12
MusicStorm Blog dedicado a la musica, la guitarra y la didáctica musical. p ermanece al día vía rss 14. Acordes relativos 2 0 Un acorde de séptima se puede dividir en dos triadas, una formada por 1ª, 3ª, 5ª y otra por 3ª, 5ª, 7ª. Por ejemplo, si tomamos un acorde DMaj7 y lo dividimos de este nos queda, lo que se denomina la triada fundamental del acorde, tónica, tercera y quinta (en este caso D, F#, A, una triada mayor) y una segunda triada formada por la tercera, la quinta y la séptima (en este caso F#, A, C#, una triada menor). Después de esta breve introducción, podemos pasar a explicar que son los acordes relativos. Un acorde relativo es aquel que contiene el 75% de otro, o lo que es lo mismo 3/4. Debida a esa coincidencia de notas son acordes que tienen una sonoridad y una función armónica muy cercana al acorde del que son relativos. Todo acorde tiene dos relativos, uno primario basado en la triada fundamental del acorde y uno secundario basado en la segunda triada que se puede sacar de un acorde tetrada. Relativos primarios: Supongamos que estamos en la tonalidad de C Mayor, en su primer acorde CMaj7 y extraemos su triada fundamental C, E, G. Si yo quiero sacar un nuevo acorde tetrada basándome en esa triada puedo ir hacia delante o hacia atrás. Si avanzamos una tercera, volvemos a encontrar la séptima y nos quedamos como estábamos, pero si vamos una tercera hacia atrás llegamos a la sexta, que en este caso es A. Si tomamos esta nota como tónica nos queda A, C, E, G que es Am7. 14. Acordes relativos | MusicStorm https://musicstorm.wordpress.com/indice-teoria/14-acordes-relativos/ 1 de 12 22/09/2015 10:27 p.m.

14. Acordes Relativos _ MusicStorm

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Acordes Relativos

Citation preview

Page 1: 14. Acordes Relativos _ MusicStorm

MusicStorm

Blog dedicado a la musica, la guitarra y la didáctica musical.permanece al día vía rss

14. Acordes relativos

20Un acorde de séptima se puede dividir en dos triadas, una formada por 1ª, 3ª, 5ª y otra por 3ª, 5ª, 7ª.

Por ejemplo, si tomamos un acorde DMaj7 y lo dividimos de este nos queda, lo que se denomina la triada fundamental del acorde, tónica, tercera yquinta (en este caso D, F#, A, una triada mayor) y una segunda triada formada por la tercera, la quinta y la séptima (en este caso F#, A, C#, unatriada menor).

Después de esta breve introducción, podemos pasar a explicar que son los acordes relativos.

Un acorde relativo es aquel que contiene el 75% de otro, o lo que es lo mismo 3/4.

Debida a esa coincidencia de notas son acordes que tienen una sonoridad y una función armónica muy cercana al acorde del que son relativos.

Todo acorde tiene dos relativos, uno primario basado en la triada fundamental del acorde y uno secundario basado en la segunda triada que sepuede sacar de un acorde tetrada.

Relativos primarios:

Supongamos que estamos en la tonalidad de C Mayor, en su primer acorde CMaj7 y extraemos su triada fundamental C, E, G. Si yo quiero sacar unnuevo acorde tetrada basándome en esa triada puedo ir hacia delante o hacia atrás. Si avanzamos una tercera, volvemos a encontrar la séptima y nosquedamos como estábamos, pero si vamos una tercera hacia atrás llegamos a la sexta, que en este caso es A. Si tomamos esta nota como tónica nosqueda A, C, E, G que es Am7.

14. Acordes relativos | MusicStorm https://musicstorm.wordpress.com/indice-teoria/14-acordes-relativos/

1 de 12 22/09/2015 10:27 p.m.

Page 2: 14. Acordes Relativos _ MusicStorm

Eso es siempre así, por lo que podemos concluir que el relativo primario de un acorde es aquel que tiene la tónica una tercera por detrás suyo, o loque es lo mismo en su sexta.

Por contener la triada fundamental del acorde tienen sonoridades muy similares.

Relativos secundarios:

Seguimos en nuestro acorde de CMaj7 en la tonalidad de C Mayor.

El relativo secundario se basa en la triada secundaria del acorde, que en este caso sería E, G, B. Al igual que antes buscamos formar un nuevo acordetetrada que contenga dicha triada. Si miramos una tercera hacia atrás, volvemos a formar el acorde CMaj7 que ya tenemos, así que habrá queavanzar una tercera hacia adelante, quedándonos E, G, B, D, que es Em7.

