234
BARÓMETRO DEL REAL INSTITUTO ELCANO (BRIE) 14ª OLEADA RESULTADOS DE MARZO DE 2007 Madrid, Marzo de 2007

14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

BARÓMETRO DEL REAL INSTITUTO ELCANO

(BRIE)

14ª OLEADA

RESULTADOS DE MARZO DE 2007

Madrid, Marzo de 2007

Page 2: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

INDICE

I. SERIES ................................................................................................................................................ 7

1. Valoración de líderes.................................................................................................................... 7 2. Valoración de la situación internacional .................................................................................. 13 3. Amenazas .................................................................................................................................... 15

II. OBJETIVOS DE POLITICA EXTERIOR .......................................................................................... 22

1. El poder de España..................................................................................................................... 22 2. Objetivos de política exterior..................................................................................................... 24 3. Internacionalismo y multilateralismo ....................................................................................... 29 4. Gasto público .............................................................................................................................. 45

III. NUEVA GUERRA FRIA Y PODERES EMERGENTES .................................................................. 55

1. Influencia de países.................................................................................................................... 55 2. ¿Quién es más peligroso: Bin Laden, Bush, Putin o Ahmadineyad? ................................... 71 3. La nueva Guerra Fría .................................................................................................................. 74 4. Irán................................................................................................................................................ 79 5. China ............................................................................................................................................ 85

IV. LAS TROPAS ESPAÑOLAS EN AFGANISTAN............................................................................ 88

1. Justificaciones del envío de tropas españolas al exterior ..................................................... 88 2. Valoración de las misiones en el exterior ................................................................................ 95 3. Afganistán.................................................................................................................................. 100 4. Líbano ........................................................................................................................................ 107

V. TERRORISMO INTERNACIONAL Y ALIANZA DE CIVILIZACIONES ........................................ 112

1. La amenaza del terrorismo internacional............................................................................... 112 2. El juicio del 11-M....................................................................................................................... 119 3. Visita a países musulmanes .................................................................................................... 124 4. Tolerancia hacia el Islam.......................................................................................................... 126 5. Los vuelos secretos de la CIA ................................................................................................. 138 6. Lucha contra el terrorismo internacional y derechos y libertades...................................... 142

VI. UE, FRANCIA Y ALEMANIA ........................................................................................................ 145

1. El Tratado Constitucional ........................................................................................................ 145 2. La presidencia alemana de la UE ............................................................................................ 149 3. Francia, Segolen Royal y Nicholas Sarkozy .......................................................................... 159 4. Serbia, Kosovo y Bosnia.......................................................................................................... 164 5. Lucha contra la inmigración ilegal.......................................................................................... 167

VII. AMERICA LATINA....................................................................................................................... 170

1. Valoración de líderes................................................................................................................ 170 2. Los Bicentenarios de la Independencia ................................................................................. 176

VIII. ENERGIA..................................................................................................................................... 188

1. Costes personales .................................................................................................................... 188 2. Conocimiento y valoración del bioetanol............................................................................... 196

IX. COMUNIDADES AUTONOMAS ................................................................................................... 199

1. Competencias en política exterior: valoración general ........................................................ 199 2. Valoración de áreas específicas.............................................................................................. 202

ANEXO DE TABLAS ………………………………………………………………………………………...214

2

Page 3: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

RESUMEN EJECUTIVO 1. EL ATRACTIVO DE MERKEL Y ROYAL

• El europeísmo español es a prueba de bombas. Un 53% se sigue declarando a favor del Tratado Constitucional de la UE, frente a un 8% en contra. Los problemas surgidos en el proceso de ratificación en Francia y Holanda, con el debate institucional consiguiente, no han afectado a las valoraciones de los españoles. Y de hecho el 89% de los que votaron a favor dice que volvería a hacerlo.

• Tras la sustitución de Kofi Annan al frente de la ONU por Ban Ki-moon, desconocido

al menos para un 60% de los españoles, Angela Merkel se convierte en la líder internacional mejor valorada por los españoles. Su puntación, en la escala de 0 a 10, aumenta medio punto: de 5,5 a 6,1, lo que la sitúa incluso por delante de Javier Solana, que en esta ocasión es puntuado con un 6.

• Además, el 55% hace una valoración positiva de la presidencia alemana de la UE,

frente a sólo un 9% que tiene una opinión negativa.

• La imagen de Alemania en su conjunto también es muy positiva. El 76% cree que es un país fundamental de la UE, y el 35%, que su influencia en la UE ha aumentado en los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en el siglo XXI puede volver a ser una amenaza como ocurrió en el siglo XX”.

• Con todo, el 53% de los españoles cree que Alemania tiene demasiado poder en la

UE, algo que también se piensa de Francia. En cambio el 68% no piensa que nuestro país vecino sea ‘una potencia militar capaz de equilibrar el poder de los EEUU en el mundo’.

• Respecto al futuro más inmediato de Francia, a igualdad de conocimiento de Royal y

Sarkozy (1 de cada 2 españoles), la primera recibe una puntuación de 5,7, frente al 4,9 que los españoles dan al segundo.

• En esta cuestión hay diferencias significativas de género en las respuestas: las

mujeres hacen una mejor valoración de Ségolène Royal. 2. ESPAÑA ANTE UNA NUEVA GUERRA FRÍA

• Todavía en Europa, pero pasando al ámbito de la defensa, ante el hecho de que EEUU pueda desplegar misiles en Europa y en respuesta Rusia amenace con construir misiles, el 54% de los españoles “cree posible que se vuelva a vivir una situación parecida a la Guerra Fría”.

• En esta tesitura, el 68% es partidario de no alinearse con ninguno de los dos países,

frente a un 17% partidario de entrar en un hipotético bloque norteamericano y sólo un 3% partidario de alinearse con los rusos.

• El no alineamiento es coherente con el pasado, pero también con la percepción del

presente. Sólo un 24% considera que EEUU tiene una influencia positiva en el mundo, y el porcentaje es el mismo en el caso de Rusia. Esto convierte a España en

3

Page 4: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

uno de los países avanzados más crítico con ambas potencias, aunque no tanto como con Irán.

• La valoración de irán no es extraña a la luz de otro dato. El porcentaje de españoles

muy preocupado el desarrollo de armas nucleares en dicho país ha aumentado significativamente desde diciembre de 2006 desde el 45 al 58%.

• Este cambio hace que Irán sea la segunda preocupación para los españoles en el

exterior, al mismo nivel que el terrorismo internacional. 3. SIGUE AUMENTANDO LA AMENAZA DEL TERRORISMO INTERNACIONAL

• La mayoría de los españoles (43%) sitúa la amenaza del terrorismo internacional al mismo nivel que la de ETA, mientras que en diciembre de 2006 antes del atentado de Barajas, sólo lo hacía el 20%.

• Un 61% cree que a raíz del juicio del 11-M pueden producirse atentados contra

intereses españoles en países musulmanes.

• Como consecuencia de esta sensación de amenaza, un 78% reclama un aumento del gasto público en la lucha contra el terrorismo internacional.

• Hay que destacar que los españoles diferencian perfectamente el terrorismo

islamista del Islam, y dentro de éste, entre los contenidos morales y los religiosos, siendo más tolerantes en este segundo aspecto que en el primero.

• Así, el 61% de los españoles está en contra de que las niñas musulmanas lleven

velo en la escuela, frente a un 18% a favor. Sin embargo, encontramos un porcentaje idéntico (40%) a favor y (40%) en contra de que los musulmanes pueda utilizar la mezquita de Córdoba igual que los católicos.

• Hay motivos para suponer que en España no hay ‘islamofobia’, es decir, intolerancia

hacia una religión en particular -en este caso la musulmana- sino un laicismo creciente que afecta a todas las religiones, ya que sólo un 46% está claramente a favor de la exhibición de los crucifijos católicos en las escuelas.

• En este mismo sentido, sólo un 25% rechaza que los musulmanes residentes en

España voten en elecciones municipales.

• Por lo tanto, el temor al islamismo radical no produce rechazo del Islam en su conjunto. El terrorismo no se atribuye tanto a factores ideológicos como de política internacional. Así, el 65% cree que la amenaza del terrorismo internacional en el mundo es mayor que antes de la invasión de Afganistán –el 59% lo cree cuando se pregunta por España en particular.

4

Page 5: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

4. PELIGRO CRECIENTE PARA LAS TROPAS ESPAÑOLAS EN AFGANISTÁN

• Las noticias negativas que llegan de Afganistán, en particular la muerte de una soldado española, han calado en la opinión pública. El 69% piensa que la situación ha empeorado en los últimos meses.

• Respecto al futuro, la mayoría piensa que empeorará (50%), y sólo un 20% es

optimista. En consecuencia, el porcentaje de españoles que la considera ‘muy peligrosa’ aumenta del 34 al 46%, desde diciembre de 2006, con el resultado de que ahora 9 de cada 10 españoles ve peligro.

• Si en diciembre de 2006 el 60% de los españoles hacía una valoración positiva de la

misión, ahora el porcentaje desciende al 49%.

• Con todo, sólo un 45% es partidario de retirar la totalidad de la tropas, frente al 49% que defiende que sigan en Afganistán; sólo un 4% es partidario de aumentar el contingente, ya que la mayoría (el 34% de los españoles) se inclina por mantener la presencia en los términos actuales.

• En línea con los argumentos defendidos por sus respectivos líderes políticos, entre

los votantes de IU y partidos nacionalistas es donde encontramos más defensores de la retirada, mientras que entre los votantes del PP aumentan los partidarios de mantenerlas o aumentarlas. Los votantes del PSOE defienden que se mantengan, o, en todo caso, que disminuyan.

• La negativa a aumentar el contingente de tropas es fruto de la percepción de peligro,

pero también de un rasgo más profundo de la cultura en política exterior de los españoles: el pacifismo. Están de acuerdo en aumentar todas las partidas que tienen que ver con la acción exterior, desde la diplomacia a los incentivos a la inversión extranjera, pasando por los servicios de inteligencia; absolutamente todas, excepto el gasto militar y en defensa.

5. AUMENTA LA PREOCUPACIÓN POR EL CAMBIO CLIMÁTICO

• Un 86% se muestra partidario del aumento del gasto público en la lucha contra el cambio climático. Ello es así porque ha aumentado significativamente la preocupación por el calentamiento global. El porcentaje de españoles que lo consideran una amenaza muy importante para España se incrementa del 60 al 70% tras la reunión de París y la publicación del informe de la ONU, el apagón de 5 minutos, etc.

• Sin embargo, el 85% rechaza el aumento de tarifas de luz, gas, etc.; el 66% rechaza

un aumento de los impuestos; y un 62% rechaza las restricciones en el consumo.

• En el campo de la energía, el 92% se manifiesta a favor del desarrollo de energías alternativas. Sólo un 21% está a favor de la construcción de más centrales nucleares, para reducir la dependencia energética del exterior.

5

Page 6: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

FICHA TÉCNICA

• Universo: Población en ámbito nacional general de 18 años y más.

• Tamaño muestral: N=1200 individuos.

• Entrevista: Telefónica (llamada al hogar del entrevistado)

• Muestreo: Estratificado directamente proporcional a la distribución de la población

nacional y con cuotas proporcionales a la población nacional, según sexo y edad.

• Error muestral: ±2.9% (1.200n) para datos globales, p=q=0.5 y un intervalo de

confianza del 95.5%.

• Fecha de campo: 16 a 24 de marzo de 2007

• Trabajo de campo: Gabinete de Análisis Demoscópico (GAD)

6

Page 7: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

I. SERIES 1. Valoración de líderes

Como en todos los BRIE se introdujo la pregunta de valoración de líderes:

Para cada una de las personalidades que le voy a leer dígame por favor como la

valoraría en una escala de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que lo valora mal y el

10 que lo valora muy bien.

• Javier Solana

• Tony Blair

• George Bush

• Angela Merkel

• Kofi Annan

• Rodrigo Rato

• el Papa Benedicto XVI

• Vladimir Putin

Tras la sustitución al frente de la ONU de Kofi Annan por Ban Ki-moon, desconocido cuando

menos para un 60% de los españoles, Angela Merkel se convierte en el líder internacional

mejor valorado por los españoles. Su puntación en la escala de 0 a 10 aumenta medio

punto, de 5,5 a 6,1, lo que hace que se sitúe incluso por delante de Javier Solana.

2,4

2,6

4,1

4,9

5,5

5,5

6

6,1

0 1 2 3 4 5 6 7

Bush

Ahmadineyad

Blair

Prodi

Papa

Ban Ki-moon

Solana

Merkel

7

Page 8: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Mientras la valoración de Angela Merkel mejora respecto a diciembre, pasando del 5,5 al 6,1

y situándose por primera vez por delante de Javier Solana, se estabiliza el descenso de la

de Tony Blair, pasando del 4,2 al 4,1, con la puntuación más baja desde febrero del 2005.

Evolución de la evaluación media de líderes en una escala de 0 a 10,

BRIE 8 a 14

0

1

2

3

4

5

6

7

BRIE 14BRIE 13BRIE 12BRIE 11BRIE 10BRIE 9BRIE 8

Javier Solana Tony Blair George Bush Angela Merkel

En la distribución por edades de la última oleada podemos ver que la valoración de Javier

Solana y Benedicto XVI aumenta con la edad: el primero pasa de 5,52 entre los menores de

30 a 6,78 para los mayores de 65; el segundo, de 4,9 a 6,9. Lo contrario sucede con Ban Ki-

moon, que obtiene una puntuación de 6,22 entre los menores de 30 y cae hasta el 5,19 para

los mayores de 65. En el caso de Tony Blair obtiene su mejor valoración en el grupo de

edad de entre 31 y 45, con un 4,52, frente al 3,77 que le otorgan los mayores de 65.

Mahmud Ahmadineyad llega al 3,11 entre los entrevistados de 46 a 64 años, manteniéndose

por debajo del 2,5 para todos los demás grupos de edad.

8

Page 9: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Valoración media de líderes en una escala de 0 a 10, en función de su edad

5,52

4,9

3,94

6,22

2,25

5,65

5,17

4,52

5,4

2,32

6,14

5,45

4,24

5,31

3,11

6,78

6,9

3,77

5,19

2,41

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Javier Solana

Benedicto XVI

Tony Blair

Ban Ki-moon

MahmudAhmadineyad

18-30 31-45 46-64 65 o más

En función del nivel de estudios, se aprecia que Javier Solana y Benedicto XVI son mejor

valorados entre aquellos con estudios primarios, con 6,32 y 6,15, respectivamente. Entre los

entrevistados con mayor nivel educativo, se tiende a valorar más positivamente a Angela

Markel, que llega al 6,46, frente al 5,69 que le dan quienes tienen estudios primarios, y

George Bush que llega al 2,76, frente al 2,08 que obtiene entre aquellos con estudios

medios. Mahmud Ahmadineyad, por su parte, logra su mejor puntuación entre el grupo de

estudios medios, con un 2,87.

9

Page 10: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Valoración media de líderes en una escala de 0 a 10, en función de su nivel de estudios

6,32

6,15

5,69

2,36

2,26

5,95

5,39

6,1

2,08

2,87

5,73

5,02

6,46

2,76

2,44

0 1 2 3 4 5 6

Javier Solana

Benedicto XVI

Angela Markel

George Bush

Mahmud Ahmadineyad

7

Primarios o menos Secundario Universitarios

Por clase social, lo más destacada es la peor puntuación que le dan los entrevistados de

clase baja o media-baja a Mahmud Ahmadineyad, con un 1,98, casi un punto menos que los

de clase media, con un 2,88. También se aprecia una tendencia a puntuar más bajo a Ban

Ki-moon de los entrevistados de clase alta y media alta, con un 5,14. Por último, se aprecia

una valoración más positiva de Benedicto XVI entre los entrevistados del grupo inferior, con

un 5,98, frente al 5,25 que consigue entre los entrevistados de clase alta y media-alta.

Valoración media de líderes en una escala de 0 a 10, en función de su nivel de estudios

5,98

5,73

1,98

5,49

5,7

2,88

5,25

5,14

2,45

0 1 2 3 4 5 6 7

Benedicto XVI

Ban Ki-moon

Mahmud Ahmadineyad

Baja/media baja Media Alta/media alta

10

Page 11: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

La diferencia más acusada en relación con la posición ideológica de los entrevistados se da

para Benedicto XVI, con una diferencia que casi llega a los 3 puntos, entre el 4,08 de los de

izquierda y el 7,03 de los de derecha. También se acerca a los tres puntos de diferencia el

caso de George Bush, pasando del 1,13 entre los de izquierda al 3,95 entre los de derecha.

Las diferencias se acortan en la valoración de Tony Blair, que pasa del 3,38 al 5,35, de

Nicolas Sarcozy, que pasa del 4,39 al 5,81, y Angela Markel, que pasa del 5,86 al 6,68.

Segolene Royal, al contrario, resulta mejor valorada entre los entrevistados de izquierda,

con un 6,38, frente al 4,87. En el caso de Ban Ki-moon la mejor valoración proviene de los

entrevistados de centro, con un 6,14, frente al 5,14 de los de izquierda.

Valoración media de líderes en una escala de 0 a 10, en función de su ubicación ideológica

4,08

5,86

6,38

4,39

3,38

1,13

5,14

6,05

6,24

5,47

4,65

4,19

2,2

6,14

7,03

6,68

4,87

5,81

5,35

3,95

5,98

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Benedicto XVI

Angela Markel

Segolene Royal

Nicolas Sarcozy

Tony Blair

George Bush

Ban Ki-moon

Izquierda Centro Derecha

Los líderes cuya valoración mejora entre los entrevistados que votaron al PP en las últimas

elecciones generales son Benedicto XVI, con un 7,16, Angela Markel, con un 6,64, Nicolas

11

Page 12: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Sarcozy, con un 5,73, Tony Blair, con un 5,26, y George Bush, con un 4,02. Son también

quienes le dan su peor puntuación a Segolene Royal, con un 4,58. Los votantes del PSOE,

son quienes mejor valoran a Javier Solana, con un 6,66 y dan también puntuaciones muy

altas a Segolene Royal, con un 6,28. Quienes votaron a partidos autonómicos son los más

positivos con BanK i-moon, con un 6,6, mientras que los votantes de IU son quienes mejor

puntuaron a Maahmud Ahmadineyad, con un 3,14. También son los que más bajos

valoraron a George Bush, con 0,09, Tony Blair, con 2,09, Nicolas Sarcozy, con 3,4, Angela

Markel, con 4,92, y Benedicto XVI, con 3,08.

Valoración media de líderes en una escala de 0 a 10, en función del recuerdo de voto de las elecciones generales de 2004

5,64

7,16

6,64

4,58

5,73

5,26

4,02

5,79

2,57

6,66

4,86

5,9

6,28

4,52

3,32

1,35

5,45

2,53

6,05

3,08

4,92

5,5

3,4

2,09

0,09

4,6

3,14

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Javier Solana

Benedicto XVI

Angela Markel

Segolene Royal

Nicolas Sarcozy

Tony Blair

George Bush

Ban Ki-moon

Mahmud Ahmadineyad

PP PSOE IU

En cuanto a la valoración de la situación internacional, Impera el pesimismo. Hasta un 75%

considera que la situación internacional es mala o muy mala.

12

Page 13: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

2. Valoración de la situación internacional Como otra de las variables periódicas, midiendo el clima de opinión internacional, se incluye:

¿Cómo valoraría la situación internacional en la actualidad?

1. Muy buena

2. Bastante buena

3. Bastante mala

4. Muy mala

muy buena2% bastante buena

19%

bastante mala60%

muy mala15%

NS/NC4%

El porcentaje de quienes piensan que la situación ha empeorado llega a su punto más alto

desde febrero de 2005, con un 75%, 5 puntos más que en diciembre.

