134000315 AA VV Investigar Con Los Ninos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Investigación en temas de infancia

Citation preview

  • 1

  • 2

    Mtodos para la investigacin con nios: Lecciones aprendidas, desafos y propuestas desde la experiencia de Nios del Milenio en Per

    Edicin en espaol, octubre 2010 GRADE, Grupo de Anlisis para el DesarrolloAv. Grau 915, Barranco, Lima 4, PerTelfono: 247-9988www.grade.org.pe

    Ninos del [email protected]

    Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca Nacional del Per N 2010-12119

    Impreso en PerPrimera Edicin

    Edicin y correccin de estilo: Virginia Rey-Snchez

    Fotos de cartula: Nia escribiendo: Ral Egsquiza/Nios del Milenio.Nios con tarjetas, cmara, pintando, dibujo: Nios del Milenio.

    Impresin: Global Graf

    Diseo grfico y diagramacin: Dora Ipanaqu Glvez

    Ejemplares de la publicacin se encuentran en la Biblioteca Nacional del Per.

    Todos los derechos reservados. Prohibida la reproduccin, copia o traduccin total o parcial de esta publiccin sin premiso previo de Nios del Milenio. Sin embargo, se permite la reproduccin para uso educativo o investigacin, sin fines comerciales, siempre que se avise a los editores y se indique la fuente.

    Los responsables de los nios en la escuela que figuran en la portada autorizaron que las imgenes de ellos fueran tomadas y reproducidas.

    Para evitar repeticiones, cuando usamos el trmino nios en este documento, en general, nos referimos a nias y nios, salvo sealemos especficamente que estamos hablando de uno de los dos gneros.

    CENDOC/GRADE

    AMES, Patricia; ROJAS, Vanessa; PORTUGAL, Tamia

    Mtodos para la investigacin con nios: lecciones aprendidas, desafos y propuestas desde la experiencia de Nios del Milenio en Per / Patricia Ames, Vanessa Rojas y Tamia Portugal. Lima: GRADE; Nios del Milenio, 2010. 84 p.

    INFANCIA / NIOS / POBREZA/ MTODOS DE INVESTIGACIN / ANLISIS CUALITATIVO / NIOS DEL MILENIO / PER

  • 3Mtodos para la investigacin con nios: Lecciones aprendidas, desafos y propuestas desde la experiencia de Nios del Milenio en Per

    Sobre Nios del MilenioNios del Milenio es un proyecto de investigacin que estudia la naturaleza cambiante de la pobreza infantil mediante el seguimiento de un total de 12 000 nios en cuatro pases en vas de desarrollo - Etiopa, India (estado de Andhra Pradesh), Per y Vietnam - a lo largo de quince aos. A travs de entrevistas y trabajos grupales con los nios y nias, sus padres, maestros, autoridades locales y otros, recopilamos informacin sobre sus circunstancias materiales y sociales, as como acerca de sus perspectivas de vida y sus aspiraciones, en el contexto de la realidad social y ambiental de sus comunidades.

    Seguimos a dos grupos de nios y nias en cada pas: alrededor de dos mil nios que nacieron entre el 2001 y el 2002 y cerca de mil nios que lo hicieron entre 1994 y 1995. Los nios ms pequeos son visitados desde su infancia hasta la mitad de su adolescencia, y los otros desde la niez hasta su adultez, en que algunos se convertirn en padres. Cuando esta informacin se compare con los datos que brindaron sus padres, podremos ofrecer evidencia de la transferencia intergeneracional de la pobreza, cmo las familias que se encuentran cerca de los lmites de pobreza se mueven dentro o fuera de ella, y las polticas que pudieron causar particular diferencia en sus vidas.

    El estudio Nios del Milenio (www.ninosdelmilenio.org), conocido internacionalmente como Young Lives (www.younglives.org.uk), resulta de la colaboracin entre instituciones gubernamentales y centros de investigacin en los pases integrantes del proyecto con Universidad de Oxford, Open University, otras universidades en el Reino Unido y la ONG internacional Save the Children-UK. Las organizaciones res-ponsables en el Per del estudio son: el Grupo de Anlisis para el Desarrollo (GRADE) y el Instituto de Investigacin Nutricional (IIN).

  • 4

    Mtodos para la investigacin con nios: Lecciones aprendidas, desafos y propuestas desde la experiencia de Nios del Milenio en Per

    Nios del Milenio/Young Lives es financiado por el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID por sus siglas en ingls) para el beneficio de los pases en desarrollo. Fondos adicionales para investigaciones especficas derivadas de la investigacin principal han sido financiadas por la Fundacin Bernard van Leer, el Banco Interamericano de Desarrollo (en Per), el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo -IDRC (en Etiopa), la Fundacin Oak. Los puntos de vista expresados aqu corresponden a los de los autores y no necesariamente son compartidos por Nios del Milenio/Young Lives, la Universidad de Oxford, DFID u otros organismos donantes.

    Sobre las autoras Patricia Ames es Doctora en Antropologa de la Educacin por la Universidad de Londres y Licenciada en Antropologa por la Pontificia Universidad Catlica del Per. Es investigadora del Instituto de Estudios Peruanos desde 1997 a la fecha. Actualmente coordina el componente cualitativo del proyecto Nios del Milenio/Young Lives en el Per y es docente en la Maestra de Antropologa de la Pontificia Universi-dad Catlica del Per. Su trabajo de investigacin se ha centrado en la educacin rural, abordando los temas de poder, desigualdad de gnero, etnicidad y enseanza multigrado en reas rurales, as como temas relacionados con la infancia y la literacidad como prctica social. En el 2006, Patricia Ames fue profesora visitante en el Instituto de Verano sobre Lengua, Cultura y Enseanza en la Facultad de Estudios de Posgrado de la Universidad de York, en Canad.

    Vanessa Rojas es bachiller en Antropologa y egre-sada de la Maestra en Ciencia Poltica de la Pontificia Universidad Catlica del Per. Su trabajo se ha centrado en temas de anlisis discursivo y antropologa de la educacin. Actualmente se desempea como investi-gadora asistente en aspectos cualitativos del estudio Nios del Milenio/Young Lives en Per, con base en el Instituto de Estudios Peruanos. Tamia Portugal es bachiller en Antropologa por la Pontificia Universidad Catlica del Per. Ha trabaja-do como asistente de investigacin en aspectos cua-litativos del estudio Nios del Milenio/Young Lives en Per. Actualmente se desempea como asistente de investigacin del Instituto de Estudios Peruanos.

  • 5Mtodos para la investigacin con nios: Lecciones aprendidas, desafos y propuestas desde la experiencia de Nios del Milenio en Per

    ndiceSobre Nios del Milenio 3Sobre las autoras 5Agradecimientos 6

    Presentacin Santiago Cueto 7

    I. Investigando la niez desde las ciencias sociales: ausencias, presencias y desafos metodolgicos Patricia Ames 9I.1. Las ciencias sociales y el estudio de la niez 11 Actores ausentes 12 Matizando la ausencia, gestando el cambio 12 Los desafos metodolgicos y la investigacin en el Per 13I.2. Nios del Milenio: un enfoque innovador y mltiple para el estudio de la niez y la pobreza 15 El proyecto 15 La investigacin cualitativa en Nios del Milenio 16 Los mtodos empleados en el Per 16 La secuencia de aplicacin 20 Los mtodos participativos 20 Consideraciones ticas 22 Estrategias de anlisis 24I.3. Reflexiones finales y estructura del manual 26

    II. Mtodos participativos para la investigacin con nios y nias 27Patricia Ames, Vanessa Rojas y Tamia PortugalNotas Introductorias 29

    II.1. Transiciones 30II.1.1. Uso del tiempo 30 Da tpico 30 Actividades - Uso del tiempo 34 Diario semanal 36II.1.2. Transiciones 38 Paseo guiado por los nios - Escuela 38 Transiciones escolares Creacin de historias 40 Lnea del tiempo/ Curso de vida 42 Transiciones escolares Dibujo y dilogo 44 Lnea del tiempo - Transiciones 46II.2. Bienestar 52 Ejercicio sobre el bienestar 52 Da feliz / Da triste 56 Discusin de fotos 58 Mapa del cuerpo 60II.3. Entorno social 64 Mapa de la Comunidad 64 Paseo guiado por nios - Comunidad 67 Quin es importante para m? 69 Video reportaje 72 Mapa de movilidad 74

    Referencias 78

  • 6

    Mtodos para la investigacin con nios: Lecciones aprendidas, desafos y propuestas desde la experiencia de Nios del Milenio en Per

    AgradecimientosLas tcnicas cualitativas desarrolladas en el marco de Nios del Milenio/Young Lives son producto de un trabajo colectivo a nivel internacional, en el que parti-ciparon Martin Woodhead, Laura Camfield, Gina Crivello y Virginia Morrow, desde Oxford; Yisak Tafere y Workneh Abebe (en Etiopa), Ai-Phuong Ton-Nu (en Vietnam), Uma Vennam y Anuradha Komanduri (en India). Colabo-raron en la revisin de la literatura y la bsqueda de mtodos: Pia Vogler, Elizabeth Cooper, Natalia Streuli, Nomi Davies y Ah-Jung Lee, asistentes de investigacin del proyecto Nios del Milenio/Young Lives en Oxford. La traduccin y adaptacin de los protocolos al espaol estuvo a cargo de Patricia Ames, Vanessa Rojas y Tamia Portugal, quienes tambin realizaron el estudio piloto para validarlos y los aplicaron en las dos rondas de re-cojo de informacin. En esta ltima tarea contribuyeron tambin los dems miembros del equipo de campo, con-formado por: Julia Arias, Luz Eliana Camacho, Mauricio Cerna, Farah Cerna, Natal Durand, Selene Flores, Mara Elena Gushiken, Alejandro Laos, Claudia Melo-Vega, Karen Meza, Ruth Ortiz, Nelly Paucar, Yesenia Quispe, Romina Seminario, Daniel Valencia y Silvia Velasco, a quienes agradecemos por sus observaciones y sugeren-cias a lo largo de la aplicacin de la metodologa de-sarrollada. Agradecemos tambin a Beatriz Or, quien colabor con sugerencias tiles para el trabajo de grupo con nios de diversas edades; as como a Rita Carrillo, quien nos record la importancia de jugar y elabor el manual de actividades ldicas que empleamos conjun-tamente con los mtodos aqu descritos.

    Versiones iniciales del captulo I fueron presentadas en el Instituto de Estudios Peruanos y en el Taller de Estudios Antropolgicos de la Niez (TEAN) de la Pontificia Universidad Catlica del Per. Agradecemos a los colegas en ambos espacios por sus comentarios, que permitieron enriquecer el texto, especialmente a Jeanine Anderson por impulsar espacios como el TEAN para la discusin, el debate y el encuentro.

