43
ANEXO “A” Publicado el 20 de marzo de 2014 ANEXO A DEL CÓDIGO DEPORTIVO INTERNACIONAL / APPENDIX A TO THE INTERNATIONAL SPORTING CODE Reglamento Antidopaje de la FIA ÍNDICE Introducción Art. 1 Definición de dopaje Art. 2 Infracciones de las normas antidopaje Art. 3 Prueba de dopaje Art. 4 Lista de Prohibiciones y Estándares Internacionales Art. 5 Controles Art. 6 Análisis de las muestras Art. 7 Gestión de los resultados Art. 8 Derecho a un juicio justo Art. 9 Anulación automática de los resultados individuales Art. 10 Sanciones individuales Art. 11 Consecuencias en los deportes de equipo Art. 12 Sanciones y costes para las ADN Art. 13 Apelaciones Art. 14 Informe y reconocimiento Art. 15 Reconocimiento mutuo Art. 16 Incorporación de las normas antidopaje de la FIA por parte de las ADN Art. 17 Prescripción Art. 18 Informe de cumplimiento del Código Art. 19 Enmienda e interpretación del Reglamento

14-01-01 Anexo Aautodromopedrocofino.com/guatemala/wp-content/... · Prohibiciones, la* presencia* de* cualquier* cantidad* de* una*sustancia& prohibida&o de*susmetabolitos&o marcadores&

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 14-01-01 Anexo Aautodromopedrocofino.com/guatemala/wp-content/... · Prohibiciones, la* presencia* de* cualquier* cantidad* de* una*sustancia& prohibida&o de*susmetabolitos&o marcadores&

ANEXO  “A”  Publicado  el  20  de  marzo  de  2014  

 

 

     

ANEXO  A  DEL  CÓDIGO  DEPORTIVO  INTERNACIONAL  /  

APPENDIX  A  TO  THE  INTERNATIONAL  SPORTING  CODE    

 

Reglamento  Antidopaje  de  la  FIA      

     

ÍNDICE          Introducción          Art.  1   Definición  de  dopaje          Art.  2   Infracciones  de  las  normas  antidopaje          Art.  3   Prueba  de  dopaje          Art.  4   Lista  de  Prohibiciones  y  Estándares  Internacionales    

Art.  5   Controles          Art.  6   Análisis  de  las  muestras          Art.  7   Gestión  de  los  resultados          Art.  8   Derecho  a  un  juicio  justo    

Art.  9   Anulación  automática  de  los  resultados  individuales    

Art.  10   Sanciones  individuales          Art.  11   Consecuencias  en  los  deportes  de  equipo          Art.  12   Sanciones  y  costes  para  las  ADN          Art.  13   Apelaciones          Art.  14   Informe  y  reconocimiento          Art.  15   Reconocimiento  mutuo          Art.  16   Incorporación  de  las  normas  antidopaje  de  la  FIA  por  parte  

de  las  ADN    

     Art.  17   Prescripción          Art.  18   Informe  de  cumplimiento  del  Código    

Art.  19   Enmienda  e  interpretación  del  Reglamento    

Page 2: 14-01-01 Anexo Aautodromopedrocofino.com/guatemala/wp-content/... · Prohibiciones, la* presencia* de* cualquier* cantidad* de* una*sustancia& prohibida&o de*susmetabolitos&o marcadores&

ANEXO  “A”  Publicado  el  20  de  marzo  de  2014  

 

 

Art.  20   Funciones  y  responsabilidades  adicionales  del  deportista  y  del  personal  de  apoyo  al  deportista  

 

Art.  21   Educación  y  prevención          

SUPLEMENTO  A  –   DEFINICIONES        

SUPLEMENTO  B  –  NORMAS  DE  PROCEDIMIENTO  PARA  EL  COMITÉ  DISCIPLINARIO  ANTIDOPA  JE  DE  LA  FIA  

   

SUPLEMENTO  C  –   FORMULARIO  DE  RECONOCIMIENTO  Y  DE  ACEPTACIÓN        SUPLEMENTO  D  –   ESTÁNDARES  INTERNACIONALES  DE  LA  AMA        

INTRODUCCIÓN      La  Federación  Internacional  del  Automóvil  (en  adelante,  la  «FIA»)  ha  adherido  al  Código  Mundial  Antidopaje  (en  adelante,  el  «Código»)  de  la  Agencia  Mundial  Antidopaje  (en  adelante,  la  «AMA»)  el  1  de  diciembre  de  2010.  Los   principios   y   las   disposiciones   obligatorias   del   Código   han   sido   incorporados   en   el   Reglamento  Antidopaje  de  la  FIA  (en  adelante,  «Reglamento  »).    

Este  Reglamento  apunta  a  proteger  el  derecho  fundamental  de  los  deportistas  de  participar  en  actividades  deportivas  exentas  de  dopaje,  a  promover  la  salud  y  a  garantizar  a  los  deportistas  la  equidad,  la  seguridad  y  la  igualdad  en  el  automovilismo.    

Alcance  El  Reglamento  se  aplica  a  la  FIA,  a  cada  ADN  y  a  cada  participante  en  las  actividades  de  la  FIA  o  de  una  ADN  en   virtud   de   su   estatus   de   miembro,   de   su   acreditación   o   de   su   participación   en   las   actividades   o  manifestaciones  de  la  FIA  o  de  las  ADN.  LaADN  debe  garantizar  que  todos  los  deportistas  a  quienes  se  haya  otorgado  una  licencia  internacional  de  la   FIA   acepten   el   Reglamento,   principalmente  mediante   la   firma   del   formulario   de   reconocimiento   y   de  aceptación  que  figura  en  el  Suplemento  C.  Es   responsabilidad  de   cada  ADN  asegurarse  de  que   todos   los  controles  a  nivel   nacional   efectuados   a   sus  afiliados   cumplan   con   las   disposiciones   del   Reglamento.   En   algunos   países,   laADN   efectúa   ella  misma   el  control   del   dopaje   descrito   en   el   Reglamento.   En   otros   países,   la   totalidad   o   una   parte   de   las  responsabilidades  de  los  controles  del  dopaje  que  recae  en  la  ADN  son  delegadas  o  atribuidas,  por  estatuto  o  por  algún  acuerdo,  a  una  organización  nacional  antidopaje.  En  estos  países,  las  referencias  contenidas  en  el   Reglamento   relativas   a   laADN   deben   aplicarse,   cuando   corresponda,   a   la   organización   nacional  antidopaje  responsable.  El  Reglamento  se  aplica  a  todos  los  controles  del  dopaje  en  los  que  la  FIA  y  las  ADN  son  competentes.    

Definiciones  Los  términos  defnidos  en  el  Suplemento  A  aparecen  en  itálica  dentro  del  Reglamento.  Nota:  A  efectos  del  Reglamento  y  por  una  cuestión  de  brevedad,  el  pronombre  masculino   se  utiliza  para  representar  a  las  personas  de  uno  o  de  otro  sexo.    

ARTÍCULO  1  –  DEFINICIÓN  DE  DOPAJE  El  dopaje  se  define  como  una  o  varias  infracciones  de  las  normas  antidopaje  enunciadas  en  los  Artículos  2.1  a  2.8  del  Reglamento.  

Page 3: 14-01-01 Anexo Aautodromopedrocofino.com/guatemala/wp-content/... · Prohibiciones, la* presencia* de* cualquier* cantidad* de* una*sustancia& prohibida&o de*susmetabolitos&o marcadores&

ANEXO  “A”  Publicado  el  20  de  marzo  de  2014  

 

 

 

ARTÍCULO  2  –  INFRACCIONES  DE  LAS  NORMAS  ANTIDOPAJE  Es   responsabilidad   de   los   deportistas   y   de   las   otraspersonas   saber   qué   constituye   una   infracción   de   las  normas   antidopaje   y   conocer   las   sustancias   y   los   métodos   incluidos   en   la   Lista   de   Prohibiciones.   Se  consideran  infracciones  de  las  normas  antidopaje  :    2.1   La   presencia   de   una   sustancia   prohibida,   de   sus  metabolites  o   de   sus  marcadores  en   una  muestra  suministrada  por  un  deportista.    

2.1.1   Es   responsabilidad   de   cada   deportista   asegurarse   de   que   ninguna   sustancia   prohibida   entre   en   su  organismo.   Los   deportistas   son   responsables   de   cualquier   sustancia   prohibida,   de   sus   metabolitos   o  marcadores   cuya   presencia   sea   detectada   en   sus  muestras.   En   consecuencia,   no   es   necesario   aportar  prueba  de   intencionalidad,  culpabilidad,  negligencia  o  uso  consciente  por  parte  del  deportista  para  poder  probar  la  infracción  de  las  normas  antidopaje  en  virtud  del  Artículo  2.1.    

2.1.2.  La  infracción  de  una  norma  antidopaje  en  virtud  del  Artículo  2.1  se  establece  en  los  siguientes  casos:  presencia  de  una  sustancia  prohibida  o  de  sus  metabolitos  o  marcadores  en  la  muestra  A  del  deportista  si  el  deportista  renuncia  al  análisis  de  la  muestra  B  y  la  muestra  B  no  es  analizada;  o,  si  la  muestra  B  es  analizada,  confirmación,   mediante   el   análisis   de   la  muestra   B,   de   la   presencia   de   la   sustancia   prohibida   o   de   sus  metabolitos  o  marcadores  descubiertos  en  la  muestra  A  del  deportista.    

2.1.3.  A  excepción  de  las  sustancias  para  las  cuales  se  ha  especificado  un  umbral  cuantitativo  en  la  Lista  de  Prohibiciones,   la   presencia   de   cualquier   cantidad   de   una   sustancia   prohibida   o   de   sus   metabolitos   o  marcadores   en   la   muestra   suministrada   por   un   deportista   constituye   una   infracción   de   las   normas  antidopaje    

2.1.4.   Como   excepción   a   la   norma   general   del   Artículo   2.1,   la   Lista   de   Prohibiciones   o   los   Estándares  Internacionales  podrán  prever  criterios  de  evaluación  particulares  parasustancias  prohibidas  que   también  pueden  producirse  de  forma  endógena.    

2.2  Uso  o  intento  de  uso  por  parte  de  un  deportista  de  una  sustancia  prohibida  o  de  un  método  prohibido    2.2.1   Es   responsabilidad   de   cada   deportista   asegurarse   de   que   ninguna   sustancia   prohibida   entre   en   su  organismo.   En   consecuencia,   no   es   necesario   demostrar   intencionalidad,   culpabilidad,   negligencia   o   uso  consciente  por  parte  del  deportista  para  determinar  la  infracción  de  las  normas  antidopaje  debido  al  uso  de  una  sustancia  prohibida  o  de  un  método  prohibido.    

2.2.2  El  éxito  o  el  fracaso  del  uso  o  del  intento  de  uso  de  una  sustancia  prohibida  o  de  un  método  prohibido  no  es  determinante.  El  uso  o  el  intento  de  uso  de  la  sustancia  prohibida  o  del  método  prohibido  es  suficiente  para  que  haya  infracción  de  las  normas  antidopaje.    

2.3.  La  negativa  a  someterse  a  una  toma  de  muestra,  el  hecho  de  omitir  someterse  a  ella  sin  justificación  válida  tras  una  notificación  hecha  conforme  al  Reglamento  o  el  hecho  de  evitar  someterse  a  una  toma  de  muestra.    

Page 4: 14-01-01 Anexo Aautodromopedrocofino.com/guatemala/wp-content/... · Prohibiciones, la* presencia* de* cualquier* cantidad* de* una*sustancia& prohibida&o de*susmetabolitos&o marcadores&

ANEXO  “A”  Publicado  el  20  de  marzo  de  2014  

 

 

2.4.   Infracción  de  los  requerimientos  aplicables  en  materia  de  disponibilidad  de  los  deportistas  para  los  controles   fuera   de   competición,   incluido   el   incumplimiento   de   la   obligación   de   informar   sobre   su  localización   y   sobre   los   controles   fallidos   y   que   han   sido   declarados,   sobre   la   base   de   las   normas,  conformes   a   los   Estándares   Internacionales   de   Control.   La   combinación   de   tres   controles   fallidos   y/o  incumplimientos   de   la   obligación   de   informar   sobre   su   localización   durante   un   periodo   de   dieciocho  meses,  tal  como  ha  sido  establecido  por  las  organizaciones  antidopaje  de  las  que  depende  el  deportista,  constituye  una  infracción  de  las  normas  antidopaje.    

2.5  Falsificación  o  intento  de  falsificación  de  cualquier  element  del  control  del  dopaje    

2.6.  Posesión  de  sustancias  prohibidas  o  de  métodos  prohibidos    

2.6.1  La  posesión,  por  parte  de  un  deportista  en  competición,  de  un  método  prohibido  o  de  una  sustancia  prohibida,  o  la  posesión  fuera  de  competición,  por  parte  de  un  deportista,  de  un  método  prohibido  o  de  una  sustancia  prohibida  fuera  de  competición,  a  menos  que  el  deportista  pruebe  que  dicha  posesión  deriva  de  una  Autorización  de  Uso  con  Fines  Terapéuticos  (en  adelante,  una  «  AUT  »)  otorgada  de  conformidad  con  el  Artículo  4.5  (Uso  con  fines  terapéuticos)  o  proporcione  otra  justificación  aceptable.    

2.6.2   La   posesión,   por   parte   de   un  miembro   del   personal   de   apoyo   al   deportista   en   competición,   de   un  método   prohibido   o   de   una   sustancia   prohibida,   o   la   posesión   fuera   de   competición,   por   parte   de   un  miembro  del  personal  de  apoyo  al  deportista,  de  un  método  prohibido  o  de  una  sustancia  prohibida  fuera  de  competición,  en  relación  con  un  deportista,  una  competición  o  el  entrenamiento,  a  menos  que  la  persona  en  cuestión  pueda  probar  que  dicha  posesión  deriva  de  una  AUT  otorgada  a  un  deportista  de  conformidad  con  el  Artículo  4.5  (Uso  con  fines  terapéuticos)  o  proporcione  otra  justificación  aceptable.    

2.7  Tráfico  o  intento  de  tráfico  de  cualquier  sustancia  prohibidao  método  prohibido      2.8   Administración   o   intento   de   administración   a   un   deportista   en   competición   de   una   sustancia  prohibida  o  de  un  método  prohibido,  o  administración  o  intento  de  administración  a  un  deportista  fuera  de  competición  de  una  sustancia  prohibida  o  de  un  método  prohibido  en  el  marco  de  los  controles  fuera  de  competición,  o  asistencia,  incitación,  contribución,  disimulación  o  cualquier  otra  forma  de  complicidad  que  suponga  la  infracción  del  Reglamento  o  cualquier  otro  intento  de  infracción  del  Reglamento.    

ARTÍCULO  3  –  PRUEBA  DEL  DOPAJE    3.1  Carga  de  la  prueba  y  grado  de  prueba  La   carga   de   la   prueba   recaerá   sobre   la   FIA   o   la   ADN,   que   deberá   demostrar   que   se   ha   infringido   el  Reglamento.  El  grado  de  prueba  que  la  FIA  o  la  ADN  está  obligada  a  aportar  debe  permitir  demostrar  la  infracción  de  las  normas  antidopaje  a  satisfacción  del  tribunal  de  expertos,  que  evaluará  la  gravedad  del  alegato.  El  grado  de  prueba   deberá   ser,   en   todos   los   casos,   mayor   que   una   simple   preponderancia   de   probabilidades,   pero  menor   que   una   prueba   más   allá   de   toda   duda   razonable.   Cuando,   en   aplicación   del   Reglamento,   un  deportista  o  cualquier  otra  persona  sospechada  de  haber  cometido  una  infracción  de  las  normas  antidopaje  tenga   la  carga  de   revertir   la  presunción  o  de  probar  determinadas  circunstancias  o  hechos  específicos,  el  grado  de  prueba  se  determinará  por   la  preponderancia  de  las  probabilidades,  salvo  en  los  casos  previstos  en  los  Artículos  10.4  y  10.6,  en  los  que  el  deportista  deberá  satisfacer  una  mayor  carga  de  la  prueba.    

Page 5: 14-01-01 Anexo Aautodromopedrocofino.com/guatemala/wp-content/... · Prohibiciones, la* presencia* de* cualquier* cantidad* de* una*sustancia& prohibida&o de*susmetabolitos&o marcadores&

ANEXO  “A”  Publicado  el  20  de  marzo  de  2014  

 

 

3.2  Determinación  de  hechos  y  presunciones  Los  hechos  relacionados  con  las  infracciones  del  Reglamento  pueden  probarse  por  cualquier  medio  fiable,  incluidas  las  confesiones.  En  caso  de  dopaje,  se  aplicarán  las  siguientes  normas  en  materia  de  prueba:    3.2.1  Se  presume  que  los   laboratorios  acreditados  por  la  AMA  han  efectuado  el  análisis  de  las  muestras  y  respetado  los  procedimientos  de  la  cadena  de  seguridad  de  conformidad  con  el  Estándar  Internacional  para  Laboratorios.   El   deportista   o   la   otra   persona   podrá   revertir   esta   presunción   si   demuestra   que   se   ha  producido   una   desviación   respecto   del   Estándar   Internacional   para   Laboratorios   y   que   dicha   desviación  podría  razonablemente  haber  causado  el  resultado  de  análisis  anormal.  Si   el  deportista  o   la   otra  persona   consigue   revertir   la   presunción   demostrando  que   se   ha   producido   una  desviación   respect   del   Estándar   Internacional   para   Laboratorios   y   que   dicha   desviación   podría  razonablemente   haber   causado   el   resultado   de   análisis   anormal,   corresponderá   a   la   FIA   o   a   la   ADN  demostrar  que  dicha  desviación  no  es  la  causa  del  resultado  de  anáconstitute  lisis  anormal.    

3.2.2.   Cualquier   desviación   respecto   de   cualquier   otro   estándar   internacional   para   laboratorios,   de   los  Estándares   Internacionales   de  Control   o   de   otras   normas   o   principios   antidopaje   que   no   haya   generado  ningún  resultado  de  análisis  anormal  ni  otras  infracciones  del  Reglamento,  no  invalidará  dichos  resultados.  Si  el  deportista  o  la  otra  persona  prueba  que  una  desviación  respecto  de  los  Estándares  Internacionales  de  Control,   de   otro   Estándar   Internacional   o   de   otras   normas   o   principios   antidopaje   es   razonablemente  susceptible  de  haber  causado  el  resultado  de  análisis  anormal  obtenido  u  otra  infracción  del  Reglamento,  la  FIA   o   la  ADN   tendrá   la   responsabilidad   de   probar   que   dicha   desviación   no   es   la   causa   del   resultado   de  análisis  anormal  o  de  los  hechos  que  causaron  la  infracción  del  Reglamento.    

3.2.3   Los   hechos   determinados   por   una   resolución   de   un   tribunal   estatal   o   de   un   tribunal   disciplinario  profesional  competente  que  no  sea  objeto  de  una  apelación  en  curso  constituyen  una  prueba  irrefutable  de  los   hechos   imputados   al   deportista   o   a   la   otra   persona   objeto   de   dicha   resolución,   a   menos   que   el  deportista  o  la  otra  persona  pruebe  que  la  resolución  vulnera  los  principios  del  derecho  natural.    

3.2.4  El  tribunal  de  expertos  puede,  en  el  marco  de  una  audiencia  relativa  a  una  infracción  de  las  normas  antidopaje,  establecer  conclusiones  desfavorables  al  deportista  o  a  la  otra  persona  que  está  acusado/a  de  una   infracción  de   las  normas  antidopaje  basándose  en   la  negativa  del  deportista  o  de  esa  otra  persona,  a  pesar  de  una  petición  debidamente  presentada  en  un  plazo  razonable  antes  de  la  audiencia,  a  comparecer  (en  persona  o  por  teléfono,  según  las  instrucciones  del  tribunal  de  expertos)  y  a  responder  a  las  preguntas  del  tribunal  de  expertos  o  de  la  organización  antidopaje  que  analiza  esa  infracción  del  Reglamento.    

ARTÍCULO  4  –  LISTA  DE  PROHIBICIONES  Y  ESTÁNDARES  INTERNACIONALES    

4.1  La  Lista  de  Prohibiciones  de  la  AMA  La  Lista  de  Prohibiciones  forma  parte  integrante  del  Reglamento.  Es  publicada  y  actualizada  por  la  AMA  con  tanta  frecuencia  como  es  necesario  hacerlo  y,  como  mínimo,  una  vez  por  año.  A  menos  que  se  indique  lo  contrario  en  la  Lista  de  Prohibiciones  o  en  alguna  de  sus  actualizaciones,  la  Lista  de   Prohibiciones   y   sus   actualizaciones   entrarán   automáticamente   en   vigor,   en   su   carácter   de   Lista   de  Prohibiciones   de   la   FIA   y   de   las  ADN,   tres   meses   después   de   su   publicación   en   el   sitio   web   de   la   AMA  (www.wada-­‐ama.org)  sin  que  resulte  necesaria  ninguna  otra  acción  por  parte  de  la  FIA  o  de  sus  ADN.  Cada  ADN  tiene  la  responsabilidad  de  asegurarse  de  que  la  Lista  de  Prohibiciones  vigente  esté  a  disposición  de  sus  miembros  y  de  sus  licenciados.    

4.2.  Sustancias  prohibidas  y  métodos  prohibidos  que  figuran  en  la  Lista  de  Prohibiciones  

Page 6: 14-01-01 Anexo Aautodromopedrocofino.com/guatemala/wp-content/... · Prohibiciones, la* presencia* de* cualquier* cantidad* de* una*sustancia& prohibida&o de*susmetabolitos&o marcadores&

ANEXO  “A”  Publicado  el  20  de  marzo  de  2014  

 

 

 

4.2.1.  Sustancias  prohibidas  y  métodos  prohibidos  La  Lista  de  Prohibiciones  indica  las  sustancias  prohibidas  y  los  métodos  prohibidosX:    

–   permanentemente   (a   la   vez   en   competición   y   fuera   de   competición)   debido   a   su   potencial  mejora   del  rendimiento  en  competición/es  futura/s  o  de  su  poder  enmascarante  ;  –  en  competición  únicamente.  Las   sustancias   o  métodos   pueden   ser   incluidos   en   la   Lista   de   Prohibiciones  por   clases   de   sustancias   (por  ejemplo,  los  agents  anabólicos)  o  por  la  mención  específica  de  una  sustancia  o  método  concreto.  Las   siguientes   sustancias  de   la  Lista  de  Prohibiciones   también  deberán   ser   controladas,  puesto  que  están  prohibidas  en  el  automovilismo  :  –  el  alcohol  (Punto  P1  de  la  lista  de  Sustancias  Prohibidas  en  Ciertos  Deportes)  ;  –  los  betabloqueadores  (Punto  P2  de  la  Lista  de  Sustancias  Prohibidas  en  Ciertos  Deportes).    

4.2.2.  Sustancias  específicas  A   efectos   de   la   aplicación   del   Artículo   7.6   (Suspensiones   provisionales)   y   del   Artículo   10   (Sanciones  individuales),  todas  las  sustancias  prohibidas  son  «  sustancias  específicas»,  salvo  :  a)  las  sustancias  que  pertenecen  a  las  clases  de  los  agents  anabólicos  y  de  las  hormonas,  y  b)   los   estimulantes   y   los   antagonistas   hormonales   y  moduladores   identificados   como   tales   en   la  Lista   de  Prohibiciones.  Los  métodos  prohibidos  no  son  sustancias  específicas.    4.3  Criterios  de  inclusión  de  sustancias  y  métodos  en  la  Lista  de  Prohibiciones  Tal  como  está  previsto  en  el  Artículo  4.3.3  del  Código,  la  decision  de  la  AMA  de  incluir  sustancias  prohibidas  y  métodos  prohibidos  en  la  Lista  de  Prohibiciones  y  la  clasificación  de  sustancias  dentro  de  clases  específicas  en  la  Lista  de  Prohibiciones  son  definitivas  y  no  podrán  ser  objeto  de  un  recurso  de  apelación  por  parte  de  un  deportista  o  de  cualquier  otra  persona  que  alegue  que  determinada  sustancia  o  método  no  es  un  agente  enmascarante,  no  tiene  poder  para  mejorar  el  rendimiento  deportivo,  no  presenta  riesgo  para  la  salud  o  no  es  contrario  al  espíritu  deportivo.    