Evolución de la valoración de la situación internacional en la actualidad,

BRIE 8 a 14

01020304050607080

BRIE 14BRIE 13BRIE 12BRIE 11BRIE 10BRIE 9BRIE 8

BUENA MALA

13

Page 14: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Pasando a las perspectivas de futuro, otra de las variables clave, la pregunta del BRIE es:

Y respecto al futuro, ¿mejorará, empeorará o seguirá igual?

1. Mejor

2. Peor

3. Igual

mejor33%

igual23%

peor34%

NS/NC10%

Significativamente el grupo menos numeroso es el de quienes piensan que seguirán igual

(23%). Por lo tanto se percibe que estamos en momentos de cambio, para un 33% a mejor,

y para un 34% a peor.

Quienes opinan que la situación internacional mejorará llegan hasta el 33% desde el 29%

que representaban en diciembre. El porcentaje de los que opinan que la situación se

mantendrá igual, sin embargo, experimenta una caída importante, pasando del 34% al

23%.

Evolución de la valoración del futuro de la situación internacional, BRIE 8 a 14

101520253035404550

BRIE 14BRIE 13BRIE 12BRIE 11BRIE 10BRIE 9BRIE 8

Mejor Igual Peor

14

Page 15: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

3. Amenazas

En la valoración de amenazas en esta ocasión se incluyeron las siguientes cuestiones:

Voy a leerle una lista de posibles amenazas para los intereses vitales de España en

los próximos años. Para cada una de ellas dígame por favor si la considera una

amenaza extremadamente importante, importante o nada importante.

- La conversión de China en potencia mundial

- El terrorismo internacional

- La gran cantidad de inmigrantes y refugiados que llegan a España

- El calentamiento global del planeta

- La globalización

- gobieros populistas en América Latina

- el desarrollo de armas nucleares en Irán

43

34

35

15

8

4

4

23

32

35

33

29

33

25

15

22

25

40

58

60

69

0 20 40 60 80

gobiernos izda. AméricaLatina

China

inmigración

globalización

Irán

terrorismo internacional

calentamiento global

muyimportanteimportante

no amenaza

El porcentaje de españoles que consideran el calentamiento global una amenaza muy

importante para España se incrementa del 60 al 70% tras la reunión de París y la

15

Page 16: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

publicación del informe de la ONU, el documental y la visita de Al Gore, el apagón de 5

minutos, etc.

El terrorismo internacional sería el segundo problema que más preocupa a los españoles.

Dos de cada tres (60%) creen que es una amenaza muy importante para España.

En el polo opuesto al calentamiento global y el terrorismo internacional, las cuestiones

que menos inquietan a los españoles son los gobiernos de izquierda en América Latina y

China. Los primeros sólo representan una amenaza importante para el 15% de los

españoles; la segunda, sólo para un 22%.

La preocupación por el terrorismo internacional desciende levemente y se sitúa en el

punto más bajo desde junio de 2005, pasando del 2,6 al 2,5, y cede el paso al

calentamiento global como principal amenaza. Por otro lado, en el caso de la inmigración

se observa la caída más significativa, desde el 2,2 en diciembre del 2006 al 1,8.

Evolución de la valoración de las posibles amenazas a los intereses vitales de España, escala de 1 a

3, BRIE 8 a 14

1,5

1,75

2

2,25

2,5

2,75

3

BRIE 14BRIE 13BRIE 11BRIE 9

Calentamiento global Terrorismo internacionalDesarrollo armas nucleares Irán Flujo inmigrantes y refugiados

Los menos inclinados a considerar la inmigración como una amenaza son aquellos con

estudios superiores, con un 62% que lo considera importante o muy importante, frente 74%

de los que tienen niveles de estudios inferiores.

16

Page 17: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Opinión sobre si la gran cantidad de inmigrantes y refugiados que llegan a España supone una amenaza para los intereses vitales de España en los próximos años, en función de su nivel de

estudios

36% 38%31%

38% 36%31%

19%23%

36%

6%3% 2%

0%

10%

20%

30%

40%

Primarios o menos Secundario Universitarios

muy importante importante no es una amenaza NS/NC

Los más preocupados en función de la ubicación ideológica son los que se ubican en la

derecha, con un 84% que lo considera importante o muy importante, mientras sólo lo hacen

un 62% de los de izquierda y un 69% de los de centro.

Opinión sobre si la gran cantidad de inmigrantes y refugiados que llegan a España supone una

amenaza para los intereses vitales de España en los próximos años, en función de su ubicación ideológica

27%32%

48%

35% 37% 34%35%27%

15%

3% 4% 3%0%

20%

40%

60%

Izquierda Centro Derecha

muy importante importante no es una amenaza NS/NC

Los votantes de IU son los que menos amenazantes lo consideran, con un 60% que lo

considera importante o muy importante, frente al 80% de los del PP y el 70% de los de

partidos autonómicos. Los votantes del PSOE quedan más cerca de los de IU, con un 67%.

17

Page 18: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Opinión sobre si la gran cantidad de inmigrantes y refugiados que llegan a España supone una amenaza para los intereses vitales de España en los próximos años, en función del recuerdo de voto de las

elecciones generales de 2004

47%

30%

20%

37%33%

37% 40%33%

16%

29%

40%

29%

4% 4%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

PP PSOE IU PANE

muy importante importante no es una amenaza NS/NC

La preocupación por la globalización disminuye en el grupo superior de nivel de estudios,

con sólo un 67% que la considera importante o muy importante, frente al 78% entre los de

estudios de secundario.

Opinión sobre si la globalización supone una amenaza para los intereses vitales de España en los

próximos años, en función de su nivel de estudios

41%44%

34%31%

34% 33%

7%13%

27%21%

8%5%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Primarios o menos Secundario Universitarios

muy importante importante no es una amenaza NS/NC

Por posición ideológica, los más preocupados serían los entrevistados de izquierda, con un

78% que lo considera importante o muy importante, frente al 66% de los de centro o el 68%

de los de derecha.

18

Page 19: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Opinión sobre si la globalización supone una amenaza para los intereses vitales de España en los próximos años, en función de su ubicación ideológica

46%

30%37%

32%36%

31%

15%21%

18%

8%13% 13%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Izquierda Centro Derecha

muy importante importante no es una amenaza NS/NC

En función del voto, son los que votaron a IU en las últimas elecciones generales los que

más frecuentemente lo señalan como importante o muy importante, con un 86%, porcentaje

que baja hasta el 78% para los votantes de partidos autonómicos, al 73% para los del

PSOE y al 68% para los del PP.

Opinión sobre si la globalización supone una amenaza para los intereses vitales de España en los

próximos años, en función del recuerdo de voto de las elecciones generales de 2004

36%40% 40% 43%

32% 33%

46%

35%

20% 17%

9% 10%12% 10%6%

12%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

PP PSOE IU PANE

muy importante importante no es una amenaza NS/NC

La percepción de amenaza disminuye entre quienes poseen estudios universitarios con un

50% que no lo peligroso, frente al 40% de los de estudios secundarios y primarios donde el

porcentaje llega sólo al 40%.

19

Page 20: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Opinión sobre si los gobiernos de izquierda en América Latina suponen una amenaza para los intereses vitales de España en los próximos años, en función de su nivel de estudios

10%

19% 19%21% 24% 24%

40% 40%

50%

30%

16%

8%

0%

20%

40%

60%

Primarios o menos Secundario Universitarios

muy importante importante no es una amenaza NS/NC

La preocupación disminuye también entre los entrevistados de izquierda, con un 59% que

no lo considera una amenaza, bajando hasta el 23% en los entrevistados de derecha.

Opinión sobre si los gobiernos de izquierda en América Latina suponen una amenaza para los

intereses vitales de España en los próximos años, en función de su ubicación ideológica

11% 10%

30%

19%26% 26%

59%

47%

23%

12% 16%22%

0%

20%

40%

60%

80%

Izquierda Centro Derecha

muy importante importante no es una amenaza NS/NC

Los votantes de IU son los que muestran un porcentaje más alto de respuesta negativa, con

un 74%, mientras que los del PP detentan el más bajo, con un 23%. Los votantes del PSOE

ocupan una posición intermedia, con un 55%, próxima a los de los partidos autonómicos,

con un 57%.

20

Page 21: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Opinión sobre si los gobiernos de izquierda en América Latina suponen una amenaza para los intereses vitales de España en los próximos años, en función del recuerdo de voto de las elecciones de 2004

28%

9%3%

14%

29%20% 23%

16%23%

55%

74%

57%

20% 17% 14%

0%

20%

40%

60%

80%

PP PSOE IU PANE

muy importante importante no es una amenaza NS/NC

21

Page 22: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

II. OBJETIVOS DE POLITICA EXTERIOR

1. El poder de España

Midiendo la percepción del poder de España, se planteó la cuestión:

¿En una escala de 0 a 10, ‘sabiendo que el 0 significa que no es nada poderoso y el

10 que es muy poderoso’, qué poder e influencia cree Vd. que tiene España en el

mundo?.

En respuesta a esta pregunta, los españoles valoran el poder e influencia de España en el

mundo con un 4,9. España es una potencia media. ¿Están satisfechos los españoles con

este status? Para saberlo se planteó otra pregunta:

¿Con cuál de las siguientes frases está Vd. más de acuerdo?

1. El poder y la influencia de España en el mundo está bien como está

2. España debería tener más poder e influencia en el mundo

3. NS/NC

bien como está32%

debe tener más62%

NS/NC6%

Dos de cada tres españoles piensan que España debería tener más poder e influencia,

frente al 32% que está satisfecho con los niveles actuales.

22

Page 23: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Por edades se puede apreciar que el grupo en el que se encuentra una mayor conformidad

con la posición actual de España serían los menores de 30, donde llega al 38%. El

porcentaje va disminuyendo con la edad, hasta el 24% de los mayores de 65.

Conformidad con el poder e influencia de España en el mundo, en función de su edad

38% 34% 31%24%

59% 60% 63% 66%

3% 6% 6%11%

0%

20%

40%

60%

80%

18-30 31-45 46-64 65 o más

Está bien así Debería tener más NS/NC

El porcentaje de quienes creen que España debería tener más poder e influencia aumenta

entre los entrevistados de derecha, entre quienes alcanza un 75%, mientras que para los de

centro supone un 62% y para los de izquierda un 56%.

Conformidad con el poder e influencia de España en el mundo, en función de su ubicación

ideológica

37%31%

22%

56%62%

75%

6% 7% 3%0%

20%

40%

60%

80%

Izquierda Centro Derecha

Está bien así Debería tener más NS/NC

Los menos conformes con la posición actual de España serían los votantes del PP, para un

78% de los cuales, España debería tener más poder e influencia. El porcentaje supone un

23

Page 24: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

57% entre los votantes del PSOE y un 54% para los de IU, con los de los partidos

autonómicos en una posición intermedia, con un 65%.

Conformidad con el poder e influencia de España en el mundo, en función del recuerdo de voto en

las elecciones generales de 2004

19%

35% 40%33%

78%

57% 54%65%

4% 8% 6% 2%0%

20%

40%

60%

80%

100%

PP PSOE IU PANE

Está bien así Debería tener más NS/NC

2. Objetivos de política exterior

En relación con el poder e influencia de España se les pidió a los encuestados que

valorasen la importancia de una serie de objetivos de política exterior.

Dígame si en su opinión para España es muy importante, bastante, poco o nada

• Entrar en el G-8 de los países ricos del planeta

• Ser miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU

• Tener bombas atómicas, armamento nuclear como Francia, EEUU y otros países

del mundo

• Participar activamente en acciones internacionales como Afganistán

• Liderar una comunidad o asociación de todos los países iberoamericanos

1. mucho

2. bastante

3. poco

4. nada

5. NS/NC

24

Page 25: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

2

7

13

8

8

67

34

16

8

5

16

20

14

13

8

8

28

38

44

49

6

11

19

26

30

0 20 40 60 80

armasnucleares

accionesinternacionales

líder AL

G-8

ONU

muchobastantepoconadaNS/NC

Del listado que se propuso a los encuestados, para los españoles los dos objetivos de

política exterior prioritarios serían ser miembro permanente del Consejo de Seguridad de la

ONU (80%) y entrar en el G-8 (70%).

Por el contrario, sólo un 14% considera importante tener armamento nuclear.

Tampoco se considera demasiado importante participar activamente en acciones

internacionales como la de Afganistán.

Los entrevistados de derecha son los que más importancia le otorgan, con un 81% para

quienes es muy o bastante importancia, frente al 65% de los que se ubican en la izquierda.

25

Page 26: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Importancia que se le otorga a que España entre en el G-8, en función su ubicación ideológica

22% 23%

36%43%

51%45%

18%11%

7%10% 8%4%7% 7% 8%

0%

20%

40%

60%

Izquierda Centro Derecha

mucho bastante poco nada NS/NC

La mayor relevancia en función del recuerdo de voto, se la dan los votantes del PP, con un

81% que lo consideran muy o bastante importante. En el otro extremo estarían los votantes

de IU, con sólo un 51%. Los votantes del PSOE quedarían a medio camino, con un 68%.

Importancia que se le otorga a que España entre en el G-8, en función del recuerdo de voto en las

elecciones generales de 2004

36%

20%14%

20%

45% 48%

37%

53%

7%15%

26%

12%5%

9%

23%

8%7% 8% 8%

0%

20%

40%

60%

PP PSOE IU PANE

mucho bastante poco nada NS/NC

Los entrevistados que se ubican en la derecha son los que más importancia le conceden a

la posesión de armamento nuclear, con un 22% que lo considera muy o bastante importante,

frente al 12% de los de izquierda o el 10% de los de centro.

26

Page 27: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Importancia que se le otorga a que España tenga armamento nuclear, en función su ubicación ideológica

5% 3%10%7% 7% 12%16% 17% 17%

71% 70%58%

1% 4% 3%0%

20%

40%

60%

80%

Izquierda Centro Derecha

mucho bastante poco nada NS/NC

En relación al recuerdo de voto en las últimas elecciones generales, se destaca el 21%

de los entrevistados que votaron al PP que dice considerarlo muy o bastante importante,

seguido a distancia del 12% de los que lo hicieron por el PSOE, el 8% de los partidos

autonómicos y el 3% de los de IU.

Importancia que se le otorga a que España tenga armamento nuclear, en función del recuerdo de

voto en las elecciones generales de 2004

11%4% 0% 6%10% 8% 3% 2%

19% 14% 14% 16%

57%

73%80%

73%

3% 1% 3% 4%0%

20%

40%

60%

80%

100%

PP PSOE IU PANE

mucho bastante poco nada NS/NC

Los que más relevancia le conceden serían los entrevistados con estudios universitarios,

con un 69% que dice considerarlo muy o bastante importante, seguidos de los estudios de

secundaria, con un 60%. Menos importancia le conceden los entrevistados del grupo de

estudios primarios, con sólo un 46%, y un 23% de no respuesta.

27

Page 28: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Importancia que se le otorga a que España lidere una comunidad o asociación de países latinoamericanos, en función su nivel de estudios

14%20%

24%

32%

40%45%

15% 13% 15%16% 16% 14%

23%

11%

3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Primarios o menos Secundario Universitarios

mucho bastante poco nada NS/NC

Los porcentajes más altos de quienes lo consideran muy o bastante importante se

encuentran, según el recuerdo de voto, entre los votantes de IU, con un 72%, seguidos

de lejos de los de partidos autonómicos, con un 61%, y de los del PSOE, con un 60%.

Entre los votantes del PP este porcentaje sólo supone un 42%.

Importancia que se le otorga a que España lidere una comunidad o asociación de países latinoamericanos, en función del recuerdo de voto en las elecciones generales de 2004

17% 19%23% 22%

35%41%

49%

39%

13% 14% 11%

22%21%14% 11% 12%13% 12%

6% 6%

0%

20%

40%

60%

PP PSOE IU PANE

mucho bastante poco nada NS/NC

28

Page 29: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

3- Internacionalismo y multilateralismo

Un 80% cree necesario que España tenga un papel activo en la política internacional.

En su opinión, ¿qué es mejor para el futuro de España, ¿que tengamos un papel

activo en la política internacional o que nos mantengamos al margen?

internacionalismo81%

aislacionismo14%

NS/NC5%

Los entrevistados con mayor nivel de estudios son los más proclives a considerar

beneficioso para España el mantener un papel activo, con un 88%, frente al 72% de quienes

tienen estudios primarios.

Conveniencia para España de mantener un papel activo en política internacional, en función de su

nivel de estudios

72%82% 88%

19% 13% 9%9% 4% 3%0%

20%

40%

60%

80%

100%

Primarios o menos Secundario Universitarios

Papel activo Al margen NS/NC

29

Page 30: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Respecto a la clase social encontramos una distribución muy parecida, con un 88% que

apoya un papel más activo entre los entrevistados de clase alta y media-alta y un 72%

entre los de clase baja y media-baja.

Conveniencia para España de mantener un papel activo en política internacional, en función de su

clase social

72%80%

88%

19% 14% 10%9% 6% 3%0%

20%

40%

60%

80%

100%

Baja/media baja Media Alta/media alta

Papel activo Al margen NS/NC

Por edades se puede apreciar que el grupo en el que se encuentra una mayor conformidad

con la posición actual de España serían los menores de 30, donde llega al 38%. El

porcentaje va disminuyendo con la edad, hasta el 24% de los mayores de 65.

Conformidad con el poder e influencia de España en el mundo, en función de su edad

38% 34% 31%24%

59% 60% 63% 66%

3% 6% 6%11%

0%

20%

40%

60%

80%

18-30 31-45 46-64 65 o más

Está bien así Debería tener más NS/NC

30

Page 31: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

El porcentaje de quienes creen que España debería tener más poder e influencia aumenta

entre los entrevistados de derecha, entre quienes alcanza un 75%, mientras que para los de

centro supone un 62% y para los de izquierda un 56%.

Conformidad con el poder e influencia de España en el mundo, en función de su ubicación

ideológica

37%31%

22%

56%62%

75%

6% 7% 3%0%

20%

40%

60%

80%

Izquierda Centro Derecha

Está bien así Debería tener más NS/NC

Los menos conformes con la posición actual de España serían los votantes del PP, para un

78% de los cuales, España debería tener más poder e influencia. El porcentaje supone un

57% entre los votantes del PSOE y un 54% para los de IU, con los de los partidos

autonómicos en una posición intermedia, con un 65%.

Conformidad con el poder e influencia de España en el mundo, en función del recuerdo de voto en

las elecciones generales de 2004

19%

35% 40%33%

78%

57% 54%65%

4% 8% 6% 2%0%

20%

40%

60%

80%

100%

PP PSOE IU PANE

Está bien así Debería tener más NS/NC

31

Page 32: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

A la hora de actuar en el exterior, ¿cómo creen los españoles debería comportarse España?

A los encuestados se les pedía que expresasen su grado de acuerdo o desacuerdo con una

serie de afirmaciones relativas a la importancia de los valores, el multilateralismo, etc.

Dígame su grado de acuerdo o desacuerdo con las siguientes afirmaciones:

• España debe anteponer sus intereses a los de otros países aunque esto

signifique no cooperar con ellos

• Por sus recursos y capacidades España necesita colaborar con otros países

• Hay valores y principios que están por encima de los intereses de España

• En determinadas circunstancias la guerra es necesaria

• En las relaciones internacionales el poder económico es cada vez más

importante que el poder militar

Ante la primera disyuntiva, los españoles están divididos. Un 45% parece defender que es

más importante cooperar aunque sea al precio de sacrificar los propios intereses. Pero un

40% defiende la postura egoísta –en términos morales- o realista –en términos de estrategia

internacional- de que España debe hacer valer sus intereses aunque suponga no cooperar.

España debe anteponer sus intereses a los de otros países aunque esto signifique no

cooperar con ellos.

acuerdo40%

desacuerdo46%

ni uno ni otro10%

NS/NC4%

Quienes más de acuerdo se muestran con la afirmación de que España debe anteponer sus

intereses a los de otros países aunque signifique no cooperar con ellos son los mayores de

65, con un 50% que dice estar más bien de acuerdo y sólo un 32% que dice estar más bien

desacuerdo.

