de octubre en laprovincia, y criticó la “fuerte do-sis de oportunismo” del Gobier-no que, dijo, “está desesperado”.

El radical afirmó que “el Go-bierno trata de acortar la distan-cia con ciertas medidas por unacuestión electoral; está desespe-rado hasta cambió la cosméticay las formas, ahora se muestrandispuestos a debatir, algo impen-sable hace tres semanas”.

“El cambio de estrategia estardío y no va a revertir esta si-tuación, hay un voto duro contrael Gobierno”, planteó y pidió a laciudadanía que “vote con mayorespecificidad” en octubre porqueel kirchnerismo “ya perdió”.

Además, reconoció que “el vo-to útil” no les jugó a favor en lasprimarias y remarcó que “Massaestá consolidado en ese primerlugar; (el postulante kirchneristaMartín) Insaurralde está muy so-lo, es el eslabón perdido y estámuy desconectado”.

“Hay quejas dentro del kir-chnerismo por esa lista”, deslizóTunessi y agregó que la “presi-denta, Cristina Fernández, estátratando de salvar el resultadonacional”.

Sin nombrarloEn ese sentido, pero sin nom-

brar a Massa, la diputada nacio-nal y candidata a renovar subanca por el PRO Laura Alonso aseguró que a la Presidenta “sele mojó la pólvora” tras la derro-ta en las primarias de agosto”.

Sostuvo que “perdió toda lacredibilidad en las urnas”, y ca-lificó a las recientes medidaseconómicas y de seguridad

anunciadas por el Gobierno co-mo “acciones puramente oportu-nistas”.

Luego vaticinó que el kirchne-rismo no va a poder revertir elresultado de las primarias en laselecciones legislativas de octu-bre: “en el mejor de los escena-rios puede quedar igual, peroeso no va a ocurrir”.

“Cuando la Presidenta convo-ca a los empresarios que quiere,deja a los dos tercios del sindica-lismo afuera, y lo único que hacees proyectar su realidad. Eso de-muestra lo falso que es toda lasituación”, apuntó, al referirse ala relatada por la jefa de Estado

respecto de la situación econó-mica y social del país.

CorreccionesEn línea con ese discurso del

PRO, el jefe de gobierno porteño,Mauricio Macri, aseguró que “elkirchnerismo no va a ser” unaopción para las próximas elec-ciones presidenciales de 2015, yadelantó que luego de esos comi-cios se tendrán que “corregir to-dos los despilfarros en el presu-puesto” nacional.

Al participar de una charla or-ganizada por el Centro de Estu-diantes de la Universidad de SanAndrés (UdeSA), Macri renovó

sus críticas al Gobierno nacionalpor las políticas equivocadas, lafalta de austeridad y de gestión,y por experimentar con la platade la gente.

También el diputado nacionaly candidato a senador por elfrente UNEN porteño, Fernando “Pino” Solanas, consideró que laPresidenta “se acordó tarde endialogar” con empresarios y sin-dicalistas, y “sigue empeñada ennegar la realidad”. “Es alarman-te que el kirchnerismo no hayatomado nota de las elecciones deagosto, donde tuvieron una con-tundente derrota”, afirmó.

InflaciónEn tanto, la diputada por el

Frente para la Victoria Juliana Di Tullio, candidata a renovar subanca, consideró que “como mí-nimo, es poco serio” lo que pro-pone Massa, como medidas con-tra la inflación, a las que calificócomo “copia de lo que pide Fran-cisco De Narváez”. Por eso, re-clamó un debate entre los candi-datos bonaerenses (DyN-Télam)

›› ELECCIONES DE OCTUBRE | EN CAMPAÑA

Opositores vaticinan el triunfode Massa y la derrota del FpVLa macrista Alonso afirma que a “Cristina se le mojó la pólvora” y perdió credibilidad

Tunessi (UCR) opinó que elalcalde de Tigre “ya ganóla elección de octubre”.Macri anticipa el final“K”, proyectado a 2015

PROTAGONISTA. Sea por críticas o por aprobaciones, Sergio Massa ocupa el centro del escenario político.

DYN

■ La disputa electoral llegó al recintoLa disputa electoral entre el massismo y el kirchnerismo sefiltró ayer en la sesión del Senado bonaerense. El bloque deMassa se retiró abucheado del recinto, donde se aprobó eldesdoblamiento del Ministerio de Seguridad y Justicia y elsistema de Juicio por Jurados. En Diputados, los massistaspermanecieron en el recinto y acompañaron el desdoblamiento.

BUENOS AIRES.- Horacio Quiro-ga, ex presidente de dos empresasde Lázaro Báez que dijo que el expresidente Néstor Kirchner les dioU$S 7 millones en efectivo, fue cita-do a declarar hoy como testigo enla causa en la que el empresario es-tá imputado por presunto lavado dedinero. “Era plata que nos mandóKirchner para Báez. La contaronarriba de una mesa”, dijo Quiroga ala revista Noticias.

El juez federal Sebastián Casane-llo, a cargo de la causa contra Báez,citó a Quiroga para las 16 en los tri-bunales de Comodoro Py 2002, enel barrio porteño de Retiro. Quirogafue hasta noviembre de 2010 presi-dente de Epsur SA y Misahar SA,dos empresas de Báez dedicadas alpetróleo que ganaron en 2008 con-cesiones en el sur, pero que no ha-

brían contado con fondos para lle-var adelante las inversiones.

En ese marco, relató a la revistaque un socio de Máximo Kirchner (hijo del ex mandatario y de la ac-tual jefa de Estado) en una inmobi-liaria de Santa Cruz que administralas propiedades de la familia presi-dencial se presentó en las oficinasde Epsur. “Es una persona que to-

dos sabíamos que era de muchaconfianza de Kirchner. Y entoncesrecibo la buena noticia de que nosiban a enviar fondos. Que el Presi-dente nos iba a enviar una cifra im-portante de fondos para ayudarnosen las inversiones”, contó Quiroga yagregó: “era un préstamo personaldel presidente Kirchner” a la em-presa de Báez.

Quiroga agregó que tres días des-pués de la reunión con el socio deMáximo recibieron el dinero: “llegóen vehículos. Yo vi plata arriba delescritorio. Bajo al quinto piso comolo hacía regularmente y veo que es-tán contando el dinero y me diceMendoza (Julio, presidente de Aus-tral SA): ‘ahí está el dinero para Ep-sur y ahora lo llevamos a Río Galle-gos’. Eran unos U$S 7 millones”.

Báez está imputado por presuntolavado de dinero a través de em-presas off shore creadas en el exte-rior para sacar las divisas. Juntocon él también están siendo investi-gados Leonardo Fariña, quien dijoque sacaba el dinero de Báez al ex-terior, y Federico Elaskar, propieta-rio de la financiera SGI a través dela que se habrían creado socieda-des fantasmas en el exterior. (DyN)

Afirma que Kirchner envió dinero a Lázaro BáezUn ex presidente de empresas del patagónico dijo que la plata se contaba sobre una mesa

La Justicia revisaráel sobreseimiento deltitular de la AFIPPresuntas irregularidades en la Oncca

›› CORRUPCIÓN | ECHEGARAY EN LA MIRA

BUENOS AIRES.- La Cámara Fe-deral de Casación Penal revisaráel sobreseimiento del titular de laAdministración Federal de Ingre-sos Públicos (AFIP), Ricardo Eche-garay, por presuntas irregularida-des cuando estaba al frente de laOficina Nacional de Control Co-mercial Agropecuario (Oncca) enel otorgamiento de millonariascompensaciones a empresas deengorde a corral o “feed lot”.

La Sala I de la Cámara Federal -que confirmó el sobreseimiento deEchegaray- concedió la apelaciónque presentó la Fiscalía de Inves-tigaciones Administrativas paraque se revoque el cierre de la cau-sa contra el funcionario, informa-ron ayer fuentes judiciales.

Empresas fantasmasEchegaray es investigado por la

presunta existencia de una “ofici-na paralela” de la Oncca (reempla-zada por la Unidad de Coordina-ción y Evaluación de Subsidios alConsumo Interno) en la que se en-tregaban millonarias compensa-ciones a empresas fantasmas defeed lot que habían sido creadassólo para el cobro de los subsi-dios.

El actual titular de la AFIP estu-vo al frente de la Oncca de abril adiciembre de 2008 y entre los feedlot investigados estaba “HaciendasArgentinas”, domiciliado en elmismo lugar donde la mujer delfuncionario, Silvana Oviedo, teníaregistrada su empresa “Rutas delSol”.

Marco legalEl funcionario fue sobreseído el

año pasado por el juez federalMarcelo Martínez de Giorgi y elmes pasado los camaristas Jorge Ballestero, Eduardo Freiler yEduardo Farah confirmaron la re-solución al entender que las com-pensaciones se trató de una políti-ca para subsidiar el abastecimien-to interno y que las empresas queobtuvieron los beneficios lo hicie-ron en el marco legal establecidopor la Oncca.

“Ante la ausencia de sólidos ar-gumentos que permitan involu-crar una hipótesis delictiva queabarque las insinuaciones que sedeslizan de manera difusa, resultaimposible torcer los temperamen-tos adoptados por el juez de gra-do”, señalaron los magistrados.(DyN)

Cabandié endilgó a juecesculpas por la inseguridad

BUENOS AIRES.- El candidato a diputado nacional por el Frente pa-ra la Victoria de la Ciudad de Buenos Aires Juan Cabandié se refirió aldebate por el régimen penal juvenil y aseguró que el tema se llevaráa la Cámara, en el tiempo adecuado, para trabajarlo. “Está bien quecada uno pueda expresar lo que piensa”, destacó. El legislador opinóque la problemática de la seguridad “está emparentada a la Justicia”.“Muchas veces alguien que delinque entra por una puerta y sale porotra, y eso es responsabilidad de la Justicia ¿Por qué nunca un juezque cumple mal con sus funciones es destituido? Porque los jueces secubren entre ellos”, indicó. También se pronunció a favor de que lagente conozca a los postulantes legislativos. “(El candidato del PRO,Sergio) Bergman tiene una floja tarea legislativa: habló siete veces endos años en la Legislatura porteña, y (Elisa) Carrió faltó el 75% de lasveces (a las sesiones) en los dos últimos años”, detalló. (Télam)

“No hay derecho a que unchico que asesinó esté libre”

ROSARIO.- El candidato a diputado nacional del Frente Progresistade Santa Fe y ex gobernador Hermes Binner reconoció que “no hayderecho a que un chico que cometió un asesinato esté suelto”, aunquecriticó el proyecto para bajar la edad de imputabilidad, a 14 años, delpostulante kirchnerista Martín Insaurralde, al sostener que tiene “va-cíos legales preocupantes”. Consideró que “hay que elaborar un ma-pa del delito, y no empezar a tratar el tema desde el final del proce-so, que sería bajar la edad de imputabilidad, porque quedan vacíos le-gales preocupantes”. “Culpar al chico no lo podemos hacer, pero tam-bién es cierto que un chico que cometió un asesinato no hay derechoque esté suelto”, reconoció en una entrevista radical. “Nosotros cre-emos que hay que avanzar en buscar una salida de fondo del proble-ma, que es tener una Justicia Penal Juvenil. Alguien que trate casosespeciales de chicos de 15, 16 años que delinquen”, opinó. (DyN)

■ Jaime pide la nulidad de su procesamientoEl ex secretario de Transporte Ricardo Jaime pidió a la Corte lanulidad de su procesamiento y de su elevación a juicio oral en lacausa por la tragedia ferroviaria de Once. La defensa de Jaimepresentó un recurso de queja en el que objetó que durante elproceso de la causa se violó el “principio de congruencia”, yaque fue procesado por hechos que nunca se le imputaron.

Page 3: 13 09 2013 la gaceta cuerpo central

POLITICALA GACETAVIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 20133

BUENOS AIRES.- La primeradama y senadora uruguaya Lucía Topolansky desestimó ayer unnuevo conflicto bilateral por eleventual aumento de la producciónde la pastera UPM de Fray Bentos,y aseguró confiar “plenamente” enla comisión científica que monito-rea el trabajo de la papelera por-que -destacó- no ha advertido so-bre “ningún panorama negro”.

Consultada por radio La Red so-bre la posibilidad de un nuevo con-flicto con Argentina, Topolanskyrespondió: “espero que no”, por-que “no tendría sentido”, aunquedeclaró que el vínculo bilateral “esuna relación con claroscuros”.

En tanto, subrayó que “hay unpedido de la empresa; espero quesea sólo una cuestión que se puedaresolver conversando” e insistió:“espero que no se reedite (el con-flicto), tengo esa esperanza porquefue bastante penoso para ambaspartes”.

“Estamos condenadas a estarunidas las dos orillas”, sostuvo laesposa del presidente José Mujica,en medio de una nueva polémicapor la planta procesadora de pastade celulosa, y afirmó que “esteasunto nos importa de los dos la-dos, es delicado y cuanto más se

hable, más difícil va a ser la solu-ción”,.

La fábrica de pasta celulosa, decapitales finlandeses, solicitó aMontevideo una autorización paraincrementar su producción, algoque debe ser consensuado con Ar-gentina, ya que ambos países ad-ministran el río fronterizo, en cuyamargen oriental se encuentra laplanta. Hace unos días, el goberna-dor de Entre Ríos, Sergio Urriba-rri, aseguró que la Argentina po-dría recurrir nuevamente a la Cor-te Internacional de La Haya si Uru-guay decide, en forma unilateral,autorizar el aumento de la produc-ción a la pastera, situada frente ala ciudad entrerriana de Guale-guaychú . Y destacó que si bienaún “no hay una solicitud formal”,admitió que a las autoridades les“preocupa enormemente la cons-tante presión que hay por parte dela empresa al gobierno democráti-co de Uruguay”.

Por su parte, el canciller Héctor Timerman advirtió que, en caso deque Uruguay plantee autorizar elaumento de la producción a la pa-pelera, será rechazado por la Ar-gentina, “porque implicaría au-mentar la contaminación del río”.

La senadora Topolansky lamentóque durante casi cuatro años unaasamblea ambientalista de Guale-guaychú cortara el puente GeneralSan Martín, que une la ciudad en-trerriana con Fray Bentos, y admi-tió esperar “que eso no se reedite”.“Para nosotros, sigue siendo muyimportante todo el turismo argen-tino, en la cuenta económica delpaís”. (Télam)

VINCULO. Topolansky aseguró que el turismo argentino es clave para su país.

AFP (ARCHIVO)

La esposa de Mujicadesestimó conflictospor la pastera UPM“Espero que se pueda resolver conversando”

BUENOS AIRES.- Ante los nu-merosos reclamos expresadospor los usuarios, por el mal fun-cionamiento de los servicios, elEstado nacional asumió ayer laadministración y manejo de laslíneas ferroviarias de pasajerosMitre y Sarmiento. Mientras queel ministro de Interior y Trans-porte, Florencio Randazzo, reco-noció que el servicio de trenes“todavía sigue siendo malo” yconsideró que “es una deudapendiente” del Gobierno.

De esta manera, el Poder Eje-cutivo desplegó una nueva estra-tegia, al reconocer que debe so-lucionar las deficiencias.

“Estamos convencidos de queel Estado debe asumir la respon-sabilidad para que el sistema fe-rroviario se recupere. Todavía lagente viaja mal. Queremos lo-grar que viajen mejor”, dijo Ran-dazzo, y prometió que en 2014“habrá 1.000 coches nuevos”.

“Somos conscientes de que esuna deuda pendiente de este Go-bierno. Tenemos que reparar (elservicio y las formaciones). Hayuna decisión de Cristina Fernán-dez de acompañarnos para queesto se dé”, sostuvo.

Al ser consultado si con la de-cisión de que dos empresas delEstado tomen el control y admi-nistración de las líneas Sarmien-to y Mitre se acabaron los conce-sionarios, el funcionario respon-dió: “sí, no hay más”.

Randazzo llamó “chantas” e“irresponsables” a los dirigentespolíticos y gremiales que atribu-yen responsabilidad al Gobiernoen el choque de trenes en la es-tación Castelar, que provocó tresvíctimas mortales y más de 300heridos. “¿Qué dicen hoy frentea estas pericias más que contun-dentes?”, sostuvo, en referenciaal informe que determinó que nose detectaron fallas mecánicasen el tren Sarmiento que el 13 dejunio chocó a otro que estaba de-tenido. El ministro criticó que

haya dirigentes políticos y sindi-cales “queriendo sacar algún ti-po de rédito político de la trage-dia de Castelar, es lamentable”.

Randazzo dijo que hay que“terminar con la mentira”, al re-cordar que el “80% de los subsi-dios que se destinan a los trenesvan para el pago de los buenossueldos de los trabajadores fe-

rroviarios”. “El mejor servicioque pueden hacer esos sindica-listas es trabajar”, aseveró.

Estafa e inseguridadEl diputado nacional por Pro-

yecto Sur, Fernando “Pino” Sola-nas, denunció que la estatiza-ción “es una estafa a los usua-rios”, al advertir que seguirán

las irregularidades porque no in-cluye el control de pasajeros y detrabajadores. En tanto, María Luján Rey, madre de Lucas Menghini, víctima del accidentede Once -febrero de 2012-, dijoque “ninguna medida me brindótranquilidad ni seguridad, perono puedo perder las esperanzas.Voy a seguir luchando por tenerun tren como nos merecemos”.

Gremios a favorLa Unión Ferroviaria y La Fra-

ternidad celebraron la medidadel Gobierno. “Los gremios fe-rroviarios coincidimos en que elcontrol lo debe tener el Estado”,explicó Sergio Sasia, titular de laUF. “Para nosotros, es otro pasotrascendental para recuperar losferrocarriles”, añadió. (DyN)

›› GRAVE CRISIS | INFRAESTRUCTURA

Randazzo reconoció que deben reparar los vagones y prometió 1.000 coches nuevos

El ministro de Transportejustificó que el Estadotomara el control de laslíneas Mitre y Sarmiento,que son las más criticadas

BUENOS AIRES.- El juez federalAriel Lijo estaría decidido a cono-cer qué sucede con los bienes pa-trimoniales declarados por el vi-cepresidente, Amado Boudou, lue-go de que el segundo en la líneasucesoria presidencial reconocie-ra, en noviembre de 2012, quepercibió unos $ 180.000 por viáti-cos en los distintos cargos nacio-nales que ocupó. A partir de la re-velación de esos datos se hicierontres denuncias. Dos se acumula-ron en un expediente que está enel juzgado de Rodolfo Canicoba Corral y la otra, está en el juzgadode Lijo.