4.4.  Estándares  Internacionales  de  la  AMA  La  AMA  ha  publicado,   por   razones  de   armonización,  Estándares   Internacionales  para  diferentes   aspectos  técnicos   y   operativos   del   antidopaje.   Esos   Estándares   Internacionales   forman   parte   integrante   del  Reglamento   y   su   cumplimiento   es   obligatorio.   Están   disponibles   en   el   sitio  web   de   la  AMA   (www.wada-­‐ama.org)  e  incluyen  :  –  la  Lista  de  Prohibiciones  ;  –  el  Estándar  Internacional  para  la  Autorización  de  Uso  con  Fines  Terapéuticos  ;  –  los  Estándares  Internacionales  de  Control  ;  –  el  Estándar  Internacional  para  la  Protección  de  Datos  Personales  ,  y  –  el  Estándar  Internacional  para  Laboratorios.  Están   sujetos   a   revisiones   esporádicas   por   parte   de   la   AMA.   Cualquier   modificación   realizada   en   los  Estándares  Internacionales  de  la  AMA  será  considerada  como  en  vigor  a  partir  de  la  fecha  fijada  por  la  AMA.    

4.5  Uso  con  fines  terapéuticos  4.5.1.   Los   deportistas   que   padezcan   una   enfermedad   probada   que   requiera   el   uso   de   una   sustancia  prohibida   o   de   un  método   prohibido   deben   obtener   primero   una   AUT.   La   presencia   de   una   sustancia  prohibida  o   de   sus  metabolitos  o  marcadores   (Artículo   2.1),   el  uso  o   el   intento  de  uso  de   una   sustancia  prohibida   o   de   un  método   prohibido   (Artículo   2.2),   la   posesión   de   sustancias   prohibidas   o   de  métodos  

Page 7: 14-01-01 Anexo Aautodromopedrocofino.com/guatemala/wp-content/... · Prohibiciones, la* presencia* de* cualquier* cantidad* de* una*sustancia& prohibida&o de*susmetabolitos&o marcadores&

ANEXO  “A”  Publicado  el  20  de  marzo  de  2014  

 

 

prohibidos  (Artículo  2.6)  o  la  administración  o  intento  de  administración  de  una  sustancia  prohibida  o  de  un  método  prohibido  (Artículo  2.8)  de  conformidad  con  las  disposiciones  de  una  AUT  válida  otorgada  según  los  términos  del  Estándar  Internacional  para  la  Autorización  de  Uso  con  Fines  Terapéuticos  no  constituirán  una  infracción  de  las  normas  antidopaje.    

4.5.2   La   FIA   nombrará   un   comité   (en   adelante,   «CAUT»)   para   estudiar   las   solicitudes   de   AUT.   De  conformidad   con   el   Estándar   Internacional   para   la   Autorización   de   Uso   con   Fines   Terapéuticos,   los  miembros   del   CAUT   evaluarán   cada   solicitud   de   conformidad   con   el   Estándar   Internacional   para   la  Autorización  de  Uso  con  Fines  Terapéuticos  y  pronunciarán  un  dictamen  que  será  la  decisión  final  de  la  FIA.    Las  ADN  se  dirigirán  al  CAUT  de  la  organización  nacional  antidopaje.    

4.5.3  Una  solicitud  de  AUT  presentada  a  la  FIA  solo  será  considerada  después  de  recibido  un  formulario  de  solicitud  debidamente  cumplimentado,  que  debe  incluir  todos  los  documentos  pertinentes.  (Ese  formulario  –basado  en  el  formulario  anexado  al  Estándar  Internacional  para  la  AUT–  está  disponible  en  el  sitio  web  de  la   FIA   www.fia.com).   El   proceso   de   solicitud   debe   realizarse   respetando   estrictamente   los   principios   de  confidencialidad  médica.    

4.5.4   Un  deportista  no   puede   presentar   una   solicitud   de  AUT   a  más   de   una  organización   antidopaje.   La  solicitud  debe  identificar  la  disciplina  del  deporte  automotor  en  la  que  participa  el  deportista  y,   llegado  el  caso,   la   función   específica   que   cumple   o   su   pertenencia   a   un  grupo   objetivo   de   deportistas   sometidos   a  controles.  Según  el  caso,  la  solicitud  debe  ser  presentada  al  CAUT  de  la  FIA  o  al  de  la  organización  nacional    antidopaje:  a)  Un  deportista  incluido  en  el  grupo  objetivo  de  deportistas  sometidos  a  controles  de  la  FIA  debe  presentar  toda  solicitud  al  CAUT  de  la  FIA  en  cuanto  es  incluido  en  ese  grupo.  b)   Un   deportista   incluido   en   el   grupo   objetivo   de   deportistas   sometidos   a   controles   de   su   organización  nacional  antidopaje  debe  presentar  su  solicitud  al  CAUT  de  su  organización  nacional  antidopaje,  a  menos  que  no  desee  participar  en  un  evento  internacional.  Llegado  el  caso,  el  deportista  presentará  su  solicitud  al  CAUT  de  la  FIA.  c)   Un   deportista   que   desee   participar   en   un   evento   internacional   tiene   la   obligación   de   presentar   su  solicitud  al  CAUT  de  la  FIA  y  dicha  solicitud  debe  ser  formulada,  a  más  tardar,  treinta  días  antes  de  la  prueba  correspondiente  (salvo  en  caso  de  urgencia)  :  d)   Un  deportista  que   desee   participar   en   un   evento   nacional   debe   presentar   su   solicitud   al  CAUT  de   su  organización  nacional  antidopaje,  a  más  tardar  treinta  días  (o  en  otro  plazo  que  haya  sido  fijado  por  la  ADN)  antes  de  la  prueba  en  cuestión  (salvo  en  caso  de  urgencia).  Las   decisiones   relativas   a   las   AUT   están   sujetas   a   apelación   según   las   modalidades   establecidas   en   el  Artículo  13.    4.5.5   La   FIA   comunicará   lo  más   rápidamente  posible   cualquier  AUT  a   la  AMA,   a   la  organización  nacional  antidopaje   del   deportista   y   a   la   ADN   que   ha   expedido   la   licencia   al   deportista.   Y   las   organizaciones  nacionales  antidopaje  comunicarán  lo  más  rápidamente  posible  cualquier  AUT  que  hayan  emitido  a  la  AMA,  a  la  FIA  y  a  la  ADN  que  ha  expedido  la  licencia  al  deportista,  salvo  si  el  deportista  en  cuestión  sólo  participa  en  eventos  nacionales  y  no  forma  parte  de  su  grupo  objetivo  de  deportistas  sometidos  a  controles.    

4.5.6  La  AMA  puede,  por   iniciativa  propia,  rever  en  cualquier  momento  el  otorgamiento  de  una  AUT  para  cualquiera  de  los  casos  descritos  en  el  Artículo  4.5.4.  La  AMA  puede,  a  petición  del  deportista  al  que  le  hayan  denegado  una  AUT,  rever  esa  denegación.  La   AMA   podrá   revertir   una   decisión   si   considera   que   el   otorgamiento   o   la   denegación   de   una   AUT   no  cumple  con  las  disposiciones  del  Estándar  Internacional  para  la  Autorización  de  Uso  con  Fines  Terapéuticos.  Las   decisiones   relativas   a   las   AUT   están   sujetas   a   apelación   según   las   modalidades   establecidas   en   el  

Page 8: 14-01-01 Anexo Aautodromopedrocofino.com/guatemala/wp-content/... · Prohibiciones, la* presencia* de* cualquier* cantidad* de* una*sustancia& prohibida&o de*susmetabolitos&o marcadores&

ANEXO  “A”  Publicado  el  20  de  marzo  de  2014  

 

 

Artículo  13.    ARTÍCULO  5  –  CONTROLES    5.1  Organizaciones  habilitadas  para  efectuar  controles  Cualquier  deportista  sujeto  a  la  jurisdicción  de  una  ADN  puede  ser  sometido  a  un  control  por  la  FIA,  por  la  ADN  que  ha  expea  dido   la   licencia  al  deportista  y  por  cualquier  otra  organización  antidopaje  responsable  del  control  con  ocasión  de  una  competición  o  de  una  manifestación  en   la  que  participe  dicho  deportista.  Cualquier  deportista   sujeto   a   la   jurisdicción   de   una  ADN,   incluidos   los  deportistas  bajo   el   efecto   de   una  suspensión   o   de   una   suspensión   provisional,   podrá   ser   sometido   a   un   control   por   sorpresa   en   cualquier  momento  y  en  cualquier  lugar,  efectuado  en  competición  o  fuera  de  competición  por  la  FIA,  por  la  AMA,  por  la  ADN  que  ha  expedido  la  licencia  al  deportista,  por  la  organización  nacional  antidopaje  de  cualquier  país  donde  el  deportista  esté  presente  o  del  cual  el  deportista  sea  nacional,   residente,  poseedor  de   licencia  o  miembro   de   una   organización   deportiva   y   por   cualquier   otra   organización   antidopaje   responsable   del  control  con  ocasión  de  una  competición  o  de  una  manifestación  en  la  que  participe  dicho  deportista.  Todo  deportista  debe  someterse  a  cualquier  solicitud  de  control  de  una  organización  antidopaje  habilitada  para  realizar  controles.    

5.2  Plan  de  distribución  de  los  controles  En  coordinación  con  las  otras  organizaciones  antidopaje  que  realizan  controles  en  los  mismos  deportistas  y  en  cumplimiento  de  los  Estándares  Internacionales  de  Control,  la  FIA  y  las  AND  procurarán  lo  siguiente  :    5.2.1.  Planificar  y  realizar  una  cantidad  significativa  de  controles  en  competición  y  fuera  de  competición  en  deportistas   sujetos   a   su   jurisdicción,   incluidos   los   deportistas   que   pertenezcan   a   sus   respectivos   grupos  objetivos  de  deportistas  sometidos  a  controles.    5.2.2.   Asegurarse   de   que   todos   los   controles   fuera   de   competición   sean   controles   por   sorpresa,   salvo   en  circunstancias  excepcionales.    

5.2.3  Hacer  de  los  controles  dirigidos  una  prioridad.    

5.2.4  Realizar  controles  en  los  deportistas  que  son  objeto  de  una  suspensión,  sea  o  no  provisional.    

5.3.  Estándares  Internacionales  de  Control    Los  controles  efectuados  por  la  FIA  y  por  las  ADN  deberán  cumplir  con  las  disposiciones  de  los  Estándares  Internacionales  de  Control  vigentes  al  momento  del  control.    5.3.1.  Las  muestras  de  sangre  (o  muestras  que  no  sean  de  orina)  pueden  ser  utilizadas  para  la  detección  de  sustancias   prohibidas  o  de  métodos   prohibidos,   con   fines   de   despistaje   o   para   la   realización   de   un  perfil  hematológico  longitudinal  («  el  Pasaporte  »).    

5.4  Coordinación  de  los  controles    5.4.1  Controles  en  competición  La   toma   de   lasmuestras   para   el   control   del   dopaje   se   realizará   tanto   con   ocasión   de   manifestaciones  internacionales  como  de  manifestaciones  nacionales.  No  obstante,  salvo  indicación  en  contrario  en  el  texto  a  continuación,  solamente  una  única  organización  será  responsable  de  la  iniciativa  y  de  la  organización  de  

Page 9: 14-01-01 Anexo Aautodromopedrocofino.com/guatemala/wp-content/... · Prohibiciones, la* presencia* de* cualquier* cantidad* de* una*sustancia& prohibida&o de*susmetabolitos&o marcadores&

ANEXO  “A”  Publicado  el  20  de  marzo  de  2014  

 

 

los  controles  en  el  tiempo  de  duración  de  la  manifestación.  Durante  las  manifestaciones  internacionales,  las  tomas  de  muestras  para  el  control  del  dopaje  serán  por   iniciativa  y  organización  de   la  FIA  o  de  cualquier  otra   organización   internacional   encargada   de   regular   la  manifestación   (por   ejemplo   el   Comité   Olímpico  Internacional   para   los   Juegos  Olímpicos).   Durante   las  manifestaciones   nacionales,   las   tomas   de  muestras  para  el  control  del  dopaje  serán  por  iniciativa  y  organización  de  la  organización  nacional  antidopaje  o  de  la  ADN  del  país  correspondiente.    

5.4.1.1.  Si  la  FIA  o  una  ADN  desea,  no  obstante,  realizar  controles  adicionales  en  los  deportistas  durante  una  manifestación   en   la   cual   no   es   responsable   de   iniciar   o   de   realizar   los   controles,   la   FIA   o   la   ADN   debe  primero   comunicarse   con   la   organización   responsible   de   la  manifestación   en   cuestión   para   obtener   su  autorización  para  efectuar  y  coordinar  cualquier  control  adicional.  Si  la  FIA  o  la  ADN  no  está  satisfecha  con  la   respuesta  de   la   organización   responsible   de   la  manifestación,   puede   solicitar   a   la  AMA   la   autorización  para  efectuar  los  controles  adicionales  y  determinar  la  manera  de  coordinar  esos  controles  adicionales.    

5.4.2  Controles  fuera  de  competición  Los  controles  fuera  de  competición  serán  iniciados  y  organizados  por  las  siguientes  organizaciones  internacionales  y  nacionales  :  a)  la  AMA  ;  b)   el   Comité   Olímpico   Internacional   o   el   Comité   Paralímpico   Internacional   para   los   Juegos   Olímpicos   y  Paralímpicos  respectivamente  ;  c)  la  FIA  o  la  ADN  que  ha  expedido  la  licencia  al  deportista  ,  o  d)   cualquier   otra   organización   antidopaje   habilitada   para   realizar   controles   en   el   deportista,   como   está  previsto  en  el  Artículo  5.1  (Organizaciones  habilitadas  para  efectuar  controles).  Los   controles   fuera   de   competición   serán   coordinados   mediante   el   sistema   ADAMS,   cuando   sea  razonablemente   factible   hacerlo,   con   el   fin   de   maximizar   la   eficacia   de   los   esfuerzos   para   controles  combinados  y  evitar  cualquier  control  repetitivo  y  superfluo  de  los  deportistas.    

5.4.3  Informe  Con  el  fin  de  evitar  duplicados,  la  FIA  y  las  ADN  deberán  comunicar  rápidamente  los  controles  realizados  al  centro  de  información  de  la  AMA,  de  conformidad  con  el  Artículo  14.5.    

5.5  Requerimientos  sobre  la  localización  del  deportista    

5.5.1.   La   FIA   identificará   un  grupo   objetivo   de   deportistas   sometidos   a   controles,   que   deben   cumplir   los  requerimientos  sobre  localización  establecidos  por  los  Estándares  Internacionales  de  Control,  y  publicará  los  criterios  de  selección  de  los  deportistas  incluidos  en  ese  grupo  objetivo  de  deportistas  sometidos  a  controles  así  como  una  lista  de  los  deportistas  que  cumplan  con  esos  criterios  para  el  período  en  cuestión.  Llegado  el  caso,   la  FIA  revisará  y  modificará  sus  criterios  para   incluir  deportistas  en  su  grupo  objetivo  de  deportistas  sometidos  a   controles  y   volverá   a   analizar   la   composición  de   su  grupo  objetivo  esporádicamente   si   fuera  necesario,  de  conformidad  con  los  criterios  definidos.  Cada  deportista  del  grupo  objetivo  de  deportistas  sometidos  a  controles  :  a)   comunicará   su   localización   a   la   FIA   cada   trimestre,   de   la   manera   indicada   en   el   Artículo   11.3   de   los  Estándares  Internacionales  de  Control;  b)   actualizará   esa   información   si   corresponde,   de   conformidad   con   el   Artículo   11.4.2   de   los   Estándares  Internacionales  de  Control,  de  modo  que  sea  precisa  y  completa  en  todo  momento  y  c)   estará   disponible   para   los   controles   en   el   lugar   indicado,   de   conformidad   con   el   Artículo   11.4   de   los  Estándares  Internacionales  de  Control.    

5.5.2.   Si   un   deportista   no   transmite   la   información   sobre   su   localización   a   la   FIA,   esto   constituirá   un  

Page 10: 14-01-01 Anexo Aautodromopedrocofino.com/guatemala/wp-content/... · Prohibiciones, la* presencia* de* cualquier* cantidad* de* una*sustancia& prohibida&o de*susmetabolitos&o marcadores&

ANEXO  “A”  Publicado  el  20  de  marzo  de  2014  

 

 

incumplimiento  de  la  obligación  de  transmisión  de  información  sobre  la   localización  a  efectos  del  Artículo  2.4,  si  las  condiciones  del  Artículo  11.3.5  de  los  Estándares  Internacionales  de  Control  se  cumplen.    

5.5.3.  Si  un  deportista  no  está  disponible  para  un  control  en  el   lugar   indicado,  esto  constituirá  un  control  fallido  a  los  efectos  del  Artículo  2.4,  si  las  condiciones  del  Artículo  11.4.3  de  los  Estándares  Internacionales  de  Control  se  cumplen.    

5.5.4.  Además,   cada  ADN  ayudará  a   su  organización  nacional  antidopaje  a  constituir,  a  nivel  nacional,  un  grupo  objetivo  de  deportistas   sometidos  a  controles  que   reúna  a  deportistas  nacionales  de  alto  nivel.   Los  requerimientos   sobre   información   de   la   localización   establecidos   por   los   Estándares   Internacionales   de  Control   también   se   aplicarán   a   esos   deportistas.   Si   esos   deportistas   también   forman   parte   del   grupo  objetivo   de   deportistas   sometidos   a   controles   de   la   FIA,   la   FIA   y   la   organización   nacional   antidopaje  acordarán   (con   la   asistencia   de   la   AMA,   llegado   el   caso)   qué   organismo   se   encargará   de   recibir   la  información   sobre   la   localización   de   los   deportistas   y   de   comunicarla   al   otro   organismo   (y   a   otras  organizaciones  antidopaje)  de  conformidad  con  el  Artículo  5.5.5.    

5.5.5.   La   información   sobre   la   localización   comunicada   en   virtud   de   los   Artículos   5.5.1   y   5.5.4   será  compartida  con  la  AMA  y  con  las  otras  organizaciones  antidopaje  que  tengan  jurisdicción  para  controlar  a  los  deportistas  de  conformidad  con  los  Artículos  11.7.1(d)  y  11.7.3(d)  de  los  Estándares  Internacionales  de  Control,   con   la   estricta   condición   de   que   sea   utilizada   a   efectos   del   control   del   dopaje   solamente   y   de  conformidad  con  el  Estándar  Internacional  para  la  Protección  de  Datos  Personales.    

5.6  Retirada  y  regreso  a  la  competición    

5.6.1.   Un   deportista   seleccionado   por   la   FIA   para   formar   parte   de   su   grupo   objetivo   de   deportistas  sometidos  a  controles  continuará  estando  sujeto  al  Reglamento,   incluso  a  la  obligación  de  cumplir  con  los  requerimientos  de  información  sobre  la  localización  de  los  Estándares  Internacionales  de  Control,  a  menos  que  envíe  un  aviso  por  escrito  a  la  FIA  en  el  que  indique  que  se  ha  retirado,  o  hasta  que  ya  no  cumpla  con  los   criterios   de   inclusión   en   el  grupo   objetivo   de   deportistas   sometidos   a   controles  de   la   FIA   y   haya   sido  informado  de  ello  por  la  FIA.    

5.6.2.  Un  deportista  que  haya  entregado  a  la  FIA  un  aviso  en  el  que  indique  que  se  retira  no  podrá  volver  a  la   competición   a  menos   que   dé   aviso   de   ello   a   la   FIA   con   seis  meses   de   anticipación   como  mínimo   y   a  condición   no   solo   de   estar   disponible   para   controles   por   sorpresa   fuera   de   competición   sino   también   (si  fuera  necesario)  de  cumplir  con  los  requerimientos  de  la  obligación  de  transmisión  de  información  sobre  la  localización  de  los  Estándares  Internacionales  de  Control  en  todo  momento  durante  ese  período.    5.6.3.  Las  ADN/organizaciones  nacionales  antidopaje  pueden  establecer  requerimientos  similares  para   los  deportistas  que  formen  parte  del  grupo  objetivo  nacional  de  deportistas  sometidos  a  controles,  que  hayan  dejado  la  competición  y  deseen  volver  a  participar.    5.7  Selección  de  los  deportistas  con  miras  a  un  control    5.7.1  Durante  las  manifestaciones  internacionales,  la  FIA  determinará  :  –  en  qué  competición(es)  se  organizará  un  control  ;  –  la  cantidad  dedeportistas  que  serán  controlados  en  function  de  la  clasificación  final  ;  –  la  cantidad  de  deportistas  que  serán  controlados  de  manera  aleatoria  ;  

Page 11: 14-01-01 Anexo Aautodromopedrocofino.com/guatemala/wp-content/... · Prohibiciones, la* presencia* de* cualquier* cantidad* de* una*sustancia& prohibida&o de*susmetabolitos&o marcadores&

ANEXO  “A”  Publicado  el  20  de  marzo  de  2014  

 

 

–  la  cantidad  de  deportistas  que  serán  sometidos  a  controles  dirigidos.  La  elección  de  los  deportistas  sometidos  a  controles  será  determinada  por  los  Comisarios  Deportivos  de  la  competición   considerada,   respetando   la   cantidad   de   deportistas   que   deben   controlarse   previamente  establecida  por  la  FIA.    5.7.2  Durante  las  manifestaciones  nacionales,  la  ADN  correspondiente  determinará  :  –  en  qué  competición(es)  se  organizará  un  control  ;  –  la  cantidad  de  deportistas  que  serán  controlados  ;  –  el  procedimiento  que  se  seguirá  para  la  selección  de  los  deportistas.    5.7.3   Además   de   los   procedimientos   de   selección   previstos   en   los   Artículos   5.7.1   y   5.7.2   antes  mencionados,   la   FIA,   para   las  manifestaciones   internacionales,   y   la   ADN,   en   el   caso   de  manifestaciones  nacionales,   también  pueden   seleccionar  deportistas  o  equipos  para  controles  dirigidos,   siempre  que  esos  controles  sean  realizados  únicamente  en  el  marco  de  la  lucha  contra  el  dopaje.    5.7.4.   Los  deportistas   serán   seleccionados   para   un   control   fuera   de   competición  por   la   FIA   y   las  ADN  en  cumplimiento  de  los  Estándares  Internacionales  de  Control  vigentes  al  momento  de  la  selección.    5.8.  La  FIA  y  las  ADN  garantizarán  el  acceso  de  observadores  independientes  a  las  competiciones  escogidos  para  efectuar  un  control,  de  conformidad  con  el  Programa  de  Observadores  Independientes  de  la  AMA.    ARTÍCULO  6  –  ANÁLISIS  DE  LAS  MUESTRAS  Las  muestras   que   resulten   de   controles   del   dopaje   recogidas   según   el   Reglamento   serán   analizadas   de  conformidad  con  los  siguientes  principios  :    6.1  Recurso  a  laboratorios  reconocidos  A   efectos  del  Artículo  2.1   (Presencia  de  una   sustancia  prohibida  o  de   sus  metabolitos  o  marcadores),   las  muestras  serán  analizadas  únicamente  en  los  laboratorios  acreditados  por  la  AMA  o  reconocidos  de  algún  otro   modo   por   la   AMA.   La   elección   del   laboratorio   depende   exclusivamente   de   la   FIA   o   de   la   ADN  responsible  de  la  gestión  de  los  resultados.    6.2.  Objetivo  de  la  toma  de  muestras  y  del  análisis  de  las  muestras  Las  muestras   serán   analizadas   para   detectar   en   ellas   las   sus-­‐   tancias   prohibidas   y  métodos   prohibidos  enumerados  en  la  Lista  de  Prohibiciones  y  cualquier  otra  sustancia  cuyo  despistaje  sea  solicitado  por  la  AMA  de  conformidad  con  el  Artículo  4.5  del  Código  (Programa  de  vigilancia),  o  a  fin  de  ayudar  a  la  FIA  o  a  las  ADN  a   establecer   el   perfil   de   parámetros   pertinentes   en   la   orina,   la   sangre   u   otro   material   del   deportista,  incluido  el  perfil  de  ADN  o  el  perfil  genómico,  para  los  fines  del  antidopaje  y  en  estricto  cumplimiento  del  Estándar  Internacional  para  la  Protección  de  Datos  Personales.    6.3  Investigación  de  muestras  Ninguna   muestra   podrá   ser   utilizada   para   fines   distintos   de   los   descritos   en   el   Artículo   6.2   sin   el  consentimiento  escrito  del  deportista.  Si  algunas  muestras  se  utilizan  (con  el  consentimiento  del  deportista)  para   fines  que  no  sean   los  previstos  en  el  Artículo  6.2,   cualquier  medio  de   identificación  de   las  muestras  deberá  ser  quitado,  de  modo  que  no  sea  posible  vincularlas  a  un  deportista  en  particular.    6.4  Estándares  de  análisis  de  las  muestras  y  comunicación  de  los  resultados  Los   laboratorios   realizarán   el   análisis   de   las   muestras   recogidas   durante   los   controles   del   dopaje   e  informarán   los   resultados   correspondientes   de   conformidad   con   el   Estándar   Internacional   para  Laboratorios.    6.5.  Nuevo  análisis  demuestras  

