222
Apropiación de Ecotécnia en los Conjuntos Habitacionales Ecológicos TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO EN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN ARQUITECTURA, PRESENTA: Ing. Arq. Lizett Yanelit Figueroa Jiménez Tecamachalco, Estado de México, septiembre 2009. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Tecamachalco Sección de Estudios de Posgrado e Investigación

1355_Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) Unidad Tecamachalcotesis_Febrero_2010_1869403933

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Apropiación de Ecotecnia en los Conjuntos Habitacionales Ecológicos

Citation preview

Apropiacin de Ecotcnia en los Conjuntos Habitacionales Ecolgicos

TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO EN MAESTRA EN CIENCIAS EN ARQUITECTURA, PRESENTA: Ing. Arq. Lizett Yanelit Figueroa Jimnez Tecamachalco, Estado de Mxico, septiembre 2009. INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniera y Arquitectura Unidad Tecamachalco Seccin de Estudios de Posgrado e Investigacin 2 Apropiacin de Ecotcnia en los Conjuntos Habitacionales Ecolgicos TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO EN MAESTRA EN CIENCIAS EN ARQUITECTURA, PRESENTA: Ing. Arq. Lizett Yanelit Figueroa Jimnez Registro SIP: B071165 COMIT TUTORAL: DIRECCIN: Dr. Gerardo Torres Zrate. CODIRECCIN:Dr. Raymundo Mayorga Cervantes. ASESORES:Dr. Joel Franis Audefroy. MC. Arturo Espaa Caballero. MC. Ricardo Gmez Maturano. Tecamachalco, Estado de Mxico, septiembre 2009. INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniera y Arquitectura Unidad Tecamachalco Seccin de Estudios de Posgrado e Investigacin 3 4 5 6 A mi madre Ana, porque me ayud a establecer la tenacidad en mi vida. A mis hermanos, porque me incitaron al desorden. A Everson, porque me enseo el orden, la perseverancia y sobre todo una experiencia hermosa en mi corazn. 7 Agradecimientos A lo largo que ha durado mi investigacin, cuyo resultado ha sido esta tesis, he recibido el apoyo,tantopersonalcomoprofesional,denumerosaspersonasqueheconocidodurante misestudiosenelInstitutoPolitcnicoNacional.Porello,quieromencionarydarlas gracias de forma muy especial a mi comit tutoral; principalmente a mi director de tesis el Dr.GerardoTorresZrate,quienademsdesermimaestroseconvirtienmigua, formando en m el inters por la investigacin; al Dr. Raymundo Mayorga Cervantes, al Dr. JoelAudefroy,alMC.ArturoEspaaCaballero,asmismoalMC.RicardoGmez MaturanoquienesayudaronaexplicarelfenmenoqueobservabaenlosConjuntos Habitacionales Ecolgicos. Reconozco el esfuerzo de todos aquellos profesores de la ESIA Tecamachalco,quienesmebrindaronsuconocimientocolaborandoconcrticasy comentarios que sirvieron para la formacin y madures de mi tesis. Igualmente, quiero dar las gracias a los habitantes de los Conjuntos Habitacionales Ecolgicos, por abrirme la puesta de su hogar y brindarme un poco de experiencia ante las vivenciasconlasecotcnias;adems,porlafacilidadquemeproporcionaronentodaslas visitas que realice. Finalmente,teagradezcoEversonporconocerjuntoselconocimientoysaberque hay ms objetivos que debemos emprender Gracias a todos! 8 Palabras clave: Arquitectura Arquitectura Bioclimtica Ecotcnias Conjuntos Habitacionales Ecolgicos 9 ndice Dedicatorias Agradecimientos Palabras clave ndice Resumen, Abstract, Rsum Introduccin Pg. CAPTULO I. La apropiacin en el anlisis de las ecotcnias 29 1.1. El concepto de la apropiacin..31 1.2. Factores que intervienen en la apropiacin de las ecotcnias..................33 1.2.1.Sociales..34 1.2.2.Tcnicos.........46 1.2.3.Secundarios.......47 1.3. El concepto de las ecotcnias y los Conjuntos Habitacionales Ecolgicos.48 1.4. Clasificacin de las ecotcnias en los Conjuntos Habitacionales Ecolgicos..57 1.4.1.Individuales...57 1.4.2.Colectivas.. 64 CAPTULOII.LosConjuntosHabitacionales Ecolgicos:unaaportacinala sustentabilidad 75 2.1.Acuerdos Internacionales sobre sustentabilidad77 2.2.Institucionalidad de las ecotcnias en Mxico...81 2.3.Las ecotcnias y el INFONAVIT..85 2.1.1 Investigaciones.88 2.1.2Conjuntos Habitacionales Ecolgicos...96 2.1.3La Hipoteca Verde: un nuevo paradigma ante la sustentabilidad.107 10 CAPTULO III. Los Componentes que intervienen en el uso y funcionamiento de las ecotcnias en los Conjunto Habitacionales Ecolgicos. 111 3.1. Quienes habitan en los Conjuntos?...............................................................113 3.1.1.Caractersticas socioeconmicas...114 3.2. Conocimiento de uso y funcionamiento.120 3.3. Existencia121 3.4. Eficiencia y Tiempo de funcionamiento.129 3.5. Mantenimiento........144 3.5.1.Tipos.........144 3.5.2.Costos.......154 3.6. Ahorro econmico al utilizarlas..160 3.7. Capacitacin a los habitantes..165 3.7.1.Mediante plticas..165 3.7.2.Mediante manuales...168 3.8. Organizacin y administracin...171 3.9. Relacionales vecinales174 3.10.Problemas detectados en las ecotcnias.... 177 Conclusiones.183 Recomendaciones.188 Propuestas190 Bibliografa...193 Hemerografa...200 Mediografa..202 ndice de ilustraciones.203 Anexos...209 11 Resumen Lacrisisambientalquesepresentaenlaactualidadyquetieneantecedentesanivel internacionaldesdeladcadadelosaossetentadelsigloXX,hapropiciadoacuerdos internacionales que hablan principalmente de la sustentabilidad y las ecotcnias. En Mxico unadelasinstitucionesgubernamentalesqueabordeltemadelasecotcniasfueel INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores), quien en los aos ochenta cre los Conjuntos Habitacionales Ecolgicos. Esporelloquelapresentetesisabordalarelacinentrelasecotcniasylos habitantesdelosConjuntosHabitacionalesEcolgicos,utilizandolosfactorestcnicosy sociales,paradeterminarelniveldeapropiacinenlasecotcniasporpartedelos habitantes,permitiendoconocerelusoyfuncionamientodelossistemasecolgicos.Los factoressocialessonelconjuntodeelementosquehacenpropicialaconvivenciadelos habitantescomolaorganizacin,educacinydisciplina,estosfactoresconstituyenal pensamientomodernodeloshabitantesquesebasaenunasociedaddeconsumo.Los factorestcnicoshacenreferenciaalconocimientoquetienenloshabitanteseneluso, funcionamiento y mantenimiento de las ecotcnias. Unavezconociendolosfactoressocialesytcnicos,fuenecesariodefinirel concepto de apropiacin de las ecotcnias, las cuales se clasifican dependiendo el uso, es decir,individualesycolectivasconelobjetivodeconocercualrepresentmayor apropiacin ante los usuarios. Metodolgicamente la tesis se desarrollo desde la perspectiva cuantitativa, mediante la aplicacin de los instrumentos utilizados en la investigacin de campo. Se identific que lapoblacinenlosConjuntosHabitacionalesEcolgicossealojaen160viviendasde inters social, de las cuales se tom una muestra del 19% que da un tamao muestral de 30 12 viviendas.Latcnicadeobservacinascomolaexperienciadeloshabitantesconlas ecotcniaspermitiestablecerparmetrosquefueronaplicadosalinstrumento, principalmente la encuesta. Agrandesrasgos,losresultadosobtenidossealan,quelasecotcniasenpequea escala representan una fuente de ahorro de ingresos econmicos a la poblacin, pero a pesar deestaideaenlosConjuntosHabitacionalesEcolgicosolounamnimapartedela poblacinseapropidelasecotcnias,principalmentelasecotcniasdeusoindividuales, esdecir,el30%deloshabitantesutilizaloscalentadoressolaresysoloel13.3%la fresquera. 13 Abstract Thecurrentenvironmentalcrisisthathadorigininthe1970shasbroughtabout internationalagreementsdealingmainlywithsustainabilityandecologicalsystems.In Mexicothegovernmentdepartmentthatbegantodealwithecologicalsystemswas INFONAVIT(NationalFundInstituteforWorkersHousing)whichinthe1980screated the Ecological Multi-Family Residential Development. Thisthesisdealswiththerelationshipbetweenecologicalsystemsandthe inhabitants of the Ecological Multi-Family Residential Development by using technical and socialfactorstodeterminetheappropriationecologicalsystemslevelreachedbythe inhabitantswhichpermitstoknowtheuseandworkingofecologicalsystems.Social factorsaretheelementsthatbringabouttheinhabitantscoexistencesuchasorganization, education,anddiscipline.Thesefactors,inturn,constitutethemodernthinkinginwhich consumersocietyisbased.Thetechnicalfactorsrefertotheinhabitantsknowledge concerning the use, working, and maintenance of ecological systems. Oncethesocialandtechnicalfactorswereknown,itwasnecessarytodefinethe concept of appropriation of ecological systems. These systems are classified according to theuse,thatis,individualandcollectivewiththeobjectivetoknowwhichonewasmore appropriated by the users. Thethesiswasdeveloped,methodologicallyspeaking,fromthequantitative perspectivebyapplyingthetoolsusedinthefieldinvestigation.TheEcologicalMulti-FamilyResidentialDevelopmentpopulationwasfoundtolivein160cheaphouses.The sampletakenwas19%whichresultsinasamplesizeof30houses.Theobservation techniqueaswellastheexperienceoftheinhabitantswithecologicalsystemsallowedto establish parameters applied to the instrument, particularly the survey.14 Ingeneral,theresultsobtainedrevealedthattheecologicalsystemsinsmallscale representgood savings for the people.Despite this notion, in the Ecological Multi-Family ResidentialDevelopment,onlyaverysmallsegmentofthepopulationappropriatedthe ecological systems; mainly those of individual use. It means that 30% of the inhabitants use solar water heaters, and only 13.3% use the larder. KeyWords:Architecture,BioclimaticArchitecture,Ecologicalsystems,Ecological Multi-Family Residential Development. 15 Rsum Lacrisecologiquequiexisteactuellementaieulesantcdentsauniveauinternational depuisladcenniedesannessoixante-dixduXXesicle,enconsquencelesaccords internationauxquiparlentprincipalementdeladurabilitetlesco-technologies.Au Mexique,unedesinstitutionsgouvernementalesquiontparlduthmedesco-technologiestaitINFONAVIT(InstitutduFondsnationaldulogementpourles travailleurs),quidanslesannesquatre-vingt,ilacrplusieursdesHabitation cologique. Cettethseabordelarelationentrelesco-technologiesetleshabitantsdes Habitations cologiques, avec l'aide des facteurs techniques et sociaux, pour dterminer le niveau dappropriation en les co-technologies par les habitants, pour savoir l'utilisation et lefonctionnementdessystmescologiques.Lesfacteurssociauxsontautantd'lments quisontpropiceslacoexistencedeshabitantscommentl'organisation,l'ducationetla discipline.Cesfacteursconstituentlapensemodernedupeuple,quiestbassurune socitdeconsommation.Lesfacteurstechniquesserfrentlaconnaissancedes personnes l'utilisation, l'exploitation et l'entretien des co-technologies. Unefoisensachantquelesfacteurssociauxettechniques,iltaitncessairede dfinirlanotiondeappropriationdesco-technologies,quisontclasssselonl'usage, c'est--dire,individuelsetcollectifsdanslebutdesavoirlequellereprsentaituneplus grande appropriation avec les utilisateurs. Mthodologiquementlathseatdveloppepartirdupointdevuequantitatif,en appliquant les instruments utiliss dans des recherches sur le terrain. On a mentionn que la population des Habitations cologiques sjournant dans 160 logements sociaux, qui ont t chantillonnsde19%donnantunchantillonde30logements.Latechniquede 16 l'observation et l'exprience des personnes avec les co-technologies y a permis d'tablir les paramtres ont t appliqus l'instrument, principalement l'enqute. Engnrallesrsultatsobtenusindiquentquelesco-technologiespetitechelle unesourcederevenusdel'pargnelapopulation,mais,malgrcetteidedansdes Habitationscologiquesnereprsentequ'unefractiondelapopulationestaffecteau programmelesco-technologies,principalementlesco-technologiesl'utilisation individuelle,30%delapopulationutilisedeschauffe-eausolairesetseulement13,3%la fresquera(cestunespaceconconuspourconservernaturellementlesalimentscause dorientation nord). Motscls:Architecture,LArchitectureBioclimatique,Lesco-technologies,Les Habitations cologiques. 