32

Page 33: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Acuerdo o desacuerdo con que España debe anteponer sus intereses a los de otros países aunque signifique no cooperar con ellos, en función de su edad

3 8 % 3 6 % 3 9 %

5 0 %

7 % 1 1 % 1 0 % 1 2 %

5 3 % 5 0 % 4 6 %

3 2 %

2 % 3 % 5 % 6 %

0 %

2 0 %

4 0 %

6 0 %

1 8 - 3 0 3 1 - 4 5 4 6 - 6 4 6 5 o m á s

m á s b i e n d e a c u e r d o n i d e a c u e r d o n i d e s a c u e r d o m á s b i e n d e s a c u e r d o N S / N C

Por nivel de estudios los que expresan más acuerdo con dicha afirmación serían aquellos

con estudios primarios, con un 46%, mientras que quienes tienen estudios universitarios

dicen en un 57% estar más bien en desacuerdo.

Acuerdo o desacuerdo con que España debe anteponer sus intereses a los de otros países aunque

signifique no cooperar con ellos, en función de su nivel de estudios

46%39%

34%

13% 10% 7%

35%

48%57%

6% 3% 2%0%

20%

40%

60%

Primarios o menos Secundario Universitarios

más bien de acuerdo ni de acuerdo ni desacuerdo más bien desacuerdo NS/NC

33

Page 34: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

El desacuerdo aumenta en relación con la clase social, llegando al 55% entre los

entrevistados de clase alta y media-alta, frente al 37% de los de clase baja.

Acuerdo o desacuerdo con que España debe anteponer sus intereses a los de otros países aunque

signifique no cooperar con ellos, en función de su clase social

46%40%

35%

12% 10% 8%

37%46%

55%

5% 4% 3%0%

20%

40%

60%

Baja/media baja Media Alta/media alta

más bien de acuerdo ni de acuerdo ni desacuerdo más bien desacuerdo NS/NC

Quienes se muestran más de acuerdo serían los entrevistados que se ubican en la derecha,

con un 46%, mientras que para los de centro e izquierda se queda en un 37%.

Acuerdo o desacuerdo con que España debe anteponer sus intereses a los de otros países aunque

signifique no cooperar con ellos, en función de su ubicación ideológica

37% 37%46%

9%13%

9%

51%47%

40%

3% 3% 4%

0%

20%

40%

60%

Izquierda Centro Derecha

más bien de acuerdo ni de acuerdo ni desacuerdo más bien desacuerdo NS/NC

34

Page 35: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Los entrevistados más contrarios se encuentran entre quienes votaron a IU en las

elecciones de 2004, donde el desacuerdo llega al 59%, frente al 49% de los que votaron a

partidos autonómicos, el 48% de los que votaron al PSOE y el 46% de los que votaron al

PP.

Acuerdo o desacuerdo con que España debe anteponer sus intereses a los de otros países aunque

signifique no cooperar con ellos, en función del recuerdo de voto en las elecciones generales de 2004

43%37%

29%

45%

9% 12%3% 6%

46% 48%59%

49%

3% 3%9%

0%

20%

40%

60%

80%

PP PSOE IU PANE

más bien de acuerdo ni de acuerdo ni desacuerdo más bien desacuerdo NS/NC

Pero incluso dentro de este último grupo son mayoría quienes piensan que en cualquier

caso España debe colaborar con otros países, dados sus recursos. La práctica totalidad de

los españoles (89%) es de esta opinión.

Por sus recursos y capacidades España necesita colaborar con otros países

acuerdo89%

desacuerdo5%

ni uno ni otro5%

NS/NC1%

35

Page 36: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

El porcentaje de quienes respaldan esta afirmación aumenta con el nivel de estudios,

pasando del 84% entre quienes poseen estudios primarios al 94% de quienes poseen

estudios universitarios.

Acuerdo o desacuerdo con que por sus recursos y capacidades España necesita colaborar con

otros países, en función su nivel de estudios

84%91% 94%

8% 3% 2%6% 5% 4%3% 1% 0%0%

20%

40%

60%

80%

100%

Primarios o menos Secundario Universitarios

más bien de acuerdo ni de acuerdo ni desacuerdo más bien desacuerdo NS/NC

También aumenta en relación con la clase social, ascendiendo del 84% entre los

entrevistados de clase baja y media-baja, hasta el 94% de los de clase alta y media-alta.

Acuerdo o desacuerdo con que por sus recursos y capacidades España necesita colaborar con

otros países, en función su clase social

84% 89% 94%

6% 5% 2%6% 5% 3%3% 1% 0%0%

20%

40%

60%

80%

100%

Baja/media baja Media Alta/media alta

más bien de acuerdo ni de acuerdo ni desacuerdo más bien desacuerdo NS/NC

Además, la mayoría (69%) también piensa que los principios están por encima de los

intereses, frente a sólo un 14% que antepone los intereses de España.

36

Page 37: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Hay valores y principios que están por encima de los intereses de España

acuerdo69%

desacuerdo14%

ni uno ni otro10%

NS/NC7%

La aceptación desciende conforme aumenta la edad, de modo que mientras un 76% de los

menores de 30 años dicen estar más de acuerdo, sólo un 53% de los mayores de 65 opinan

así.

Acuerdo o desacuerdo con que hay valores y principios que están por encima de los intereses de

España, en función su edad

76% 73% 69%

53%

6% 9% 11% 14%15% 12% 13%20%

3% 6% 7%12%

0%

20%

40%

60%

80%

18-30 31-45 46-64 65 o más

más bien de acuerdo ni de acuerdo ni desacuerdo más bien desacuerdo NS/NC

37

Page 38: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

En función del nivel de estudios, se observa que el respaldo aumenta entre quienes poseen

estudios universitarios, entre quienes un 80% dice estar más bien de acuerdo, frente al 56%

entre quienes tienen estudios primarios.

Acuerdo o desacuerdo con que hay valores y principios que están por encima de los intereses de

España, en función su nivel de estudios

56%

72%80%

16%6% 6%

16% 15% 13%12% 7% 1%0%

20%

40%

60%

80%

100%

Primarios o menos Secundario Universitarios

más bien de acuerdo ni de acuerdo ni desacuerdo más bien desacuerdo NS/NC

También aumenta el acuerdo con la clase social del entrevistado, ascendiendo desde un

59% que apoyan la afirmación entre los entrevistados de clase baja y media-baja hasta el

75% de los de clase alta y media-alta.

Acuerdo o desacuerdo con que hay valores y principios que están por encima de los intereses de

España, en función su clase social

59%

71% 75%

13%8% 9%

16% 14% 13%12%7% 3%

0%

20%

40%

60%

80%

Baja/media baja Media Alta/media alta

más bien de acuerdo ni de acuerdo ni desacuerdo más bien desacuerdo NS/NC

38

Page 39: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Con respecto a la ubicación ideológica, los que más de acuerdo se muestran son los

entrevistados de izquierda, con un 77%, bastante por encima de los de centro (64%) y

derecha (63%).

Acuerdo o desacuerdo con que hay valores y principios que están por encima de los intereses de

España, en función su ubicación ideológica

77%64% 63%

7% 10% 13%11%18% 18%

5% 7% 6%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Izquierda Centro Derecha

más bien de acuerdo ni de acuerdo ni desacuerdo más bien desacuerdo NS/NC

También se encuentran mayores porcentajes de acuerdo entre los votantes de IU, con un

83%, seguidos de los de partidos autonómicos, con un 82%. A más distancia, los votantes

del PSOE, con un 71%, y sólo un 64% de los del PP.

Acuerdo o desacuerdo con que hay valores y principios que están por encima de los intereses de

España, en función del recuerdo de voto en las elecciones generales de2004

64%71%

83% 82%

13% 8% 6% 10%18% 14% 9% 4%5% 7% 3% 4%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

PP PSOE IU PANE

más bien de acuerdo ni de acuerdo ni desacuerdo más bien desacuerdo NS/NC

39

Page 40: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

En lo relativo a las relaciones internacionales, abrumadoramente se rechaza la idea de que

la guerra pueda ser necesaria (84%).

En determinadas circunstancias la guerra es necesaria

acuerdo11%

desacuerdo84%

ni uno ni otro4%

NS/NC1%

Los que más en desacuerdo aparecen con la afirmación de que en determinadas

circunstancias la guerra es necesaria, son aquellos con estudios primarios, con un 92%,

mientras que entre aquellos con estudios universitarios, sólo llega al 76% y hasta un 20%

dice estar más bien de acuerdo.

Acuerdo o desacuerdo con que en determinadas circunstancias la guerra es necesaria, en función

su nivel de estudios

4%12%

20%

4% 3% 4%

92%85%

76%

1% 0% 0%0%

20%

40%

60%

80%

100%

Primarios o menos Secundario Universitarios

más bien de acuerdo ni de acuerdo ni desacuerdo más bien desacuerdo NS/NC

40

Page 41: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

También desciende el porcentaje de desacuerdo a medida que asciende la clase social: un

92% de los entrevistados de clase baja o media-baja dice estar de acuerdo frente aun 78%

de los de clase alta o media-alta.

Acuerdo o desacuerdo con que en determinadas circunstancias la guerra es necesaria, en función su clase social

4%12% 17%

3% 3% 4%

92%84% 78%

0% 0% 1%0%

20%

40%

60%

80%

100%

Baja/media baja Media Alta/media alta

más bien de acuerdo ni de acuerdo ni desacuerdo más bien desacuerdo NS/NC

En función de la ubicación ideológica, se observa que los más en desacuerdo serían los

entrevistados de izquierda, con un 91%, frente a los de derecha, con un 74%.

Acuerdo o desacuerdo con que en determinadas circunstancias la guerra es necesaria, en función

su ubicación ideológica

6% 10%22%

3% 7% 3%

91%82%

74%

1% 0%0%

20%

40%

60%

80%

100%

Izquierda Centro Derecha

más bien de acuerdo ni de acuerdo ni desacuerdo más bien desacuerdo NS/NC

Entre quienes votaron al PP en las últimas elecciones generales, se da el porcentaje más

alto de acuerdo, con un 26%, y sólo un 70% que dice estar más bien en desacuerdo,

mientras que para el resto de partidos el desacuerdo se mantiene alrededor del 90%.

41

Page 42: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Acuerdo o desacuerdo con que en determinadas circunstancias la guerra es necesaria, en función

del recuerdo de voto en las elecciones generales de 2004

26%

5% 3%4% 3% 9% 8%

70%

92% 89% 92%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

PP PSOE IU PANE

más bien de acuerdo ni de acuerdo ni desacuerdo más bien desacuerdo

El porcentaje es muy similar (81%) al de quienes piensan que en las relaciones

internacionales el poder económico es cada vez más importante que el poder militar.

En las relaciones internacionales el poder económico es cada vez más importante que el poder militar

acuerdo82%

desacuerdo7%

ni uno ni otro6%

NS/NC5%

Con el nivel de estudios aumenta el porcentaje de quienes dicen estar de más bien de

acuerdo con que el poder económico es cada vez más importante en las relaciones

internacionales, pasando del 73% para aquellos con estudios primarios, hasta el 89% para

aquellos con estudios universitarios.

42

Page 43: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Acuerdo o desacuerdo con que en las relaciones internacionales el poder económico es cada vez más importante que el poder militar, en función su nivel de estudios

73%83% 88%

10% 6% 4%9% 7% 6%8% 4% 2%0%

20%

40%

60%

80%

100%

Primarios o menos Secundario Universitarios

más bien de acuerdo ni de acuerdo ni desacuerdo más bien desacuerdo NS/NC

También aumenta el apoyo con la clase social, con un 85% de acuerdo entre los

entrevistados de clase alta y media-alta, por sólo un 73% entre los de clase baja y media-

baja.

Acuerdo o desacuerdo con que en las relaciones internacionales el poder económico es cada vez

más importante que el poder militar, en función su nivel de estudios

73%83% 85%

10% 6% 5%9% 6% 8%8% 4% 2%0%

20%

40%

60%

80%

100%

Baja/media baja Media Alta/media alta

más bien de acuerdo ni de acuerdo ni desacuerdo más bien desacuerdo NS/NC

Los entrevistados de derecha son los que más importancia le otorgan, con un 81% para

quienes es muy o bastante importancia, frente al 65% de los que se ubican en la izquierda.

43

Page 44: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Importancia que se le otorga a que España entre en el G-8, en función su ubicación ideológica

22% 23%

36%43%

51%45%

18%11%

7%10% 8%4%7% 7% 8%

0%

20%

40%

60%

Izquierda Centro Derecha

mucho bastante poco nada NS/NC

La mayor relevancia en función del recuerdo de voto, se la dan los votantes del PP, con un

81% que lo consideran muy o bastante importante. En el otro extremo estarían los votantes

de IU, con sólo un 51%. Los votantes del PSOE quedarían a medio camino, con un 68%.

Importancia que se le otorga a que España entre en el G-8, en función del recuerdo de voto en las

elecciones generales de 2004

36%

20%14%

20%

45% 48%

37%

53%

7%15%

26%

12%5%

9%

23%

8%7% 8% 8%

0%

20%

40%

60%

PP PSOE IU PANE

mucho bastante poco nada NS/NC

44

Page 45: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

4. Gasto público

Otro aspecto en el que se ha indagado en esta oleada del BRIE son las preferencias de

gasto público en distintas partidas relacionadas con el exterior.

Dígame, por favor, si cree que nuestro Estado debería aumentar, recortar o mantener

cada una de las partidas que le voy a mencionar:

- Defensa

- Ayuda y cooperación internacional

incentivos a inversiones extranjeras e

España

- apoyo a exportación e inversión española

en el exterior

-lucha contra el cambio climático

- lucha contra el terrorismo internacional

- servicios de inteligencia

- Asuntos exteriores (embajadas,

consulados, etc.)

6

10

10

5

10

6

3

3

15

8

13

6

4

3

4

4

49

44

31

37

29

19

15

15

30

38

45

51

56

72

78

78

0 50 100

defensa

diplomacia

inversión elexterior

cooperación

serviciosinteligencia

exportación

terrorismointernacional

cambioclimático

aumentarmantenerrecortarNS/NC

45

Page 46: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Las prioridades del gasto público reflejan las percepciones de amenazas que ya hemos

analizado anteriormente: la lucha contra el cambio climático (87%) y la lucha contra el

terrorismo internacional (78%).

Así mismo, los españoles mayoritariamente (57%) demandan un aumento de gasto público

en servicios de inteligencia.

Pero una mayoría amplia de españoles (72%) también se muestran partidario de aumentar

el apoyo a las inversiones y exportaciones españolas en el exterior. El porcentaje es

significativamente más bajo en lo relativo al fomento de las inversiones del exterior (45%).

La mitad, también vería con buenos ojos un aumento del presupuesto en ayuda y

cooperación, aunque un significativo 38% parece estar satisfecho con los niveles de gasto

actuales..

Respecto a la diplomacia y el servicio exterior hay tantos partidarios de mantener (44%)

como de aumentar (38%).

Sólo en un ámbito los españoles se muestran más partidarios de mantener los niveles

actuales que de aumentar: la defensa, con sólo un 29% a favor de aumentar frente al 49% a

favor de mantener.

La importancia concedida a aumentar los recursos destinados a la cooperación internacional

aumenta con el nivel de estudios, ascendiendo del 45% para el grupo de menor nivel al 60%

para los de estudios universitarios.

Conveniencia de aumentar, mantener o recortar los recursos destinados a cooperación

internacional, en función de su nivel de estudios

45%50%

60%

39% 40%33%

8% 7% 3%8% 4% 5%

0%

20%

40%

60%

80%

Primarios o menos Secundario Universitarios

Aumentar Mantener Recortar NS/NC

46

Page 47: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Los que más creen positivo aumentar los recursos en esta dirección serían los entrevistados

de clase alta y media-alta, con un 57%. Los entrevistados de clase media, con un 49%, se

mantienen próximos a los de clase baja y media-baja, con un 48%.

Conveniencia de aumentar, mantener o recortar los recursos destinados a cooperación internacional, en

función de su nivel de estudios

48% 49%57%

39% 39%34%

5% 7% 4%7% 5% 4%

0%

20%

40%

60%

Baja/media baja Media Alta/media alta

Aumentar Mantener Recortar NS/NC

Según la ubicación ideológica, los entrevistados de izquierda se destacan con un 60% que

apuesta por aumentar los recursos, frente al 48% de los de centro y el 46% de los derecha.

Conveniencia de aumentar, mantener o recortar los recursos destinados a cooperación

internacional, en función de su ubicación ideológica

60%48% 46%

33%43% 40%

4% 5% 6%4% 5% 7%

0%

20%

40%

60%

80%

Izquierda Centro Derecha

Aumentar Mantener Recortar NS/NC

El mayor porcentaje de apoyo para el aumento de recursos se encuentra entre los que

votaron a IU en las últimas elecciones generales, con un 69%. A bastante distancia, los

votantes de partidos autonómicos y del PSOE alcanzan un 55%, mientras que entre los

47

Page 48: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

votantes del PP, sólo supone un 42% y es superado por el porcentaje de quienes abogan

por mantenerlos, un 45%.

Conveniencia de aumentar, mantener o recortar los recursos destinados a cooperación internacional, en

función del recuerdo de voto en las elecciones generales de 2004

42%

55%

69%

55%45%

36%

23%

41%

6% 5% 2%7% 4%

9%2%

0%

20%

40%

60%

80%

PP PSOE IU PANE

Aumentar Mantener Recortar NS/NC

Entre los menores de 30 y los que tienen entre 46 y 64 años, las opciones de aumentar y

mantener el nivel de recursos destinados quedan en situación de empate técnico: 42% para

cada una entre los primeros, y 41 y 40%, respectivamente, entre los segundos. Para los que

tienen entre 31 y 45 y los mayores de 65 predomina la opción de mantenerlos, con un 48 y

un 43% respectivamente.

Conveniencia de aumentar, mantener o recortar los recursos destinados a diplomacia, en función

de su edad

4237 41

3342

4840 43

8 7 9 67 8 1018

0

20

40

60

18-30 31-45 46-64 65 o más

Aumentar Mantener Recortar NS/NC

48

Page 49: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

El único grupo por nivel de estudios donde predominan quienes optarían por aumentar los

recursos, son aquellos con estudios universitarios, con un 49%, muy por encima del 36% de

los de estudios secundarios y el 33% de los de estudios primarios, donde prevalece la

opción de mantenerlos (43 y 46%, respectivamente).

Conveniencia de aumentar, mantener o recortar los recursos destinados a diplomacia, en función

de su nivel de estudios

33 36

4943 46

42

8 95

1610

5

0

20

40

60

Primarios o menos Secundario Universitarios

Aumentar Mantener Recortar NS/NC

Los menos partidarios de aumentar los recursos son aquellos de clase social baja o media-

baja, con un 32%, lejos del 40% de los de clase media y del 43% de los de clase alta y

media-alta.

Conveniencia de aumentar, mantener o recortar los recursos destinados a diplomacia, en función

de su clase social

32

4043

4742 44

6 9 6

1510

7

0

10

20

30

40

50

Baja/media baja Media Alta/media alta

Aumentar Mantener Recortar NS/NC

Las variaciones en cuanto a los recursos destinados a la Defensa Nacional, las variaciones

más importantes son ideológicas. Entre los entrevistados de derecha el porcentaje de

49

Page 50: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

aumentarlos prácticamente dobla, con un 43%, a los de centro, con un 23%, e izquierda, con

un 22%.