Page 12: 14-01-01 Anexo Aautodromopedrocofino.com/guatemala/wp-content/... · Prohibiciones, la* presencia* de* cualquier* cantidad* de* una*sustancia& prohibida&o de*susmetabolitos&o marcadores&

ANEXO  “A”  Publicado  el  20  de  marzo  de  2014  

 

 

Una  muestra   podrá   ser   sometida   a   un   nuevo   análisis   a   efectos   del   Artículo   6.2   en   cualquier   momento,  únicamente  si  la  organización  antidopaje  que  ha  tomado  la  muestra  o  la  AMA  da  instrucciones  de  hacerlo.  Las   circunstancias   y   condiciones   que   rigen   el   nuevo   análisis   de   muestras   deben   cumplir   con   los  requerimientos  del  Estándar  Internacional  para  Laboratorios.    ARTÍCULO  7  –  GESTIÓN  DE  LOS  RESULTADOS    7.1  Gestión  de  los  resultados  de  los  controles  iniciados  por  la  FIA  La  gestión  de  los  resultados  de  los  controles  iniciados  por  la  FIA  se  realizará  del  siguiente  modo  :    7.1.1  Los  resultados  de  todos  los  análisis  deberán  ser  enviados  a  la  FIA  en  forma  codificada,  en  un  informe  firmado  por  un  representante  autorizado  del  laboratorio.  Toda  comunicación  deberá  realizarse  de  manera  confidencial  y  de  conformidad  con  el  Estándar  Internacional  para  la  Protección  de  Datos  Personales.    7.1.2.  Examen  inicial  de  resultados  de  análisis  anormales  En  cuanto  reciba  un  resultado  de  análisis  anormal  de  una  muestra  A,  la  FIA  procederá  a  un  examen  inicial  a  fin  de  determinar:  a)   si   una   AUT   ha   sido   otorgada   o   será   otorgada   de   conformidad   con   el   Estándar   Internacional   para   la  Autorización  de  Uso  con  Fines  Terapéuticos,  o  b)   si   una   desviación   aparente   respecto   a   los   Estándares   Internacionales   de   Control   o   al   Estándar  Internacional  para  Laboratorios  ha  sido  la  causa  del  resultado  de  análisis  anormal.    7.1.3.  Notificación  al  término  del  examen  inicial  de  resultados  de  análisis  anormales  Si  el  examen  inicial  de  un  resultado  de  análisis  anormal  en  virtud  del  Artículo  7.1.2  no  revela  :  –   ninguna   AUT   aplicable,   ni   el   derecho   a   tal   AUT   en   aplicación   del   Estándar   Internacional   para   la  Autorización  de  Uso  con  Fines  Terapéuticos,  ni  –  ninguna  desviación  que  haya  causado  el  resultado  de  análisis  anormal,  la  FIA  informará  rápidamente  al  deportista  :  a)  del  resultado  de  análisis  anormal  ;  b)  de  la  disposición  del  Reglamento  infringida  ;  c)  de  su  derecho  a  exigir,  en  un  plazo  de  cuatro  días  laborables  a  contar  de  la  recepción  de  la  notificación  por  carta  certificada,  el  análisis  de   la  muestra  B  de  la  toma  de  muestras,  o  de  que  se  reconocerá,  si  no   lo  hace,  que  ha  renunciado  a  ese  derecho  ;  d)  de  la  fecha,  de  la  hora  y  del  lugar  previstos  para  el  análisis  de  la  muestra  B  si  el  deportista  o  la  FIA  decide  solicitar  el  análisis  de  la  muestra  B  ;  e)  si  dicho  análisis  fuera  solicitado,  de  la  posibilidad  para  el  deportista  y/o  su  representante  de  asistir  a   la  apertura   y   al   análisis   de   la   muestra   B,   en   los   plazos   especificados   por   el   Estándar   Internacional   para  Laboratorios  ,  y  f)  del  derecho  del  deportista  a  exigir  copias  del  expediente  de  análisis  para   las  muestras  A  y  B,  en  el  que  deberán  constar  los  documentos  estipulados  en  el  Estándar  Internacional  para  Laboratorios.  Además,   la   FIA   notificará   a   la  ADN   que   ha   expedido   la   licencia   al   deportista,   a   la   organización   nacional  antidopaje  del  deportista  y  a  la  AMA.  Si  la  FIA  decide  no  presentar  el  resultado  de  análisis  anormal  como  una  infracción  de  las  normas  antidopaje,  informará  de  ello  al  deportista,  a  la  ADN  que  ha  expedido  la  licencia  al  deportista,  a  la  organización  nacional  antidopaje  del  deportista  y  a  la  AMA.  Si   el  deportista   solicita   el   análisis   de   la  muestra  B,   los   gastos   correspondientes   a  dicho  análisis   estarán   a  cargo  del  deportista,  pero  le  serán  rembolsados  si  dicho  análisis  da  negativo.    7.1.4.  Si  el  deportista  o  la  FIA  lo  solicita,  se  tomarán  las  disposiciones  para  efectuar  el  análisis  de  la  muestra  B  en  los  plazos  previstos  por  el  Estándar  Internacional  para  Laboratorios.  Un  deportista  puede  aceptar  los  resultados  del  análisis  de  la  muestra  A  y  renunciar  al  análisis  de  la  muestra  B.  La  renuncia  al  análisis  de  la  

Page 13: 14-01-01 Anexo Aautodromopedrocofino.com/guatemala/wp-content/... · Prohibiciones, la* presencia* de* cualquier* cantidad* de* una*sustancia& prohibida&o de*susmetabolitos&o marcadores&

ANEXO  “A”  Publicado  el  20  de  marzo  de  2014  

 

 

muestra  B  por  parte  del  deportista  no  priva  a  la  FIA  de  la  posibilidad  de  proceder  al  análisis  de  la  muestra  B.    

7.1.5.   El   deportista   y/o   su   representante   podrán   estar   presents   durante   la   apertura   y   el   análisis   de   la  muestra  B  en  los  plazos  previstos  por  el  Estándar  Internacional  para  Laboratorios.  Un  representante  de  la  ADN  del  deportista  y  un  representante  de  la  FIA  también  podrán  estar  presentes.    7.1.6.   Si  el   resultado  del  análisis  de   la  muestra  B  da  negativo   (a  menos  que   la  FIA   lleve  el   caso  más   lejos  como  infracción  de  las  normas  antidopaje  en  los  términos  del  Artículo  2.2),  el  control  en  su  totalidad  será  considerado   negativo,   y   el   deportista,   la   FIA,   la   ADN   que   ha   expedido   la   licencia   al   deportista,   la  organización  nacional  antidopaje  del  deportista  y  la  AMA  serán  informados  de  ello.    

7.1.7.   Si   una   sustancia   prohibida  o  el  uso  de  un  método  prohibido  es   identificada/o   en   la  muestra  B,   los  resultados  serán  comunicados  al  deportista,  a  la  FIA,  a  la  ADN  que  ha  expedido  la  licencia  al  deportista,  a  la  organización  nacional  antidopaje  del  deportista  y  a  la  AMA.    7.1.8   La   FIA   efectuará   toda   investigación   necesaria   para   descubrir   una   posible   infracción   de   normas  antidopaje  no  cubierta  por   los  Artículos  7.1.1  a  7.1.7.  Si   llega  a   la   conclusión  de  que  se  ha  cometido  una  infracción   de   las   normas   antidopaje,   la   FIA   notificará,   al   deportista   o   a   la   otra   persona   pasible   de   una  sanción,  de  la  norma  antidopaje  infringida  y  de  la  razón  de  la  infracción.  La  FIA  notificará  también  a  la  ADN  que   ha   expedido   la   licencia   al   deportista   o   a   la   otra   persona,   a   la   organización   nacional   antidopaje   del  deportista  o  de  la  otra  persona  y  a  la  AMA.    7.2.  Examen  de  los  resultados  atípicos    7.2.1.   Como   lo   prevén   los   Estándares   Internacionales,   los   laboratorios   tienen,   en   ciertas   circunstancias,  instrucción   de   declarar   la   presencia   de   sustancias   prohibidas   que   también   pueden   ser   producidas   de  manera  endógena  como  resultados  atípicos  sujetos  a  un  examen  más  amplio.    7.2.2.  Cuando  recibe  un  resultado  atípico  relativo  a  una  muestra  A,  la  FIA  debe  efectuar  un  examen  inicial  para  determinar  si:  a)  una  AUT  aplicable  ha  sido  otorgada  ;  o    b)  una  desviación  aparente  respecto  a  los  Estándares  Internacionales  de  Control  o  al  Estándar  Internacio      7.2.3  Si  el  examen  inicial  de  un  resultado  atípico  en  los  términos  del  Artículo  7.2.2  revela  :  –  una  AUT  aplicable  o  –   una   desviación   respecto   a   los   Estándares   Internacionales   de   Control   o   al   Estándar   Internacional   para  Laboratorios  que  ha  sido  la  causa  del  resultado  atípico,  el  control  en  su  totalidad  será  considerado  negativo  y   el  deportista,   la  ADN  que  ha   expedido   la   licencia   al  deportista,   la  organización   nacional   antidopaje  del  deportista  y  la  AMA  serán  informados  de  ello.    7.2.4   Si   ese   examen   inicial   no   revela   la   existencia   de   una  AUT   applicable   o   de   una   desviación   que   haya  causado  el  resultado  atípico,   la  FIA  debe  realizar  el  examen  requerido  en  tales  casos.  Al  término  de  dicho  examen,   el   deportista,   la   ADN   que   le   ha   expedido   la   licencia,   la   organización   nacional   antidopaje   del  deportista  y   la  AMA   serán   informados  de   si   el   resultado  atípico   será  o  no   tratado   como  un   resultado  de  análisis  anormal.  El  deportista  será  notificado  de  conformidad  con  el  Artículo  7.1.3.    7.2.5   La   FIA   no   informará   ningún   resultado   atípico  hasta   tanto   haya   terminado   su   examen   y   decidido   si  presentará  o  no  el  resultado  atípico  como  un  resultado  de  análisis  anormal,  a  menos  que  exista  alguna  de  las  siguientes  circunstancias  :    a)  La  FIA  decide  que  la  muestra  B  debería  ser  analizada  antes  de  concluir  su  examen  en  virtud  del  Artículo  7.2.   Ese   análisis   será   efectuado  después  de  haber   notificado  de   ello   al  deportista.   La   notificación  deberá  

Page 14: 14-01-01 Anexo Aautodromopedrocofino.com/guatemala/wp-content/... · Prohibiciones, la* presencia* de* cualquier* cantidad* de* una*sustancia& prohibida&o de*susmetabolitos&o marcadores&

ANEXO  “A”  Publicado  el  20  de  marzo  de  2014  

 

 

incluir  una  descripción  del  resultado  atípico,  así  como  la  información  descrita  en  los  puntos  (b)  a  (f)  del  Artículo  7.1.3.  b)   La   FIA   recibe  una   solicitud  de   información  para   saber   si   un  deportista   tiene  o  no  un   resultado  atípico  todavía  pendiente  de  resolución.  Esa  solicitud  podrá  emanar  :  –   ya   sea   de   una   organización   responsable   de   grandes   manifestaciones   siempre   que   esa   solicitud   sea  realizada  poco  tiempo  antes  de  la  manifestación  en  cuestión  y  que  el  deportista  afectado  participe  en  ella;  –   ya   sea   de   una   organización   deportiva   a   punto   de   formar   un   equipo   en   el   que   esté   previsto   incluir   al  deportista  en   cuestión,   con  miras   a   una  manifestación   internacional.   En   los   casos   antes  mencionados,   el  deportista  será  notificado  previamente  del  resultado  atípico.    7.3  Gestión  de   los  resultados  de   los  controles   iniciados  por  una  organización  antidopaje  diferente  de   la  FIA  en  el  transcurso  de  manifestaciones  internacionales  La   gestión   de   los   resultados   y   la   celebración   de   audiencias   derivadas   de   cualquier   control   iniciado   en   el  transcurso   de   una   manifestación   internacional   por   una   organización   responsible   de   grandes  manifestaciones   o   una   ADN   estarán   a   cargo   de   la   FIA   en   lo   relativo   a   las   sanciones   que   no   sean   la  descalificación  de  la  manifestación  o  la  anulación  de  los  resultados  de  esta  última.  7.4  Gestión  de  los  resultados  de  los  controles  iniciados  por  las  ADN  (con  excepción  del  caso  previsto  en  el  Artículo  7.3)  La  gestión  de  los  resultados  por  parte  de  las  ADN  respetará  los  principios  generales  de  una  gestión  de  los  resultados  eficaz  e  imparcial  que  se  destacan  en  las  disposiciones  detalladas  en  el  Artículo  7.  Los  resultados  de   análisis   anormales,   atípicos   y   otras   infracciones   de   las   normas   antidopaje   que   se   aleguen   serán  informados  por   las  ADN  de   conformidad   con   los   principios   estipulados   en   el   Artículo   7   a   la  organización  nacional  antidopaje  del  deportista,  a  la  FIA  y  a  la  AMA  a  más  tardar  cuando  el  procedimiento  de  gestión  de  los  resultados  de  la  ADN  haya  concluido.  Toda  infracción  aparente  de  las  normas  antidopaje  por  parte  de  un  deportista   con   licencia   expedida   por   esa   ADN   será   rápidamente   transmitida   a   un   tribunal   de   expertos  formado  según   las  normas  de   la  ADN,  de   la  organización  nacional  antidopaje  o  de   la   legislación  nacional.  Las  infracciones  aparentes  de  las  normas  antidopaje  por  parte  de  deportistas  con  licencia  expedida  por  otra  ADN  serán  transmitidas  a   la  ADN  que  ha  expedido   la   licencia  al  deportista  en  cuestión  para   la   instrucción  del  caso.    7.5  Gestión  de  los  resultados  en  caso  de  falta  de  información  sobre  la  localización    7.5.1  Incumplimiento  de  la  obligación  de  transmisión  de  información  sobre  la  localización    La   gestión   de   los   resultados   en   caso   de   incumplimiento   aparente   de   la   obligación   de   transmisión   de  información   sobre   la   localización   por   parte   de   un   deportista   que   forma   parte   de   un   grupo   objetivo   de  deportistas  sometidos  a  controles  de  la  FIA  corresponderá  a  la  FIA,  de  conformidad  con  el  Artículo  11.6.2  de  los  Estándares  Internacionales  de  Control  (a  menos  que  haya  sido  convenido,  en  virtud  del  Artículo  5.5.4  del  Reglamento,  que  la  ADN  o  la  organización  nacional  antidopaje  asume  tal  responsabilidad).    7.5.2  Control  fallido    La  gestión  de  los  resultados  en  caso  de  control  aparentemente  fallido  por  un  deportista  que  forma  parte  del  grupo   objetivo   de   deportistas   sometidos   a   controles   de   la   FIA   después   de   un   intento   de   control   del  deportista  por  parte  de  la  FIA  o  para  la  FIA  corresponderá  a  la  FIA  de  conformidad  con  el  Artículo  11.6.3  de  los  Estándares   Internacionales  de  Control.  La  gestión  de   los  resultados  en  caso  de  control  aparentemente  fallido   por   un   deportista   en   esa   situación,   después   de   un   intento   de   control   del   deportista   por  otraorganización  antidopajeo  para  ella  corresponderá  a  esa  otra  organización  antidopaje  de  conformidad  con  el  Artículo  11.7.6(c)  de  los  Estándares  Internacionales  de  Control.    

7.5.3  Cuando,  considerando  un  periodo  de  dieciocho  meses,  se  declara  que  un  deportista  que  forma  parte  de  un  grupo  objetivo  de  deportistas  sometidos  a  controles  de  la  FIA  ha  acumulado  tres  incumplimientos  de  la   obligación   de   transmisión   de   información   sobre   la   localización,   tres   controles   fallidos,   o   cualquier  

Page 15: 14-01-01 Anexo Aautodromopedrocofino.com/guatemala/wp-content/... · Prohibiciones, la* presencia* de* cualquier* cantidad* de* una*sustancia& prohibida&o de*susmetabolitos&o marcadores&

ANEXO  “A”  Publicado  el  20  de  marzo  de  2014  

 

 

combinación  de  tres  incumplimientos  a  la  obligación  de  transmission  de  información  sobre  la  localización  o  controles   fallidos  en   los  términos  del  Reglamento  o  de   las  normas  de  otra  organización  antidopaje,   la  FIA  considerará  que  hay  una  aparente  infracción  de  las  normas  antidopaje.    

7.6  Suspensiones  provisionales    7.6.1.  Si  se  recibe  un  resultado  de  análisis  anormal  de  una  muestra  A  debido  a  una  sustancia  prohibida,  a  excepción  de  una  sustancia  específica,  y  el  examen  realizado  de  conformidad  con  el  Artículo  7.1.2  no  revela  ninguna   AUT   aplicable   o   desviación   respecto   a   los   Estándares   Internacionales   de   Control   o   al   Estándar  Internacional  para  Laboratorios  que  haya  causado  elresultado  de  análisis  anormal,  se  impondrá  sin  demora  una  suspensión  provisional  al  término  del  examen  y  de  la  notificación  descritos  en  el  Artículo  7.1.    7.6.2.  En  cualquier  caso  no  contemplado  por  el  Artículo  7.6.1  que  la  FIA  decida  tratar  como  una  infracción  aparente  de  las  normas  antidopaje  de  conformidad  con  las  anteriores  disposiciones  del  presente  Artículo  7,  una  suspensión  provisional  podrá  ser   impuesta.  Llegado  el  caso,  dicha  suspensión  comenzará  después  del  examen  y  la  notificación  descritos  en  el  Artículo  7.1,  pero  antes  del  análisis  de  la  muestra  B  del  deportista  o  de  la  audiencia  final  descrita  en  el  Artículo  8  (Derecho  a  un  juicio  justo).    7.6.3   No   obstante,   una   suspensión   provisional   solo   podrá   imponerse,   en   virtud   del   Artículo   7.6.1   o   del  Artículo  7.6.2,  si  el  deportista  o  la  otra  persona  ha  tenido  la  posibilidad  :  a)   de   someterse   a   una   audiencia   preliminar   antes   de   la   entrada   en   vigor   de   la   suspensión   provisional  o  inmediatamente  después  ,  o  b)   de   beneficiarse   con   una   audiencia   anticipada   según   el   Artículo   8   (Derecho   a   un   juicio   justo)  inmediatamente  después  de  la  entrada  en  vigor  de  una  suspensión  provisional.  Las   ADN   impondrán   suspensiones   provisionales   de   conformidad   con   los   principios   enunciados   en   el  presente  Artículo  7.6.      7.6.4.   Si   una   suspensión  provisional  es   impuesta   sobre   la   base  de  un   resultado  de  análisis   anormal  de   la  muestra   A   y   un   análisis   posterior   de   la   muestra   B   (si   el   deportista,   la   FIA,   la   ADN   competente   o   la  organización   nacional   antidopaje   lo   solicita)   no   confirma   el   resultado   del   análisis   de   la  muestra   A,   el  deportista  no   podrá   ser   sancionado   con   ninguna   otra   suspensión   provisional  basada   en   la   infracción   del  Artículo  2.1  (Presencia  de  una  sustancia  prohibida,  de  sus  metabolitos  o  de  sus  marcadores).  Si  el  deportista  (o  su  equipo)  es  excluido  de  una  competición  sobre   la  base  de  una   infracción  del  Artículo  2.1  y  el  análisis  posterior  de  la  muestra  B  no  confirma  el  resultado  de  análisis  de  la  muestra  A,  el  deportista  o  el  equipo  en  cuestión   podrá   continuar   participando   en   la   competición,   a   condición   de   que   esto   no   interfiera   en   la  competición  y  de  que  aún  sea  posible  reintegrar  al  deportista  o  a  su  equipo.    7.7  Retirada  del  deporte  Si  un  deportista  u  otra  persona  se  retira  durante  el  proceso  de  gestión  de   los   resultados,   la  FIA  o   la  ADN  responsable   de   la   gestión   de   los   resultados   conservará   la   competencia   para   concluir   el   proceso.   Si   un  deportista  u  otra  persona  se  retira  antes  de  que  el  proceso  de  gestión  de  los  resultados  se  haya  iniciado,  la  FIA   o   la  ADN   con   jurisdicción   sobre   el   deportista   o   la   otra   persona   para   la   gestión   de   los   resultados   al  momento  en  que  el  deportista  o   la  otra  persona  haya  cometido  una   infracción  de   las  normas  antidopaje  continuará  estando  habilitada  para  realizar  la  gestión  de  los  resultados.    

ARTÍCULO  8  –  DERECHO  A  UN  JUICIO  JUSTO    8.1  Audiencias  posteriores  a  los  procesos  de  gestión  de  los  resultados  por  la  FIA    8.1.1   Cuando,   tras   el   proceso   de   gestión   de   los   resultados   realizado   por   la   FIA   de   conformidad   con   el  Artículo  7,  parezca  que  el  Reglamento  ha  sido  infringido,  el  caso  se  presentará,  para  su  resolución,  ante  el  Comité   Disciplinario   Antidopaje   de   la   FIA   (en   adelante,   el   «   CDA   »)   cuyas   Normas   de   Procedimiento   se  

Page 16: 14-01-01 Anexo Aautodromopedrocofino.com/guatemala/wp-content/... · Prohibiciones, la* presencia* de* cualquier* cantidad* de* una*sustancia& prohibida&o de*susmetabolitos&o marcadores&

ANEXO  “A”  Publicado  el  20  de  marzo  de  2014  

 

 

incluyen  en  anexo  (ver  Suplemento  B).    8.1.2.   Las   audiencias   celebradas   en   virtud   de   este   artículo   tendrán   lugar   inmediatamente   después   de  concluido   el   proceso  de   gestión  de   los   resultados   descrito   en   el   Artículo   7.   Las   audiencias   celebradas   en  relación   con  manifestaciones  pueden   efectuarse   de  manera   anticipada.   Si   una   suspensión   provisional  ha  sido  impuesta  al  deportista  en  virtud  del  Artículo  7.6,  el  deportista  tiene  derecho  a  exigir  que  la  audiencia  se  celebre  de  manera  anticipada.    8.1.3  La  ADN  que  ha  expedido  la  licencia  al  deportista  o  a  la  otra  persona  sospechado/a  de  haber  infringido  el  Reglamento  puede  asistir  a  la  audiencia  en  calidad  de  observadora.    8.1.4   La   FIA   informará   a   la  AMA   sobre   la   evolución   de   las   causas   pendientes   y   el   resultado   de   todas   las  audiencias.    8.1.5  El  deportista  o  la  otra  persona  puede  renunciar  a  una  audiencia  si  reconoce  la  infracción  de  las  normas  antidopaje  y  acepta  las  consecuencias  propuestas  por  la  FIA  en  aplicación  de  los  Artículos  9  y  10.  El  derecho  a  una  audiencia  puede  ser  objeto  de  una  renuncia  expresa  o  tácita  por  el  solo  hecho  de  que  el  deportista  o  la  otra  persona  no   refute,  dentro  de   los  quince  días  a   contar  de   la   recepción  de   la  notificación  por   carta  certificada,   la  alegación  de   la  FIA  de  que  se  habría  producido  una  infracción  de   las  normas  antidopaje.  En  caso  de  no  realizarse  la  audiencia,  la  FIA  debe  remitir  a  las  personas  contempladas  en  el  Artículo  13.2.3  una  decisión  motivada  con  la  explicación  de  las  medidas  adoptadas.    