17 Introduccin Lapresenteinvestigacinrealizadaentornoaltemadelasecotcnias1enlosConjuntos Habitacionales Ecolgicos, surgi en elcontexto de la crisis ambiental del siglo XXI, que tieneantecedentesanivelinternacionaldesdeladcadadelosaossetentadelsigloXX, anteestoenlaactualidadelargumentodesustentabilidadhatomadounacorriente novedosaenlaArquitectura2.Debidoaquelasecotcniassonherramientasque;porun lado,permiten alcanzar un nivel de sustentabilidad en el desarrollo de una sociedad; y por elotrolado,paraeldiseodeecotcniasseconsideranlascondicionesambientales, permitiendodarsolucionesautosuficientesaproblemascotidianosquesegeneranenlas construcciones de cualquier comunidad. Otrodeloselementosqueinsensivoestainvestigacin,fuelaobservacindelas condicionesenlasqueseencuentranlasecotcniasenlosConjuntosHabitacionales EcolgicosdeinterssocialdelaCiudaddeMxico;enloscuales,seapreciaquenose empleanensutotalidadestossistemasecolgicos;adems,nosonconsideradascomo herramientasdeautosuficiencia.Esporello,quelatesisestdirigidaaexplicarla intervencin de diferentes factores que determinan el funcionamiento de las ecotcnias; as como, la apropiacin que segeneraen los habitantes de dichos lugares con estos sistemas ecolgicos. Esimportantemencionarqueparaelfuncionamientodelasecotcniascomolo mencion Ivn Restrepo (1987:7) intervienen los factores tcnicos, sociales, econmicos, y culturales; en este caso solo se analizaron dos factores, es decir, los sociales y los tcnicos; 1Deacuerdo aRobertoVlezGonzlez(1992:61-63) las ecotcnias tienediversos sinnimos,uno deellosesecotcnicas,sonsistemasquegarantizanunaoperacinquenodaaalmedioambiente,brindan unaalternativaalhombrepararesolvernecesidadesdesubsistencia,mediantelautilizacinderecursos naturales sin llegar a su explotacin total. 2 Un ejemplo, es el artculo Ecotcnias para la Sustentabilidad publicad por Jess Arias Chvez (2005:4-5), donde propone las ecotcnias en las edificaciones y con ello el desarrollo de las sociedades. 18 loscualessecrequeserelacionanconlaapropiacindelasecotcnias.Asmismo, encontrarlascausasqueincideneneldeteriorodelasecotcniasempleadasendichos Conjuntos Habitacionales Ecolgicos; permite determinar el grado de apropiacin por parte deloshabitantesyaqueenocasionesnohanperdurado.Enlaactualidad,estosconjuntos no aportan la sustentabilidad que se tena planeada en los inicios de su construccin. ParaelcasodelosConjuntosHabitacionalesEcolgicos,existeninstituciones oficialesquehanrealizadoinvestigacionesparaemplearecotcnias,entreellasestel Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), el Fondo delaViviendadelInstitutodeSeguridadyServiciosSocialesdelosTrabajadoresdel Estado(FOVISSSTE)yelFideicomisodelFondoNacionaldeHabitacionesPopulares (FONHAPO) (Deffis, 2000:147). Comoresultadodeestadinmicalasinstitucionesmencionadas,hanconstruido conjuntoshabitacionalesempleandoecotcniascomosoncalentadoressolares,celdas fotovoltaicas,plantadetratamientoparaaguasjabonosasyaguasnegras,fresqueras, invernaderos,huertosfamiliares.Porejemplo:elConjuntoEcolgicoPedregalImnV (INFONAVIT, 1988:3) ubicado en la Delegacin Coyoacn al sur de la ciudad; el Conjunto EcolgicoSanPabloXalpa(INFONAVIT,1986:2-3)enlaDelegacinAzcapotzalco;el ConjuntoCapuln(AcevesyAudefroy,2007:187)enSanRafaelChamapa,Naucalpande Jurez, Estado de Mxico; el Conjunto Solar Multifamiliar Tultitlan (Garcay Hernndez, 1984), en el estado de Mxico. As como estos ejemplos de Conjuntos Habitacionales Ecolgicos de inters social, sepropusieronotros,perodebidoalpresupuestoinsuficienteyaloscambios administrativosporpartedelasinstitucionesquefinanciaronestosproyectos,nose construyeron con ecotcnias. Tal es el caso, del Conjunto Habitacional de 200 viviendas en Salamanca,Guanajuato;esteproyectoeramuyimportanteparaFOVISSSTEporquefue unodelosprimerosconjuntoshabitacionalesendondeseplanteabalautilizacinde6 ecotcniaslascualeseran:eltratamientodebiomasaydesperdiciosorgnicos,la recoleccin de basura biodegradable, el empleo de fotoceldas y calentadores solares para el 19 aprovechamientodelaenergasolarparausodomestico,loshuertosfamiliaresparala produccin de alimentos, una planta de tratamiento para la recoleccin de aguas pluviales y aguas grises (Portillo y Silvent, 1987:31). En este contexto la institucin y el Arq. Armando Deffisconjuntaronesfuerzosparaconstruir2500viviendasenFuentesBrotantes(Deffis, 1987)enlaDelegacinTlalpan;enesteconjuntoseplanteabalareutizacindelagua jabonosa,ahorradoresdeagua,lacaptacindelaguadelluvia.PeroQupasoconestas ecotcnias? Por qu se quedaron solo en propuestas? EnelcasodelConjuntoEcolgicoPedregalImnV,ascomoelConjunto EcolgicoSanPabloXalpaactualmenteconocidocomoConjuntoEcolgicoNovedades Impacto;loscualesfueronfinanciadosconrecursosdelINFONAVIT,parapersonasque cubranunniveldeinterssocialyfueronconstruidosparamejorarlacalidaddevidade susderechohabientes,mediantelautilizacindeecotcnias,lascualesseencuentran actualmente en condiciones desfavorable, ya que presentan deterioro, y la mayora han sido sustituidasporsistemasconvencionalesdeabastecimiento.Unejemplodeestosonlos calentadoressolaresporloscalentadoresdegasnatural;lasfotoceldassolaresparala iluminacinenpasillosinterioresyexterioresdeedificios,queposteriormentefueron reemplazadas por la energa elctrica convencional y finalmente la planta de tratamiento se encuentra clausurada llegando a su abandono total. Comoejemplodeloanterior,seretomanlasecotcniasdelConjuntoEcolgico PedregalImnV,elcualserealizen1983 yfueentregadoatrabajadoresdedicha institucin en el ao de 1985 (INFONAVIT, 1988:3 e INFONAVIT C, 1988:60-61). En las 40 viviendas de este conjunto se emplearon ecotcnias, las cuales se agrupan en dos formas dependiendo del uso individual y colectivo. Lasecotcniasindividualesbrindanservicioaundepartamento,esdecir,auna familia y son en este caso: los calentadores solares, que son equipo para el calentamiento de agua,loscualesfuncionanconlaenergasolar,lacualesabsorbidaporelcolectory transformadaencalor,permiteenalgunoscasosunalmacenamientoporvariashorassin granvariacindetemperatura,yaqueeltermotanquecuentaconaislamiento.Los 20 ahorradoresdeagua,seinstaronenlosmueblessanitariosdecadadepartamento consumiendo en estos 6 litros, tambin se colocaron en el fregadero, lavabo y regadera. La fresquera es un espacio de 2.30 m de altura por 0.90 m de ancho y 0.80 m de profundad, se localiza en el patio de servicio; se trata de un cuarto fri para almacenar alimentos que no requieranaltarefrigeracin(huevo,verdura,fruta,etc.),seorientaalnorte,seaslaen muros trmicos de concreto dejando aberturas al exterior en estos, para crear una corriente conectiva que enfra los alimentos (INFONAVIT A, 1988). Lasecotcniascolectivassonaquellasquebrindandemaneraconjuntaunusoa todosloshabitantesdelConjuntoHabitacionalEcolgico,paraestecasoson:lasceldas fotovoltaicas,quesonpanelesquetransformanlaenergaradiantedelSolenenerga elctrica; esta se almacena en bateras y se utiliz en los pasillos interiores de cada edificio, ascomolailuminacinenexterioresenlascuatroesquinasdeledificio.Laplantade tratamientodeaguas,tenalafuncindedaruntratamientoalaguajabonosautilizadaen lavabos y regaderas, posteriormente, reutilizarla en el inodoro o bien en el riego de jardines olavadodeautosybanquetas.Elinvernadero,tenacomoobjetivoprincipallograrel abastecimientofamiliarabasedecultivoshidropnicos,satisfaciendolasnecesidades bsicas para una mejor alimentacin; en el Conjunto Habitacional Ecolgico Pedregal Imn Vocupabaunreade45m2,seubicabaenlazonacentralcomunaldelconjuntoyfue construidoconbarrasdefibradevidriomoduladosa1.50mycubiertoconlamina translucida acanalada, en el interior de estecontaba con una temperatura de 20 C a 25 C. Por otra parte, aunque el reloj solar no es una ecotcnia, es importante mencionarlo en este grupo debido a que se encontraba en la zona central del Conjunto Ecolgico Pedregal Imn, adems su ubicacin fue optima de tal manera que los edificios no proyectaran sombras en l y pudiera ser observado por los habitantes; se instalo sobre una base de concreto de 1.80 m de dimetro con una varilla al centro de 1.00 m de largo, esta varilla proyectaba sombra ydeterminabalahora,porotraparteestabacubiertoconundomoparaproteccindelos componentes (INFONAVIT A, 1988). ElusodelasecotcniasquesemencionaronenelcasodelConjuntoHabitacional EcolgicoPedregalImnV,altranscurrireltiempofuedecayendo,hastasersustituidas 21 aproximadamente en elao de 1990 por sistemas convencionales dealimentacin de fcil mantenimientoyuncostoreducido.Anteestasituacinunadelaspreguntasquese pretenderesolveres:Porqufueronsustituidaslasecotcniasporsistemas convencionales? Retomando otro Conjunto Habitacional Ecolgico que construy el INFONAVIT y que sucedi un problema semejante al anterior, fue el Conjunto Ecolgica San Pablo Xalpa conocido actualmente comoConjunto Ecolgico NovedadesImpacto, el cual se construy en1983yfueterminadoen1986,cuentacon120viviendas,enestesepretendautilizar diversas ecotcnias al igual que el Conjunto Ecolgico Pedregal Imn V. Ladiferenciaentreestosdosconjuntoseselsistemadetratamientodelasaguas residuales,yaqueenelConjuntoEcolgicaNovedadesImpacto,existen3plantasde tratamiento, es decir, una para cada cuatro edificios ya que existen 12 edificios, adems este sistema contaba con dispositivos de mayor rendimiento en su uso(INFONAVIT, 1988:4). Adems,enesteconjuntonosepropusieronlossistemasdefotoceldasparailuminarlos pasillosinterioresyexteriores,comofueenelcasodelConjuntoEcolgicodePedregal Imn V. EnelConjuntoEcolgicaNovedadesImpacto,todavasiguenenfuncionamiento algunasecotcnias,peronotodos.Algunoshabitantesdeestelugaraprovechanlos beneficiosquebrindan,taleselcaso,deloscalentadoressolares,porqueloscondminos hancambiadoestoscalentadoressolarespornuevos,deacuerdoalaGuaMetodolgica paraelusodeTecnologas3lavidatildeloscalentadoressolaresesde20aos aproximadamente,esporelloqueelparmetrodevidatildeloscalentadoressolaresen losConjuntosHabitacionalesEcolgicosesunparmetroqueyahacaducadoynecesitan un cambio para su funcionamiento. 