Conveniencia de aumentar, mantener o recortar los recursos destinados a la Defensa Nacional, en

función de su ubicación ideológica

22% 23%

43%52%

58%

44%

22%15%

6%5% 4% 7%

0%

20%

40%

60%

80%

Izquierda Centro Derecha

Aumentar Mantener Recortar NS/NC

Viendo los resultados según el voto en las últimas elecciones generales, no se aprecian

diferencias en cuanto a la opción preferida, la de mantener el nivel, pero si hay variaciones

significativas en cuanto a la opción de aumentarlos, que oscila entre el 39% de los que

votaron al PP y el 12% de los que votaron a partidos autonómicos, y la de recortarlos, que

va del 7% al 27% para los mismos.

Conveniencia de aumentar, mantener o recortar los recursos destinados a la Defensa Nacional, en

función del recuerdo de voto en las elecciones generales de 2004

39%

23% 20%12%

46%53% 51%

57%

7%

18%23%

27%

7% 6% 6% 4%

0%

20%

40%

60%

PP PSOE IU PANE

Aumentar Mantener Recortar NS/NC

50

Page 51: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

La principal variación respecto a los recursos destinados a incentivar inversiones extranjeras

tendría que ver con el nivel de estudios de los entrevistados. Entre aquellos con estudios

universitarios hasta un 52% optaría aumentarlos, descendiendo al 45% entre los que tienen

estudios de secundaria y llegando al 40% para el grupo de menor nivel.

Conveniencia de aumentar, mantener o recortar los recursos destinados a incentivar las

inversiones extranjeras, en función de su nivel de estudios

40%45%

52%

30%34%

27%

14% 13% 13%16%

8% 7%

0%

20%

40%

60%

Primarios o menos Secundario Universitarios

Aumentar Mantener Recortar NS/NC

Lo mismo sucede en el caso de los recursos dedicados a apoyar la exportación y la

inversión española en el extranjero. El porcentaje de quienes defienden su aumento va del

63% de los que tienen estudios primarios al 79% de los que poseen estudios universitarios.

Conveniencia de aumentar, mantener o recortar los recursos destinados a apoyar la exportación y

la inversión española en el exterior, en función de su nivel de estudios

63%74% 79%

24% 18% 16%3% 3% 2%

9% 5% 3%0%

20%

40%

60%

80%

100%

Primarios o menos Secundario Universitarios

Aumentar Mantener Recortar NS/NC

51

Page 52: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Quienes más apoyan que aumenten los recursos dedicados a la lucha contra el terrorismo

internacional serían los entrevistados de clase baja o media-baja, con un 82%, que deciende

hasta el 72% entre los entrevistados de clase alta o media-alta.

Conveniencia de aumentar, mantener o recortar los recursos destinados a la lucha contra el

terrorismo internacional, en función de su clase social

82% 79%72%

11% 14%20%

4% 4% 5%3% 3% 3%0%

20%

40%

60%

80%

100%

Baja/media baja Media Alta/media alta

Aumentar Mantener Recortar NS/NC

En función de la ubicación ideológica se observa que son los entrevistados de derecha los

que más apoyan que aumenten los recursos, con un 85%, frente al 76% de los de centro y

el 74% de los de izquierda.

Conveniencia de aumentar, mantener o recortar los recursos destinados a la lucha contra el

terrorismo internacional, en función de su ubicación ideológica

74% 76%85%

17% 16% 10%5% 5% 3%3% 3% 2%0%

20%

40%

60%

80%

100%

Izquierda Centro Derecha

Aumentar Mantener Recortar NS/NC

Los votantes de IU son los que menos apoyan un aumento de los recursos, con sólo un 66%

frente al 85% de los del PP. Los votantes del PSOE, con un 79%, y los de los partidos

autonómicos, con un 78%, ocuparían una posición intermedia.

52

Page 53: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Conveniencia de aumentar, mantener o recortar los recursos destinados a la lucha contra el terrorismo

internacional, en función del recuerdo de voto de las elecciones generales de 2004

85%79%

66%78%

11% 14%20% 18%

3% 3%11%

2%2% 3% 3% 2%0%

20%

40%

60%

80%

100%

PP PSOE IU PANE

Aumentar Mantener Recortar NS/NC

Los menos dispuestos a apoyar un aumento de los recursos para los servicios de

inteligencia serían los entrevistados de izquierda, entre quienes ni siquiera alcanzaría la

mayoría, con un 49%. En el otro extremo, los entrevistados de derecha lo apoyarían en un

69%.

Conveniencia de aumentar, mantener o recortar los recursos destinados a los servicios de

inteligencia, en función de su ubicación ideológica

49%54%

69%

33% 34%22%

7% 2% 2%11% 10% 7%

0%

20%

40%

60%

80%

Izquierda Centro Derecha

Aumentar Mantener Recortar NS/NC

En función del recuerdo de voto, se aprecia que son los votantes del PP los más partidarios

de un aumento de recursos en esta dirección, con un 65%. Los votantes del PSOE, con un

54%, los de IU, con un 51%, y los de los partidos autonómicos, con un 49%, se mantienen

en niveles muy próximos.

53

Page 54: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Conveniencia de aumentar, mantener o recortar los recursos destinados a los servicios de inteligencia, en función del recuerdo de voto de las elecciones generales de 2004

65%54% 51% 49%

26% 30%40% 41%

2% 4% 3%7%12%

6% 10%

0%

20%

40%

60%

80%

PP PSOE IU PANE

Aumentar Mantener Recortar NS/NC

54

Page 55: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

III. NUEVA GUERRA FRIA Y PODERES EMERGENTES

1. Influencia de países

El proyecto norteamericano de desplegar su escudo antimisiles en Europa y la respuesta

rusa amenazando con una respuesta han resucitado los fantasmas de la Guerra Fría. Al

mismo tiempo, países como Venezuela, China o Irán están emergiendo como nuevas

potencias con una activa política exterior en muy diversos frentes. En el BRIE se ha

intentado conocer la valoración que hacen los españoles de este escenario internacional tan

complejo.

Replicando la encuesta PIPA/ BBC/ Globescan realizada en marzo de 2006 que no se llevó

a cabo en España, en el BRIE se introdujo la pregunta:

Para cada uno de los siguientes países dígame si en su opinión están teniendo una

influencia positiva o negativa en el mundo: China, EEUU, Israel, Rusia, Irán,

Venezuela.

Si a los porcentajes de respuestas positivas les restamos los de respuestas negativas, para

los españoles la única potencia con una influencia positiva en el mundo sería China, que

obtiene un saldo de +16. El país con una influencia más negativa en el mundo sería Irán,

para el que las valoraciones negativas son tres veces más altas que las positivas, lo que

hace que al restar las primeras a las segundas el índice sea de –70.

-70

-51

-33

-19

-10

17

-100 -50 0 50

ChinaVenezuelaRusiaEEUUIsraelIrán

55

Page 56: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

¿Cómo son las valoraciones de los españoles en comparación con la de otros países? Al

comparar las respuestas de los españoles con la media de las respuestas en todos los

países en los que se realizó la encuesta PIPA/ Globscan, unos 25, las conclusiones son

claras. España es más benévola con China que la media de los otros países, y por el

contrario resulta más crítica con Irán y los EEUU. Respecto a Rusia y Venezuela, la visión

de los españoles también es más negativa que la media, pero no tanto como con los dos

anteriores. Con lo cual, la clave bien pudiera estar en el uso de la fuerza y el poder militar,

un factor que también parece pesar en otros países, pero más, si cabe, en España, con una

cultura profundamente pacifista. En cualquier caso, es evidente que al valorar la influencia

de las potencias emergentes, los españoles son más entusiastas, tanto en sus alabanzas

como en sus críticas.

-36

-19

-9

0

12

-70

-33

-19

-10

17

-100 -50 0 50

Irán

EEUU

Rusia

Venezuela

China

Españaresto mundo

56

Page 57: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Son los países menos desarrollados lo que hacen una valoración más positiva de China.

Este es el caso de los países de África, como Kenia, Líbano o Nigeria, región sobre la que

se ha volcado la diplomacia china. España es con el Reino Unido el único país avanzado en

la que las opiniones positivas aventajan tanto a las negativas, puesto que el resto de los

países de nuestro entorno, como Francia, Alemania o Italia tienen una opinión francamente

negativa de la influencia china en el mundo.

-36

-33

-23

-18

-17

-16

-10

-8

-6

3

4

4

7

9

13

14

15

17

22

24

35

46

46

53

60

-60 -40 -20 0 20 40 60 80

Portugal

Italia

Alemania

Hungría

Francia

Corea

EEUU

Turquía

Polonia

México

Australia

Canadá

Rusia

Argentina

India

Brasil

R. Unido

ESPAÑA

Egipto

Filipinas

Indonesia

Chile

Nigeria

Líbano

Kenia

57

Page 58: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Como en casi todo el mundo, en España hay ahora mismo una mala imagen de los EEUU.

Pero sucede que los españoles son los ciudadanos más críticos de todos los países

avanzados, con la excepción de Alemania. En el extremo opuesto, dentro de la UE sólo

Polonia tiene una imagen amable, similar a la que impera en países africanos como Nigeria

o Kenia.

-66

-62

-58

-51

-50

-48

-41

-40

-33

-31

-28

-26

-25

-25

-24

-24

-22

-19

-19

-12

-2

2

14

50

52

61

-100 -50 0 50 100

Grecia

Turquía

Alemania

Argentina

Indonesia

Egipto

México

Rusia

ESPAÑA

Australia

Brasil

Portugal

China

Francia

R. Unido

Libia

Canadá

Corea

Chile

Italia

Hungría

India

Polonia

Kenia

Nigeria

Filipinas

58

Page 59: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Siendo mala, la imagen de Rusia en España es mejor que la que hay en Italia, Francia o

Alemania, para aproximarse a la que tienen los EEUU o Brasil. En cualquier caso los

españoles son críticos con Rusia, y en esto se alejan de la visión positiva que se da en china

y los países menos desarrollados, con excepción de Chile. Naturalmente, habría que

estudiar mejor cada país para saber qué factores coyunturales inciden en estas

valoraciones.

-63

-39

-37

-36

-33

-33

-30

-27

-25

-19

-18

-18

-16

-14

-14

-13

-7

-5

2

5

6

10

15

24

27

47

52

61

-100 -50 0 50 100

Francia

Portugal

Alemania

Italia

R. Unido

Brasil

Argentina

EEUU

Mexico

Egipto

Grecia

Chile

India

Nigeria

59

Page 60: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

La imagen de Irán es también mala en casi todo el mundo, excepción hecha de países

musulmanes como Egipto o Indonesia, aunque no Turquía. Incluso en el Líbano hay división

de opiniones. España, con todos los países de su entorno (Reino Unido, Alemania, Francia,

Italia y Portugal), pasa a engrosar el grupo de naciones más críticas con el régimen de

Teherán.

-80

-80

-74

-72

-70

-69

-65

-65

-64

-57

-55

-42

-40

-39

-37

-35

-33

-22

-22

-17

-17

-2

3

4

19

33

-100 -50 0 50

Italia

Francia

Portugal

Alemania

ESPAÑA

R. Unido

Canadá

Australia

Brasil

Corea

Polonia

Hungría

Kenia

Filipinas

Argentina

Chile

Turquía

China

Grecia

Nigeria

Rusia

Líbano

México

India

Indonesia

Egipto

60

Page 61: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Aunque la valoración que los españoles hacen de Venezuela es mala, las hay peores, como las de los portugueses, británicos e italianos. Obsérvese que entre los países más críticos con Venezuela está Brasil. Por el contrario, quizás la proximidad a los EEUU hace que los mexicanos tengan una mejor opinión, que los aproxima a los rusos o indonesios, muy alejados geográfica y culturalmente de Venezuela. En cualquier caso, ahora la excepción no es España, ya que como otros países avanzados es crítica con el régimen de Chávez, sino Alemania, Polonia o Grecia, los países de la UE que hacen una valoración positiva de la influencia de Venezuela en el mundo.

-26

-23

-20

-19

-18

-14

-13

-12

-7

-6

-6

-6

-4

3

4

4

6

8

9

9

9

15

17

18

24

24

-30 -20 -10 0 10 20 30

Portgal

Corea

Italia

Brasil

R. Unido

Hungría

Nigeria

Chile

Francia

Egipto

Filipinas

EEUU

Australia

Turquía

India

Canadá

Kenia

Polonia

Argentina

China

Alemania

Grecia

México

Indonesia

Rusia

Líbano

61

Page 62: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Entrando en la variación de las actitudes en España, las valoraciones de la influencia de

China tienden a ser más positivas entre los jóvenes e ir convirtiéndose en más negativas

con la edad. Así, entre los menores de 30, un 53% considera positiva su influencia, por un

30% que lo hace entre los mayores de 65.

Opinión sobre si China está teniendo una influencia positiva o negativa en el mundo, en función de

su edad

53%

44% 41%

30%

18% 16%20%

28%23% 25% 26% 26%

8%15% 13% 16%

0%

20%

40%

60%

18-30 31-45 46-64 65 o más

positiva ni positiva ni negativa negativa NS/NC

Las opiniones son también más frecuentemente positivas entre los que tienen estudios

universitarios, llegando al 54%, mientras que entre los que tienen estudios primarios sólo

alcanza el 26%.

Opinión sobre si China está teniendo una influencia positiva o negativa en el mundo, en función de

su nivel de estudios

26%

49%54%

27%

18%13%

27%23% 25%

21%

10% 8%

0%

20%

40%

60%

Primarios o menos Secundario Universitarios

positiva ni positiva ni negativa negativa NS/NC

62

Page 63: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Los entrevistados de clase baja o media-baja también hacen una evaluación menos

positiva, con sólo un 29%, ascendiendo al 54% entre los entrevistados de clase alta y

media-alta.

Opinión sobre si China está teniendo una influencia positiva o negativa en el mundo, en función de

su clase social

29%

43%

54%

20%24%

13%

30%23% 24%21%

10% 9%

0%

20%

40%

60%

Baja/media baja Media Alta/media alta

positiva ni positiva ni negativa negativa NS/NC

En cuanto a la ubicación ideológica, son los entrevistados de centro los que cuentan con un

porcentaje más bajo de quienes afirman que influencia es positiva, con un 37%, mientras

que entre los de izquierda es del 45% y entre los de derecha del 48%.

Opinión sobre si China está teniendo una influencia positiva o negativa en el mundo, en función de

su ubicación ideológica

45%37%

48%

22% 19% 16%25% 27% 27%

9%17%

9%

0%

20%

40%

60%

Izquierda Centro Derecha

positiva ni positiva ni negativa negativa NS/NC

63

Page 64: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Los porcentajes más altos de respuesta positiva se encuentran entre quienes votaron al PP,

con un 50%, seguidos de los que lo hicieron al PSOE, con un 42%, o partidos autonómicos,

con un 41%. Entre los votantes de IU, el porcentaje cae al 21%, destacando quienes no la

consideran ni positiva ni negativa, con un 50%.

Opinión sobre si China está teniendo una influencia positiva o negativa en el mundo, en función

del recuerdo de voto de las elecciones generales de 2004

50%42%

21%

41%

11%

22%

50%

18%

28%23% 21%

41%

12% 13%7%

0%

20%

40%

60%

PP PSOE IU PANE

positiva ni positiva ni negativa negativa NS/NC

Los que peor valoran la influencia de Estados Unidos son los que cuentan entre 31 y 45

años, con un 63% que la considera negativa, con los mayores de 65 en el otro extremo, con

sólo un 44%.

Opinión sobre si EEUU está teniendo una influencia positiva o negativa en el mundo, en función de

su edad

26% 22% 23% 26%

10% 9%14% 17%

59% 63%57%

44%

5% 5% 6%13%

0%

20%

40%

60%

80%

18-30 31-45 46-64 65 o más

positiva ni positiva ni negativa negativa NS/NC

64

Page 65: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

La opinión sobre Estados Unidos se vuelve menos negativa a medida que nos movemos

hacia la derecha en la escala ideológica, pasando del 81% al 34%.

Opinión sobre si EEUU está teniendo una influencia positiva o negativa en el mundo, en función de

su ubicación ideológica

10%

26%

44%

6% 11%18%

81%

52%

34%

3%12%

4%0%

20%

40%

60%

80%

100%

Izquierda Centro Derecha

positiva ni positiva ni negativa negativa NS/NC

La diferencia más marcada en función del voto se da entre los votantes del PP, que

consideran la influencia de Estados Unidos positiva en un 47% y sólo un 32% negativa. En

el otro extremo, los votantes de IU la consideran en el mejor de los casos ni positiva ni

negativa, con un 7%, y mayoritariamente negativa, con un 93%. Los votantes del PSOE la

consideran principalmente negativa, con un 73%.

Opinión sobre si EEUU está teniendo una influencia positiva o negativa en el mundo, en función del recuerdo de voto de las elecciones generales del 2004

47%

10% 6%14% 10% 7% 6%

32%

73%

93% 88%

6% 7%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

PP PSOE IU PANE

positiva ni positiva ni negativa negativa NS/NC

65

Page 66: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Los entrevistados de izquierda son los que más a menudo dicen encontrar su influencia

negativa, con un 72%, frente al 54% de los de centro.

Opinión sobre si Israel está teniendo una influencia positiva o negativa en el mundo, en función de su ubicación ideológica

7% 11%18%

13% 17%12%

72%

54%62%

8%18%

8%

0%

20%

40%

60%

80%

Izquierda Centro Derecha

positiva ni positiva ni negativa negativa NS/NC

Por voto, se observa que los que peor evalúan su influencia son los votantes de IU, con un

79% que la considera negativa, frente al 56% de los del PP. Los votantes del PSOE quedan

en una posición intermedia, con un 67%.

Opinión sobre si Israel está teniendo una influencia positiva o negativa en el mundo, en función

del recuerdo de voto de las elecciones generales de 2004

21%

6% 7% 6%15% 14% 14% 12%

56%67%

79%65%

8% 13% 18%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

PP PSOE IU PANE

positiva ni positiva ni negativa negativa NS/NC

66

Page 67: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

En la evaluación de Rusia la principal diferencia se observa por el voto en las elecciones del

2004, donde los que votaron a partidos autonómicos se destacan con un 53% que la

considera negativa, mientras para el resto de partidos se mantiene alrededor del 40%.

Opinión sobre si Rusia está teniendo una influencia positiva o negativa en el mundo, en función

del recuerdo de voto de las elecciones generales de 2004

24%17%

21% 18%24%

29%21% 24%

40% 38%43%

53%

12%16% 14%

6%

0%

20%

40%

60%

PP PSOE IU PANE

positiva ni positiva ni negativa negativa NS/NC

Las opiniones más negativas vienen de los entrevistados de clase lata y media-alta con un

84%, porcentaje que disminuye hasta el 68% entre los de clase baja y media-baja.

Opinión sobre si Irán está teniendo una influencia positiva o negativa en el mundo, en función de su clase social

4% 6% 4%12% 13%

5%

68% 73%84%

16%8% 8%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Baja/media baja Media Alta/media alta

positiva ni positiva ni negativa negativa NS/NC

67

Page 68: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

En función del recuerdo de voto, los porcentajes más altos de evaluación negativa vienen de

quienes votaron a los partidos autonómicos, con un 88%, seguido a distancia por los que lo

hicieron por el PP, con un 77%, y por el PSOE, con un 71%. Los menos negativos son los

votantes de IU, con un 57%.

Opinión sobre si Irán está teniendo una influencia positiva o negativa en el mundo, en función del

recuerdo de voto de las elecciones generales de 2004

6% 5%14%

8% 13%

29%

12%

77%71%

57%

88%

9% 11%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

PP PSOE IU PANE

positiva ni positiva ni negativa negativa NS/NC

La visión más positiva de la influencia de Venezuela viene de los más jóvenes, con un 37%,

y va disminuyendo con la edad, hasta caer al 16% entre los mayores de 65.