8.1.6   En   virtud   del   Artículo   13,   es   posible   recurrir   las   decisiones   del   CDA   ante   el   Tribunal   de   Arbitraje  Deportivo  (en  adelante,  el  «  TAD  »).    

8.2  Audiencias  posteriores  a  la  gestión  de  los  resultados  por  parte  de  las  ADN    8.2.1.   Cuando,   tras  el   proceso  de  gestión  de   los   resultados   realizado  por   las  ADN  de   conformidad   con  el  Artículo   7,   parece   que   el   Reglamento   ha   sido   infringido,   el   deportista   o   la   otra   persona   involucrado/a  deberá   comparecer   ante   el   comité   disciplinario   de   la   ADN   o   de   la   organización   nacional   antidopaje  correspondiente,  de  conformidad  con  las  normas  de  la  ADN  o  de  la  organización  nacional  antidopaje  a  fin  de   determinar   si   se   ha   cometido   una   infracción   del   Reglamento   y,   si   así   fuera,   cuáles   serán   las  consecuencias  correspondientes.    8.2.2   Las  audiencias  previstas  en  el  Artículo  8.2  se  celebrarán  a   la  mayor  brevedad  y,  en   todos   los  casos,  dentro  de  los  tres  meses  siguientes  a  la  conclusión  del  proceso  de  gestión  de  los  resultados  descrito  en  el  Artículo  7.  Las  audiencias  relacionadas  con  manifestaciones  pueden  realizarse  de  manera  anticipada.  Si  una  suspensión   provisional   ha   sido   impuesta   a   un   deportista   en   virtud   del   Artículo   7.6,   el   deportista   tiene  derecho  a  exigir  que  la  audiencia  se  celebre  de  manera  anticipada.  Si  la  audiencia  no  se  realiza  dentro  de  los  tres  meses,  la  FIA  puede  decidir  llevar  la  causa  ante  el  CDA  bajo  la  responsabilidad  de  la  ADN  y  a  expensas  de  esta.    

8.2.3  Las  ADN  informarán  a  la  FIA  y  a  la  AMA  sobre  la  evolución  de  las  causas  pendientes  y  los  resultados  de  todas  las  audiencias.    8.2.4  La  FIA  y  la  AMA  tendrán  derecho  a  asistir  a  las  audiencias  en  calidad  de  observadoras.    8.2.5.   El   deportista   o   la   otra   persona   puede   renunciar   a   una   audiencia   si   reconoce   la   infracción   del  Reglamento  y  acepta  las  consecuencias  propuestas  por  la  ADN  responsable  de  la  gestión  de  los  resultados  en  aplicación  de  los  Artículos  9  y  10.  El  derecho  a  una  audiencia  puede  ser  objeto  de  una  renuncia  expresa  o  tácita  por  el  solo  hecho  de  que  el  deportista  o  la  otra  persona  no  refute,  dentro  de  los  quince  días  a  contar  

Page 17: 14-01-01 Anexo Aautodromopedrocofino.com/guatemala/wp-content/... · Prohibiciones, la* presencia* de* cualquier* cantidad* de* una*sustancia& prohibida&o de*susmetabolitos&o marcadores&

ANEXO  “A”  Publicado  el  20  de  marzo  de  2014  

 

 

de  la  recepción  de  la  notificación  por  carta  certificada  (o  en  otro  plazo  que  haya  sido  fijado  por  la  ADN),  la  alegación  de   la  ADN  de  que   se  habría  producido  una   infracción  de   las  normas  antidopaje.  En  caso  de  no  realizarse  la  audiencia,  la  ADN  debe  remitir  a  las  personas  contempladas  en  el  Artículo  13.2.3  una  decisión  motivada  con  la  explicación  de  las  medidas  adoptadas.    8.2.6.   En   virtud   del   Artículo   13,   es   posible   recurrir   las   decisiones   de   las   ADN   o   de   las   organizaciones  nacionales   antidopaje,   sea   que   se   trate   del   resultado   de   una   audiencia   o   bien   de   la   aceptación   de   las  consecuencias  por  parte  del  deportista  o  de  la  otra  persona.    8.3  Principios  de  un  juicio  justo  Todas  las  audiencias  derivadas  del  Artículo  8.1  o  8.2  respetarán  los  siguientes  principios  :  –  celebración  de  la  audiencia  en  un  plazo  razonable  ;  –  tribunal  de  expertos  justo  e  imparcial  ;  –  derecho  de  la  persona  a  estar  representada,  a  sus  expensas,  por  el  abogado  de  su  elección  ;    –  derecho  de  la  persona  a  ser  informada  equitativamente  y  en  un  plazo  razonable  de  la  o  de  las  infracciones  de  las  normas  antidopaje  consideradas  ;  –  derecho  de  la  persona  a  defenderse  de  las  acusaciones  de  infracción(es)  de  las  normas  antidopaje  y  de  las  consecuencias  resultantes  ;  –  derecho  de  cada  una  de   las  partes  a  presentar  pruebas,   lo  que   incluye  el  derecho  a  citar  y  a   interrogar  testigos   (la   aceptación   de   los   testimonios   por   teléfono   o   por   escrito   es   dejada   a   criterio   del   tribunal   de  expertos)  ;  –   derecho   de   la   persona   a   contar   con   un   intérprete   durante   la   audiencia,   siendo   responsabilidad   del  tribunal   de   expertos   la   designación   de   dicho   intérprete   y   la   decisión   de   quién   soportará   los   costes  inherentes  ;  y  –  derecho  a  una  decisión  escrita,  motivada  y  en  un  plazo  razonable,  en  la  que  se  incluyan,  en  particular,  las  explicaciones  sobre  el  o  los  motivos  que  justifican  la  suspensión.    ARTÍCULO  9  –  ANULACIÓN  AUTOM  ÁTICA  DE  LOS  RESULTADOS  INDIVIDUALES  Una   infracción   del   Reglamento   en   los   deportes   individuales   en   relación   con   un   control   en   competición  acarrea   automáticamente   la   anulación   de   los   resultados   obtenidos   durante   esa   competición   concreta   y  todas  las  consecuencias  que  de  ello  resulten,  como  la  retirada  de  trofeos,  medallas,  puntos  y  premios    ARTÍCULO  10  –  SANCIONES  INDIVIDUALES    10.1  Anulación  de  los  resultados  de  una  manifestación  durante  la  cual  se  ha  producido  una  infracción  de  las  normas  antidopaje  Una  infracción  de  las  normas  antidopaje  cometida  con  occasion  de  una  manifestación  o  en  relación  con  esa  manifestación   puede   acarrear,   por   decisión   de   la   FIA   o   de   la   ADN   responsable   de   la  manifestación,   la  anulación   de   todos   los   resultados   individuals   obtenidos   por   el   deportista   en   el   marco   de   dicha  manifestación,   con   todas   las   consecuencias   que   de   ello   resulten,   como   la   retirada   de   trofeos,  medallas,  puntos  y  premios,  salvo  en  los  casos  previstos  en  el  Artículo  10.1.1.    10.1.1   Si   el   deportista   demuestra   que   no   tiene   culpa   ni   negligencia   en   relación   con   esa   infracción,   sus  resultados   individuales  en  competiciones  que  no   sean  aquella  durante   la   cual   se  produjo   la   infracción  no  serán   anulados,   a   menos   que   los   resultados   obtenidos   en   esas   otras   competiciones   hayan   estado  aparentemente  influidos  por  esa  infracción.    10.2.  Suspensión  en  caso  de  presencia,  de  uso,  de  intento  de  uso  o  de  posesión  de  sustancias  prohibidas  o  de  métodos  prohibidos  El   periodo   de   suspensión   impuesto   para   una   infracción   de   los   Artículos   2.1   (Presencia   de   una   sustancia  prohibida,  de  sus  metabolitos  o  de  sus  marcadores),  2.2  (Uso  o  intento  de  uso  por  parte  de  un  deportista  de  una   sustancia   prohibida  o   de   un  método   prohibido)   o   2.6   (Posesión  de   sustancias   prohibidas  o  métodos  

Page 18: 14-01-01 Anexo Aautodromopedrocofino.com/guatemala/wp-content/... · Prohibiciones, la* presencia* de* cualquier* cantidad* de* una*sustancia& prohibida&o de*susmetabolitos&o marcadores&

ANEXO  “A”  Publicado  el  20  de  marzo  de  2014  

 

 

prohibidos)   será   el   siguiente,   a  menos   que   se   cumplan   las   condiciones   impuestas   para   la   anulación   o   la  reducción   del   periodo   de   suspensión,   de   conformidad   con   los   Artículos   10.4   y   10.5,   o   las   condiciones  impuestas   para   la   extensión   del   period   de   suspensión,   de   conformidad   con   el   Artículo   10.6:   Primera  infracción  :  dos  años  de  suspensión.    10.3  Suspensión  para  otras  infracciones  de  las  normas  antidopaje  El  periodo  de  suspensión  para  las  infracciones  del  Reglamento  no  incluidas  entre  las  infracciones  previstas  en  el  Artículo  10.2  será  el  siguiente  :    10.3.1.  Para  las  infracciones  del  Artículo  2.3  (Omisión  o  negative  a  someterse  a  una  toma  de  muestra)  o  del  Artículo   2.5   (Falsificación   o   intento   de   falsificación   del   control   del   dopaje),   el   periodo   de   suspensión  aplicable  será  de  dos  años,  a  menos  que  se  cumplan   las  condiciones  previstas  en  el  Artículo  10.5  o  en  el  Artículo  10.6.    10.3.2.  Para  las  infracciones  del  Artículo  2.7  (Tráfico  o  intento  de  tráfico)  o  2.8  (Administración  o  intento  de  administración  de  una  sustancia  prohibida  o  método  prohibido),  el  periodo  de  suspension  impuesto  será  de  cuatro  años  como  mínimo  y  podrá  extenderse  hasta  la  suspensión  de  por  vida,  a  menos  que  se  cumplan  las  condiciones  previstas  en  el  Artículo  10.5.  Una  infracción  de  las  normas  antidopaje  que  involucre  a  un  menor  será   considerada   como   una   infracción   particularmente   grave   y,   si   involucra   al   personal   de   apoyo   al  deportista  por  infracciones  que  no  estén  vinculadas  a  las  sustancias  específicas  mencionadas  en  el  Artículo  4.2.2,   tal   infracción  acarreará  una  suspensión  de  por  vida  del  personal  de  apoyo  al  deportista  encausado.  Además,   las   infracciones   importantes  de   los  Artículos  2.7  o  2.8  que   también   son   susceptibles  de   infringir  leyes   y   reglamentos   no   relacionados   con   el   deporte   deberán   ser   informadas   a   las   autoridades  administrativas,  profesionales  o  judiciales  competentes.    10.3.3.   Para   las   infracciones   del   Artículo   2.4   (Infracción   de   los   requerimientos   aplicables   en   materia   de  disponibilidad  de  los  deportistas  para  los  controles  fuera  de  competición),  el  periodo  de  suspensión  será  de  un  año  como  mínimo  y  de  dos  años  como  máximo,  en  función  del  grado  de  culpa  del  deportista.    10.4.   Anulación   o   reducción   del   periodo   de   suspensión   vinculada   a   sustancias   específicas   en   ciertas  circunstancias  Si   un  deportista  u   otra  persona  puede   probar   de   qué   forma   una   sustancia   específica   se   introdujo   en   su  organismo   o   estaba   en   su   posesión,   y   que   esa   sustancia   específica   no   estaba   destinada   a   mejorar   el  rendimiento  del  deportista  ni  a  enmascarar  el  uso  de  una  sustancia  para  mejorar  el  rendimiento,  el  periodo  de  suspensión  previsto  en  el  Artículo  10.2  será  reemplazado  por  lo  siguiente:  Primera   infracción:   como   mínimo,   una   reprimenda,   pero   sin   periodo   de   suspensión   que   le   impida   la  participación   en   manifestaciones   futuras,   y,   como   máximo,   dos   años   de   suspensión.   Para   justificar   la  anulación  o   la   reducción  de   la   suspensión,   el  deportista  o   la  otra  persona  deberá  presentar  pruebas  que  respalden  sus  dichos  y  probar,  a  satisfacción  del  tribunal  de  expertos,  la  ausencia  de  intención  de  mejorar  el  rendimiento  deportivo  o  de  enmascarar  el  uso  de  una  sustancia  para  mejorar  el  rendimiento.  El  grado  de  culpa   del   deportista  o   de   la   otra   persona   será   el   criterio   aplicable   al   considerar   cualquier   reducción   del  periodo  de  suspensión.    10.5  Anulación  o  reducción  del  periodo  de  suspensión  debido  a  circunstancias  excepcionales    10.5.1  Ausencia  de  culpa  o  de  negligencia  Cuando  un  deportista  demuestre,  en  un  caso  concreto,  la  ausencia  de  culpa  o  de  negligencia  de  su  parte,  el  periodo   de   suspensión   aplicable   será   anulado.   Cuando   una   sustancia   prohibida,   sus  metabolitos   o   sus  marcadores  sean  descubiertos  en  una  muestra  de  un  deportista  en  infracción  de  lo  dispuesto  en  el  Artículo  2.1   (Presencia   de   una   sustancia   prohibida,   de   sus   metabolitos   o   de   sus   marcadores   en   una   muestra  suministrada   por   el   deportista),   el   deportista   también   deberá   demostrar   de   qué   forma   la   sustancia  prohibida  se  introdujo  en  su  organism  para  que  el  periodo  de  suspensión  se  anule.  En  caso  de  aplicación  del  presente  artículo  y  de  anulación  del  periodo  de  suspension  que  hubiera  sido  de  aplicación,  la  infracción  de  las   normas   antidopaje   no   será   considerada   como   una   infracción   en   la   determinación   del   periodo   de  

Page 19: 14-01-01 Anexo Aautodromopedrocofino.com/guatemala/wp-content/... · Prohibiciones, la* presencia* de* cualquier* cantidad* de* una*sustancia& prohibida&o de*susmetabolitos&o marcadores&

ANEXO  “A”  Publicado  el  20  de  marzo  de  2014  

 

 

suspensión  que  sea  de  aplicación  a  los  casos  de  infracciones  múltiples  conforme  a  lo  dispuesto  en  el  Artículo  10.7.    10.5.2  Ausencia  de  culpa  o  de  negligencia  significativa  Si   un   deportista   u   otra   persona   demuestra,   en   un   caso   concreto,   la   ausencia   de   culpa   o   de   negligencia  significativa  de  su  parte,  el  periodo  de  suspensión  que  hubiera  sido  de  aplicación  podrá,  en  ese  caso,  ser  reducido.  No  obstante,  el  periodo  de  suspension  reducido  no  podrá  ser   inferior  a   la  mitad  del  periodo  de  suspension   que   hubiera   debido   aplicarse   normalmente.   Cuando   el   periodo   de   suspensión   que   hubiera  debido  aplicarse  corresponda  una  suspensión  de  por  vida,  el  periodo  de  suspension   reducido  aplicado  en  virtud  de  este  artículo  no  podrá  ser  inferior  a  ocho  años.  Cuando  una  sustancia  prohibida,  sus  marcadores  o  sus  metabolitos  sean  detectados  en  la  muestra  de  un  deportista  en  infracción  de  lo  dispuesto  en  el  Artículo  2.1   (Presencia   de   una   sustancia   prohibida,   de   sus   metabolitos   o   de   sus   marcadores   en   una   muestra  suministrada   por   el   deportista),   el   deportista   también   deberá   demostrar   de   qué   forma   esa   sustancia   se  introdujo  en  su  organismo  para  poder  beneficiarse  de  una  reducción  del  periodo  de  suspensión.    10.5.3  Ayuda  sustancial  proporcionada  para  el  descubrimiento  o  la  prueba  de  infracciones  de  las  normas  antidopaje  La  FIA  o  la  ADN  responsable  de  la  gestión  de  los  resultados  puede,  antes  de  una  decisión  final  de  apelación  en  virtud  del  Artículo  13  o  de  la  expiración  del  plazo  de  apelación,  acordar  la  remisión  condicional  de  parte  del  periodo  de  suspensión  en  el  caso  concreto  de  un  deportista  o  de  otra  persona  que  haya  proporcionado  ayuda   sustancial   a   una   organización   antidopaje,   a   un   tribunal   penal   o   a   un   organismo   disciplinario  profesional,  y  haya  permitido,  de  ese  modo,  a  la  organización  antidopaje,  descubrir  o  probar  una  infracción  de  las  normas  antidopaje  cometida  por  otra  persona,  o  que  conduzca  a  un  tribunal  penal  o  a  un  organismo  disciplinario   a   descubrir   o   a   probar   un   delito   o   la   infracción   de   normas   profesionales   por   parte   de   otra  persona.  Después  de  una  decisión  final  de  apelación  en  virtud  del  Artículo  13  o  de  la  expiración  del  plazo  de  apelación,  la  FIA  solo  puede  acordar  la  remisión  condicional  de  parte  del  periodo  de  suspensión  que  hubiera  sido  de  aplicación  si   cuenta  con   la  aprobación  de   la  AMA.  Después  de  una  decisión   final  de  apelación  en  virtud  del  Artículo  13  o  de  la  expiración  del  plazo  de  apelación,  la  ADN  competente  solo  puede  acordar  la  remisión   condicional   de  parte   del   periodo  de   suspensión  que  hubiera   sido  de   aplicación   si   cuenta   con   la  aprobación  de  la  FIA  y  de  la  AMA.  El  grado  en  que  pueda  concederse  la  remisión  condicional  del  periodo  de  suspensión  que  hubiera  sido  de  aplicación  depende  de  la  gravedad  de  la  infracción  de  las  normas  antidopaje  cometida  por  el  deportista  o  la  otra  persona  y  de  la  importancia  de  la  ayuda  sustancial  proporcionada  por  el  deportista   o   la   otra   persona   en   el   marco   de   los   esfuerzos   realizados   por   la   lucha   antidopaje   en   el  automovilismo.    La  remisión  condicional  no  podrá  exceder  las  tres  cuartas  partes  del  periodo  de  suspensión  que  hubiera  sido  de  aplicación.  Si  el  periodo  de  suspensión  que  hubiera  sido  de  aplicación  corresponde  a  una  suspensión  de  por  vida,  el  periodo  que  no  goce  de  remisión  condicional  en  virtud  de  este  artículo  debe  ser  de  ocho  años  como  mínimo.  Si   la   FIA   o   la  ADN   competente   concede   la   remisión   condicional   de   parte   del   periodo   de   suspensión  que  hubiera   sido  de  aplicación  en   virtud  de  este   artículo,   la   FIA  o   la  ADN  competente  deberá   suministrar   sin  demora  una  justificación  escrita  de  su  decisión  a  cada  organización  antidopaje  con  derecho  a  recurrir  dicha  decisión.  Si  la  FIA  o  la  ADN  competente  revoca  luego  la  remisión  condicional  o  parte  de  esta  porque  el  deportista  o  la  otra  persona  no  ha  suministrado  la  ayuda  sustancial  prevista,  el  deportista  o  la  otra  persona  puede  recurrir  tal  revocación  de  conformidad  con  el  Artículo  13.2.    10.5.4  Admisión  de  una  infracción  de  las  normas  antidopaje  en  ausencia  de  otra  prueba  Si   un   deportista   u   otra   persona   confiesa   voluntariamente   haber   cometido   una   infracción   de   las   normas  antidopaje  antes  de  haber  sido  notificado/a  de  una  toma  de  muestra  susceptible  de  probar  una  infracción  de   las   normas   antidopaje   (o,   en   caso   de   una   infracción   de   las   normas   antidopaje   diferente   de   la  contemplada   en   el   Artículo   2.1,   antes   de   haber   sido  notificado/a   de   conformidad   con   el   Artículo   7   de   la  infracción  admitida),  y  si  dicha  confesión  constituye  la  única  prueba  fiable  de  la  infracción  al  momento  en  que  se  realiza,  el  periodo  de  suspensión  puede  ser  reducido,  pero  no  por  debajo  de  la  mitad  del  periodo  de  suspension  que  hubiera  sido  de  aplicación.  

Page 20: 14-01-01 Anexo Aautodromopedrocofino.com/guatemala/wp-content/... · Prohibiciones, la* presencia* de* cualquier* cantidad* de* una*sustancia& prohibida&o de*susmetabolitos&o marcadores&

ANEXO  “A”  Publicado  el  20  de  marzo  de  2014  

 

 

 10.5.5  Caso  de   un  deportista  u  otra  persona  que  prueba   su   derecho   a   una   reducción   de   la   sanción   en  virtud  de  más  de  une  disposición  de  este  artículo  Antes   de   cualquier   reducción   o   remisión   condicional   de   una   suspensión   establecida   en   virtud   de   los  Artículos   10.5.2,   10.5.3   o   10.5.4,   el   periodo   de   suspensión   aplicable   deberá   ser   determinado   de  conformidad  con  los  Artículos  10.2,  10.3,  10.4  y  10.6.  Si  el  deportista  o  la  otra  persona  prueba  su  derecho  a  la  reducción  o  a  la  remisión  condicional  de  la  suspensión  en  virtud  de,  al  menos,  dos  artículos  de  entre  los  Artículos   10.5.2,   10.5.3   o   10.5.4,   el   periodo   de   suspensión   podrá   ser   reducido   o   gozar   de   una   remisión  condicional,   pero   no   por   debajo   de   la   cuarta   parte   del   periodo   de   suspensión   que   hubiera   sido   de  aplicación.    10.6  Circunstancias  agravantes  que  pueden  extender  el  period  de  suspensión    Si   la   FIA   o   la  ADN   competente   demuestra,   en   un   caso   concreto   relativo   a   una   infracción   de   las   normas  antidopaje   que   no   sea   la   prevista   en   el   Artículo   2.7   (Tráfico   o   intento   de   tráfico)   o   en   el   Artículo   2.8  (Administración   o   intento   de   administración),   que   existen   circunstancias   agravantes   que   justifican   la  imposición  de  un  periodo  de  suspensión  superior  a  la  sanción  estándar,  el  periodo  de  suspensión  aplicable  será   llevado   a   un  máximo  de   cuatro   años,   a  menos   que   el  deportista  o   la   otra  persona  pueda   probar,   a  satisfacción  del  tribunal  de  expertos,  que  no  ha  infrigido  la  norma  antidopaje  a  sabiendas.    El  deportista  o  la  otra  persona  puede  evitar  la  aplicación  de  este  artículo  si  confiesa  la  alegada  infracción  de  las  normas  antidopaje  inmediatamente  después  de  que  dicha  persona  haya  sido  acusada  por  la  FIA  o  por  la  ADN  competente.    10.7  Infracciones  múltiples    10.7.1  Segunda  infracción  de  las  normas  antidopaje  Si  se  trata  de  la  primera  infracción  de  las  normas  antidopaje  por  parte  de  un  deportista  u  otra  persona,  el  periodo  de  suspension  será  el  indicado  en  los  Artículos  10.2  y  10.3  (supeditado  a  su  anulación,  reducción  o  remisión  condicional  en  virtud  de  los  Artículos  10.4  o  10.5,  o  a  su  extensión  en  virtud  del  Artículo  10.6).  Si  se  trata  de  una  segunda  infracción  de  las  normas  antidopaje,  el  periodo  de  suspensión  se  situará  dentro  de  la  franja  indicada  en  el  siguiente  cuadro.      2.ª  Infracción  **********  1.ª  Infracció  

RS   IOCF   ACNS   SE   SA   TRA  

RS   1  –  4   2  –  4   2  –  4   4  –  6   8  –  10  10  –  de  por  vida  

IOCF   1  –  4   4  -­‐  8   4  -­‐  8   6  -­‐  8   10  –  de  por  vida  

de  por  vida  

ACNS   1  –  4   4  -­‐  8   4  -­‐  8   6  -­‐  8  10  –  de  por  vida  

de  por  vida  

SE   2  -­‐  4   6  -­‐  8   6  -­‐  8   8  –  de  por  vida  

de  por  vida  

de  por  vida  

SA   4  -­‐  5   10  –  de  por  vida  

10  –  de  por  vida  

de  por  vida  

de  por  vida  

de  por  vida  

Page 21: 14-01-01 Anexo Aautodromopedrocofino.com/guatemala/wp-content/... · Prohibiciones, la* presencia* de* cualquier* cantidad* de* una*sustancia& prohibida&o de*susmetabolitos&o marcadores&

ANEXO  “A”  Publicado  el  20  de  marzo  de  2014  

 

 

TRA  8  –  de  por  vida  

de  por  vida  

de  por  vida  

de  por  vida  

de  por  vida  

de  por  vida  

 Leyendas   de   las   abreviaturas   que   figuran   en   el   cuadro   relativo   a   la   segunda   infracción   de   las   normas  antidopaje  :    

RS  (Reducción  de  sanción  por  sustancia  específica  en  virtud  del  Artículo  10.4):  La  infracción  de  las  normas  antidopaje  ha  sido  o  debería  ser  objeto  de  una  sanción  reducida  en  virtud  del  Artículo  10.4  porque  se  trataba  de  una  sustancia  específica  y  las  otras  condiciones  previstas  en  el  Artículo  10.4  se  cumplieron.    IOCF  (Incumplimientos  a   la  obligación  de  transmisión  de  información  sobre  la   localización  y/o  controles  fallidos)  :  La   infracción  de   las  normas  antidopaje  ha  sido  o  debería  ser  objeto  de  una  sanción  en  virtud  del  Artículo  10.3.3   (Incumplimientos  a   la  obligación  de   transmisión  de   información   sobre   la   localización  y/o  controles  fallidos).    