3LaGuaMetodolgicaparaelusodeTecnologasesunpublicadoquerealizelInstituto NacionaldeEcologa(INE)2008,perohayqueaclararquedeestedocumentosoloharemoscasoalos parmetros de los calentadores solares y los ahorradores de agua. http://www.infonavit.gob.mx/infonavit_ampliado/oferentes/vivienda_ecologica/viviendas_ecologicas_organismos.shtml 22 Entonces, se puede mencionar que, la mayora de las ecotcnias que se propusieron enestosConjuntosHabitacionalesEcolgicos,actualmentenoseempleanycomo consecuencia,noaportanlasustentabilidadplaneadaporelINFONAVIT.Esporelloque surgenunaseriedeinterrogantescomo:Culessonlosprincipalesproblemasquetienen lasecotcniasenlosConjuntosHabitacionalesEcolgicos?Porqunoseusanlas ecotcnias propuestas en conjuntos habitacionales ecolgicos?, si las ecotcnias garantizan sustentabilidadcomolomencionaAriasChvez(2005:4-5)Porqulamayoradeestas hanfracasadoenlosConjuntosHabitacionalesEcolgicos?,Quhacefaltaparaquelos habitantesseapropiedelasecotcnias?,Cmo hacerparaquelasecotcniasseempleen en los nuevos conjuntos habitacionales que se estn construyendo? Estoscuestionamientosquesurgendelosproblemasmencionadosanteriormente, abordan principalmente factores sociales y tcnicos; los cuales intervienen en el desarrollo y funcionamiento de las ecotcnias empleadas endichos conjuntos habitacionales. Manuel RodrguezViqueira(2003)plantealosfactoresecolgicos,econmicosysociales,los cualessonrelacionadosconeldesarrollosustentabledeterminndoloscomolas dimensionesdeldesarrollo,ademscomenta;quelosfactoresecolgicos,tienela finalidaddemantenerlosprincipalesrasgosdelecosistema,parasusupervivenciaenun largoplazo;losfactoreseconmicosmantienen,elmanejosustentabledelosrecursos naturalesyaqueproduceunarentabilidadatractivaparasucontinuacin;ylosfactores sociales, se reflejan en los costos y beneficios, ya que se distribuyen equitativamente entre losgruposylasgeneraciones,loqueposibilitasucontinuacin.Deestapropuestase retoman solo el factor social y se aade el factor tcnico. EnelcasodelosConjuntosHabitacionalesEcolgicos,unadeestasdimensiones que tiene demasiada importancia son los factores sociales; es decir, las relaciones vecinales entre los habitantes, as como, la carencia de cultura ambiental, que se refleja en el enfoque que tienen las personas que habitan en estas construcciones, ya que se basa principalmente enlosbeneficiosquepuedenllegaraproduciracortoplazo,sintomarencuentala bsqueda de resultados positivos con el fin de obtener un funcionamiento duradero a largo plazo.Anteestohayquepreguntarse:Porqulasfamiliasdeestosconjuntosecolgicos 23 nobuscanunbeneficioalargoplazo?AdemsQuizslaapropiacindeestasecotcnias por parte de los habitantes fue nula? EnelConjuntoEcolgicoPedregalImnV,secapacitaloshabitantesdellugar, pormediodeplaticasdondeseabordabantemasambientalesenlascualessefue explicandocmofuncionabanlasecotcniasquesecolocaronenlosedificios,conla finalidaddequelosmismosusuariosdieranmantenimientoalossistemasecolgicos, empleados en el Conjunto Habitacional Ecolgico, tales como: el cambio de bateras de las fotoceldas,soportetcnicoalostermotanquesqueenocasioneselmantenimientoerael cambiadoderesistencia,sepracticenelinvernaderoelsistemadehidropona4.Todas estasecotcniassemencionandemaneradescriptivaenelManualdeMantenimiento, queseproporcionsoloapersonaladministrativodelConjuntoHabitacional,poresta cuestinalgunoshabitantesdeestelugarnotuvieronconocimientodelasmedidasde prevencin del mantenimiento de las ecotcnias. Enestecaso,lasecotcniasfuncionaronaproximadamente5aos,eneliniciode esteperiodotambinseintegraroncapacitadoresdelINFONAVIT,conlafinalidadde resolverdudassobreestossistemasecolgicos,ascomoresolverfallastcnicasque estaban ocurriendo en las ecotcnias en los primeros inicios de su funcionamiento,ya que estasporserunapruebapilotocontabanconunagarantadeaproximadamenteunao,la cualproporcionabaelINFONAVITyeranotificadaporestoscapacitadoresdedicha institucin.EnocasionescuandosepresentabanloscapacitadoresdelINFONAVITse dirigan con las personas que se encargaban de la administracin del Conjunto, por lo tanto, lasplticasimpartidasnoeranconstanteshaciatodoslosresidentesyaquenoestaban programadas y algunas veces los habitantes no se enteraban o no podan asistir debido a sus labores diarias. OtroproblemaquesepresentenesteperiodoenelConjuntoEcolgicoPedregal Imn V, fue relacionado con factores econmicos; es decir, cuando surgi el cambio de las 4 Es una tcnica para producir alimentos vegetales en ausencia de suelo o tierra, se utilizan sustratos yaguaenlaquesedisuelvenlosnutrientesparaeldesarrollodeplantasyhortalizas,ascomorecipientes contenedores de los cultivos, mismos que se mantienen bajo condiciones ambientales controladas. 24 baterasdealmacenamientoquenecesitabanlasfotoceldas,(queabastecanlospasillos interiores de cada edificio generando electricidad) se intento cambiarlas, debido a que estas yanofuncionabancorrectamente,peroelaltocostodelsistemadefotoceldas,provoc conflictos negativos con los vecinos, ya que en los aos ochenta cada batera costaba entre 18y20salariosmnimossiendoelsalariomnimomensual5de$34.5porvivienda; provocando disgustos as como un deterioro econmico en la sociedad de dicho conjunto. ElConjuntoHabitacionalEcolgicofuedestinadoaunnivelsocioeconmicode interssocial,eltipodepersonasquehabitanestasconstruccionesenunprincipioeran trabajadoresdelINFONAVITyporlotanto,eradifcilpagarelmantenimientoqueestos sistemasrequeran.Enlaactualidad,optaronporsistemasconvencionalesde abastecimiento, ya que a corto plazo son ms baratos y fciles de pagar. Entonces, con estos factoreseconmicossurgelasiguientepregunta:Quizsunmalanlisissocioeconmico llev a la carencia de mantenimiento? Enocasioneslaideadecostosreducidosquesetieneconlossistemas convencionales,ocasionaunatendencianegativaporpartedeloshabitantesconlas ecotcnias,yaqueprefierenutilizarlossistemasconvencionalesdebidoaquesu adquisicin es barata, y por ello en ocasiones el rechazo a las ecotcnias; adems el propio estado proporciona en la mayora de los casos los servicios de alumbrado y drenaje, debido alasfacilidadesconlasquecuenta.Sinembargo,actualmenteparalasecotcniasno existen subsidios o facilidades de pago, as como una reglamentacin que fomente el propio gobierno para su uso. Porotraparte,esimportantemencionarqueelclimaesunfactorecolgico importante que provoca alteraciones tcnicas a las ecotcnias. Un ejemplo fue el sistema de fotoceldas,elcualseinstaloenelConjuntoEcolgicoPedregalImnV,estesistemase menciona en el Manuel de Mantenimiento de dicha construccin, y funcionaba al incidir laluzsolarenlasceldassolaresdelpanel,siendotransformadaenenergaelctrica, 5 De acuerdo a la Comisin Nacional de Salario Mnimo (CONASAMI) el salario mnimo diario de 1985 fue $1.25 diario, es decir $34.5 mensuales. www.conasami.gob.mx 25 conducindolaalasbaterasquefuncionabancomounbancodeacumuladores,que posteriormente se distribuan a la red de luminarias, se manejaban mediante un regulador de voltajeintegradoalcontroladordeloscuadrosdecarga(INFONAVIT,1988:9).Esta ecotcnias se utilizo para los pasillos interiores del edificio, pero quizs las bateras no eran lasadecuadasparaeltipodebioclima,elcualessemi-frioy,porlotanto,provocoun rendimientobajo.Otroproblemaquesepresentfueenlapocadeinvierno,conlos sistemasdecalentadoressolares,yaquedebidoalfrioprovocafracturasenlas instalaciones,ocasionandogoteosdeaguadedichosistemayprovocandoquelos habitantes del lugar optaran por clausurarlos. ActualmentelaideadelosConjuntosHabitacionalesEcolgicosvuelveaser retomadaporelINFONAVIT,peroconotroconcepto,taleselcasodelaHipoteca VerdehayqueaclararqueestainstitucinyanocuentaconelDepartamentode InvestigacinTcnica,ascomoelDepartamentodeConstruccindelaVivienda,espor ello que cuenta con el apoyo estratgico de instituciones gubernamentales que firmaron el 4 de marzo del 2008 un acuerdo paraayudar a esta institucin con este nuevo enfoque, ante estanuevasituacinsurgeotrocuestionamiento,QupasaconlosnuevosConjuntos Habitacionalesquepromuevenlasecotcnias?,enestecontextopoltico-econmicoque predomina actualmente. Retomando los Conjuntos Habitacionales Ecolgicos anteriores (Pedregal Imn V y NovedadesImpacto)dondeseapreciaquelamayoradelasecotcniaspropuestasen dichosconjuntos,hansidosustituidasporsistemasconvencionalesdeabastecimiento,por lo tanto el planteamiento del problema que surge ante esta problemtica es: De qu manera inciden los factores sociales as como los factores tcnicos en la apropiacin de ecotcnias, y como afectan en el uso y funcionamiento? Enestecasoesimportanteencontraralternativasquepermitanrecuperarestas ecotcnias,ascomolaideadeConjuntosHabitacionalesEcolgicos;sinembargo,por ahora no est claro cmo enfrentar este desafo, por eso es necesario conocer ampliamente las condiciones reales en las que se encuentran los Conjuntos Habitacionales Ecolgicos en 26 la actualidad, as como los problemas de aceptacin de la ecotcnias entre las personas que viven en ellos. Ante esto se plantea la siguiente hiptesis de trabajo: LoshabitantesdelosConjuntosHabitacionalesEcolgicosnoseapropiandelas ecotcnias,acausadelosfactoressociales(pensamientomoderno,organizacin, educacinydisciplina)ylosfactorestcnicos(conocimientodelusoy funcionamiento;ascomoelmantenimientodeecotcnias)incidiendoenelusoy funcionamiento de las ecotcnias. Por lo tanto, para esta afirmacin se formul el siguiente objetivo principal: explicar siexisteapropiacindeecotcniasporpartedeloshabitantesdelosConjuntos Habitacionales Ecolgicos, tomando como referencia los factores socialesy tcnicos, para saber si estos determinan el uso y funcionamiento de las ecotcnias. Unavezestablecidalahiptesisdetrabajoyelobjetivoprincipal;enlaprimera parte de la investigacin, se describieron los antecedentes histricos de las ecotcnias en los ConjuntosHabitacionalesEcolgicos,conlafinalidaddeentenderestossistemasenlos inicios del los aos ochenta; para comprender el papel que juegan en la actualidad. Por otra parte,seidentificaronlosorgenesdeecotcniasenMxicoylosprimerosautoresque retoman el tema de sustentabilidad, as como el de ecotcnias; adems seidentificaron los primeroscongresosqueserealizaronsobreeltema,conlafinalidaddecomprenderel surgimiento de los conceptos, as como el diseo y la funcin principal de estos sistemas. En la segunda parte de la investigacin, se determinaron los factores que inciden en laapropiacindeecotcnias;loscuales,enestecasoalhablardefactoressociales,se engloba principalmente a la organizacin, la educaciny la disciplina de los habitantes de losconjuntosquereflejanunpensamientomoderno,manifestndoseenunasociedadde consumo. As mismo, estn los factores tcnicos, que son generalmente el conocimiento del uso,funcionamientoymantenimientodelasecotcniasquebrindanloshabitantes.Estos factoresayudaranaexplicarlascausasporlascualesactualmenteseencuentran 27 deshabilitadasalgunasecotcniasyporconsiguiente,lafaltadeapropiacindelos habitantes ante los dichos sistemas. Enlatercerapartedelainvestigacin,seanalizaronyevaluaronlostiposde ecotcniasaplicadasenConjuntosHabitacionalesEcolgicos.Parapoderdesarrollaresto, sedescribielfuncionamientotcnicodelasecotcnias,ascomolosproblemastcnicos que generaron en los primeros periodos de vida til de las mismas. Es importante comparar elcostoentrelossistemasconvencionalesyalternativosparapodercomprenderel desinters de los habitantes de los Conjuntos Habitacionales Ecolgicos Adems,seidentificaranlostiposdeactoressociales,tomandocomobasela antigedadyelcargoquedesempeaneslosConjuntosHabitacionalesEcolgicos,para determinareltipodeinstrumentoquepermitiobtenerdatosprecisos(aplicacinde encuestas).Lasrelacionesvecinalesfuerontransmitidasmediantedescripcionesy opinionesdeloshabitantesquevisualizaronlosbeneficiosdelasecotcniaspropuestas (aplicacindeentrevistas);ademsparaestoseeligieronhabitantes;esdecir,residentesy administrativos,estaseleccinserealizdebidoaqueestoshabitantesproporcionaban mayorinformacin.Asmismo,seanalizaranlasformasdeorganizacinsocialycomo intervieneenelmantenimientodelasecotcnias.Igualmenteseidentificaronyse describieron las experiencias de los habitantes en Conjuntos Habitacionales Ecolgicos, los cuales en la actualidad empleen