En el segundo expediente, másavanzado que el otro, el fiscal Pa-tricio Evers impulsó la investiga-ción e imputó al vicepresidentepor enriquecimiento ilícito.

Según pudo confirmar “Info-bae”, Lijo realizó varios pedidosde información para conocer mássobre los viáticos percibidos porBoudou. El juez solicitó un detalledel total de esos recursos que re-cibió el vicepresidente en las dife-rentes reparticiones en las que re-vistó y revista. Boudou cobró viá-ticos en su carácter de DirectorEjecutivo de la AdministraciónNacional de la Seguridad Social

(Anses), también percibió fondoscuando era ministro de Economíay, finalmente, los percibidos desdeque está a cargo de la vicepresi-dencia.

Lijo es el juez de la causa por

enriquecimiento ilícito de Boudou.Allí, también están investigadoscomo testaferros algunos de susfamiliares y socios comerciales:sus padres; hermanos; su novia,la periodista Agustina Kämpfer; a

su amigo el empresario José Ma-ría Núñez Carmona, y al dueño dela ex Ciccone Calcográfica, Alejan-dro Vandenbroele.

Denuncia y devoluciónEn ese expediente Boudou ad-

mitió haber sumado a su patrimo-nio dinero de los viáticos. Ese he-cho fue cuestionado por los dipu-tados de la oposición Graciela Ocaña y Manuel Garrido, quienesdenunciaron inconsistencias en-tre las declaraciones juradas pre-sentadas por Boudou y el escritoque le entregó a Lijo en 2012. “LaNación” publicó el 23 de agosto

que el vicepresidente es acusadode no haber devuelto $ 180.700de viáticos de viajes oficiales.

Pero ese procedimiento estáprohibido por el decreto 1906/06firmado por Néstor Kirchner, queestablece que un funcionario debereintegrar, en 72 horas, el saldode viáticos que recibió. La irregu-laridad constituye una violacióndel artículo 261 del Código Penal,que castiga con dos a 10 años deprisión al “funcionario que sustra-jere caudales o efectos cuya admi-nistración, percepción o custodiale haya sido confiada por razón desu cargo”. (Especial)

La Justicia quiere saber, realmente, cuántos viáticos cobra BoudouEl vicepresidente fue denunciado por Ocaña y Garrido de haberse quedado con dinero, cuando un decreto de Kirchner prohibe retenerlo

MAL SERVICIO. El Gobierno nacional admitió falencias en los trenes y aseguró que trabajará para mejorar.

TELAM

“El servicio de trenes siguesiendo malo; es una deuda”

›› PAPELERA | INTERÉS ARGENTINO-URUGUAYO

Boudou está sospechadode enriquecimiento ilícito,por lo que son investigadossu amigo Núñez Carmona yel empresario Vandenbroele,el dueño de Ciccone.

■ Randazzo lo defiende a InsaurraldeEl ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, sediferenció de la mayoría de sus pares partidarios al juzgar“muy valiente” la actitud del candidato kirchnerista MartínInsaurralde, de proponer discutir la baja de la edad deimputabilidad. “Uno de los problemas es que muchas veces losdelitos son cometidos por chicos muy pibes”, dijo Randazzo.

La empresa requirióautorización paraaumentar su producción.Para hacerlo requierepermiso de ambos países

Page 4: 13 09 2013 la gaceta cuerpo central

POLITICALA GACETAVIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 20134

Una obra que la DAUavaló en 2011 sólofue aceptada en 2012Entrevista a los directivos del hospital Padilla

›› ARQUITECTURA Y URBANISMO | CONTROLES

Más elementos confirman quelas obras de remodelación y am-pliación de la terapia intensiva y dela guardia del hospital Padilla fue-ron entregadas muchos meses des-pués de que el Estado tucumanolas declarase concluidas.

La situación se remonta a juniode 2011, cuando esas tareas públi-cas en el centro médico fueron de-claradas como terminadas por laDirección de Arquitectura y Urba-nismo. Se labró un acta que decíaque todas las tareas estaban con-cluidas conforme al contrato con laconstructora GAMA SRL. Y se dictóuna resolución de Recepción Defi-nitiva. Pero en octubre de ese año,los ingenieros fiscales del Tribunalde Cuentas informaron que falta-ban trabajos por $ 2,7 millones. Endiciembre, la DAU dejó sin efecto laRecepción Definitiva y la obra vol-vió a quedar abierta.

Ahora, la Dirección del hospitalPadilla confirma que la firma derecepción de la obra por parte delas autoridades del nosocomio sedio en diciembre de 2012. Ese ac-to administrativo, en los hechos,significa la aceptación de que laobra está en condiciones de ser ha-bilitada. Y los profesionales de lasalud la avalaron 18 meses des-pués de que la DAU dijera que esostrabajos ya estaban listos.

La clave es “cuándo”En el Padilla, LA GACETA es re-

cibida por el director del hospital,Carlos Marcelo Montero, a quienacompañan la subdirectora médi-ca, María Lilia Rubio, y el subdirec-tor técnico Jorge Valdecantos.

Montero aclara que los tres, co-mo médicos, saben de atención apacientes pero no de tecnicismosen materia de construcción o deexpedientes de obras públicas.

Hecha la salvedad, los tres profe-sionales brindan una minuciosa yextensa recorrida por las nuevasinstalaciones del hospital. Orgullo-sos y entusiasmados, los directivosdel Padilla enseñan las nuevas ins-talaciones. Aproximadamente unahora tomará la visita guiada que

comienza en la playa de manio-bras para las ambulancias, sobreLavalle, y que incluirá el acceso alas guardias, el “shock room”, lasala de observación, el pasillo téc-nico, el área de consultorios exter-nos de emergencias, la sala de es-pera con baños, la farmacia, elárea de transplantes y toda unasección de diagnóstico por imáge-nes, que incluyen un resonadormagnético nuclear y un tomógrafo.

Los profesionales también mani-fiestan que una parte de los traba-jos se entregó a fines de 2010: aese sector nuevo habían mudado laGuardia vieja, que en ese momen-to -afirman- queda desocupada pa-

ra que se completen las tareas.LA GACETA, entonces, explica a

los directivos que la madeja de losexpedientes contradictorios de laDAU es otra. No refiere a si la obrafue hecha, sino al “cuándo”. Por-que en junio de 2011, la DAU firmaun Acta de Recepción Definitiva deesas obras. “Todos los trabajos fue-ron ejectados en conformidad conlo convenido y estipulado en elcontrato”, dice el instrumento, queconvalida la resolución 833/D.

Pero los ingenieros fiscales rele-van la obra y en octubre informanal Tribunal de Cuentas que detecta-ron faltantes por $ 2,7 millones. Endiciembre de 2011, la DAU deja sinefecto su resolución de junio.

- ¿Cuándo firmaron la recepción de la obra? -pregunta LA GACETA a los directores del Padilla-.

- En diciembre de 2012.

- ¿Y por qué no la recibieron en junio de 2011?

- Porque no estaba lista.

Elías de Pérez le pidió premuraa Estofán en la “causa DAU”

El presidente de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán (CSJT), An-tonio Estofán, recibió ayer a la tarde en su despacho a la legisladora ra-dical Silvia Elías de Pérez. La opositora le solicitó al magistrado “que con-trole la actuación de los fiscales intervinientes en la causa DAU”. Según re-lató la legisladora, la conversación tuvo como eje la instrucción de la de-nuncia realizada por presuntas irregularidades en la Dirección de Arqui-tectura y Urbanismo, durante la gestión de Miguel Brito. “La inacción delos fiscales en esta causa compromete mucho más que los fondos públi-cos que se encuentran implicados. Se encuentra en juego la independen-cia del Poder Judicial y en consecuencia el sistema republicano de gobier-no”, expresó la legisladora. Según afirmó, Estofán se comprometió a se-guir el avance de la causa. “Confío en el compromiso, pero en caso de queno haya un cambio sustancial en la actitud del fiscal (Arnoldo) Suasnábarno dudaré en usar todos los resortes institucionales que estén a mi alcan-ce para evitar que los casos de corrupción sigan impunes”, advirtió.

Los ingenieros fiscalesdetectaron faltantes porcasi $ 3 millones en lostrabajos que ya habíansido dados por cerrados.

El fantasma de las presuntastareas de espionaje hacia diri-gentes de la oposición se vuelvea instalar en la provincia luegode un oficio girado por el fiscalfederal Carlos Brito al Gobierno.El funcionario judicial le consul-tó al ministro de Seguridad Ciu-dadana, Jorge Gassenbauer, sies que la Policía compró, por unmonto de $ 664.000, un aparatode alta tecnología para realizarescuchas telefónicas.

A fines del año pasado, los di-rigentes de la oposición José Ca-no (UCR), Daniel Blanco (PartidoObrero) y Enrique Romero (Pe-rón) denunciaron -cada uno porseparado- en la Justicia Federalque eran presuntamente espia-dos y perseguidos por agentesdel Departamento de Inteligen-cia Criminal (ex D2), reparticiónque depende de la Jefatura dePolicía.A comienzos de este año,Brito decidió unificar las causasiniciadas por los tres opositoresy le envió un oficio al ministro de

Seguridad Ciudadana para queresponda si el PE realizaba ta-reas de inteligencia en contra delos denunciantes y, también, si elGobierno adquirió un aparatopara realizar escuchas telefóni-cas. Así lo había advertido el pe-ronista Romero en su denuncia.

El 26 de marzo pasado, el fun-cionario judicial solicitó que se leinforme sobre la compra y parti-da presupuestaria con la que sehabría adquirido el portafolioscon sistema de barrido electró-nico, denominado “valija de in-tercepción y monitoreo para ce-lulares modelo GSM-SCL”. Cabeseñalar que el dispositivo tienecapacidad para rastrear e inter-ceptar, de manera paralela y si-multánea, hasta 50 teléfonos ce-lulares.

La respuesta de Gassenbauerllegó el 14 de mayo. En el escri-to, el ministro alperovichista ex-plicó que mediante licitación pú-blica Nº 08/2007 el Departa-mento General de Policía efectuóun llamado para la adquisiciónde equipamiento tecnológico,destinado al Departamento deInformaciones Policiales. “Pordecreto Nº 1162/7 del 19-12-2007 se adjudicó la licitación ala firma ‘Maxx Technology SA’por un monto de $ 800.000. Porresolución Nº 3620/08 del 06-

05-2008, el jefe de Policía (Hugo Sánchez) autorizó a emitir unaorden de pago por la suma de $170.389 a favor de la menciona-da empresa para abonar losítems del 1 al 4 (un maletín re-ceptor de audio y video, un siste-ma de vigilancia óptica, tres kitsde microfonía UHF y un binocu-lar con cámara digital)”, detallaGassenbauer y agrega: “tambiénse abonó el ítem 5 (un sistemade GPS), pero no se encuentraincluida -en la compra- la valijade intercepción y monitoreo pa-ra celulares. No se pagó el ítem6 (la valija) adjudicado a la em-presa Maxx Technology; tampo-co se adquirió ni se posee dichobien”.

De manera formal, el Gobier-no negó ante el fiscal la adquisi-ción del dispositivo. El dato lla-mativo es que la “valija” figuraen la orden de compra Nº 016 yexpediente Nº 0826/213-07, porun monto de $ 664.290. La or-den de compra lleva la firma decuatro funcionarios de la Policíay del Ministerio de SeguridadCiudadana. No obstante, segúnadvirtió el denunciante Romero,en el expediente no aparece nin-gún documento que respaldeadministrativamente la aclara-ción de que el Estado optó porno comprar el aparato.

›› JUSTICIA FEDERAL | INVESTIGACIÓN

Gassenbauer negó que la Policía “pinche” teléfonos de políticosEl Gobierno afirma queno compró una valijapara realizar escuchas,aunque figura una ordende compra por $ 664.000

No existe un sistemapara espiar, dice el PE

PROTESTA. Dirigentes de la oposición afirman que son filmados y fotografiados por policías en las marchas.

LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA (ARCHIVO)

La sesión del martes de la Legis-latura acabó en escándalo. Antesde votar la ley que autorizó al PE aotorgar un subsidio de $ 1,55 mi-llón a la Fundación María de losÁngeles contra la Trata de Perso-nas, que preside Susana Trimarco,los opositores se marcharon del re-cinto. En la previa, habían critica-do con dureza la cesión de los fon-dos para esta ONG.

Uno de los más severos fue el ra-dical Federico Romano Norri. “Noes la primera asistencia financieraque va a recibir este organismo. Yatuvo otros”, indicó. Y totalizó la su-ma en poco más de $ 1 millón, yaseguró que otras provincias tam-bién asisten a la fundación. “Se de-be exigir que el Estado sea muyminucioso en cuanto a la rendiciónde cuentas”, apuntó.

Los abogados de Trimarco, Car-los Garmendia y José D’Antona, sereunieron ayer con Romano Norripara limar asperezas. “Aclaramosvarias cosas. Le expliqué al legisla-dor que no estaba molesto porquehubiera rechazado el proyecto, si-no porque puso en duda el trabajode la fundación. Él nos aseguróque ese no era su objetivo, ya quelas críticas eran para el Gobiernoprovincial. Luego, yo me disculpépor haberle dicho caradura e igno-rante, y le expliqué que esas pala-bras habían sido producto de mienojo”, apuntó Garmendia. Y agre-gó: “el tema es que del discurso deRomano Norri y de (José) Páez(DC) se desprendía como que ha-bía dos ‘bandos de (víctimas de) lasinjusticias’: por un lado SusanaTrimarco; y por otro, el resto. Esono es así. Y fue importante que ellegislador reconociera la lucha deSusana”. El abogado añadió queno tuvo ocasión de reunirse conPáez. “A modo de caballo de bata-lla electoral, habla mal de la funda-ción, a través de Trimarco, parapegarle al Gobierno provincial. Pe-ro yo no me olvido que el año pa-sado, Páez se tomó fotos con (Her-mes) Binner y con Trimarco. Es ló-gico que los políticos quieran fotoscon ella, que es una referente enesta lucha, pero que no venga ha-blar de aprovechamiento político.Si quiere criticar a dirigentes, queno utilice la fundación”, agregóGarmendia.

Ricardo Bussi (FR) también sehabía mostrado en contra del sub-sidio a la ONG. “De seguir este de-rrotero, la señora Trimarco comen-zará a solicitar dinero para crearuniversidades; luego viviendas, si-guiendo la lógica de Hebe de Bona-fini. Sin dudas, el ‘Schocklender tu-cumano’ será el legislador (Jesús)Salim y terminarán todos en la cár-cel”, apuntó Bussi, tras la sanciónde la norma por parte del PJ.

Según Bussi,Trimarcoy Salim irána la cárcelRomano Norri (UCR), trascriticar el subsidio, recibió aabogados de la fundación

“Conocí a esta persona cuandousaba bigote y era más joven. Perola nariz y la expresión de los ojoses la misma”. B.M no mostró du-das al señalar dos de las 40 foto-grafías que se exhibían en un pa-nel. La mujer, quien declaró haberestado detenida ilegalmente en elArsenal, marcó las dos imágenesque habían sido tomadas del lega-jo del imputado Luis Varela.

Testigos mencionaron durante elproceso que Varela habría tenidoel sobrenombre de “Naso”. Y lamedida dispuesta por el TribunalOral Federal (TOF) arrojó nuevosresultados respecto a la identifica-ción del sospechoso.

B.M y el testigo Emilio Mrad yahabían declarado en la megacausa“Arsenales II-Jefatura II”, pero elTOF los citó de nuevo para un re-conocimiento fotográfico. Amboshabían descripto a personas quepodrían haber estado involucradasen el secuestro y desaparición dela víctima Luis Falú, un joven estu-diante de Historia y trabajador deGas del Estado que fue secuestra-do en septiembre de 1976. En el

caso de B.M, ella narró su deten-ción. Minutos antes, Mrad habíamanifestado a los jueces que no es-taba en condiciones de identificara nadie, porque en las fotografíaslos hombres vestían uniformes ygorras, cuando él los había visto decivil. Por eso, sobre una tela blan-ca, se habían pegado tres imáge-nes diferentes de cada uno los im-putados relacionados con el casoFalú, mezcladas con fotos de otrosmilitares parecidos.

El defensor oficial, Ciro Lo Pinto,requirió la nulidad de la medida alentender que el procedimiento nose había desarrollado de maneraadecuada. “Pusieron tres fotos deél (por Varela, su defendido), fuecomo pescar en una pecera. Era elúnico sin gorra en las imágenes,como si fuera una foto marcada”,reclamó. También deslizó que des-de el Ministerio Público Fiscal sehabría hecho una seña indicativa ala testigo. El TOF no hizo lugar alpedido y consideró que el recono-cimiento había sido “espontáneo”.

Durante la mañana también de-claró Irma Focchi, hermana de

Gustavo, víctima de la causa. Re-cordó cómo era el estudiante deIngeniería y militante del PRT quefue secuestrado de la pensión en laque vivía en febrero de 1976.“Afuera vi un cartel que decía queeste era un ‘juicio injusto’. Al me-

nos eso habríamos querido parami hermano”, lamentó, estrujandola foto en blanco y negro de su fa-miliar. Comentó que su madreasistió a algunas audiencias por-que “no quiere morir sin saber al-go concreto de Gustavo”. “Encon-trar un poco de cabello, algunaparte de su cuerpo para darle se-pultura digna”, relató.

Expresó que hace algunos añosobtuvieron, por la Justicia, los pri-meros datos sobre el destino de su

hermano. “Nos citaron en el Juzga-do. Nos enteramos que, según untestigo, había sido torturado hastamorir. Hace 37 años que espera-mos. Es muy difícil vivir sin saberqué decirles a nuestros hijos y nie-tos sobre qué pasó con él. Pedimosjusticia”, concluyó.

Ayer, además, peritos que efec-tuaron pruebas en el predio del exArsenal dieron cuenta de sus in-vestigaciones. Geólogos y arqueó-logos del GIAAT, CAMIT y EAAFbrindaron informes al respecto.