ACNS  (Reducción  de  sanción  porausencia  de  culpa  o  de  negligencia  significativa)  :  La  infracción  de  las  normas  antidopaje  ha  sido  o  debería  ser  objeto  de  una  sanción  reducida  en  virtud  del  Artículo  10.5.2,  puesto  que  el  deportista  ha  probado  la  ausencia  de  culpa  o  de  negligencia  significativa  de  su  parte  en  virtud  del  Artículo  10.5.2.    

SE  (Sanción  estándar  en  virtud  de  los  Artículos  10.2  o  10.3.1)  :  La  infracción  de  las  normas  antidopaje  ha  sido  o  debería  ser  objeto  de  la  sanción  estándar  de  dos  años  en  virtud  de  los  Artículos  10.2  o  10.3.1.    SA  (Sanción  agravada)  :  La  infracción  de  las  normas  antidopaje  ha  sido  o  debería  ser  objeto  de  una  sanción  agravada  en  virtud  del  Artículo  10.6,  porque  la  organización  antidopaje  ha  demostrado  la  existencia  de  las  condiciones  enunciadas  en  el  Artículo  10.6.    TRA  (Tráfico  o  intento  de  tráfico  y  administración  o  intento  de  administración):  La   infracción  de   las  normas  antidopaje  ha  sido  o  debería  ser  objeto  de  una  sanción  en  virtud  del  Artículo  10.3.2  por  causa  de  tráfico  o  administración.    10.7.2  Aplicación  de  los  Artículos  10.5.3  y  10.5.4  a  una  segunda  infracción  de  las  normas  antidopaje  Cuando   un   deportista   u   otra   persona   que   comete   una   segunda   infracción   de   las   normas   antidopaje  demuestre  su  derecho  a  la  remisión  condicional  o  a  la  reducción  de  una  parte  del  period  de  suspensión  en  virtud  del  Artículo  10.5.3  o  del  Artículo  10.5.4,  el  tribunal  de  expertos  deberá  primero  determinar  el  periodo  de  suspensión  aplicable  dentro  de   la   franja  establecida  en  el  cuadro  que  figura  en  el  Artículo  10.7.1,  para  luego  aplicar  la  remission  condicional  o  la  reducción  correspondiente  del  periodo  de  suspensión.  El  periodo  de  suspensión  que  deberá  cumplirse,  tras  la  aplicación  de  la  remisión  condicional  o  de  la  reducción  prevista  en   virtud   de   los   Artículos   10.5.3   y   10.5.4,   deberá   representar   al   menos   la   cuarta   parte   del   periodo   de  suspensión  que  hubiera  sido  de  aplicación.    

10.7.3  Tercera  infracción  de  las  normas  antidopaje  Una   tercera   infracción  de   las  normas  antidopaje  acarreará   siempre  una  suspensión  de  por  vida,   a  menos  que  la  tercera  infracción  cumpla  con  la  condición  establecida  para  la  anulación  o  la  reducción  del  periodo  de  suspensión  en  virtud  del  Artículo  10.4,  o  que  sea  una   infracción  del  Artículo  2.4   (Incumplimientos  a   la  obligación   de   transmisión   de   información   sobre   la   localización   y/o   controles   fallidos).   En   esos   casos  

Page 22: 14-01-01 Anexo Aautodromopedrocofino.com/guatemala/wp-content/... · Prohibiciones, la* presencia* de* cualquier* cantidad* de* una*sustancia& prohibida&o de*susmetabolitos&o marcadores&

ANEXO  “A”  Publicado  el  20  de  marzo  de  2014  

 

 

concretos,  el  periodo  de  suspensión  variará  entre  ocho  años  y  la  suspensión  de  por  vida.    10.7.4  Normas  adicionales  aplicables  en  caso  de  infracciones  múltiples    10.7.4.1  A  efectos  de   la   imposición  de  sanciones  en  virtud  del  Artículo  10.7,  una   infracción  de   las  normas  antidopaje  será  considerada  como  una  segunda  infracción  solamente  si  la  FIA  o  la  ADN  competente  puede  demostrar  que  el  deportista  o  la  otra  persona  ha  cometido  la  segunda  infracción  de  las  normas  antidopaje  después  de  haber  recibido  notificación,  de  conformidad  con  el  Artículo  7  (Gestión  de  los  resultados),  de  la  primera  infracción,  o  después  de  que  la  FIA  o  la  ADN  competente  haya  intentado  razonablemente  notificar  la  primera  infracción.  En  caso  contrario,  las  infracciones  deberán  ser  consideradas  en  su  conjunto  como  una  única  y  primera   infracción,  y   la  sanction   impuesta  se  basará  en   la   infracción  que  suponga   la  sanction  más  severa.  No  obstante,  podrá  considerarse   la  perpetración  de   infracciones  múltiples  para  determinar  circunstancias  agravantes  (Artículo  10.6).    10.7.4.2.  Si,  después  de  haber  demostrado  una  primera  infracción  de  las  normas  antidopaje,  la  FIA  o  la  ADN  competente  descubre  hechos  relativos  a  una  infracción  de  las  normas  antidopaje  por  el  deportista  o  la  otra  persona  ocurrida  antes  de   la  notificación  de   la  primera   infracción,   la  FIA  o   la  ADN  competente   impondrá  una  sanción  adicional  en  función  de   la  sanción  que  hubiera  sido   impuesta  si  ambas   infracciones  hubieran  sido   sancionadas   al  mismo   tiempo.   Los   resultados   obtenidos   en   las   competiciones  que   se   remonten   a   la  primera   infracción   de   las   normas   antidopaje   serán   anulados   de   conformidad   con   el   Artículo   10.8.   Para  evitar   la   consideración   de   circunstancias   agravantes   (Artículo   10.6)   debido   a   la   infracción   cometida  anteriormente  pero  descubierta  más  tarde,  el  deportista  o  la  otra  persona  debe  confesar  voluntariamente  la  anterior   infracción  de   las  normas  antidopaje   inmediatamente  después  de  haber  recibido   la  notificación  de   la   infracción  contemplada  en   la  primera  acusación.   La  misma  norma  se  aplicará   también   si   la   FIA  o   la  ADN   competente   descubre   hechos   relativos   a   otra   infracción   anterior   después   de   la   resolución   de   la  segunda  infracción  de  las  normas  antidopaje.    10.7.5  Infracciones  múltiples  de  las  normas  antidopaje  durante  un  periodo  de  ocho  años  A  efectos  del  Artículo  10.7,  cada  infracción  de  las  normas  antidopaje  debe  ocurrir  durante  el  mismo  periodo  de  ocho  años  para  que  las  infracciones  sean  consideradas  como  infracciones  múltiples.    10.8   Anulación   de   resultados   obtenidos   en   competiciones   posteriors   a   la   toma   de   muestras   o   a   la  perpetración  de  la  infracción  de  las  normas  antidopaje  Además   de   la   anulación   automática   de   los   resultados   obtenidos   en   la   competición   durante   la   cual   fue  tomada  una  muestra  positiva,  en  virtud  del  Artículo  9  (Anulación  automática  de  los  resultados  individuales),  todos   los   otros   resultados   obtenidos   en   competición   a   contar   de   la   fecha   de   la   recogida   de   la  muestra  positiva  (tomada  en  competición  o  fuera  de  competición)  o  de  la  perpetración  de  alguna  otra  infracción  de  las  normas  antidopaje  serán  anulados,  con  todas  las  consecuencias  que  resulten  de  ello,  incluida  la  retirada  de   todos   los   trofeos,   medallas,   puntos   y   premios,   hasta   el   inicio   de   la   suspensión   provisional   o   de   la  suspensión,  a  menos  que  se  justifique  otro  tratamiento  por  razones  de  equidad.    

10.8.1  Antes  de  poder  volver  a  la  competición  después  de  haber  sido  declarado  culpable  de  infracción  de  las  normas  antidopaje,  el  deportista  deberá  devolver  todos  los  beneficios  retirados  en  virtud  de  este  artículo.    10.8.2.  Asignación  de  los  beneficios  retirados  Los  beneficios  retirados  serán  reasignados  a  otros  deportistas.    10.9  Inicio  del  periodo  de  suspensión  Salvo   en   los   casos   previstos   anteriormente,   el   periodo   de   suspension   comenzará   en   la   fecha   fijada   en   la  resolución   de   la   instancia   competente   o,   en   caso   de   renuncia   a   la   audiencia,   en   la   fecha   en   que   la  suspensión   haya   sido   aceptada   o   impuesta.   Todo   periodo   de   suspensión   provisional   (impuesta   o  voluntariamente  aceptada)  será  deducido  del  periodo  total  de  suspensión  impuesto.  

Page 23: 14-01-01 Anexo Aautodromopedrocofino.com/guatemala/wp-content/... · Prohibiciones, la* presencia* de* cualquier* cantidad* de* una*sustancia& prohibida&o de*susmetabolitos&o marcadores&

ANEXO  “A”  Publicado  el  20  de  marzo  de  2014  

 

 

 

10.9.1  Retrasos  no  imputables  al  deportista  o  a  la  otra  persona  Si  se  producen  retrasos  considerables  en  el  procedimiento  de  audiencia  o  de  otros  aspectos  del  control  del  dopaje,  no  atribuibles  al  deportista  o  a  la  otra  persona,  el  tribunal  de  expertos  que  impone  la  sanción  podrá  determinar  el  inicio  del  periodo  de  suspensión  en  una  fecha  anterior,  que  podrá  remontarse  a  la  fecha  de  la  recogida  de  la  muestra  en  cuestión  o  a  la  fecha  de  la  última  infracción  de  las  normas  antidopaje.    

10.9.2  Confesión  inmediata  Si   el   deportista   o   la   otra   persona   confiesa   inmediatamente   (esto   significa,   en   todos   los   casos,   antes   de  participar  en  otra  competición)  la  infracción  de  las  normas  antidopaje  después  de  haber  sido  debidamente  informado/a  de  esta  por  la  FIA  o  por  la  AND  competente,  el  periodo  de  suspensión  podrá  comenzar  a  partir  de  la  fecha  en  que  la  muestra  fue  recogida  o  de  la  fecha  de  la  última  infracción  de  las  normas  antidopaje.  Sin  embargo,  en  cada  caso  en  que  se  aplique  este  artículo,  el  deportista  o  la  otra  persona  deberá  cumplir  al  menos  la  mitad  del  periodo  de  suspensión  a  contar  :  –  desde  la  fecha  en  la  que  el  deportista  o  la  otra  persona  haya  aceptado  la  imposición  de  una  sanción  ;  –   desde   la   fecha   en   la   que   se   haya   pronunciado   una   resolución   con   imposición   de   una   sanción   tras   una  audiencia  ,  o    –  desde  la  fecha  en  que  se  haya  impuesto  una  sanción  por  algún  otro  medio.    

10.9.3  Si  una  suspensión  provisional  es  impuesta  y  respetada  por  el  deportista,  ese  periodo  de  suspensión  provisional  deberá  ser  deducido  de  cualquier  periodo  de  suspensión  que  pueda  serle  finalmente  impuesto.    10.9.4  Si  un  deportista  acepta  voluntariamente  por  escrito  una  suspension  provisional  pronunciada  por   la  FIA   o   por   la  ADN   competente   y   se   abstiene   luego   de   participar   en   competiciones,   se   beneficiará   con   un  crédito   por   ese   periodo   de   suspensión   provisional   voluntaria,   para   la   reducción   de   cualquier   periodo   de  suspension  que  pueda  serle  finalmente  impuesto.  Una   copia   de   la   aceptación   voluntaria   de   la   suspensión   provisional   del   deportista   será   enviada  inmediatamente   a   todas   las   partes   que   deban   ser   notificadas   de   una   posible   infracción   de   las   normas  antidopaje  en  virtud  del  Artículo  14.1.    

10.9.5  El  deportista  no  podrá  beneficiarse  con  ninguna  reducción  de  su  periodo  de  suspensión  por  ningún  periodo  anterior  a  su  suspension  provisional  o  a  su  suspensión  provisional  voluntaria  durante  el  cual  haya  decidido  no  competir  o  haya  sido  suspendido  por  su  equipo.    

10.10  Estatus  durante  una  suspensión    

10.10.1  Prohibición  de  participación  durante  una  suspensión  Ningún  deportista  ni  ninguna  persona  suspendido/a  podrá,  durante  su  periodo  de  suspensión,  participar  por  cualquier  concepto  en  una  competición  o  actividad  autorizada  u  organizada  por  la  FIA,  por  una  ADN  o  por  cualquier  otra  organización  responsible  de  competiciones  nacionales  o  internacionales  (salvo  en  programas  de  educación  o  de  rehabilitación  antidopaje  autorizados).  

 El   deportista   o   la   otra   persona   al/a   la   que   sea   impuesta   una   suspension   de  más   de   cuatro   años   podrá,  después  de  los  primeros  cuatro  años  de  suspensión,  participar  en  manifestaciones  deportivas  locales  en  otro  deporte,  que  no  sea  el  deporte  en  el  que  ha  cometido  la  infracción  de  normas  antidopaje,  pero  solamente  si  la  manifestación  deportiva   local  no   se  desarrolla  a  un  nivel  en  que  el  deportista  o   la  persona  en  cuestión  tenga  posibilidades  de  clasificarse  directa  o   indirectamente  con  miras  a  un  campeonato  nacional  o  a  una  manifestación  internacional  (o  de  sumar  puntos  con  miras  a  su  clasificación).  

 Eldeportista  o  la  otra  persona  a  quien  se  aplica  la  suspension  sigue  sujeto/a  a  controles.  

 

Page 24: 14-01-01 Anexo Aautodromopedrocofino.com/guatemala/wp-content/... · Prohibiciones, la* presencia* de* cualquier* cantidad* de* una*sustancia& prohibida&o de*susmetabolitos&o marcadores&

ANEXO  “A”  Publicado  el  20  de  marzo  de  2014  

 

 

10.10.2  Infracción  de  la  prohibición  de  participación  durante  la  suspensión    Cuando   un   deportista   u   otra   persona   que   es   objeto   de   una   suspension   infringe   la   prohibición   de  

participación  durante   la  suspension  descrita  en  el  Artículo  10.10.1,   los   resultados  de  esa  participación  son  anulados  y  el  periodo  de  suspensión  impuesto  inicialmente  recomienza  a  partir  de  la  fecha  de  la  infracción.  El   nuevo  periodo  de   suspensión  puede   ser   reducido   en   virtud  del  Artículo   10.5.2   si   el   deportista   o   la   otra  persona   demuestra   la   ausencia   de   culpa   o   de   negligencia   significativa   de   su   parte   en   relación   con   la  infracción  de   la  prohibición  de  participación.  Es   responsabilidad  de   la  FIA  o  de   la  ADN  cuya  gestión  de   los  resultados  ha   conducido  a   la   imposición  del   periodo   inicial   de   suspensión  determinar   si   el   deportista  o   la  otra  persona  ha  infringido  o  no  la  prohibición  de  participación,  y  si  es  o  no  conveniente  reducir  el  periodo  de  suspensión  de  conformidad  con  el  Artículo  

 10.10.3  Retención  de  la  ayuda  financiera  durante  la  suspensión  Además,  en  caso  de  infracción  de  las  normas  antidopaje  sin  reducción  de  sanción  por  sustancias  específicas  consideradas   en   el   Artículo   10.4,   la   FIA   y   las   ADN   se   negarán   a   otorgar   una   parte   o   la   totalidad   de   los  beneficios   vinculados  a   la   condición  de  deportista,   especialmente   la  ayuda   financiera,   de  que  gozaba  esa  persona.    

10.11  Controles  para  la  rehabilitación  

Controles   para   la   rehabilitación   Para   obtener   su   rehabilitación   al   final   del   un   periodo   determinado   de  suspensión,   un   deportista   debe,   durante   su   suspension   provisional   o   su   periodo   de   suspensión,   estar  disponible   para   controles   fuera   de   competición   efectuados   por   la   FIA,   la   AND   competente   o   cualquier  organización   antidopaje   responsible   de   controles,   y   debe   proporcionar   información   exacta   y   actualizada  sobre  su  localización  cuando  se  lo  requiera.  Cuando  un  deportista  se  retire  de  la  actividad  deportiva  durante  un  period  de  suspensión,  ya  no  forme  parte  del  grupo  objetivo  de  deportistas  sometidos  a  controles  fuera  de  competición  y  solicite   luego  su  rehabilitación,  no  podrá  ser  admitido  hasta  haber  advertido  a   la  FIA  o  a   la  ADN   competente   y   haber   sido   sometido   a   controles   fuera   de   competición   durante   un   periodo   igual   al  periodo  de  suspensión  que  quedaba  por  cumplir  a  la  fecha  de  su  retirada  del  deporte  automovilístico.    Durante  tal  periodo  de  suspensión,  el  deportista  deberá  someterse,  como  mínimo,  a  dos  controles,  y  entre  un  control  y  el   siguiente  deberán  transcurrir  al  menos   tres  meses.  Será   responsabilidad  de   la  ADN  que  ha  expedido  la  licencia  al  deportista  en  cuestión  realizar  los  controles  necesarios,  pero  los  controles  efectuados  por  cualquier  otra  organización  antidopaje  podrán  ser  utilizados  para  cumplir  con  este  requerimiento.  Los  resultados   de   esos   controles   serán   informados   a   la   FIA.   Además,   justo   antes   de   finalizar   el   periodo   de  suspensión,  el  deportista  deberá  someterse  a  un  control  que  la  FIA  o  la  ADN  que  le  ha  expedido  la  licencia  realizará  para  detectar  sustancias  prohibidasy  métodos  prohibidos  fuera  de  competición.  Cuando  el  periodo  de  suspensión  de  un  deportista  haya  concluido,  si  el  deportista  cumple  las  condiciones  para  la  rehabilitación,  el  deportista  estará,  en  ese  caso,  automáticamente  en  condiciones  de  ser  admitido,  y  no  será  necesario  que  el  deportista  o  la    ADN  que  ha  expedido  la  licencia  al  deportista  realice  una  solicitud  a  tales  efectos.    10.12  Imposición  de  sanciones  financieras  La  FIA  se  reserva  la  posibilidad  de  imponer  sanciones  financieras  en  caso  de  infracción  del  Reglamento.    ARTÍCULO  11  –  CONSECUENCIAS  EN  LOS  DEPORT  ES  DE  EQUIPO    11.1  Control  del  equipo  Cuando,  en  un  deporte  de  equipo,  más  de  un  miembro  de  un  equipo  ha  sido  notificado  de  una  infracción  de  las   normas   antidopaje   en   virtud   del   Artículo   7   con   ocasión   de   una   manifestación,   la   FIA   o   la   ADN  responsable  de  la  manifestación  debe  realizar  una  cantidad  de  controles  dirigidos  apropiados  para  el  equipo  en  el  tiempo  de  duración  de  la  manifestación.  

11.2  Consecuencias  para  el  equipo  

Page 25: 14-01-01 Anexo Aautodromopedrocofino.com/guatemala/wp-content/... · Prohibiciones, la* presencia* de* cualquier* cantidad* de* una*sustancia& prohibida&o de*susmetabolitos&o marcadores&

ANEXO  “A”  Publicado  el  20  de  marzo  de  2014  

 

 

Si,  en  un  deporte  de  equipo,  un  miembro  de  un  equipo  ha  cometido  una  infracción  de  las  normas  antidopaje  en   el   tiempo   de   duración   de   la   manifestación,   la   FIA   o   la   ADN   responsable   de   la   manifestación   puede  imponer  una  sanción  apropiada  al  equipo  en  cuestión   (por  ejemplo:  pérdida  de  puntos,  descalificación  de  una  competición  o  de  una  manifestación,  u  otra  sanción)  adicionalmente  a  las  consecuencias  impuestas  al  deportista  individual  que  ha  cometido  la  infracción  de  las  normas  antidopaje.  Si,  en  un  deporte  de  equipo,  más   de   un  miembro  de   un   equipo   ha   cometido   una   infracción   de   las   normas   antidopaje   en   el   tiempo  de  duración  de   la  manifestación,   la   FIA  o   la  ADN   responsible  de   la  manifestación  debe   imponer  una   sanción  apropiada  al  equipo  en  cuestión  (por  ejemplo  :  pérdida  de  puntos,  descalificación  de  una  competición  o  de  una   manifestación,   u   otra   sanción)   adicionalmente   a   las   consecuencias   impuestas   a   los   deportistas  individuales  que  han  cometido  la  infracción  de  las  normas  antidopaje.    

11.3   Posibilidad   para   la   FIA   o   la   ADN   responsable   de   una   manifestación   de   establecer   normas   para  imponer  consecuencias  más  severas  a  los  equipos  La  FIA  o  la  ADN  responsable  de  una  manifestación  puededecidir  establecer,  para  una  manifestación,  normas  para  imponer  consecuencias  más  severas  que  las  previstas  en  el  Artículo  11.2.    

ARTÍCULO  12  –  SANCIONES  Y  COSTES  PARA  LAS  ADN  12.1.  La  FIA  puede  suspender  total  o  parcialmente  el  financiamiento  o  cualquier  otra  ayuda  no  financiera  a  las  ADN  que  no  respeten  el  Reglamento.    

ARTÍCULO  13  –  APELACIONES    13.1  Decisiones  sujetas  a  apelación  Cualquier   decisión   pronunciada   en   aplicación   del   Reglamento   puede   ser   sometida   a   una   apelación   de  conformidad   con   las   modalidades   previstas   en   los   Artículos   13.2   a   13.4   o   en   otras   disposiciones   del  Reglamento.   Las  decisiones   recurridas   seguirán  en  vigor  durante  el  proceso  de  apelación,  a  menos  que  el  tribunal   de   apelación   tome   alguna   decisión   en   contrario.   Antes   de   interponer   un   recurso   de   apelación,  deberán  haberse  agotado  todas  las  posibilidades  de  revisión  de  la  decisión  previstas  en  el  Reglamento  o  en  las  normas  de  la  organización  antidopaje  encargada  del  proceso  de  audiencia  en  los  términos  del  Artículo  8  (salvo  la  excepción  prevista  en  el  Artículo  13.1.1).    

13.1.1  La  AMA  no  tiene  obligación  de  agotar  las  vías  de  recurso  internas  Si   la   AMAtiene   derecho   a   interponer   una   apelación   en   virtud   del   Artículo   13   y   ninguna   otra   parte   ha  recurrido  una  decisión  final  en  el  marco  del  procedimiento  de  la  FIA  o  de  la  ADN  competente,  la  AMApuede  interponer   su   apelación   directamente   ante   el   TAD,   sin   tener   que   agotar   las   otras   vías   de   recurso  eventualmente  previstas  en  el  procedimiento  de  la  FIA  o  de  la  ADN.  

