7
7/25/2019 14 Adm http://slidepdf.com/reader/full/14-adm 1/7 BOLILLA 14. SERVICIOS PÚBLICOS. CONCEPTO BASE: Es la prestación que realiza la Administración (ya sea en forma directa o indirecta) con el n de satisfacer necesidades de interés general. Esta prestación tiene un régimen jurídico especial. Ejemplos de sericios p!"licos: proeer agua# lu$# gas# telé%ono o prestar sericios de educación# salud# "om"eros# ta&is# etc. 'eamos algunos ru"ros: () Telecomunicaciones: comprende el sistema tele%ónico %ormado por * redes: ur"anas +interconectan a los usuarios de una misma $ona), i n t e r u r " a n a s +-ue i n t e r c o n e c t a n las redes ur"anas entre sí) comunicaciones con el e&terior. /) Proisión de gas natural: se encarga del transporte distri"ución del gas. *) Proisión de energía eléctrica: se encarga de generar energía eléctrica +a traés de usinas 0idroeléctricas o centrales térmicas)# su transporte distri"ución. 1) Proisión de agua pota"le sericios cloacales. 2) 3ed ial: trata lo relacionado con rutas nacionales autopistas. 4) 5errocarriles. Se re6ere a los sericios de carga# su"ur"ano e interur"ano de pasajeros. DE DÓNDE NACEN? +se incula con el criterio %uncional -ue eremos m7s adelante) Cuando 0a"lamos de los sericios p!"licos nos re%erimos a las prestaciones -ue cu"ren necesidades p!"licas o de interés comunitario# ES 8EC93 ;E NACEN 8E <A NECES98A8.  = tienen su %undamento en la constitución nacional# a estos e%ectos en el pre7m"ulo de la Constitución. Pues en el concepto decimos >satis%acer necesidades de interés general?# así el "ien com!n impera como causa orientadora de la e&istencia estatal -ue en las pala"ras del pre7m"ulo se lee cuando dice @promoer el "ienestar general@. OO: <a Constitución +art. 1/)# al imponer a las autoridades el de"er de proeer al control de la calidad e6ciencia de los sericios p!"licos# est7 reconociendo el derec0o de los usuarios a un niel de prestación adecuado# al mejoramiento de las condiciones de ida. NATURALEZA JCA: SE DISTINGUE ENTRE SERVICIO Y PÚBLICO: 1.  Para una parte de la doctrina serv!" es una organización de medios, para otra parte# una actividad o función estatal. 2. En cuanto al término #$%&'!"@# las tendencias doctrinales se diiden de acuerdo con:  condición del s()e*" **('+r +personas p!"licas),

14 Adm

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 14 Adm

7/25/2019 14 Adm

http://slidepdf.com/reader/full/14-adm 1/7

BOLILLA 14. SERVICIOS PÚBLICOS.

CONCEPTO BASE: Es la prestación que realiza la Administración(ya sea en forma directa o indirecta) con el n de satisfacernecesidades de interés general.

Esta prestación tiene un régimen jurídico especial.

Ejemplos de sericios p!"licos: proeer agua# lu$# gas# telé%ono oprestar sericios de educación# salud# "om"eros# ta&is# etc. 'eamosalgunos ru"ros:

() Telecomunicaciones: comprende el sistema tele%ónico %ormado por* redes: ur"anas +interconectan a los usuarios de una misma $ona), in t e r u r " a n a s +-ue i n t e r c o n e c t a n las redes ur"anas entresí) comunicaciones con el e&terior.

/) Proisión de gas natural: se encarga del transporte distri"ucióndel gas.

*) Proisión de energía eléctrica: se encarga de generar energíaeléctrica +a traés de usinas 0idroeléctricas o centrales térmicas)# sutransporte distri"ución.

1) Proisión de agua pota"le sericios cloacales.

2) 3ed ial: trata lo relacionado con rutas nacionales autopistas.

4) 5errocarriles. Se re6ere a los sericios de carga# su"ur"ano e

interur"ano de pasajeros.

DE DÓNDE NACEN? +se incula con el criterio %uncional -ue eremosm7s adelante) Cuando 0a"lamos de los sericios p!"licos nosre%erimos a las prestaciones -ue cu"ren necesidades p!"licas o deinterés comunitario# ES 8EC93 ;E NACEN 8E <A NECES98A8.

 = tienen su %undamento en la constitución nacional# a estos e%ectosen el pre7m"ulo de la Constitución. Pues en el concepto decimos>satis%acer necesidades de interés general?# así el "ien com!n imperacomo causa orientadora de la e&istencia estatal -ue en las pala"rasdel pre7m"ulo se lee cuando dice @promoer el "ienestar general@.