ecotcnias. En la ltima parte de la investigacin, se identificaron los problemas principales que tuvieron las ecotcnias en los Conjuntos Habitacionales Ecolgicos; con estos se determino la existencia de la apropiacin de las ecotcnias, adems la intervencin del mantenimiento esimportantedebidoaqueesunfactorparaelfuncionamiento,estemantenimiento dependedeltipodelaecotcniayaqueenocasionesexistemantenimientopreventivoy colectivo, el cual se puede aplicarse de manera individual y colectivo. Unavezrealizadalainvestigacin,seobtuvoelfrutofinalqueesestatesis nombradaApropiacindeEcotcniasenlosConjuntosHabitacionalesEcolgicos;en donde en el primer captulo titulado La apropiacin de ecotcnias se defini por medio de 28 diferentes autores el concepto de la apropiacin y su relacin con las ecotcnias; s mismo, se desarrollo el concepto de Conjuntos Habitacionales Ecolgicos a partir del concepto de ecotcnias;porlotanto,enestecaptuloprincipalmentesedefinieronlasvariablesque permitieron tener una visin de mayor amplitud ante el fenmeno estudiado. En el segundo captulo denominado Los Conjuntos Habitacionales Ecolgicos: una aportacinalasustentabilidadsedescribelosacuerdosinternacionalesdemayor relevancia ante el tema de sustentabilidad y desarrollo sustentable. As mismo, se describe comofuedifundidaestaideaenlaCiudaddeMxicoatravsdediferentesinstituciones gubernamentalesquetratarondecrearConjuntosHabitacionalesEcolgicos,enlosaos ochenta. En la actualidad, se encuentra la Hipoteca Verde, que pretende ser una parte para la aportacin de la sustentabilidad, convirtiendo se en un paradigma. Finalmente,eneltercercaptuloquellevacomottuloLoscomponentesque intervienenenelusoyfuncionamientodelasecotcniasenlosConjuntoHabitacionales Ecolgicos tiene la finalidad de describir los factores que se encuentran vinculados con la apropiacindelasecotcnias;asmismo,enestecaptulosemuestranlasrazonesporlas cuales las ecotcnias no son empleadas. Enlaltimapartedelatesisseargumentanlasconclusiones,recomendacionesy propuestasquehansurgidocomoresultadodelainvestigacin.Explicando;enprimer primero, porque las ecotcnias fueron sustituidas por sistemas convencionales; en segundo lugar,porqueloshabitantesdelosconjuntosnoseapropiandelasecotcnias;asmismo losaspectosquesedebeconsiderarenlaspropuestasdefuturasconstruccionescon ecotcnias. 29 CAPTULO I La apropiacin en el anlisis de las ecotcnias 30 Este captulo tiene la finalidad de explicar las variables de la investigacin; Por un lado, la variabledependiente,laapropiacindeecotcnias;porelotrolado,lasvariables independientes, los factores sociales y tcnicos. En este sentido, en primer lugar, se idntico el concepto de apropiacin. En segundo lugar, se establecieron los factores sociales, que se explican a partir de la intervencin del pensamiento moderno, que constituyen la educacin, laorganizacinyladisciplinadeloshabitantesenlosConjuntosHabitacionales Ecolgicos;lograndodosvertientes:porunlado,habitantesquecreenenlasecotcnias comounaalternativahaciaelfuturo;yporotraparte,habitantesqueseinclinanporlos mtodosconvencionalesdeabastecimiento.Entercerlugar,seestablecenlosfactores tcnicos como sonel conocimiento del uso como el funcionamiento de las ecotcniasy la aplicacindemantenimientoquerealizanloshabitantesantelasecotcnias.Sinembargo, esimportantemencionarqueexistenfactoressecundarios,taleselcasodelosfactores econmicos, aun que en este apartado se han colocado en segundo trmino, debido a que se cre que son de menor importancia ante la apropiacin. Laultimapartedeestecaptulo,seestudiaelconceptodeecotcnias.Primero manerageneral,apartirdelconceptodesustentabilidad,posteriormenteelconceptode ConjuntosHabitacionalesEcolgicosyfinalmenteelconceptodeecotcnias.Unavez mencionadoelconceptodeecotcniasseclasificanendosgrupos,dependiendodeluso individual y colectivo de cada una. 31 1.5. El concepto de la apropiacin Elhombreapartirdelanaturalezasehavinculadoconelmedioambientequelorodea, esta relacin se llev a cabo ya que lo ha transformando y manipulando, con la finalidad decrearcivilizaciones,yporconsiguientelasubsistenciahumana.Esporello,quela apropiacin parte del hombre y para poder definirla se ha puntualizado en tres vertientes, a partir de la naturaleza biolgica, de la tecnologa y de la toma de conciencia. Paralaprimeravertientequeconsisteenlaapropiacinapartirdelanaturaleza biolgica,semencionaaBegonaGrosSalvat(2000:33)quedefineelconceptode apropiacin como el paso de una metfora de naturaleza biolgica a otra de carcter socio-histrico, la inmersin de actividades culturales organizadas, provocan la apropiacin de un instrumento u objeto, siendo propia de cada sociedad. La segunda vertiente que consiste en la apropiacin de la tecnologa es mencionada por Rafael Prez Miranda y Fernando Serrano Migalln (1983:31) que la definen como un procesodeaccionesenelqueunapersonalograqueunproductotecnolgicosolopueda ser utilizado, respectivamente por l o por la persona a quien expresamente autorice. Yfinalmente,laterceravertientequeconsisteenlaapropiacincomotomade conciencia,paraIvnCepedaCastroyClaudiaGirnOrtiz(1999:211)estoescausado porqueenlaapropiacinseproduceelentrelazamientoconotroproceso;esdecir,esa comprensintericareceptivaqueseconjugaconlatomadeconcienciaporpartedel sujeto, el cual retoma acciones de su entorno cultural en el que acta, logrando unproceso originado de sus vivencia cotidianas. Por consecuencia, en esta investigacin al hablar de apropiacin se hacereferencia principalmenteaunprocesoconcaractersticassocioculturalesqueserealizanapartirde actividadesculturalesorganizadas,yporconsiguienteloshabitantesdelosConjuntos HabitacionalesEcolgicostomandelanaturalezaloquerequierenparasubsistir,eneste casomedianteelempleodeecotcnias,lograndounnivelestabledevida.Porlotanto,la 32 apropiacinsellevaacabocuandoelusuarioseadueadelasecotcnias,lacualseve reflejada mediante la utilizacin y por consiguiente el cuidado de estas. Sin embargo, en la nocinqueaqusepresentasobrelaapropiacinesimportanteaclararqueenesta intervienenfactoressocialesytcnicosquepuedenrepercutirenelprocesodeforma positivaonegativa;asmismo,paraqueseentiendaesteconceptosedebeanalizarauna escala mayor los mbitos socialy tcnico de dichos conjuntos, estos factores influyen con el hombre para que l pueda tomar un criterio, dando como resultado la apropiacin de las ecotcnias. Entonces, para que la apropiacin se lleve a cabo, no es fcil de precisar, pero se ha retomado a Ivn Cepeda Castro y Claudia Girn Ortiz (1999:211-212), los cuales presentan tres pasos ante este proceso que se hacen mencin de la siguiente manera: en primer lugar, laconcienciasobreelentornoculturalseconcretaenlaapropiacinyaqueformala produccin del planteamiento de los problemas desde los que interroga auna determinada teorafilosficaalgoqueRafaelGutirrezGirardot(citadoporCepeda,1999:211)llama tradicintemticadereflexin,laapropiacinimplicaqueenelactomismodel planteamiento temtico existe una orientacin de caractersticas reflexivas al interrogar los conceptosdeunsistemadepensamiento.Ensegundolugar,sellegaalprocesoselectivo msampliodediferenciacindelosnivelesdepertinenciadeesateoraparalareflexin sobreelcontextohistrico-culturaldado.Entercerlugar,unavezcreadastales diferenciacionesserealizalaseleccinconelnuevocontextoqueenriqueceala comprensin de la cultura llegando a una posicin propia. Por lo tanto, el concepto de apropiacin es un proceso que se determina mediante la relacin de los habitantes de los Conjuntos Habitacionales Ecolgicos y las ecotcnias que integranestos,esteprocesoprincipalmentesurgeconloshabitantes;yaqueprimerose lleva a cabo la conciencia del entorno cultural es aqu donde surgen todas las interrogantes quedanentradaalareflexin;despussellegaalareflexin,lacualtienecomobaseel contexto histrico-cultural del habitante; y finalmente esta la seleccin del nuevo contexto, esaqudondeentralacomprensin;yporlotanto,laapropiacindelossistemasesaqu donde los habitantes, noslo visualizan a las ecotcnias como instrumentos que subsidian 33 losrecursosbsicos,sinocomoalternativasviablesyduraderasalargoplazo.Deigual forma,laapropiacinentrminosmaterialespuedearrojarinformacinvaliosasobrela actividad ante ecotcnias, e incluso la situacin actual; ya que esta se ve reflejada en el uso y en ocasiones en el funcionamiento de las ecotcnias. 1.6.Factores que intervienen en la apropiacin de las ecotcnias Elpensamientomodernoesunfactorimportantequerecaeanteunasociedad,lacualno distingue entre lo bueno y lo malo; esta idea es generada como lo menciona Alain Touraine (1992)medianteladifusindeproductosdelaactividadracional,cientficaytecnologa; generandoenloshabitanteslaideadelujo,yconestoseocasionalabsquedadela comodidad;sintomarencuentalasconsecuenciasquetraenconsigoestaaccin,talesel caso de la creacin de una sociedad racional6. Paralabsquedadelacomodidadylaobtencindeproductosquebrindanellujo deloshabitantes,sehafomentadolaexplotacindelosrecursosnaturales,siendouna actividadqueelserhumanohapracticadodesdesiglospasadosparapodercrear civilizaciones.EnlasltimasdcadasdelsigloXXyprincipiosdelsigloXXIseha modificado la demanda en mayores escalas de los recursos naturales; adems, la tecnologa juegaunpapelimportanteyaquedaadaseactualizayconellolafacilidaddela adquisicin de esta. Por consiguiente se ha llegado a la fragmentacin del individuo ante la naturaleza creando la idea de control y manipulacin ante esta, la cual es absurda ya que el hombredependedelanaturalezaparaobtenerlamayoradelosrecursosquepermitensu subsistencia.AnteestoPorqusecreaestaidea?,enocasionesestapreguntasueletener diferentesvariables,enesteapartadosemencionanlosfactoresqueintervienenanteesta interrogante. 6AlainTouraine(1992)comentaqueunasociedadracionaldeacuerdoalaconcepcinoccidental impone la destruccin de los vnculos sociales, de los sentimientos, de las costumbres y las tradiciones. 