  • 7Mtodos para la investigacin con nios: Lecciones aprendidas, desafos y propuestas desde la experiencia de Nios del Milenio en Per

    PresentacinEl presente libro es un importante aporte a la in-vestigacin cualitativa sobre infancia en el Per por varias razones. La primera es que respetando el ca-rcter inductivo de la investigacin cualitativa, en el libro se muestra claramente cmo se toma en cuenta la investigacin previa, principalmente en cuanto a la concepcin de nios y nias como foco de inters acadmico. Basarse en estudios previos va a contracorriente de algunas prcticas locales que pareciera quieren desarrollar conocimientos novedosos en el vaco, de la nada. En el presente li-bro, en cambio, se presentan concepciones tericas a nivel internacional y nacional que fundamentan la eleccin de mtodos de investigacin. Esto resulta clave si uno concibe que cualquier estudio debe ins-cribirse en relacin a referentes previos de investi-gacin, a los cuales finalmente se puede aportar o con los que se puede discrepar.

    La segunda es que en el libro se muestra cmo la recoleccin de datos en la investigacin cualitativa puede y debe ser sistemtica. Esto no ocurre en algunos estudios en los que se presenta lo que se podra describir como anecdotarios de experiencias personales, carentes de cualquier forma de planifi-cacin. Esto bsicamente impide que otros pudieran utilizar los mismos mtodos. En el presente estudio se describe como s es posible contar con un mtodo previo, que por cierto puede ajustarse en el campo de acuerdo a los resultados parciales y las teoras de referencia.

    La tercera es que queda claro que la investigacin cualitativa puede utilizar un amplio repertorio de mtodos para la recoleccin de datos. Otros estu-dios cualitativos principalmente se basan en entre-vistas en profundidad, observacin no estructurada y grupos focales. Aqu se presentan 17 mtodos que permiten mirar la vida de los nios y nias parti-cipantes desde diferentes entradas. De acuerdo al marco terico, los mtodos seleccionados se basan en una concepcin de participacin activa de los nios inscritos en el estudio. Contar con diversidad de mtodos permitir luego triangular informacin, y tambin mirar los temas de inters desde ml-tiples perspectivas de los actores que se quiere representar. Muchos de los mtodos son novedosos y creativos, y por cierto, no se trata de utilizar to-dos en un determinado estudio, sino de contar con

  • 8

    Mtodos para la investigacin con nios: Lecciones aprendidas, desafos y propuestas desde la experiencia de Nios del Milenio en Per

    una gama que se pudiera ajustar de acuerdo a las preguntas de investigacin.

    La cuarta es que en el estudio se presentan los pro-cedimientos utilizados en el anlisis de los resul-tados. Esto va en contra de muchos estudios que pareciera se basan principalmente en la seleccin no justificada de algunos datos (por ejemplo citas textuales). Como lector me he quedado a menudo con la impresin de que el anlisis que se produce entre la recoleccin de datos y la elaboracin de conclusiones del estudio no es explcito, en cuan-to a los procedimientos utilizados. Esto no implica que solo una lectura de los datos cualitativos sea posible, pero considero importante que los autores presenten claramente lo que se ha hecho, de modo que llegado el caso, otras lecturas fueran posibles.

    La quinta es que se exponen claramente las con-cepciones ticas que se tomaron en cuenta en la recoleccin de datos. Estas incluyeron el consenti-miento informado a los participantes y sus familias y formas de reciprocidad con los participantes que se explicitan en otros documentos del proyecto. Lamentablemente, esta es una prctica tambin poco comn en en el Per, excepto por las ciencias mdicas.

    Que no se me malentienda. Pienso que la investiga-cin cualitativa, y cualquier investigacin en cien-cias sociales, debe tener componentes de rigor y creatividad, de ciencia y arte. No es posible elabo-rar estudios que sean totalmente objetivos y asp-ticos, como creo se ha demostrado va mltiples estudios cualitativos y elaboraciones epistemolgi-cas sobre las ciencias sociales durante las ltimas dcadas. Mi percepcin, sin embargo, de algunos estudios cualitativos y cuantitativos hechos en el Per, es que han tenido ms de inspiracin po-tica que de rigor acadmico. El presente estudio nos provee de una fundamentacin y herramientas que muestran que el balance entre ciencia y arte es posible en la investigacin cualitativa sobre temas de infancia.

    Finalmente, este libro es una puerta hacia los estu-dios especficos que las mismas autoras han elabo-rado durante los ltimos tres aos en el marco del Proyecto Nios del Milenio. As, invito a los lectores

    a que luego de terminado el presente volumen se dediquen a leer los estudios de las autoras sobre transiciones, bienestar infantil y participacin de los nios y nias en programas, servicios y polticas que deberan promover su bienestar, especialmente en contextos de pobreza. Estos estudios se encuen-tran disponibles libremente en el portal del estudio: www.ninosdelmilenio.org

    Santiago CuetoCoordinador en el Pas del Proyecto NIos del MilenioInvestigador Principal de GRADE

  • 9Mtodos para la investigacin con nios: Lecciones aprendidas, desafos y propuestas desde la experiencia de Nios del Milenio en Per

    Investigando la niez desde las ciencias sociales: ausencias,

    presencias y desafos metodolgicoscaptulo I.

  • 10

    Mtodos para la investigacin con nios: Lecciones aprendidas, desafos y propuestas desde la experiencia de Nios del Milenio en Per

  • 11Mtodos para la investigacin con nios: Lecciones aprendidas, desafos y propuestas desde la experiencia de Nios del Milenio en Per

    El texto al que este captulo sirve de introduccin busca poner en manos de investigadores, docentes, estudiantes y profesionales que trabajan con nios y nias, un conjunto de herramientas cualitativas para la investigacin con nios, las cuales han sido desarrolladas y aplicadas en el Per a lo largo de dos aos, en el marco del estudio internacional Nios del Milenio (conocido internacionalmente como Young Lives). Este ensayo busca as introducir y poner en contexto los mtodos y tcnicas de re-cojo de informacin que se presentan en la segunda parte de este documento, as como el proceso que supuso adaptarlas al lenguaje y convenciones cul-turales de nuestro medio y las orientaciones ticas que guiaron el trabajo realizado.

    Para ello, parte por resear brevemente la discu-sin en torno a la aparente ausencia de los nios y las nias en los estudios sociales, tanto a nivel na-cional como internacional y las razones de ello. As, se consideran, de un lado, ciertos aspectos concep-tuales en el desarrollo de las ciencias sociales, de la mano con el surgimiento de una nueva aproxima-cin al estudio de los nios que los reconoce como actores sociales que dan forma y son formados por sus circunstancias sociales (James y Prout 1997). Poco del intenso debate promovido por la nue-va sociologa de la infancia (Gaitn Muoz 2006, James y Prout 1997; James, Jenks y Prout 1998; Corsaro 1997; Quortrup 1994), como se conoce a este nuevo enfoque, ha tenido eco en el Per, por lo cual consideramos necesario resear los puntos principales, si bien sucintamente.

    De otro lado, estimo que entre las razones del es-caso estudio de la niez estn los desafos metodo-lgicos que representa el mismo, en trminos de las herramientas con que contamos para realizarlo. As, se incluye una discusin ms bien metodolgica de las herramientas que estn a nuestro alcance y las que podemos explorar para investigar la niez desde las ciencias sociales. Una sucinta revisin de la produccin nacional al respecto muestra que los desarrollos metodolgicos con relacin a este tema han sido pocos en el Per en los ltimos 15 aos.

    A raz de ello, considero que la metodologa cua-litativa empleada recientemente por el estudio Nios del Milenio, nos ofrece una oportunidad para aportar al debate metodolgico en nuestro medio. Para ello resulta fundamental compartir y discutir un conjunto de herramientas metodolgicas que hemos venido validando para el trabajo de inves-tigacin con nios y nias, que pueden ser suscep-tibles de adaptacin para otros temas y preguntas, as como ofrecer ideas para continuar desarrollan-do este tipo de metodologa.

    Se brinda entonces una descripcin y reflexin so-bre el proyecto Nios del Milenio, las principales preguntas de investigacin de los sub-estudios cua-litativos, los mtodos empleados, sus caractersti-cas y su potencial, as como las orientaciones ticas y prcticas para el desarrollo de las actividades de investigacin. Dedicamos tambin un breve acpite a las estrategias de anlisis empleadas para proce-sar la informacin recolectada. Finalmente, ofrece-mos unas breves reflexiones finales y presentamos la estructura de la segunda parte del documento.

    Investigando la niez desde las ciencias sociales: ausencias, presencias y desafos metodolgicosPatricia Ames

  • 12

    Mtodos para la investigacin con nios: Lecciones aprendidas, desafos y propuestas desde la experiencia de Nios del Milenio en Per

    I.1. Las ciencias sociales y el estudio de la niez

    Actores ausentesAlgunos autores han llamado la atencin respecto a la escasa importancia que se le ha dado al estudio de la niez desde las ciencias sociales en general y desde la antropologa en particular (Hirschfeld 2002; Gottleib 2000; Schwartzman 2001; James y Prout 1997, Quortrup 1997). Quortrup (1997) por ejemplo seala que la ausencia de los nios de las estadsticas oficiales y otros mtodos de investiga-cin social se debe a su marginalidad conceptual en la vida cotidiana y a su posicin subordinada en el mundo adulto, lo que los ha vuelto invisibles para disciplinas como la sociologa, la economa y la ciencia poltica. Ambert (1986) por otro lado indica que dicha ausencia, en el campo de la sociologa, est ligada a los mismos factores que excluyeron a las mujeres y al gnero, es decir, a un sesgo mas-culino que le da poca importancia al cuidado de los nios y menos an a las actividades de los nios mis-mos. Hirschfeld (2002) por su parte, refirindose a la antropologa, indica que esta ausencia se debe a una visin empobrecida del aprendizaje cultu-ral, que sobreestima el rol que juegan los adultos y subestima la contribucin de los nios a la repro-duccin cultural, as como a la falta de reconoci-miento de la amplitud y fuerza de la cultura infantil para dar forma a la cultura adulta. La marginaliza-cin de los nios y la niez en la antropologa ha oscurecido as nuestra comprensin de cmo y por qu las formas culturales emergen y se sostienen.

    La exclusin de ciertos grupos del foco del anlisis social no es algo nuevo, y est casi siempre relacio-nada a una invisibilidad que se sustenta en una po-sicin subordinada en las relaciones de poder en la sociedad. Ha sido este el caso de las mujeres, de los trabajadores, de los indgenas, de los subalternos (Guha 1982) y de los nios. Algunos autores sea-lan que el problema no radica tanto en su ausen-cia, que progresivamente es superada, sino en su silencio (James y Prout 1997). Ahora bien, por qu se beneficiaran las ciencias sociales en general, y la antropologa en particular, de incluir de manera ms decidida y menos silenciosa a los nios y nias como sujetos tambin del anlisis social?

    En primer lugar, si los nios y nias son sujetos so-ciales, es necesario reconocer que estos estn ac-tivamente involucrados en la construccin de sus propias vidas sociales, las de aquellos que les ro-

    dean y las de las sociedades en las que viven (James y Prout 1997). Si esto es as, como sealan James y Prout, no podemos seguir considerndolos simple-mente como los sujetos pasivos de determinaciones estructurales ni como individualidades sin contex-to. Esta nueva mirada hacia los nios se enmarca en el giro interpretativo en las ciencias sociales a partir de la dcada de 1960, que permiti recono-cer una mayor agencia en los sujetos sociales, as como un mayor inters en la conformacin de sus subjetividades.