Opinión sobre si Venezuela está teniendo una influencia positiva o negativa en el mundo, en

función de su edad

37%

23% 25%

16%18%

29% 27%30%29%

36% 36% 37%

16%13% 11%

16%

0%

10%

20%

30%

40%

18-30 31-45 46-64 65 o más

positiva ni positiva ni negativa negativa NS/NC

68

Page 69: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Por nivel de estudios, son aquellos con estudios de secundaria los que más frecuentemente

la califican de positiva, con un 33%, frente al 18% de los que poseen estudios primarios.

Opinión sobre si Venezuela está teniendo una influencia positiva o negativa en el mundo, en función de su nivel de estudios

18%

33%

24%30%

25% 23%

33% 31%

42%

19%

11% 11%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Primarios o menos Secundario Universitarios

positiva ni positiva ni negativa negativa NS/NC

En cuanto a la ubicación ideológica, es entre los entrevistados de izquierda donde se da el

porcentaje más alto de evaluación positiva, con un 35%, que cae al 23% entre los de

derecha, a la vez que aumenta el de evaluación negativa, del 21% al 53%.

Opinión sobre si Venezuela está teniendo una influencia positiva o negativa en el mundo, en función de su ubicación ideológica

35%

18%23%

31% 31%

16%21%

35%

53%

13% 16%9%

0%

20%

40%

60%

Izquierda Centro Derecha

positiva ni positiva ni negativa negativa NS/NC

69

Page 70: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

La oposición más fuerte según el voto se da entre los que votaron al PP, entre quienes el

porcentaje de los que la consideran negativa llega al 57% y los de IU, donde es 0. También

entre los votantes de IU se da el porcentaje más alto de evaluación positiva, con un 43%,

que cae al 27% entre los votantes del PSOE y al 21% entre los del PP, aun por encima del

12% de los que votaron a partidos autonómicos.

Opinión sobre si Venezuela está teniendo una influencia positiva o negativa en el mundo, en

función del recuerdo de voto de las elecciones generales de 2004

21%27%

43%

12%14%

32%

43%

53%57%

23%29%

7%

17% 14%6%

0%

20%

40%

60%

PP PSOE IU PANE

positiva ni positiva ni negativa negativa NS/NC

70

Page 71: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

2. ¿Quién es más peligroso: Bin Laden, Bush, Putin o Ahmadineyad?

Además en esta oleada del BRIE se planteó una pregunta comparando el temor que

provocaban Bin Laden, Bush, Putin o Ahmadineyad.

En su opinión ¿quién es más peligroso para la paz mundial?

1. Bin Laden

2. Bush

3. Putin

4. Ahmadineyad

5. todos por igual

6. Ninguno

0,5

1

2

24

24

45

0 20 40 60

todosBin LadenBushAhmadineyadPutinninguno

71

Page 72: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Dos resultados llaman la atención. Primeramente, que la mayoría (45%) piense que todos

son igual de peligrosos. Y en segundo lugar, que además Bush se considere tan peligroso

como Bin Laden. Ambos son mencionados por un 24% de los españoles.

Por edades, se aprecia que Bin Laden se considera más peligroso para la paz mundial a

medida que aumenta la edad, pasando del 32% para los mayores de 65 al 19% para los

menores de 30. Para Bush la tendencia es la inversa, pasando del 13% entre los mayores al

33% en los más jóvenes.

Evaluación de la amenaza para la paz mundial que suponen Bin Laden, Bush, Putin o

Ahmadineyad, en función de su edad

19%23% 23%

32%33%

24% 24%

13%

0%

10%

20%

30%

40%

18-30 31-45 46-64 65 o más

Bin Laden Bush

Los entrevistados con menor nivel de estudios consideran más peligroso a Bin Laden que

a Bush, con un 26 y un 17%, respectivamente. Por el contrario, entre los que cuentan con

estudios universitarios, Bin Laden pasa a tener un 22%, mientras que Bush aumenta al

30%.

Evaluación de la amenaza para la paz mundial que suponen Bin Laden, Bush, Putin o Ahmadineyad, en función de su nivel de estudios

26%23% 22%

17%

26%30%

0%

20%

40%

Primarios o menos Secundario Universitarios

Bin Laden Bush

72

Page 73: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

La misma tendencia se encuentra en la ubicación ideológica, pero más acentuada: entre los

entrevistados de izquierda, Bin Laden obtiene un 12%, y Bush un 37%; entre los de derecha

el primero llega al 44% y el segundo desciende hasta el 11%.

Evaluación de la amenaza para la paz mundial que suponen Bin Laden, Bush, Putin o

Ahmadineyad, en función de su ubicación ideológica

12%

23%

44%37%

21%

11%

0%

20%

40%

60%

Izquierda Centro Derecha

Bin Laden Bush

En función del recuerdo de voto se observa esta tendencia aún más agudizada. Mientras

que entre los votantes del PP, un 48% se inclina por Bin Laden y un 9% por Bush, entre los

del PSOE, los porcentajes pasan al 16 y 32%, respectivamente, y entre los de IU llegan al 9

y 43%.

Evaluación de la amenaza para la paz mundial que suponen Bin Laden, Bush, Putin o Ahmadineyad, en función del recuerdo de voto de las elecciones generales del 2004

48%

16%9%

12%9%

32%

43%

31%

0%

20%

40%

60%

PP PSOE IU PANE

Bin Laden Bush

73

Page 74: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

3. La nueva Guerra Fría

¿Quién es más importante para los intereses de España: los EEUU, Europa o ambos

por igual?

EEUU6%

Europa59%

ambos32%

NS/NC3%

Los españoles mayoritariamente defienden que Europa, antes que los EEUU, es más

importante para los intereses de España. Con todo, uno de cada tres españoles (32%)

también percibe que los EEUU son tan importantes como Europa.

Los entrevistados que se ubican más a la izquierda le otorgan prioridad a Europa, con un

77%, tendencia que se mantiene entre los de centro (61%) y que se invierte entre los de

derecha, con un 50% que responden que ambos son igual de importante.

Importancia para los intereses de España de EEUU y la UE, en función de su ubicación ideológica

3% 5% 9%

77%

61%

36%

19%31%

50%

1% 2% 4%0%

20%

40%

60%

80%

100%

Izquierda Centro Derecha

EEUU Europa Ambos por igual NS/NC

74

Page 75: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Los votantes de IU son los que más apuestan por Europa, con un 83%, seguidos de los de

los partidos autonómicos, con un 75%, y de los del PSOE, con un 72%. Los votantes del PP

son los únicos que responden preferentemente que ambos, con un 49%, y sólo un 38% que

opte por Europa.

Importancia para los intereses de España de EEUU y la UE, en función del recuerdo de voto en las elecciones generales de 2004

11%3% 3% 4%

38%

72%83%

75%

49%

21%11%

18%

2% 4% 3% 4%0%

20%

40%

60%

80%

100%

PP PSOE IU PANE

EEUU Europa Ambos por igual NS/NC

Ante el hecho de que los EEUU puedan desplegar misiles en Europa y en respuesta Rusia

amenace con construir misiles, el 54% de los españoles “cree posible que se vuelva a vivir

una situación parecida a la Guerra Fría”.

EEUU quiere desplegar misiles en Europa y en respuesta Rusia amenaza con construir

cohetes. ¿Le parece posible que podamos volver a una situación parecida a la Guerra Fría?

mucho20%

bastante34%

poco18%

nada18%

NS/ NC10%

Entre los estudiantes de nivel medio encontramos un porcentaje significativamente mayor de

quienes dicen considerarlo muy o bastante importante, con un 66%, frente al 54% de los de

estudios primarios y de estudios universitarios.

75

Page 76: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Evaluación de las posibilidades de que podamos volver a una situación parecida a la Guerra Fría,

en función de su nivel de estudios

22% 22%16%

32%

42%

28%

15% 16%22%

12%15%

29%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Primarios o menos Secundario Universitarios

mucho bastante poco nada

En esta tesitura el 68% es partidario de no alinearse con ninguno de los dos países, frente al

17% partidario de entrar en un hipotético bloque norteamericano y sólo un 3% partidario de

alinearse con los rusos.

¿En caso de que esto sucediese, con qué país debería estar España: EEUU, Rusia o

ninguno de los dos?

3

17

68

0 20 40 60 80

ningunoEEUURusia

La preferencia por Estados Unidos aumenta a medida que lo hace el nivel de estudios,

ascendiendo del 12% entre quienes tienen estudios primarios hasta el 22% para quienes

tienen estudios superiores.

76

Page 77: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Preferencias de alineación en caso de volver a una situación parecida a la Guerra Fría, en función

de su nivel de estudios

12%18% 22%

3% 4% 3%

66% 68% 69%

18%10% 7%

0%

20%

40%

60%

80%

Primarios o menos Secundario Universitarios

EEUU Rusia Ninguno NS/NC

Las variaciones se acentúan con la ideología, consolidándose las preferencias entre los

entrevistados de derecha, con un 34%, frente al 8% de los de izquierda e, incluso, el 14% de

los de centro.

Preferencias de alineación en caso de volver a una situación parecida a la Guerra Fría, en función

de su ubicación ideológica

8%14%

34%

4% 2% 4%

82%70%

55%

7%13% 8%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Izquierda Centro Derecha

EEUU Rusia Ninguno NS/NC

Los votantes del PP, son los que más eligen a Estados Unidos, con 32%, y sólo un 56% que

responde que ninguno. Por el contrario, los votantes de IU, responden en un 100% con esa

opción.

77

Page 78: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Preferencias de alineación en caso de volver a una situación parecida a la Guerra Fría, en función del recuerdo de voto de las elecciones generales de 2004

32%

6% 6%3% 3%

56%

81%

100%

76%

9% 9%18%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

PP PSOE IU PANE

EEUU Rusia Ninguno NS/NC

78

Page 79: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

4. Irán

Ya hemos visto al comienzo del apartado que Irán sería hoy por hoy el país más peligroso

del mundo para los españoles.

La mayoría, el 71%, piensa que su programa de investigación sobre enriquecimiento de

uranio persigue fines militares, frente a sólo un 8% que piensa que tiene fines pacíficos

A pesar de las advertencias de la comunidad internacional, Irán mantiene su

programa de investigación sobre el enriquecimiento de uranio. En su opinión,

¿cuáles son sus objetivos? Pacíficos, para fines civiles, o militares, para desarrollar

armas nucleares

civiles8%

militares72%

NS/ NC20%

Los que más desconfían de los objetivos de Irán son los entrevistados de derecha, con un

81% que piensa que son militares, frente al 67% de los de centro. Los entrevistados de

izquierda confían un poco más en que son pacíficos, con un 11%, frente 6% de los de centro

y derecha.

79

Page 80: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Opinión sobre los objetivos del programa de investigación sobre el enriquecimiento de uranio de Irán, en función de su ubicación ideológica

11% 6% 6%

71% 67%81%

18%28%

12%

0%20%40%60%80%

100%

Izquierda Centro Derecha

Pacíficos Militares NS/NC

La desconfianza cae desde el 83% entre los votantes del PP hasta el 71% de los de IU, el

70% de los del PSOE y el 68% de los de partidos autonómicos.

Opinión sobre los objetivos del programa de investigación sobre el enriquecimiento de uranio de

Irán, en función del recuerdo de voto de las elecciones generales de 2004

3 % 1 0 %1 9 % 1 5 %

8 3 %7 0 % 7 1 % 6 8 %

1 3 % 2 0 %1 0 %

1 8 %

0 %

2 0 %

4 0 %

6 0 %

8 0 %

1 0 0 %

P P P S O E IU P A N E

P a c íf i c o s M i l i t a r e s N S / N C

Sin embargo, pocos son los españoles partidarios del uso de la fuerza para disuadir a Irán.

Sólo un 6%, frente a la mayoría del 72% a favor del recurso a las sanciones económicas.

Hasta un 61% se muestra convencido de que los EEUU atacarán a Irán si no interrumpe el

programa.

80

Page 81: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

¿Qué cree que debería hacerse si Irán no interrumpe el programa?

1. Uso de la fuerza

2. Sanciones económicas

fuerza6%

sanciones económicas

72%

NS/ NC22%

Aunque desaprueban las acciones militares, sin embargo están convencidos de que los

EEUU atacarán Irán si éste no detiene su programa.

¿Cree Vd. que los EEUU atacaran Irán si no abandona su programa de investigación

nuclear?

sí61%

no19%

NS/ NC20%

El porcentaje de quienes creen que Estados Unidos atacaría a Irán va disminuyendo a

medida que aumenta la edad, pasando del 75% de los menores de 30 al 45% de los

mayores de 65.

81

Page 82: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Opinión sobre las posibilidades de que EEUU ataque a Irán si no abandona su programa de investigación nuclear, en función de su edad

75%68%

55%45%

10%

21% 21% 25%16% 12%

25%30%

0%

20%

40%

60%

80%

18-30 31-45 46-64 65 o más

sí no NS/NC

Los más convencidos del ataque son los entrevistados de izquierda, con un 70%, frente al

48% de los de derecha.

Opinión sobre las posibilidades de que EEUU ataque a Irán si no abandona su programa de investigación nuclear, en función de su ubicación ideológica

70%

56%48%

17%25% 25%

14% 18%27%

0%

20%

40%

60%

80%

Izquierda Centro Derecha

sí no NS/NC

Según el voto, son los votantes del PP los que menos posible creen el ataque, con sólo un

47% de respuesta afirmativa, mientras que entre los votantes del PSOE alcanza el 68%, y

entre los de IU, el 71%.

82

Page 83: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Opinión sobre las posibilidades de que EEUU ataque a Irán si no abandona su programa de investigación nuclear, en función del recuerdo de voto de las elecciones generales de 2004

47%

68% 71%65%

28%

14%24% 21%25%

18%

5%15%

0%

20%

40%

60%

80%

PP PSOE IU PANE

sí no NS/NC

Los españoles consideran menos probable un ataque de Israel, al menos unilateralmente.

¿ Cree Vd. que Israel atacará Irán si no abandona su programa de investigación

nuclear?

1.Sí

2.No

sí46%

no24%

NS/ NC30%

Como en el caso de Estados Unidos la opinión de que Israel atacaría desciende con la

edad, desde el 53% del grupo de jóvenes al 35% de los mayores de 65.

83

Page 84: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Opinión sobre las posibilidades de que Israel ataque a Irán si no abandona su programa de

investigación nuclear, en función de su edad

53% 50%45%

35%

21% 24% 24% 27%26% 26%30%

38%

0%

20%

40%

60%

18-30 31-45 46-64 65 o más

sí no NS/NC

84

Page 85: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

5. China

Veíamos al comienzo de este apartado que los españoles consideraban a China la única

potencia benévola, que no estaba influyendo negativamente sobre el mundo.

Esta visión se compadece con la opinión sobre otra cuestión más concreta.

China ha aumentado su presupuesto de defensa. En su opinión ¿es una amenaza

para la paz y estabilidad del orden internacional?

nada39%

algo29%

mucho21%

NS/ NC11%

Sólo uno de cada dos españoles consideran que el aumento del presupuesto de defensa en

China puede representar una amenaza para la estabilidad mundial.

La importancia que se le concede aumenta con la edad, pasando del 39% que dice

considerarlo muy o bastante importante entre los menores de 30, al 63% entre los mayores

de 65. Evaluación de la amenaza para la paz y estabilidad del orden internacional que constituye el

aumento de presupuesto de defensa de China, en función de su edad

1 8 % 2 1 % 2 2 % 2 4 %2 1 %

3 0 % 3 0 %

3 9 %

5 6 %

4 0 % 3 7 %

1 8 %

5 %9 % 1 1 %

1 9 %

0 %

2 0 %

4 0 %

6 0 %

1 8 - 3 0 3 1 - 4 5 4 6 - 6 4 6 5 o m á s

m u y i m p o r t a n t e b a s t a n t e i m p o r t a n t e p o c o i m p o r t a n t e N S / N C

85

Page 86: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Los entrevistados de nivel medio de estudios son los que más preocupados se muestran,

con un 56%, frente al 44% de los de estudios superiores.

Evaluación de la amenaza para la paz y estabilidad del orden internacional que constituye el aumento de presupuesto de defensa de China, en función de su nivel de estudio

22% 22%18%

29%34%

26%29%37%

51%

20%

7% 4%

0%

20%

40%

60%

Primarios o menos Secundario Universitarios

muy importante bastante importante poco importante NS/NC

También es en los grupos medios en relación a la clase social donde el porcentaje que lo

considera muy o bastante importante es más alto, con un 56%, mientras que entre los

entrevistados de clase alta y media-alta sólo alcanza el 46%.

Evaluación de la amenaza para la paz y estabilidad del orden internacional que constituye el aumento de presupuesto de defensa de China, en función de su clase

24% 22%17%

25%

34%29%

33%36%

47%

18%

8% 7%

Baja/media baja Media Alta/media alta

muy importante bastante importante poco importante NS/NC

La mayor preocupación, según la posición ideológica se encuentra entre los entrevistados

de derecha, con un 60%, a cierta distancia del 50% de los de centro o el 48% de los de

izquierda.

86

Page 87: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Evaluación de la amenaza para la paz y estabilidad del orden internacional que constituye el aumento de presupuesto de defensa de China, en función de su ubicación ideológica

20%15%

25%28%35% 35%

45%40%

32%

7% 10% 8%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Izquierda Centro Derecha

muy importante bastante importante poco importante NS/NC

Los menos preocupados son quienes votaron a IU (43%), seguidos de los que lo hicieron

por el PSOE, con un 45%. Del otro lado, los votantes de partidos autonómicos llegan al 51%

y los del PP al 56%.

Evaluación de la amenaza para la paz y estabilidad del orden internacional que constituye el

aumento de presupuesto de defensa de China, en función del recuerdo de voto de las elecciones generales de 2004

24%19%

7%

29%34%

26%

36%

24%

34%

46%

57%

41%

8% 9% 6%

0%

20%

40%

60%

PP PSOE IU PANE

muy importante bastante importante poco importante NS/NC

87

Page 88: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

IV. LAS TROPAS ESPAÑOLAS EN AFGANISTAN

1. Justificaciones del envío de tropas españolas al exterior

Como no podía ser menos, en esta oleada se ha dedicado una especial atención a las

tropas españolas destinadas en Afganistán.

Con carácter previo se planteó también la siguiente pregunta con el fin de conocer la

legitimación de distintas misiones de las FFAA en el exterior:

Para cada una de las siguientes situaciones, dígame Vd. si cree que está mucho,

bastante, poco o nada justificada la intervención de las fuerzas armadas de España para

• Misiones de ayuda humanitaria en caso de desastres naturales, etc.

• Defender el territorio nacional

• Interposición para prevenir o detener una guerra civil en el extranjero

• Intervención para poner fin a un genocidio

• Combatir el terrorismo internacional

• Proteger a ciudadanos españoles en el extranjero

• Ayudar a un país amigo que sea atacado

• Participar en un acción de la OTAN si ésta lo solicita

La legitimación de la acción militar varía significativamente con el objetivo. En torno al 50%

considera que está muy justificada para defender intereses españoles:

• Defender el territorio nacional (48%)

• Proteger a ciudadanos españoles en el extranjero (48%)

Pero también reciben un apoyo similar las misiones de ayuda humanitaria en caso de

desastres naturales, etc (48%).

Sin embargo, en el extremo contrario tenemos las acciones de interposición, para prevenir o

detener una guerra civil en el extranjero. En estas circunstancias sólo un 17% justificaría

decididamente el envío de tropas españolas.

Los españoles no parecen ser muy solidarios con otros países si hay que poner la vida de

soldados españoles en peligro. Sólo un 27% considera muy justificado enviar tropas a

88

Page 89: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

ayudar a un país amigo que esté siendo atacado. En este mismo sentido sólo un 25% se

muestra muy a favor de participar en acciones solicitadas por la OTAN.

El envío de tropas en la lucha contra el terrorismo internacional tendría el apoyo decidido de

un 40% de los españoles, y hasta un 76% en general.

