1318757-1 presidencia ministros

  • Upload
    zephan

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ENERGIA Y MINASRESOLUCION MINISTERIAL N° 529-2015-MEM/DMFecha: 07/12/2015Aprueban Primera Modificación al Contrato de Concesión N° 421-2013 en lo referido a modificar el numeral 10.5 de la Cláusula Décima y el Anexo N° 2 relativo a la concesión definitiva de generación de la Central Hidroeléctrica Potrero

Citation preview

  • 568118 NORMAS LEGALES Lunes 7 de diciembre de 2015 / El Peruano

    4.1 ETAPA I.- Planificacin:

    Las entidades de la administracin pblica deben planificar anualmente las actividades para la etapa de ejecucin partiendo de la elaboracin de un diagnstico a fin de conocer el estado actual de la entidad, en base a ello formular el proyecto e implementar las mejoras necesarias de acuerdo a los nueve estndares del manual a fin de alcanzar en cada uno el nivel inmediato superior en beneficio de la ciudadana.

    En ese sentido, elaborar el plan de trabajo que deber contener las siguientes actividades:

    1. Ratificar o conformar el Equipo de mejora continua (EMC), el mismo que debi conformarse en cumplimiento del D.S. N007-2011-PCM, cuyo rol es conducir el desarrollo de las etapas de manual, para lo cual se podr incluir en el EMC al responsable de la plataforma de atencin de la ciudadana o quien haga sus veces.

    2. Cronograma de trabajo anual: con actividades por cada etapa, tiempos, recursos segn lo sealado en la fase de Ejecucin de la presente norma.

    3. Comunicar mediante oficio dirigido a la SGP, los datos correspondientes del administrador de usuarios, quien se encargar del registro de usuarios de su respectiva entidad: Nombres y apellidos, cargo, unidad orgnica, telfono y correo electrnico institucional; una vez enviado el oficio, el administrador de usuarios debe registrarse en el aplicativo informtico que la SGP pone a disposicin y de acuerdo a la gua de usuario.

    4.2 ETAPA II.- Ejecucin:

    En esta etapa que tiene una duracin de once meses, las entidades de la administracin pblica ejecutan las tres fases que seala el Manual:

    4.2.1 DiagnsticoEn el plazo establecido en el artculo N 3 para

    esta fase, el EMC de cada una de las entidades de la Administracin Pblica es responsable de la realizacin de las siguientes acciones:

    Aplicar la Autoevaluacin y adjuntar los medios de verificacin en el aplicativo informtico que la Secretaria de Gestin Pblica pone a disposicin y de acuerdo a la gua de usuario.

    La SGP efecta la evaluacin de los resultados del autodiagnstico y comunica a las entidades pblicas la validacin u observaciones a levantar en un plazo no mayor a treinta (30) das calendarios.

    4.2.2 Formulacin del proyecto de mejoraEn el plazo establecido en el artculo N 3 para esta

    fase y una vez realizada la Autoevaluacin, el EMC debe realizar las siguientes acciones en base al nivel en que se encuentra para cada estndar:

    Priorizar las mejoras y formular el proyecto y de acuerdo a los pasos a seguir sealados en la unidad III del manual.

    Presentar el proyecto de mejora a la Alta Direccin de la entidad para su validacin y aprobacin correspondiente.

    4.2.3 ImplementacinEn el plazo establecido en el artculo N 3 para esta

    fase y una vez aprobado el proyecto de mejora, el EMC debe realizar las siguientes acciones:

    Conducir la puesta en marcha de las mejoras y/o cambios en la gestin, coordinando con las reas, liderando y supervisando la ejecucin de las acciones del plan de trabajo.

    Una vez concluida la implementacin, elaborar un informe con las mejoras implementadas y realizar una nueva Autoevaluacin, las mismas que se remiten oficialmente a la SGP.

    4.3 ETAPA III.- Seguimiento y Evaluacin:Corresponde a la SGP realizar el seguimiento y

    evaluacin de los avances logrados, las limitaciones encontradas y la premiacin de las buenas prcticas implementadas en el proceso de implementacin por parte de las entidades pblicas, para lo cual realizar las siguientes acciones:

    Una vez recibido el informe de mejoras implementadas y el reporte de resultados de la Autoevaluacin, realiza la validacin y remite a la entidad los resultados de acuerdo a las mejoras implementadas.

    Con los resultados, elabora el ranking de las mejores prcticas implementadas.

    En base al ranking, organiza la premiacin de las buenas prcticas de los proyectos de mejora de la atencin a la ciudadana implementados.

    La SGP, de ser necesario, dicta las medidas complementarias directamente a travs de oficio mltiple.