    En segundo lugar, si se reconoce que la cultura es algo que se aprende (ms que heredarse) y que la capacidad de aprender de los nios (aprender en general y aprender cultura en particular) es nota-ble, el estudio de los nios y la niez permitira am-pliar nuestra comprensin de la manera en que las formas culturales emergen, se sostienen y cambian a travs del tiempo (Hirschfeld 2002). De hecho, entre las ciencias sociales, la antropologa se inte-res tempranamente en el estudio de las prcticas de crianza, como medios a travs de los cuales se trasmite la cultura. Sin embargo, algunos sostienen que, incluso desde esta perspectiva, fue limitada la atencin a la niez misma, as como a la visin que se tena de las formas en que los nios participan activamente de su propia crianza (James y Prout 1997). Lo que ocurra es que se privilegiaba una mi-rada sobre lo que los adultos hacen con los nios, y se enfatizaba la futura persona en la que estos ltimos haban de convertirse.

    En tercer lugar, y a pesar de las crticas reseadas, los estudios comparativos, a los cuales la antropo-loga ha aportado de manera central, han contribui-do a mostrar que no existe una niez de carcter nico y universal. Por el contrario, existen una multiplicidad de vivencias y concepciones de la ni-ez situadas histrica y culturalmente, y esta ca-tegora (la niez) est inextricablemente ligada a otras variables como clase, gnero y etnicidad. Siendo as, la investigacin sobre niez resulta un espacio importante para demostrar el valor de una antropologa que sea ms integradora en trminos de campos disciplinarios, y comparativa en trmi-nos de las diversas vivencias que constituyen la in-fancia contempornea.

    Matizando la ausencia, gestando el cambioA pesar del mpetu con que los estudios arriba re-seados han denunciado la ausencia de un foco es-

  • 13Mtodos para la investigacin con nios: Lecciones aprendidas, desafos y propuestas desde la experiencia de Nios del Milenio en Per

    pecfico en el estudio de los nios y nias en las ciencias sociales, otros autores nos recuerdan, como ya hemos sealado, un temprano inters de la antropologa en la niez y su inclusin en los es-tudios etnogrficos. En efecto, en la revisin his-trica de LeVine (2007) de los estudios etnogrfi-cos a lo largo del siglo XX, l muestra que desde la dcada del 1920, autores como Margaret Mead y Malinowski, en sus estudios en Samoa y las islas Trobriand respectivamente, ponen especial cuida-do en observar a los nios y adolescentes de estas sociedades, adems de llamar la atencin respecto a las formas muy diferentes en que la infancia es vivida en ellas, en comparacin con las sociedades occidentales. En las dcadas siguientes (1930-1950) las formas de transmisin y adquisicin de la cultu-ra, las prcticas de crianza y las actividades de los nios y nias en diversas sociedades fueron objeto de cuidadosa descripcin etnogrfica por parte de muchos antroplogos, con frecuencia en el marco de estudios sobre el parentesco, la familia, la or-ganizacin ritual, el ciclo de vida y otros tpicos tpicamente etnogrficos (LeVine 2007). La dcada de los aos cincuenta (1950-1959) est marcada por el desarrollo de un ambicioso estudio comparativo sobre la infancia y las prcticas de crianza en seis culturas a partir de herramientas metodolgicas comunes (Whitting 1963). Desde la dcada de los aos sesenta (1960-1969), los estudios etnogrficos sobre la niez se amplan y diversifican, incluyen-do un mayor inters por las relaciones sociales de los nios y su participacin social, el juego, la ad-quisicin del lenguaje y el lenguaje infantil (con la notable contribucin de la sociolingstica en estos dos ltimos temas). Por todo ello, nos dice LeVine, es debatible la supuesta ausencia de los nios y nias del quehacer etnogrfico, si bien el autor re-conoce que no basta con este material para lograr una antropologa de la niez. Para ello se requiere un mayor desarrollo terico y comparacin entre culturas.

    Es justamente en este contexto en el que empieza a surgir la necesidad de un nuevo paradigma para el estudio de la niez. Este nuevo paradigma, que se va gestando en la segunda mitad del siglo XX, y se explicita con mayor claridad en la dcada de los aos noventa, va a criticar los estudios previos en tanto se centran en los adultos y ven al nio como un sujeto pasivo al que se debe trasmitir cultura, al cual se debe organizar, cuidar y socializar y a quien se estudia en trminos del adulto en el que se convertir.

    Por el contrario, se resalta que los nios son sujetos sociales que participan activamente de la construccin

    de sus vidas y las de otros, as como de las socieda-des en las que viven y que en este marco producen y transforman formas culturales. Se propone por lo tanto entender la niez como una construccin social, que como tal vara entre culturas, aunque forme un componente especfico estructural y cul-tural en todas las sociedades. As, se critica una visin universalista de la niez, reconociendo el carcter social, histrico y cultural de la misma, que da forma a vivencias muy variadas de infancia. Aqu la evidencia etnogrfica comparada que apor-ta la antropologa resulta clave para cuestionar el supuesto universalismo que propugnaba la psicolo-ga del desarrollo de la primera mitad del siglo o la visin globalizada ms actual de una infancia uni-versal (LeVine 2007; James y Prout 1997). Una nueva mirada al tema desde la historia constituy tambin una contribucin en esta direccin, al re-conocer que la niez no siempre signific lo mismo en Occidente, particularmente a partir del traba-jo de Aries (1962). Por ltimo, este nuevo enfoque presta una renovada atencin a la experiencia sub-jetiva de los nios mismos y a su presente, insis-tiendo en el valor de estudiar la niez y las relacio-nes sociales y culturas de los nios en s mismas y no slo con respecto a su construccin social por los adultos (James y Prout 1997).

    Los desafos metodolgicos y la investigacin en el PerMs all de la necesaria discusin conceptual en re-lacin a cmo lidiar con el tema de la niez desde las ciencias sociales, los retos metodolgicos para su estudio explican tambin en parte la falta de una mayor investigacin antropolgica al respecto (Anderson 2008; Cerna 2008). Sin embargo, Ander-son (2008) seala que a pesar de este desafo, o quizs a causa del mismo, se ha desplegado una gran creatividad metodolgica desde la antropolo-ga para abordar el estudio de la niez. Anderson (2008) y LeVine (2007) resaltan en este sentido el caso de Margaret Mead, en su estudio de la crianza y la educacin entre los Manus de Nueva Guinea primero (1985 [1962]), donde combina un conjun-to eclctico de tcnicas y aproximaciones comple-mentarias que involucran observaciones, dibujos, tests sicomtricos y narraciones, y posteriormente tambin en su estudio con Gregory Bateson, Bali-nese Character (1942) sobre nios pequeos y sus cuidadores, basndose en el uso de la fotografa y la filmacin. Anderson (2008) seala varios otros intentos de ocuparse del estudio de la niez, en los que encontramos como una constante el uso

  • 14

    Mtodos para la investigacin con nios: Lecciones aprendidas, desafos y propuestas desde la experiencia de Nios del Milenio en Per

    de mtodos complementarios y combinados, pro-venientes en muchos casos de disciplinas diversas como la antropologa, la sociologa y la psicologa (as por ejemplo, herramientas de tipo cualitativo, cuantitativo y psicomtrico). El propio trabajo de Anderson en el estudio de la infancia peruana se ha caracterizado por la bsqueda de innovacin metodolgica desde el campo antropolgico, ha-ciendo uso de la observacin etnogrfica, la recons- truccin de biografas infantiles, la observacin detallada de micro-interacciones condensadas en vietas, as como el registro y uso del lenguaje (An-derson 2003). Al mismo tiempo, no debemos olvidar que, junto a estas tcnicas novedosas, la antropo-loga ofrece tambin su metodologa caracterstica: la etnografa.

    En efecto, en el marco de esta nueva aproxima-cin al estudio de la niez, la etnografa aparece como una metodologa que tiene un rol particular que jugar en el desarrollo de una nueva sociologa de la infancia, ya que permite a los nios una voz ms directa en la produccin de datos sociolgicos de la que es usualmente posible a travs de diseos experimentales o encuestas. Asimismo, posibilita a los investigadores enfocarse en los roles que los ni-os juegan y los significados que ellos mismos dan a sus vidas (James y Prout 1997). Ello no quita sin embargo la necesidad de diversas tcnicas para re-coger de mltiples maneras dichos significados.

    Mi propia experiencia previa de investigacin so-bre el tema puede ser til para introducirnos en esta discusin en el marco de los estudios que se realizan en el Per. El inters por el estudio de los nios como sujetos sociales me acompaa desde hace un buen tiempo, junto con la inquietud por desarrollar aproximaciones metodolgicas adecua-das para ello. Hace poco ms de 15 aos, cuando todava era estudiante y llevaba mi primer curso de metodologa de investigacin, decid explorar una combinacin de entrevistas sobre la base de im-genes, con nios de 9 y 10 aos. Quera saber qu saban, cunto saban y qu pensaban estos nios sobre la violencia poltica y el punto de partida en-tonces fue la reciente captura, unos meses atrs, del lder de Sendero Luminoso, Abimael Guzmn. La experiencia y sus resultados me entusiasmaron lo suficiente como para dedicar mi tesis de licencia-tura al tema de las percepciones y actitudes de los nios ante la violencia poltica de la dcada en la que nacieron (Ames 1996). Para realizarla, sin em-bargo, encontr que necesitaba recurrir a ms de una herramienta metodolgica a fin de capturar los significados que los nios y nias haban construido en torno a esta experiencia. Con la clsica tcnica

    de la entrevista a profundidad, los nios podan ex-presar sus opiniones, pero quedaba la duda de en qu medida el lenguaje y la comunicacin oral les permitan expresarse con total amplitud. Buscando otros medios de expresin, recurr entonces nueva-mente al uso de imgenes motivadoras, sobre las cuales los nios pudieran relatar situaciones rela-cionadas al tema que me ocupaba y proyectasen sus puntos de vista sobre el mismo, adems de usar el dibujo para que expresasen sus visiones al respec-to. Todo ello se complementaba con la observacin de uno de sus entornos ms asiduos, la escuela.

    A partir de entonces la escuela como institucin captur buena parte de mi atencin, y una de las razones para ello fue la posibilidad de explorar, a travs de su estudio, el punto de vista de los di-versos actores que ah se encontraban: maestros, padres y, claro est, nios y nias. El desarrollo de la nueva sociologa de la educacin y el uso de la etnografa en la escuela haba permitido que en este espacio como en pocos, fuera posible enfocar-se en las interacciones entre actores, entre los cua-les nios y nias contaban tambin y no eran con-siderados como objetos pasivos de las estructuras educacionales y sociales que moldeaban sus vidas, sino como activos participantes con culturas, expe-riencias y subjetividades propias que contribuan en la creacin y reproduccin de cultura (Willis 1988). Luego, si bien el estudio de la educacin abarca slo un mbito circunscrito de la experiencia infan-til, explorarlo me permiti continuar desarrollando estrategias de acercamiento para el trabajo con es-tos actores en particular, que pronto se extendieron a experiencias extra escolares: la vida cotidiana, el hogar, la comunidad inmediata (Ames 2004).