2

2

2

4

7

9

10

7

4

6

5

9

8

12

12

25

5

7

4

10

8

14

16

20

39

37

40

36

38

38

37

31

50

48

47

40

39

27

25

17

0 20 40 60

ayudahumanitaria

defensa territorio

proteger aespañoles

terrorismointernacional

genocidio

ayudar a amigo

OTAN

interposición enguerra civil

muchobastantepoconadaNS/NC

El apoyo para la intervención en defensa del territorio nacional aumenta sensiblemente en el

caso de los entrevistados de derecha, de entre los cuales el 91% dice que está muy o

bastante justificada, frente al 81% de los de izquierda.

89

Page 90: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Apoyo a la intervención de las Fuerzas Armadas españolas para defender el territorio nacional, en función de su ubicación ideológica

43% 47%56%

38% 41%35%

9% 6% 6%8% 6% 3%2% 1%0%

20%

40%

60%

Izquierda Centro Derecha

mucho bastante poco nada NS/NC

Por voto, es entre los que votaron al PP en las últimas elecciones generales, donde

encuentra más aceptación, con un 92% que lo consideran muy o bastante justificado,

seguidos de los que lo hicieron por un partido autonómico, con un 91%, y frente a sólo un

77% de los que votaron a IU. De los votantes del PSOE lo justifican un 86%.

Apoyo a la intervención de las Fuerzas Armadas españolas para defender el territorio nacional, en función del recuerdo de voto de las elecciones generales de 2004

57%

45% 43%49%

35%41%

34% 31%

5% 6% 6%12%

2%7%

17%

6%2% 1% 2%

0%

20%

40%

60%

PP PSOE IU PANE

mucho bastante poco nada NS/NC

Los entrevistados con mayor nivel de estudias son los menos partidarios de la

intervención en el extranjero en caso guerra civil, con sólo un 42% que lo considera muy

o bastante justificado, cuando entre los que tienen estudios primarios el porcentaje

alcanza el 54%.

90

Page 91: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Apoyo a la intervención de las Fuerzas Armadas españolas para prevenir una guerra civil en el extranjero, en función de su nivel de estudios

21%18%

11%

33%30% 31%

14%

20%25%24% 24%

28%

8% 7% 5%

0%

10%

20%

30%

40%

Primarios o menos Secundario Universitarios

mucho bastante poco nada NS/NC

Por clase social, el mayor respaldo se da entre los entrevistados de clase social baja o

media-baja, con un 56%, para descender hasta el 42% entre los de clase alta y media-alta.

Apoyo a la intervención de las Fuerzas Armadas españolas para prevenir una guerra civil en el

extranjero, en función de su clase social

22%18%

12%

34%30% 32%

15%20%

23%22%25%

28%

7% 7% 6%

0%

10%

20%

30%

40%

Baja/media baja Media Alta/media alta

mucho bastante poco nada NS/NC

Los entrevistados de derecha son quienes más a menudo justifican la intervención para

combatir el terrorismo internacional, con un 85%, frente al 72% de los de izquierda y el 74%

de los de centro.

91

Page 92: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Apoyo a la intervención de las Fuerzas Armadas españolas para combatir el terrorismo internacional, en función de su ubicación ideológica

38% 38%

48%

34% 36% 37%

12% 10% 8%12% 10%

4%3% 6% 3%0%

20%

40%

60%

Izquierda Centro Derecha

mucho bastante poco nada NS/NC

El mayor apoyo se da entre los votantes del PP, entre los cuales un 86% dice encontrarlo

muy o bastante justificado. A continuación se situarían los del PSOE, con un 75%, seguidos

de los de partidos autonómicos, con un 70%, y, por último, los de IU, con un 66%.

Apoyo a la intervención de las Fuerzas Armadas españolas para combatir el terrorismo

internacional, en función del recuerdo de voto de las elecciones generales de 2004

47%41%

29%

39%39%34% 37%

31%

7% 10%14% 12%

6% 9%

17% 14%

2% 5% 3% 4%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

PP PSOE IU PANE

mucho bastante poco nada NS/NC

Los que más defienden la intervención de las Fuerzas Armadas para la protección de

españoles en el extranjero, son quienes votaron por el PP en las últimas elecciones

generales, con 91% que lo encuentra muy o bastante justificado, frente al 77% de los

votantes de IU. Tras los votantes del PP, se sitúan los de los partidos autonómicos, con un

90%, y los del PSOE, con un 86%.

92

Page 93: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Apoyo a la intervención de las Fuerzas Armadas españolas para proteger a ciudadanos españoles en el extranjero, en función del recuerdo de voto en las elecciones generales de 2004

54%48%

37%

55%

37% 38% 40%35%

5% 5% 6%2%2%

6% 9% 6%1% 2%

9%2%

0%

20%

40%

60%

PP PSOE IU PANE

mucho bastante poco nada NS/NC

Los más partidarios de la intervención para apoyar a un país amigo en caso de que sea

atacado son los votantes del PP, con un 74% que lo encuentra bastante o muy justificado,

seguidos de los votantes del PSOE, con un 66%. En el otro extremo se sitúan los votantes

de IU, con un 43%, en empate técnico con el 44% que dice encontrarlo poco o nada

justificado.

Apoyo a la intervención de las Fuerzas Armadas españolas para ayudar a un país amigo que sea atacado, en función del recuerdo de voto de las elecciones generales de 2004

32%27%

20%24%

42%39%

23%

33%

13% 15% 14% 14%

7%12%

31%

16%

7% 7%11%

14%

0%5%

10%15%20%25%30%35%40%45%

PP PSOE IU PANE

mucho bastante poco nada NS/NC

En el caso de misiones de la OTAN, la aceptación aumenta entre los entrevistados de

derecha, con un 74%, descendiendo hasta el 59% de los de izquierda.

93

Page 94: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Apoyo a la intervención de las Fuerzas Armadas españolas para participar en acciones solicitadas por la OTAN, en función de su ubicación ideológica

22% 23%

33%37% 38%

41%

16% 18%15%16%

13%

4%9% 8% 7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Izquierda Centro Derecha

mucho bastante poco nada NS/NC

El apoyo a la intervención para proteger a ciudadanos españoles en el extranjero se destaca

entre los votantes del PP, con un 72% que dice encontrarlo muy o bastante justificado. Los

votantes del PSOE, con un 62% y los de los partidos autonómicos, con un 58% quedan en

una posición intermedia, con los votantes de IU, con un 43% (frente a un 49% de poco o

nada justificado), en el otro extremo.

Apoyo a la intervención de las Fuerzas Armadas españolas para proteger a ciudadanos españoles

en el extranjero, en función del recuerdo de voto de las elecciones generales de 2004

31%

23%20% 18%

41% 39%

23%

39%

15% 17%20%

10%4%

14%

29%

18%

9% 8% 9%

16%

0%5%

10%15%20%25%30%35%40%45%

PP PSOE IU PANE

mucho bastante poco nada NS/NC

94

Page 95: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

2. Valoración de las misiones en el exterior

Para conocer la valoración de misiones concretas se planteó al encuestado la siguiente

pregunta:

¿Cómo valora la presencia de tropas españolas en

• Afganistán

• Líbano

• Congo

• Bosnia, Kosovo, Ex Yugoslavia

12

12

9

10

32

31

25

24

45

43

48

40

4

3

4

2

0 10 20 30 40 50 60

Afganistán

Líbano

Balcanes

Congo

muy positivabastante positivabastante negativamuy negativa

Las tropas cuentan con el apoyo de los españoles en todas las misiones. El 48% considera

positiva la presencia de tropas españolas en Afganistán, frente al 44% que la considera

negativa.

El apoyo a la misión de Afganistán sin embargo ha disminuido significativamente desde la

última oleada del BRIE de diciembre de 2006, probablemente por las noticias sobre el

aumento de peligro en la zona y la muerte de la soldado española. En diciembre dos de

cada tres españoles (60%) apoyaba la presencia de tropas españolas en Afganistán.

512

29 32

54

45

6 40

10

20

30

40

50

60

dic-06 ene-07 feb-07 mar-07

muy negativabastante negativabastante positivamuy positiva

95

Page 96: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Los votantes del PP, con un 52% de quienes dicen valorar la acción en Afganistán de forma

positiva o muy positiva, y los del PSOE, con un 55%, son los más entusiastas. Los votantes

de IU, con un 43%, y los de los partidos autonómicos con un 47%, son los más críticos.

Valoración de la presencia de tropas españolas en Afganistán, en función del recuerdo de voto de

las elecciones generales de 2004

5% 4% 3%

47%51%

40%47%

29%33%

40% 39%

11% 8%14%

10%8%3% 3% 4%

0%

20%

40%

60%

PP PSOE IU PANE

muy positiva positiva negativa muy negativa NS/NC

En el caso del Líbano, la valoración mejora conforme aumenta el nivel de estudios, con 54%

entre los que poseen estudios universitarios que la encuentran positiva o muy positiva,

frente aun 41% en el caso de quienes tienen estudios primarios.

Valoración de la presencia de tropas españolas en Líbano, en función de su nivel de estudios

3% 2% 3%

38% 41%51%

34% 34%

23%

11% 12% 13%15% 11% 10%

0%

20%

40%

60%

Primarios o menos Secundario Universitarios

muy positiva positiva negativa muy negativa NS/NC

96

Page 97: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

La aprobación de la presencia de tropas españolas en Bosnia y Kosovo encuentra su

máximo entre quienes tienen entre 31 y 45 años, con un 61%, y su mínimo entre los

mayores de 65, con sólo un 41%.

Valoración de la presencia de tropas españolas en Bosnia y Kosovo, en función de su edad

4% 7%3% 4%

53% 54%

44%38%

21% 22%29% 30%

8% 7%12% 10%13% 10% 11%

18%

0%

20%

40%

60%

18-30 31-45 46-64 65 o más

muy positiva positiva negativa muy negativa NS/NC

Por estudios, la valoración más positiva la hacen quienes tienen estudios universitarios, con

un 61%, frente al 42% de los entrevistados con estudios primarios.

Valoración de la presencia de tropas españolas en Bosnia y Kosovo, en función de su nivel de

estudios

4% 5% 5%

38%

51%56%

33%27%

16%10% 8% 10%

15%10% 13%

0%

20%

40%

60%

Primarios o menos Secundario Universitarios

muy positiva positiva negativa muy negativa NS/NC

97

Page 98: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

En cuanto a la clase social, son los entrevistados de clase alta y media-alta quienes más se

inclinan a considerarla positiva, con un 59%, mientras que entre los de clase baja o media-

baja sólo llega al 46%.

Valoración de la presencia de tropas españolas en Bosnia y Kosovo, en función de la clase social

4% 4% 5%

42%48%

54%

30% 28%

18%10% 8% 11%13% 13% 12%

0%

20%

40%

60%

Baja/media baja Media Alta/media alta

muy positiva positiva negativa muy negativa NS/NC

En el caso de Congo, por edades, se observa que la mejor valoración, con un 49% que la

considera positiva o muy positiva se da entre quienes tienen 31 y 45 años, mientras que la

peor se encuentra entre los mayores de 65, con sólo un 38%.

Valoración de la presencia de tropas españolas en Congo, en función de su edad

1% 4% 2% 3%

43% 45%

35% 35%

22% 21%26%

31%

10% 8%13%

8%

24% 22% 24% 23%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

18-30 31-45 46-64 65 o más

muy positiva positiva negativa muy negativa NS/NC

98

Page 99: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Por otro lado, son los entrevistados con estudios universitarios los más positivos, con un

47%, por sólo un 34% de los que tienen estudios primarios.

Valoración de la presencia de tropas españolas en Congo, en función de su nivel de estudios

3% 2% 3%

31%

44% 44%

31%25%

16%

25%20%

26%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Primarios o menos Secundario Universitarios

muy positiva positiva negativa muy negativa NS/NC

99

Page 100: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

3. Afganistán

La percepción de los españoles que la situación en Afganistán ha ido a peor.

En su opinión la situación en Afganistán respecto a los últimos meses

1. Ha mejorado

2. Sigue igual

3. Ha empeorado

mejor5% igual

15%

peor69%

NS/NC11%

Los entrevistados que ubican en el centro son los menos pesimistas en cuanto a la

evolución de la situación de Afganistán, con sólo un 60% que opina que ha empeorado,

frente al 75% que lo cree entre los que se ubican en la derecha.

Valoración de la evolución del conflicto en Afganistán respecto a los últimos meses, en función de

su ubicación ideológica

5% 7% 6%16% 19%

11%

69%60%

75%

10% 14%8%

0%

20%

40%

60%

80%

Izquierda Centro Derecha

ha mejorado sigue igual ha empeorado NS/NC

100

Page 101: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Los más pesimistas en función del voto serían los votantes de los partidos autonómicos, con

un 80% que cree que ha empeorado. Los más optimistas serían los votantes de IU, con un

60%, seguidos de los del PSOE, con un 67%, y de los del PP, con un 71%.

Valoración de la evolución del conflicto en Afganistán respecto a los últimos meses, en función del

recuerdo de voto de las elecciones generales de 2004

7% 3%14%

2%13% 17% 17% 14%

71% 67%60%

80%

9% 13% 9% 4%0%

20%

40%

60%

80%

100%

PP PSOE IU PANE

ha mejorado sigue igual ha empeorado NS/NC

Respecto al futuro la mayoría piensa que empeorará (50%), y sólo un 20% es optimista.

¿Y en el futuro mejorará, seguirá igual o empeorará?

mejor20%

igual10%

peor50%

NS/NC20%

101

Page 102: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Consecuentemente, la práctica totalidad de los españoles, un 89%, piensan que la misión de

Afganistán entraña peligro –uno de cada dos (46%) incluso piensa que es muy alto.

Por lo que Vd. sabe, ¿la misión de Afganistán entraña peligro para las tropas

españolas?

mucho48%

bastante44%

poco7%

ninguno 1%

La percepción del peligro también ha aumentado desde diciembre. El porcentaje de

españoles que consideran que hay bastante peligro aumenta del 14 al 43%.

2 137

14

4346 46

0

10

20

30

40

50

dic-06 ene-07 feb-07 mar-07

nadapocobastantemucho

Por lo tanto, la causa del descenso del apoyo a las tropas claramente tiene que ver con el

peligro que entraña, y no con los objetivos.

102

Page 103: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

A pesar del peligro que entraña la misión y del deterioro de la situación en el país, según los

resultados del Barómetro sólo un 43% es partidario de retirar la totalidad de la tropas, frente

al 49% que defiende que sigan en Afganistán, aunque sólo un 4% es partidario de aumentar

el contingente, ya que la mayoría (el 34% de los españoles) se inclina por mantener la

presencia en los términos actuales.

En su opinión, ¿qué se debería hacer con las tropas españolas en Afganistán?

1. Aumentarlas

2. Mantenerlas

3. Disminuirlas

4. Retirarlas

6

45

10

33

5

0 20 40 60

aumentarmantenerdisminuirretirarNS/NC

103

Page 104: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Es inevitable la comparación con los resultados de otras encuestas. En alguna de las más

recientes un 51% de los españoles defendería la retirada de las tropas, mientras que sólo un

39% aboga por la continuidad.

Las conclusiones del BRIE como hemos visto sin embargo avalan la idea de que los

españoles están a favor de la continuidad. A favor de los resultados del BRIE juega la

cantidad de entrevistas: 1200 frente a las 1000 del sondeo mencionado. Pero quizás otro

aspecto sea aún más relevante.

Desde el punto de vista metodológico en realidad la encuesta que comentamos hace dos

preguntas. Primero plantea al encuestado si las tropas deben permanecer o volver. En una

segunda pregunta, sólo a quienes contestan que deben permanecer, se les pregunta si el

número debería mantenerse o incrementarse.

Al entrevistado así no se le recuerdan todas las opciones posibles en la primera pregunta,

con lo cual no puede valorar todos los cursos posibles de acción. Además, en la segunda

pregunta no se ofrece la posibilidad de disminuir las tropas manteniendo la presencia.

Por estos motivos, pensamos que las preguntas del BRIE son más fiables. Siguiendo con el

análisis de los resultados del mismo, los más partidarios de retirar las tropas de Afganistán

serían los mayores de 65, con un 53%, mientras que los más inclinados a mantenerlas son

los entrevistados de entre 31 y 45 años, con un 38%, próximo al 41% que preferiría que se

retirasen.

Conveniencia de aumentar, mantener, disminuir o retirar, las tropas españolas en Afganistán, en

función de su edad

8% 5% 2% 5%

32%38%

34%

24%

13% 10% 10% 10%

44% 41%45%

53%

3% 5%9% 8%

0%

20%

40%

60%

18-30 31-45 46-64 65 o más

Aumentarlas Mantenerlas Disminuirlas Retirarlas NS/NC

104

Page 105: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

La preferencia por retirar las tropas disminuye con el nivel de estudios, pasando del 53%

entre quienes poseen estudios de primaria, al 38% de los que tienen estudios universitarios,

prácticamente igualado al porcentaje que optaría por mantenerlas, un 37%.

Conveniencia de aumentar, mantener, disminuir o retirar, las tropas españolas en Afganistán, en

función de su nivel de estudios

2% 5% 8%

30% 33%37%

8%12% 12%

53%

44%38%

7% 7% 5%

0%

20%

40%

60%

Primarios o menos Secundario Universitarios

Aumentarlas Mantenerlas Disminuirlas Retirarlas NS/NC

Mientras que entre los entrevistados de clase alta y media-alta hay un empate en un 36%

entre mantener o retirar las tropas, entre los de clase baja y media-baja, la distancia se

acentúa con un 53% que elegiría retirarlas.

Conveniencia de aumentar, mantener, disminuir o retirar, las tropas españolas en Afganistán, en

función de su clase social

2% 4%9%

31% 32%36%

9% 11% 11%

53%47%

36%

5% 6% 8%

0%

20%

40%

60%

Baja/media baja Media Alta/media alta

Aumentarlas Mantenerlas Disminuirlas Retirarlas NS/NC

105

Page 106: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Quienes votaron por los partidos autonómicos son quienes más se muestran a favor de

retirar las tropas, con un 53%, seguidos de los que lo hicieron por IU, con un51%, y del

PSOE, con un 46%. Sólo entre los votantes del PP, quedan igualados los que prefieren que

se retiren, con un 39%, y los que prefieren que se mantengan, con un 38%.

Conveniencia de aumentar, mantener, disminuir o retirar, las tropas españolas en Afganistán, en

función del recuerdo de voto de las elecciones generales de 2004

10%1% 3% 2%

38% 36%

26%35%

7%12% 14%

8%

39%46%

51% 53%

5% 4% 6%2%

0%

20%

40%

60%

PP PSOE IU PANE

Aumentarlas Mantenerlas Disminuirlas Retirarlas NS/NC

106

Page 107: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

4. Líbano

Los españoles creen que el peligro de la misión en Líbano es algo menor que la de

Afganistán. Pero aún así, un 79% la considera peligrosa.

Por lo que Vd. sabe, ¿la misión del Líbano entraña peligro para las tropas

españolas?

mucho38%

bastante42%

poco11%

ninguno 1%

NS/NC8%

En la valoración del peligro para las tropas españolas en Líbano, los más optimistas serían

los votantes de IU, entre los cuales, sólo un 68% dice que mucho o bastante, frente al 85%

de los del PP, el 82% de los de partidos autonómicos y el 80% del PSOE.

Valoración del peligro para las tropas españolas en Líbano, en función del recuerdo de voto de las

elecciones generales de 2004

44%

34%

21%29%

41%46% 47%

53%

9%13%

26%

10%

1% 1% 3% 2%5% 7%3% 6%

0%

20%

40%

60%

PP PSOE IU PANE

mucho bastante poco nada NS/NC

107

Page 108: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Un 47% está a favor de la continuidad de la misión, y un 43% a favor de la retirada de las

tropas.

Entre quienes defienden la continuidad, la mayoría (35%) sostiene que no hay que aumentar

ni disminuir las tropas.

En su opinión, ¿qué se debería hacer con las tropas españolas en Líbano?