De esta forma podemos concluir que el relativo secundario de un acorde es aquel que tiene por tónica la tercera del acorde.

Por contener la triada secundaria su sonoridad es menos similar a la del acorde que la del Relativo Primario. No contiene la tónica del acorde delque es Relativo.

Resumiendo, hay dos tipos de Acordes Relativos:

Relativos Primarios: Contienen la triada fundamental del acorde, lo que hace que su sonoridad sea muy similar al acorde del cual son relativos.Su tónica se encuentra una tercera hacia atrás, o lo que es lo mismo, en la sexta.Relativos Secundarios: Contienen la triada secundaria del acorde, lo que hace que su sonoridad sea menos similar a la del acorde. La tónica delRelativo Secundario se encuentra en la tercera del acorde.

Esto es aplicable a cualquier escala y acorde, siempre va a ser igual.

Vamos a ver los relativos de cada grado de la Escala Mayor.

Grados IMaj7 y IVMaj7:

Relativo Primario: Tónica una tercera menor por detrás y obtenemos un acorde m7. Para el IMaj7 es el VIm7; para el IVMaj7 es el IIm7.Relativo Secundario: Tónica en la tercera mayor, y obtenemos un m7. Para el IMaj 7 es el IIIm7; para el IVMaj7 es el VIm7

El Relativo Primario del I tiene especial importancia. Como el I es la tónica de la tonalidad, es el acorde que va a ser el centro con respecto al que vana girar el resto de los acordes, y como el VI es su Relativo Primario, contiene su triada fundamental, por lo que tienen sonoridades similares,

14. Acordes relativos | MusicStorm https://musicstorm.wordpress.com/indice-teoria/14-acordes-relativos/

2 de 12 22/09/2015 10:27 p.m.

Page 3: 14. Acordes Relativos _ MusicStorm

resultando ser otro acorde de tónica.

Esto significa que si se habla de tonalidad mayor se está hablando de que el acorde fundamental va a ser el uno, pero si se habla de tonalidad menor,se está diciendo que el acorde fundamental es el VI. Ambos tienen una gran fuerza dentro de la tonalidad, el I por ser la tónica y el VI por ser suRelativo Primario. Si bien tienen sonoridades similares, y ambos pueden actuar como tónica de la tonalidad (en un caso mayor, y en el otro menor),no es lo mismo que la obra gire en torno a uno u a otro, el resultado será diferente. Cuando se vean las progresiones modales de acordesse entenderámejor. Por ahora saber que cuando se habla de una tonalidad menor, es que se toma como acorde de tónica el Relativo Primario del grado I.

Grado V7:

Relativo Primario: Su tónica está una tercera menor descendente con respecto al acorde del que es relativo, es decir, el Relativo Primario del V7 esel IIIm7.Relativo secundario: La tónica de dicho relativo está a distancia de tercera mayor del V7, es decir será el VIIm7b5.

Grado IIm7:

Relativo Primario: Su tónica está una tercera menor por detrás de la del acorde, es decir, el Relativo Primario del IIm7 es el VIIm7b5.Relativo Secundario: Su tónica está a tercera menor ascendente, es decir, el Relativo Secundario del IIm7 es el IVmaj7.

Grado VIm7:

Relativo Primario: Su tónica está a una tercera mayor por detrás de la del acorde, es decir, el Relativo Primario del VIm7 es el IVMaj7.Relativo Secundario: Su tónica está a una tercera menor ascendente de la del acorde, es decir, el Relativo Secundario del VIm7 es el CMaj7.

Grado IIIm7:

Relativo Primario: Su tónica está una tercera mayor por detrás del acorde, el Relativo Primario del IIIm7 es el IMaj7.Relativo Secundario: Su tónica está a una tercera menor por delante, el Relativo Secundario del IIIm7 es el V7.

Además de lo que hemos explicado de la tonalidad mayor y menor, que se explicará más adelante con detalle, los acordes relativos tienen otrasutilidades dentro de la armonía que iran a apareciendo poco a poco.

Tablas y optimizado de imágenes por MetaLGoddesS.

Kike Guridi.

comentariosAcordes relativos « MusicStorm dice:

14. Acordes relativos | MusicStorm https://musicstorm.wordpress.com/indice-teoria/14-acordes-relativos/

3 de 12 22/09/2015 10:27 p.m.