    No obstante, fue con cierta sorpresa que, al iniciar un nuevo proyecto de investigacin sobre infancia en el 2007 con Nios del Milenio, nos encontramos con pocos desarrollos significativos en el pas en relacin a la metodologa para el estudio sobre la niez en el marco de las ciencias sociales peruanas, lo cual contrastaba con la produccin internacional sobre el mismo tema. En efecto, en la revisin bi-bliogrfica que emprendimos como primer paso a la investigacin (ver Ames y Rojas 2010) hallamos un nmero bastante limitado de estudios desde las ciencias sociales peruanas sobre la niez, con la no-table excepcin de los estudios en torno al trabajo infantil, particularmente desde la sociologa, como los conocidos trabajos de Alarcn, Cussianovich y Liebel (ver entre sus varias obras: Alarcn 1998, 1994; Cussianovich 2006, 2001; Liebel 2000, 2003) pero tambin desde la antropologa (Anderson 2007) y la economa (Verdera 1995; Rodrguez 2002;

  • 15Mtodos para la investigacin con nios: Lecciones aprendidas, desafos y propuestas desde la experiencia de Nios del Milenio en Per

    Rodrguez y Vargas 2008). Tambin es necesario re-conocer que se ha avanzado bastante en trminos de los datos estadsticos disponibles, que actual-mente son ms sensibles a la presencia del sujeto nio y las diferentes categoras de edad (ver por ejemplo, los informes peridicos promovidos por UNICEF: El Estado de la Niez en el Per, que son posibles gracias a bases de datos ms completas y desagregadas). Sin embargo, en trminos numri-cos, predominaban estudios desde la psicologa, la medicina y la demografa. Los indicadores clsicos para dar cuenta del bienestar de los nios tienden a ser los ndices de mortalidad y nutricin y, para los de ms edad, su acceso a las instituciones educati-vas, as como la evaluacin de ciertos programas y servicios que atienden a los nios y nias.

    En el campo de la antropologa realizada en el Per, las referencias a los nios forman parte de diversos estudios etnogrficos (ver por ejemplo, el balan-ce de Anderson 1994), pero es ms recientemente que encontramos estudios ms directamente dedi-cados a ellos (Ortiz y Yamamoto 1994; Bolin 2006; Leinaweaver 2009), los cuales utilizan las clsicas herramientas del quehacer antropolgico como la observacin participante y la entrevista etnogrfi-ca. Asimismo, algunos estudios pioneros exploran un conjunto variado de tcnicas cualitativas para aproximarse a la experiencia infantil (Anderson 2003; Vsquez de Velasco, sf). Sin embargo, estos avances parecan todava limitados para el tiempo transcurrido, por lo que considero que es necesario un mayor debate e intercambio con respecto a las aproximaciones metodolgicas que se vienen usan-do para el estudio de la niez en nuestro contexto. En esa direccin el presente documento pretende contribuir.

    En efecto, el proyecto Nios del Milenio nos ofrece, en ese sentido, una oportunidad para compartir y discutir diversas aproximaciones metodolgicas al estudio de la niez: adems de encuestar peridi-camente a nios y sus cuidadores, el proyecto ini-ci en el 2007 el uso de un conjunto de variadas tcnicas cualitativas para la investigacin con nios y nias de diversas edades. Estas tcnicas son pro-ducto de un trabajo colectivo a nivel internacional, en el cual la revisin bibliogrfica de un conjun-to reciente de investigaciones sobre la niez ha permitido la identificacin y seleccin de mtodos especficos, los que han sido posteriormente adap-tados y validados al contexto cultural peruano (as como a los otros pases donde se aplica el proyecto India, Vietnam y Etiopa) y aplicados en diversos escenarios sociales y culturales. Los mtodos fue-ron seleccionados en funcin de las preguntas de

    investigacin del proyecto, las cuales se presentan a continuacin, as como las caractersticas ms ge-nerales del proyecto.

    I.2. Nios del Milenio: un enfoque innovador y mltiple para el estudio de la niez y la pobreza

    El proyectoEl proyecto Nios del Milenio, conocido internacional-mente como Young Lives (www.younglives.org.uk), es un estudio coordinado por la Universidad de Oxford que se realiza en el Per y otros tres pases en vas de desarrollo: Etiopa, India (en el estado de Andhra Pradesh) y Vietnam. En el Per, el proyecto es eje-cutado por GRADE y el IIN. El proyecto busca pro-ducir informacin novedosa y confiable que permita entender las causas y consecuencias de la pobreza en la niez. Se busca brindar esa informacin a los Estados y la sociedad civil para propiciar el diseo y la implementacin de polticas pblicas y prcticas que ayuden a reducir la pobreza infantil.

    El estudio es de carcter longitudinal, lo que signi-fica que en cada uno de los pases participantes se est siguiendo la vida de nias y nios a lo largo de un perodo de 15 aos (2000-2015). Se trata de dos grupos de nios en cada pas: El primero est com-puesto por alrededor de 2000 nios nacidos entre el ao 2000 y el ao 2001 (la cohorte menor) y el otro por cerca de 1000 nios nacidos entre los aos 1994 y 1995 (la cohorte mayor). Ambos grupos fueron es-tudiados por primera vez en el 2002 a travs de encuestas y, posteriormente, en el 2006/2007 y en el 2009, con rondas de recoleccin de informacin adicionales que tendrn lugar hasta el 2015. Los ni-os en Per se encuentran distribuidos en ms de 20 distritos a nivel nacional y constituyen una muestra representativa nacional al 95%.

    El estudio desarrolla una lnea de investigacin, que incluye mtodos y componentes cuantitativos y cualitativos; as como el anlisis y monitoreo de polticas a favor de la infancia, adems de una lnea de comunicaciones e incidencia en poltica. As, el proyecto se enmarca en la corriente internacional que busca el diseo de polticas sociales basadas en evidencias empricas, en este caso, de una rigurosa investigacin de largo plazo.

  • 16

    Mtodos para la investigacin con nios: Lecciones aprendidas, desafos y propuestas desde la experiencia de Nios del Milenio en Per

    La investigacin cualitativaen Nios del MilenioEn el ao 2007 se inici de modo ms estructurado una lnea de investigacin cualitativa a travs del estudio de casos longitudinal de una sub-muestra de nios participantes del proyecto (51 en total), los cuales provienen de cuatro distritos con carac-tersticas socioculturales contrastantes.

    Las preguntas de investigacin que orientaron la in-vestigacin cualitativa fueron las siguientes:

    1. Cules son las transiciones claves en las vidas de los nios y nias, cmo las experimentan (particu-larmente en relacin con sus actividades, relacio-nes, identidades y bienestar)?

    2. Cmo se entiende y evala el bienestar de los ni-os desde los propios nios, sus cuidadores y otros involucrados?, Qu le da forma a estas percepcio-nes, qu las hace cambiar? Qu se identifica como fuentes de bienestar de los nios y qu procesos de proteccin permiten a los nios minimizar estos riesgos?

    3. De qu forma las polticas, programas y servicios afectan las transiciones de los nios y su bienestar? Cules son las diversas perspectivas de los actores involucrados en estos procesos? Cmo interactan el sector pblico, el privado, las ONG y las comunidades?

    Para abordar estas preguntas y temas de investigacin desarrollamos una metodologa cualitativa que des-cansa en la aplicacin simultnea de mltiples tc-nicas de recojo de informacin (Crivello et al 2009), inspiradas en corrientes actuales de estudios sobre la niez (ver por ejemplo Darbyshire et al 2005; Clark y Moss 2001; Dockett y Perry 2005). Al mismo tiempo, seleccionamos nios que conviven en una misma loca-lidad, a fin de aproximarnos mejor al contexto cultu-ral y social en el que se desarrollan sus vidas indivi-duales. Tambin recogimos informacin de los adultos significativos ms cercanos a los nios y encargados de su cuidado, como padres y madres, maestros y autoridades locales. Crivello et al (2007) sealan los principales rasgos de la metodologa empleada por Nios del Milenio /Young Lives, caracterizndola como cualitativa y longitudinal, participativa, centrada en

    el nio, multi-actor, flexible y reflexiva, de mtodos mltiples y mixtos (Crivello et al 2007: 7).

    Para el desarrollo de esta metodologa se revisaron diversos estudios y los mtodos que emplearon (ver por ejemplo Johnston 2008b; Vogler et al 2009) y se seleccionaron algunos que fueron aplicados en un estudio piloto en el 2006 (ver Jonhston 2008a; Balarin y Pedraglio 2006). A partir de este trabajo se contaba con un conjunto de mtodos plausibles de utilizar que fueron discutidos por los miembros de los equipos cualitativos de todos los pases. En cada pas realizamos un estudio piloto entre marzo y mayo del 2007 para probar y adaptar diversas tc-nicas (ver Ames y Rojas 2007 para el caso peruano). Un anlisis del proceso del piloto y sus resultados en los cuatro pases se encuentra en Crivello et al (2009). Sobre esta base cada equipo nacional en oordinacin con el equipo internacional seleccion los mtodos a ser usados en cada pas. As, aunque partimos de un conjunto mnimo comn de herra-mientas metodolgicas, en cada pas, la cantidad, combinacin y tipo de mtodos empleados, varia-mos de acuerdo a diversas consideraciones, princi-palmente los nfasis en uno u otro tema de investi-gacin y los resultados del estudio piloto.

    Los mtodos empleados en el PerEn el Per, el trabajo de campo de la investigacin cualitativa se realiz en dos momentos, y finalizada la segunda ronda de encuestas: una primera salida tuvo lugar entre agosto y diciembre del 2007 y una segunda un ao despus, entre septiembre y noviembre del 2008. As, los nios y nias fueron visitados dos aos consecutivos con la finalidad de recoger los cambios en el tiempo, particularmente en relacin a proce-sos de transicin que habamos identificado como es-pecialmente importantes (en el caso del Per, estos procesos incluan el paso del nivel inicial a la primaria para la cohorte menor, por entonces de 5 y 6 aos; y el trnsito de la escuela primaria a la secundaria para la cohorte mayor, de edades entre 11 y 13 aos).

    En ambas rondas de recojo de informacin, emplea-mos un conjunto novedoso de mtodos participati-vos, esto es, que involucraban una activa participa-

    1 El 5% ms rico de la poblacin fue excluido de la muestra.2 Si bien haban existido previamente estudios de carcter cualitativo en el marco del proyecto, estos se realizaron de modo espordico y en relacin

    a temas especficos de cada contexto nacional, mientras que en el 2007 se implement un programa de investigacin cualitativa en los cuatro pases simultneamente y alrededor de temas ejes comunes, y en el marco del estudio longitudinal.