34 1.6.1.Sociales Al hablar de factores sociales se retoma a Judith Villavicencio (et al; 2006:47) quien los ha definido como las relaciones bsicas que se establecen entre los habitantes de un lugar (los miembrosdeunafamiliaylosvecinos),atravsdelaspracticascotidianasquepueden llegarasurgirendichoentorno.Laideadeestconceptoesextensa,esporellosqueen estecasoseenfocaprincipalmentealasrelacionesqueexistenentrelasecotcniasylos habitantes en Conjuntos Habitacionales Ecolgicos, en este caso a la relacin vecinales que sepresentaalutilizardichossistemas,loscualesprovocanprovocandovnculosenlos habitantes,loscualespuedenserprivadosocolectivos,ascomolosvnculosinmediatos quepuedenexistirentreelpropiogrupodevecinosquieneshabitanenlosConjuntos Habitacionales Ecolgicos y las colonias colindante. Cuandolosvnculosentreloshabitantesdedicholugarnoseestablecen correctamente,existeunconflictodeactitudes,quedefineelfuturodelasrelaciones sociales.Entonces,porunlado,existegentequepiensaquepuedearreglrselasconlos mtodos convencionales de abastecimiento;y por el otro lado, hay habitantes en bsqueda deunnuevoestilodevida,quesonlosquebuscanretornaraciertasverdadesbsicas acercadelhombreysumundo,esdecir,losquepiensanenlautilizacindeecotcnias (Schumacher, 2001:136). Pero entonces, en esta investigacin los factores sociales se han abordado y dividido delasiguientemanera:apartirdelpensamientomoderno,delaeducacin,dela organizacin y finalmente la disciplina. a)A partir del pensamiento moderno Para poder entender la crisis que ha generado el pensamiento moderno en la sociedad en el sigloXXI,seharetomadoaIvnIllich,quiendesdelosaossesentadelsigloXXha difundidosusideasencontradelpensamientomoderno,anteestoadoptaunaposturaa favor del pensamiento verde, el cual tiene la facilidad de practicar tcnicas menos agresivas 35 hacialanaturaleza,buscandolaregeneracindelasociedadporfuerzaslocalesy autnomas; mediante alternativas inofensivas (ecotcnias) a la nacin moderna. Adems,IvnIllich(1988:19-20)mencionaqueexisteunacarecaenlasociedadanteel pensamientoverde,yaqueesincapazdeaprovecharlosdotestantopersonales,lapropia vidaencomnylomsimportantelosrecursosnaturalesenformaautnoma;esta ideologaafectatodoslosaspectosdelavida.Anteestoacontinuacinseexponenlas causas por las que existe esta idea negativa:la intervencin de losgrandes monopolios, el hombre no habita una vivienda sino es alojado en ella y finalmente el hombre no se siente parte de la naturaleza. En primera instancia, esta la intervencin de los grandes monopolios que son lderes anivelmundialconunaampliacapacidadesdeinversin,loscualescreanmercancas industrialesquedeterminanlasnecesidadesbsicasdelserhumano,creandoun pensamientodeconsumo,debidoaquelaideaquesetienedeunamercancadiseada profesionalmenteyenserie,halogradoreemplazarelvalordeusoqueseconfigura culturalmente, provocando una moda a granel. Esto quiere decir, que en el mundo actual las mercancasindustrialesdeterminanlasnecesidadesbsicasdelhombre;adems,han provocandounabrechaentrelasformasdepensar,tantoenlosrecursosnaturalesylos convencionales;enunasociedadindustrialquereduceyrevela,contodapropiedad,los trminos convencionales de la lucha de recursos. Porconsecuencia,laintervencindelosgrandesmonopolioshancreadouna sociedad industrial avanzada7, la modernizacin en ocasiones es el resultado de la pobreza del pensamiento, esto significa que la gente no logra reconocer lo que es evidente a menos 7 ElpensamientodelasociedadindustrialavanzadacomolomencionalvaroPortilloyGladys Sirvent(1987:9)sedagraciasalconocimientocientficoelcualhahechoposibleunvastodesarrollodela tcnicacomprendiendoalatecnologa,colocndoseenlaperspectivademaximizarlosrendimientosdelos recursos humanos y materiales utilizados. Por otra parte, IvnIllich (1988:64) dice quelatcnicaes, por su naturalezamisma, unmedio para estructurarproductivamentealanaturaleza,yaseadeformainofensivaoviolenta.Sinembargo,Portilloy Sirvent (1987:9) mencionan que la tcnica comprende la tecnologa y que est a la vez incluye un conjunto de implicacioneseconmicas,socialesyculturales,porlotantolatecnologaeselconjuntoderelaciones socialesqueintervienenysondeterminantes,ascomolaseriedeimplicacionesquesedesprendendeun determinado uso. 36 quelopatenteunprofesionalyelusoseamasivo.Lamayorpartedeltiempo,elser humano est fuera de contacto con elmundo, fuera de la vista de aquellos para quienes se trabaja, fuera de sincrona con lo que se siente (Illich, 1988:21) y por lo tanto, ha llegado a actuardemanerairracional,esdecir,nosedacuentaquelainfluenciadelosgrandes monopolios estn dominando de manera masiva los hbitos de consumo que el ser humano ha creado. Unejemploendondeelhombrehaactuadodemanerairracionalsonlos energticos,Illich(1988:107-108)dicequeelserhumanoloshaempleadocomo mercancasdeenergagolosayaqueelprogresollegasignificarelreemplazodelos pies por vehculos motorizados, de hortalizas familiares por verduras congeladas, del adobe porcemento,deventilacinnaturalporaireacondicionado.Elmonopolioradicalde nuestroestilodevida,esintensivoenelusodeenergasobreelpaisaje,laculturayel lenguaje; estos han hecho que el ideal de la dependencia de los energticos sea una realidad inevitable.Enmuchoscasosnoesposibleconservarlosalimentossinunrefrigerador, haciendoestopartedeunasociedadmoderna;esdecirlosavancestecnolgicosestn presentes da con da y en consecuencia la reproduccin masiva de estos. Como lo mencion Illich (1988) la nueva sociedad moderna se basa en una poltica deconvivencialidad8estosignificaquelariquezacomoelempleosepuedencompartir equitativamente y disfrutar en libertad slo cuando estn limitados por un proceso poltico. Lasformasexcesivasdedistribucintantoderiqueza,como,deempleo,destruyenlas condiciones sociales, culturales y ambientales propicias para una libertad productiva igual. Una de las consecuencias que han generado la influencia de los grandes monopolios es el pensamiento moderno, el cual se basa en la produccin y el consumo. Todas las cosas que se hacencomo produccinestn sujetasal clculo econmicoy todas las cosas que sehacencomoconsumonoloestn.Sinembrago,lavidarealescontrariaatales 8 ElterminoenelsentidotcnicodeacuerdoaIllich(1988:25)sobrelaconvivencialidadseha referidoalaluchaporladistribucinequitativadelalibertaddegenerarvaloresdeusoyporla instrumentacindeestalibertadmediantelaasignacindeprioridadabsolutaalaproduccindelas mercancasindustrialesyprofesionalesqueconfierenalosmenosfavorecidoselmayorpoderdegenerar valores de uso. 37 clasificaciones,porqueelhombrecomoproductoryelhombrecomoconsumidoresde hecho el mismo hombre, el cual est siempre produciendo y consumiendo al mismo tiempo (Schumacher,2001:90).Estasdosvertientesprovocanellujo,elcualseconvierteen necesidad,esporellosqueelpensamientomodernoestmuypresenteenlaactualidady ser difcil de evitarlo, ya que el lujo es sntoma de facilidades. En segunda instancia esta el hombre no habita una vivienda sino es alojado en ella, enlaactualidadlasviviendassedanyaplanificadas,construidasyensumayora equipadas. Illich (1988:28) comenta que en los pases industrializados, se trata de promover el derecho de los ciudadanos a un alojamiento en vivienda-cochera9. El derecho de habitar10 significaparaellosquetodociudadanodispongadesupartedemetroscuadradosbien situadosyacondicionados,construidosporprofesionales.Perohayhabitantesquequieren algo muy distinto: para ellos se trata de instaurar el derecho a un hbitat comunal en el que cadacomunidadpuedaasentarseyvivirdeacuerdoconsupropioarteysupropia capacidad. Pero en la mayora de los casos esto no es posible, ya que los modernos mtodos de materialesyherramientasdeconstruccinhacenhoymenoscostosoymsfcilparalas constructoraslaconstruccindeconjuntoshabitacionales.Quizsunespacio verdaderamentehabitablenopuedeserfabricadopormtodosindustriales,sinoslo medianteunaactividadcomunitariayartesanal.Unespacioenelquelavidapuedadejar huellaestanfundamentalparalasupervivenciahumanacomoelaguayelaire(Illich, 1988:30). Anteesto,lavisinactualenlatecnologahabitacional,traeconsigolaideadela universalidad; sin embargo, la misma tecnologa puede ser apropiada o no, dependiendo de los habitantes; es decir, de las circunstancias, las condiciones histricas y en que localidad 9 La vivienda-cochera es aquella en la que debido a la reduccin de dimensiones habitacionales, se convierte por las noches en un almacn donde se guardan los instrumentos de trabajo y en algunas ocasioneslos medios de transporte (Illich, 1988:28) 10Ivn Illich (1988:28)dice que habitar ya no significa dejar una huella en la vida en el paisaje, sino que habitar equivale hoy a inscribirse en el censo de consumidores de alojamiento y tener derecho a un alquiler o a un crdito de vivienda. 38 se aplica. Entonces, al hablar de conjuntos habitacionales convencionales se ha retomado a NeiraAlva(1984)quienmencionaqueesimportanteenfatizarquelamayorason producidos en condiciones muy parecidas al rgimen de monopolio; en el cual las tarifas se fijan por acuerdo entre la autoridad concesionaria del servicioy la empresa productora del mismo. La falta de mercado que pueda actuar como indicador de preferencias sociales, crea lanecesidaddemecanismossustitutivosparadeterminarlastecnologasdeproduccinde servicios; tales como, el abastecimiento de agua, el alcantarillado, el transporte pblico, los servicios educativos y de salud. Finalmente, el hombre no se siente parte de la naturaleza ante esto Ernst Friedrich Schumacher(2001:14)comentaqueelhabitantesesientecomounafuerzaexterna,que tiene como objetivo la dominacin y conquista de la naturaleza, es por ello que tiende a la destruccindelamisma.Unejemplodeestoeslaexplotacinirracionaldelos combustibles fsiles, los cuales se han tratado como capital y no como uso en renta. Por lo tanto,sinoesdeinterslaconservacindelosrecursosnaturales,seestarmaximizando enlugardeminimizarelritmodeconsumo,yconelloselfindesalirdelapendientey deslizndose a una velocidad cada vez mayor. Enlaactualidad,loscombustiblesfsilessonunapartedelcapitalnatural,aunque seinsistaentratarloscomosifuerandeconsumocorriente;esdecir,comosifueranuna rentaynuncacomosifueranlapartemsimportantedeesecapitalnatural.Adems, Schumacher(2001:16-19)dicequesiseagotanloscombustiblesfsilesseest amenazandoalacivilizacin,yaquelabasedeestaeslaactividadeconmica,lacual dependeelcapitalyesteescreadoensumayoraporloscombustiblesfsiles,loscuales soncreadosporlavidanatura.Elserhumanoestrodeadoporlanaturalezayporla amenaza del mismo capitaly con ellola vida misma; entonces, el sistema vive del capital irremplazable al que alegremente se le considera como una renta. Es por ello que se debe entender el problema en su totalidad y comenzar por ver la formaenquesepuededesarrollarunnuevoestilodevida,connuevosmtodosde produccinynuevaspautasdeconsumo,unestilodevidadiseadoparalapermanencia. 39 UnejemploanteestoescomodiceSchumacher(2001:19-20)enlaagriculturay horticulturasepuederealizarlaperfeccindemtodosdeproduccinquesean biolgicamente sanos, mediante el mejoramiento de la fertilidad del suelo provocando en la produccinsalud,bellezaysolidez.Paraelcasodelaindustriasepuedeanalizarla evolucin de la tecnologa de pequea escala, llamada tecnologa con rostro humano, esto quiere decir, que la gente tenga oportunidades de disfrutar mientras trabaja ya que provoca una conciencia con rostro humano debido a la realizacin de actividades con gusto y por amor a ellas mismas. En la actualidad para que el hombre se sienta parte de la naturaleza debe de sentirse partedeella,Schumacher(2001:30)dicequedebedeexistirlaconcienciaconrostro humano; y por lo tanto, se crea la tecnologa con rostro humano, entonces es importante mencionar que para desarrollar esta idea ante la tecnologa existen tres puntos importantes, elprimoesquedebesersuficientementebaratademodoqueestevirtualmentealalcance de todos; el segundo es que debe ser apropiada para utilizar a escala pequea y por ultimo debesercompatiblesconlanecesidadcreativadelhombre.Siunodeestostrespuntoses descuidado, las cosas probablemente irn mal, pero si funcionan estos puntos surgir la no-violencia y una relacin entre el hombre y la naturaleza que garantiza la permanencia. Peroanteestoseencuentradenuevoelpensamientomodernoquetienelaideade consumo y con ellos la facilidad de obtencin de la tecnologa, la cual es generada por los grandesmonopolios,yaquealavezproducenlaideadeunaltogradodesatisfaccin humanapormediodesusproductosquevendenenproporcioneselevadas,permitiendoal hombrevivirsintensiones,ycomolomencionaSchumacher(2001:49-50)aunquenose cumpla con uno de los principios bsicos de la enseanza budista11: deja de hacer el mal, trata de hacer el bien. Dado que los recursos fsicos son limitados en todas partes, la gente quesatisfacesusnecesidadeshaciendounusomenordelosrecursosestobviamenteen 11SihablamosdelpensamientobudistaJ.C.Kumarappadice:silanaturalezadetrabajoes apreciada y aplicada debidamente, estar en la misma relacin con las facultades ms elevadas que la comida con el cuerpo fsico. El trabajo nutre y reaviva al hombre ms elevado y lo impele a producir lo mejor de que l es capaz. Dirige su libre albedro a lo largo de los caminos apropiados y disciplinas al animal que hay en l por cauces progresistas.Finalmente, proporcionaunaexcelenteexperienciaparaqueelhombreensanche su escaladevaloresydesarrollesupersonalidad(Schumacher,2001:47),porlotantoexistirunaconciencia espiritual. 