    Artculo 5.- Del acceso al Aplicativo de Autoevaluacin

    Verificado el registro de los profesionales o tcnicos responsables, stos acceden con su usuario y contrasea entregados por el administrador de usuarios al aplicativo de autoevaluacin para realizar el auto diagnstico de su entidad.

    Artculo 6.- Del cambio de responsablesEn caso de reemplazo del responsable del

    administrador de usuarios, el reemplazante debe registrarse en el aplicativo informtico que la Secretaria de Gestin Pblica pone a disposicin y de acuerdo a la gua de usuario, en un plazo no mayor de cinco (5) das calendario, contados a partir del da siguiente de su designacin.

    Para dicho efecto, el Secretario General de la entidad o quien haga sus veces, debe comunicar el reemplazo del administrador de usuarios, mediante oficio dirigido a la Secretara de Gestin Pblica, sealando los datos correspondientes al nuevo administrador de usuarios de acuerdo a lo sealado en el punto 3 de la etapa de planificacin.

    Del mismo modo, la Secretara de Gestin Pblica enva un oficio de respuesta confirmando la creacin de la nueva cuenta de usuario para el nuevo administrador de usuarios registrado y enva a la cuenta de correo institucional registrado, el usuario y la contrasea asignados.

    Artculo 7.- De la Responsabilidad de personal asignado.

    Los responsables a que se refiere el artculo 5 de la presente directiva, asume las responsabilidades previstas en la normativa vigente.

    1320174-1

    ENERGIA Y MINAS

    Aprueban Primera Modificacin al Contrato de Concesin N 421-2013, en lo referido a modificar el numeral 10.5 de la Clusula Dcima y el Anexo N 2, relativo a la concesin definitiva de generacin de la Central Hidroelctrica Potrero

    RESolucIn mInISTERIAln 529-2015-mEm/Dm

    Lima, 1 de diciembre de 2015

    VISTO: El Expediente N 18319612, sobre concesin definitiva para desarrollar la actividad de generacin de energa elctrica con Recursos Energticos Renovables en la Central Hidroelctrica Potrero; y la solicitud de la

  • 568119NORMAS LEGALESLunes 7 de diciembre de 2015 El Peruano /

    Primera Modificacin al Contrato de Concesin N 421-2013, presentada por Empresa Elctrica Agua Azul S.A.;

    CONSIDERANDO:

    Que, mediante Resolucin Ministerial N 315-2013-MEM/DM, publicada el 13 de agosto de 2013, se otorg a favor de Empresa Elctrica Agua Azul S.A. la concesin definitiva para desarrollar la actividad de generacin de energa elctrica con Recursos Energticos Renovables en la Central Hidroelctrica Potrero, con una potencia instalada de 19,9 MW, aprobndose el Contrato de Concesin N 421-2013 (en adelante, el CONTRATO);

    Que, mediante el documento ingresado con Registro N 2539165 de fecha 30 de setiembre de 2015, complementado con los documentos ingresados con Registros N 2542677 y N 2546897, de fechas 12 de octubre de 2015 y 27 de octubre de 2015, respectivamente, Empresa Elctrica Agua Azul S.A. solicit la Primera Modificacin al CONTRATO, a fin de reducir la zona de concesin del proyecto, debido a que sta abarcara reas sobre las cuales no ser instalado ningn componente previsto para la Central Hidroelctrica Potrero;

    Que, asimismo, Empresa Elctrica Agua Azul S.A. actualiz la vigencia del estudio de aprovechamiento hdrico del ro Crisnejas a nivel definitivo para el desarrollo de la Central Hidroelctrica Potrero, en cumplimiento de lo establecido en el ltimo prrafo del artculo 25 del Decreto Ley N 25844, Ley de Concesiones Elctricas, modificado por el Decreto Legislativo N 1221;

    Que, habindose cumplido con los requisitos establecidos en el Decreto Ley N 25844, Ley de Concesiones Elctricas, y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N 009-93-EM, y contando con la opinin a que se refiere el Informe N 590-2015-MEM/DGE-DCE, corresponde aprobar la Primera Modificacin al CONTRATO en los trminos y condiciones que aparecen en la Minuta correspondiente, la misma que deber ser elevada a Escritura Pblica incorporando en sta el texto de la presente Resolucin, e inscribirla en el Registro de Concesiones para la Explotacin de Servicios Pblicos del Registro de Propiedad Inmueble, de conformidad con lo dispuesto en los artculos 7 y 56 del Reglamento de la Ley de Concesiones Elctricas;

    De conformidad con el artculo 25 y 28 de la Ley de Concesiones Elctricas y con lo dispuesto en el artculo 9 del Reglamento de Organizacin y Funciones del Ministerio de Energa y Minas, aprobado por el Decreto Supremo N 031-2007-EM;

    Con la opinin favorable del Director General de Electricidad y el visto bueno del Viceministro de Energa;

    SE RESUELVE:

    Artculo 1.- Aprobar la Primera Modificacin al Contrato de Concesin N 421-2013, en los aspectos referidos a modificar el numeral 10.5 de la Clusula Dcima y el Anexo N 2, relativo a la concesin definitiva de generacin de la Central Hidroelctrica Potrero, por las razones y fundamentos legales sealados en la parte considerativa de la presente Resolucin.