  • 17Mtodos para la investigacin con nios: Lecciones aprendidas, desafos y propuestas desde la experiencia de Nios del Milenio en Per

    cin de los nios y nias como parte de la estrategia de recojo de informacin. La mayora de estos mto-dos eran de carcter grupal, aunque tambin aplica-mos mtodos participativos de carcter individual en el marco de entrevistas a profundidad. En las ltimas se combinaba la conversacin sobre la base de una gua de entrevista semi-estructurada, con activida-des de juego y dibujo. Estos mtodos se presentan en la segunda parte de este documento y nos deten-dremos en ellos en breve. Por restricciones de tiem-po y recursos, no se desarroll un trabajo propia-mente etnogrfico de larga duracin. Sin embargo, realizamos observaciones de aula en las escuelas a las que asistan los nios, visitas informales y obser-vaciones en el mbito del hogar y la comunidad, as como entrevistas a profundidad a los cuidadores y

    maestros de los nios y entrevistas colectivas tanto a cuidadores como a autoridades locales. Tuvimos es-pecial cuidado de seleccionar los mtodos tomando en cuenta las preguntas de investigacin, las pro-puestas alcanzadas por el equipo internacional, los resultados del estudio piloto realizado en el Per y en cada uno de los dems pases, as como el tiempo disponible para el trabajo de campo. En el 2008, el equipo del Per cre y adapt nuevos mtodos en la misma lnea de los usados durante el ao anterior.

    En total, aplicamos 17 mtodos participativos (10 en el 2007 y 7 en el 2008) adems de las entrevistas y observaciones ya sealadas. Una lista completa del tipo de mtodos empleados en cada ronda se presenta en los Cuadros 1 y 2:

    Cuadro 1. Mtodos aplicados para el recojo de informacin- Per 2007 3

    Cuadro 2. Mtodos aplicados para el recojo de informacin- Per 2008 4

    Mtodos participativos grupales con nios/as

    (6 actividades)

    Da tpico.

    Paseo guiado por nios.

    Ejercicio sobre el bienestar.

    Mapa de la comunidad.

    Mapa del cuerpo.

    Transiciones escolares (vietas, historias y sociodrama).

    Mtodos participativos Grupales con nios/as

    (5 actividades)

    Quin es importante para m?

    Transiciones escolares (dibujo y dilogo).

    Actividades Uso del tiempo (historia).

    Lnea del tiempo - Transiciones.

    Video reportaje.

    Mtodos participativos individuales con nios/as

    (3 actividades)

    Da feliz Da triste.

    Lnea del tiempo. Curso de vida.

    Fotografa tomada por nios y discusin de

    fotos.

    Mtodos participativos individuales con nios/as

    (2 actividades)

    Mapa de movilidad.

    Diario Semanal.

    Observacin etnogrfica y (semi) participante

    (3 mbitos)

    Observacin de aula/escuela.

    Observacin de comunidad.

    Observacin de vida cotidiana en el hogar.

    Observacin etnogrfica y (semi) participante

    (3 mbitos)

    Observacin de aula/escuela.

    Observacin de comu-nidad.

    Observacin de vida cotidiana en el hogar.

    Mtodos participativos grupales con nios/as

    (4 actividades)

    A los nios, estudio de caso.

    Al cuidador principal de cada nio/a.

    Al maestro de cada nio/a.

    A las autoridades locales.

    Entrevistas individuales y colectivas

    (mltiples actores)

    A los nios, estudio de caso.

    Al cuidador principal de cada nio/a.

    Al maestro de cada nio/a que hizo la transi-cin de un nivel a otro.

    3 En negrita se indican los mtodos que se aplicaron con ambas cohortes, mientras que los dems se aplicaron solo a la cohorte de nios mayores.4 En negrita se indican los mtodos que se aplicaron con ambas cohortes, mientras que en cursiva se indica aquellos que fueron usados con la cohorte

    de nios menores y los dems se aplicaron solo a la cohorte de nios mayores.

  • 18

    Mtodos para la investigacin con nios: Lecciones aprendidas, desafos y propuestas desde la experiencia de Nios del Milenio en Per

    Construimos tambin una matriz de consistencia que nos permitiera confirmar que los mtodos seleccio-

    Cuadro 3.Matriz de herramientas y tpicos del estudio

    Tpicos

    Actividades

    Transiciones Bienestar IdentidadesRelaciones sociales

    Uso del tiempo

    Mapa de X X la comunidad

    Mapa del cuerpo X X

    Da feliz - X X X Da triste

    Da Tpico X X X

    Paseo guiado X X X por nios

    Entrevistas X X X X Xindividuales

    Ejercicio de X X bienestar

    Transiciones X X escolares

    Lnea del tiempoCurso de vida X X X

    Discusin de Fotos X X X X

    Quin es impor- X X tante para mi?

    Transiciones X escolares

    Actividades X XUso del tiempo

    Lnea del X X tiempo-transiciones

    Video reportaje X X

    Diario semanal X X X

    Observacin- X X X xparticipante

    Mapa de movilidad x x

    nados estaban abordando los principales tpicos del estudio que nos habamos propuesto (ver cuadro 3).

  • 19Mtodos para la investigacin con nios: Lecciones aprendidas, desafos y propuestas desde la experiencia de Nios del Milenio en Per

    La aplicacin de estos diversos mtodos nos permiti-ra construir un recuento ms rico y complejo de cada estudio de caso, configurando as un mosaico (Clark

    Figura 1. Fuentes de informacin para nia de la cohorte menor(Incluye mtodos 2007 y 2008)

    Figura 2. Fuentes de informacin para nio de la cohorte mayor(Incluye mtodos 2007 y 2008)

    Para el caso de la cohorte mayor se emplea un modelo similar con el uso de ms mtodos colectivos e individuales:

    Lnea de tiempo, sesin grupal

    Observacin de comunidad

    Entrevista colectiva con cuidadoras y autoridades Perspectivas comunitarias

    Observacin de aula

    Transiciones escolares

    Mapa del cuerpo

    Mapa de movilidad

    Video reportaje,sesin grupal

    Diario

    Tour guiado por la comunidad, sesin grupal

    Mapa de la comunidad, sesin grupal

    Entrevista con el nio

    Notas de campo

    Entrevista con la profesora

    Observacin de hogar

    Fotografa

    Da Tpico,sesin grupal

    Entrevista con la mam

    Informacin del nio de las encuestas

    Ejercicio de bienestar en sesin grupal

    Transiciones escolares, dibujo y cuento,

    sesin grupal

    Da Tpico, sesin grupal

    Entrevista con la mam

    Informacin de la nia de las encuestas

    Ejercicio de bienestar en sesin grupal

    Quin es importante para m?Sesin grupal

    Entrevista colectiva con cuidadoras y autoridades Perspectivas comunitarias

    Paseo guiado por la escuela,

    sesin grupal

    Entrevista con la nia

    Notas de campo

    Entrevista con la profesora

    Observacin de aula

    Uso del tiempo, sesin grupal

    Observacin de Comunidad

    Observacin de Hogar

    y Moss 2001) de informacin en torno a cada nio, como se refleja en la siguiente figura, para el caso de una nia de la cohorte menor:

  • 20

    Mtodos para la investigacin con nios: Lecciones aprendidas, desafos y propuestas desde la experiencia de Nios del Milenio en Per

    Los mtodos usados combinaron viejas y nuevas tcnicas de recojo de la informacin. En el Per fuimos especialmente insistentes en incorporar un componente de observacin etnogrfica, a pesar del corto tiempo disponible para el trabajo de cam-po, pues la considerbamos una herramienta cen-tral para ampliar y contextualizar nuestra mirada sobre la experiencia infantil. La experiencia de an-teriores estudios, tanto propios como de otros co-legas (por ejemplo Ames 2004; Montero et al 2001; Anderson 2003; Franco y Ochoa 1995; Garca 2005) nos ha mostrado la importancia y potencialidad de esta herramienta para complementar lo que los ni-os pueden decir verbalmente, especialmente en el caso de los ms pequeos.

    Las clsicas entrevistas a profundidad tambin fue-ron adaptadas para su aplicacin a nios de dos edades diversas, y se combinaron con ejercicios ms dinmicos que incluan el juego, el dibujo y la discusin de imgenes. Estas entrevistas se hacan en dos o tres sesiones cortas para no cansar a los nios.

    En el caso de los adultos, tambin introdujimos en las entrevistas individuales el uso de referentes vi-suales, como la lnea de tiempo para discutir las biografas de los nios. Las entrevistas colectivas, por otro lado, nos permitieron acercarnos a signi-ficados compartidos, al deber ser o al ideal en re-lacin a ciertos temas, y tratamos de mantener el carcter dinmico de la conversacin, estimulando el debate, cuando surga, o el consenso cuando las opiniones eran similares.

    La secuencia de aplicacinLa realizacin de las actividades se orden bajo la lgica de ir construyendo progresivamente confianza y empata en la relacin entre los nios y los inves-tigadores. As por ejemplo, iniciamos el trabajo con los mtodos grupales para que los nios se relacio-nen en grupo con los investigadores, antes de pasar a la entrevista individual. En la misma lgica, em-pezamos las sesiones grupales con los mtodos ms sencillos o los que tocaban temas ms familiares (como el uso del tiempo), para ir progresivamente avanzando hacia cuestiones un poco ms sensibles (como los conceptos de bienestar). Los cuadros 4 y 5 presentan a grandes rasgos el cronograma de trabajo y los mtodos usados en cada etapa:

    En el 2008, la secuencia de trabajo fue similar a la utilizada el ao anterior, pues se demostr que esta era una buena estrategia para construir con-fianza entre los participantes y los investigadores de campo. As, primero se comenz por las sesio-nes grupales y posteriormente por las individuales. Se enfatiz el trabajo con un enfoque etnogrfico, por lo que se programaron ms observaciones de hogar y comunidad, pero a la vez se estructuraron un poco ms las guas de observacin, puesto que las notas de campo recogidas en el 2007 variaban mucho en su calidad y extensin.

    Cuadro 4. Cronograma de trabajo en campo y

    mtodos aplicados Per 2007

    Semana 1

    Mtodos grupales4 a 5 das.

    Observaciones.

    Semana 2

    Entrevistas individuales y colectivas.Observaciones,2 a 3 visitas por nio.

    Semana 3

    Observaciones.

    Entrevistas individuales y colectivas.

    Cuadro 5. Cronograma de trabajo en campo y mtodos aplicados Per 2008

    Semana 1

    Mtodos grupales.

    Entrevistas individuales a cuidadores.

    Observaciones de comunidad.

    Semana 2

    Entrevistas individuales yObservaciones2 a 3 visitas por nio.

    Observaciones de aula.

    Observaciones de comunidad.

    Los mtodos participativosQuizs el componente ms novedoso de todo este paquete radica en los mtodos o tcnicas participa-tivas, tanto de base individual como colectiva, aun-que se pueden encontrar antecedentes de su uso en el profuso y variado repertorio de la educacin popular con adultos en nuestra regin. Su propsito era recopilar informacin a travs de formas parti-cipativas y multi-modales para obtener una visin

  • 21Mtodos para la investigacin con nios: Lecciones aprendidas, desafos y propuestas desde la experiencia de Nios del Milenio en Per

    ms completa de la perspectiva de los propios ni-os y nias sobre los temas de la investigacin. En efecto, a travs de ellas los nios y nias tuvieron distintas oportunidades y formas de expresar sus puntos de vista, con actividades que involucraban el juego, el dibujo, la conversacin, la fotografa, el video, el sociodrama, los paseos por la escuela y la comunidad.