13.2  Apelación  de   las   decisiones   relativas  a   las   infracciones  de   las   normas  antidopaje,   consecuencias   y  suspensions  provisionales  Las  siguientes  decisiones  pueden  ser  recurridas  según  las  modalidades  estrictamente  previstas  en  el  Artículo  13.2  :  –  una  decisión  relativa  a  una  infracción  de  las  normas  antidopaje  ;  –  una  decisión  por  la  que  se  impongan  consecuencias  tras  una  infracción  de  las  normas  antidopaje  ;  –  una  decisión  en  la  que  se  establezca  que  no  se  ha  cometido  ninguna  infracción  de  las  normas  antidopaje  ;  –  una  decisión  en   la  que   se  establezca  que  un  proceso  por   infracción  de   las  normas  antidopaje  no  puede  continuarse  por  razones  procesales  (incluso  debido  a  una  prescripción,  por  ejemplo  );  –   una   decisión   en   virtud   del   Artículo   10.10.2   (Infracción   de   la   prohibición   de   participación   durante   la  suspensión)  ;  –  una  decisión  en  la  que  se  establezca  que  la  FIA  o  la  AND  responsable  de  la  gestión  de  los  resultados  no  es  

Page 26: 14-01-01 Anexo Aautodromopedrocofino.com/guatemala/wp-content/... · Prohibiciones, la* presencia* de* cualquier* cantidad* de* una*sustancia& prohibida&o de*susmetabolitos&o marcadores&

ANEXO  “A”  Publicado  el  20  de  marzo  de  2014  

 

 

competente   para   pronunciarse   sobre   una   presunta   infracción   de   las   normas   antidopaje   o   sobre  lasconsecuencias  de  dicha  infracción  ;  –   una   decisión   de   una   organización   antidopaje   de   no   presenter   un   resultado   de   análisis   anormal   o   un  resultado  atípico  como  una  infracción  de  las  normas  antidopaje  ;  –   una   decisión   de   no   dar   curso   a   una   infracción   de   las   normas   antidopaje   después   de   una   investigación  llevada  a  cabo  en  virtud  del  Artículo  7.4  ,  y  –  una  decisión  de  imponer  una  suspensión  provisional  tras  una  audiencia  preliminar  o  en  contravención  de  lo  dispuesto  en  el  Artículo  7.5.    13.2.1  Apelación  de  las  decisiones  de  la  FIA  Cualquier   decisión   de   la   FIA   puede   ser   recurrida   únicamente   ante   el   TAD   y   de   conformidad   con   las  disposiciones  en  vigor  en  ese  tribunal.    13.2.2.  Apelaciones  de  las  decisiones  de  las  ADN  o  de  las  organizaciones  nacionales  antidopaje  Cualquier   decisión   de   una   ADN   o   de   una   organización   nacional   antidopajepuede   ser   recurrida   ante   un  órgano  independiente  e  imparcial  de  conformidad  con  las  normas  establecidas  por  la  ADN  o  la  organización  nacional  antidopaje.  Si   la  ADN  o   la  organización  nacional  antidopaje  no  ha  establecido  dicho  órgano,  esa  decisión  puede  recurrirse  ante  el  TAD,  de  conformidad  con  disposiciones  aplicables  en  ese  tribunal.    13.2.3  Personasautorizadas  a  apelar  En  los  casos  contemplados  en  el  Artículo  13.2.1,  las  siguientes  partes  tendrán  derecho  a  apelar  ante  el  TAD  :  a)  el  deportista  o  cualquier  otra  personaa  quien  se  aplique  la  decisión  recurrida  ;  b)  la  otra  parte  en  el  caso  en  que  se  pronunció  la  decisión;  c)  la  FIA  ;  d)  la  organización  nacional  antidopaje  del  país  del  que  lapersona  es  poseedora  de  una  licencia  ;  f)  la  AMA.  En  los  casos  contemplados  en  el  Artículo  13.2.2,  las  partes  con  derecho  a  apelar  ante  la  instancia  nacional  de  apelación  serán  las  partes  previstas  en  las  normas  de  la  ADN  o  de  la  organización  nacional  antidopaje,  pero  deberán  incluir,  como  mínimo,  las  siguientes  partes  :  a)  el  deportista  o  cualquier  otra  persona  sujeto/a  a  la  decision  recurrida  ;  b)  la  otra  parte  involucrada  en  el  caso  en  que  se  pronunció  la  decisión  ;  c)  la  FIA  ;  d)  la  organización  nacional  antidopaje  del  país  del  que  lapersona  es  poseedora  de  una  licencia  ;  e)  la  ADN  que  ha  expedido  la  licencia  a  la  persona  ,  y  f)  la  AMA.  En   los  casos  contemplados  en  el  Artículo  13.2.2,   la  AMA  y   la  FIA  podrán  apelar  ante  el  TAD   las  decisiones  pronunciadas   por   una   instancia   de   apelación   nacional.   Toda   parte   que   interponga   una   apelación   tendrá  derecho  a  recibir  ayuda  del  TAD  para  obtener  toda  la  información  pertinente  de  la  organización  antidopaje  cuya  decisión  ha  recurrido,  y  esa  información  deberá  ser  transmitida  si  el  TAD  así  los  solicita.  Independientemente   de   cualquier   otra   disposición   en   el   Reglamento,   la   única   persona   autorizada   a  interponer   apelación   de   una   suspensión   provisional   es   el   deportista   o   la   persona   a   quien   la   suspensión  provisional  ha  sido  impuesta.    13.3  Incumplimiento  por  parte  de  la  FIA  o  de  la  ADN  responsa-­‐  ble  de  la  gestión  de  los  resultados  de  la  

obligación  de  dictar  una  decisión  en  un  plazo  razonable.  Cuando,   en   determinado   caso,   la   FIA   o   la   ADN   competente   no   pronuncie   una   decisión   sobre   si   se   ha  cometido   una   infracción   de   las   normas   antidopaje   dentro   de   un   plazo   razonable   fijado   por   la   AMA,   esta  última   puede   decidir   interponer   una   apelación   directamente   ante   el   TAD,   como   si   la   FIA   o   la   ADN  competente   hubiera   dictado   una   decisión   de   ausencia   de   infracción   de   las   normas   antidopaje.   Si   la   sala  formada   del   TAD   determina   que   se   ha   cometido   una   infracción   de   las   normas   antidopaje   y   que   la   AMA  actuó  razonablemente  cuando  decidió  recurrir  directamente  al  TAD,   las  costas  en   las  que  razonablemente  haya  incurrido  la  AMA  (gastos  y  honorarios  de  abogados)  por  dicho  proceso  de  apelación  serán  rembolsados  a  la  AMA  por  la  FIA  o  por  la  ADN  correspondiente.  

Page 27: 14-01-01 Anexo Aautodromopedrocofino.com/guatemala/wp-content/... · Prohibiciones, la* presencia* de* cualquier* cantidad* de* una*sustancia& prohibida&o de*susmetabolitos&o marcadores&

ANEXO  “A”  Publicado  el  20  de  marzo  de  2014  

 

 

 13.4  Apelación  de  decisiones  relativas  a  la  autorización  o  a  la  denegación  de  uso  con  fines  terapéuticos  El   deportista   o   la   organización   antidopaje   cuya   decisión   haya   sido   revocada   podrá   apelar   ante   el   TAD,  exclusivamente,    las  decisiones  de  la  AMA  que  reviertan  una  autorización  o  una  denegación  de  uso  con  fines  terapéuticos.  El  deportista  puede  apelar  ante  el  TAD,  exclusivamente,  las  decisiones  de  la  FIA  que  supongan  la  denegación  de  una  AUT  y  que  no  hayan  sido  revocadas  por  la  AMA.    Las  decisiones  de  organizaciones  antidopaje  que  no  sean   la  FIA  o   la  AMA  que  supongan   la  denegación  de  una  AUT   y   que   no   hayan   sido   revertidas   por   la   AMA  pueden   ser   recurridas   ante   la   instancia   nacional   de  apelación  descrita  en  el  Artículo  13.2.2.  Cuando  una  instancia  nacional  de  apelación  revoque  la  decisión  de  denegación  de  AUT,  la  AMA  podrá  recurrir  la  resolución  de  dicha  instancia  de  apelación  ante  el  TAD.  Cuando   la   FIA,   organizaciones   nacionales   antidopaje   u   otras   instancias   designadas   por   las   ADN   no   den  curso,  en  un  plazo  razonable,  a  una  solicitud  de  AUT  presentada  en  tiempo  y   forma,  esa   falta  de  decisión  podrá   ser   considerada  como  una  denegación  a   los  efectos  de   los  derechos  de  apelación  previstos  en  este  artículo.    13.5  Apelación  de  las  decisiones  en  virtud  del  Artículo  12  Las  decisiones  de   la  FIA  en  virtud  del  Artículo  12  pueden  ser   recurridas  exclusivamente  ante  el  TAD  por   la  ADN  afectada.    13.6  Plazo  para  presentar  una  apelación  El  plazo  para  presentar  una  apelación  ante  el  TAD  será  de  veintiún  días  a  contar  desde  la  fecha  de  recepción  de   la   decision   por   el   apelante.   Independientemente   de   lo   antes   expuesto,   las   siguientes   disposiciones   se  aplicarán  a  las  apelaciones  presentadas  por  alguna  de  las  partes  con  derecho  a  recurrir,  pero  que  no  fue  una  de  las  partes  en  los  procesos  que  condujeron  a  la  decisión  recurrida  :  a)  Dentro  de   los  diez  días   siguientes  a   la  notificación  de   la  decisión,   esa  o   esas  partes  podrán   solicitar  al  organismo  que  ha  pronunciado   la  decisión  una   copia  del   expediente   en  que  ese  organismo  ha  basado   su  decisión.  b)   Si   tal   petición  es   realizada  dentro  de   los  diez  días,   la  parte  que   la  ha   formulado   contará  entonces   con  veintiún  días  a  contar  desde  la  recepción  del  expediente  para  interponer  laapelación  ante  el  TAD.  Independientemente  de  lo  antes  expuesto,  el  plazo  máximo  para  la  interposición  de  una  apelación  o  de  una  intervención  de  la  AMA  será  el  siguiente  :  a)  Veintiún  días  a  contar  desde  el  último  día  del  plazo  para  apelar  de  cualquier  otra  parte  ;  o  b)  veintiún  días  después  de  que  la  AMA  haya  recibido  el  expediente  completo  relacionado  con  la  decisión.  

ARTÍCULO  14  –  INFORME  Y  RECONOCIMIENTO    14.1  Notificación,  confidencialidad  e  informe  La   FIA   y   la  ADN  competente  aplicarán  principios  de  gestión   coordinada  de   los   resultados  antidopaje   y  de  gestión   responsable,   pública,   transparente   y   respetuosa   de   los   intereses   privados   de   los   individuos   que  presuntamente  han  infringido  las  normas  antidopaje  del  siguiente  modo  :    14.1.1  Notificación  de  los  deportistas  de  las  otras  personas  La  notificación  de  los  deportistas  o  de  las  otras  personasse  realizará  como  está  previsto  en  el  Artículo  7.  La  notificación   de   un   deportista   o   de   otra   persona   con   licencia   expedida   por   una   AND   podrá   efectuarse  mediante  el  envío  de  la  notificación  a  la  ADN.    14.1.2.  Notificación  de  las  organizaciones  nacionales  antidopaje,  de  la  FIA,  de  las  ADN  y  de  la  AMA  La  notificación  de  la  organización  nacional  antidopajecorrespondiente,  de  la  FIA,  de  la  ADN  correspondiente  y  de  la  AMA  se  realizará  tal  como  está  previsto  en  el  Artículo  7.    14.1.3  Contenido  de  la  notificación  

Page 28: 14-01-01 Anexo Aautodromopedrocofino.com/guatemala/wp-content/... · Prohibiciones, la* presencia* de* cualquier* cantidad* de* una*sustancia& prohibida&o de*susmetabolitos&o marcadores&

ANEXO  “A”  Publicado  el  20  de  marzo  de  2014  

 

 

En  virtud  del  Artículo  7,  la  notificación  del  deportista,  de  la  organización  nacional  antidopaje  del  deportista,  de  la  FIA,  de  la  AND  que  ha  expedido  la  licencia  al  deportista  y  de  la  AMA  incluirá  :  –  el  nombre  del  deportista,  –  su  país,  –  el  deporte  y  la  disciplina  deportiva  del  deportista,  –  el  nivel  de  competición  del  deportista,  –  el  tipo  de  control  en  competición  o  fuera  de  competición,  –  la  fecha  de  la  toma  de  muestras  y  –  el  resultado  de  análisis  informado  por  el  laboratorio.    14.1.4  Informe  de  situación  Las  mismas  personas  y  organizaciones  antidopaje   serán   informadas  con   regularidad  sobre   la   situación  en  que  se  encuentra  el  proceso,   sus  avances  y   los   resultados  de   los  procedimientos   iniciados  en  virtud  de   los  Artículos   7   (Gestión   de   los   resultados),   8   (Derecho   a   un   juicio   justo)   o   13   (Apelaciones),   y   recibirán   sin  demora  la  explicación  o  la  decisión  motivada  por  escrito  con  la  explicación  de  la  resolución  en  cuestión.    14.1.5  Confidencialidad  Las  entidades  a   las  que  está  destinada  esta   información  no  deberán  revelarla  más  que  a   las  personas  que  necesiten   conocerla,   hasta   que   la   organización   antidopaje   responsable   de   la   gestión   de   los   resultados   la  haga   pública   o,   en   caso   de   incumplimiento   de   la   obligación   de   divulgación   pública,   hasta   que   se   hayan  cumplido  los  plazos  estipulados  en  el  Artículo  14.2  que  se  mencionan  a  continuación.    14.2  Divulgación  pública  14.2.1.  La  identidad  de  cualquier  deportista  o  de  cualquier  otra  persona  sospechado/a  por  una  organización  antidopaje   de   haber   infringido   una   norma   antidopaje   no   podrá   ser   divulgada   públicamente   por   la  organización  antidopaje  responsable  de  la  gestión  de  los  resultados  sino  hasta  después  de  haber  notificado  al   deportista   o   a   la   otrapersona   encausado/a,   de   conformidad   con   los   Artículos   7.1,   7.2   o   7.4,   y   a   las  organizaciones  antidopaje  correspondientes,  de  conformidad  con  el  Artículo  14.1.2.    14.2.2   A   más   tardar   veinte   días   después   de   que   se   haya   determinado,   en   el   marco   de   una   audiencia  celebrada  de  conformidad  con  el  Artículo  8,  que  se  ha  cometido  una  infracción  de  las  normas  antidopaje,  o  cuando  se  haya  renunciado  a  la  celebración  de  esa  audiencia,  o  no  se  haya  rebatido  a  tiempo  la  acusación  de  que  se  ha  producido  una  infracción  de  las  normas  antidopaje,  la  FIA  o  la  ADN  responsable  de  la  gestión  de  los  resultados  deberá  divulgar  públicamente  la  naturaleza  del  proceso  antidopaje,  incluidos  los  siguientes  puntos  :  –  la  disciplina  ;  –  la  norma  antidopaje  infringida  ;  –  el  nombre  del  deportista  o  de  la  otra  persona  que  ha  cometido  la  infracción  ;  –  la  sustancia  prohibida  o  el  método  prohibido  en  cuestión  ,  y  –  las  consecuencias  impuestas.  La   FIA   o   la   ADN   competente   también   deberá   hacer   públicas,   dentro   de   los   veintiún   días,   las   decisiones  pronunciadas  en  las  apelaciones  de  los  casos  por  infracción  de  las  normas  antidopaje.  La   FIA   o   la   ADN   competente   también   deberá,   dentro   del   plazo   impuesto   para   su   publicación,   comunicar  todas  las  decisions  del  tribunal  de  expertos  y  de  la  instancia  de  apelación  a  la  AMA.    14.2.3  En  todos  los  casos  en  que  se  haya  demostrado,  después  de  una  audiencia  o  de  una  apelación,  que  el  deportista  o   la  otra  persona  no  ha  cometido  ninguna  infracción  de   las  normas  antidopaje,   la  decisión  solo  podrá   ser  divulgada  públicamente   con  el   consentimiento  del   deportista  o  de   la  otra  persona  objeto  de   la  decisión.   La   FIA   o   la   ADN   competente   deberá   realizar   esfuerzos   razonables   para   obtener   dicho  consentimiento  y,  si  lo  obtiene,  deberá  publicar  la  decisión  íntegramente  o  con  la  redacción  que  el  deportista  o  la  otra  persona  haya  aprobado.    14.2.4.   A   efectos   de   este   Artículo   14.2,   la   publicación   deberá   ser   realizada   al   menos   mediante   la  

Page 29: 14-01-01 Anexo Aautodromopedrocofino.com/guatemala/wp-content/... · Prohibiciones, la* presencia* de* cualquier* cantidad* de* una*sustancia& prohibida&o de*susmetabolitos&o marcadores&

ANEXO  “A”  Publicado  el  20  de  marzo  de  2014  

 

 

presentación  de  la  información  requerida  en  el  sitio  web  de  la  FIA  o  de  la  ADN  competente  durante  un  año  como  mínimo.  14.2.5  Ningún   representante  de   la  FIA  o  de   la  ADN  competente  podrá  comentar  públicamente   los  hechos  relacionados  con  un  caso  en  proceso  (lo  que  no  incluye  la  descripción  general  del  proceso  y  de  los  aspectos  científicos)   a   menos   que   sea   para   responder   a   comentarios   públicos   atribuidos   al   deportista,   a   la   otra  persona  o  a  sus  representantes.    14.3  Información  sobre  la  localización  de  los  deportistas  Como   lo   prevén   de   manera   más   detallada   los   Estándares   Internacionales   de   Control,   los   deportistas  identificados   por   la   FIA   o   por   su   ADNcomo   integrantes   de   un   grupo   objetivo   de   deportistas   sometidos   a  controles  están  obligados  a  suministrar   información  precisa  y  actualizada  sobre  su   localización.  La  FIA,   las  ADN   y   las   organizaciones   nacionales   antidopaje   deben   coordinar   la   identificación   de   losdeportistas   y   la  recogida  de   la   información  actualizada   sobre   su   localización,   y   transmitirla  a   la  AMA.  Esos  datos   estarán  accesibles,  a   través  del   sistema  ADAMS  si  es  posible,  para   las  otras  organizaciones  antidopaje  habilitadas  para   efectuar   controles   a   esos   deportistas   en   virtud   del   Artículo   15.   En   todo  momento,   esos   datos   serán  almacenados  con   la  más  estricta  confidencialidad  y  de  conformidad  con  el  Estándar   Internacional  para   la  Protección   de   Datos   Personales.   Servirán   exclusivamente   para   la   planificación,   la   coordinación   y   la  realización  de  controles.  Serán  destruidos  en  cuanto  dejen  de  ser  útiles  para  tales  fines.    14.4  Informe  estadístico  La  FIA  y  las  ADN  publicarán,  al  menos  una  vez  por  año,  un  informe  estadístico  general  sobre  sus  actividades  de   control   del   dopaje   y   suministrarán   una   copia   de   dicho   informe   a   la   AMA.   La   FIA   y   las   ADN   también  podrán  publicar   informes  en   los  que  se  mencione  el  nombre  de  cada  deportistasometido  a  un  control  y   la  fecha  de  cada  control.    14.5  Centro  de  información  en  materia  de  control  del  dopaje  La  AMA  servirá   como  centro  de   información  para   todos   los  datos  y   resultados  de   los   controles  de  dopaje  realizados  a  deportistas  internacionales  y  nacionales  incluidos  en  el  grupo  objetivo  de  deportistas  sometidos  a  controles  de  su  organización  nacional  antidopaje.  Con  el  fin  de  facilitar  la  coordinación  de  la  planificación  de  los  controles  y  de  evitar  duplicados  entre  las  diversas  organizaciones  antidopaje,  la  FIA  y  las  ADN  deberán  comunicar  al  centro  de  información  de  la  AMA  todos  los  controles  del  dopaje  que  efectúen  en  competición  y  fuera   de   competición   en   cuanto   hayan   sido   realizados.   Esta   información   será   puesta   a   disposición   del  deportista,  de  la  ADN  que  ha  expedido  la  licencia  al  deportista,  de  la  organización  nacional  antidopaje  del  deportista,  y  de  la  FIA.  A   fin   de   estar   en   condiciones   de   servir   como   centro   de   información   para   todos   los   datos   relativos   a  loscontroles  del  dopaje,  la  AMA  ha  desarrollado  una  herramienta  de  gestión  de  base  de  datos,  ADAMS,  que  refleja   los  principios   emergentes   en  material   de  protección  de  datos  personales.   Los  datos  personales  del  deportista,  del  personal  de  apoyo  al  deportista  o  de  otras  partes  que  intervengan  en  las  actividades  contra  el  dopaje  serán  conservados  por  la  AMA,  que  se  encuentra  sujeta  al  control  de  las  autoridades  canadienses  en  materia  de  protección  de  los  datos  personales,  con  la  más  estricta  confidencialidad  y  de  conformidad  con  el  Estándar  Internacional  para  la  Protección  de  Datos  Personales.    14.6  Confidencialidad  de  los  datos  En  el   cumplimiento  de   sus  obligaciones  en  virtud  del  Código,   la  FIA  y   las  ADN  pueden   recoger,   conservar,  procesar  o  transmitir  datos  personales  de  los  deportistas  y  de  terceros.  La  FIA  y  las  ADN  deben  respetar  la  legislación  aplicable   sobre  protección  de   la   información  y  de   los  datos  personales  en  el  procesamiento  de  esos  datos,  así  como  del  Estándar  Internacional  para  la  Protección  de  Datos  Personales,  y  asegurarse  de  que  los  deportistas  y  los  no  deportistas  sean  correctamente  informados  del  tratamiento  dispensado  a  sus  datos  personales   en   el   transcurso   de   las   actividades   de   lucha   contra   el   dopaje   que   se   derivan   del   Código   y   del  Reglamento,  y,  si  fuera  necesario,  obtener  su  consentimiento.   ARTÍCULO 15 – RECONOCIMIENTO MUTUO

15.1.  Supeditado  al  derecho  de  apelación  previsto  en  el  Artículo  13,  los  controles,  las  AUT  (a  excepción  de  las  AUTexpedidas   porlasorganizaciones   nacionales   antidopajecontempladas   en   el   Artículo   4.5.4.c),   las  decisiones  de  los  paneles  de  audiencia  y  cualquier  otra  decisión  final  pronunciada  por  cualquier  ADN  o  por  

Page 30: 14-01-01 Anexo Aautodromopedrocofino.com/guatemala/wp-content/... · Prohibiciones, la* presencia* de* cualquier* cantidad* de* una*sustancia& prohibida&o de*susmetabolitos&o marcadores&

ANEXO  “A”  Publicado  el  20  de  marzo  de  2014  

 