InspecciónHoy, desde las 10.30, el TOF y las

partes se trasladarán hasta el Ar-senal. Allí se cumplirá con un reco-rrido del que participarán sobrevi-vientes. De acuerdo con la investi-gación de la Fiscalía y con los tes-timonios de centenas de víctimas,allí funcionó el centro clandestinode detención y exterminio másgrande del NOA. En los alrededo-res del lugar de reclusión ilegal sehallaron fosas comunes con cuer-pos de desaparecidos semiquema-dos, restos de gomas y proyectiles.

Identificó a su presunto secuestrador en fotosUna testigo realizó una rueda de reconocimiento con imágenes en el Tribunal Oral Federal

›› DELITOS DE LESA HUMANIDAD | MEGACAUSA

El defensor oficial CiroLo Pinto requirió la nulidadde la medida, y adujo queesta no se había realizadode manera adecuada.

POLÉMICA POR LA QUITA DE PUBLICIDAD OFICIAL A UN PROGRAMA DEPORTIVOEl periodista Fabián Domínguez, en el Facebook del programa Línea de Tres queconduce por CCC, escribió ayer que la Secretaría de Prensa no le pagaría lapublicidad oficial pautada para agosto y septiembre. Esto, dijo, obedece a que llevócomo invitado al opositor José Cano. El secretario de Prensa, Marcelo Ditinis, dijoque esas órdenes de publicidad no fueron emitidas porque el periodista no poseeel certificado de cumplimiento fiscal. “Esto es exigido por el Tribunal de Cuentas; sucertificado venció el 20 de julio de 2013”, replicó el funcionario.

COOPERACIÓN ENTRE ABOGADOS Y EL TITULAR DE DERECHOS HUMANOSLa Asociación de Abogados de Tucumán (AAT) y la Secretaría de DerechosHumanos formalizaron un convenio de cooperación y asistencia. El documento fuefirmado por el secretario Humberto Rava y representantes de la organización civil,entre ellos Fernando Rogel Chaler (presidente). El convenio busca propender a ladefensa y asistencia jurídica de la comunidad, así como entablar una accióncoordinada en tareas de promoción y protección de derechos humanos.

EL ACUERDO CÍVICO Y SOCIAL SUMA DOS PARTIDOS, DE CARA A OCTUBREHoy, el Acuerdo Cívico y Social (ACyS) anunciará el apoyo de dos dirigentes a lacandidatura de José Cano para diputado nacional: el ex legislador Esteban Jerez,del movimiento Ciudadanos contra la Corrupción, y el ex concejal José Costanzo,del Partido Autónomo de Tucumán (PAT). El actual senador radical brindará unaconferencia de prensa a las 10:30, en calle San Juan 190. Jerez, actual asesor delsaaísmo en el Senado de la Nación, era candidato del Frente Renovador, queconduce Bernardo García Hamilton, postulante a diputado. Costanzo, por su parte,adhería -hasta la celebración de las PASO- a esta lista del peronismo disidente.

JORNADAS PARA “MEJORAR EL SERVICIO DE JUSTICIA”La Asociación de Funcionarios y Magistrados de la Nación realizará hoy las“Jornadas Preparatorias de Propuestas Legislativas”, tendientes a “mejorar elservicio de justicia”. El evento se hará entre las 15.30 y las 20.30 en el SheratonHotel. Entre los disertantes se encuentran Gabriel Casas, presidente del TribunalOral Federal y Oscar Gijena, titular de la Asociación de Prensa de Tucumán.

LA PIZARRA DE LA POLÍTICA

Page 5: 13 09 2013 la gaceta cuerpo central

POLITICALA GACETAVIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 20135

El levantamiento estudiantil enla Universidad Nacional de Tucu-mán (UNT) sumó ayer nuevos ac-tores, ya que los estudiantes de laFacultad de Ciencias Naturales to-maron esa dependencia académi-ca en solidaridad con la protestaque desde hace 17 días mantienecerradas las facultades de Filoso-fía y Psicología.

Los alumnos de Naturales cele-braron ayer una asamblea que co-menzó a las 14 y finalizó despuésde las 19. Tras la deliberación,más de un centenar de jóvenespresentes decidió -por voto demayoría- la toma del edificio ubi-cado en la zona del ex Mercado deAbasto. El objetivo principal de lamedida es acompañar el reclamoestudiantil que se originó en elcentro universitario Julio Pre-bisch.

El martes 27 de agosto, tras co-nocerse un segundo presunto casode abuso sexual a una alumna dela UNT en el parque 9 de Julio -15días antes, otra estudiante habíadenunciado haber sido abusadaen esa zona-, alumnos de Filosofíatomaron la facultad. Un día des-pués se sumó Psicología. Recla-man varios puntos, pero tres pue-den considerarse clave: declara-ción de la emergencia en violenciasexual y doméstica, boleto gratui-to y comedores.

“Mantenemos los mismos pun-tos de reclamo, y consideramosque para lograrlos es fundamentalque el movimiento estudiantil se

torne masivo. Esa es la única víapara que el pedido por un boletoestudiantil gratuito, por ejemplo,pueda ser oído por las autorida-des del Gobierno. Ya agotamos lasinstancias de diálogo en la Univer-sidad, ahora los reclamos debenser atendidos por el Estado”, ex-presó Edgardo Pero, referente de

la agrupación “Lilloi”, que condu-ce el centro de estudiantes y tienemayoría en el consejo directivo.

Críticas oficialesAyer, el rector de la UNT Juan

Alberto Cerisola dedicó parte desu discurso de apertura del III°Congreso Internacional de Psico-logía -que se realiza en el centroIngeniero Roberto Herrera- acuestionar la toma estudiantil.“Lamento no recibirlos en nues-tra excelente Facultad de Psicolo-gía, ámbito natural del congreso.Allí las condiciones no son del to-do adecuadas, pues la facultad seencuentra bajo la ‘toma’ de ungrupo de estudiantes”, explicó.

En asamblea, los alumnos ha-bían resuelto ceder espacios paraque el congreso se realice en el

marco de la toma. Habían pedidouna mesa panel para debatir susreclamos y la chance de difundirvolantes. Según señalaron, los or-ganizadores del evento primerohabían estado de acuerdo, peroluego cambiaron de parecer y de-cidieron hacerlo en la ex QuintaAgronómica.

Tras reafirmar la voluntad dediálogo por parte de las autorida-des de la UNT, el rector cuestionóel método de protesta. “La uni-versidad siempre se caracterizópor su pluralidad. Exijo respetopor una institución de la Repúbli-ca, donde cualquier intento deatropello, en sus órganos de go-bierno, en sus claustros, en susautoridades, en sus edificiosconstituye un grave perjuicio, in-moral e ilegal. Creo, entonces,que la comunidad universitariatiene el derecho de reclamar a es-tos estudiantes el levantamientode las tomas”, arengó. E indicóque docentes, alumnos y autori-dades se ven perjudicados: “cen-tros de estudiantes clausurados;esa historia -ya lo dijimos- no de-be repetirse nunca más. En losclaustros universitarios no go-biernan las asambleas, (sino)quienes recibieron legítimamenteel voto (de) sus representados,para ser autoridades”.

Desde que se inició el reclamoestudiantil, el Rectorado apuntóprimero a solucionar el pedidopor mayor seguridad. En un dos-sier que leyó en la sesión del Con-sejo Superior del martes, el rectorindicó que, con la vicerrectora,Alicia Bardón, y con funcionarios,se reunieron con el ministro deSeguridad, Jorge Gassenbauer.“(Se acordó) reforzar el programade seguridad en las inmediacio-nes de los centros universitarios;poner en marcha una campañade prevención e impulsar la crea-ción de la Licenciatura en Seguri-dad Ciudadana”, dice el texto. Yagrega que la UNT avanza con laimplementación de un sistema demonitoreo, que empezará con lainstalación cámaras y de 26 do-mos (cámaras de 360°) en el cen-tro Ingeniero Roberto Herrera.

›› UNT | MALESTAR ESTUDIANTIL

Alumnos tomaron Ciencias Naturalesy ya son tres las facultades en protestaEn su discurso pronunciado en un congreso mundial de Psicología, el rector criticó la ocupación de los edificios

LA GACETA / FOTO DE INES QUINTEROS ORIO

19carreras se dictan en laFacultad de Filosofía:

nueve licenciaturas y 10profesorados.

Este viernes comienza a definir-se el tercer proceso de renovaciónde autoridades del Consejo Asesorde la Magistratura (CAM). Ocurreque a las 20 cierra el plazo parainscribir en la Junta Electoral Pro-vincial a los candidatos a conseje-ros titular y suplente por el esta-mento de los abogados de la capi-tal y del sur.

Hasta ayer al mediodía habíados binomios registrados, ambospara la jurisdicción del sur, segúnfuentes de la Junta. Por un lado es-tá la propuesta integrada por José Alejandro Molinuevo (titular) y Car-los Correa (suplente), que recibió elrespaldo del sector que en 2011promovió la postulación de los con-sejeros América Nassif y Enrique Kaenel. Por el otro, la Junta regis-tró las candidaturas de Martín Te-llo (titular) y Rolando Granero (su-plente). Esa fórmula responde a laactual conducción del Colegio deAbogados del Sur (es presidida porel camporista Diego Vals).

En la capital, la alianza Alberdi-Belgrano-Moreno, que gobierna elColegio de Abogados desde hacecasi tres décadas, negociaba unacuerdo contrarreloj. El debate dela re-reelección entró de lleno enese grupo, de la mano de los diri-gentes que impulsan la tercerapostulación de Antonio Bustaman-te (ocupa la silla de consejero titu-lar desde la creación del Consejo,en 2009). La agrupación opositoraAbogados Agremiados en principiono presentaría candidatos.

El comicio está programado parael 11 de octubre. Todos los manda-tos de las autoridades del órganode selección de jueces duran dosaños, no tienen restricciones de re-elección y se ejercen ad honorem.

Abogadosdefinen suscandidatosa consejerosHoy a las 20 vence el plazopara registrar postulacionesen la capital y el sur

5.000estudiantes, según las

autoridades de Psicología,cursan regularmente enesa unidad académica.

CONSIGNAS. En Naturales se sumaron activamente al pedido por una ley de emergencia en violencia sexual.

La toma del Lillo se sumaa los reclamos iniciadoshace 17 días en las sedesde Filosofía y Psicología,en el parque 9 de Julio

Page 6: 13 09 2013 la gaceta cuerpo central

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETAVIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 20136

LOS PREMIOS DE LA QUINIELAResultados extraoficiales

SORTEO DE LAS 191°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

76221943521128864442941825819610028935513419354935426043094528437974548723761804

SORTEO DE LAS 221°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

06397719770198282684139088189093015196021165930247008788273222272692855747770169

SORTEO DE LAS 111°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

63080059540848252952168969528358633125416721509561856005040983531397810483221175

SORTEO DE LAS 141°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

48560410654437955888201218718815433464484181090558929463873368835116201995069237

›› PROYECTO DE PRESUPUESTO 2014 | LOS NÚMEROS DEL PAÍS

Ante los diputados, Lorenzino formuló una encendida defensa del modelo económico vigente desde 2003, destacó la políticade desendeudamiento y defendió la intervención del Estado en la economía. El Gobierno prevé que el año que viene, la

inflación seguirá bajo control (10,4% anual), al igual que el dólar, con una cotización oficial de $ 6,33

La economía pega un salto del 6% en 2014BUENOS AIRES.- El Gobierno

presentó ayer el proyecto de Presu-puesto para 2014 en Diputados, enuna reunión inusualmente prolon-gada en la que funcionarios del Mi-nisterio de Economía defendieronlas pautas sobre las que se elaboróla iniciativa, criticada por los prin-cipales referentes de la oposición.

El proyecto del Poder Ejecutivoseñala entre sus principales su-puestos macroeconómicos un cre-cimiento del 6,2%, una inflación del10,4%, un dólar oficial de $ 6,33por unidad y una balanza comer-cial favorable de U$S 10.000 millo-nes. La iniciativa fue presentada

por el ministro de Economía, Her-nán Lorenzino, ante la Comisión dePresupuesto de Diputados, acom-pañado por el viceministro Axel Ki-cillof; el secretario de Finanzas,Adrián Cosentino; el presidente dela Cámara Baja, Julián Domínguez,y la titular del bloque del Frentepara la Victoria, Juliana Di Tullio.Lorenzino formuló una encendidadefensa del modelo económico vi-gente desde 2003, destacó la políti-ca de desendeudamiento y defen-dió la intervención del Gobierno enla economía. “El mercado por símismo no soluciona las inequida-des, más bien, desde nuestro punto

de vista, las profundiza”, dijo el ti-tular del Palacio de Hacienda.

No obstante, el diputado radicalRicardo Buryaile afirmó ayer que elGobierno “está subestimando” larecaudación y eso, a su juicio, “su-pone un gasto discrecional”

Por su parte, el diputado massis-ta Eduardo Amadeo dijo que elproyecto “está basado en una men-tira”, que el Gobierno “no sabe có-mo ocultar sus fracasos” y sus fun-cionarios “sólo hablan del pasado”.Al criticar al viceministro de Eco-nomía, Amadeo señaló que “estono es la facultad, esta es la comi-sión de Presupuesto y Hacienda de

Diputados”, por lo que consideróque el funcionario “tiene que venira hablar del presente y del futuro”.

Kicillof justifico las proyeccionesdel proyecto en razón de lo que ca-lificó como una “crisis virulentaque soporta la economía global”.

“El planeta atraviesa una crisisvirulenta con números sociales de-sesperantes”, afirmó Kicillof, quienconsideró que en el mundo “vuelvea imperar el desempleo” y que setrata de una “época de conflictosbélicos”.

Para el Gobierno, el ProductoBruto Interno del país ascenderáen 2014 a $ 3,2 billones (un billón

es igual a un millón de millones),con un incremento de la recauda-ción del 25,5%.

En total, el Estado dispondrá derecursos tributarios por $ 930.000millones, pero si se le suman lascontribuciones a la seguridad so-cial, se estira hasta un billón.

En materia de gastos, se prevénerogaciones totales por $927.585,2 millones, de los cuales $847.275 millones corresponden algasto primario, y el resto es finan-ciero. De acuerdo con el Gobierno,en 2014 el resultado primario delsector público nacional será supe-ravitario en $ 83.889 millones,

mientras que el financiero será de$ 3.579 millones, también positivo.

Por otro lado, el equipo económi-co prevé exportaciones por U$S94.034 millones, contra importa-ciones por U$S 83.910 millones, yun saldo comercial a favor de U$S10.124 millones.

Los números implican un creci-miento de los envíos al exterior del9,2%, e ingresos de productos yservicios por 8,6%. En tanto, la In-versión se estimó en $ 587.681 mi-llones, cifra que expresa un incre-mento del 8,5%, mientras que elconsumo crecerá 5,7%, a $ 2,3 bi-llones. (DyN)

CON LOS NÚMEROS EN LA MANO. Lorenzino expuso los detalles del proyecto 2014, junto con Axel Kicillof. A la derecha, aparece Julián Domínguez.

DYN

Las proyecciones segúnel presupuesto 2014,reflejan un crecimientode ingresos totales del27% y de sólo el 15,6%para gastos primarios.

1 El total de gastos porrentas de la propiedadalcanza a $77.259,9millones; casi todocorresponde a interesesde la deuda pública.

6El gasto total tambiénevidenciaría un bajocrecimiento, del18,9%, según elInstituto Argentino deAnálisis Fiscal (Iaraf).

3 Los gastos totalesconsolidados del SectorPúblico Nacionalalcanzan a $ 927.585,2millones (un 28,59% delProducto Bruto Interno).

4 Las remuneracionesrepresentan un 11% delgasto total de laAdministración Nacionaly registran unaumento del 16,9%.

5El nuevo proyecto depresupuesto mantiene laestrategia de subestimarel crecimiento del gasto,con la idea de un usodiscrecional de fondos.

2LO QUE DEJA LA INICIATIVA DEL EJECUTIVO

El año del billón

$ 1,1 billónes la pauta de recaudación deimpuestos y de contribuciones de laseguridad social para 2014.

$ 305.761 milloneses la proyección de ingresos por elcobro del IVA.

$ 286.814 millonescorresponderán a las contribucionesa la seguridad social.

$ 227.872 milloneses la estimación de ingresos por elimpuesto a las Ganancias.

$ 88.536 millonesse recolectarán a través del cobrode derechos de exportación.

$ 69.990 millonesingresarán por el impuesto a loscréditos y débitos bancarios.

$ 31.153 milloneses la pauta de ingresos por losderechos de importación.

$ 19.742 millonessignificarán los ingresos por losimpuestos internos.

◆ CUARTO INTERMEDIO.- Luego de unaexposición de casi seis horas por partedel equipo económico, la Comisión dePresupuesto, que preside el kirchneristaRoberto Feletti, pasó a un cuarto interme-dio para el próximo martes a las 16, se-gún informó el sitio Parlamentario.com.En esa instancia, el Frente para la Victoriaespera conseguir el dictamen de mayoríasobre la denominada “ley de leyes” parael año próximo. Sin embargo, fuentes ca-lificadas del oficialismo aseguran que elproyecto se debatirá en el recinto de Di-putados recién una semana después, elmiércoles 25.

◆ EL AJUSTE.- El diputado de UnidadPopular Claudio Lozano advirtió que laestrategia del gasto público del gobiernopara 2014 “da la sensación de una estra-tegia de ajuste”. Al hablar durante la reu-nión, Lozano dijo que “la evolución delgasto que crece al 16%, cuando esteaño este año esta creciendo al 32, da lasensación que uno tiene una estrategiade ajuste de gastos, medido contra laevolución de los precios”. En tanto, el di-putado de la Coalición Cívica Alfonso PratGay abandonó la reunión, luego de doshoras ininterrumpidas de discurso del vi-ceministro de Economía, Axel Kicillof, alnegarle la posibilidad de hacer preguntas.

REUNIÓN PARLAMENTARIA

BUENOS AIRES.- El secretariode Finanzas, Adrián Cosentino,manifestó ayer que no comprendelas razones por las cuales las cali-ficadoras de riesgo le han bajadolas calificaciones a la deuda argen-tina.

Al hablar durante la presenta-ción del Presupuesto 2014, el fun-cionario expresó que “cuesta en-tender los criterios de las califica-doras para llegar a la afirmaciónde que la Argentina tiene proble-mas de deuda”.

Cosentino aseveró que el pagodel Bonar VII, por 2.070 millonesde dólares, es un “hito” del proce-

so de desendeudamiento del país.Al explicar la incidencia de la deu-da publica, el funcionario destacóque el ratio sobre el PBI es del42%, pero que si se desagrega deello la deuda del sector privado, enmoneda extranjera es de apenas el8,5%.