OO: <a Constitución +art. 1/)# al imponer a las autoridades el de"erde proeer al control de la calidad e6ciencia de los sericiosp!"licos# est7 reconociendo el derec0o de los usuarios a un niel deprestación adecuado# al mejoramiento de las condiciones de ida.

NATURALEZA JCA: SE DISTINGUE ENTRE SERVICIO Y PÚBLICO:1.  Para una parte de la doctrina serv!" es una organización de

medios, para otra parte# una actividad o función estatal.2. En cuanto al término #$%&'!"@# las tendencias doctrinales se

diiden de acuerdo con: condición del s()e*" **('+r +personas p!"licas),

Page 2: 14 Adm

7/25/2019 14 Adm

http://slidepdf.com/reader/full/14-adm 2/7

  el ,- del sericio +p!"lico), el r/0e- )(r2!" al -ue se somete +derec0o p!"lico), los 2es*-+*+r"s " (s(+r"s +el p!"lico).

VALE DISTIN!I" ENT"E D#S $!NDA%ENT#S& !N# '(# ) #T"#

*#L+TI(#.3a$ón ca.: Eolución del concepto +a raí$ de lo cual se plante la crisisdel concepto) primero como S9N régimen jurídico propio# <;EOCON 3E9DEN ;389CO P3OP9O# 8E< ;E S;3EN caracteres degeneralidad# uni%ormidad# regularidad# continuidad o"ligatoriedad lacaracteri$an. A los -ue se suman la calidad la e,ciencia pormandato constitucional.

3a$ón política. <a noción de sericio p!"lico est7 íntimamente ligadaa la ra$ón de ser del Estado: la prosecución del "ien com!n.<a eolución de su concepto est7 determinada por dos momentos0istóricos de la ida económica del Estado: el de la economía li"eral el de la economía social.

NOCIÓN ORG3NICA Y UNCIONAL.8el concepto de sericio p!"lico Fprestación -ue reali$a laAdministración +a sea en %orma directa o indirecta) con el 6n desatis%acer necesidades de -*ers /e-er+'5# se 0an %ormuladodiersas concepciones: org-nica funcional/material teleológica eincluso la -ue puede caracteri$arse como mi0ta.ORG!"#A ($arien%of)&  el criterio org-nico  es el -ue de6ne o

caracteri$a al sericio p!"lico en atención al ente o ersona -ue losatis%ace o reali$a.

En un principio era sólo el -ue era prestado por la Administración# esdecir# el sericio p!"lico sólo se conce"ía como una actiidaddesarrollada por órganos estatales. Pero actualmente un sector de ladoctrina de la jurisprudencia sostiene -ue el sericio p!"lico no sólopuede ser prestado o reali$ado por organismos estatales# sinotam"ién por personas o entes particulares o priados.

Per" !(+-2" e- es*+ 0+*er+ se 6+&'+ 2e !r*er" 'orgnico'

se e-*e-2e re7err +' 8(e s9'" !"-s2er+ serv!" $%&'!" '++!*v2+2 s+*s7e!6+ $"r '+ A20-s*r+!9- P%&'!+2re!*+0e-*e $"r s " -2re!*+0e-*e $"r -*er0e2" 2e!"-!es"-+r"s

*!#"O!A+&(opuesto al anterior ) de6ne o considera al sericiop!"lico no precisamente so"re la "ase de -uien lo preste o realice#sino en mérito a la índole de la necesidad -ue por ese medio o conesa actiidad se satis%aga, de modo -ue para -uienes piensen de esta!ltima manera# 0a"r7 sericio p!"lico tanto en el supuesto de -ue lopreste o realice la Administración P!"lica Gdirecta o indirectamenteG#

como en el caso de -ue lo presten los particulares o administrados#

Page 3: 14 Adm

7/25/2019 14 Adm

http://slidepdf.com/reader/full/14-adm 3/7

siempre cuando la respectia necesidad -ue así se satis%agare!na determinados caracteres.

S3ntesis& . Hué criterio corresponde seguir acerca de lo -ue 0ade entenderse por servicio 45licoI

Comparto en un todo el criterio funcional# material o sustancial#complementado por las notas a -ue me re%eriré m7s adelante#relacionadas con la índole de la actividad -ue despliegue -uien presteo realice el sericio con el sistema jurídico en -ue tal sericio-uedar7 encuadrado.