10

43

9

35

3

0 20 40 60

aumentarmantenerdisminuirretirarNS/NC

108

Page 109: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Entre los entrevistados de entre 31 y 45 años es en el único grupo de edad donde se

prefiere mantener las tropas, con un 40%, a su retirada, con un 37%. Los más inclinados a

su retirada son los mayores de 65, con un 51%.

Conveniencia de aumentar, mantener, disminuir o retirar, las tropas españolas en Líbano, en

función de su edad

6% 3% 2% 3%

32%40%

36%28%

12% 10% 7% 8%

44%37%

43%51%

6%10% 12% 9%

0%

20%

40%

60%

18-30 31-45 46-64 65 o más

Aumentarlas Mantenerlas Disminuirlas Retirarlas NS/NC

La preferencia por retirar las tropas desciende desde el 51% entre los entrevistados con

estudios de primaria hasta el 36% de los entrevistados con estudios universitarios, entre

quienes la opción mayoritaria resulta la de mantener las tropas, con un 42%.

Conveniencia de aumentar, mantener, disminuir o retirar, las tropas españolas en Líbano, en

función de su nivel de estudios

2% 4% 4%

30%34%

42%

8% 11% 9%

51%

41%36%

9% 10% 9%

0%

20%

40%

60%

Primarios o menos Secundario Universitarios

Aumentarlas Mantenerlas Disminuirlas Retirarlas NS/NC

109

Page 110: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Por clase social, son los entrevistados de clase baja y media-baja los que más se decantan

por retirar las tropas, con un 49%, frente al 34% de los de clase alta y media-alta que se

inclinan más por mantenerlas, con un 39%.

Conveniencia de aumentar, mantener, disminuir o retirar, las tropas españolas en Líbano, en

función de su clase social

2% 3% 5%

32% 34%39%

8% 10% 9%

49%45%

34%

9% 8%13%

0%

20%

40%

60%

Baja/media baja Media Alta/media alta

Aumentarlas Mantenerlas Disminuirlas Retirarlas NS/NC

Entre los votantes del PP y del PSOE se mantiene un empate técnico entre quienes

elegirían retirar las tropas y quienes abogan por mantenerlas: 39 y 41% para los primeros y

41 y 38% para los segundos. Entre los votantes de IU, con un 49%, y los de partidos

autonómicos, con un 51%, las preferencias se inclinan hacia la retirada.

Conveniencia de aumentar, mantener, disminuir o retirar, las tropas españolas en Líbano, en

función del recuerdo de voto de las elecciones generales de 2004

7%1% 3% 2%

41% 38%34% 37%

7%11%

6% 6%

39% 41%49% 51%

7% 9% 9%4%

0%

20%

40%

60%

PP PSOE IU PANE

Aumentarlas Mantenerlas Disminuirlas Retirarlas NS/NC

110

Page 111: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

También se dan diferencias acusadas por sexo, con un 44% de los hombres a favor de

mantener las tropas, por un 28% entre las mujeres.

Conveniencia de aumentar, mantener, disminuir o retirar, las tropas españolas en Líbano, en

función de su sexo

3% 3%

44%

28%

38%

47%

7%12%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Hombre Mujer

Aumentarlas Mantenerlas Disminuirlas Retirarlas NS/NC

111

Page 112: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

V. TERRORISMO INTERNACIONAL Y ALIANZA DE CIVILIZACIONES

1. La amenaza del terrorismo internacional

El 65% cree que la amenaza del terrorismo internacional en el mundo es mayor que antes

de la invasión de Afganistán

En su opinión la amenaza del terrorismo internacional en el mundo ¿es mayor,

menor o igual que antes de la invasión de Afganistán?

mayor66%

igual25%

menor3%

NS/NC6%

Los más negativos al respecto son los entrevistados de izquierda, con un 73% que

considera que la amenaza es mayor, frente al 58% de los derecha que opinan de la misma

manera.

Valoración de la evolución de la amenaza del terrorismo internacional en el mundo tras el envío de

tropas españolas a Afganistán, en función de su ubicación ideológica

7 3 %6 1 % 5 8 %

1 9 %3 1 % 3 1 %

3 % 3 % 3 %5 % 6 % 7 %

0 %

2 0 %

4 0 %

6 0 %

8 0 %

Iz q u i e r d a C e n t r o D e r e c h a

m a y o r i g u a l m e n o r N S / N C

Por recuerdo de voto, son los que votaron a IU los que hacen la evaluación más negativa,

con un 77% que opina que la amenaza es mayor, seguidos de los que lo hicieron por

112

Page 113: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

partidos autonómicos, con un 73%, y por el PSOE, con un 69%. Entre los votantes del PP

se encuentra un porcentaje bastante más bajo, con un 59%.

Valoración de la evolución de la amenaza del terrorismo internacional en el mundo tras el envío de

tropas españolas a Afganistán, en función del recuerdo de voto de las elecciones generales de 2004

59%69%

77% 73%

33%22% 20% 25%

3% 3%5% 6% 3% 2%0%

20%

40%

60%

80%

100%

PP PSOE IU PANE

mayor igual menor NS/NC

El 59% piensa que la amenaza se extiende también a España.

En su opinión la amenaza del terrorismo internacional en España es mayor, menor o

igual que antes de la invasión de Afganistán?

mayor57%

igual32%

menor4%

NS/NC7%

El porcentaje de quienes creen que la amenaza ha aumentado también referida a España se

destaca entre los votantes de IU, con un 71%, seguidos de los de los partidos autonómicos,

con un 67%. A más distancia se encuentran los del PSOE, con un 60%, y del PP, con un

56%.

113

Page 114: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Valoración de la evolución de la amenaza del terrorismo internacional en España tras el envío de tropas españolas a Afganistán, en función del recuerdo de voto de las elecciones generales de

2004

56% 60%71% 67%

36%29%

23%29%

2% 5% 3% 2%6% 6% 3% 2%0%

20%

40%

60%

80%

PP PSOE IU PANE

mayor igual menor NS/NC

La mayoría de los españoles (45%) sitúa la amenaza del terrorismo internacional al mismo

nivel que la de ETA

¿Cuál le parece que es una amenaza mayor para España?

1. ETA

2. el terrorismo internacional

3. los dos

4. ninguno

5. NS

1

1

24

31

43

0 20 40 60

los dosterror int.ETAningunoNS/NC

114

Page 115: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Recordemos que en diciembre de 2006, antes del atentado de Barajas, sólo lo hacía el 20%.

El sentimiento de doble amenaza vuelve a situarse en los niveles de marzo de 2006,

anteriores al anuncio de la tregua de ETA.

010203040506070

mar-06

abr-0

6

may-06

jun-06jul-0

6

ago-06

sep-06

oct-06

nov-06dic-

06

ene-0

7feb

-07

mar-07

ETAterrorismo internacionallos dos

La preocupación por el terrorismo internacional respecto a ETA se acentúa entre los

entrevistados de entre 46 y 64 años, con un 37%, mientras que se equilibra entre los

menores de 30, con un 30% para ETA y un 29% para el terrorismo internacional, y para los

mayores de 65, con un 25 y un 23%, respectivamente.

Valoración de la amenaza que supone para España el terrorismo internacional y ETA, en función

de su edad

30%22% 20%

25%29% 31%

37%

23%

38%46%

40%48%

1% 1% 1% 1%1% 1% 2% 3%

0%

20%

40%

60%

18-30 31-45 46-64 65 o más

ETA terrorismo internacional los dos ninguno NS/NC

La tendencia a equiparar ambas amenazas desciende con el nivel de estudios, desde el

49% de los que tienen estudios primarios, hasta el 37% de los que poseen estudios

universitarios, a la vez que disminuyen las diferencias entre los que se decantan por uno u

otro (29% ETA, 31% terrorismo internacional).

115

Page 116: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Valoración de la amenaza que supone para España el terrorismo internacional y ETA, en función de su nivel de estudios

1 9 %2 4 %

2 9 %2 8 %3 3 % 3 1 %

4 9 %4 2 %

3 7 %

1 % 1 % 2 %2 % 1 % 1 %0 %

2 0 %

4 0 %

6 0 %

P r i m a r i o s o m e n o s S e c u n d a r i o U n i ve r s i t a r i o s

E T A t e r r o r i s m o i n t e r n a c i o n a l l o s d o s n i n g u n o N S / N C

La misma tendencia se encuentra en relación a la clase social, yendo del 47% de los de

clase baja o media-baja hasta el 38% de los de clase alta o media-alta.

Valoración de la amenaza que supone para España el terrorismo internacional y ETA, en función

de su clase social

2 1 % 2 1 %

2 9 %2 8 %3 2 % 3 1 %

4 7 %4 4 %

3 8 %

1 % 1 % 2 %2 % 2 % 1 %0 %

1 0 %

2 0 %

3 0 %

4 0 %

5 0 %

B a j a / m e d i a b a j a M e d i a A l t a / m e d i a a l t a

E T A t e r r o r i s m o i n t e r n a c i o n a l l o s d o s n i n g u n o N S / N C

En función de la ubicación ideológica se produce un cambio de mayor significación. Entre

los entrevistados de izquierda la principal amenaza se considera el terrorismo internacional,

con un 44%. Entre los de centro, por otra parte, se considera más grave la amenaza del

terrorismo internacional que la de ETA, pero se tiende más a equipararlos, con un 46%. Por

último, entre los de derecha se la primera opción sería ambos, con un 44%, pero a

continuación se sitúa ETA, con un 38%, mientras que el terrorismo internacional cae a un

17%.

116

Page 117: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Valoración de la amenaza que supone para España el terrorismo internacional y ETA, en función de su ubicación ideológica

17% 20%

38%44%

30%

17%

36%

46% 44%

2% 2%0% 1% 0%0%

10%

20%

30%

40%

50%

Izquierda Centro Derecha

ETA terrorismo internacional los dos ninguno NS/NC

Los votantes de IU, con un 60%, y los de los partidos autonómicos, con un 57%, son los que

más se refieren al terrorismo internacional, mientras que entre los votantes del PSOE, hay

un empate entre quienes se inclinan por señalar al terrorismo internacional o a ambos, con

un 39%. Entre los votantes del PP, la opción más frecuente es la de ambos, con un 47%,

seguido de un 38% que se refiere a ETA.

Valoración de la amenaza que supone para España el terrorismo internacional y ETA, en función

del recuerdo de voto de las elecciones generales de 2004

38%

21%9%

14%15%

39%

60% 57%47%

39%29% 29%

0% 1% 3%0% 1%0%

20%

40%

60%

80%

PP PSOE IU PANE

ETA terrorismo internacional los dos ninguno NS/NC

117

Page 118: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Por sexo, se observa una mayor tendencia de las mujeres a equiparar la amenaza de

ambos, con un 48%, frente al 38% de los hombres, entre quienes el terrorismo internacional

obtiene el mismo porcentaje.

Valoración de la amenaza que supone para España el terrorismo internacional y ETA, en función

de su sexo

22% 25%

38%

25%

38%

48%

2% 1%1% 2%0%

20%

40%

60%

Hombre Mujer

ETA terrorismo internacional los dos ninguno NS/NC

118

Page 119: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

2. El juicio del 11-M

Un 60% también que cree que a raíz del juicio del 11-M pueden producirse atentados contra

intereses españoles en países musulmanes.

A raíz del juicio del 11-M , ¿cree Vd. que pueden producirse atentados contra

intereses españoles en países musulmanes?

sí60%

no22%

NS/NC18%

Quienes menos creen que los intereses españoles en el extranjero estén amenazados son

aquellos con estudios universitarios, entre quienes el porcentaje asciende al 29%, frente

14% de los de estudios primarios.

Valoración de la amenaza a intereses españoles en países musulmanes a raíz del juicio del 11-M,

en función de su nivel de estudios

62% 61% 59%

14%23%

29%24%

15% 13%

0%

20%

40%

60%

80%

Primarios o menos Secundario Universitarios

sí no NS/NC

119

Page 120: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

De forma similar, entre los entrevistados de clase alta y media-alta el porcentaje llega al

29%, frente al 13% de los de clase baja y media-baja.

Valoración de la amenaza a intereses españoles en países musulmanes a raíz del juicio del 11-M,

en función de su ubicación ideológica

62% 63%55%

13%22%

29%25%15% 16%

0%

20%

40%

60%

80%

Baja/media baja Media Alta/media alta

sí no NS/NC

El porcentaje más bajo de quienes sí creen que estén amenazados se da entre quienes

votaron al PP, con un 58%, frente al 71% de los que lo hicieron por partidos autonómicos y

el 60% de los que lo hicieron por IU.

Valoración de la amenaza a intereses españoles en países musulmanes a raíz del juicio del 11-M,

en función del recuerdo de voto de las elecciones generales de 2004

58%63%

69% 71%

24% 23% 23%16%18% 14%

9%14%

0%

20%

40%

60%

80%

PP PSOE IU PANE

sí no NS/NC

120

Page 121: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Sólo un 24% piensa que los atentados del 11-M se habrían producido aunque España no

hubiese enviado tropas a Irak, frente a la mayoría del 63% que piensa que no se habrían

producido.

¿Cree Vd. que si España no hubiese apoyado a los EEUU en la guerra de Irak se habría

producido el ataque terrorista del 11-M?

1. sí, se habría producido

2. no, no se habría producido

sí24%

no63%

NS/NC13%

Estos porcentajes son idénticos a los que recogía el BRIE6 en mayo de 2004, poco después

de los atentados. Por lo tanto el debate mediático sobre las causas y autoría del atentado no

ha cambiado las valoraciones en la opinión pública.

El porcentaje de quienes creen que los atentados del 11-M hubieran tenido lugar con

independencia del apoyo de España a EEUU aumenta entre quienes tienen estudios

universitarios, pasando del 18% en el grupo de nivel más bajo, al 28%.

Valoración de la influencia del apoyo de España a EEUU en la guerra de Irak en el ataque terrorista del 11-M, en función de su nivel de estudios

18%26% 28%

64% 64% 63%

18%10% 9%

0%

20%

40%

60%

80%

Primarios o menos Secundario Universitarios

sí se habría producido no se habría producido NS/NC

121

Page 122: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

También aumenta en relación con la clase social, subiendo del 19% entre los entrevistados

de clase baja o media-baja hasta el 32% de los de clase alta y media-alta.

Valoración de la influencia del apoyo de España a EEUU en la guerra de Irak en el ataque terrorista

del 11-M, en función de su clase social

19% 21%32%

63% 67%58%

18%11% 10%

0%

20%

40%

60%

80%

Baja/media baja Media Alta/media alta

sí se habría producido no se habría producido NS/NC

La tendencia se acentúa en el desplazamiento en la escala ideológica, pasando del 9%

entre los entrevistados de izquierda al 43% en los de derecha.

Valoración de la influencia del apoyo de España a EEUU en la guerra de Irak en el ataque terrorista del 11-M, en función de su ubicación ideológica

9%

27%

43%

85%

59%46%

6%14% 11%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Izquierda Centro Derecha

sí se habría producido no se habría producido NS/NC

El porcentaje más elevado de quienes creen que habría sucedido igual se da entre quienes

votaron al PP en las últimas elecciones generales, con un 48%. La diferencia con los

votantes del resto de partidos son claras: 11% entre los votantes del PSOE, 9% entre los de

IU y 14% entre los de partidos autonómicos.

122

Page 123: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Valoración de la influencia del apoyo de España a EEUU en la guerra de Irak en el ataque terrorista del 11-M, en función del recuerdo de voto de las elecciones generales de 2004

4 8 %

1 1 % 9 % 1 4 %

4 0 %

8 0 % 8 0 % 7 8 %

1 3 % 9 % 1 1 % 8 %

0 %

2 0 %

4 0 %

6 0 %

8 0 %

1 0 0 %

P P P S O E IU P A N E

s í s e h a b r ía p r o d u c i d o n o s e h a b r ía p r o d u c i d o N S / N C

123

Page 124: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

3. Visita a países musulmanes Sólo un 6% habría visitado algún país musulmán. La mayor parte de los españoles (69%) no

se ha planteado viajar a países musulmanes.

De las personas que no han visitado países musulmanes pero tendrían interés, la mitad –un

13% de los españoles- piensa hacerlo igual, mientras que la otra mitad –10%)- no lo hizo por

riesgo a atentados terroristas.

¿En algún momento se ha planteado ir de turismo a algún país musulmán y dejado de

hacerlo por miedo a un ataque terrorista?

1. ya he ido

2. nunca he querido ir

3. sí quiero y pienso hacerlo igual

4. sí querría y no lo he hecho por miedo al terrorismo

1

6

10

13

69

0 20 40 60 80

no, no meinteresanno, pero iré igual

no, por miedo

ya fui

NS/NC

124

Page 125: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Entre los entrevistados de derecha se observa que la influencia es menor, con sólo un 6%

que dice habérselo planteado y cambiado de idea, frente al 13% de los de izquierda y

centro.

Influencia del terrorismo en el turismo a países musulmanes, en función de su ubicación

ideológica

13% 13%6%

15% 15% 12%7% 10% 7%

63% 62%74%

2% 1%0%

20%

40%

60%

80%

100%

Izquierda Centro Derecha

sí pero cambié sí y lo haré igual sí, ya estuve no lo he planteado NS/NC

Los que más reconocen haber visto afectado sus planes han sido los votantes de IU, con un

15%, y los del PSOE, con un 14%, que dice haber cambiado de idea, frente al 7% de los del

PP y de los de partidos autonómicos.

Influencia del terrorismo en el turismo a países musulmanes, en función del recuerdo de voto de

las elecciones generales de 2004

6%14% 15%

7%7%13%

25%

11%10% 6%15% 11%

77%65%

45%

71%

1% 2%0%

20%

40%

60%

80%

100%

PP PSOE IU PANE

sí pero cambié sí y lo haré igual sí, ya estuve no lo he planteado NS/NC

125

Page 126: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

4. Tolerancia hacia el Islam

Siguiendo con la serie de preguntas que ha ido introduciendo el BRIE en sucesivas oleadas

para estudiar las actitudes ante el Islam y el diálogo de civilizaciones en esta ocasión se

planteó:

Dígame si está a favor o en contra de

• Que los musulmanes puedan utilizar la mezquita de Córdoba para sus

rezos

• Que las niñas musulmanas lleven velo en la escuela

• Que pueda haber crucifijos en las escuelas públicas

• Que los niños españoles estudien el Corán como estudian la Biblia en

clase de educación cívica

• Que los extranjeros musulmanes residentes puedan votar en

elecciones españolas

En el plano político, los españoles ven con buenos ojos que los residentes extranjeros, sean

de la religión que sean, puedan votar en elecciones municipales.

Que los extranjeros musulmanes residentes puedan votar en elecciones españolas

a favor67%

en contra25%

ni uno ni otro5%

NS/NC3%

126

Page 127: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Los grupos de edad en los cuales el porcentaje de acuerdo es mayor, serían los menores de

30 y los que tienen entre 45 y 64 años, con 71% cada uno. El menor se da entre los

mayores de 65, con un 58%.

A favor o en contra de que los extranjeros musulmanes residentes puedan votar en elecciones

municipales, en función de su edad

71%64%

71%

58%

4% 8%3% 7%

24% 27%21%

28%

1% 1% 5% 6%

0%

20%

40%

60%

80%

18-30 31-45 46-64 65

a favor ni a favor ni en contra en contra NS/NC

El acuerdo desciende conforme lo hace el nivel de estudios, pasando del 74% de los que

tienen estudios universitarios, al 62% de los que tienen estudios de primaria.

A favor o en contra de que los extranjeros musulmanes residentes puedan votar en elecciones

municipales, en función de su nivel de estudios

62% 64%74%

6% 7% 3%

26% 26% 22%

6% 3% 1%0%

20%

40%

60%

80%

Primarios o menos Secundario Universitarios

a favor ni a favor ni en contra en contra NS/NC

127

Page 128: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Los que muestran más aprobación son los entrevistados que se ubican en la izquierda, con

un 79% a favor. En el otro extremo, entre los entrevistados ubicados en la derecha el

porcentaje alcanza sólo el 48%, muy cerca del 43% que se declara en contra.