“Estos indicadores no deberíandar sensación negativa de la Ar-gentina en cuanto a la capacidadde pago del país”, insistió. Para elaño próximo, Cosentino señaló que“la política financiera continuará”en los términos que la ha llevado elGobierno nacional hasta el mo-mento. (DyN)

Falta la letra chica› ANALISIS

Los números expuestos ayer porel equipo económico en el Con-

greso muestran que en la transi-ción hacia 2015, la inflación segui-rá siendo la misma que dicta Gui-llermo Moreno, con una Argentinaen expansión y un dólar oficialcontrolado. Pero todavía nada sedice cómo se distribuirá el dineroy, particularmente, cuáles seránlas provincias más beneficiadas

por la gestión en el reparto de losfondos. Lo que se infiere es que lacoparticipación seguirá siendo ge-nerosa. En el informe de avancedel Presupuesto Nacional 2014, noobstante, la administración de lapresidenta, Cristina Fernández, hadado muestras de que se cortará elperdón fiscal para los gobernado-res y que sólo algunos tendrán laposibilidad de acceder a financia-miento adicional. En los papeles,se trata de las provincias con ma-yores dificultades financieras. Sinembargo, en los hechos, la historiapuede cambiar a partir del resulta-do electoral del 27 de octubre. Ha-brá premios y castigos.

[email protected]

@maguays

MARCELO AGUAYSOLLA GACETA

Las acciones cierran con fuertebaja y los bonos en ascenso

BUENOS AIRES.- Los papeles líderes cedieron 2,70% en la Bolsa deComercio porteña, en una rueda con mayoría de bajas para las accio-nes que componen el índice Merval, mientras los bonos soberanos ope-raron con alzas. Los inversores capitalizaron ganancias, tras las fuertesalzas que los activos locales registraron desde principios de mes (casi12%).

El Merval cedió a 4.394,75 puntos en la plaza local, que negoció $ 103millones en acciones, con pérdidas destacadas para Telecom (-6,76%),Siderar (-4,95), Banco Francés (-4,64) y Aluar (-4,41). El Merval, que ne-goció $ 103 millones en acciones, terminó con 55 papeles en baja, 21 enalza y ocho sin cambios. Recortó a 11,7% la ganancia mensual y a 54%en lo que va del año.

En el mercado de títulos públicos, el Bonar X sumó 0,40% a $ 773,50por cada lámina de U$S 100, el BDED subió 1,74% a $ 701, el Global 17avanzó 1,44% a $ 753 y el Boden 2015 repuntó 0,52% a $ 869,50, en laBolsa porteña. (DyN)

Cosentino embistió contralas calificadoras de riesgoLa política financiera seguirá igual en 2014

BUENOS AIRES.- El Gobiernonacional depositó en la Caja Nacio-nal de Valores los 2.070 millonesde dólares correspondientes al pa-go de capital e intereses del BonarVII, y de esta forma las reservasdel Banco Central cayeron a35.000 millones de dólares. El pa-go se efectivizó con reservas que,según estimaciones oficiales, ten-drán una caída de alrededor de1.500 millones de dólares, ya queel resto corresponde a obligacio-nes que estaban en manos de or-ganismos públicos.

Las reservas del Banco Centralse ubicarán, en consecuencia, ape-

nas por encima de los 35.000 mi-llones de dólares, ya que este miér-coles cerraron en 36.583 millones,de acuerdo con la información quedifunde la entidad. Ahora que seconcretó este pago, el país tiene uncamino más liberado hasta fin deaño, ya que en el último trimestredeberá afrontar vencimientos porsólo 295 millones de dólares. Elobjetivo del Gobierno es mostrarcumplimiento de las obligacionespara evitar que queden firmes lassentencias que favorecen a los fon-dos buitre, las que podrían dispa-rar reclamos de bonistas por 15mil millones de dólares. (Especial)

Pagan capital e interesesdel Bonar VII con reservasEl BCRA ahora tiene U$S 35.000 millones

Page 7: 13 09 2013 la gaceta cuerpo central

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETAVIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 20137

BUENOS AIRES.- El Senadoconvirtió en ley el proyecto delPoder Ejecutivo que modifica elimpuesto a las Ganancias, con elfin de gravar la distribución dedividendos, eliminar exencionesa los no residentes e imponer eltributo a la compra-venta de títu-los y acciones que no cotizan enBolsa. La votación resultó favora-ble por 41 votos a 9 (en este últi-mo caso correspondieron a 4 se-nadores del FAP, 4 del PeronismoFederal y a Carlos Verna del pe-ronismo pampeano).

El debate del proyecto, que ha-bía sido aprobado por Diputadosla semana pasada, se extendiópor menos de cuatro horas, debi-do al retiro anticipado del recintodel bloque radical, en repudio alos agravios del presidente delAerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, a uno de sus integran-tes. El proyecto apunta a com-pensar en parte lo que el fisco de-jará de percibir por el aumento a15.000 pesos del mínimo no im-ponible de Ganancias.

En el oficialismo estiman quecon los nuevos sujetos alcanza-dos por el impuesto, el Estado re-caudará unos 2.400 millones depesos, que cubrirán un 55% delos 4.000 millones que significa elaumento del mínimo sobre el quese paga el tributo.

La modificación promovidapor el Gobierno grava con el 10%la distribución de dividendos, eli-mina exenciones a los no resi-dentes e impone el tributo del15% a la compra-venta de títulos

y acciones que no cotizan en Bol-sa. Pese a la ausencia del radica-lismo, la sesión continuó con 47senadores en el recinto porquesiguieron en sus bancas el FAP yel Peronismo Federal y, de todasmaneras, el oficialismo junto conaliados contaba con número sufi-ciente para sesionar.

El senador Aníbal Fernández destacó, ante las críticas de laoposición al proyecto, que las pe-queñas y medianas empresas(PyME) no sufrirán el impacto

por el cambio en Ganancias. Ase-guró que la modificación a la so-ciedad “no la toca, no la roza” ytampoco complicará el financia-miento de las PyME, como habíaplanteado la sanluiseña Liliana Negre de Alonso (Peronismo Fe-deral) porque las obligacionesnegociables si están en oferta pú-blica “están exentas”.

Por otro lado, Fernández apun-tó que la alícuota del impuestoseguirá siendo del 35%, y aclaróa Negre que, “si se distribuyeran

dividendos o utilidades, el benefi-ciario de la participación es elque pagará el 10% por ello”.

Antes, Fernández había resal-tado que en el Gobierno “nuncavamos a incorporar los plazos fi-jos” al pago de Ganancias, por-que indicó que son la forma co-mún de ahorro de la sociedad.

El socialista Rubén Giustiniani reclamó el tratamiento de “unareforma del sistema tributario in-tegral” y volver a establecer elimpuesto a la herencia derogado

a nivel nacional pero que siguevigente, por ejemplo, en la pro-vincia de Buenos Aires. El debatelo cerró el chubutense Marcelo Guinle (FPV), quien recordó queel aumento de la base imponibleera algo “reclamado por todos” ydijo que el proyecto “en definitivadebe analizarse a la vista de loque fue una excelente decisión”del Gobierno de “aumentar el mí-nimo no imponible y actualizarlas deducciones diferenciando lasdistintas zonas del país”. (DyN)

›› EN EL CONGRESO | FIN DEL DEBATE

La Cámara Alta convirtió en ley lareforma del impuesto a las GananciasLa norma se aprobó por 41 votos a favor y 9 en contra, y prevé que el mínimo no imponible llegue a $ 15.000

El Estado dejará depercibir $ 4.000 millonesde recaudación. Perohabrá otros tributos paracompensar esa pérdida

A FAVOR DE LA LEY. En primer plano aparecen Miguel Picheto, Aníbal Fernández y Beatriz Rojkés de Alperovich. Atrás, otros senadores del FpV.

DYN

TWITTER LLEGARÁ A LA BOLSA YFACEBOOK COTIZÓ CON VALOR RÉCORDTwitter dio finalmente el primer pasopara su salida a la Bolsa, después deque la empresa presentara unformulario ante la autoridad bursátilestadounidense SEC. Desde hacetiempo se especulaba con que Twitteriba a cotizar en bolsa, aunque se temíaque la catastrófica salida al mercado deFacebook hace un año pudiera hacerladesistir de la idea. Entretanto, losaccionistas volvieron a recuperar laconfianza en Facebook y sus títulosalcanzaron en la jornada de ayer unnuevo valor récord. Este hecho podríahaber sido para Twitter la señal delargada para su propio salto al parqué.El valor de Twitter se estima entre U$S10.000 millones y U$S 15.000 millones.Su salida a la bolsa podría convertirseen una de las más importantes delsector tecnológico este año. Encomparación, tras la recuperación delvalor de sus acciones, Facebook tieneun valor de U$S 109.000 millones.

EL DÓLAR PARALELO CERRÓ EN$ 9,30 Y EL OFICIAL EN $ 5,73El dólar paralelo quedó en torno de9,30 pesos para la venta en la plazalocal y mantuvo por encima del 60% labrecha que lo separa del que se ofrecióa 5,73 pesos en el mercado oficial, enuna rueda en que el Banco Centralcerró con saldo neutro para susreservas. Operadores estimaron que elBCRA vendió ayer unos 30 millones dedólares de reservas, mientras fuentesde la autoridad monetaria informaronque la intervención resultó con saldoneutro. El dólar mayorista cedió unamilésima a 5,72 pesos, en una jornadaen que se negociaron 198 millones dedólares en el mercado de contado(spot) -el volumen más bajo deseptiembre- y 197 millones en el defuturos. (DyN)

EN EL MERCADO DE CHICAGO, LA SOJACONCLUYÓ EN ALZA A U$S 529,86La soja cerró la jornada con una fuertesuba del 2,6% y cotizó a U$S 529,86la tonelada en el mercado de Chicago.Por su parte, el maíz registró una bajadel 0,1% a U$S 188,58. En tanto, eltrigo ganó 1,1% a U$S 235,81. Laoleaginosa subió por previsiones decosecha a la baja por caída derendimientos, según estimó elDepartamento de Agricultura de EEUU(USDA). (Especial)

EN POCAS LÍNEAS

EXPO TUCUMÁNLA AGENDA DEL DÍAHoy, de 16 a 24, continuará lamuestra Premium MotorShow/TruckShow en la Expo Tucumán.Para las 18 está prevista unademostración de ordeñe de vacaHolando Argentino. Una horamás tarde, en el salónCentenario de la sede de laSociedad Rural, arrancarán lasconferencias sobre “Elescenario económico político,después de la derrota deloficialismo”, dictadas por elconsultor, Jorge Giaccobe, y porel asesor económico, SalvadorDi Stefano.

Por los camiones, se subió al podio de FordLa automotriz premió a la concesionaria de León Alperovich Group por la calidad de atención

›› CONCURSO NACIONAL | “EL CLIENTE ES NUESTRO JEFE”

León Alperovich Group se adju-dicó el primer premio en el con-curso “El cliente es nuestro jefe”que cada año organiza Ford Ar-gentina. La distinción fue para laconcesionaria de camiones delgrupo y fue entregada oficialmenteanoche por el director Comercial yMarketing de Ford Argentina, Ri-cardo Flaminni al representantede la marca en Tucumán y de laconcesionaria, Naum Alperovich.

“Esta es una importante distin-ción a nuestra trayectoria y por loque hace nuestra gente en cuantoa la satisfacción del cliente, con elfin de potenciar la marca y de lle-varla a que sea la más deseada delmercado”, dijo Alperovich.

Flaminni, a su vez, comentó queel concurso nacional se efectuó en-tre 66 concesionarias Ford del pa-ís, con tres premios más para elsegmento de automóviles. La co-municación oficial se hizo a travésde una cena ofrecida a los emplea-dos del área camiones en el Shera-ton, donde también se entregaronpremios a cada uno de ellos.

Ford está a punto de cumplir los100 años en la Argentina y prepa-ra los festejos para un año quepuede ser récord en materia deventas de autos 0 KM (940.000unidades). “La gente está más dis-puesta a comprar autos y se acor-taron los ciclos de vida, de 10 a dosaños”, indicó Flaminni. PREMIO. Naum Alperovich recibió la distinción de manos de Ricardo Flaminni.

LA GACETA / FOTO DE DIEGO ARAOZ

Page 8: 13 09 2013 la gaceta cuerpo central

OPINIONLA GACETAVIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 20138

FUNDADA EL 4 DE AGOSTO DE 1912 POR ALBERTO GARCIA HAMILTONEDITADA POR LA GACETA S. A.

EDITOR RESPONSABLE, ALBERTO GARCIA HAMILTON[ ]MENDOZA 654 - (T4000DAN) SAN MIGUEL DE TUCUMAN• E-MAIL: [email protected]

• INTERNET: WWW.LAGACETA.COM.AR

SUCURSAL BUENOS AIRES: MAIPU 464 - 6° OF. 601(C 1006ACD) CAPITAL FEDERALREG. NAC. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL N° 920244

Está en la raíz de los pueblos. Cons-truye la identidad. Define el modode ser. Permite diferenciar a unacomunidad de otra. Tucumanos,santiagueños, salteños y catamar-

queños tienen una nacionalidad en común, pe-ro rasgos propios. El folclore los hermana y almismo tiempo, les da una personalidad conmatices diferentes. Como los hermanos. Porquees el conjunto de las creencias, prácticas y cos-tumbres tradicionales de un pueblo e incorporalos bailes, la música, las leyendas, las comidas,la literatura, las artesanías ylas supersticiones. Por eso, esuna buena noticia cuando seanuncia el deseo de impulsaruna de sus expresiones másnobles, como la danza.

El miércoles se anunció enla Casa de Gobierno la crea-ción del Ballet Estable deFolclore de la Provincia “JuanAlfonso Carrizo”, que depen-derá del Ente de Cultura ycontará con su correspon-diente partida presupuesta-ria. Se trata de la puesta enmarcha de la ley N° 7492,promulgada el 7 de enero de2005. El futuro cuerpo artístico tendrá por ob-jetivo promover y difundir las distintas expre-siones de las danzas folclóricas argentinas, conparticular énfasis en las típicamente tucumanasy las del noroeste. Abordar escénicamente ladanza desde el aspecto cultural, social, ceremo-nial, religioso y espectacular. Realizar produc-ciones artísticas a partir del conocimiento cien-tífico, plasmando proyectivamente espacios decalidad estética complementados por otras téc-nicas dancísticas, donde confluyan la danza, lamúsica y la poesía. Realizar estudios e investi-gaciones referentes a las diferentes fuentes cul-turales relacionadas con el folclore poético, mu-sical, coreográfico, paremiológico y lúdico. Re-valorizar la cultura autóctona argentina a fin de

cimentar el amor y el respeto de un pueblo porsus raíces, según los fundamentos de la ley.

Representantes del Gobierno destacaron laimportancia de su creación, así como la posibi-lidad de generar nuevos puestos de trabajo e hi-cieron hincapié en que los cargos se cubrirán através de concursos transparentes, para que“todos tengan igualdad de oportunidades”.

No es, por cierto, la primera vez que Tucu-mán cuenta con un elenco de estas característi-cas. En la década de 1990, ya existía el BalletFolclórico Estable de la provincia, que era diri-

gido por la profesora MaríaLuisa Robles de Sosa; lo inte-graban siete parejas. “Noso-tros tratamos de conjugarmúsica, relatos, época en unespectáculo. Trabajamos conla teatralización y expresióncorporal, es decir que tene-mos un estilo muy especial”,dijo la directora (14/6/1992),en ocasión de presentar el es-pectáculo “Buenos Aires colo-nial”. Este fue presentado lue-go en Jujuy y en Córdoba.

Si bien es incuestionable lalabor investigativa y el aporteal folclore del ilustre catamar-

queño Juan Alfonso Carrizo, hubiese sido inte-resante que el naciente cuerpo artístico llevarael nombre de un tucumano, teniendo en cuentaque uno de sus objetivos es poner énfasis en lasdanzas típicamente tucumanas. Sería positivotambién si la enseñanza del folclore se incluye-ra en los planes de estudio, iniciativa impulsa-da por la Academia de Folclore de la RepúblicaArgentina, que actualmente se halla en trata-miento en el Congreso Nacional. Tal vez los re-presentantes tucumanos podrían involucrarseen el tema.

Bienvenida sea esta nueva creación del BalletFolclórico. Todo lo que se haga en resguardo ypromoción de nuestras expresiones genuinas,fortalece la identidad.

La creación del BalletFolclórico Estable

›› EDITORIAL

›› EL RITMO | DE LA REDACCIÓN

■ AGUA (I)La provincia y sus habitantes soportan las conduc-

tas de quienes por ahorrar costos queman cañavera-les y campos durante todo el invierno sin ningunaconsideración por los daños ambientales que causany sin penas ni castigo por parte del Estado. Ahora, lasequía que nos afecta en la provisión de agua, nosconfronta con incendios forestales en los cerros yprovocados en campos y los bomberos deben lucharcon pocos recursos contra estos peligros. El Aeroclubse ha convertido en base de operaciones para el abas-tecimiento de agua con su propia bomba y cisterna alos aviones hidrantes. De alguna forma el Estado de-biera prever estas potenciales catástrofes ambienta-les y organizar para el futuro planes de manejo defuego con mayores recursos humanos y equipamien-to además de hacer prevención activa. Los bomberosvoluntarios debieran ser una fuerza pagada y profe-sionalizada por los riesgos que asumen en esta tarea.Entre otras medidas, también se deberían prohibirlos fuegos de artificio que todos los fines de semanase detonan indiscriminadamente en los salones defiestas y confiterías del pie del cerro, en San Javier ylugares con riesgo de incendios. Debo agregar que es-ta semana tras un corto respiro, nuevamente no tene-mos una gota de agua en nuestras casas. El intenden-te nos informó que gestionó un convenio con el Aero-club para suplementar la provisión pero el recurso hí-drico no alcanza para dar agua a la población y lu-char contra el fuego al mismo tiempo. Ojalá se puedacontrolar pronto esta preocupante situación.