    Se hicieron adaptaciones sobre el mismo mtodo para su aplicacin a cada grupo de edad y de acuer-do a sus caractersticas. En las zonas de habla que-chua, los mtodos se aplicaron en esta lengua para los nios pequeos (los nios grandes eligieron el castellano). De acuerdo a la edad de los nios, se decidi trabajar con grupos de diferente composi-cin: mixtos en el caso de los ms pequeos; y, en el caso de los mayores, con varones y mujeres por separado. En todos los casos no hubieron ms de seis integrantes por grupo para garantizar la plena participacin de cada miembro.

    Tuvimos especial cuidado en adaptar los mtodos seleccionados a las caractersticas de nuestro con-texto. Esto es, no bastaba con traducir algunas pro-puestas provenientes de la literatura anglosajona y de los estudios con nios del primer mundo para usarlos en el Per. Otro conjunto de mtodos ha-ban sido aplicados en diversos pases en vas de de-sarrollo, pero an as requeran de una adaptacin al contexto particular.

    De un lado tenamos que considerar el tema del len-guaje: no slo se trataba de evitar una traduccin literal del ingls al castellano, sino que fue necesa-rio buscar y consensuar las palabras que reflejaran mejor los conceptos que nos interesaba trabajar (bienestar o transiciones, por ejemplo) y que man-tuvieran la posibilidad de compararlos con los otros pases.

    De otro lado, ramos conscientes de que existen una serie de convenciones y significados respecto a la expresin escrita, por ejemplo, los formatos para ello, y la facilidad de nios y jvenes de di-versos contextos socioculturales para expresarse a travs de este medio (ver Zavala, Nio Murcia y Ames 2004; Ames 2002; Zavala 2002). Una ficha de trabajo, por ejemplo, que puede resultar muy fa-miliar para un nio europeo y fcil de llenar con un lenguaje preciso, al nio peruano por el contrario, le puede trasmitir la idea de evaluacin y juicio so-bre sus habilidades letradas y escolares. Ello esca-paba por completo al propsito del mtodo y podra haber generado tensin o ansiedad en el nio, en vez de ser un canal adecuado de expresin.

    Fuimos por lo tanto muy cuidadosas en el fraseo de las preguntas, utilizando un lenguaje ms coloquial que formal, evitando formas de comunicacin que generen la sensacin de evaluacin, y empleando lo menos posible (al menos en una primera etapa) el lenguaje escrito. No quisimos que las posibles dife-rencias en los niveles de alfabetizacin de los nios generaran exclusiones o situaciones incmodas al interior del grupo. Produjimos protocolos detalla-dos de trabajo para los investigadores de campo (los cuales se presentan en la segunda parte de este documento), de manera que ello nos permi-tiera cierta similitud en la aplicacin de cada m-todo, sin perder la flexibilidad inherente al mismo. Todos los investigadores de campo se familiarizaron previamente con dichos protocolos y los ensaya-mos a travs del juego de roles. Antes de aplicar un mtodo, y siempre que fue posible, observamos a una persona que ya hubiera probado el mtodo anteriormente (en el piloto por ejemplo). Todas las sesiones fueron grabadas, observadas y registradas por un miembro del equipo, mientras otro facilita-ba la sesin.

    Adems de las actividades indicadas como parte del mtodo, se utilizaron dinmicas de juego y ani-macin para el inicio, intermedio y/o final de las sesiones, a fin de fomentar un buen clima durante la sesin y confianza entre los investigadores y los nios y nias. Para ello se produjo un manual ad hoc de actividades ldicas adaptadas a las edades y caractersticas de los nios, con el apoyo de una educadora local5.

    Asimismo, antes de empezar el trabajo grupal con los nios y nias, nos dimos un tiempo para elaborar en conjunto las normas de convivencia durante la aplicacin de los ejercicios, lo que contribuy a que la dinmica estuviera enmarcada por el respeto ha-cia el otro. Las sesiones de trabajo grupal duraron como mximo dos horas (incluyendo los momentos de juego) y se realiz solo una por grupo por da.

    Debemos decir que los nios y nias disfrutaron especialmente las sesiones grupales y estas gene-raron valiosa informacin sobre sus vidas y puntos de vista. Asimismo, nos permitieron establecer una relacin de confianza y empata con ellos, mediada por la presencia del grupo, de manera que atenuo la timidez inicial de los nios muy rpidamente, lo cual es ms difcil de lograr en la relacin didica entre el nio o nia y un adulto desconocido.

    Por todo ello, esta publicacin comparte funda-mentalmente las tcnicas participativas tanto de carcter individual como colectivo, y en sus ver-

    5 La Gua de actividades ldicas fue elaborada por Rita Carrillo, en coordinacin con el equipo cualitativo de Nios del Milenio.

  • 22

    Mtodos para la investigacin con nios: Lecciones aprendidas, desafos y propuestas desde la experiencia de Nios del Milenio en Per

    siones para la cohorte menor y para la mayor, de manera que puedan visualizarse los cambios que resultan necesarios para el trabajo con nios de diversas edades. Antes de presentarlas, es necesa-rio referirnos a la dimensin tica que implica todo trabajo con nios y cmo la experimentamos en este proyecto en particular.

    Consideraciones ticasEl trabajo con nios envuelve un conjunto de con-sideraciones ticas que han sido largamente deba-tidas en el marco del proyecto (ver Morrow 2009, donde se usan ejemplos de los cuatro pases). Como equipo de investigacin, tanto a nivel nacional como internacional, consideramos que el principio tico ms importante en la investigacin con nios es su derecho a ser respetados y mantenerse libres de cualquier tipo de abuso o explotacin. Para ase-gurarnos de que dicho principio sea respetado a todo nivel incorporamos en la preparacin de nues-tros investigadores y trabajadores de campo orien-taciones muy claras respecto a cmo desarrollar el trabajo con nios. Detallamos estas orientaciones a continuacin, as como las adaptaciones que hubi-mos de hacer para ser consecuentes con ellas.

    Para empezar, buscamos considerar siempre los inte-reses del nio y la nia, lo cual se refleja en la es-tructura del trabajo que realizamos y que he venido explicando hasta aqu, as como en los tiempos y ac-tividades que diseamos para ello (buscando frmulas que creen empata, progresiva confianza, disfrute del trabajo realizado, alternancia de momentos de en-trevista y juego, etc.). De forma consistente, y con-siderando que los nios pueden tener diversas ocupa-ciones y responsabilidades, buscamos conocer cules eran los momentos ms adecuados para conversar con ellos y ellas, acompandolos por ejemplo cuando de-ban realizar labores como el cuidado del ganado o ayudar en la chacra. As tambin, les indicamos que las entrevistas pueden detenerse cuando lo requie-ran, y posponerlas para continuarlas en otro momen-to. De hecho, aplicamos las entrevistas en dos o tres sesiones para no hacerlas muy extensas y evitar que los nios y nias se cansen o aburran. Asimismo, quisi-mos asegurar que los nios sean respetados, valorados y escuchados, insistiendo en el respeto, la paciencia y la empata como claves en el trabajo de investigacin con ellos. El recojo de sus perspectivas ha sido y es de suma importancia para nosotros.

    Partimos tambin por recalcar la necesidad de ob-tener el permiso del cuidador principal del nio y

    su consentimiento informado, as como el del nio mismo. Aunque esto pueda parecer simple a prime-ra vista, no es as necesariamente. Para empezar, solicitar el consentimiento informado de los parti-cipantes en una investigacin puede ser una prc-tica comn en diversas disciplinas (notablemente en las ciencias biomdicas), pero ha empezado a extenderse de manera ms reciente a otras discipli-nas como las ciencias sociales. En el Proyecto Nios del Milenio, todos los cuidadores principales de los nios dieron su consentimiento por escrito desde la primera encuesta, cuando fueron inscritos en el proyecto, y nuevamente en la segunda encuesta.

    Al momento de iniciar el trabajo cualitativo, sin embargo, encontramos indicios de que los padres no necesariamente estaban seguros de en qu ha-ban decidido participar. Decidimos entonces infor-mar a los padres de mltiples maneras y en varias ocasiones, haciendo del consentimiento informado un proceso, ms que un momento. As, en una pri-mera visita al hogar, explicamos el motivo de nues-tra presencia en la comunidad y pedimos permiso para trabajar con el nio o nia detallando las ac-tividades que realizaran. Dejamos en el hogar una carta detallando la invitacin, as como nombres y telfonos de contacto para cualquier duda. Tras un conjunto de actividades grupales convocamos a los cuidadores principales a una reunin colectiva para dialogar con ellos, presentarles nuevamente el proyecto, responder las preguntas que tuvieran y mostrarles el producto del trabajo con los nios en las sesiones grupales. Les ofrecimos, asimismo, un trptico con la informacin bsica respecto a la in-vestigacin que venamos realizando para su consul-ta. Posteriormente, en las entrevistas individuales, volvimos a explicar cada vez que fue necesario, el motivo, las caractersticas y los fines del proyecto. Al final de la visita registramos el consentimiento de cada cuidador en audio digital, consentimiento que nos haba sido dado desde el primer da, pero que se haba enriquecido a lo largo de nuestra per-manencia en la comunidad y a travs de diversas interacciones.

    Esto puede parecer un tanto exagerado, pero con-sideramos que fue necesario por varias razones. Para empezar, detectamos que a pesar del con-sentimiento que haban firmado, varios cuidadores tenan dudas y desconfianza respecto a lo que pa-sara con sus hijos. As por ejemplo, descubrimos que algunas madres rurales teman que el proyecto se llevara a sus hijos a un pas extranjero, ya sea para estudiar o para trabajar, y que los mataran si no lo hacan. Esta desconfianza slo emergi tras repetidos contactos y nos sorprendi.

  • 23Mtodos para la investigacin con nios: Lecciones aprendidas, desafos y propuestas desde la experiencia de Nios del Milenio en Per

    Sin embargo, si contextualizamos un poco la situa-cin se comprende mejor. Existe tradicionalmente desconfianza ante el extrao, especialmente en las reas rurales, y con frecuencia ello est aso-ciado a una historia de violencia en la regin. As por ejemplo, en la zona andina hay una arraigada creencia popular, desde tiempos coloniales, en tor-no a los pishtacos seres sobrenaturales que ex-traen la grasa de las personas (causando su muerte o enfermedad) y que usan esta grasa como combus-tible o materia prima para las fbricas de los pases extranjeros (Ansin 1989; Vasquez del Aguila 2007). Los pishtacos son blancos, rubios y de ojos azules, recalcando la diferencia tnica entre la poblacin andina y el extrao. En tiempos del conflicto arma-do interno (1980-2000) se reactiv con fuerza esta leyenda y se registr asimismo una variacin de esta figura en las zonas urbanas marginales, el sa-caojos (Ansin 1989). As, la idea de que los nios podran ser secuestrados, enviados lejos o even-tualmente lastimados no era poco comn ni des-cabellada. De hecho, ha sido encontrada tambin recientemente en la implementacin del programa Juntos, el programa estatal de transferencias con-dicionadas, en el que se registra a los nios para controlar su asistencia a la escuela y al centro de salud, condicin para recibir el incentivo monetario (ver Huber et al 2009).