Page 4: 14. Acordes Relativos _ MusicStorm

18 enero 2009 en 22:02

1

0

iRate This

[…] Nueva lección publicada: Acordes relativos. […]

Responderantonio dice:26 febrero 2009 en 01:39

2

0

iRate This

Estimado Kike Guridi. Tu Teoría Musical me ha ayudado muchísimo en mis clases de música; explicas de manera muy sencilla y eso hapermitido que comprenda muchos conceptos que no entendía, como lo concerniente a los acordes. Agradezco tu generosidad en tomarte eltrabajo de preparar esos escritos. Te pregunto: ¿Vas a continuar discutiendo algún otro aspecto de teoría? Saludos, Antonio

ResponderKike Guridi dice:26 febrero 2009 en 09:51

0

1

iRate This

14. Acordes relativos | MusicStorm https://musicstorm.wordpress.com/indice-teoria/14-acordes-relativos/

4 de 12 22/09/2015 10:27 p.m.

Page 5: 14. Acordes Relativos _ MusicStorm

Muchísimas gracias Antonio, y me alegro de que te hayan sido útiles

Sí, seguiré escribiendo sobre teoría musical en breve, últimamente ando algo liado, pero en breve seguiremos avanzando con nuevos artículossobre teoría musical y armonía.

Un saludo

Responderantonio dice:27 febrero 2009 en 03:43

0

1

iRate This

Kike, gracias por tu pronta respuesta. Si te es posible, agradeceré me curses un aviso breve, cada vez que publiques algo de teoría para darleseguimiento. Resulta que explicas lo difícil de manera sencilla y sin abultar mucho la infomación y eso hace que uno comprenda mejor esosconceptos tan difíciles. Mis profesores acá son muy buenos, pero con todo respeto lo digo, no tienen la virtud de la sencillez al explicar. Graciasde nuevo, Antonio

Responderalvaro dice:10 junio 2009 en 19:02

1

0

iRate This

hola kike, me has ayudado mucho con tus explicaciones, como ha dicho antes Antonio te explicas muy bien, yo habia ido a clases de música, peroa pesar de estar varios años nunca aprofundieron mucho en estos conceptos que nunca llegué a entender, perdiendo años y dinero… ahoraestudio y toco por mi cuenta y estoy aprendiendo muchísimo más que antes gracias a articulos como estos, Muchas gracias kike, y espero con

:)

;)

14. Acordes relativos | MusicStorm https://musicstorm.wordpress.com/indice-teoria/14-acordes-relativos/

5 de 12 22/09/2015 10:27 p.m.

Page 6: 14. Acordes Relativos _ MusicStorm

impaciencia más artículos como este

ResponderKike Guridi dice:10 junio 2009 en 22:12

1

0

iRate This

Muchas gracias por tu comentario, la verdad es que es un aliciente para seguir

ResponderEtxailarena dice:15 septiembre 2010 en 23:59

1

0

iRate This

hola Kike, te felicito, esta pagina me ha servido mucho para comprender algunas dudas que dificilmente tratan en otros lados.

ResponderKike Guridi dice:16 septiembre 2010 en 00:27

1

0

i

;)

:)

14. Acordes relativos | MusicStorm https://musicstorm.wordpress.com/indice-teoria/14-acordes-relativos/

6 de 12 22/09/2015 10:27 p.m.

Page 7: 14. Acordes Relativos _ MusicStorm

Rate This

Muchas gracias

ResponderGino dice:24 septiembre 2011 en 15:15

1

0

iRate This

¡Hola!

Este documento es espectacular, y me encantaría que sigas agregando capítulos a este curso. De todos modos, si no lo haces, te agradezco decorazón lo publicado hasta el momento, ya que me ha servido para asimilar muchos asuntos musicales que no tenía del todo claros, y ahoragracias a este curso, comprendo desde otra óptica más precisa.

¡Saludos y gracias!

ResponderKike Guridi dice:28 septiembre 2011 en 15:22

1

0

iRate This

Muchas gracias

Saludos

;-)

:-D

;-)

14. Acordes relativos | MusicStorm https://musicstorm.wordpress.com/indice-teoria/14-acordes-relativos/

7 de 12 22/09/2015 10:27 p.m.