Mónica [email protected]

■ AGUA (II)San Miguel de Tucumán carece de agua porque las

autoridades así lo quieren. La construcción de túne-les es una fantasía y un gasto innecesario, pues enépocas de lluvia estarán inundados permanentemen-te (ejemplo, 24 de Septiembre al 1.200). Existen otrasalternativas más viables, y no representan mayoreserogaciones. 1) Doble mano Marco Avellaneda-SanJuan-Suipacha. 2) Tercer riel con la línea Mitre des-de km 800 a Cevil Pozo o Cruz del Norte empalme “lí-nea C” a Pacará, tiene playa amplia y libera CentralCórdoba, permitiendo el levantamiento de rieles y elcruce a nivel. Continuando por Gobernador Nou-gués-San Felipe “Línea CC”. Los ahorros se debendestinar a la perforación profunda de pozos, ya quees conocido que nuestro territorio está asentado enuna enorme cisterna natural. Espero ser apoyadopara que ningún habitante sufra la carencia de agua.

Próspero FigueroaLavalle 1.511

San Miguel de Tucumán

■ AGUA (III)Hace décadas, Miguel Lillo predijo que si Tucumán

no protegía sus ecosistemas para el año 2000 co-menzaría a tener problemas de agua. Hemos entra-do a un peligroso ciclo de aridez, que ocasionará pér-didas económicas incalculables. Cuando uno recorreregiones semiáridas y áridas de la patria puede verlos tremendos esfuerzos que hacen sus pobladores ylo sacrificado que les resulta producir en un ambien-te seco. Se cooperativizan para acceder a créditosusurarios del Banco Mundial y otras entidades parapoder perforar pozos profundos y obtener el aguasuficiente para la producción y el consumo. Las zo-nas áridas y semiáridas cubren el 75% del territorio.El tucumano que conoce Mendoza siente vergüenza;ellos en la aridez parecen vivir en un bosque y noso-tros desde una selva parecemos vivir en un desierto.Destruimos la naturaleza, estamos en la mugre, y sinrespetar ninguna norma (no es sólo culpa de los go-bernantes, porque la basura la tiramos nosotros). Laindignación de los vecinos crece cuando empresascomo la SAT, con miles de usuarios en el interior, nohacen la inversión para garantizar la calidad del ser-vicio, cuando el cobro de sus boletas es arbitrario ytiene un costo mayor que el gas y la electricidad,tampoco controla ni sanciona a quienes derrochandesaprensivamente y no evalúa quiénes gastan másy menos. Si a los campesinos pobres de las zonas de-sérticas les mostráramos las imágenes -de casi uncentenar de lavaderos clandestinos en la avenidaWenceslao Posse, y en muchos otros puntos de la ca-pital y el interior-, donde se derrochan millones de li-tros de agua potable para lavar vehículos, se tiranaceites contaminantes al suelo, colgados del servicioeléctrico, destruyendo los árboles que ninguno plan-tó, y seguramente beneficiarios de planes sociales,ellos nos preguntarían: ¿Cuánta será la coima quepagan para hacer semejantes desastres? Señores go-bernantes, demuestren que no tienen nada que ver.

Ricardo Esteban CanoGüemes 230

Lastenia-Tucumán

■ LOS UNOS Y LOS OTROSPara los directivos de la SAT H2O quiere decir:

Hoy 2 de Octubre. Para los vecinos del Barrio HorcoMolle quiere decir: agua. Los directivos seban matecon agua. Los vecinos seban mate con yerba. Los di-rectivos lavan la ropa cuando quieren. Los vecinos,cuando la SAT les da agua (entre la 1 y las 6). Los di-rectivos riegan sus jardines todos los días. Los veci-nos, cuando llueve. Los directivos tienen agua en laheladera. Los vecinos la tienen sin agua. Los directi-vos hierven los fideos en agua. Los vecinos comen fi-deos secos. Los directivos se bañan cuando quieren.Los vecinos nos quedamos enjabonados. Los directi-vos llenan sus piletas con agua. Los vecinos, con ai-re. Los directivos toman agua del caño. Los vecinosdel Horco Molle compramos agua para tomar.

Gustavo Luis [email protected]

›› CARTAS DE LECTORES

Los incendios y la escasez de agua son los síntomas,la fiebre que alerta sobre la presencia de una en-

fermedad. Se puede bajar la fiebre con aviones hi-drantes y el encomiable esfuerzo de los bomberos;con la excavación de pozos que alivien a la poblaciónprivada de agua potable. Pero a no confundirse, elverdadero problema es el cambio climático. Esto obli-ga a repensar el Tucumán de los próximos 80 años yla viabilidad de las políticas en marcha. En qué gas-tar los recursos. Cuánto y dónde invertir. Y cómo ha-cerlo, por supuesto.

Tomemos un ejemplo. Apunta el geólogo AdriánRuiz que de acuerdo con cálculos realizados por ex-pertos internacionales, del total de agua dulce sobrelos continentes el 97% corresponde a agua subterrá-nea y el 3% a la depositada en ríos, esteros, lagos yembalses. En otras palabras, que en Tucumán el re-curso fluye bajo nuestros pies. Pero la cuestión no escavar por cavar. “Sin una planificación previa, estu-dios hidrogeológicos y ordenamiento zonal de la ex-plotación el uso del agua subterránea puede tornarseineficiente, produciendo efectos como sobreexplota-ción, contaminación de acuíferos, descenso de nive-les...” Ruiz es el jefe del Departamento Agua Subterrá-nea de la Dirección de Recursos Hídricos. Con los re-cursos naturales no se juega ni se improvisa.

Se ha establecido una mecánica que, por habitual,hasta parece natural. La sequía aprieta. Baja la cotade El Cadillal. En los barrios empieza a escasear elagua o, directamente, las canillas quedan mudas. Loscultivos entran en crisis. El Poder Ejecutivo decreta laemergencia. Se remarca la obsolescencia de las cañe-rías y el hecho de que la vida útil de El Cadillal va lle-gando a su fin. Agreguemos ahora los incendios. Estecuadro empeorará a medida que pasen los años si no

se implementan políticas a largo plazo que contem-plen el nuevo mapa climático.

El periodista Jeff Goodell escribió un extraordinarioartículo, publicado por la revista Rolling Stone. Goo-dell habló con numerosos científicos y la conclusiónes estremecedora: hacia 2100 vastas zonas de Miamiestarán bajo el agua. Los casquetes polares se estánderritiendo mucho más rápido que lo previsto. La Ad-ministración Nacional de Océanos y Atmósfera de Es-tados Unidos calcula que hacia el fin del siglo el niveldel océano Atlántico subirá en la zona de la penínsu-la de Florida alrededor de 1,80 m. Lo sorprendente esla sordera selectiva de quienes siguen negando el ca-lentamiento global.

Según Juan Minetti, doctor en Meteorología, todoindica que estamos en plena etapa de salto climático.Son momentos en los que el clima se vuelve loco por-que se produce una variabilidad considerable de unaño a otro. Nos adentramos en un período seco, quepuede extenderse durante 15 años. O más, teniendoen cuenta el calentamiento global. Hay un anteceden-te histórico: entre 1890 y 1916 las temperaturas má-ximas ascendieron y se produjo la gran sequía conti-nental de la Argentina. Desde la década del 50 disfru-tamos una bonanza de lluvias. “Esta situación estácortándose de forma violenta”, enfatiza Minetti.

En zonas semiáridas del este tucumano será nece-sario un proceso de adaptación a nuevas formas deagricultura y ganadería. Minetti estima que las pérdi-das de los rendimientos culturales en la caña de azú-car pueden rondar entre el 20% y el 30 % en los pró-ximos años. ¿Y la contaminación de los ríos con dese-chos industriales? Sin lluvias disminuye el caudal. Amenor caudal menor capacidad del agua de disolveresos desechos.

La complejidad del cuadro merece mucho más quela luz roja de una emergencia estacional. Se trata decómo vivirán las futuras generaciones de tucumanos.Por una vez, y en contra del pensamiento de ThomasHobbes, es imprescindible que el hombre deje de serel lobo del hombre.

■ CANAL SIN ENTUBARHabía una vez al sur de la ciudad un humilde ba-

rrio habitado por gente laboriosa que vivía alrededorde una planta azucarera llamada ingenio Amalia.Muchos trabajaron en ella, que tenía las casitas deempleados, otras para los obreros y el “conventillo”para los zafreros “golondrina”, rodeada de fincas decañas, con su escuela primaria, una vía de FFCC quetransportaba la materia prima, sus callecitas de tie-rra o enripiadas por donde circulaban los carros des-de los cargaderos al canchón. Pasó el tiempo, cerróla fábrica, fue desmantelada toda su edificación y de-molidas sus paredes, quedando como mudo testigola vieja chimenea. En el predio se instalaron nume-rosas familias que levantaron sus casas con los mis-mos ladrillos que recuperaron. Hoy, el llamado pro-greso viene lento a esta zona: hay buena ilumina-ción; algunas calles se pavimentaron y aquel ambi-cioso plan de entubar el canal paralelo a las vías pa-ra transformar la calle Bernabé Aráoz en doble ma-no con un guardarraíl divisorio entre calle y vía, que-dó trunco hace un año y se convirtió en un “magnífi-co” basural -esto por culpa de la gente y los de la co-operativa “Argentina trabaja” que arrojan de todo-.El terraplén, con sus durmientes al aire, está descal-zado y podría ocasionar la caída de algún tren; en sumargen se instalaron familias con viviendas preca-rias que cuando lleguen las lluvias, con la corrientede agua que llegue desde el centro, corren peligro. Elpuente peatonal de calle Olleros se cae a pedazos ycolorín colorado, la fábula ha terminado. Pregunto:¿se pavimentará Bernabé Aráoz? ¿Se arreglará elpuentecito? ¿Se evitará la caída de algún tren? Noso-tros, los viejos de Amalia, ¿veremos un final feliz?¡Sólo Dios y nuestras autoridades municipales y fe-rroviarias tienen la palabra!

Mario J. OssanMagallanes 1.206

San Miguel de Tucumán

■ ESTATUAS DE PRÓCERESEn la avenida de Los Próceres, en el parque 9 de Ju-

lio, se están realizando una serie de obras importantesdestinadas, supongo, a su mejora. Pero no se registraningún movimiento en relación con los monumentosallí enclavados. Monumentos públicos, según la men-talidad del siglo XIX, de claro corte nacionalista que,en este caso, es el recuerdo de hombres cuyas vidas yacciones fueron significativas para la historia de Tucu-mán. Sin embargo, estas “estatuas” sobre pedestalesson recuerdo de otra historia: de la dictadura militardel 76, porque fue en ese marco que el entonces gene-ral Bussi obligó, con apremios y amenazas, a un gru-po de escultores de nuestra ciudad a que las hicieranen tiempo récord, faltándoles el respeto a los artistas.Estos le advirtieron de la imposibilidad o mala facturaque resultaría de tamaña empresa, pero más pudieronla desmesura y el miedo. Y ahí están: son despropor-cionadas, feas, mal terminadas y lejos están de honrara aquellos hombres. Este sería el momento de haceralgo con estos “monumentos” por el bien de nuestraciudad y honrando la memoria. Se me ocurren dos al-ternativas, seguro que a especialistas y lectores en ge-neral se les ocurrirán otras mejores: sacarlas o inter-venirlas, convocando en concurso público a los artis-tas tucumanos para que hagan propuestas en uno uotro sentido. De manera que el espacio que dejen, si lassacan, sea valorizado o, si ahí se quedan, tengan sen-tido, cuenten lo ocurrido, sean testigos de distintos mo-mentos de nuestra historia.

Griselda [email protected]

■ EL EPAMNo hace falta decir mucho más. El lector Miguel

Castro lo dijo en su carta (7/9): 250 personas festeja-ron el cumpleaños del EPAM. Eran 1.200 los alumnosen calle Rivadavia. No importa el número de vehícu-los estacionados, la realidad es que está muy lejos deser un beneficio que alcance a la mayoría. No es ca-pricho, no es RC (resistencia al cambio) ni PS (poco se-so); es imposibilidad concreta, real y triste de conti-nuar los talleres. De vuelta en muchos caminos, a ungran porcentaje del alumnado no les interesa los en-tretelones del porqué del cambio o cómo o con cuán-to se maneja la institución. Eso no los hace menos in-teligentes, menos formados o meros molinos de vien-tos. Tienen derecho a querer disfrutar de este tramode la vida sin otras preocupaciones. Para ello necesi-tan un lugar que los contenga, que sea digno, accesi-ble, con las condiciones necesarias, como un jardínmaternal en el caso de los niños que debe seguir pau-tas de sentido común para el cuidado, esparcimientoe higiene de los menores, exactamente igual para losadultos mayores. Lo felicito si usted puede continuarconcurriendo y disfruta de los beneficios que le otor-ga el lugar, en lo particular. Yo me entristezco por esamayoría que no puede. Y habiéndonos contactado conun grupo que lucha por el cambio de lugar, me ofrez-co públicamente a apoyarlos y ayudarlos en todo loque pueda. Porque si Dios quiere, a viejitos llegamostodos. Hasta el gobierno divide hoy de manera violen-ta, no se contagie. Con respeto crecemos en las ideas,crecemos como personas y también como país.Y le di-go esto con todas mis neuronas, aunque tenga algunas“nuevecitas” como diría el genial Chavo.

Patricia [email protected]

›› CARTAS DE LECTORES

¿Cómo hacen para combatir contra elfuego en el cerro?

- Con mochilas y machetes. Son bomberos,guardaparques, brigadistas contra incendios yempleados de la comuna de San Javier. En lasmochilas llevan agua, en las manos los

machetes, con los que se abren paso en laespesura.

- ¿Hay lugares a los que no pueden llegar?- En teoría. Pero llegan. El avión hidrante

ayuda. Pero anteayer se descompuso.- ¿O sea que apagan el fuego a mano?- Más o menos. Pero no están solos. La gente

les hace llegar alimentos, agua mineral y dine-ro. Y muchos ofrecen llevar agua de sus piletas.

- Una labor solidaria que sólo se conoce en es-tos momentos, ¿no? Y cosecha más solidaridad.

- Así es. Por eso es la foto principal de tapa.

Cosecha de solidaridad

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas.

Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o encualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar

nombre y domicilio del remitente. El portador deberáconcurrir con su documento de identidad. También

podrán ser enviadas por e-mail a:[email protected], consignando domicilioreal y N° de teléfono y de documento de identidad. LA

GACETA se reserva el derecho de publicación.

›› PANORAMA TUCUMANO

De emergencia en emergencia

El cuerpo artísticotendrá por finalidadpromover las danzasargentinas, poniendo

énfasis en lastucumanas y del

NOA

[email protected]

@robertodelgado4

ROBERTO DELGADOLA GACETA

[email protected]

@guillomonti

GUILLERMO MONTILA GACETA

Page 9: 13 09 2013 la gaceta cuerpo central

MUNDOLA GACETAVIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 20139

QUITO.- Ecuador desistió ayerde una demanda contra Colombia,planteada en la Corte de JusticiaInternacional (CIJ), en la que recla-maba compensaciones por los per-juicios ocasionados a poblados yterritorio por fumigaciones deaviones colombianos en la fronteracomún, informó la ProcuraduríaGeneral del Estado (PGE).

La entidad indicó que el fin dellitigio se da porque los cancilleresde ambos países lograron “una so-lución amistosa, final y definitiva ala controversia” que entabló Ecua-dor contra Colombia en 2008, porlo que llamó “una violación a su so-beranía e integridad territorial”.

Las aspersiones de glifosato deColombia para destruir cultivos decoca cercanos al territorio ecuato-riano afectaron la salud de pobla-dores ecuatorianos y destruyeronáreas agrícolas.

El acuerdo de los dos países, di-ce la Procuraduría, establece unazona de exclusión de 10 kilómetrospara las fumigaciones y pone limi-taciones de altura, velocidad, hora-rios, así como de los ingredientesde la fórmula a utilizarse en las fu-migaciones. Colombia deberá en-tregar a Ecuador “una contribu-ción económica” orientada al desa-rrollo económico y social de lafrontera, particularmente de laszonas afectadas por las aspersio-nes aéreas. (DPA)

Conflicto quefinaliza con unasalida amistosa

MANAGUA.- El papa Francisco saludó el 192° aniversario de la in-dependencia de Nicaragua y abogópor que el país avance “por los ca-minos de la concordia y la solida-ridad”, según un mensaje dirigidoal presidente Daniel Ortega, divul-gado ayer en la ciudad de Mana-gua.

La carta del Sumo Pontífice fueenviada por intermedio de la Nun-ciatura Apostólica con motivo delas fiestas de independencia que secelebrarán el próximo fin de sema-na en Nicaragua y resto de Cen-troamérica.

“Deseo transmitir a vuestra ex-celencia mi felicitación, que acom-paño con mi oración al Señor, pa-ra que ayude a todos los nobles hi-jos de esas hermosas tierras aavanzar por los caminos de la con-cordia y la solidaridad, promovien-do con decisión cuanto beneficia atodos y procura el incremento dela paz y la serena convivencia”, se-ñaló el mensaje papal a las autori-dades de Nicaragua.

El Papa abogópor la concordiaen Nicaragua

CARACAS.- La fiscal general deVenezuela, Luisa Ortega Díaz,descartó que los venezolanosqueden sin protección por el re-tiro del país de la Corte Inter-americana de Derechos Huma-nos. “En el país se respetan losderechos humanos, ademásexisten amplios mecanismos queofrece la Constitución de la Re-pública Bolivariana de Venezue-la”, señaló en una programa deradio que emite la Fiscalía Gene-ral.

Venezuela denunció la Con-vención Interamericana de Dere-chos Humanos y el plazo pararetirarse de la Corte IDH e cum-plió esta semana. El proceso fueiniciado el año pasado por el fa-llecido presidente Hugo Chávez yel actual gobernante, Nicolás

Maduro, siguió adelante a pesarde pedidos de que detuviera elprocedimiento.

El Gobierno alegó que los fa-llos de la Corte IDH perjudicaronla soberanía del país y las orga-nizaciones no gubernamentalesdefensoras de derechos huma-nos alertaron que los perjudica-dos serán las víctimas de las vio-laciones.

Ortega afirmó que quienes sos-tienen que los venezolanos que-daron sin protección “están mos-trando desprecio hacia las insti-tuciones del Estado, cuando éstees uno de los principales garan-tes del cumplimiento de la legali-dad y los derechos de los ciuda-danos”.