EVOLUCIÓN;GU<A=

>UI@N PRESTA LOS SERVICIOS PÚBLICOS?;GU<A=

SERVICIO PÚBLICO INTEGRADO A LA GESTIÓNADINISTRATIVA.E&isten# respecto al tema# di%erentes posturas: unas amplias otrasrestringidas:

(. 9nterpretación negatia. ue plantea la crisis e&tinción de lanoción de sericio p!"lico. +no se integra)

/. 9nterpretación positia. 3ecepta la noción con alternatias:() m-0ima# sericio p!"lico es toda actiidad del Estado cuocumplimiento de"e ser asegurado regulado 6 controlado7/) media# sericio p!"lico es toda la actiidad de laAdministración P!"lica# *) m3nima# sericio p!"lico es una arte de la actiidadadministratia.

HCu7l es la correctaI

83OD9:

Los servicios 45licos se encuentran dentro de las funciones administrati,as.El sericio p!"lico trata de las prestaciones p!"licas o cometidosestatales -ue e&plicitan las %uncionesG6nes del Estado# de ejecución

 per  se " $"r *er!er"s# "ajo regulación 6scali$ación estatales. Todolo cual para conseguir un 6n pró&imo o mediato: el "ien com!n.

El Estado es de"e ser# necesariamente# el principal gestor del"ien com!n# pero no el !nico. <a organi$ación administratia est7con%ormada por entes p!"licos estatales no estatales. Por lo dem7s#los entes p!"licos no estatales a!n los entes priados reci"en por

autori$ación o delegación estatal competencias# atri"uciones prerrogatias de poder p!"lico# para constituirse en prioritarios

Page 4: 14 Adm

7/25/2019 14 Adm

http://slidepdf.com/reader/full/14-adm 4/7

gestores del -ue0acer p!"lico. 3ED9S9JN A P;NTO 8E ;9KN <OSP3ESTAL.

CLASIICACIÓN. REISIÓN GU<A ACLARACIÓN DE AC3.

Sericios formales " ,irtuales# seg!n contengan norma declaratiao no de sericio p!"lico. +DA39ENMO55 <O 9;A<A A< 9DP3OP9O)

DISTINCIÓN ENTRE EL CONCEPTO DE SERVICIO PÚBLICO YSERVICIOS SOCIALES.C+ss+/-e:SE VINCULAN CON LOS SERVICIOS PÚBLICOS PROPIOSESENCIALENTE:<os sericios p!"licos propios se distinguen de los llamadosserv!"s s"!+'es -ue presta el Estado en 7reas tales como lacultura# salud p!"lica# preisión social# cua gestión sueleencomendarse a órganos u entes administratios# s- $erse/(rse,-es 2e '(!r".Esta actuación estatal# para la reali$ación de prestaciones -ue -"$"see- !"-*e-2" e!"-90!"# no implica reempla$ar ni sustituir lainiciatia priada -ue# respecto de estas actiidades# contin!a regidapor el principio de la li"ertad# sin perjuicio de lo cual cuando laactiidad la llea a ca"o el Estado se aplican los principios normaspropios de la %unción administratia En de6nitia# salo -ue secon6gure la u5licatio tales actiidades no son de titularidad estatalni su otorgamiento se rige por las técnicas de la concesión de

sericios p!"licos ni del permiso.ENTONCES:

IDEA DEL ONOPOLIO CON RELACIÓN AL SERVICIO PÚBLICO.+re-6":

El sericio p!"lico no supone# como principio# la e&istencia deun monopolio# re%erido éste a la actiidad o"jeto del sericio. Pueden

e&istir sericios p!"licos monopoli$ados o no.

El monopolio# -ue suprime la concurrencia respecto a una actiidadli"re cuo ejercicio -ueda entonces circunscripto a una personap!"lica o priada# si "ien condice con la naturaleza  del sericiop!"lico# no pertenece a la esencia de éste. Por eso es -ue puedene&istir e&isten sericios p!"licos sin monopolio.

3especto a los sericios p!"licos imroios# el rinciio general loconstitue la %alta de monopolio, en cam"io# trat7ndose de sericiosp!"licos roios es %recuente la e&istencia de monopolio

Page 5: 14 Adm

7/25/2019 14 Adm

http://slidepdf.com/reader/full/14-adm 5/7

Por su parte Cassagne sostiene -ue el monopolio no constitueparte de la esencia del sericio p!"lico# PE3O ENT9EN8E ;E A<EST;89A3 E< llamado proceso de nacionali$aciones # la maor partede las cuales se 0an producido en el campo de los sericios p!"licos#a traés de la asunción por el Estado de la e&plotación económica de

las respectias actiidades en %orma 2re!*+# instituendo# al propiotiempo# diersos monopolios legales.

CRISIS DE LA NOCIÓN TRADICIONAL.