40 una situacin menos belicosa que la gente que depende de un uso mayor de los mismos. De lamismamanera,esmenosprobablequelagentequeviveencomunidadeslocales altamente autosuficientes se vea envuelta en una violencia de gran escala que la gente cuya existencia depende de los sistemas municipales de comercio. ComodijoGandhi(citadoporSchumacher,2001:135),lospobresdelmundono pueden ser ayudados por la produccin en masa, sino slo por la produccin hecha por las masas.Elsistemadeproduccinmasivasehabasadoenunatecnologasofisticada intensivaencapital,conunadependenciaenergticaaltayahorradorademanodeobra, presuponequeyaseesrico,porqueparaestablecerunsolopuestodetrabajosenecesita una cantidad considerable de inversin de capital. El sistema de produccin por las masas movilizalosrecursosinapreciablesqueposeentodoslossereshumanos,suscerebros inteligentesysusmanoshabilidosas,ylosapoyaconherramientasdeprimeraclase.La tecnologadelaproduccinmasivaesinherenteviolenta,ecolgicamentedaina, autodestructivaentrminosderecursosnorenovablesyembrutecedoraparalapersona humana. Entonces,latecnologadelaproduccinporlasmasas,haceusodelomejordel conocimientoyexperienciamoderna,conducealadescentralizacin,sinencambioal hablardelaproduccinalternativaquesedaconlasecotcniasyescompatibleconlas leyesdelaecologa;adems,escuidadosaensuusodelosrecursosescasosyseadapta paraserviralserhumanoasindoloautosuficiente,enlugardehacerlosirvientedelas maquinas.AntelaproduccinalternativaSchumacherhadenominadotecnologa intermediaparadaraentenderqueesmuysuperioralatecnologaprimitivadepocas pasadas pero al mismo tiempo mucho ms simple, ms barata y ms libre que la tecnologa de la produccin de masas. La produccin alternativa segn Schumacher (2001:117) se puede llamar tecnologa delaautoayuda,tecnologademocrticaotecnologadelpueblo,eldesarrollodeesta tecnologa no comienza con las mercancas, sino con la gente que la consume. Por lo tanto, elpensamientomoderno,comosueducacin,organizacinydisciplinasonfactores 41 socialesquerecaenantelasociedadqueutilizalatecnologadeautoayuda,esdecir, ecotcnias. Porotraparte,siseintroducennuevastecnologasenunasociedadSchumacher (2001:148)afirmaquetendrqueintroducirseunaeducacin,unaorganizacinyuna disciplina especial, que no sea de ninguna manera inherentes a la sociedad receptora; si esto noesconcretadolaactividadantelatecnologanoproveerundesarrollosaludablesino quesermsbienunobstculoparaeldesarrollo.Porconsiguiente,seguirsiendoun cuerpoextraoquenopuedeserintegradoantelacomunidadyquehadeexacerbaran ms los problemas de la economa dual. Siexisteunacarenciadeeducacin,organizacinydisciplina,ladeficienciaser mayor. Como lo menciona Schumacher (2001:147) aqu esta la razn porqu el desarrollo de ecotcnias no puede ser un acto de creacin instantnea,ya que requiere un proceso de evolucin.Laeducacin,esunprocesogradualdesutileza.Laorganizacin;debe evolucionargradualmenteparaadecuarsealascircunstanciascambiantesylomismo ocurre con la disciplina. Las tres deben evolucionar paso a paso y la tarea ms inmediata de una poltica de desarrollo debe ser el acelerar esta evolucin. Las tres deben convertirse en propiedad, no slo de una minora, sino de toda la sociedad. b)A partir del la educacin La educacin es, o debera ser, la llave de todas las cosas ya que es la esencia de la transmisin de valores, pero los valores no ayudan a elegirel camino en la vida salvo que elloshayanllegadoaserpartedelamisma,unaparteporasdecirlodelaconformacin mental (Schumacher, 2001:67-69). Pero entonces Cmo est reflejada la educacin en el ser humano? Ortega y Gasset (citadoporSchumacher2001:73)dicenquenopodemosviviranivelhumanosinidea, reflejando mediante ideas, las cuales dependen de las mismas ideas. Vivir es hacer una cosa 42 en lugar de otra. Por lo tanto la educacin se ha definido como la transmisin de ideas que le permiten al hombre elegir entre una cosa y otra.

Porotraparte,Schumacher(2001:86)dicequeunaeducacinquenoconsiga clasificarlasconviccionescentralesessolounentrenamientoounjuego;porquesonlas conviccionescentraleslasqueestnendesordenyporlotantopuedenllegaraunmal entendimiento. La educacin lejos de ser el ms grande recurso del hombre, ser un agente de destruccin. c)A partir de la Organizacin Schumacher (2001:209) menciona que la organizacin surge del orden, el cual requiere de inteligenciayconductaparaobtenereficiencia,ademssealaquenodebeexcedersela libertad de accin,ya que se basa en la intuicin.Cuanto ms grande es una organizacin, msobviaeinevitableeslanecesidaddeorden.Perosiestanecesidaddebuscarla eficienciayperfeccin,nosellevaacaboenunasociedad,entoncesnoquedaningn campo de accin para que el hombre ejercite su intuicin creadora e innovadora, surgiendo eldesordenemprendedorycomoconsecuencialaorganizacinsetransformaenalgo muerto y en un desierto de frustracin.

Porlotanto,laorganizacinsebasaenlaclaridadyelorden,siseproduceel desordennosepuedecumplirconningnobjetivo.Noobstante,elordencomotales estticoysinvida;asmismo,debeexistirtambinabundantecampodeacciny posibilidades para abrirse camino en el orden establecido. Es por ello que a continuacin se mencionalateoradelaorganizacinqueSchumacher(2001:209)desarrolloencinco principios: Elprimerprincipiosedenominaelprincipiodesubsidiaridadoelprincipiodela funcin subsidiaria. Schumacher (2001:209) hace una formulacin para poder entender este principio: Es una injusticia y al mismo tiempo un mal grave y un atentado contra el orden al asignar a una asociacin ms grande y ms alta lo que organizaciones ms reducidas y 43 subordinadaspuedenhacer.Porquetodaactividadsocialdeberaporsumisma naturaleza,darayudaalosmiembrosdesucuerposocialyjamsdestruirlosni adsorberlos. Entonces ante esta frase se aplica que el nivel ms alto de la organizacin no debe absorber las funciones de los niveles ms bajos. Entoncesenesteprincipio,lalealtadslopuededesarrollarsedesdelasunidades ms pequeas hacia las unidades ms grandes (y ms altas), no inversamente, y la lealtad es unelementoesencialenlasaluddeunaorganizacin.Esteprincipioimplicaquela responsabilidadsiemprerecaesobreaqullosquedeseanprivaraunnivelmsbajodesu funcin, es decir, de su libertad y responsabilidad; son ellos quienes tienen que probar que elnivelmsbajoesincapazdecumplirestafuncinenformasatisfactoriayqueelnivel ms alto puede hacerlo mucho mejor (Schumacher, 2001:210) Elsegundoprincipio,llamadoelprincipiodevindicacin.Vindicarsignifica defender en contra del reproche o la acusacin, demostrar que es verdad y vlido, justificar, apoyar. Este principio describe uno de los deberes ms importantes de la autoridad central hacia las formaciones menores. Este principio permitira slo un criterio de responsabilidad en una organizacin, concretamente, el beneficio; tal criterio estara sujeto a la observacin por parte de reglas y polticas generales decretadas por el centro (Schumacher, 2001:211). El tercer principio es el principio de identificacin. Cada unidad subsidiaria o cuasi-empresadebetenerunacuentadebeneficiosyprdidasyunbalance.Desdeelpuntode vista del orden, una declaracin de beneficios y prdidas es ms que suficiente, si la unidad estcontribuyendofinancieramentealaorganizacin.Elxitodeunaunidaddebiera conducir a una libertad de accin y a un campo financiero mayores para la misma, mientras queelfracasodeberaconduciralarestriccinyalainhabilitacin(Schumacher, 2001:213). Elcuartoprincipio,quepuedellamarseelprincipiodemotivacin.Parauna organizacinconsuburocracia,suscontrolesimpersonales,susnumerosasnormasy reglamentacionesabstractasy,sobretodo,lafaltadecohesinrelativaqueresultadesu 44 mismo tamao, la motivacin es el problema central. La salud de una organizacin depende enunaextraordinariamedidadesuhabilidadparahacerrealidadelprincipiode motivacin.Todaestructuraorganizativaqueestconcebidasinconsideracinalgunapor esta verdad fundamental es muy poco probable que triunfe (Schumacher, 2001:213-214). Yfinalmenteestaelquintoprincipioqueeselprincipiodelaxiomamedio.La direccinsuperiorenunagranorganizacininevitablementeocupaunaposicinmuy difcil. El centro puede cuidar el orden fcilmente; lo que no es fcil es cuidar la libertad y lacreatividad.Elcentrotienepoderparaestablecerelorden,peroningnpoderhace referencia a la contribucin creadora. Un axioma es una verdad evidente por s misma y que sereconocetanprontocomoselaenuncia.Elcentropuedeenunciarlaverdadqueha descubierto,queestooaquelloesloquedebehacerse.Unaxiomamedio,unaorden desde arriba que a pesar de ello no es exactamente una orden (Schumacher, 2001:215). Los principios que menciona Schumacher si se aplican de manera consecutiva en un grupodehabitantes,tienenresultadospositivosantelaorganizacin,peroexisteotra postura; por parte de Pedro Moctezuma (1999:549-550) el cual plante que la organizacin enloshabitantesdeunacomunidadnecesitadelaintegracindeidentidades,esdecir, formasdeconcienciaydeorganizacincolectivadeacuerdoalasnecesidadesdelos individuosqueintegranlacomunidad;esimportantecontemplarsolucionesdedistintos problemas de salud, educacin, servicios urbanos, abasto y principalmente la vivienda, esto lohacecombinandolospropiosesfuerzosatravsdeltrabajoenfaenas,lacooperacin econmicayelusodeconocimientosdelosmismosmiembrosdelconjunto;ademslas formasdeparticipacinquepermitenlainformacinytomadedecisionesatravsde distintosnivelesdeasambleasqueculminanconlaasambleageneral;ascomoel desarrollo de formas de control sobre los organismos de direccin;y finalmente promover procesos productivos, culturales y ecolgicos alternativos que familiaricen a los habitantes. IgualmenteMoctezuma(1999:107)mencionaquelaparticipacindirectadelos habitantes en el proceso de organizacin de la comunidad, permite la obtencin de espacios querespondenalasnecesidadesycaractersticasculturalesysocioeconmicasdedicho 45 lugar,yporlotanto,losprimerosorgenesdelaorganizacin.Adems,esimportante mencionarqueparaobtenerorganizacinenlasociedadhayquegenerarasambleasy reunionesvecinales,larepeticindeestasfavorecersisonpreviasasuconstruccindel conjunto habitacional, con esto se generan relaciones asociativas entre los habitantes, y por lo tanto, la organizacin grupal. JorgeDiezdeBonilla(1984)mencionaquelaparticipacindelhabitanteenlos conjuntos habitacionales puede incidir en eleccin de la tecnologa as como la eleccin de ecotcnias, porque la organizacin entre estos puede lograr la fabricacin de ecotcnias. Por ejemplo,larealizacindetanquesdealmacenamientoporelsistemadeferrocemento;el tendido de redes de agua potable, drenaje y alcantarillado; la operacin y mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas negras y de lagos de oxidacin; la promocin del uso de los traspatiosparahuertascomunalesylageneracindeempleoatravsdepequeas sociedades cooperativas productoras de elementos para ecotcnias. PorconsiguienteparaquelaorganizacinseconviertaenpermanenteMoctezuma (1999:558)comentaqueselogramediantelossiguienteslineamientos:enprimera instancia,laconstruccin,movilizacinylainstalacinpermanentedeinformacinenla tomadedecisiones,paraloshabitantesesconvenientecontarconespaciosytiempos regulares de reunin. En segunda instancia, contar con mecanismos de informacin acerca de la problemtica social con las ecotcnias, as como sus logros que se obtienen, los cuales debenserexpuestosytomarlosacuerdosdeasambleasylastareasarealizar.Entercera instancia, procurar continuamente la formacin de las bases sociales y de los promotores en distintos aspectos, sociales, polticos, tcnicosy econmicos; asumiendo la lucha como un procesoeducativoyreconociendoelretodelaprendizajepermanente.Adems,es conveniente elegir a los habitantes ms activos y consientes del conjunto habitacional, para tareasderesponsabilidad,ampliandoelgrupodirigenteyrotandolosresponsables peridicamente, para evitar el enquistamiento enunos cuantos. As mismo, ejercercontrol social sobre el ejercicio de los recursos y el cumplimiento de los acuerdos colectivos. Ante todo, vivir la unidad del grupo, sus logros, sus nuevos hbitos y sus aspiraciones como eje paralaidentidadcultural.Finalmente,esimportantedesarrollarvnculosestrechosde 46 solidaridad,intercambiodeexperienciasyunidadenlaluchaconorganizacionessociales afines y mantener alianzas con el conjunto de los movimientos democrticos en Mxico. d)A partir de Disciplina Ladisciplinaeselcontroldeloshabitantessobresupropiotrabajo,mejorael desempeoindividualastambinlohaceparaeldesempeocolectivo,lasrelacionesde cooperacininspiradasgraciasaunaorientacinadecuadamediantereglasestablecidas. Puedeserpercibidacomoalgopositivoonegativo;enelprimercaso,estimulay potencializaeltrabajo.Siestespercibidacomoalgonegativo,puedeparalizaruna organizacin.Porlotanto,elusodelaintimidadylafuerzapuedecrearunambientede terror, resentimiento y odio, conduciendo eventualmente al hbito de responder de malas o negativamente, contaminando a un grupo (Moctezuma, 1999:303). 1.6.2.Tcnicos Enesteapartadosolosemencionaraelenfoquequesetieneantelosfactorestcnicos,es decir,alhablardeestosserefiereprincipalmentealconocimientotcnicotantodelusoy funcionamiento de las ecotcnias, as como el mantenimiento de las mismas. En el apartado 1.4.deestecaptuloseespecificacadaunadelasecotcniasqueseinvestigaronenlos ConjuntosHabitacionalesEcolgicos,ademsseespecificadetalladamenteel funcionamiento y mantenimiento de las mismas. Alva (1984) menciona que el conocimiento tcnico es importanteen las ecotcnias ya que para poder apropiarse y llegar a la comprensin de estos sistemas, debe existir en los usuarios a las que van dirigidas, el entendimiento de su funcionamiento para que no cause un conflicto en su uso, porque para los usuarios se manifiesta como un sistema nuevo que se introducen hacia unaopcin alternativa. Por otra parte, la aplicacin del conocimientos tcnicossolopuedesereficazsilapercepcindeecotcniasrepresentainteresesala 47 comunidad,porloquesuvalorresideenlaparticipacindelamisma,ascomoenla definicindesusnecesidades,laidentificacindesatisfactoresysuorganizacinparala accin;porconsiguienteloshabitantessonlosqueinteractanconlasecotcnias;porlo tanto, la comprensin de estas. Para que la accin del conocimiento tcnico funcione a plenitud debe apoyarse en la aplicacin de mtodos de planificacin participativa. Cuando estos bienes y servicios hayan sidoevaluadosminuciosamentellegandoaunasatisfaccinrealquepuedanofrecerasus usuariosydelosefectosproducidoseneltejidosocialyelmedioambientedela comunidad(oconjuntodecomunidades)podrcomprenderselaverdaderaapropiacinde las tcnicas alternativas a utilizar. Porotrolado,otrofactortcnicoqueseanalizeselmantenimientodelas ecotcnias, el cual se define como la disciplina de conservar sistemasy equipos, as como su estructura y elementos complementarios en condiciones apropiadas y seguras para llevar a cabo las operaciones para las que fueron diseadas y destinadas (INFONAVIT B, 1988). Para el caso de las ecotcnias existen dos tipos de mantenimiento; por un lado, est el mantenimiento preventivo, el cual se interpreta como las acciones peridicas que realiza elusuarioantelasecotcnias,estasactividadespermitenlavidatildelsistemayenesta etapa se pueden corregir las fallas a tiempo sin producir problemas de funcionamiento. Por elotrolado,estelmantenimientocorrectivoelcualsedacuandoelsistemapresenta problemasdefuncionamiento,porlotantoelusuariorecurrealasustitucindealguna pieza o quizs de todo el sistema, esto con la finalidad de seguir operando. 1.6.3.Secundarios DeacuerdoaDiez(1984)esmuyimportanteconsiderarlosestratosdelapoblacinala quevandirigidaslasecotcniasysucapacidadadquisitiva,queplantealanecesidadde analizarlafactibilidadeconmicadedichasecotcniasentrminosdesufinanciamiento, 48 su ahorro, su produccin y su instalacin, con el propsito de canalizar adecuadamente los esfuerzosdelossectorespblico,privadoysocial;esdecir,elsectorpblicocomoparte coordinadora,normativaypromotoradelasiniciativasqueauxilienlassoluciones,enlo tecnolgicoyenlofinanciero.Elsectorprivadoatravsdesuparticipacinhaciael abatimientodeloscostosylaproduccinmasivadeelementosyproductosparalas ecotcnias.Elsectorsocial,contribuyendoconsuesfuerzopropioyayudamutua,para logrartambinunabaratamientodecostosyelevarsuniveldevidayprocurandola integracin de comunidades autosuficientes. Laaplicacindeecotcniasporsectoresampliosdepoblacinpermitirala reduccindeloscostosdeconstruccin,mantenimientoyoperacindelosservicios municipales que a su vez debera reducirse en uncosto menor de la infraestructura urbana enconsecuenciadelavivienda,permitiendocompensarentreotrasvas,porel abaratamientodelpermisodelicencias,paracompensarloscostosincialesdelas ecotcnias (Diez, 1984). EnelcasodelosConjuntosHabitacionalesEcolgicos,losaspectoseconmicos puedenserestudiadosatravsdevariablescomoloscostosdelasecotcnias,esdecir,el costodeadquisicindelaecotcnia,elcostodemantenimientoquepuedegenerarsu funcionamiento, y a su vez considerar las ventajas econmicas que puede proporcionar las ecotcnias en su utilizacin. 1.7.El concepto de las ecotcnias y los Conjuntos Habitacionales Ecolgicos Parapoderentenderelconceptodeecotcniasprimeroseabordaralaliteraturasobrelos ConjuntosHabitacionalesEcolgicos,normalmentesehacenreferenciasaestoscomo ConjuntoHabitacionalesAutosuficientesoConjuntosHabitacionalesSustentables aludiendoaunatipologahabitacionalpresentealasciudades,enelcasodelaciudadde Mxicoestostrminosenocasionespuedenprovocarconfusiones,debidoaqueestos 49 conceptos provienen de la palabra sustentabilidad. Es por ello, que para poder comprender eltrminodeConjuntosHabitacionalesEcolgicosseanalizatravsdelconceptode sustentabilidad, ya que para este caso se realiz el anlisis de conceptos de manera general a particular, y por lo tanto, se comprender el concepto as como su aplicacin. Eltrminodesustentabilidadesmuyamplioyaquepuedereferirseparacalificar cualquier accin, programa, poltica, proceso, edificacin. Este concepto surge en 1972 con el trmino desarrollo sustentable, de acuerdo con Virginia Lahera (2007) menciona que fue unarespuestaalacrecienteconvivenciadelanecesidaddebalancearelprogreso econmico y social con la preocupacin con el medio ambiente. Por lo tanto, Satterthwaite afirma que: Sehaincluidounrangotanampliodemetasambientales,econmicas,sociales,polticas, demogrficas,institucionalesyculturales,comopartedeldesarrollosustentable,quela mayora de los gobiernos o agencias internacionales pueden caracterizar lo que hacen como una contribucin a ste ( Satterthwaite, 1998:6, citado por Lahera, 2007:57) Porotraparte,Lahera(2007)mencionaqueexisteunaconfusinconeltermino sustentable,ademsestetrminonoayudaalaspropuestasqueserealizansobrela accioneshaciaelfuturo,entoncessurgenlascriticasporestetrmino,sobretodoenlos programas sociales de conjuntos habitacionales convencionales. lasustentabilidadcomounametaensmismadeacuerdoalsignificadoordinario del trmino- es la preservacin del statu quo. Tomado literalmente, implicara hacer solamente aquelloscambiosqueserequierenparamantenerestestatus.Entoncesquelametaes satisfacer las necesidades y el resto, hacerlo de manera sustentable, es obviamente una restriccin sobre los medios apropiados que debera usarse (Marcuse, 1998:106, citado por Lahera, 2007:57-58) AlhablardeltrminodesarrollosustentablealgunosautorescomoSatterthwaite mencionan que las dos palabras que determinan el trmino se deben analizar por separado es decir, dos componentes: 50 losustentabledeldesarrollosustentableseconsideracomoelhechodeevitarel agotamientodelcapitalambiental(esdecir,concentrarseenlasustentabilidadecolgica), mientrasqueeldesarrolloseconsideracomolasatisfaccindelasnecesidadeshumanas (Satterthwaite, 1998:29, citado por Lahera, 2007:58). Por lo tanto, al distinguir estos dos componentes, se pueden: evitar las ambigedades inherentes al uso de trminos como sustentabilidad econmica, sustentabilidad social y sustentabilidad cultural, en donde no queda claro qu es lo que se va asostenerycmoelhechodesostenerloafectaraalcapitalambiental(Satterthwaite, 1998:31, citado por Lahera, 2007:58). Porconsiguiente,Lahera(2007:58)comentaquelasustentabilidadimplicados componentes;porunlado,uncomponenteambiental,esdecirelusoracionalyla conservacin,encantidadycalidad,aplicadosenlosrecursosrenovablesynorenovables yaqueformanelsustentodelplaneta.Porelotrolado,uncomponentedejusticiasocial, queimplicaevitarlatransferenciadeloscostosambientalesaotrosgrupossociales, regiones, pases, y a las generaciones futuras. Esporello,queparaladefinicindeltrminoConjuntosHabitacionales Ecolgicosseestablecipordoscomponentes,elprimeroes,losConjuntos Habitacionalesloscualessonunmodelorepetidoeselqueserenevariosedificios contiguosconviviendassimilaresoidnticasyquedejanentresialgunasreasabiertas, destinadasalusocolectivodequieneshabitanenlosedificios(Villavicencioetal., 2006:21);elsegundocomponentees,siagregamoslapalabraEcolgicos;esdecir,esta tieneunarelacinconsienteconlanaturaleza(Fornari,2003:76)yconelloelementosde carcter arquitectnico en los cuales se encuentra sumadas la aplicacin positiva del medio ambiente y el aprovechamiento de los recursos naturales. 51 Pero,ArturoMieryTern12(etal.,1991:92)comentaquelosConjuntos HabitacionalesEcolgicossonagrupacionesdeviviendasenlasqueseaplicandiversas tecnologasyecotcnias,lascualespretendenlograrelaprovechamientodelaenerga naturaldelhbitatensusmltiplesformas,permitiendounarelacinarmnicaconla naturaleza en estos conjuntos se pretende lograr autosuficiencia de las familias; por lo tanto, estos sistemas son aun precursores del futuro. Porotraparte,elINFONAVIT(1988:4)definealosConjuntosHabitacionales Ecolgicoscomoaquellosedificiosagrupadosenloscualesseplanteaeldiseo bioclimtico as como la aplicacin de ecotcnias, las cuales buscan el equilibrio ecolgico yporlotanto,mejoranlacalidaddelaviviendadeloshabitantesrepercutiendoen beneficios econmicos. En sntesis, los Conjuntos Habitacionales Ecolgicos son un grupo de edificios que estndiseadosconcriteriosbioclimticos13,loscualesutilizanalmedioambientepara obtener condiciones ptimas en la vivienda y lograr una estancia confortable a los usuarios; adems, cuentan con ecotcnias las cuales permiten aprovechar los recursos naturales y por lo tanto ayudan a la economa familiar. Porotraparte,alhablardeecotcniastambinseconocencomotecnologas apropiadas,tecnologasadecuadas,tecnologasalternativas,ecotecnologaso ecotcnicas, todos estos sinnimos que se le han dado a las ecotcnias la mayora de las personas las identifica como sistemas ecolgicos los cuales no daan al medio ambiente, y son empleadas en los Conjuntos Habitacionales Ecolgicos. 