    Esta situacin nos llev a reflexionar tambin con respecto a las diferencias de poder en nuestra so-ciedad y cmo la investigacin social debe ser sen-sible a ellas, especialmente al trabajar con secto-res empobrecidos y tradicionalmente excluidos, los cuales han experimentado diversos tipos de violen-cia. Por ello, nuestro inters en explicar el motivo de nuestra presencia y el objeto de nuestra inves-tigacin de varias formas, en distintos formatos, en repetidas oportunidades, -y de manera consisten-te-, buscaba hacer ms transparente el proceso y ms informado el consentimiento obtenido. Es-perbamos, asimismo, eliminar la ansiedad que es-tos temores podan generar entre los participantes de la investigacin.

    La conciencia de las diferencias de poder entre in-vestigador e investigado es tambin central en el trabajo con nios. En nuestra sociedad, como en muchas otras, los nios generalmente piensan que deben obedecer a los adultos, y esto hace que sea difcil que los primeros se nieguen a participar en una actividad (en este caso, de investigacin). Por ello, hicimos especial nfasis en que no se debe ejercer ningn tipo de presin sobre el nio y a la nia para que participe del estudio: los nios y ni-as deben tener claro que son libres de participar si

    as lo desean, sin ninguna consecuencia adversa. Al mismo tiempo, resulta fundamental tomar en cuen-ta las costumbres locales, que determinan diferen-tes maneras en las que los adultos tratan a los nios y nias, as como la manera en la cual se espera que la gente joven se comporte para con los adultos, a fin de evitar cualquier ofensa o malentendido.

    Los nios pueden no estar acostumbrados a hablar con adultos desconocidos. Por tanto, pusimos es-pecial cuidado en crear un ambiente de confianza, presentndonos, conversando con ellos con natura-lidad, de manera cotidiana, relajada y horizontal, y haciendo pausas para dar tiempo a que piensen sus respuestas, evitando comportamientos intimidan-tes. Iniciar el trabajo de manera colectiva primero, e individual despus fue muy til en este sentido, como ya explicamos.

    Se enfatiz tambin que no haba respuestas co-rrectas o errneas y que todo lo que los nios y nias dicen es importante y bien apreciado por no-sotros. Asimismo, tratamos de explicar con claridad a los nios y nias de qu trata la investigacin, de una manera en la que ellos pudieran entender por qu estamos en ese lugar, por qu se les est entre-vistando y para qu ser utilizada la informacin. Esto se hizo al inicio de cada actividad, tanto in-dividual como colectiva. Les explicamos tambin a los nios los conceptos de anonimato y confidencia-lidad en palabras sencillas. Los nios deban saber que su identidad sera guardada en secreto, y que la informacin que nos brindaban no se utilizara para identificarlos o describir su vida en particular, sino que sera para explicar la vida diaria de los nios y nias en su comunidad.

    Los principios de respeto por los nios y evitar toda situacin de explotacin o abuso hacia ellos pueden ser compartidos por muchos investigadores, pero camos en la cuenta de que pocas veces se explici-ta. Por ello, y siguiendo la prctica de otras orga-nizaciones que tienen un largo y sostenido trabajo con nios y nias, todos los miembros del equipo de investigacin no slo se comprometieron a respon-der a las orientaciones arriba sealadas, sino a evi-tar cualquier tipo de situacin de discriminacin, abuso o maltrato, como las que se detallan en el recuadro 1.

  • 24

    Mtodos para la investigacin con nios: Lecciones aprendidas, desafos y propuestas desde la experiencia de Nios del Milenio en Per

    Estrategias de anlisisPara finalizar esta introduccin quisiera referirme brevemente a un punto poco abordado cuando se trata de la metodologa cualitativa: las estrategias de anlisis para lidiar con la informacin obtenida a travs de este tipo de mtodos. Es decir, una vez recogido todo este material, cmo se ordena, ana-liza e interpreta?

    Para empezar, es necesario sealar que toda la in-formacin obtenida se tradujo en textos (transcrip-ciones de las entrevistas, reportes detallados de las sesiones grupales, notas de campo digitalizadas, etc.), aunque un conjunto importante de datos se encuentra en formato visual (fotografas, dibujos, videos). Cada documento se identifica con los datos bsicos (quin, dnde, cundo, para qu) para evi-tar cualquier confusin, pero manteniendo a la vez el anonimato de los participantes.

    Los textos son posibles de trabajar de diversas mane-ras. Tradicionalmente los investigadores cualitativos han ideado diversos tipos de ayudas nemotcnicas para ordenar y procesar su informacin, como agru-pamientos temticos o mediante categoras usando colores, cajas, folders, etc. El uso de la computado-ra sin embargo ha facilitado mucho el trabajo, tra-duciendo estas diversas estrategias de ordenamiento y clasificacin en programas especializados para el anlisis de datos cualitativos. En Nios del Milenio optamos por uno de dichos programas, el Atlas ti, que permita manejar el volumen de informacin que debamos analizar (ver cuadro 6).

    Recuadro 1. Haciendo explcita nuestra posicin6

    Cuadro 6. Nmero de registros obtenidos por tipo de mtodo empleado, 2007 y 2008

    Los siguientes comportamientos son inaceptables para cualquier miembro de los equipos de investigacin:

    Pasar tiempo a solas con los nios: siempre se debe estar seguro de estar cerca o a la vista de otro adulto.

    Daar fsicamente a los nios. Tener una relacin abusiva con los nios. Establecer cualquier tipo de contacto fsico

    ms all del estrictamente requerido para la recoleccin de datos.

    Actuar en algn modo en el que se ponga en riesgo al nio.

    Usar lenguaje inapropiado. Hacer sugerencias o darles consejos inapro-

    piados u ofensivos. Comportamiento fsico inapropiado o sexual-

    mente provocativo. Dormir en el mismo cuarto con nios. Participar o permitirles algn comportamiento

    que sea ilegal, inseguro o abusivo. Actuar de forma que se avergence, humille o

    degrade a los nios/as. Discriminar o excluir a los nios/as.

    Tipo de mtodo Tcnicas participativas Entrevista individuales Entrevista colectiva Observaciones de aulaObservaciones de escuelaObservacin de hogarObservacin de comunidadNotas de campo *pginas

    No

    124146113771246896*

    Se opt por desarrollar una codificacin temtica con categoras pre-establecidas para lograr cier-ta correspondencia entre los diversos pases. As, se acordaron un conjunto de categoras a nivel de familias y sper familias. Nuestras sper familias hacan referencia a las principales temticas plan-teadas en las preguntas de investigacin: Transicio-nes, Bienestar, Servicios. Las familias se referan a temas derivados de estas. Aunque en el proyecto desarrollamos tambin un detallado conjunto de cdigos asociados a cada familia (o a ms de una), no todos se aplicaron en todos los pases, y se dej abierta la posibilidad de desarrollar cdigos ms precisos en cada pas, de acuerdo a los diversos in-tereses de investigacin y a las caractersticas de la data. As por ejemplo, en la figura 1, que presenta el marco de codificacin que usamos en el Per, po-nemos como ejemplo los cdigos referidos a tran-siciones educativas, los cuales fueron elaborados y aplicados solo por el equipo del Per7.

    As, el conjunto de la informacin cualitativa re-colectada y convertida en texto fue analizado a travs de un conjunto de cdigos temticos. Ello nos permiti identificar tendencias, similitudes y

    6 Basado en protocolo de conducta de Save the Children (2003), disponible en http://www.younglives.org.uk/research-methodology-data/ethics 7 No incluimos todos los cdigos, unos 80 en total, para no sobrecargar el cuadro.

  • 25Mtodos para la investigacin con nios: Lecciones aprendidas, desafos y propuestas desde la experiencia de Nios del Milenio en Per

    diferencias entre los diversos lugares y al interior de estos. Un primer anlisis de la informacin re-colectada en torno a los tres temas se present en Ames, Rojas y Portugal (2009a), y diversos trabajos se han abocado a temas ms especficos, como la transicin al primer grado (Ames, Rojas y Portugal 2009b, 2010; Ames 2008), la transicin a la secun-daria (Ames, Rojas y Portugal 2008) y las percepcio-nes sobre la educacin en pobladores rurales (Rojas y Portugal 2010). A esto lo hemos denominado una lectura horizontal (Ames, Rojas y Portugal 2010).

    Por otro lado, y en la lgica de construccin del mosaico del que hablbamos anteriormente, desa-

    rrollamos estudios de caso detallados de los nios seleccionados haciendo uso de toda la informacin que tenamos de cada nio (su propia entrevista; entrevistas con sus padres y maestro; la encuesta a su hogar, y observaciones de su hogar, su aula y su comunidad). A esto lo denominamos lectura vertical. Esto nos permiti construir un mosaico con diferentes tipos de datos, triangular la infor-macin y construir imgenes ms densas de las vidas de estos nios y nias. Este anlisis comple-menta el anterior en algunos de los documentos citados, y se emplea tambin en otros (Ames, Ro-jas y Portugal 2010; Crivello 2009; Woodhead et al 2009; Woodhead 2009).

    Salud Formal

    Salud Informal

    Educacin Formal Pre escolar

    Educacin Primaria

    Educacin Secundaria

    Educacin Formal Post Sec.

    Educacin No Formal

    Otros Servicios

    Actividades de los nios

    Expectativas

    Relaciones

    Transiciones otros

    Transiciones educacin

    Recursos

    Riesgos

    Compresin de Bienestar

    Servicios Transiciones BienestarSUPERFAMILIASpara todos los pases, basadas en las preguntas de investigacin

    FAMILIASpara todos los pases, elaboracin de conceptos claves

    CDIGOSTemas especficos de las familias/desarrollados para cada pas

    Transiciones EducacinT_comunicacin e intercambio entre profesoresT_comunicacin e intercambio entre profesores y padresT_arreglos institucionales de la escuelaT_recursos materiales de la escuelaT_formacin docenteT_adaptacinT_actitudesT_expectativasT_apoyoT_rolT_preparacin de los niosT_sentimientos de los niosT_cambios y diferencias percibidas entre nivelesT_importancia del pre-escolarT_dificultadesT_acciones sugeridas para mejorar

  • 26

    Mtodos para la investigacin con nios: Lecciones aprendidas, desafos y propuestas desde la experiencia de Nios del Milenio en Per

    I.3. Reflexiones finales y estructura del manualEl objetivo central de esta publicacin es fomentar un mayor intercambio y dilogo sobre las diferen-tes estrategias metodolgicas en la investigacin con nios y nias. Adems, busca analizar dichas estrategias en el marco de los nuevos desarrollos conceptuales que vienen dndose para el estudio de la niez. Esperamos que este ensayo y el ma-nual de mtodos que lo acompaa contribuyan en esta direccin. Debemos decir, sin embargo, que si bien los mtodos han sido adaptados y validados en el trabajo con nios y nias de diversos lugares del Per, no son de ninguna manera definitivos, y son susceptibles de mejora. Los presentamos con la finalidad de compartirlos con una comunidad ms amplia interesada en el estudio de la niez, y para discutir sobre ellos y en relacin a su utilidad para su aplicacin en otros contextos. No consideramos tampoco que estos mtodos constituyan un nico camino y, por el contrario, proponemos que se usen conjuntamente con otras metodologas de investi-gacin que complementen la informacin obtenida a travs de ellos.

