2
 DECRETO 351 DE 2014 Decreto 351 de 2014: tiene por objeto reglamentar ambiental y sanitariamente la gestión integral de los residuos generados en la atención en salud y otras actividades.  Requisitos Generales Las siguientes son algunas obligaciones del generador de residuos en la atención en salud y otras actividades: o Formular, implementar, actualizar y tener a disposición de las autoridades ambientales, direcciones departamentales, distritales y municipales de salud e Invima en el marco de sus competencias, el Plan de Gestión Integral para los residuos generados en la atención en salud  y otras actividades o Capacitar al personal encargado de la gestión integral de los residuos. o Contar con un plan de contingencia. o Tomar y aplicar todas las medidas de carácter preventivo o de control previas al cese, cierre, clausura o desmantelamiento de su actividad o Los generadores que realicen atención en salud extramural, serán responsables por la gestión de los residuos peligrosos generados en dicha actividad. o Dar cumplimiento a lo establecido en el Decreto número 1609 de 2002 o la norma que la modifique o sustituya, cuando remita residuos peligrosos para ser transportados. o Suministrar al transportista de los residuos o desechos peligrosos las respectivas hojas de seguridad. o Entregar al transportador los residuos debidamente embalados, envasados y etiquetados de acuerdo con lo establecido en la normatividad vigente. o Conservar los comprobantes de recolección que le entregue el transportador de residuos o desechos peligrosos con riesgo biológico o infeccioso, hasta por un término de cinco (5) años. o Conservar las cer tificaciones de almace namiento, aprovechamiento, tratamiento y/o disposición final que emitan los respectivos gestores de residuos peligrosos hasta por un término de cinco (5) años.

13.- DECRETO 351 DE 2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 13.- DECRETO 351 DE 2014

8/16/2019 13.- DECRETO 351 DE 2014

http://slidepdf.com/reader/full/13-decreto-351-de-2014 1/1

DECRETO 351 DE 2014

Decreto 351 de 2014: tiene por objeto reglamentar ambiental y sanitariamente lagestión integral de los residuos generados en la atención en salud y otrasactividades.

Requisitos GeneralesLas siguientes son algunas obligaciones del generador de residuos en la atenciónen salud y otras actividades:o Formular, implementar, actualizar y tener a disposición de las autoridades

ambientales, direcciones departamentales, distritales y municipales de salud eInvima en el marco de sus competencias, el Plan de Gestión Integral para losresiduos generados en la atención en salud y otras actividades

o Capacitar al personal encargado de la gestión integral de los residuos.o Contar con un plan de contingencia.o Tomar y aplicar todas las medidas de carácter preventivo o de control previas

al cese, cierre, clausura o desmantelamiento de su actividado Los generadores que realicen atención en salud extramural, serán

responsables por la gestión de los residuos peligrosos generados en dichaactividad.

o Dar cumplimiento a lo establecido en el Decreto número 1609 de 2002 o lanorma que la modifique o sustituya, cuando remita residuos peligrosos para sertransportados.

o Suministrar al transportista de los residuos o desechos peligrosos lasrespectivas hojas de seguridad.

o Entregar al transportador los residuos debidamente embalados, envasados yetiquetados de acuerdo con lo establecido en la normatividad vigente.

o Conservar los comprobantes de recolección que le entregue el transportadorde residuos o desechos peligrosos con riesgo biológico o infeccioso, hasta porun término de cinco (5) años.

o Conservar las certificaciones de almacenamiento, aprovechamiento,tratamiento y/o disposición final que emitan los respectivos gestores deresiduos peligrosos hasta por un término de cinco (5) años.