 

cualquier  signatarioserán  reconocidas  y  respetadas  por  la  FIA  y  por  todas  las  ADN,  siempre  que  cumplan  con  las  disposiciones  del  Código  y  pertenezcan  al  área  de  competencia  de  la  ADN  o  del  signatario  en  cuestión.    15.2.  La  FIA  y   las  ADN   reconocerán   las  medidas  adoptadas  por  otros  organismos  que  no  han  adherido  al  Código,  si  las  normas  de  esos  organismos  son  compatibles  con  el  Código.    15.3.  Supeditado  al  derecho  de  apelación  estipulado  en  el  Artículo  13,  cualquier  decisión  de  la  FIA  relativa  a  una   infracción   del   Reglamento   será   reconocida   por   todas   las   ADN,   que   adoptarán   todas   las   medidas  necesarias  para  la  aplicación  eficaz  de  dicha  decisión.    ARTÍCULO  16  –  Incorporación  de  las  normas  antidopa  je  de  la  FIA  por  par  te  de  las  ADN  Todas  las  ADN  respetarán  el  Reglamento.  El  Reglamento  también  sera  incorporado,  ya  sea  directamente  o  bien  por  referencia,  en  las  normas  de  cada  ADN.  Todas  las  ADN  incluirán  en  su  reglamentación  las  normas  de  procedimiento  necesarias  para  la  aplicación  del  Reglamento.    ARTÍCULO  17  –  Prescripción  No   podrá   iniciarse   ninguna   acción   contra   un   deportista   u   otra   persona   por   la   infracción   de   una   norma  antidopaje   descrita   en   el   Reglamento,   a  menos   que   dicha   acción   sea   iniciada   dentro   de   los   ocho   años   a  contar  desde  la  fecha  de  la  infracción.    ARTÍCULO  18  –  INFORME  DE  CUMPLIMIENTO  DEL  CÓDIGO  La  FIA  entregará  informes  a  la  AMA  sobre  su  cumplimiento  del  Código  cada  dos  años  y  explicará  los  motivos  de  cualquier  no  conformidad.    ARTÍCULO  19  –  ENMIENDA  E  INTERPRETACIÓN  DEL  REGLAMENTO    19.1  El  Reglamento  podrá  ser  enmendado  por  la  FIA  cuando  sea  necesario.    19.2   El   Reglamento   está   redactado   en   francés   y   en   inglés.   En   caso   de   diferencias   de   interpretación,  prevalece  el  texto  en  francés.    19.3  El  Reglamento  será  interpretado  como  un  documento  independiente  y  autónomo,  y  no  en  referencia  a  leyes  o  estatutos  existentes,  salvo  por  las  excepciones  estipuladas  en  el  Artículo  19.6.    19.4  Los  títulos  utilizados  en  las  diferentes  partes  y  artículos  del  Reglamento  están  destinados  únicamente  a  facilitar   su   lectura   y   no   podrán   ser   considerados   como  parte   de   la   sustancia   de   las   normas   ni   afectar   en  modo  alguno  el  lenguaje  de  la  disposición  a  la  que  se  refieren.    19.5.   El   SUPLEMENTO   A   -­‐   Definiciones;   el   SUPLEMENTO   B   -­‐   Normas   de   procedimiento   para   el   Comité  Disciplinario  Antidopaje  de  la  FIA  (CDA)  ;  el  SUPLEMENTO  C  –  Formulario  de  reconocimiento  y  de  aceptación,  y   el   SUPLEMENTO  D   -­‐   Estándares   Internacionales  de   la  AMA  son   considerados   como  parte   integrante  del  Reglamento.    19.6.   El   Reglamento   ha   sido   adoptado   en   virtud   de   las   disposiciones   aplicables   del   Código   y   debe   ser  interpretado  de  manera  coherente  con  estas  últimas    19.7  El  Reglamento  ha  entrado  en  vigor  y  surte  efecto  desde  el  1  de  enero  de  2011  («  fecha  de  entrada  en  vigor»).  No  será  aplicado  con  efectos   retroactivos  a   los  casos  pendientes  antes  de   la   fecha  de  entrada  en  vigor,  con  las  siguientes  reservas  :    19.7.1  Con  relación  a  cualquier  infracción  de  las  normas  antidopaje  que  estuviera  siendo  evaluada  a  la  fecha  de  entrada  en  vigor  y  en  cualquier  caso  de  infracción  de  las  normas  antidopaje  ocurrida  antes  de  la  fecha  de  entrada   en   vigor,   pero   cuyo   proceso   disciplinario   se   hubiera   iniciado   después,   el   caso   estará   sujeto   a   las  

Page 31: 14-01-01 Anexo Aautodromopedrocofino.com/guatemala/wp-content/... · Prohibiciones, la* presencia* de* cualquier* cantidad* de* una*sustancia& prohibida&o de*susmetabolitos&o marcadores&

ANEXO  “A”  Publicado  el  20  de  marzo  de  2014  

 

 

normas  antidopaje  en  vigor  al  momento  en  que  se  produjo  la  presunta  infracción  de  las  normas  antidopaje,  a  menos  que  el  tribunal  de  expertos  que  instruye  el  caso  determine  que  el  principio  de  retroactividad  de  la  ley  más  suave  («lex  mitior»)  se  aplica  pertinentemente  a  las  circunstancias  propias  del  caso.    19.7.2.   Cualquier   infracción   del   Artículo   2.4   (Infracción   de   los   requerimientos   aplicables   en   materia   de  disponibilidad  de   los  deportistas  para  los  controles  fuera  de  competición)  demostrada  por   la  FIA  según  las  normas  aplicables  antes  de  la  fecha  de  entrada  en  vigor,  que  no  haya  prescrito  y  constituya  una  infracción  de  la  obligación  de  suministrar  información  sobre  la  localización  en  virtud  del  Artículo  11  de  los  Estándares  Internacionales   de   Control,   deberá   dar   lugar   al   proceso   disciplinario   y   podrá   ser   contada   como   una  infracción,  hasta  la  fecha  de  prescripción,  de  conformidad  con  losEstándares  Internacionales  de  Control.    19.7.3.  En  cuanto  a  los  casos  en  que  una  decisión  final  se  haya  pronunciado  con  la  conclusión  de  que  se  ha  cometido  una  infracción  de  las  normas  antidopaje,  antes  de  la  fecha  de  entrada  en  vigor,  si  el  deportista  o  la  otra  persona  está  aún  bajo  el  efecto  de  la  suspension  a  la  fecha  de  entrada  en  vigor,  el  deportista  o  la  otra  persona   podrá   solicitar   a   la   organización   antidopaje   responsable   de   la   gestión   de   los   resultados   de   la  infracción  de  las  normas  antidopaje  que  evalúe  una  reducción  del  periodo  de  suspensión  sobre  la  base  del  Reglamento.   Para   ser   válida,   esta   solicitud   deberá   ser   presentada   antes   de   que   expire   el   periodo   de  suspensión.  La  decisión  pronunciada  podrá  ser  recurrida  de  conformidad  con  el  Artículo  13.2.  El  Reglamento  no   se   aplicará  a   ningún   caso  de   infracción  de   las   normas  antidopaje   para   el   que   se   haya  pronunciado   la  decisión   final   con   la   conclusión   de   que   se   ha   cometido   una   infracción   de   las   normas   antidopaje   y   cuyo  periodo  de  suspension  haya  expirado.    19.7.4  Supeditado,  en  este  caso  también,  a  lo  dispuesto  en  el  Artículo  10.7.5,  las  infracciones  de  las  normas  antidopaje  cometidas  bajo  el  imperio  de  las  normas  aplicables  antes  de  la  fecha  de  entrada  en  vigor  serán  consideradas   como   infraccionesanteriores   para   determinar   las   sanciones   de   conformidad   con   el   Artículo  10.7.  Cuando  una  infracción  de  las  normas  antidopaje  anterior  a  la  fecha  de  entrada  en  vigor  se  relacione  con  una  sustancia  que  sería  considerada  como  unasustancia  específica  en  los  términos  del  Reglamento,  para  la  cual  se  impone  un  periodo  de  suspensión  inferior  a  dos  años,  esa  infracción  debería  ser  considerada  como  una  infracción  que  goza  de  una  -­‐sanción  reducida  a  los  efectos  del  Artículo  10.7.1.      

Page 32: 14-01-01 Anexo Aautodromopedrocofino.com/guatemala/wp-content/... · Prohibiciones, la* presencia* de* cualquier* cantidad* de* una*sustancia& prohibida&o de*susmetabolitos&o marcadores&

ANEXO  “A”  Publicado  el  20  de  marzo  de  2014  

 

 

ARTÍCULO  20  –  FUNCIONES  Y  RESPONSABILIDADES  ADICIONALES  DEL  DEPORT  ISTA  Y  DEL  PERSONAL  DE  APOYO  AL  DEPORT  ISTA    20.1  Funciones  y  responsabilidades  del  deportista    20.1.1  Tomar  conocimiento  del  Reglamento  y  cumplirlo    20.1.2  Estar  disponible  para  la  toma  de  muestras.  20.1.3  Asumir  la  responsabilidad,  en  el  marco  de  la  lucha  antidopaje,  de  lo  que  ingiere  y  utiliza.  20.1.4.  Informar  al  personal  médico  de  su  obligación  de  no  hacer  uso  de  sustancias  prohibidas  y  de  métodos  prohibidos,  y  asegurarse  de  que  cualquier  tratamiento  médico  que  reciba  no  infrinja  el  Reglamento.      20.2  Funciones  y  responsabilidades  del  personal  de  apoyo  al  Deportista    20.2.1  Tomar  conocimiento  del  Reglamento  y  cumplirlo.  20.2.2  Colaborar  en  la  aplicación  del  reglamento,  especialmente  en  cualquier  procedimiento  de  control  del  deportista.  20.2.3  Reforzar  los  valores  y  la  conducta  del  deportista  en  favor  del  antidopaje.    ARTÍCULO  21  EDUCACIÓN  Y  PREVENCIÓN    La  FIA  y  las  ADN  procurarán  planificar  e  implementar  programas  de  información  y  de  educación,  y  asegurar  su  continuidad.  Esos  programas  deberán  ofrecer  a  los  participantes  información  precisa  y  actualizada,  como  mínimo,  sobre  las  siguientes  cuestiones  :    –  Sustancias  y  métodos  incluidos  en  la  Lista  de  Prohibiciones  .  –  Infracciones  de  las  normas  antidopaje  .  –  Consecuencias  del  dopaje,  incluidas  las  sanciones,  las  consecuencias  para  la  salud  y  las  consecuencias  sociales  .  –  Procedimientos  de  control  del  dopaje  .  –  Derechos  y  responsabilidades  de  los  deportistas  y  de  su  personal  de  apoyo  .    –  Autorizaciones  de  Uso  con  Fines  Terapéuticos  .    –  Gestión  de  los  riesgos  relacionados  con  los  suplementos  alimenticios  .    –  Amenaza  del  dopaje  para  el  espíritu  deportivo.    Esos  programas  deberían  promover  el  espíritu  deportivo  con  el  fin  decrear  un  entorno  que  favorezca  ampliamente  el  deporte  sin  dopaje  y  que  influya  positivamente  y  a  largo  plazo  en  las  decisiones  de  los  deportistas  y  de  los  no  deportistas.    Además,  a  cada  formulario  de  solicitud  de  licencia  FIA  debería  adjuntarse  el  «Formulario  de  reconocimiento  y  aceptación»  que  se  encuentra  anexado  al  Reglamento  (Suplemento  C),  en  su  forma  actualmente  aprobada  por  el  Consejo  Mundial  del  Deporte  del  Automóvil  de  la  FIA.    SUPLEMENTO  A    DEFINICIONES  (por  orden  alfabético)    Ausencia  de  culpa  o  de  negligencia  :    Demostración,  por  parte  del  deportista,  de  que  ignoraba,  no  sospechaba  o  no  habría  podido  razonablemente  saber  o  presuponer,  ni  siquiera  aplicando  la  mayor  diligencia,  que  había  usado  o  se  le  había  administrado  una  sustancia  prohibida  o  un  método  prohibido.  

Page 33: 14-01-01 Anexo Aautodromopedrocofino.com/guatemala/wp-content/... · Prohibiciones, la* presencia* de* cualquier* cantidad* de* una*sustancia& prohibida&o de*susmetabolitos&o marcadores&

ANEXO  “A”  Publicado  el  20  de  marzo  de  2014  

 

 

 Ausencia  de  culpa  o  de  negligencia  significativa  :    Demostración,  por  parte  del  deportista,  de  que,  considerando  todas  las  circunstancias  y  teniendo  en  cuenta  los  criterios  adoptados  para  la  ausencia  de  culpa  o  de  negligencia,  su  culpa  o  su  negligencia  no  ha  sido  significativa  con  respecto  a  la  infracción  de  las  normas  antidopaje  cometida    ADAMS  :    Acrónimo  del  inglés  para  hacer  referencia  al  sistema  de  administración  y  de  gestión  antidopaje  («Anti-­‐Doping  Administration  and  Management  System»),  un  instrumento  de  gestión  de  bancos  de  datos  vía  Internet,  que  sirve  para  introducir  información,  conservarla,  compartirla  y  transmitirla,  diseñado  para  ayudar  a  la  AMA  y  a  quienes  colaboran  con  ella  a  desarrollar  sus  actividades  antidopaje  de  conformidad  con  la  legislación  sobre  protección  de  datos.    Ayuda  sustancial  :  A  efectos  del  Artículo  10.5.3,  la  persona  que  proporciona  una  ayuda  sustancial  debe  cumplir  las  siguientes  obligaciones  :    1)  Divulgar  completamente,  en  una  declaración  escrita  firmada,  toda  la  información  en  su  posesiónrelacionada  con  infracciones  de  las  normas  antidopaje  y    2)  colaborar  plenamente  en  la  investigación  y  en  el  análisis  de  cualquier  caso  vinculado  a  esa  información,  por  ejemplo  testificando  en  una  audiencia  si  alguna  organización  antidopaje  o  un  tribunal  de  expertos  se  lo  solicita.    Además,  la  información  suministrada  debe  ser  creíble  y  representar  una  parte  importante  de  cualquier  caso  abierto  o,  en  caso  de  no  haberse  iniciado  este,  debe  haber  proporcionado  un  fundamento  suficiente  sobre  el  cual  podría  haberse  tramitado  un  caso.    AMA  :    Agencia  Mundial  Antidopaje.    ADN  :  Club  nacional  o  federación  nacional  reconocida  por  la  FIA  como  único  poseedor  del  poder  deportivo  en  un  país  (como  está  estipulado  en  el  Artículo  10  del  Código  Deportivo  Internacional  de  la  FIA).    Audiencia  preliminar  :    A  efectos  del  Artículo  7.6,  audiencia  sumaria  y  anticipada  antes  de  la  celebración  de  la  audiencia  prevista  en  el  Artículo  8  (Derecho  a  un  juicio  justo)  que  garantiza  al  deportista  una  decisión  y  la  ocasión  de  ser  escuchado,  bien  por  escrito,  bien  de  viva  voz.    AUT  :    Autorización  de  Uso  con  Fines  Terapéuticos,  como  se  encuentra  definida  en  el  Artículo  4.5.  CDA  :    Comité  Disciplinario  Antidopaje  de  la  FIA,  cuyas  normas  de  procedimiento  se  encuentran  estipuladas  en  el  Suplemento  B.  CAUT  :    Comité  para  la  Autorización  de  Uso  con  Fines  Terapéuticos,  tal  como  se  encuentra  definido  en  el  Artículo  4.5.  

Page 34: 14-01-01 Anexo Aautodromopedrocofino.com/guatemala/wp-content/... · Prohibiciones, la* presencia* de* cualquier* cantidad* de* una*sustancia& prohibida&o de*susmetabolitos&o marcadores&

ANEXO  “A”  Publicado  el  20  de  marzo  de  2014  

 

 

 Código  :    Código  Mundial  Antidopaje.    Comité  Olímpico  Nacional  :    Organización  reconocida  como  tal  por  el  Comité  Olímpico  Internacional.  El  término  Comité  Olímpico  Nacional  incluye  a  cualquier  confederación  de  deportes  nacional  de  los  países  en  que  una  confederación  de  deportes  nacional  asume  las  responsabilidades  típicas  del  Comité  Olímpico  Nacional  en  materia  de  antidopaje.    Competición  :    Una  prueba  única,  un  partido,  una  partida  o  un  concurso  deportivo  concreto.  En  el  caso  de  pruebas  organizadas  y  de  otros  concursos  en  que  los  premios  se  conceden  cada  día  y  a  medida  que  se  van  realizando  dichas  pruebas  o  concursos,  la  distinción  entre  una  competición  y  una  manifestación  será  la  prevista  en  los  reglamentos  de  la  federación  internacional  correspondiente.    Consecuencias  de  la  vulneración  de  las  normas  antidopaje  :    La  infracción  de  una  norma  antidopaje  por  parte  de  un  deportista  o  de  otra  persona  puede  suponer  alguna  o  varias  de  las  consecuencias  siguientes  :    a)  Descalificación:  significa  que  los  resultados  de  un  deportista  en  una  competición  concreta  o  en  una  manifestación  son  invalidados,  con  todas  las  consecuencias  resultantes,  que  incluyen  la  retirada  de  trofeos,  medallas,  puntos  y  premios  .    b)  Suspensión:  significa  que  se  prohíbe  al  deportista  o  a  cualquier  otra  persona  participar  en  cualquier  competicióny  en  cualquier  otra  actividad,  o  contar  con  cualquier  financiación  durante  un  periodo  determinado,  tal  como  lo  dispone  el  Artículo  10.10.    c)  Suspensión  provisional:  significa  que  se  prohíbe  temporalmente  al  deportista  o  a  cualquier  otra  persona  participar  en  cualquier  competición  hasta  que  se  dicte  la  decisión  final  en  la  audiencia  prevista  en  el  Artículo  8  (Derecho  a  un  juicio  justo).    Control  :  Parte  del  proceso  global  de  control  del  dopaje  que  abarca  la  planificación  de  los  controles,  la  toma  de  las  muestras,  la  manipulación  de  las  muestras  y  su  transporte  al  laboratorio.    Control  dirigido  :  Selección  de  deportistas  para  la  realización  de  controles  conforme  a  la  cual  se  selecciona  a  deportistas  concretos  o  a  grupos  de  deportistas  sin  base  aleatoria,  para  realizar  los  controles  en  un  momento  concreto.    Control  del  dopaje  :  Todas  las  etapas  y  todos  los  procedimientos,  desde  la  planificación  del  control  hasta  la  decisión  final  de  apelación,  incluidas  todas  las  etapas  y  todos  los  procedimientos  intermedios,  por  ejemplo  la  transmisión  de  información  sobre  la  localización,  la  toma  de  muestras  y  su  manipulación,  el  análisis  de  laboratorio,  las  autorizaciones  de  uso  con  fines  terapéuticos,  la  gestión  de  los  resultados  y  las  audiencias.    Control  por  sorpresa  :  Control  que  se  realiza  sin  previo  aviso  al  deportista  y  durante  el  cual  el  deportista  es  continuamente  acompañado,  desde  el  momento  de  su  notificación  hasta  que  facilita  la  muestra.    Convención  de  la  UNESCO  :  

Page 35: 14-01-01 Anexo Aautodromopedrocofino.com/guatemala/wp-content/... · Prohibiciones, la* presencia* de* cualquier* cantidad* de* una*sustancia& prohibida&o de*susmetabolitos&o marcadores&

ANEXO  “A”  Publicado  el  20  de  marzo  de  2014  

 

 

La  Convención  Internacional  contra  el  Dopaje  en  el  Deporte,  adoptada  el  19  de  octubre  de  2005  por  la  Asamblea  General  de  la  UNESCO  durante  su  33.a  sesión,  que  incluye  todas  y  cada  una  de  las  enmiendas  adoptadas  por  los  Estados  Partes  firmantes  de  la  Convención  y  por  la  Conferencia  de  las  Partes  Signatarias  de  la  Convención  Internacional  contra  el  Dopaje  en  el  Deporte.    Descalificación  :  �Ver,  en  esta  sección,  las  Consecuencias  de  la  vulneración  de  las  normas  antidopaje.    Difundir  públicamente  o  informar  públicamente  :  Revelar  o  difundir  información  al  público  o  a  otras  personas  que  no  sean  las  personas  susceptibles  de  recibir  notificación  de  conformidad  con  lo  dispuesto  en  el  Artículo  14.    Duración  de  la  manifestación  :  Tiempo  transcurrido  entre  el  inicio  y  el  final  de  una  manifestación,  según  haya  sido  establecido  por  el  organismo  bajo  cuya  égida  se  desarrolla  dicha  manifestación.    Muestra  :  Cualquier  material  biológico  recogido  con  fines  de  control  del  dopaje.    En  competición  :  Abarca  el  periodo  que  comienza  doce  horas  antes  de  una  competición  en  la  que  el  deportista  debe  participar  hasta  el  final  de  dicha  competición  y  el  proceso  de  recogida  de  muestras  correspondiente  a  esa  competición.    Falsificación  :  Alteración  de  un  resultado  con  fines  ilegítimos  o  de  una  manera  ilegítima  ;  de  ejercer  una  influencia  en  un  resultado  de  una  manera  ilegítima  ;  de  interferir  de  una  manera  ilegítima  ;  de  obstruir,  inducir  a  error  o  librarse  a  una  conducta  fraudulenta  con  el  fin  de  alterar  los  resultados  o  de  evitar  que  los  procedimientos  normales  sigan  su  curso  ,  o  de  proporcionar  información  fraudulenta  a  una  organización  antidopaje.    Grupo  objetivo  de  deportistas  sometidos  a  controles  :  Grupo  de  deportistas  de  alto  nivel  identificados  por  la  FIA  y  por  cada  organización  nacional  antidopaje,  que  están  sujetos  a  controles  a  la  vez  en  competición  y  fuera  de  competición,  dentro  del  plan  de  controles  de  la  FIA  o  de  la  organización  nacional  antidopaje  en  cuestión.    Fuera  de  competición  :  Se  refiere  a  cualquier  control  del  dopaje  que  no  se  realice  en  competición.    Lista  de  Prohibiciones  :  Lista  publicada  por  la  AMA  en  la  que  se  identifican  las  sustancias  prohibidas  y  los  métodos  prohibidos  (disponible  en  el  sitio  web  de  la  AMA  www.wada-­‐ama.org).    Manifestación  :  Serie  de  competiciones  individuales  que  se  desarrollan  bajo  la  égida  de  un  organismo  responsable.    Manifestación  internacional  :  Manifestación  inscrita  en  el  Calendario  Deportivo  Internacional  de  la  FIA.    Manifestación  nacional  :  Manifestación  deportiva  que  no  es  una  manifestación  internacional  y  en  la  cual  participan  deportistas  de  nivel  internacional  o  deportistas  de  nivel  nacional.    Marcador  :  Compuesto,  grupo  de  compuestos  o  parámetro(s)  biológico(s)  que  indicant  el  uso  de  una  sustancia  prohibida  o  de  un  método  prohibido.  

