6
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL PRESENTADO POR: SAYA FLORES LUIS ALBERTO DOCENTE: ING. GERMAN MENDOZA M CICLO: V SEMESTRE CUSCO – PERÚ 2013 CAMINOS I PENDIENTE MINIMA

130931860 Pendiente Minima

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERA CIVIL

    PRESENTADO POR:

    SAYA FLORES LUIS ALBERTO

    DOCENTE:

    ING. GERMAN MENDOZA M

    CICLO:

    V SEMESTRE

    CUSCO PER

    2013

    CAMINOS I

    PENDIENTE MINIMA

  • PRESENTACION

    Mediante la presente intento aglomerar conceptos sobre PENDIENTE MINIMA para el

    diseo de carreteras pavimentadas y no pavimentadas de bajo volumen de trnsito.

    La pendiente DE UN CAMINO, DEPENDE dentro del criterio de una lgica econmica, de

    las caractersticas del terreno en que el trazado se desarrolla. Con un buen trazado en

    planta, podemos obtener esplendidos alineamientos con curvas muy amplias, pero si ese

    trazado en planta no est bien coordinado y estudiado con el trazado en perfil, resultara

    que la carretera que se construya no servir por antieconmica o incomoda.

    Los carros no podrn traficar por ella por su excesiva pendiente o ser muy incmoda por

    los cambios bruscos y continuos de gradiente.

    En el Per el problema de pendientes tiene especial importancia, en realidad se puede

    decir que solo en la costa tenemos los problemas de direccin o sea que una carretera

    debe de llegar de un sitio a otro tomando el alineamiento ms corto es decir la recta, pero

    en la sierra y en las cejas de montaa, antes de llegar a las pampas Amaznicas, los

    problemas ya no son de direccin sino de altura. Si se trata de unir dos puntos A y B que

    estn a una diferencia de altura de tantos cientos o miles de metros el problema es

    totalmente distinto. El criterio con que se tomen las pendientes, su balanceo y

    compensacin con la altura sobre el nivel del mar, darn seguramente el xito o el

    fracaso de la construccin de una carretera.

    De all su gran IMPORTANCIA para el logro de la misma.

  • CONTENIDO

    PENDIENTE MINIMA

    PENDIENTE

    En los tramos en corte se evitar preferiblemente el empleo de pendientes menores

    a 0.5%. Podr hacerse uso de rasantes horizontales en los casos en que las cunetas

    adyacentes puedan ser dotadas de la pendiente necesaria para garantizar el

    drenaje y la calzada cuente con un bombeo igual o superior a 2%.

    FUENTE

    Manual para el Diseo de Carreteras Pavimentadas y no pavimentadas de Bajo Volumen de Trnsito (MTC)

    FUENTE DISENO DE CARRETERAS UNI NORMAS DG CAMINOS I Ing. EDDY T. SCIPION PIELLA

  • PENDIENTE MINIMA

    Tericamente el ideal sera construir los caminos a nivel, puesto que el motor no tiene

    que vencer las resistencias propias de las pendientes. El practica los caminos a nivel

    tienen como inconveniente que las aguas de lluvias que se depositan en las depresiones

    quedan estancadas las ablandan y contribuyen a su rpida destruccin, sobre todo

    cuando est formado por materiales aglomerados que el agua llega a desagregar, lo que

    eleva considerablemente los gastos de conservacin. Por esto SE PRESCRIBE EN LAS

    NORMAS PERUANAS que las pendientes no sean de 0.5%. Por otra parte,

    consideraciones prcticas referentes a los vehculos, hacen aconsejable tener pequeas

    pendientes en los caminos.

    FUENTE Caminos I y II (carreteras) Ing. Ral Paraud

  • OBSERVACIONES

    1. Lo que la norma peruana nos menciona solo representa una recomendacin ms

    no una ley que se deba cumplir a cabalidad.

    2. Que te aferres a ella o no conlleva una responsabilidad profesional.

    3. Las pendientes dependen de la topografa de terreno.

    CONCLUSIONES

    Las pendientes mnimas se acomodan a los requerimientos de la misma carretera

    sumada a los bajos costos en su construccin.

  • BIBLIOGRAFA

    MANUAL PARA EL DISEO DE CARRETERAS PAVIMENTADAS Y NO PAVIMENTADAS DE BAJO VOLUMEN DE TRNSITO (MTC).

    DISEO DE CARRETERAS UNI NORMAS DG CAMINOS I ING. EDDY T. SCIPION PIELLA.

    CAMINOS I Y II (CARRETERAS) ING. RAL PARAUD