12 Arturo Mier y Tern retomo el trabajo del Dr. Joel Audefroye Yves Cabannes denominado Identificacin y la evaluacin de los medios de difusin de la innovacin tecnolgica en el sector de la vivienda de bajo costo en los PVD, GRET/DAEI, FONHAPO, Pars, 1986. 13 Ral Arredondo Osuna (1984) comenta que el diseo bioclimtico est basado en el anlisis de los elementosmeteorolgicos,locualimplicanquelaarquitecturaademsdeconservarlosaspectosfsicos, funcionalesyestticos,debesatisfacerlasnecesidadesdebienestaryeconoma.Loscriteriosbioclimticos consistenen laaccin deproyectar o construir considerando lainteraccin delos elementosmeteorolgicos con la construccin con la finalidad de que sea esta misma la que regule los intercambios de materia y energa con el medio ambiente propiciando el bienestar trmico del ser humano. 52 Sin embargo, sta es slo una de las formas en que se presenta la definicin de las ecotcniascomotecnologasapropiadas;EugeniaOlgun(1984)comentaquelas tecnologasapropiadassecomenzaronapromoverduranteladcadadelossesentapor diversasescuelasdepensamientoeuropeo,lascualesfueronconsecuenciadelosefectos nocivosdelatecnologasofisticadadentrodelospasesindustrializadosquelohaban generadoymsanalsertransferidaalospasesenvasdedesarrollo.Conestetrmino surgen las tecnologas intermedias el cual es sinnimo de tecnologas apropiadas. Ernst FriedrichSchumacher(2001)enellibroSmallisbeautiful(traducidoalespaolcomo Lo pequeo es hermoso) aborda el termino de tecnologas intermedias y las denomino como tecnologas suaves, las cuales son de capital intermedio de pequea escala e intensiva enmanodeobra,seadaptanalascondicionesdepocainfraestructuraenlospasesen desarrollo principalmente el continente Africano y Asitico. Entonces, Olgun (1984) comenta que al utilizar el trmino tecnologas apropiadas puede representar toda la gama de niveles tecnolgicos, desde sencillas tradicionales en el mediorural,elnivelintermedio,hastalasofisticacinqueserequiereenlasciudades, siempreycuandoseantecnologasquesatisfaganlasnecesidadestalescomo;estar dirigidasasatisfacernecesidadesbsicas,querespetenelequilibrioecolgico,conla aplicacindelastecnologasgenerarfuentesdetrabajo,ademsquenodesplacenalas tecnologasautctonas,sinoquelasfortalezcan,conlautilizacindematerialeslocales, contribuyendo a la descentralizacin, favorecer el uso racional de la energa convencional o utilizarfuentesrenovablesysobretodosedebenadaptaralasorganizacionesdeinters social. Adems, Alva (1984) define a las tecnologas apropiadas como aquellos sistemas que mejor se adapten a las condiciones socioeconmicas, culturales y ambientales, que solo tienen sentido concreto cuando estn referidas a un lugar poltico suficiente para calificar la propiedadrelativadecualquiertcnicaenunconjuntohabitacionalenelcualsepretende aplicar, adems, que tienen un tiempo determinado. 53 Elsegundotrminoconelqueseconocealasecotcniasestecnologas adecuadas,KenDarrowyRickPam(1980:18-21)afirmanqueesuntrminoelcual representaunavisinparticulardelasociedadydelatecnologa,debidoaqueexisten diferentesgruposculturalesqueseubicanendiferenteslugares,yporlotanto,tiene tecnologasdiversassiendoapropiadasasuscircunstanciasyalaautodeterminacin. Entonces, las tecnologas adecuadas permiten satisfacer las necesidades locales con mayor efectividad;seocupadeldesarrollodeherramientasquesonunaextensindelas habilidadeshumanasydelamanodeobra,enlugardeeliminaroserunasustitucinde estas cualidades. No se trata de apartar el elemento humano sino de hacerlo ms productivo y creativo; representa una escala de actividades, organizacin as como errores que pueden comprenderseycontrolarse,yenlacualpuedentrabajarlaspersonasentendiendoloque hacen y sin necesidad de una sofisticada capacidad administrativa. Estastecnologas,permitenunaoperacindereduccineconmicapuestoque disminuyen al mnimo la transportacin de artculos costosos, los cuales son menos viables en una poca en la que la energa es sumamente costosa, con lo cual se permite interaccin de la industria regional y el aprovechamiento de sus recursos locales, tanto humanos como materiales.Porotraparte,laimplementacindeestastecnologasayudaaestablecerun depsitoautoabastecedorantelascapacidadesquetienelacomunidad,apartirdelasya existentes;ademstiendenhacialadescentralizacindelaproduccin,parapermitirque todo el beneficio del trabajo quede dentro de la comunidad. Como consecuencia, esto ayuda aqueelcontrolsemantengaenlacomunidadconvirtindolaenautnoma,yaquegenera un colchn protector contra los efectos de cambios econmicos externos, es decir fuera de su comunidad. Esimportantemencionarquelastecnologasadecuadas,ayudaareducirla dependencia econmica, social y poltica entre los individuos y el medio ambiente que los rodea,ascomolasregionesylasnaciones,cuandosereconocequelagentepuedehacer las cosas por s misma, ya que esto solo se lleva a cabo con la superacin de obstculos que impidaneldesarrollodeestastecnologas.Adems,estarenarmonaconlastradiciones culturalesdelrea,locualnosignificaqueseestancasinoqueevoluciona,almismo 54 tiempoquelacultura,nocontradicelosvaloresquesonimportantesparalagente.La tecnologaseadaptaalaculturamsfcilmentequelaculturaalatecnologa.Como consecuencia,estetrminoabordalosfactoressocialesyculturalesdeunacomunidady como estos afectan al ambiente natural. En tercer lugar, se encuentra el concepto de tecnologas alternativas, Illich (1988) mencionaquesontecnologasinofensivaslascuales,pretendenaprovecharlosrecursos ambientales en forma autnoma, interviniendo la sociedad mediante la prctica de tcnicas noagresivashacialanaturaleza.Porotraparte,IvnRestrepo(1987)comentaqueestas tecnologasson:climatizacinpasiva;invernaderosymaterialesdeconstruccintrmicos para una mayor comodidad dentro de la vivienda; calentadores solares a fin de proveerse de aguacalienteyahorrarenergticos;mtodosparacaptaraguadelluvia,almacenarlay utilizarla,sistemasahorradoresdelliquidoyreutilizacindeaguasgrises,ademsla produccin de alimentos mediante cultivos a base hortalizas. Todas estas tecnologas tienen unprocesocomplejoeinterdisciplinarioyaqueenestasintervienenindicadorestcnicos, sociales, econmicos, financieros y culturales. ElcuartoconceptoesecotecnologaslacualesdeacuerdoaArias(1998)son herramientas del desarrollo sustentable, las cuales son una serie de tcnicas y prcticas que tomanencuentalaecologapararesolverproblemascotidianosdelavidadiaria,talesel casodelacaptacin,filtracin,almacenamientoyrecicladodeaguadelluvia,ascomo aguasjabonosasyaguasgrises,otraeselcalentamientodeagua,elrecicladodebasura, entre otras. El quinto concepto es ecotcnicas, Ignacy Sachs (1977:50-59) las denomina como tecnologassuavesquesatisfacennecesidadespersonalesemplendolasenpequeos proyectoscolectivos.Porotraparte,mencionaquesurgieronenChina,yaqueesteesun pascuyomodelodedesarrollourbanoseapartasignificativamentedelmodelodelos pasesoccidentalesodelospasessocialistasenEuropa.EnlaIndiayBrasiltienenuna utilizacin ms ambiciosa. 55 EnMxicoeltrminoecotcnicas,fuetrabajadoprincipalmenteporel INFONAVIT(1989)ascomoinvestigadoresdelIPNydelaUNAM,estainstitucin gubernamental menciona que son la aplicacin de elementos arquitectnicos en los cuales, se encuentran sumadas las aplicaciones tcnicas del clima, el medio ambiente y los estudios que se refieren al aprovechamiento de la energa y los recursos naturales. Adems, con las ecotcniassepuedenaprovecharlaenergasolar,laenergaelica,labiomasa,laenerga geotrmica y la energa nuclear mediante dispositivos ecolgicos. Finalmente, a travs de los sinnimos de las ecotcnias que ya se ha mencionado, se abordaron los autores que definen a las ecotcnias; por un lado, JosLuis Palacios Blanco (2008)mencionaquelasecotcniassontecnologasparadiseoyconstruccinde conjuntosecolgicoshacindolosautosuficientes,queconsiderantresciclosensu operacin,esdecirelagua,lanutricinylaenerga.Medianteeldiseobioclimticose utilizantecnologassuavesopasivasparareducirelconsumoenergtico;tambinse contemplan sistemas de captacin de agua de lluvia; sistemas para el tratamiento de aguas residuales (negrasy grises); sistemas de captacin de energa solar; calentamiento de agua con colectores solares; uso de materiales locales; optimizacin de la temperatura y el uso de energa del viento. Ensntesis,lasecotcniassontcnicasytecnologas,esdecir,sistemaspasivosy activos14,quepermitenaprovecharelagua,viento,elsolylatierra,provocando compatibilidadconelmedioambientedebidoaquereduceneldaoambiental,para obtener de est beneficios a largo plazo, su aplicacin no contamina, adems su utilizacin tiene la finalidad de reduce gastos econmicos en las personas que las utilizan. 14Lossistemaspasivossonaquelloselementosqueformanpartedelaestructuramismadela vivienda,sonfactoresdediseocomolaorientacin,eltamaoylaubicacindeventanas,eltipode materiales, recubrimientos aislantes o reflejantes, la distribucin de los espacios, etc. Pero cuando un sistema declimatizacinambientalfuncionaconbaseenlaenergasolaryenenergaconvencionaltalesqueel sistemaseadependientedeambosynofuncionaconunasolafuentedeenerga,sellamasistemaactivo, ademslossistemasactivosrequierendedispositivosdenominadoscalentadores,captadoresocolectores, parallevaracaboelproceso decaptacindeenergasolar.LACOMBA,Ruth(compiladora).MARTNEZ, Strevel Rodolfo. Manual de Arquitectura Solar. Editorial Trillas. Mxico, 1991, pp.193-194. 56 Porotraparte,EverardoHernndez(1984)mencionaquelaaplicacindelas ecotcnicas en los conjuntos habitacionales mejora la calidad de vida de los habitantes; para impulsar su utilizacin plate las siguientes acciones: promover el desarrollo de tecnologas adecuadas para el aprovechamiento de recursos energticos no convencionales mediante el sol,elvientoylabiomasaprincipalmente,ladifusineimplementacindenormas ecolgicas,ascomoidentificarlospatronesformalesytipologasdelavivienda;yaque estasseproponendeacuerdoaltipodeclima.Paraponerenprcticaestasaccionesse necesita la promocin del gobierno mediante polticas de implementacin con ecotcnicas, en las cuales exista la facilidad de adquisicin, as como el apoyo a fabricantes y la difusin de las ventajas de estos sistemas. Adems,Hernndez(1984)sealaqueparalarealizacindeecotcniasdebe tomarseencuantaalasociedadysusituacineconmicayporconsiguientedebensertcnicamentefactiblesparaquelosusuariosseadaptenalosConjuntosHabitacional Ecolgicos,yaseaenelmedioruralourbano.Estotienelafinalidaddeaprovecharla energasolarascomoelcalentamientodeagua,laclimatizacinnatural(calentamiento, enfriamiento, ventilacin e iluminacin natural), la conservacin de alimentos perecederos ymedicamentosmediantefresqueras,laproduccindehortalizaseninvernaderoso jardines, la captacin de agua pluvialas como el reciclajey tratamiento de aguas grisesy negras. Por otro lado, Hernndez (1984) menciona que las ecotcnias aplicadas al habitad y a su entorno, ya que obtienen el xito de aplicacin y perduracin cuando la seleccin es la ms apropiada para el momento, lugar, recursos y necesidades, as como la idiosincrasia del gruposocialinvolucrado.