$arien%o-& <os m7s recientes autores se 0acen eco de la llamadacrisis  de la @noción@ de sericio p!"lico# e incluso del @sericiop!"lico@ en sí mismo# considerado como institución# 0acenre%erencia a la misma.

HE&iste tal crisisI Ante todo corresponde aclarar -ué es lo -ue se

entiende a-uí por @crisis@. Si por tal se entendiere la -uie"ra o"ancarrota del concepto# tal crisis no e&iste, pero si por tal seentendiere una evolución conceptual de los elementos -ue integranla noción de sericio p!"lico# paréceme eidente -ue tal crisise&istiría. Pero en de6nitia trataríase de un término mal empleado: enlugar de @crisis@ de la noción de sericio p!"lico# sólo corresponde0a"lar de evolución de dic0o concepto.

En síntesis# tr7tase de una evolución de lo -ue 0a de entendersepor sericio p!"lico. 8ic0a eolución conceptual consiste en unadistinta interpretación actual del sentido alcance de arios de loselementos -ue de"en caracteri$ar el sericio p!"lico. Así# porejemplo# con relación a lo -ue en un principio se entendió por sericiop!"lico# 0o e&isten nueas concepciones so"re los siguientes puntos:

a) Acerca de la índole de la necesidad a satis%acer con el sericiop!"lico. Aparte de -ue tal necesidad no es la de car7cter @colectio@#sino la de car7cter general# 0o se tiende a incluir dentro de lanoción de sericio p!"lico a las actiidades -ue satis%acennecesidades itales o permanentes de la po"lación +gr.# sericio deautomóiles de al-uiler dentro de las ciudades# sericio de %armacias#panaderías# lec0erías# carnicerías# almacenes o proeedurías -uee&penden al p!"lico productos de primera necesidad# al por menor).Estos son los sericios p!"licos llamados imroios# o virtuales.

") En cuanto al sujeto -ue presta o reali$a el sericio p!"lico. Apartede los organismos estatales# 0o se acepta -ue el sericio p!"lico# sinperjuicio de los @concesionarios@# tam"ién puede ser prestado por losadministrados o personas particulares +sericios p!"licos@impropios@).

c) En lo atinente al sistema legal del sericio p!"lico. Si "ienoriginariamente sosteníase -ue el sericio p!"lico esta"a sujeto a unrégimen jurídico especial de derec0o p!"lico# m7s tarde llegó aaceptarse -ue ese @régimen@ tam"ién podía ser# seg!n los casos# de

Page 6: 14 Adm

7/25/2019 14 Adm

http://slidepdf.com/reader/full/14-adm 6/7

derec0o priado. Mo se pugna por la idea de -ue el sericio p!"licono est7 precisamente sujeto a un régimen o procedimiento jurídicoespecial# sino simplemente encuadrado dentro del derec8o 45lico#con las consecuencias correlatias.

Por su parte C+ss+/-e  sostiene un criterio similar# puessintéticamente dice:

(. Es eidente -ue el sericio p!"lico# como toda institución jurídica# su%re las trans%ormaciones impuestas por el momento0istórico en -ue le toca desenolerse.

/. <a noción jurídica tradicional 0a ido ampli7ndose en di%erentesdirecciones. Por esa causa# m7s -ue de una crisis del conceptoca"e 0a"lar de una eolución.

CLASIICACIÓN DE LAS PRESTACIONES ;GU<A=. VER DE LAS

ACTIVIDADES Y DE LOS BIENES.GESTIÓN DIRECTA E INDIRECTA. +guía# sólo resta decir -ue: <apro"lem7tica de la gestión de los sericios p!"licos gira en torno delos sericios p!"licos propios a -ue los llamados impropios tienen#pr7cticamente# un sólo régimen jurídico %uncionan mediante elempleo de la técnica autori$atoria.

CONCEPTOS.

83OD9: Es la prestación -ue reali$a la Administración +a sea en%orma directa o indirecta) con el 6n de satis%acer necesidades de -*ers /e-er+'.

DA39ENMO55: or servicio 45lico 8a de entenderse toda actividad dela Administración *45lica o de los articulares o administrados 9uetienda a satisfacer necesidades o intereses de car-cter general cu6a3ndole o gravitación en el suuesto de actividades de los articulareso administrados re9uiera el control de la autoridad estatal.

89E:

CARACTERES. ;GU<A=CLASIICACIÓN ;GU<A= EL SIGUIENTE:

Esencial: su ausencia pone en peligro a la sociedad.No esencial: su ausencia no pone en peligro a la sociedad.

PUNTO 4 POR LA GU<A Y APUNTES.

Page 7: 14 Adm

7/25/2019 14 Adm

http://slidepdf.com/reader/full/14-adm 7/7