Page 36: 14-01-01 Anexo Aautodromopedrocofino.com/guatemala/wp-content/... · Prohibiciones, la* presencia* de* cualquier* cantidad* de* una*sustancia& prohibida&o de*susmetabolitos&o marcadores&

ANEXO  “A”  Publicado  el  20  de  marzo  de  2014  

 

 

 Metabolito  :  Cualquier  sustancia  producida  por  un  proceso  de  biotransformación.    Método  prohibido  :  Cualquier  método  descrito  como  tal  en  la  Lista  de  Prohibiciones.    Menor  :  Persona  física  que  no  ha  alcanzado  la  mayoría  de  edad  en  virtud  de  las  leyes  aplicables  de  su  país  de  residencia.    Organización  antidopaje  :  Entidad  responsable  de  la  adopción  de  normas  relativas  a  la  creación,  a  la  implementación  o  a  la  puesta  en  práctica  de  cualquier  aspecto  del  proceso  de  control  del  dopaje.  Esto  abarca,  por  ejemplo,  a  la  FIA,  a  las  ADN,  a  las  organizaciones  nacionales  antidopaje,  a  la  AMA  y  a  las  organizaciones  responsables  de  grandes  manifestaciones  que  realizan  controles  en  las  manifestaciones  bajo  su  responsabilidad.    Organización  nacional  antidopaje  :  La  o  las  entidades  designadas  por  cada  país  como  autoridad  principal  responsable  de  la  adopción  y  de  la  puesta  en  práctica  de  normas  antidopaje,  de  la  gestión  de  la  recogida  de  muestras,  de  la  gestión  de  los  resultados  de  los  controles  y  de  la  celebración  de  las  audiencias,  a  nivel  nacional.  Esto  incluye  a  toda  entidad  que  pueda  ser  nombrada  por  varios  países  como  organización  antidopaje  regional  en  representación  de  esos  países.  Si  la  autoridad  pública  competente  no  ha  realizado  tal  designación,  esa  entidad  será  el  Comité  Olímpico  Nacional  del  país  o  su  representante.    Cuando  se  hace  referencia  a  la  organización  nacional  antidopaje  del  deportista,  se  trata  de  la  organización  nacional  antidopaje  del  país  de  la  ADN  que  ha  expedido  la  licencia  al  deportista.    Organizaciones  responsables  de  grandes  manifestaciones  :  Comité  Olímpico  Internacional,  Comité  Paralímpico  Internacional  y  asociaciones  continentales  de  comités  olímpicos  nacionales  que  cumplen  las  funciones  de  organismo  responsable  para  una  manifestación  internacional,  sea  esta  continental,  regional  o  bien  de  otra  índole.    Participante  :  Cualquier  deportista  o  miembro  del  personal  de  apoyo  al  deportista.    Persona  :  Persona  física,  organización  u  otra  entidad.    Personal  de  apoyo  al  deportista  :  Todo  entrenador,  preparador  físico,  director  deportivo,  agente,  personal  del  equipo,  funcionario,  personal  médico  o  paramédico,  padre,  madre  o  cualquier  otra  persona  que  trabaje,  trate  o  brinde  asistencia  a  un  deportista  que  sea  participante  de  competiciones  o  se  prepare  para  ellas.    Posesión  :  Posesión  física  o  de  hecho  (que  solo  se  determinará  si  la  persona  ejerce  un  control  exclusivo  de  la  sustancia/método  prohibido  o  del  lugar  en  que  esa  sustancia/método  prohibido  se  encuentra).  Si  la  persona  no  ejerce  un  control  exclusivo  de  la  sustancia/método  prohibido  o  del  lugar  en  que  la  sustancia/método  prohibido  se  encuentra,  la  posesión  de  hecho  solo  se  determinará  si  la  persona  tenía  conocimiento  de  la  presencia  de  la  sustancia/método  prohibido  y  tenía  la  intención  de  ejercer  un  control  sobre  esta/e�.  No  podrá  demostrarse  la  existencia  de  una  infracción  de  las  normas  antidopaje  por  la  sola  posesión  si,  antes  de  ser  notificada  de  la  infracción  de  las  normas  antidopaje,  la  persona  ha  adoptado  medidas  concretas  que  prueben  que  no  tuvo  nunca  la  intención  de  estar  en  posesión  de  una  sustancia/método  prohibido  y  ha  renunciado  a  esa  posesión  declarándola  explícitamente  a  una  organización  antidopaje.  La  compra  (por  un  medio  electrónico  o  por  otros  

Page 37: 14-01-01 Anexo Aautodromopedrocofino.com/guatemala/wp-content/... · Prohibiciones, la* presencia* de* cualquier* cantidad* de* una*sustancia& prohibida&o de*susmetabolitos&o marcadores&

ANEXO  “A”  Publicado  el  20  de  marzo  de  2014  

 

 

medios)  de  una  sustancia  prohibida  o  de  un  método  prohibido  constituye  una  posesión  de  dicha  sustancia  o  método  por  parte  de  la  persona  que  ha  realizado  la  compra.    Programa  de  observadores  independientes  :  Equipo  de  observadores,  bajo  la  supervisión  de  la  AMA,  que  asisten  al  proceso  de  control  del  dopaje  en  ciertas  manifestaciones,  que  pueden  proporcionar  asesoramiento  sobre  dicho  proceso  y  que  informan  de  sus  observaciones.    Informar  públicamente  :  Ver,  en  esta  �sección  Difundir  públicamente  o  informar  públicamente.    Resultado  de  análisis  anormal  :  Informe  de  un  laboratorio  o  de  otra  entidad  reconocida  por  la  AMA  que,  de  conformidad  con  el  Estándar  Internacional  para  Laboratorios  y  con  los  documentos  técnicos  relacionados,  revela  la  presencia,  en  una  muestra,  de  una  sustancia  prohibida  o  de  uno  de  sus  metabolitos  o  marcadores  (incluso  de  cantidades  elevadas  de  sustancias  endógenas)  o  el  uso  de  un  método  prohibido.    Resultado  atípico  :  Informe  de  un  laboratorio  o  de  otra  entidad  aprobada  por  la  AMA,  que  requiere  una  investigación  adicional  según  el  Estándar  Internacional  para  Laboratorios,  los  documentos  técnicos  relacionados  o  la  Lista  de  Prohibiciones  antes  de  poder  establecer  que  hay  un  resultado  de  análisis  anormal.    Signatarios  :  Entidades  firmantes  del  Código  que  se  comprometen  a  cumplir  con  sus  disposiciones,  como  el  Comité  Olímpico  Internacional,  las  federaciones  internacionales,  el  Comité  Paralímpico  Internacional,  los  comités  olímpicos  nacionales,  los  comités  nacionales  paralímpicos,  las  organizaciones  responsables  de  grandes  manifestaciones,  las  organizaciones  nacionales  antidopaje  y  la  AMA.    Deporte  individual  :  Cualquier  disciplina  del  automovilismo  que  no  es  un  deporte  de  equipo.    Deporte  de  equipo  :  Disciplina  del  automovilismo  en  la  que  se  compite  por  equipos  (conductor  y  pasajero)  o  en  la  que  se  autoriza  el  reemplazo  o  el  relevo  de  los  deportistas  durante  una  competición.    Deportista  :  Cualquier  conductor  o  pasajero  (incluidos  navegante  y  copiloto),  como  se  definen  en  los  Artículos  45  y  46  del  Código  Deportivo  Internacional  de  la  FIA.    Estándar  Internacional  :  Estándar  adoptado  por  la  AMA  en  respaldo  del  Código.  El  cumplimiento  de  un  Estándar  Internacional  (por  oposición  a  otros  estándares,  prácticas  o  procedimientos)  bastará  para  concluir  que  los  procedimientos  previstos  en  el  Estándar  Internacional  en  cuestión  son  correctamente  ejecutados.  Los  Estándares  Internacionales  abarcan  los  documentos  técnicos  publicados  de  conformidad  con  sus  disposiciones.    Sustancia  prohibida  :  Cualquier  sustancia  descrita  como  tal  en  la  Lista  de  Prohibiciones.    Sustancia  específica  :  Según  definición  en  el  Artículo  4.2.2.    Suspensión  :  -­‐  Ver,  en  esta  sección,  las  Consecuencias  de  la  vulneración  de  las  normas  antidopaje.    Suspensión  provisional  :  

Page 38: 14-01-01 Anexo Aautodromopedrocofino.com/guatemala/wp-content/... · Prohibiciones, la* presencia* de* cualquier* cantidad* de* una*sustancia& prohibida&o de*susmetabolitos&o marcadores&

ANEXO  “A”  Publicado  el  20  de  marzo  de  2014  

 

 

-­‐  Ver,  en  esta  sección,  las  Consecuencias  de  la  vulneración  de  las  normas  antidopaje.    TAD  :  Tribunal  de  Arbitraje  Deportivo.    Intento  :  Conducta  voluntaria  que  constituye  una  etapa  importante  de  una  acción  planificada  cuyo  objetivo  es  la  infracción  de  normas  antidopaje.  No  habrá  infracción  de  normas  antidopaje  únicamente  en  base  a  un  intento,  si  la  persona  renuncia  al  intento  antes  de  ser  sorprendida  por  un  tercero  no  involucrado  en  el  intento.    Tráfico  :  Venta,  donación,  transporte,  envío,  entrega  o  distribución  a  un  tercero  de  una  sustancia  prohibida  o  de  un  método  prohibido  (ya  sea  físicamente  o  por  medios  electrónicos  o  de  otra  índole)  por  parte  de  un  deportista,  del  personal  de  apoyo  al  deportista  o  de  cualquier  otra  persona  sujeta  a  la  jurisdicción  de  una  organización  antidopaje.  No  obstante,  esta  definición  no  abarca  :    -­‐  las  acciones  de  buena  fe  que  realice  el  personal  médico  en  relación  con  una  sustancia  prohibida  utilizada  con  fines  terapéuticos  legítimos  y  lícitos  o  con  otros  fines  justificables  ;      -­‐  las  acciones  relacionadas  con  sustancias  prohibidas  que  no  están  prohibidas  en  controles  fuera  de  competición,  a  menos  que  las  circunstancias  en  su  conjunto  demuestren  que  esas  sustancias  prohibidas  no  están  destinadas  a  fines  terapéuticos  genuinos  y  legales.    Uso  :  Utilización,  aplicación,  ingestión,  inyección  o  consumo  por  cualquier  otro  medio  de  una  sustancia  prohibida  o  de  un  método  prohibido.        

Page 39: 14-01-01 Anexo Aautodromopedrocofino.com/guatemala/wp-content/... · Prohibiciones, la* presencia* de* cualquier* cantidad* de* una*sustancia& prohibida&o de*susmetabolitos&o marcadores&

ANEXO  “A”  Publicado  el  20  de  marzo  de  2014  

 

 

SUPLEMENTO  B    NORMAS  DE  PROCEDIMIENTO  PARA  EL  COMITÉ  DISCIPLINARIO  ANTIDOPAJE  DE  LA  FIA    B.1    En  aplicación  de  los  Artículos  7  y  28  de  los  Estatutos  de  la  FIA,  se  instituye  un  órgano  disciplinario  denominado  Comité  Disciplinario  Antidopaje  de  la  FIA  (en  adelante,  el  «CDA»  ),  investido  como  autoridad  disciplinarian  de  primera  instancia  para  deportistas  y  demás  personas  contempladas  en  las  disposiciones  del  Reglamento  Antidopaje  de  la  FIA  (en  adelante,  el  «Reglamento»  )  sobre  las  que  recaigan  sospechas  de  que  han  contravenido  las  normas  antidopaje.  Para  resolver  los  asuntos  sometidos  a  su  consideración,  el  CDA  aplicará  las  disposiciones  del  Reglamento  y  las  normas  de  procedimiento  detalladas  a  continuación  (en  adelante,  las  «Normas  de  Procedimiento»).    Las  normas  de  procedimiento  son  redactadas  en  francés  y  en  inglés.  En  caso  de  diferencias  de  interpretación,  prevalece  el  texto  en  francés.    B.2    ElCDA  está  compuesto  por  doce  miembros,  con  un  Presidente,  elegidos  por  la  Asamblea  General  a  propuesta  del  Consejo  Mundial  del  Deporte  del  Automóvil.  Los  miembros  del  CDA  son  elegidos  para  mandatos  de  3  años,  renovables  por  tercios  cada  año.  En  2011,  el  Consejo  Mundial  del  Deporte  del  Automóvil  propondrá  a  doce  candidatos  para  miembros  del  CDA,  de  los  cuales  un  tercio  sera  elegido  para  un  mandato  de  un  año  (únicamente  para  2012),  otro  tercio  para  2  años  (2012  y  2013)  y  otro  tercio  para  3  años  (2012-­‐2014).  En  los  años  siguientes  (a  partir  de  2012),  el  Consejo  Mundial  del  Deporte  del  Automóvil  propondrá  los  candidatos  que  serán  elegidos  para  mandates  de  3  años.  Los  miembros  deben  probar  que  cuentan  con  experiencia  en  materia  juridical  y/o  médica.  En  caso  de  puesto  vacante  de  un  miembro  del  CDA  por  cualquier  motivo,  el  Consejo  Mundial  del  Deporte  del  Automóvil  puede  proponer  a  la  Asamblea  General  su  reemplazo  por  la  duración  del  mandato  que  quede  por  cubrir    B.3  Para  cada  caso,  el  Presidente  del  CDA  nombrará,  de  entre  los  miembros  del  CDA,  un  cuerpo  colegiado  formado  por  tres  miembros  como  mínimo,  uno  de  los  cuales  será  designado  Presidente  de  la  sala  formada  en  el  CDA  para  dicho  caso  (en  adelante,  el  «Presidente  del  caso»).  El  Presidente  del  caso  estará  encargado  de  llevar  adelante  el  proceso,  de  verificar  que  se  proceda  de  manera  regular,  de  garantizar  el  respeto  de  los  derechos  de  las  Partes,  de  asegurar  la  celebración  y  el  orden  de  la  audiencia,  y  la  redacción  de  la  resolución.    Toda  deliberación  de  la  sala  formada  del  CDA  solo  tendrá  validez  si  al  menos  el  Presidente  del  caso  y  dos  de  sus  miembros  están  presentes.  Los  miembros  del  CDA  no  pueden  tomar  parte  en  las  deliberaciones  si  tienen  intereses  en  el  caso.  Los  miembros  del  CDA  están  obligados  a  guardar  secreto  profesional  de  los  hechos,  actos  e  informaciones  de  los  que  puedan  tener  conocimiento  en  el  ejercicio  de  sus  funciones.  Cualquier  infracción  a  la  presente  disposición  supone  la  exclusión  inmediata  del  miembro  pronunciada  por  el  Consejo  Mundial  del  Deporte  del  Automóvil.  Excepto  por  la  posible  presencia  de  representantes  de  la  AMA  y  de  la  ADN  que  ha  expedido  la  licencia  al  deportista  o  a  la  otra  persona,  las  deliberaciones  ante  la  sala  formada  del  CDA  no  son  públicas,  salvo  petición  en  contrario  formulada  antes  de  la  apertura  de  la  audiencia  por  el  deportista,  la  otra  persona  o  sus  defensores.    B.4  El  Responsable  de  la  Comisión  Médica  de  la  FIA  tendrá  a  su  cargo  la  instrucción  de  cada  caso  (en  adelante,  el  «Responsable  de  la  Instrucción»  ).  Este  deberá  obtener  de  los  oficiales  competentes  el  acta  de  control,  preparada  por  el  Agente  de  Control  de  Dopaje,  en  la  que  se  refieran  las  condiciones  en  que  se  efectuaron  las  

Page 40: 14-01-01 Anexo Aautodromopedrocofino.com/guatemala/wp-content/... · Prohibiciones, la* presencia* de* cualquier* cantidad* de* una*sustancia& prohibida&o de*susmetabolitos&o marcadores&

ANEXO  “A”  Publicado  el  20  de  marzo  de  2014  

 

 

tomas  de  muestras  y  los  exámenes,  el  acta  con  el  resultado  de  los  análisis  elaborada  de  conformidad  con  el  Reglamento,  y  todos  los  elementos  que  sean  de  utilidad  para  la  instrucción  de  la  causa.    El  Responsable  de  la  Instrucción  está  obligado  a  guardar  secreto  professional  de  los  hechos,  actos  e  informaciones  de  los  que  pueda  tener  conocimiento  en  el  ejercicio  de  sus  funciones.    B.5  Si  se  ha  comprobado  una  infracción  al  Reglamento,  el  Responsable  de  la  Instrucción  no  podrá  cerrar  por  sí  mismo  el  caso,  aun  si  el  deportista  o  la  otra  persona  alega  justificativos  terapéuticos.  En  cualquier  circunstancia,  la  competencia  corresponde  al  CDA.  El  CDA  tiene  la  obligación  de  tomar  una  resolución  por  cada  caso  que  se  le  presente,  incluso  si  se  cierra  el  caso.    B.6  El  Responsable  de  la  Instrucción  también  informará  al  deportista  o  a  la  otra  persona  y,  llegado  el  caso,  a  sus  representantes  legales,  que  se  ha  iniciado  un  procedimiento  disciplinario  en  su  contra,  mediante  el  envoi  de  un  documento  en  el  que  se  enuncien  los  cargos  presentados,  por  carta  certificada  con  acuse  de  recibo  o  por  cualquier  otro  medio,  como  la  entrega  en  propia  mano  contra  recibo  firmado,  que  permita  probar  su  recepción  por  parte  del  destinatario.  El  Responsable  de  la  Instrucción  también  informará  a  la  ADN  que  ha  expedido  la  licencia  al  deportista  o  a  la  otra  persona,  a  la  organización  nacional  antidopaje  correspondiente  al  deportista  o  a  la  otra  persona,  y  a  la  AMA.    B.7  Al  documento  en  el  que  se  enuncian  los  cargos  formulados  deberá  adjuntarse,  si  correspondiera,  el  resultado  del  análisis  y  la  mención  de  que  el  deportista  tiene  la  posibilidad  de  solicitar,  mediante  carta  certificada  con  acuse  de  recibo  enviada  dentro  de  un  plazo  de  cuatro  días  a  partir  de  la  recepción  de  la  carta  certificada  prevista  en  el  artículo  anterior,  que  se  realice,  a  su  cargo,  un  segundo  análisis  en  las  condiciones  previstas  en  el  Reglamento.    En  cuanto  reciba  esta  solicitud,  el  Responsable  de  la  Instrucción  deberá  requerir  la  intervención  del  laboratorio  antidopaje.    B.8  Al  expirar  el  plazo  de  cuatro  días  fijado  por  el  artículo  anterior  o  al  recibirse  los  resultados  del  segundo  análisis  que  demuestre  o  no  el  uso  de  una  sustancia  prohibida  o  de  un  método  prohibido,  y  a  la  vista  de  los  elementos  del  expediente,  el  Responsable  de  la  Instrucción  elaborará,  en  un  plazo  máximo  de  dos  semanas,  un  informe  que  será  enviado  a  los  miembros  de  la  sala  formada  del  CDA.    B.9  El  deportista  o  la  otra  persona,  acompañado(a),  llegado  el  caso,  de  sus  representantes  legales,  será  citado(a)  por  el  Presidente  del  caso,  mediante  carta  certificada  con  acuse  de  recibo  o  por  carta  entregada  en  mano  y  contra  recibo,  al  menos  quince  días  antes  de  la  fecha  de  la  audiencia  de  la  sala  formada  del  CDA.  El  deportista  o  la  otra  persona  puede  recurrir  a  la  asistencia  de  uno  o  varios  defensores  de  su  elección.  En  cuanto  reciba  la  citación,  deberá  informar  si  necesita  contar  con  un  intérprete  durante  la  audiencia  de  la  sala  formada  del  CDA  y,  llegado  el  caso,  el  idioma  requerido  para  la  interpretación.  Mediante  petición  por  escrito  dirigida  al  Responsable  de  la  Instrucción,  el  deportista  o  su  defensor  pueden  exigir  copias  del  expediente  del  análisis  para  las  muestras  A  y  B,  que  incluya  los  documentos  estipulados  en  el  Estándar  Internacional  para  Laboratorios.  El  deportista  o  la  otra  persona  puede  solicitar  que  sean  escuchadas  las  personas  de  su  elección,  cuyos  nombres  comunicará  al  Presidente  del  caso  al  menos  ocho  días  antes  de  la  reunión  de  la  sala  formada  del  CDA.  El  Presidente  del  caso  puede  rechazar  las  peticiones  de  declaraciones  de  carácter  abusivo.  Dicho  rechazo  será  informado  al  deportista  o  a  la  otra  persona  dentro  de  las  cuarenta  y  ocho  horas  posteriores  a  la  recepción  de  su  petición.    B.10  

Page 41: 14-01-01 Anexo Aautodromopedrocofino.com/guatemala/wp-content/... · Prohibiciones, la* presencia* de* cualquier* cantidad* de* una*sustancia& prohibida&o de*susmetabolitos&o marcadores&

ANEXO  “A”  Publicado  el  20  de  marzo  de  2014  

 

 

Durante  la  audiencia,  el  Responsable  de  la  Instrucción  presenta  verbalmente  su  informe.  El  Presidente  del  caso  puede  hacer  que  la  sala  formada  del  CDA  escuche  a  cualquier  persona  cuyo  testimonio  le  parezca  útil.  Si  se  decide  escuchar  la  declaración  de  tal  testigo,  el  Presidente  del  caso  informará  de  ello  por  escrito  al  deportista  o  a  la  otra  persona  antes  de  la  reunión,  al  menos  cuarenta  y  ocho  horas  antes  de  la  audiencia.  Luego,  el  deportista  o  la  otra  persona  y,  llegado  el  caso,  cualquier  per  sona  cuya  presencia  hubiera  solicitado,  serán  invitados  a  presentar  su  defensa.  En  todos  los  casos,  el  deportista  o  la  otra  persona,  su  representante  o  su(s)  defensor(es)  debe(n)  poder  tomar  la  palabra  en  último  lugar.    B.11  La  sala  formada  del  CDA  sesiona  a  puerta  cerrada,  excepto  por  la  presencia  del  deportista  o  de  la  otra  persona,  sus  defensores,  de  las  personas  que  prestan  declaración  en  la  audiencia,  de  los  eventuales  representantes  de  la  AMA  y  de  la  ADN  que  ha  expedido  la  licencia  al  deportista  o  a  la  otra  persona  y  del  Responsable  de  la  Instrucción.  La  sala  formada  del  CDA  se  pronuncia  mediante  una  decisión  motivada.  Las  decisiones  se  toman  por  mayoría  simple  de  los  miembros  de  la  sala  formada  del  CDA,  el  Presidente  del  caso  tiene  voto  dirimente  si  hay  empate  en  la  votación.  Las  decisiones  se  toman,  en  principio,  durante  las  reuniones,  pero,  en  caso  de  urgencia  o  de  necesidad,  la  deliberación  y  la  votación  pueden  realizarse  por  correo  postal,  por  fax  o  por  correo  electrónico,  y  las  reunions  pueden  celebrarse  por  videoconferencia  o  por  conferencia  telefónica.  La  decisión  es  firmada  por  el  Presidente  del  caso.  Inmediatamente,  es  notificada  al  deportista  o  a  la  otra  persona  por  carta  certificada  con  acuse  de  recibo  o  por  carta  entregada  en  mano  y  contra  recibo  al  deportista  o  a  la  otra  persona.  La  notificación  menciona  los  procedimientos  y  plazos  para  la  apelación.  Luego,  la  decisión  también  será  notificada,  por  carta  certificada  con  acuse  de  recibo,  a  la  ADN  que  ha  expedido  la  licencia  al  deportista  o  a  la  otra  persona,  a  su  organización  antidopaje  y  a  la  AMA.    B.12  En  aplicación  del  Artículo  29  de  los  Estatutos  de  la  FIA,  cualquier  decision  adoptada  por  la  sala  formada  del  CDA  puede  ser  recurrida,  exclusivamente  ante  el  Tribunal  de  Arbitraje  Deportivo  (Suiza)  (en  adelante,  el  «TAD»),  por  el  deportista  o  la  otra  persona  a  el/la  cual  la  ADN  que  le  ha  expedido  la  licencia  no  podrá  negarle  su  apoyo,  o  bien  por  la  FIA.  El  procedimiento  aplicable  ante  el  TAD  es  el  previsto  en  el  Código  de  Arbitraje  Deportivo.  El  plazo  para  interponer  la  apelación  es  de  veintiún  días  a  partir  de  la  recepción  de  la  decisión  que  se  desea  apelar.  Las  partes  que  interponen  apelación  ante  el  TAD  deben  actuar  con  toda  la  diligencia  necesaria,  de  conformidad  con  las  disposiciones  aplicables  ante  esa  instancia.    SUPLEMENTO  C    FORMULARIO  DE  RECONOCIMIENTO  Y  DE  ACEPTACIÓN    Yo,  el  abajo  firmante,  en  mi  calidad  de  titular  de  licencia  de  la  [nombre  de  la  ADN]  y/o  de  participante  en  una  manifestación  autorizada  o  reconocida  por  la  [nombre  de  la  ADN  o  la  FIA],  declaro  por  la  presente  lo  siguiente  :  Que  me  comprometo  a  cumplir  todas  las  disposiciones  del  Reglamento  Antidopaje  de  la  FIA,  y  que  estaré  obligado  por  todas  ellas,  incluidas,  sin  carácter  taxativo,  todas  las  enmiendas  al  Reglamento  Antidopaje  y  todos  los  Estándares  Internacionales  tal  como  son  publicados  por  la  Agencia  Mundial  Antidopaje  y  permanentemente  disponibles  en  su  sitio  web.  Que  reconozco  que  las  ADN,  la  FIA  y  las  organizaciones  nacionales  antidopaje  están  habilitadas  para  imponer  sanciones  en  virtud  del  Reglamento  Antidopaje  de  la  FIA.  He  leído  y  comprendido  la  presente  declaración.    Fecha   Nombre  en  letra  de  imprenta  

(Apellido,  nombre)  Fecha  de  nacimiento   Firma  del  interesado  (o,  en  el  caso  de  un  menor,    

Page 42: 14-01-01 Anexo Aautodromopedrocofino.com/guatemala/wp-content/... · Prohibiciones, la* presencia* de* cualquier* cantidad* de* una*sustancia& prohibida&o de*susmetabolitos&o marcadores&

ANEXO  “A”  Publicado  el  20  de  marzo  de  2014  

 

 

(día/mes/año)   firma  del  representante  legal)        

Page 43: 14-01-01 Anexo Aautodromopedrocofino.com/guatemala/wp-content/... · Prohibiciones, la* presencia* de* cualquier* cantidad* de* una*sustancia& prohibida&o de*susmetabolitos&o marcadores&

ANEXO  “A”  Publicado  el  20  de  marzo  de  2014  

 

 

SUPLEMENTO  D    ESTÁNDARES  INTERNACIONALES  DE  LA  AMA  Los  Estándares  Internacionales  de  la  AMA  que  se  mencionan  a  continuación  están  disponibles  en  el  sitio  web  de  la  AMA  (www.wada-­‐ama.  org):    –  la  Lista  de  Prohibiciones  ;  –  el  Estándar  Internacional  para  la  Autorización  de  Uso  con  Fines  Terapéuticos;  –  los  Estándares  Internacionales  de  Control  ;  –  el  Estándar  Internacional  para  la  Protección  de  Datos  Personales  ;  –  el  Estándar  Internacional  para  Laboratorios.