Page 8: 14. Acordes Relativos _ MusicStorm

ResponderPaco dice:22 octubre 2011 en 10:13

1

0

iRate This

Kike, es de agradecer estas magistrales lecciones, pero hecho a faltar dibujos explicativos de las posiciones de los acordes, o en su defecto, fotosde la mano posicionando los dedos, sobre todos cuando hablamos de acordes poco corrientes. Ya sabes: una imagen vale más que mil palabras.Me refiero a los acordes con 4ª, 5ª, 6ª, 9ª, los intermedios, etc.Acostumbro a cantar acompañándome de la guitarra (como hobby) y a veces me encuentro con acordes (por ejemplo Re 7/13) que si no se ve ungráfico o una foto, es algo difícil entender la explicación.De todas formas, te felicito por todo el contenido, explicado de forma sencilla. Es una de las mejores webs que he encontrado en internet.¡Contínua y enséñanos más, lo agradecremos!

ResponderKike Guridi dice:22 octubre 2011 en 11:10

0

0

iRate This

Muchas gracias por tu comentario No he planteado esto como material práctico de guitarra, si no como material teórico váildo para cualquier instrumento musical, de ahí lacarencia de diagramas de acordes, etc

Un saludo

Responder

:-D

:-)

;-)

14. Acordes relativos | MusicStorm https://musicstorm.wordpress.com/indice-teoria/14-acordes-relativos/

8 de 12 22/09/2015 10:27 p.m.

Page 9: 14. Acordes Relativos _ MusicStorm

Anngiie Kauli dice:9 diciembre 2011 en 03:27

0

0

iRate This

Hola Amo este Blog esta cool me gustaria que siguieras espandiendolo jejeje sigue asi besos

Respondermari a dice:14 marzo 2012 en 23:14

0

0

iRate This

gracias por crear este sitio, me parecio genial y me sirvio de mucho, mil y mil gracias y un abrazototototototototoototo e!!!!!!!!!!!!

ResponderRuben dice:6 marzo 2013 en 20:55

0

0

iRate This

La verdad si me gusta pero por ejemplo DMaj7 kasi no lee entiendo creOOoo q mas detalles estarian megor gracias

14. Acordes relativos | MusicStorm https://musicstorm.wordpress.com/indice-teoria/14-acordes-relativos/

9 de 12 22/09/2015 10:27 p.m.

Page 10: 14. Acordes Relativos _ MusicStorm

ResponderKike Guridi dice:7 marzo 2013 en 00:06

0

0

iRate This

DMaj7 es la nomenclatura estándar para un acorde Re Mayor Séptima. Te recomiendo leer otros artículos que tengo en la página sobre laformación de acordes

Saludos

Responderpablo dice:27 mayo 2013 en 15:40

0

0

iRate This

Excelente la explicacion. Muy clara mis mas sinceras felicitaciones. Muy util a la hora de componer o de hacer un arreglo.

ResponderKike Guridi dice:28 mayo 2013 en 07:10

0

0

;-)

:-)

14. Acordes relativos | MusicStorm https://musicstorm.wordpress.com/indice-teoria/14-acordes-relativos/

10 de 12 22/09/2015 10:27 p.m.

Page 11: 14. Acordes Relativos _ MusicStorm

iRate This

Muchas gracias por tu comentario, me alegro de que te haya resultado útil

Responderandy yamarte dice:17 enero 2015 en 01:25

0

0

iRate This

yo diria que lo que explico esete amigo esta muy mal, no existen los acordes secundarios, el mismo explicando se a errado todo, ya que si elacorde secundario de DO es mi, el acorde secundario como dice el de re menor seria Fa. y eso es relativo normal, asi que su teoria esta MAL

ResponderKike Guridi dice:21 marzo 2015 en 10:29

0

0

iRate This

Como está explicado en el tema, hay dos tipos de relativos, primarios y secundarios, dependiendo de si dicho acorde relativo posée o no latriada fundamental del acorde al que hace la función de relativo. Es más relativo aquel que contiene la triada fundamental del acorde, ya quetiene la raiz del mismo y por tanto sus sonoridades son más parecidas que cuando no tiene dicha triada, que es el relativo secundario.

Saludos.

Responder

:-D

14. Acordes relativos | MusicStorm https://musicstorm.wordpress.com/indice-teoria/14-acordes-relativos/

11 de 12 22/09/2015 10:27 p.m.

Page 12: 14. Acordes Relativos _ MusicStorm

Blog de WordPress.com. | El tema Greyzed.Seguir

Seguir “MusicStorm”

Construye un sitio web con WordPress.com

14. Acordes relativos | MusicStorm https://musicstorm.wordpress.com/indice-teoria/14-acordes-relativos/

12 de 12 22/09/2015 10:27 p.m.