    Artculo 2.- Autorizar al Director General de Electricidad, o a quien haga sus veces, a suscribir, en representacin del Estado, la Minuta de la Primera Modificacin al Contrato de Concesin N 421-2013, aprobada en el artculo precedente y la Escritura Pblica correspondiente.

    Artculo 3.- El texto de la presente Resolucin Ministerial deber insertarse en la Escritura Pblica que d origen la Primera Modificacin al Contrato de Concesin N 421-2013.

    Artculo 4.- La presente Resolucin Ministerial, en cumplimiento de lo dispuesto en el artculo 54 del Reglamento de la Ley de Concesiones Elctricas, deber ser publicada para su vigencia en el Diario Oficial El Peruano por una sola vez, y ser notificada al concesionario dentro de los cinco (5) das hbiles siguientes a dicha publicacin, conforme al artculo 53 del Reglamento de la Ley de Concesiones Elctricas.

    Regstrese, comunquese y publquese.

    ROSA MARA ORTIz ROSMinistra de Energa y Minas

    1318757-1

    Aprueban los lineamientos para la formulacin de los Planes de Adecuacin Ambiental en el marco del D.S. N 039-2014-EM, Reglamento para la Proteccin Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos

    RESolucIn mInISTERIAln 533-2015-mEm/Dm

    Lima, 2 de diciembre de 2015

    CONSIDERANDO:

    Que, mediante Decreto Supremo N 039-2014-EM se aprob el Reglamento para la Proteccin Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos que tiene por objeto normar la proteccin y gestin ambiental de las Actividades de Hidrocarburos, con el fin primordial de prevenir, minimizar, rehabilitar, remediar y compensar los impactos ambientales negativos derivados de tales actividades, para propender al desarrollo sostenible de las mismas;

    Que, la Segunda Disposicin Complementaria Transitoria de dicha norma prev la presentacin de Planes de Adecuacin Ambiental para los supuestos de ampliaciones y/o modificaciones de proyectos de inversin con Instrumentos de Gestin Ambiental aprobado, que se hubiesen ejecutado sin la autorizacin ambiental correspondiente antes de la entrada en vigencia de dicho Reglamento; as como para los supuestos de actividades de comercializacin de hidrocarburos que se encuentren desarrollando sin contar con certificacin ambiental antes de la entrada en vigencia del mismo Reglamento;

    Que, la citada Disposicin Complementaria Transitoria estipula que el Ministerio de Energa y Minas, con la opinin favorable del Ministerio del Ambiente, aprobar los Lineamientos para la formulacin de los Planes de Adecuacin Ambiental en un plazo no mayor de sesenta das, contados desde la aprobacin del Reglamento para la Proteccin Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos;

    Que, mediante el Oficio N 367-2014/MEM-DGAAE, el Oficio N 801-2015/MEM-DGAAE, el Oficio N 1431-2015/MEM-DGAAE y el Oficio N 1819-2015/MEM-DGAAE de fechas 23 de febrero, 15 de abril, 06 de agosto y 23 de setiembre de 2015, respectivamente, la Direccin General de Asuntos Ambientales Energticos del Ministerio de Energa y Minas remiti la propuesta de Lineamientos para la Formulacin de los Planes de Adecuacin Ambiental a la Direccin General de Polticas, Normas e Instrumentos de Gestin Ambiental del Ministerio del Ambiente, as como revis, analiz e incorpor las recomendaciones y observaciones de la Direccin mencionada, las cuales fueron ingresadas a travs de los escritos N 2485439, N 2507335, N 2531961 de fechas 01 de abril, 16 de junio y 04 de setiembre de 2015, respectivamente;

    Que, mediante Oficio N 00580-2015-MINAM-VMGA/DGPNIGA, sustentado en el Informe Tcnico N 00074-2015-MINAM-DGPNIGA/JVASQUEz, el Ministerio del Ambiente remiti su opinin previa favorable a la propuesta de Lineamientos para la formulacin de los Planes de Adecuacin Ambiental, en el marco de la Segunda Disposicin Complementaria Transitoria del Decreto Supremo N 039-2014-EM;

    De conformidad con lo dispuesto por el literal h) del artculo 9 del Reglamento de Organizacin y Funciones del Ministerio de Energa y Minas, aprobado por Decreto Supremo N 031-2007-EM;