Al respecto, aseveró que cual-quier persona que considere que

fueron irrespetados sus derechospuede denunciar su caso en laFiscalía General. Indicó que con-sidera necesaria la creación deuna Corte Latinoamericana deDerechos Humanos, que deberíatener la “potestad para enjuiciara ese monstruo del norte”.

“Es hora de crear un mecanis-mo para enjuiciar y abrir un pro-cedimiento a estas personas que,en nombre de la Casa Blanca, delPentágono y del gobierno de Es-tados Unidos, invaden países,pero no sólo se quedan allí, sinoque torturan”, aseveró.

Agregó que en la invasión deEstados Unidos a Irak murieron134.000 personas entre civiles,mujeres y niños. “¿Y qué pasócon los derechos de esos ni-ños?”, se preguntó. (DPA)

›› DERECHOS HUMANOS | PLANTEO DE UN FISCAL

Venezuela insiste en su retiro de laCorte Interamericana de DDHHEl Gobierno alega que el tribunal internacional perjudicó la soberanía del país

Maduro prosiguió con elproceso que inició suantecesor, Hugo Chávez,de denunciar laConvenciónInteramericana de DDHH.

SEPELIOS

ABDALA Vda. de DAUD, Elena(q.e.p.d.) René Auvieux y flia., GringoGettar y flia., Raúl Bollini y flia., RaúlBecker y flia., Luis Galindo y flia., CarlosGottardi y flia, part. con dolor fallec. ma-má de queridos amigos Patricia y Cutu.

ACOSTA, José Pastor(q.e.p.d.) Tu hija Fanny, tu nuera Caroli-na; tus nietos: Sofi, Evarito y Lisandro teacompañamos con amor. Serv. “EMPRE-SA FLORES” - Junín 334.� ACOSTA, José Pastor (q.e.p.d.) Tu cuñada: Blanca;sobrinos: Miguel, Tita, Cuqui, Marta y Mariela Sosa,participan con profundo dolor fallec. querido tío.

� ACOSTA, José Pastor (q.e.p.d.) H.C.D. de Jubiladosdel SIPROSA part. su fallecimiento y acompaña en eldolor a querida Dra. María del Valle Acosta.

� ACOSTA, José Pastor (q.e.p.d.) Silvia, Estela, Teresi-ta y Olga lamentan fall. papá de querida amiga Fani.

� ACOSTA, Anita del Valle (q.e.p.d.) IPSST inv. sep.hoy hs. 11 C° El Puestito C/M B° N. Esperanza. Pje.Primera Junta L1. SERV EMP. SAN ANTONIO SRL.

� AMAYA, Norma Rosa (q.e.p.d.) IPSST inv. sep. hs.17 C° Lules. SERV. PEDRAZA Y COMPAÑIA.

ARAGON, Guillermina N.C. de(q.e.p.d.) Dr. Luis Malaspina, Sarita Nu-ñez Campera y flia. participan su fallec.

BRUFAU, Elena Argentina(q.e.p.d.) Fall. 12/9/13. MUT. SUBOF.RET. TUC. part. fall. digna Asoc. Adhte.

DAUD, Elena Abdala de(q.e.p.d.) Mario Neme y flia acomp. en eldolor a queridos amigos Patricia y Kutu.

GRAMAJO, María Eugenia(q.e.p.d.) Tu madre, hija, hermanos y so-brinos te despiden con gran dolor.� GRAMAJO, María Eugenia (q.e.p.d.) La flia. part.con dolor su fall. e invita sep. hoy hs. 09 C° P. del Re-cuerdo. Vigilia en Complejo Velatorio SAN BERNAR-DO. Sala Vip B. José Colombres 40. Tel. 4306132.

� JIMENEZ, Luis Alfredo (q.e.p.d.) Fall. 12/09/13. Flia.inv. sep. hoy hs. 18 C° Local C/M. Garmendia. EM-PRESA RICARDO C. MORA - Congreso 220.

� LEIVA, José Luis (q.e.p.d.) Fall. 12/09/13. Flia. inv.sep. hoy hs. 11 C° San Ignacio C/M. Los Pizarros. EM-PRESA RICARDO C. MORA - Congreso 220.

LEVY, Samuel(Z’L) Adolfo Waisman participa con do-lor fallecimiento estimado Sammy.

LEVY, Samuel(Z´L) Aída, Norma y Clercy Ben Altabef yflias. lamentan fallecim. apreciado Sami.

LEVY, Samuel(Z’L) Colegio Graduados en Turismo la-menta fallecimiento ex Presidente Cá-mara de Turismo.

LEVY, Samuel(Z´L) David Radusky, Mary Volpi y sushijos Priscila, Natalio y Aaron part. c/do-lor su fallecimiento.

LEVY, Samuel(Z´L) Felipe Rosemberg, Víctor Spector,part. con pesar fallec. estimado Samy.

LEVY, Samuel(Z’L) Graciela de Araujo y flia. participanfallecimiento padre estimada Carolina.

LEVY, Samuel(Z’L) Ma. Etelvina y Carlos Levi part. c/dolor fall. amigo Samy y acompañan a flia.

LEVY, Samuel(Z’L) MAXICAMBIO S.A. participa condolor su fallecimiento.

LEVY, Samuel(Z’L) Miguel Domfrocht, Mabel, Sharon,Gaby, Dahiana y Ester despiden con mu-cho dolo querido amigo Sammy.

LEVY, Samuel(Z’L) Nene Godoy y familia participan fa-llecimiento amigo Sammy.� LEVY, Samuel (Z’L) Luis E. Sofrán y flia. participancon dolor fallec. estimado y apreciado amigo Samy yacompañan a su flia. ante irreparable pérdida.

� MARTINEZ, Reina Isabel (q.e.p.d.) La familia parti-cipa con dolor su fallecimiento e invita sepelio hoyhs. 15 C° Norte, C/M. Moreno 2400. SAN BERNAR-DO SEPELIOS. José Colombres 40. Tel. 4306132.

RODRIGUEZ Viuda de BLASCO María(q.e.p.d.) Tus hijos Nieves, Estela, Ernes-to (aus.) Viviana, Marcelo, hijos políticos,nietos y bisnietos lamentan part. su fall.

RODRIGUEZ Vda. de BLASCO, María(q.e.p.d.) Su hno. Joaquín, su cuñadaRosa y sus hijos Enrique, José y Ana yflia. lamentan pérdida querida hna. y tíay oran por su eterno descanso.

RODRIGUEZ Vda. de BLASCO, María(q.e.p.d.) Tu sobrino y ahijado Luisito yflias. te recordarán siempre con cariño yacompañamos a parientes en este difícilmomento. Ruegan oraciones.� RODRIGUEZ, María del Rosario (q.e.p.d.) Fall.12/9/13. Sus familiares part. su fall. e inv. sep. hoy hs.9.00. en C° de la Ramada. Partirá de S/Vel. GALVEZAv. Colón 750. Servicio EMPRESA GALVEZ - Junín 40.

� RODRIGUEZ, Rosario (q.e.p.d.) Linardo Díaz y flia.lamentan fall. padre de estimado amigo Edgardo.

� ROMANENGHI de POWELL, Elsie (q.e.p.d.) Fall.12/09/13 en La Cumbre - Cba. Norman, Jimmy,Freddy, Patricia y Andrea part. fallec. de querida tía.

� ROMANO, Ramón Reginaldo (q.e.p.d.) La Comuni-dad Educativa Escuela N°60 participa con profundodolor fallec. padre de querida compañera Susana.

� SORIA, José Eliseo (q.e.p.d.) Su familia participacon profundo dolor su fallec. e invitan sepelio hoyhs.9 C° Jardín del Cielo. Serv. “EMPRESA FLORES”.

VELEZ, Carlos Emilio(q.e.p.d.) Ing. José Romero y flia. y Gru-po de Trabajo Político “TODOS POR TU-CUMAN” part. con dolor su fall.� VELEZ, Carlos Emilio (q.e.p.d.) Su flia. part. fall. inv.sep. hoy hs. 11:30 S/V C. Alvarez 219 Monteros.Serv. EMPRESA FRANCISCO SERRA Monteros.

PARTICIPACIONES

ARAGON, Guillermina N. C. de(q.e.p.d.) Su sobrina y ahijada MartaGrandjean la despide con cariño.

ARAGON, Guillermina N. C. de(q.e.p.d.) Lola N. de Frontini y flia. despi-den con gran dolor a su amiga del almay acompañan a su familia.

ARAGON, Guillermina N. C. de(q.e.p.d.) Lorena Malaga part. falleci-miento madre Dra. Beatriz Aragón.

ARAGON, Guillermina N.C. de(q.e.p.d.) Cecilia, Manolo, Luis y flias. la-mentan fallec. madre y madre pol. deBeatriz y Carlos Arquez.� ARIAS, Adela Rosa Pérez de (q.e.p.d.) El Señor In-tendente de la MUNICIPALIDAD DE MONTEROS,Don Luis Alberto Olea, La Dip. Nac. María del Car-men Carrillo y el HONORABLE CONCEJO DELIBE-RANTE participan con gran pesar su fall. y acompa-ñamos a sus fliares. en difícil momento.

ARNAU, José (Pepe)(q.e.p.d.) Miguel Mijalchik, Luis Enrico,Hugo Cuezzo y familias participan condolor fallecimiento querido tío.

ARNAU, José (Pepe)(q.e.p.d.) Tus sobrinos nietos: Leopoldo,Marcelo, Bruno y Tomás J. Ucciardellodespiden con dolor a querido tío Pepe.

ARNAU, José(q.e.p.d.) Luis Leiva, Néstor Leiva y fami-lias part. con dolor fall. querido tío Pepe.Serv. “EMPRESA FLORES”- Junín 334.

ARNAU, José(q.e.p.d.) Dr. Simón De Marco y sra. par-tic. con pesar fall. estimado consuegro.

ARNAU, José(q.e.p.d.) Juan Tomás Arnau y flia. part.con profundo dolor su fallecimiento.

ARNAU, José(q.e.p.d.) Personal de Laboratorio dePatología participa con dolor su fallec.

ARNAU, José(q.e.p.d.) Raúl y Nilda Ostengo acompa-ñan en el dolor a Silvia, Luis, Susana yAdolfo.

ARNAU, José(q.e.p.d.) Susana y Laty López acompa-ñan en el dolor a queridos Silvia y Luis.

ARNAU, José(q.e.p.d.) Tito, Tere y flia. participan condolor fallecimiento querido Pepe.� ARNAU, José (q.e.p.d.) Consorcio Laprida 888 par-ticipa falllecimiento estimado consorcista.

ARREDONDO de LOPEZ DOMINGUEZ,María Emilia

(q.e.p.d.) Flia. Lucero Aragón lamentanirreparable pérdida. Serv. EMPR. FLORES� BATALLAN, Francisco Rosa (q.e.p.d.) IPSST part.fall. Serv. EMPRESA FRANCISCO SERRA - Monteros.

� BOMCZUK, Andrés Felipe (q.e.p.d.) Tina y Alberto;sobrinos: Fabián, Cecilia, Franco y Francesco lamen-tan irreparable pérdida.

CARRILLO, María Emilia(q.e.p.d.) El Sr. Intendente de la Ciudadde Concepción, Arq. Osvaldo Morelli ySra., Funcionarios y Empleados Munici-pales, lamentan fallecimiento madre Di-putada Nacional María del Carmen Ca-rrillo y madre política Sr. Intendente Ciu-dad de Monteros Don Alberto Olea.

CARRILLO, María Emilia(q.e.p.d.) José Tripolloni y amigos del TA-CUARA BAR - Monteros elevan oración.

� CARRILLO, María Emilia (q.e.p.d.) La Cordinadorade la JUNTA de DISCAPACIDAD Dra. HortenciaJuárez participa fallecimiento mamá querida Cuyi.

� CORREA, Raúl Inocencio (q.e.p.d.) Flia. partic. fall.c/restos fueron inhumados ayer C° Los Sarmiento.Serv. EMPRESA ENRIQUE SERRA. (03865-481129).

� GOMEZ, Ercilia del Carmen (q.e.p.d.) Fall.11/09/13. Flia. part. su fallecimiento. EMPRESA RI-CARDO C. MORA - Congreso 220.

GUANCO, Carlos Nolberto(q.e.p.d.) Te despedimos hasta el Reen-cuentro, tus padres, tu hermana Estela,tus sobrinas Ana e Inés, tu hno pol Rolo.

GUANCO, Carlos Nolberto(q.e.p.d.) Ana, Ana Inés y Eugenio Saadparticipan c/dolor fall. querido Carlitos.

GUANCO, Carlos Norberto(q.e.p.d.) Carlos Rodríguez y Fredi Diartelamentan fallecimiento querido amigo yacompañan a sus familiares� GUANCO, Carlos Norberto (q.e.p.d.) Fall. 11/9/13.IPSST part. su fallec. EMPRESA RICARDO C. MORA.

� HERRERA, Faustina Nélida (q.e.p.d.) Fall. 12/09/13.Sus familiares part. su fall. Sus restos fueron inhum.en C° del Norte. Partió de Salas Vel. GALVEZ Av. Co-lón 750. Servicio EMPRESA GALVEZ - Junín 40.

JUAREZ, Ernesto Arsenio.(q.e.p.d.) El Sr. Intendente de la Ciudadde Concepción, Arq. Osvaldo Morelli ySra., Funcionarios y Empleados Munici-pales, lamentan fallecimiento queridocolaborador de Min. Osvaldo Jaldo.

JUAREZ, Ernesto(q.e.p.d.) Mary Volpi de Radusky sus hi-jos Natalio y Aaron lamentan part su fall.� LEANDRINI de FIGUEROA TORRES, Rosa (q.e.p.d.)Elsa Leandrini de Lampasona e hijos lamentan condolor fall. y acompañan en el dolor a querida Licha.

LOPEZ ALURRALDES, Ma. Mercedes;SIERRA, José Ignacio

(q.e.p.d.) Tía Emmita y primos LópezGuzmán acompañan en su dolor a sushijos y hermanos y elevan oraciones.

LOPEZ ALURRALDE, Ma. Mercedes(q.e.p.d.) Ramiro Ponssa (h) acompañaen el dolor a estimado amigo Oscar.� LUNA, José Humberto (q.e.p.d.) Fall. 11/09/13. Susfamiliares part. su fall. Sus restos fueron inhum. enC° San A. de Padua. Partió de Salas Vel. GALVEZ Av.Colón 750. Servicio EMPRESA GALVEZ - Junín 40.

� MUHANA, Olga Nahas de (q.e.p.d.) Oscar Agosti-ni, Blanca M. de Agostini y flia part. con dolor fall.

NAHAS de MUHANA, Olga(q.e.p.d.) Mary Volpi de Radusky y flia.part. c/dolor su fallec.

NUÑEZ CAMPERO de ARAGON,Guillermina

(q.e.p.d.) ¡Cuan hermosas sos tus mora-das. Señor todo poderoso! Tus hijos:Guillermina, Miguely y Beby, Fernando yMaristella, Juani, Beatriz y Carlos; tusnietos: Natalia y Gerardo, Fernando yMaría, Miguelito y Emilio, Guillermina yDiego, María Luján e Ignacio; tus bis-nietos: Agustina, Lucas, Catalina, Lucila,Esteban, Milca, Gabriel y Juan Martín;tus colaboradoras: Rosa, Gabriela y Ani-ta. ¡Siempre te recordaremos queridaAbaba!

NUÑEZ CAMPERO de ARAGON,Rosario Guillermina (Imina).

(q.e.p.d.) Hijos: Miguely Aragón, BebyLeón. Nietos: Miguel y Emilio participancon dolor su fallec. y elevan una oración.

NUÑEZ C. de ARAGON, Guillermina(q.e.p.d.) Hermanos políticos: María Te-resa Aragón, Clara Pariente de Aragón yRamón Giménez y flias. part. con pro-fundo pesar su fallecimiento.

NUÑEZ CAMPERO de ARAGON, R.Guillermina

(q.e.p.d.) Gustavo Zelaya y flia. partici-pan fall. querida tía y elevan oraciones.

NUÑEZ CAMPERO de ARAGON, R.Guillermina

(q.e.p.d.) Sofía Z. de Núñez Campero yflia. part. fall querida tía. Elevan oración.

NUÑEZ CAMPERO, Guillermina(q.e.p.d.) Querida tía Imina siempre nosdiste amor y generosidad, estás en ntros.corazones. Abrazamos a ntros. primos yflias. Kuty Collado de Salinas e hijos.

NUÑEZ C. de ARAGON, Guillermina(q.e.p.d.) Biyi, Saralia y Tenchy despidencon amor a querida Imina.

NUÑEZ C. de ARAGON, Guillermina(q.e.p.d.) SANATORIO NTRA. SRA. DELROSARIO, Cuerpo Médico y Pers.acomp. pérd. madre querido Dr. Aragón

NUÑEZ C. de ARAGON, Guillermina(q.e.p.d.) Señor... escucha mi oración(Sal. 102) Mary Barrera y flia. y MarinaRacedo y flia. lamenta fall. querida Sra.Imina y acompañan a sus hijos.

NUÑEZ CAMPERO de ARAGON,Guillermina

(q.e.p.d.) Yony y Julio Cisneros, CarmenTorres, Julio López y flia. part. fallec.

NUÑEZ CAMPERO, Guillermina(q.e.p.d.) Loli Núñez Campero, EduardoNúñez Campero y familias acompañan asus primos en este doloroso momento.� NUÑEZ CAMPERO de ARAGON, Guillermina(q.e.p.d.) Sus sobrinos: Negrita, Emmy, Susana NúnezCampero (aus.) y Eduardo Escudero ruegan una ora-ción por ella.

� NUÑEZ CAMPERO de ARAGON, Guillermina(q.e.p.d.) ¡Ababa...! Siempre estarás en nuestros co-razones. Nano, María, Lucy y Esteban.

� NUÑEZ CAMPERO de ARAGON, Guillermina(q.e.p.d.) Acomp. en este momento de dolor a la flia.Aragón: Miguel Páez y flia. y Miguel Páez (h.) y flia.

� NUÑEZ CAMPERO de ARAGON, Guillermina(q.e.p.d.) Adriana Frontini y flia. despiden con cariñoy oraciones a querida Sra. Imina.

� NUÑEZ CAMPERO de ARAGON, Guillermina(q.e.p.d.) Amigas de su hija Beatriz: Marita, Isabel,Adriana, Norita, Dori, Carmen, Zully, Lucrecia y Maríadel Carmen elevan oraciones por su descanso.