    Tras esta introduccin, presentamos en la segunda parte los protocolos detallados de los mtodos par-ticipativos utilizados. Compartimos primero algu-nas notas introductorias para el uso de los mtodos, las que guiaron al equipo encargado de aplicarlos y validarlos. Posteriormente, se presenta cada uno de los 17 mtodos empleados. Cada mtodo se ex-plica brevemente y se presenta el protocolo deta-llado empleado para su aplicacin, el cual indica el tipo de mtodo (individual o grupal) y el grupo de edad con el que se trabaj, as como la fuente original, y finalmente las instrucciones detalladas para desarrollarlo, as como los materiales usados. Adicionalmente, se ofrece una breve evaluacin crtica de cmo funcion cada mtodo, atendiendo tanto a los aspectos positivos como a los que no funcionaron tan bien. Finalmente, se provee sucin-tamente de un resumen de la informacin recogida con cada mtodo.

    Esperamos que esta publicacin sea de utilidad para investigadores, profesores, estudiantes y to-dos aquellos interesados en aproximarse al estudio de la problemtica infantil desde la perspectiva de los propios nios y nias.

  • 27Mtodos para la investigacin con nios: Lecciones aprendidas, desafos y propuestas desde la experiencia de Nios del Milenio en Per

    Mtodos participativos para la investigacin

    con nios y niascaptulo II.

  • 28

    Mtodos para la investigacin con nios: Lecciones aprendidas, desafos y propuestas desde la experiencia de Nios del Milenio en Per

  • 29Mtodos para la investigacin con nios: Lecciones aprendidas, desafos y propuestas desde la experiencia de Nios del Milenio en Per

    En esta seccin presentamos los protocolos detallados de los mtodos participativos utilizados en el marco de los estudios cualitativos de Nios del Milenio. Compar-timos primero algunas notas introductorias y prcticas que ayudan a entender el uso de los mtodos. Luego, agrupamos los mtodos de acuerdo al tema principal para el cual aportaban informacin, aunque en algunos casos un mismo mtodo poda ofrecer informacin para diversos temas. Algunos mtodos guardan similitudes, pero se aplicaron en momentos diferentes8, justamen-te para identificar cambios en temas especficos, por lo que se variaron un poco las actividades realizadas con los nios y nias de un ao a otro.

    Cada mtodo es brevemente explicado y se presenta el protocolo detallado para su aplicacin, con las instruc-ciones precisas para llevarlo a cabo. En cada protocolo se indican las referencias bibliogrficas correspondien-tes a las fuentes revisadas para su uso. En algunos casos se emplea el mismo mtodo que la referencia original, pero en la mayora se han realizado diversas adapta-ciones. An as, la fuente original proporcion las acti-vidades centrales del mtodo en cuestin y puede ser de inters revisarlas. Tras cada protocolo se ofrece una breve evaluacin crtica de cmo funcion cada mtodo en cada localidad y con cada grupo de nios. Se propor-ciona tambin un breve resumen de la informacin reco-gida con cada mtodo. Si se quiere profundizar sobre los diversos temas cubiertos por estos mtodos, se pueden revisar los documentos producidos por los miembros del equipo de investigacin de Nios del Milenio/Young Lives que se detallan en la seccin I, y que estn disponibles en su pgina web (www.ninosdelmilenio.org).

    Notas introductorias sobre eltrabajo con mtodos participativos Algunos de los mtodos son para uso grupal y otros

    se emplean de manera individual, segn se indica en cada protocolo.

    Ntese que en algunos casos, el protocolo sobre el mismo mtodo vara en su aplicacin segn cada grupo de edad.

    Trabajamos con dos grupos de edad: en adelante denominamos nios pequeos a la cohorte menor (5-6 aos de edad) y nios grandes a la cohorte ma-yor (11-13 aos de edad).

    Con los nios de 5-6 aos se trabaj en un solo gru-po mixto, con seis participantes.

    Con los nios de 11-13 aos se trabaj con dos gru-pos, uno de nias y otro de nios, cada uno con cinco o 6 participantes.

    El nmero mximo de participantes para cualquier actividad fue de seis, para asegurar que todos pudie-ran participar sin extender demasiado la actividad.

    Al iniciar el trabajo con nios y nias se elaboraron normas de convivencia con la participacin de los mismos nios y nias, a fin de que las sesiones se realicen en un clima de respeto y confianza entre todos los participantes.

    Se cont como mnimo con tres trabajadores de campo para el trabajo grupal con nios pequeos (facilitador que dirige la actividad, facilitador que complementa y anotador)9.

    Se asignaron dos trabajadores de campo para el trabajo grupal con los nios grandes (un facilitador y un anotador).

    Adems de las actividades indicadas en los proto-colos, se utilizaron dinmicas de animacin para el inicio, intermedio y/o final de las sesiones (existe manual en documento aparte)10.

    Las sesiones de trabajo grupal duran como mximo dos horas y se aplic solo una por grupo por da para evitar que los nios se cansen. Al final de cada sesin o en el intermedio se ofreci un refrigerio a los participantes.

    Mtodos participativos para la investigacin con nios y niasPatricia Ames, Vanessa Rojas y Tamia Portugal

    8 Ver la seccin I para una lista detallada de los mtodos que se aplicaron en el ao 2007 y los usados en el ao 2008.9 Contar con 2 facilitadoras contribuy en el recojo de informacin porque algunos nios respondan slo a aquella persona que se encontraba ms

    cerca o expresaban sus opiniones en voz baja. As, mientras que la primera facilitadora concentraba su atencin en dibujar y recoger las voces de los ms nios y nias ms participativos, la segunda facilitadora recoga y expona en voz alta el punto de vista de los ms tmidos, logrando que la facilitadora principal tambin recogiera las voces de todos los participantes.

    10 La Gua de Actividades Ldicas elaborada por Rita Carrillo.

  • 30

    Mtodos para la investigacin con nios: Lecciones aprendidas, desafos y propuestas desde la experiencia de Nios del Milenio en Per

    II.1. TransicionesComo sealamos en el captulo anterior, una de las principales preguntas de investigacin del proyecto tena que ver con las transiciones que experimentan los nios en diversos mbitos de su vida cotidiana y a lo largo del tiempo, y cmo estas se expresan en cambios en sus actividades, relaciones, identidades y bienestar. As, se disearon diversos mtodos para identificar estas transiciones, y para capturar las perspectivas de los propios nios con respecto a ellas. Se puso particular nfasis en el uso del tiempo de los nios y en las perspectivas sobre los momentos de cambio, por lo cual esta seccin presenta ambos temas. La informacin obtenida a travs de estos mtodos se complement con aquella proveniente de entrevistas individuales a los propios nios y nias, sus cuidadores y sus maestros, as como la consignada en los cuestionarios.

    II.1.1. Uso del tiempo

    Da TpicoEl objetivo de este mtodo fue conocer la percepcin que tienen los nios acerca de sus actividades cotidia-nas. Para ello, se reconstruy su jornada diaria e in-dagamos sobre sus actividades: cules les gustan ms, cules menos, con quines las realizan, cmo las clasi-fican y hasta qu punto pueden decidir sobre el uso de su tiempo.

    La dinmica se inici con un dilogo en que los nios contaron las actividades que hacen cotidianamente, y luego dibujaron una de ellas en una hoja con el objetivo de fomentar la discusin. Posteriormente, se escribi en tarjetas las actividades que sealaron los partici-pantes y se colocaron en un papelgrafo donde qued representada su jornada diaria. En seguida se les pidi elegir categoras para agrupar sus actividades; se inda-g con quin hacen cada actividad, si les gusta hacerla, en qu medida pueden dejar de realizarla, y si reciben dinero por hacerla. Finalmente, en tanto que asistir a la escuela era una actividad comn a los nios y nias, se les pregunt sobre la utilidad que tiene para ellos asistir a la escuela.

    El mtodo se aplic a los nios y nias de ambas cohor-tes, simplificando la metodologa descrita para el caso de los nios y nias de la cohorte menor.

  • 31Mtodos para la investigacin con nios: Lecciones aprendidas, desafos y propuestas desde la experiencia de Nios del Milenio en Per

    INSTRUCCIONESExplicar a los nios que queremos conversar sobre sus actividades y conocer las cosas que hacen todos los das.

    Opcin 1: Mtodo Grupal / Nios GrandesI. Dibujos 1. Pedir a los nios que mencionen las cosas que hacen

    todos los das (dilogo).

    2. Pedir a los nios que dibujen una de las cosas que hacen todos los das (Tiempo 10 minutos)

    3. Iniciar a partir de la presentacin de su dibujo, una conversacin acerca de lo que hacen durante el da. Pedir a los nios que hablen acerca de: Qu hacen durante el da?Qu hacen cuando se levantan? A qu hora se levantan?Qu hacen despus de desayunar?Qu hacen al medio da?A qu hora almuerzan? Qu hacen despus de almorzar?Qu hacen por la tarde?Y cuando se pone oscuro, qu hacen?A qu hora van a dormir?Enfocarse en lo que hacen todos los das, pero lue-go extenderse a las actividades de los feriados y fines de semana y cmo se sienten hacia ellas.

    4. Escribir cada respuesta en una tarjeta.

    5. Cuando se han terminado de explicar los dibujos y se tiene un buen nmero de tarjetas, pedir a los nios que las ordenen en un papelgrafo que tiene las figuras del sol y la luna, para que pongan las ac-tividades que hacen de da y de noche. Indicar a los nios que ordenen qu actividades realizan primero en el da y cules despus.

    Esto permite reconstruir su jornada diaria e identi-ficar qu otras actividades hacen y que no han sali-do en el dilogo o los dibujos.

    Intermedio: Actividad Ldica

    Grupos: Nios pequeos / Nios grandes

    Tipo: Grupal / Individual

    Opciones: Opcin 1: Grupal Nios grandes (mtodo de mltiples etapas); Opcin 2: Grupal Nios pequeos (mtodo de mltiples etapas) Opcin 3: Estudio de caso indivi-dual

    Objetivo: Identificar cmo los nios y nias usan su tiempo y sus actividades cotidianas, bus-cando reconstruir su jornada diaria. Asi-mismo, indagar cmo los nios perciben sus actividades (Trabajo? Tiempo libre? Ayuda en casa?, etc.), qu importancia le dan a las mismas (para el presente y para el futuro), en qu medida pueden decidir sobre el uso de su tiemp