� NUÑEZ CAMPERO de ARAGON, Guillermina(q.e.p.d.) Amigas de sus hijos: Clarita, Beba, Liliana,Norma, Silvia, Tate, Chely, Yoyi, Mimima, Graciela,María Teresa, Ana María, Nena y Rosita part. su fall.

� NUÑEZ CAMPERO de ARAGON, Guillermina(q.e.p.d.) El Señor Intendente de la MUNICIPALIDADDE MONTEROS, Don Luis Alberto Olea, La Dip. Nac.María del Carmen Carrillo y el HONORABLE CONCE-JO DELIBERANTE lamentan irreparable pérdida yacomp. a sus fliares. en estos momentos de pesar.

� NUÑEZ CAMPERO de ARAGON, Guillermina(q.e.p.d.) La flias.: Rueda Collado, Sastre Collado, Se-co Collado y Collado Arellano, despiden con tristezaa querida tía Imina y acompañan a sus primos en tandoloroso pérdida rogando resignación

� NUÑEZ CAMPERO de ARAGON, Guillermina(q.e.p.d.) La Iglesia “CRISTO REINA”- Monterosacompañan en este difícil momento a nuestro queri-dísimo Pastor Fernando por la partida de su abuelita

� NUÑEZ CAMPERO de ARAGON, Guillermina(q.e.p.d.) Luis Alvarez y flia. y Mirtha de Torné y flia.lamentan fall. Sra. Imina y acompañan a su flia.

REY, Eduardo José.(q.e.p.d.) Tus Compañeros del I.V.C Pro-moción 1983, jamás te olvidarán.

REY, Eduardo.(q.e.p.d.) Leg. Roberto Sánchez, lamen-ta con profundo dolor fallecimiento que-rido amigo Eduardo y eleva oraciones.� REY, Eduardo José (q.e.p.d.) I.P.S.S.T partic. fallec.c/restos fueron inhumados ayer C° P. LA Alameda.Serv. EMPRESA ENRIQUE SERRA. (03865-422273).

ROCHA, Simón Humberto(q.e.p.d.) Nac. 30/03/40 Fall. 11/09/13.Papá, te despedimos con mucho dolor ycon gran agradecimiento por todo loque nos diste y por habernos elegidocon tanto amor. Tu esposa María More-no y tu hija Daniela.

ROCHA, Simón Humberto(q.e.p.d.) Amigos y Compañeros de CA-DIF acompañan a Daniela en este difícilmomento con afecto.� ROCHA, Simón Humberto (q.e.p.d.) Su flia. part.fall. restos inh. ayer C/D 24 de Septiembre 751 Mon-teros. Serv. EMPRESA FRANCICO SERRA Monteros

SIERRA, José Ignacio; LOPEZALURRALDE, Mercedes; SIERRA, Abel

(q.e.p.d.) Cecilia, Josefina, Esteban y Jo-sefina, Daniel y Carolina, María y Clau-dio,Miguel y Sandra, Carlos y Josefina,Gastón y Ercilia Guerineau los despidencon cariño y oraciones.

SIERRA, José Ignacio; SIERRA, Abel(q.e.p.d.) Clemente E. Guerineau, Adria-na Ponce de Leon e hijos participan c/dolor sus fallecimientos y acompañan aestimada flia.

SIERRA, Jose; LOPEZ Alurralde Marita(q.e.p.d.) Flia. Cabrera Durango Lamen-ta profundamente sus fallecimientos.

SIERRA, José; LOPEZ ALURRALDE,Mercedes; SIERRA, Abel

(q.e.p.d.) Marta Curia de Gallo, acomp.a queridos Rudy e Inés; Gustavo y Picha.

SIERRA PAZ, Abel(q.e.p.d.) Ignacio y Graciela ColombresGarmendia e hijos participan con dolorfallecimiento querido Abel y acompañana los Sierra con mucho afecto.� SIERRA PAZ, Abel (Ñato); SIERRA, José Ignacio; LO-PEZ ALURRALDE, Mercedes (q.e.p.d.) Marta Critto deFazio e Isabel y flia. acomp. en oración entrañable flia

� SIERRA PAZ, José Ignacio; SIERRA PAZ, Abel; LOPEZALURRALDE, Mercedes (q.e.p.d.) Amalia Ruiz More-no de Paz participa con profundo dolor sus fallecim.

MISAS Y FUNERALES

SILVA de SILVERA, Jerónima Cármen(q.e.p.d.) Fall. 14/08/2013. En el 1° Pri-mer mes de su fallecimiento, se invita ala misa que se celebrará en su memoriael día sábado 14/09/13 a hs 20 en Igle-sia Catedral de Concepción.

RECORDATORIOS� MOYANO, María Luisa (q.e.p.d.) 13-08-2013. Ala hermana entrañable que la vida nos dio, hoy a unmes que te fuiste, te recordaremos eternamente.Mercedes y Alicia.

� MOYANO, María Luisa (q.e.p.d.) 13-08-2013 Mer-cedes, Víctor, tus sobrinos Silvia y Luis Juárez, terecordaremos eternamente.

Page 10: 13 09 2013 la gaceta cuerpo central

MUNDOLA GACETAVIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 201310

NUEVA YORK/GINEBRA/DA-MASCO.- La ONU recibió ayer elpedido formal de Siria para su-marse al convenio mundial con-tra las armas químicas, tal comohabía prometido el presidente,Bashar al Assad, para evitar ata-ques de Estados Unidos. El docu-mento incluiría los aspectos téc-nicos requeridos para firmar elacuerdo y está siendo traducido.

La Convención fue aprobadaen 1993 y está vigente desde1997; su texto prohíbe el desa-rrollo, la fabricación, la tenencia,la distribución y el uso de armasquímicas. La firmaron 189 de los195 Estados de la ONU.

La medida se conoció en mo-mentos en que comenzaba la re-unión entre los cancilleres deEEUU, John Kerry, y de Rusia,

Serguei Lavrov, para definir lospasos para que Siria entregue suarsenal tóxico y sea destruido. Elmandatario norteamericano, Ba-rack Obama, se mostró confiadoen lograr “resultados concretos”en esas negociaciones.

“Esto no es un juego. Debe serreal”, manifestó Kerry sobre laspromesas sirias. Lavrov, a suvez, destacó que “ una solución aeste problema hará innecesariocualquier ataque”. Además delcontacto bilateral, seguido decerca por el enviado de la ONU yde la Liga Árabe a Siria, Lakhdar Brahimi, las cinco potencias conderecho a veto del Consejo de

Seguridad de la ONU (Gran Bre-taña, Francia, EEUU, China yRusia) tienen reuniones parabuscar una salida al conflicto.

Gracias a Moscú“Las amenazas estadouniden-

ses no influyeron en nuestra de-cisión”, aseguró ayer Al Assad ala televisión rusa, para luego re-marcar que lo decisivo fue elproyecto de Moscú. Condicionósu desarme a que EEUU cese lasamenazas militares contra supaís, y volvió a negar la acusa-ción de que haya empleado gastóxico contra civiles.

La suscripción del tratado por

parte de Damasco es el primerpunto de cuatro que se prevén.Le seguirá, un mes después(EEUU quiere acelerar este pla-zo) la entrega de información so-bre los depósitos y las plantas defabricación, que serán evaluadospor inspectores internacionales(tercer paso), para luego proce-der a la destrucción del arsenal,calculado en 1.000 toneladas.

Una de las opciones en estepunto es que se reactive el Pro-grama Nunn-Lugar, por el queRusia y EEUU trabajaron juntosen el desmantelamiento y reci-claje de los arsenales atómicosen la antigua Unión Soviética. LaUnión Europea ofreció colaboraren la custodia segura y supre-sión de las armas tóxicas.

El Parlamento Europeo exigióuna “respuesta inequívoca, enér-gica” al ataque químico, sin ex-cluir “la aplicación de medidasdisuasorias para dejar en claroque esos crímenes son inacepta-bles”. También exhortó a Rusia ya China a que contribuyan “a en-contrar una solución diplomáti-ca”. (Télam-DPA-Reuters)

›› GUERRA CIVIL EN SIRIA | VIOLENCIA SIN FIN

CUMBRE DE DIPLOMÁTICOS. El norteamericano Kerry y el ruso Lavrov se reunieron ayer para definir las condiciones del retiro de armas de Siria.

REUTERS

Damasco se suma al convenioque prohíbe el arsenal químicoRusia y Estados Unidos comenzaron las negociaciones para implementar el desarmeExpectativa de Obama.Los cuatro pasos paraencontrar una soluciónpacífica. El ParlamentoEuropeo pide respuestas

■ Advertencia de PutinEl presidente de Rusia, Vladimir Putin, advirtió a EEUU que unataque a Siria (donde admitió que se usaron armas químicas)llevará a una escalada del conflicto más allá de su frontera,podría desequilibrar más Oriente Medio y será un acto deagresión. En un texto del New York Times también alertó queuna acción causaría otra ola de terrorismo de Al Qaeda, y hablóde las negociaciones con Irán y entre Palestina e Israel. (Télam)

“No puedo decir que tengamos una fe ciega,pero si la propuesta rusa elimina de verdad elarsenal químico sirio, entonces es una manera determinar con esta tragedia y con esta amenaza.Moscú debe garantizar que Siria quede limpia”.

YUVAL STEINITZMINISTRO DE ASUNTOS ESTRATÉGICOS DE ISRAEL

O P I N I O N“Rechazamos la iniciativa rusa para poner elarsenal químico bajo control internacional.Eliminar la herramienta es una cosa y hacerresponsable al criminal es otra. Hay que juzgaren la Corte Penal Internacional a quien las usó”.

SALIM IDRISSCOMANDANTE EN JEFE DEL OPOSITOR EJÉRCITO LIBRE SIRIO

O P I N I O N

“Dado su historial, cualquier compromiso queasuma el régimen sirio debe ser tratado conmucha cautela, porque se trata de un Gobiernoque mintió durante años sobre la posesión dearmas químicas y que aún niega haberlas usado”.

WILLIAM HAGUECANCILLER DE GRAN BRETAÑA

O P I N I O N“El régimen de Bashar al Assad no ha cumplidoninguna de sus promesas, ha ganado tiempopara nuevas masacres y continúa haciéndolo.Dudamos de que estos compromisos sobreentregar sus armas químicas se cumplan”.

RECEP TAYYIP ERDOGANPRIMER MINISTRO DE TURQUÍA

O P I N I O N

◆ EL CUMPLEAÑOS DEL LÍDER.- El presidente sirio,Bashar al Assad, cumplió 48 años y fue saludadoen las calles de Damasco por cientos de jóvenessimpatizantes que blandían banderas sirias y levan-taban imágenes de su líder. (Télam)

◆ PUJA INTERNA.- El grupo terrorista Estado Islámi-co en Irak y Siria, vinculado con Al Qaeda, atacaráal opositor Ejército Libre de Siria, según documen-

tos encontrados en Alepo. La lucha entre milicias in-surgentes es cada vez más violenta. (DPA)

◆ MÁS COMBATES.- El Instituto Internacional de Es-tudios Estratégicos alertó que en los próximos díashabrá intensos combates en Siria con ofensivas delas tropas de Bashar al Assad, que aprovecharáque entre los rebeldes “hay una fuerte sensación deabatimiento y abandono” por la falta de un apoyo in-

ternacional. Según The Washington Post, la CIA co-menzó a enviar cantidades importantes de armas li-geras y municiones a los opositores armados. (DPA)

◆ INFORME DE LA ONU.- El canciller de Francia, Lau-rent Fabius, anunció que el equipo de expertos dela ONU sobre armas químicas difundiría “probable-mente” el lunes sus conclusiones sobre la masacredel 21 de agosto, cerca de Damasco. (Reuters)

DESDE EL TERRENO

BRASILIA.- Susan Rice, la res-ponsable de seguridad nacional deEstados Unidos, le prometió alcanciller brasileño, Luiz Alberto Figueiredo Machado, “resolver” lacontroversia surgida por el espio-naje norteamericanos a las comu-nicaciones de la mandataria cario-ca, Dilma Rousseff, y la empresaestatal de combustibles Petrobras.

“EEUU se compromete a traba-jar con Brasil sobre estas preocu-paciones, mientras continúan en-carando conjuntamente una agen-da compartida con iniciativas bila-terales, regionales y globales, yaque disfrutan de una fuerte y es-tratégica alianza basada en intere-ses comunes y en nuestra condi-ción de democracias multicultura-les y grandes economías”, afirmóla vocera de la funcionaria, Caitlin Hayden, en Washington.

Figueiredo viajó a Estados Uni-dos con el propósito de recibir in-formaciones sobre el espionajerealizado por la agencia norteame-ricana NSA, que generaron unafuerte tensión diplomática tras lasrevelaciones efectuadas por el téc-nico Edward Snowden, asilado enRusia. Hayden admitió que los in-formes del exespía “han desvirtua-do nuestras actividades y otroshan generado cuestiones ilegíti-mas a nuestros amigos y aliados”,y que su Gobierno “realiza una

amplia revisión de sus actividadesde inteligencia”.

Figueiredo Machado no comentólos resultados de su encuentro conRice, pero dijo que seguirán loscontactos entre los dos países. Delinforme que el canciller le eleve aRousseff podría depender la deci-sión de la Presidenta de mantenero cancelar la visita a Washington,programada para el 23 de octubre.Las escuchas apuntaron a conse-guir información sobre las tecnolo-gías utilizadas para explotar los gi-gantescos yacimientos de petróleocrudo y gas descubiertos en aguasultraprofundas del litoral brasile-ño, lo que fue interpretado porBrasilia como espionaje industrialy “no la seguridad interior o elcombate al terrorismo”.

Software libre en UruguayEl Gobierno de Uruguay decidió

pasarse al sistema de software li-bre en todo el sistema de la admi-nistración pública para disponerde una comunicación segura, “enun mundo donde la soberanía esdesafiada a través del espionaje”,anunció su canciller, Luis Almagro.

El ministro resaltó que se pidie-ron explicaciones a la embajadorade EEUU en Montevideo, Yulissa Reynoso, y se esperan informesoficiales para saber el estado delas infiltraciones. (Télam-DPA)

Pese a las escuchas,Washington quiereseguir unido a BrasilTensión por las revelaciones de Snowden

›› ESPIONAJE GLOBAL | ESCÁNDALO INTERNACIONAL

EL ÉXITO DE LA VÍA CATALANA HACIA LA INDEPENDENCIAEl ministro de Relaciones Exteriores de España, José Manuel García-Margallo,admitió ayer el “éxito” de la convocatoria secesionista en Barcelona del miércoles,donde se realizó una manifestación de 1,6 millón de personas según el Gobiernoregional, que cubrió 400 kilómetros de calles y rutas bajo el lema “Vía catalanahacia la independencia”. “Hay que escuchar a la calle”, afirmó el canciller. (Télam)

PIÑERA VISITÓ A POLICÍAS HERIDOSEl presidente chileno, Sebastián Piñera, visitó ayer a algunos de los 42 policíasheridos durante las protestas del miércoles, por el 40 aniversario del golpe militarcontra Salvador Allende. “Le pido a los fiscales, a los jueces y a los tribunales quecumplan con su labor de impartir justicia y castigar a los violentos, porque así van aproteger mejor a la inmensa mayoría de los chilenos”, sostuvo. (DPA)

MICHELLE OBAMA PIDE QUE SE TOME MÁS AGUALa primera dama estadounidense, Michelle Obama, instó a sus compatriotas a que“tomen un vaso más de agua por día y lograrán una diferencia real en su salud”,durante una visita a una escuela de Wisconsin, junto a la actriz Eva Longoria. (DPA)

CONTACTO INTERNACIONAL

Page 11: 13 09 2013 la gaceta cuerpo central

POLICIALESLA GACETAVIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 201311

“Hollín” tiene 17 años y vive enel barrio Ampliación Néstor Kir-chner. Ayer a la siesta, fue señala-do como el autor del machetazoque recibió un bebé de un año ycinco meses, quien hasta anochecontinuaba en grave estado.

Danilo Joaquín Corbalán ingresóal hospital del Niño Jesús ayer a lamadrugada. El menor fue llevadodirectamente al quirófano, dondele realizaron una operación queduró cuatro horas. Mientras tanto,sus padres le contaban a la Policíalo que acababa de ocurrir.

Según consta en la denuncia, elmatrimonio tiene un puesto deventa de choripán frente al prediodonde se realiza la “Expo Rural”.

Cuando finalizó su jornada laboral,el miércoles a la noche, la parejasubió a su moto junto al bebé pararegresar a su casa, situada en El

Chañarito.David Omar Corbalán, de 22

años, guiaba el rodado. Circulabanpor avenida Colón y al llegar a laaltura del Canal Sur fueron sor-

prendidos por un delincuente queapareció entre los matorrales. Cor-balán aseguró que el individuopretendía robarles la moto y, comoél se resistió, le lanzó un machete.

El arma blanca impactó en la ca-beza del bebé, que iba en brazosde su madre, Mariana de los Ánge-les Bazán, de 22 años. Asustadospor la gravedad de la herida, elmatrimonio se dirigió al hospital.

En el RocaDesde que Danilo salió del quiró-

fano, ayer a la mañana, se encuen-tra en una cama de la terapia in-tensiva. Fuentes del hospital infor-maron a LA GACETA que el estadodel bebé es delicado y que los mé-

dicos esperan a ver su evoluciónpara decidir si vuelven a operarlo.

Un grupo de policías del Área In-vetsigativa de la Seccional 4ª,mientras tanto, recorrió la zonadel hecho junto a familiares delmenor, ayer a la siesta. En las in-mediaciones del barrio AmpliaciónNéstor Kirchner, que se encuentraa unos 200 metros de donde hirie-ron a Danilo, la mamá del niñoidentificó al agresor.

Los policías lo aprehendieron ylo pusieron a disposición del Juz-gado de Menores de turno. Las au-toridades ordenaron que “Hollín”sea alojado en el Instituto Rocahasta que se determine su partici-pación en el hecho.

Mario Yoris conoce casi porigual el aire y la tierra. Heredó desu padre Juan Carlos Yoris la pa-sión por los aviones, y práctica-mente se crió en el aeroclub deYerba Buena. Desde hace un añoque tiene el carnet de piloto, y alas más de 1.000 horas que tienede vuelo le sumó en los últimosdos días casi 50 viajes para tiraragua sobre el fuego que se desa-tó en el cerro San Javier.

Padre e hijo fueron los encar-gados de pilotear el avión hi-drante que colaboró con la tareade guardaparques, bomberos yempleados de la comuna de SanJavier para apagar el incendioque afecta al cerro desde el lu-nes. Mario había realizado ayerlos primeros vuelos y al mediodíafue reemplazado por su padre.

Bajo la sombra de un árbol, y

en compañía de miembros delaeroclub, el joven descansabahasta que llegara el momento detomar el lugar de Juan Carlos.

Mario tiene 18 años y trabajacon su padre fumigando camposen Garmendia, al este de la pro-vincia. El martes a la noche, porrecomendación de Adrián Lom-bardi, tesorero del Aeroclub, De-fensa Civil se contactó con JuanCarlos para contratar uno de susaviones.

Fumigar el cerroPadre e hijo decidieron no co-

brar nada por su trabajo. “Es im-portante destacar eso. Ellos estánacá colaborando, lo único que secomprometió a pagarle el Go-bierno es el combustible que gas-tan en los vuelos”, dijo Lombardi.

El miércoles a primera hora losYoris tuvieron que ir a Garmen-dia para subirse al avión y volarhasta el aeroclub. Desde las 12,cuando un avión hizo el primerrelevamiento, empezaron a “fu-migar el fuego”, como lo definióMario.

- ¿Cómo decidís en qué mo-

mento soltar el agua?- Le calculás. Te fijás en el lu-

gar, el viento, a qué distancia es-tás. No sé, es instinto.

- ¿A qué distancia pasás del fuego?

- Cerquita. A veces rozás los ár-boles.

Mario no fue verborrágico paraexplicar su tarea. Pero en suscortas frases y en los ojos se notóla pasión por los aviones.

- No es un fuego muy alto, sinomás bien bajito. Pasás, soltás elagua y volvés a cargar. Es comofumigar el cerro con agua.

Cada vuelo duró alrededor desiete minutos. El avión que ma-nejaba Juan Carlos, ayer a lassiesta, era cargado con unos1.000 litros de agua y despegaba.Los colaboradores (entre los queestaban miembros del Aeroclub,Defensa Civil y bomberos volun-tarios de Yerba Buena), casi notenían descanso. Se sentaban y alrato el avión estaba aterrizandopara una nueva carga.

AveriadaLa tarea que realizaron Juan

Carlos y su hijo Mario iba a sercompartida con un avión hidran-te que envió la Coordinación delPlan Nacional de Manejo del Fue-go. La aeronave estaba en Cata-marca, y llegó el miércoles a pri-mera hora. Llegó a realizar sóloocho viajes y se descompuso.

“Aparentemente se recalentó elmotor. Nos dijeron que hoy almediodía ya iba a estar disponi-ble, pero aún no lo vi volando”,dijo ayer a la tarde Hernán Ro-

dríguez Salazar, jefe de Bombe-ros Voluntarios de Yerba Buena.(Ver “Se dañó un avión...”).

Por su parte, el bombero Car-los Peralta destacó la ayuda quesignificó el uso de aviones hi-drantes. “En el cerro hay mu-chos lugares en los que se esta-ban produciendo desprendi-mientos y se estaba tornandomuy peligroso para los que esta-ban trabajando allí”, afirmó.

“Estamos tratando de llegar allugar más cercano del fuego paratratar de cortarlo de manera de-finitiva, mientras vamos enfrian-do la zona. El incendio sigueavanzando, todavía no se lo hadetenido; sigue avanzando haciael sur cuesta abajo. El terreno esmuy dificultoso, no es fácil acce-der hasta allí”, explicó RodríguezSalazar.

“Lo que se está evitando es queavance a la zona poblada. La si-tuación que se vivía ayer dismi-nuyó en un 90%”, precisó, por suparte, el segundo jefe de Bombe-ros de la Policía, Néstor Osores. Apesar de la ardua tarea, todoscoinciden en lo mismo: es nece-sario que llueva.

›› QUEMA DE PASTIZALES | EL DAÑO EN LA NATURALEZA

Padre e hijo, unidos por la pasión y el esfuerzoLa familia Yoris dispuso la aeronave de su empresa de fumigación para la incansable tarea de arrojar el agua sobre la montaña

El cálculo para acercarsea la zona caliente esintuitivo. Los pilotos sonexpertos en fumigación yayudan en San Javier

CON MANGUERAS. La carga de agua fue una constante en el Aeroclub. VALIENTE. Mario Yoris, de 18 años (camisa a cuadros), piloteó el avión. SIN PAUSA. Los socorristas bajan de la montaña para unirse a sus colegas.

LA GACETA / FOTOS DE ANTONIO FERRONI

“EL INCENDIO ESTÁ CONTROLAD0”ALPEROVICH, EN YERBA BUENAEl gobernador, José Alperovich,saludó a los bomberos quetrabajaron ayer contra el incendioen San Javier. El mandatario seinteriorizó sobre las tareas. “Elincendio está controlado” publicóluego el sitio oficial de prensa delGobierno. Además, la Caja Populardonó ayer 300 litros de gasoil paralos socorristas.

EL ORIGEN DEL FUEGO EN LAS YUNGASEl jefe de los bomberos voluntarios de Yerba Buena aseguróque el fuego que se desató en la zona de Las Yungas elmartes a la noche se habría originado por la quema depastizales en un predio privado. “Ese incendio no guardaríaralación con el que afecta al resto del cerro San Javier”,explicó Hernán Rodíguez Salazar. Ese fuego ya fue sofocado,aseguraron los bomberos voluntarios.

PRENSA Y DIFUSION

LA CHISPA DE CALLIERA

En Córdoba detuvieron a cinco policías antidrogasCÓRDOBA.- El fiscal federal de

Córdoba, Enrique Senestrari, afir-mó ayer que hallaron droga sinclasificar en el allanamiento a lajefatura antidrogas, previo a la de-tención de cinco policías del áreade Narcotráfico. Mientras tantodesde el gobierno cordobés denun-ciaron una “operación” del kir-chnerismo.

“Había estupefacientes en la Di-

rección de Drogas en condicionesabsolutamente ilegales y eso avalala idea de que tenían estupefacien-tes ahí de modo irregular. Y esopermite pensar que puede ser cier-to que la tenían para cargar a per-sonas que quisieran comprometer-las”, dijo el fiscal.

“Tenían armas con numeraciónlimada que no estaban en una ha-bitación de secuestro con el acta

correspondiente, sino tiradas enlas oficinas de Drogas”, agregó.

Una controversiaLas detenciones del jefe de Lu-

cha contra el Narcotráfico, comisa-rio general Rafael Sosa, el comisa-rio Alfredo Saine y los oficialesFranco Argüello, Fabián Peralta Dáttoli y Mario Osorio, provocóuna fuerte controversia política.

Mientras el gobierno de José Manuel de la Sota denunció que setrata de una “operación” del kir-chnerismo y de la procuradora ge-neral de la Nación, Alejandra Gils Carbó, la oposición respalda lasactuaciones del fiscal.

Los policías están acusados deasociación ilícita, privación ilegíti-ma de la libertad y falsedad ideoló-gica. (DyN)

La mamá del bebé herido identificó a unmenor como el autor del machetazo

Se dañó un avión que mandó el Gobierno nacional

REEMPLAZO. Otra aeronave privada de una fumigadora hizo los vuelos.

El avión hidrante se descom-puso y suspendió los vuelos so-bre el cerro San Javier. La aero-nave, que carga hasta 2.500 li-tros de agua, fue enviada por elGobierno Nacional para combatirlos focos de incendio desatadosen la montaña desde hace cuatrodías.

El problema técnico obligó amantener en tierra la aeronave,pero la tarea no se frenó gracias

al valioso aporte de la familia Yo-ris, que dispuso su aeronave pa-ra combatir los incendios (Veraparte).

Los aviones hidrantes arroja-ron el miércoles 47.000 litros deagua sobre el cerro. En cada unode los viajes se arrojan entre 900a 1.000 litros de agua. La capaci-dad de la aeronave privada utili-zada ayer era de 1.500 litros, pe-ro no se la cargaba en su totali-

dad para que tenga un mayormargen de maniobra, informó elbombero voluntario de YerbaBuena, Carlos Peralta.

Más de 100 vuelosEn las redes sociales se comen-

tó la falla del avión que envió elGobierno nacional. “Una ver-güenza. El avión del plan nacio-nal contra incendios que fue tanalabado, sólo realizó ocho vuelos

y se rompió. La familia de MarioYoris puso su avión para luegoapagar el incendio realizandomás de 100 vuelos” fue uno delos tantos mensajes que se com-partieron en la web.

Las gestiones realizadas porlas autoridades del Aeroclub Tu-cumán permitieron continuarcon la tarea de arrojar agua des-de el aire. Las felicitaciones fue-ron para ellos.

LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA

“Hollín”, de 17 años, fue atrapado a unos 200 metros de donde intentó robarles la moto

Danilo estuvo cuatrohoras en el quirófano,pero sigue grave. Losmédicos no descartanvolver a operarlo.

Page 12: 13 09 2013 la gaceta cuerpo central

POLICIALESLA GACETAVIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 201312

La incansable tarea que realizanlos bomberos y guardaparques ge-neró admiración y movilizó a lostucumanos. La solidaridad fue tangrande que ayer a la siesta el Ae-roclub de Yerba Buena estaba des-bordado de donaciones. “Le agra-decemos mucho a la gente, peroya no necesitamos nada más”,aclaró el jefe de los Bomberos Vo-luntarios de esa ciudad, Hernán Salazar Rodríguez.

Bidones con agua, frutas, hielo,barbijos y combustible formaronparte de la extensa ayuda queacercó la gente. Hasta ayer a latarde, los bomberos habían recibi-do más de 150 llamadas de perso-nas que preguntaban cómo podíancolaborar y otras 100 llamadas deciudadanos que ponían a disposi-ción de los bomberos el agua delas piletas de sus casas para abas-tecer a los camiones, lo que final-mente no fue necesario.

Hombres y mujeres, jóvenes y

adolescentes, se organizaron através de las redes sociales paracolaborar con la tarea de apagar elfuego. En Facebook, ayer funcio-naban tres grupos: “VoluntariosIncendio San Javier”, “S.O.S. Sal-

vemos al cerro tucumano” y “Unarbolito por pera”. En esos espa-cios, se intercambiaban recomen-daciones, información y propues-tas para acelerar el proceso de re-cuperación de la flora y la fauna

del cerro San Javier, cuando setermine de extinguir el fuego.También sirvieron para aclarar al-gunas cuestiones. “El Jefe de Co-municaciones Radiofónicas de De-fensa Civil, Francisco Alanis, dice

que es falso cualquier pedido dedonación de combustible. La situa-ción está bastante controlada”, es-cribió -por ejemplo- el usuario“Voluntarios Defensa Civil Tucu-mán”.

Lo que vendrá después de apa-gar el fuego preocupa a los bom-beros voluntarios. Por eso, SalazarRodríguez sugirió a quienes de-seen colaborar que no envíen másdonaciones y reserven los recur-sos para ayudarlos a reponer susequipos cuando finalicen el traba-jo.

“Cada vez que intervenimos eneste tipo de hechos, significa unapérdida grande en cuanto a indu-mentaria -explicó- y tenemos queesperar hasta fin de año para queel Gobierno nos de un subsidio”.

Debido al tipo de movimientosque realizan y a los terrenos querecorren, los bomberos estropeanel equipamiento de seguridad. Porlo tanto, necesitan reponer mame-lucos, botas, cascos, guantes y ti-rantes, entre otros elementos detrabajo. Todo ello significa un gas-to que sale de los bolsillos particu-lares de cada uno de los bomberosvoluntarios.

Hay una sola palabra que les al-canza para darse por remunerados.Es el “gracias” que les dan los veci-nos cuando terminan la tarea, o elque le dicen sus familiares cuandolos abrazan al llegar a casa. A losbomberos voluntarios de YerbaBuena les basta con ese gesto paracompensar los cuatro días que lle-van lejos de sus afectos, tratando deapagar el fuego en el cerro San Ja-vier.

La historia de los hombres y mu-jeres de esta dependencia que con-vivieron con las llamas sin cobrarun peso, seguramente sea similar ala de otros bomberos voluntarios

como los de Tafí Viejo, Alderetes oLules. En ellos se sintetiza la difíciltarea que realizaron cientos de per-sonas durante esta semana, con elúnico interés de que el fuego noavance.

“Te da bronca que alguien hayaempezado esto. Esa persona no tu-vo que dejar la familia ni el trabajopara apagarlo”, dijo Pablo Bustos,uno de los bomberos voluntarios.

En el piedemonteMenos de 100 metros antes de la

comisaría de El Corte, hacia la dere-cha, fue el camino elegido por losguardaparques para llegar hasta elfuego. El viento había avivado lasllamas un poco más al sur del lugaren el que habían trabajado el miér-coles.

Atravesando el hogar San Agustíny fincas de palta, a un kilómetro ymedio de la ruta 340, establecieronla base. Guardaparques, bomberosvoluntarios y empleados de la co-muna de San Javier penetraron enlo profundo del cerro. El fuego esta-ba en distintos sectores, y en algu-nos casos tuvieron que escalar másde un kilómetro.

Un equipo de LA GACETA reco-

rrió los primeros 250 metros, hastadonde se encontraba el primer focode incendio. Más arriba el caminotiene varias pendientes, es inestabley se produjeron varios derrumbes.Hacia allí subieron los especialistas.

En el primer foco se podían ob-servar sectores grises. Eran las ce-nizas de árboles y hojas secas, delas que salían pequeñas líneas dehumo. Susana Bazán y Alejandra Lescano tomaron las manguerasque colgaban de las mochilas conagua que tenían en sus espaldas, y

se ocuparon de “enfriar” la zona.“Quería ser Policía pero no pude

entrar. Ahora soy aspirante en losbomberos voluntarios de YerbaBuena, toda la vida soñé con esto”,contó Lescano, mientras bombeabala manguera.

Bazán también dijo que ser mujerbombero (bombera, aclara ella) esuna pasión. “Tengo cuatro hijas ylas abrazo muy fuerte cada vez quellego a mi casa. No me alcanzan losbrazos para tenerlas a todas, les co-cino, les hago de todo por la deses-

peración de no haberlas visto en to-do el día, ”, comentó.

Las bomberas saben que no escomún ver a mujeres calzarse lasbotas, ponerse el mameluco y en-frentar el fuego. “Esto no tiene quever con ser mujer, sino con la voca-ción de ayudar a los demás gratui-tamente. Capaz que muchos no loharían, esto tiene que surgir muy deadentro”, explicó Bazán.

Soldados contra el fuegoLos cuatro días que llevan inter-

nados en el cerro San Javier es pa-ra los bomberos como si fuera unaguerra. “Nosotros decimos siempreque somos soldados contra el fue-go. Es nuestro enemigo y lo tene-mos que vencer”, dijo Bazán.

Desde la base ubicada en el pie-demonte suben con las mochilascon agua, y cargando bidones y bo-tellas para auxiliar a los que estánarriba. Además llevan frutas (sobretodo naranjas y bananas) que lessirven para hidratarse y recuperarfuerzas.

“Algo de miedo se tiene”, recono-ció Bustos. A la mañana sufrieronderrumbes en el cerro, además dela caída de ramas de árboles que se

estaban quemando. Fue una tareasincronizada, donde los que esta-ban más arriba les advertían a losgritos a los que se encontraban másabajo.

“Creo que pocos se animarían aesta experiencia. Pero nos cuida-mos entre nosotros”, agregó elbombero. Casi sin conocerse tuvie-ron que trabajar de manera coordi-nada con los especialistas de laUniversidad Nacional de Tucumán,que estuvieron a cargo del jefe deguardaparques Ramón Imbert.

Cada vez que se les recuerda queel incendio habría sido intencional,los bomberos no pueden ocultar labronca en su cara. “No entendemoscómo pueden hacerle esto a nues-tra casa, porque el cerro es nuestracasa”, dijo Bustos.

Pero frente al peligro, mirando ala cara al fuego, esperan recibir supaga. “El simple hecho de que lagente te abrace y te diga gracias estodo para nosotros. No pedimosmás nada, es una cosa que te correpor el cuerpo”, afirmó el bombero.“A veces nos preguntan por quéarriesgamos nuestra vida. No pode-mos explicar lo que se siente”,agregó.

›› QUEMA DE PASTIZALES | EL DAÑO A LA NATURALEZA

Los bomberos regresaron a pelear contra el fuego en la montaña, pero se mantienen algunos focos de incendio impulsados por el viento

Los rescatistas y lasbrigadas contra incendiosavanzan entre los hilos dehumo que surcan losárboles en medio del cerro

REFRIGERIO. Frutas, agua mineral y saborizada llegaron al corazón del cerro.

OPERARIOSMÁS DE 70 PERSONASEN LA MONTAÑADesde el lunes, cuando sedesató el fuego, hay másde 70 operarios quetrabajan en el cerro SanJavier. Fernando Torres,titular de Defensa Civil, dijoque además del personalde su repartición hay otros20 bomberos voluntarios(Yerba Buena, Alderetes yTafí Viejo), 12 brigadistascontra incendios (UNT) y 10empleados de la comunade San Javier.

AEROCLUBEL GRUPO SE REÚNE APRIMERA HORAAyer se habilitó el tránsitovehicular en la ruta a SanJavier. Una vez que bajaronlos bomberos y el personalde Defensa Civil se abrió elcamino para losautomovilistas durante lamadrugada. Pero, hoyvolverá a cortarse eltránsito. Por quinto día sereunirán al amanecer en elaeroclub desde elamanecer para salir hacialos focos de incendio.

PROTECCIÓN. Con casco y guantes, una mujer se alista para dar pelea.

GRATITUD. Las raciones de alimentos se acumularon en Yerba Buena.

EL EQUIPAMIENTO. La recarga de agua en la mochila es fundamental, antes de adentrarse en la montaña. CUESTA ARRIBA. Las mujeres del cuerpo de bomberos avanzan entre las cenizas para impedir el avance del fuego.

LA GACETA / FOTOS DE ANTONIO FERRONI

“Da bronca que alguien haya empezado esto”

[email protected]

@gustocobos

GUSTAVO COBOSLA GACETA

Las llamas consumieron el cerro, pero la solidaridad brotó para los bomberos