A favor o en contra de que los extranjeros musulmanes residentes puedan votar en elecciones

municipales, en función de su ubicación ideológica

79%68%

48%

3% 8% 5%14%

23%

43%

4% 1% 4%0%

20%

40%

60%

80%

100%

Izquierda Centro Derecha

a favor ni a favor ni en contra en contra NS/NC

Mientras que no hay grandes diferencias entre los votantes de IU, PSOE y partidos

autonómicos, cuyos porcentajes serían, 80, 73 y 75, respectivamente, los votantes del PP se

desmarcan con sólo un 51% a favor.

A favor o en contra de que los extranjeros musulmanes residentes puedan votar en elecciones

municipales, en función del recuerdo de voto de las elecciones generales de 2004

51%

73%80% 75%

4% 6%

40%

18% 20% 21%

5% 3% 4%0%

10%20%30%40%50%60%70%80%90%

PP PSOE IU PANE

a favor ni a favor ni en contra en contra NS/NC

128

Page 129: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

También es significativo el porcentaje de españoles a favor de que los musulmanes puedan

acceder a la mezquita de Córdoba para practicar sus rezos. Un 41% lo aprueba, y un 39% lo

desaprueba.

a favor67%

en contra25%

ni uno ni otro5%

NS/NC3%

Los que se muestran más contrarios, por grupos de edad, son los mayores de 65, con un

55%, porcentaje que va descendiendo con la edad, hasta el 27% de de los menores de 30.

A favor o en contra de que los musulmanes puedan utilizar la mezquita de Córdoba para sus rezos,

en función de su edad

51%45%

40%

25%19%

15% 16% 15%

27%

38% 39%

55%

3% 2% 5% 6%

0%

20%

40%

60%

18-30 31-45 46-64 65 o más

a favor ni a favor ni en contra en contra NS/NC

El porcentaje de quienes se oponen desciende también con el nivel de estudios, pasando

del 42% entre quienes tienen estudios primarios al 34% de quienes de quienes poseen

estudios universitarios.

129

Page 130: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

A favor o en contra de que los musulmanes puedan utilizar la mezquita de Córdoba para sus rezos, en función de su nivel de estudios

35%43% 46%

18%13%

18%

42% 40%34%

5% 4% 2%0%

10%

20%

30%

40%

50%

Primarios o menos Secundario Universitarios

a favor ni a favor ni en contra en contra NS/NC

Lo mismo sucede con la clase, donde el porcentaje va del 45% de los entrevistados de clase

baja y media-baja al 36% de los de clase alta y media-alta.

A favor o en contra de que los musulmanes puedan utilizar la mezquita de Córdoba para sus rezos, en función de su clase social

34%40%

48%

15% 17% 15%

45%39% 36%

6% 4% 2%0%

20%

40%

60%

Baja/media baja Media Alta/media alta

a favor ni a favor ni en contra en contra NS/NC

En la ubicación ideológica el porcentaje va aumentando a medida que nos movemos hacia

la derecha, pasando del 29% en un extremo de la escala al 58% en el otro.

130

Page 131: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

A favor o en contra de que los musulmanes puedan utilizar la mezquita de Córdoba para sus rezos, en función de su ubicación ideológica

52%

37%31%

17% 17%9%

29%41%

58%

2% 5% 2%0%

20%

40%

60%

80%

Izquierda Centro Derecha

a favor ni a favor ni en contra en contra NS/NC

En función del voto, se aprecia que los más contrarios son los votantes del PP, con 58%,

seguidos de los de los partidos autonómicos con un 46%. A bastante distancia se

encuentran los del PSOE, con un 34%, e IU, con un 20%.

A favor o en contra de que los musulmanes puedan utilizar la mezquita de Córdoba para sus rezos, en función del recuerdo de voto de las elecciones generales de 2004

27%

46%

60%

43%

12%17% 20%

11%

58%

34%

20%

46%

3% 4%0%

20%

40%

60%

80%

PP PSOE IU PANE

a favor ni a favor ni en contra en contra NS/NC

131

Page 132: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Hay motivos para suponer que no se trata de intolerancia hacia una religión en particular,

sino de laicismo creciente, pues sólo un 50% está claramente a favor de la exhibición de los

crucifijos católicos en las escuelas.

a favor46%

en contra29%

ni uno ni otro23%

NS/NC2%

La menor oposición se encuentra en los entrevistados de más de 65 años, mientras que el

resto de los grupos de edad se mantienen próximos entre el 30 y el 35%.

A favor o en contra de que pueda haber crucifijos en las escuelas públicas, en función de su edad

43% 44% 41%

56%

21% 23% 23% 26%33% 31% 34%

15%

3% 1% 3% 3%

0%

20%

40%

60%

18-30 31-45 46-64 65 o más

a favor ni a favor ni en contra en contra NS/NC

132

Page 133: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

La oposición aumenta con el nivel de estudios, con un 39% de los entrevistados con

estudios universitarios que se manifiesta en contra, frente al 19% de los que tienen estudios

primarios.

A favor o en contra de que pueda haber crucifijos en las escuelas públicas, en función de su nivel

de estudios

50%45%

40%

28%

20% 21%19%

33%39%

3% 3% 1%0%

20%

40%

60%

Primarios o menos Secundario Universitarios

a favor ni a favor ni en contra en contra NS/NC

También por clase social se observa que los que más se oponen son los de clase alta y

media-alta, con un 37%, porcentaje que cae al 20% entre los de clase baja y media-baja.

A favor o en contra de que pueda haber crucifijos en las escuelas públicas, en función de su clase

social

49%44% 45%

29%24%

17%20%

30%37%

3% 3% 1%0%

20%

40%

60%

Baja/media baja Media Alta/media alta

a favor ni a favor ni en contra en contra NS/NC

133

Page 134: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Según la ubicación ideológica se observa que el porcentaje en contra aumenta entre los

entrevistados de izquierda, entre quienes llega al 42%, mientras que disminuye entre los de

derecha, con un 17%.

A favor o en contra de que pueda haber crucifijos en las escuelas públicas, en función de su

ubicación ideológica

31%

44%

65%

24% 28%

16%

42%

26%17%

3% 3% 2%0%

20%

40%

60%

80%

Izquierda Centro Derecha

a favor ni a favor ni en contra en contra NS/NC

Los votantes de IU son los más contrarios, con un 50%, seguidos de los de partidos

autonómicos, con un 46%. A continuación se encuentra el 37% de los votantes del PSOE y,

finalmente, el porcentaje más bajo se da entre los del PP, con un 14%.

A favor o en contra de que pueda haber crucifijos en las escuelas públicas, en función del

recuerdo de voto de las elecciones generales de 2004

63%

36%

15%

29%21% 24%

35%25%

14%

37%

50% 46%

3% 3%0%

20%

40%

60%

80%

PP PSOE IU PANE

a favor ni a favor ni en contra en contra NS/NC

134

Page 135: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Por lo tanto se parece reconocer, al menos en parte, los derechos políticos y la religión de

los inmigrantes musulmanes. Sin embargo, esta tolerancia no se extiende a otros ámbitos, al

menos cuando los derechos de la mujer están en juego. La mayoría de los españoles, el

61%; está en contra de que las niñas musulmanas puedan llevar el velo en las escuelas.

a favor18%

en contra61%

ni uno ni otro19%

NS/NC2%

La oposición al uso del velo en la escuela crece con la edad, pasando del 52% para los

menores de 30, al 70% de los mayores de 65.

A favor o en contra de que las niñas musulmanas puedan el velo en la escuela, en función de su

edad

26%19% 18%

11%

22% 18% 20% 16%

52%61% 60%

70%

1% 3% 3%0%

20%

40%

60%

80%

18-30 31-45 46-64 65

a favor ni a favor ni en contra en contra NS/NC

135

Page 136: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

El nivel más bajo de oposición se da entre quienes cuentan con estudios de secundaria, con

un 55%, frente al 66% de quienes tienen estudios de primaria.

A favor o en contra de que las niñas musulmanas puedan el velo en la escuela, en función de su nivel de estudios

15%22% 19%16%

21% 21%

66%55%

60%

3% 2% 1%0%

20%

40%

60%

80%

Primarios o menos Secundario Universitarios

a favor ni a favor ni en contra en contra NS/NC

La oposición aumenta también entre los entrevistados de derecha, con un 69%, frente a un

53% entre los de izquierda.

A favor o en contra de que las niñas musulmanas puedan el velo en la escuela, en función de su

ubicación ideológica

25%14% 11%

20% 17% 17%

53%

68% 69%

1% 1% 2%0%

20%

40%

60%

80%

Izquierda Centro Derecha

a favor ni a favor ni en contra en contra NS/NC

136

Page 137: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Los que más se oponen, según el voto en las últimas elecciones generales, son los votantes

del PP, con un 66%, y los del PSOE, con un 64%. Los menos contrarios serían los votantes

de IU, con un 40%, en empate con el porcentaje que se declara indiferente.

A favor o en contra de que las niñas musulmanas puedan el velo en la escuela, en función del

recuerdo de voto de las elecciones generales de 2004

10%20% 20%

14%21%

16%

40%29%

66% 64%

40%

57%

3% 1%0%

20%

40%

60%

80%

PP PSOE IU PANE

a favor ni a favor ni en contra en contra NS/NC

137

Page 138: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

5. Los vuelos secretos de la CIA El 53% de los encuestados cree que la administración Bush contó con la colaboración del

Gobierno español para llevar a cabo los vuelos secretos de la CIA.

En su opinión ¿el Gobierno y autoridades españolas colaboraron con la administración Bush en los vuelos secretos de la CIA?

sí53%

no7%

NS/NC40%

Con respecto a las diferencias por nivel de estudios, quienes más se inclinan a creer que el

Gobierno español colaboró son los de mayor nivel, con un 63%, que baja hasta el 43% de

los que tienen estudios de primaria.

Opinión sobre la colaboración del Gobierno y autoridades españolas con los vuelos secretos de la

CIA, en función de su nivel de estudios

43%54%

63%

6% 7% 7%

51%

38%29%

0%

20%

40%

60%

80%

Primarios o menos Secundario Universitarios

sí no NS/NC

138

Page 139: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

También son los del grupo inferior en clase social los menos proclives a pensar que sí, con

sólo un 44%, por un 56% entre los de clase media y un 57% entre los de clase alta y media-

alta.

Opinión sobre la colaboración del Gobierno y autoridades españolas con los vuelos secretos de la CIA, en función de su clase social

44%

56% 57%

6% 6% 8%

51%

38%34%

0%

20%

40%

60%

Baja/media baja Media Alta/media alta

sí no NS/NC

En función de la ubicación ideológica, son los entrevistados de izquierda los que más se

decantan por el sí, con un 64%, frente al 48% de los de derecha.

Opinión sobre la colaboración del Gobierno y autoridades españolas con los vuelos secretos de la

CIA, en función de su ubicación ideológica

64%54%

48%

5% 4%11%

31%41% 41%

0%

20%

40%

60%

80%

Izquierda Centro Derecha

sí no NS/NC

139

Page 140: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

El mayor porcentaje del sí, según el voto, se da entre quienes votaron a partidos

autonómicos (80%), seguidos de quienes lo hicieron por IU, con un 66%, el PSOE, con un

58%, y en último lugar, el PP, con un 48%.

Opinión sobre la colaboración del Gobierno y autoridades españolas con los vuelos secretos de la

CIA, en función del recuerdo de voto de las elecciones generales de 2004

48%58%

66%

80%

10% 6% 3% 2%

42%36% 31%

18%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

PP PSOE IU PANE

sí no NS/NC

También se aprecian diferencias significativas por sexo, con un 61% para el sí entre los

hombres, por un 47% de las mujeres.

Opinión sobre la colaboración del Gobierno y autoridades españolas con los vuelos secretos de la

CIA, en función de su sexo

61%

47%

8% 6%

0%

20%

40%

60%

80%

Hombre Mujer

sí no NS/NC

140

Page 141: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Además, la mayoría de quienes tienen una opinión creen que las autoridades españolas no

colaboran suficientemente en el esclarecimiento de los hechos. Se trata del 38% sobre el

conjunto de los encuestados, frente a un 14% que sí considera suficiente la colaboración.

Pero en general uno de cada dos españoles (48%) no parece capaz de pronunciarse sobre

esta cuestión.

¿Las autoridades españolas han colaborado suficientemente con el Parlamento Europeo en su investigación sobre las mismas?

sí14%

no38%

NS/NC48%

Las principales diferencias surgen de los votantes de IU y de partidos autonómicos, entre los

cuales el no asciende al 51 y 43%, respectivamente, mientras que entre los votantes del PP

y del PSOE, los porcentajes se mantienen próximos, con un 36 y 39%.

Opinión sobre si la colaboración con el Parlamento Europeo en la investigación sobre los vuelos secretos

de la CIA ha sido suficiente, en función de su ubicación ideológica

17% 14% 17% 18%

36% 39%

51%43%47% 47%

31%39%

0%

20%

40%

60%

PP PSOE IU PANE

sí no NS/NC

141

Page 142: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

6. Lucha contra el terrorismo internacional y derechos y libertades

Sólo un 34% de los españoles se muestra dispuesto a renunciar a parte de sus derechos

como ciudadano a cambio de mayor seguridad. La mayoría, el 49%, rechaza la idea.

¿Estaría dispuesto a renunciar a parte de sus derechos como ciudadano en beneficio

de la lucha contra el terrorismo internacional?

mucho12%

bastante22%

poco18%

nada31%

NS/NC17%

Los que tienen estudios universitarios son los más reacios a aceptar un recorte en sus

derechos, como muestra un 58% poco o nada dispuesto, frente al 45% de los que tienen

estudios de primaria y al 44% de los de secundaria.

Disposición a renuncia a parte de sus derechos en beneficio de la lucha contra el terrorismo

internacional, en función de su nivel de estudios

10%15%

10%

24% 24%19%19% 18% 18%

26% 26%

40%

22%17%

13%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Primarios o menos Secundario Universitarios

mucho bastante poco nada NS/NC

142

Page 143: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

El mayor porcentaje de rechazo en función de la ubicación ideológica se da entre los

entrevistados de centro, que en un 58% dicen estar poco o nada dispuestos a renunciar a

parte de sus derechos en beneficio de la lucha contra el terrorismo. Entre los entrevistados

de derecha el porcentaje cae al 42%.

Disposición a renuncia a parte de sus derechos en beneficio de la lucha contra el terrorismo internacional, en función de su ubicación ideológica

10%7%

18%24%

21% 22%16%

28%

16%

34%30%

26%

15% 14%17%

0%

10%

20%

30%

40%

Izquierda Centro Derecha

mucho bastante poco nada NS/NC

Se destaca el 51% de los votantes de IU que dicen no estar nada dispuestos a renunciar a

derechos, que sumados a los que dicen estar poco dispuestos, alcanzan el 74%, frente al

48% de los del PSOE, y el46% de los del PP y de los partidos autonómicos.

Disposición a renuncia a parte de sus derechos en beneficio de la lucha contra el terrorismo internacional, en función del recuerdo de voto de las elecciones generales de 2004

17%12% 11% 8%

20%24%

9%

20%18% 18%23% 25%28% 30%

51%

31%

17% 16%

6%

16%

0%

20%

40%

60%

PP PSOE IU PANE

mucho bastante poco nada NS/NC

Los hombres también se muestran menos partidarios, con un rechazo del 58%, frente al

41% de las mujeres.

143

Page 144: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Disposición a renuncia a parte de sus derechos en beneficio de la lucha contra el terrorismo internacional, en función de su sexo

11% 12%

19%25%

22%

15%

36%

26%

12%

21%

0%

10%

20%

30%

40%

Hombre Mujer

mucho bastante poco nada NS/NC

144

Page 145: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

VI. UE, FRANCIA Y ALEMANIA

1. El Tratado Constitucional

A pesar de la polémica que lo envuelve en otros países, el Tratado Constitucional de la

Unión Europea seguiría contando con el apoyo de más de la mitad de los españoles (53%).

Si mañana volviese a celebrase el referéndum para una Constitución Europea, ¿Vd.

qué votaría?

a favor53%

en contra8%

en blanco4%

abstendría15%

NS/NC20%

La punta se alcanza entre los menores de 30, que llegarían al 41%, a la vez que disminuiría

la abstención, con el máximo del 19% para los menores de 45.

Voto si se repitiese el referéndum para la Constitución Europea, en función de su edad

41%

52%61%

54%

12%7% 9%

5%7% 4% 2% 3%

19% 19%12% 12%

21% 18% 16%25%

0%

20%

40%

60%

80%

18-30 31-45 46-64 65 o más

a favor en contra en blanco me abstuve NS/NC

145

Page 146: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

La misma pauta se encuentra por ubicación ideológica donde los entrevistados de derecha

subirían hasta el 49% de voto a favor y su abstención caería hasta el 20%.

Voto si se repitiese el referéndum para la Constitución Europea, en función de su ubicación

ideológica

63%55%

49%

8% 5%11%

3% 5% 4%8%16% 20%18% 19% 17%

0%

20%

40%

60%

80%

Izquierda Centro Derecha

a favor en contra en blanco me abstuve NS/NC

Según el voto, se daría un ligero ascenso del voto a favor para los votantes de todos los

partidos, mientras que el descenso más significativo de la abstención se encontraría entre

los votantes de IU, para quienes bajaría hasta el 14%.

Voto si se repitiese el referéndum para la Constitución Europea, en función del recuerdo de voto

51%

70%

43%

61%

12%4%

20%14%

4% 3% 3% 4%

20%

8%14%

8%14% 16% 20%

14%

0%

20%

40%

60%

80%

PP PSOE IU PANE

a favor en contra en blanco me abstuve NS/NC

146

Page 147: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Al comparar la intención hipotética de voto con el recuerdo de voto, encontramos una

diferencia de 7 puntos. Por lo tanto, lejos de disminuir, la adhesión incluso habría

aumentado ligeramente.

En el referéndum para la Constitución Europea, ¿recuerda qué votó?

19

24

2

7

47

20

15

4

8

53

0 20 40 60

NS/NC

abstención

en blanco

en contra

a favor

20072005

Lo más destacable por edades sería que los entrevistados entre 46 y 64 años serían los que

más habrían votado a favor de la Constitución Europea, con un 59%, mientras que entre los

menores de 30 habría predominado la abstención, con un 36%.

Voto en el referéndum para la Constitución Europea, en función de su edad

29%

46%

59%52%

8% 7% 7% 4%3% 3% 2% 1%

36%28%

17% 18%24%

16% 16%25%

0%

20%

40%

60%

80%

18-30 31-45 46-64 65 o más

a favor en contra en blanco me abstuve NS/NC

147

Page 148: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

En función de la ubicación ideológica se observa que los de izquierda habrían sido quienes

más votaron a favor, con un 56%, mientras que la abstención habría sido más alta en los de

centro, con un 25%, y derecha, con un 30%.

Voto en el referéndum para la Constitución Europea, en función de su ubicación ideológica

56%51%

42%

7% 5%9%

2% 3% 2%

19%25%

30%

16% 17% 17%

0%

20%

40%

60%

Izquierda Centro Derecha

a favor en contra en blanco me abstuve NS/NC

Quienes más votaron a favor, según el voto, fueron los votantes del PSOE, con un 67%,

seguidos de los de partidos autonómicos, con un 61%. Del otro extremo sólo un 47% de los

votantes del PP y un 40% de los IU hicieron lo mismo. Entre votantes de estos partidos

aumenta significativamente la abstención, con un 26% y un 23%, respectivamente. También

se da un ascenso apreciable entre los votantes de IU del voto en contra, con un 23%.

Voto en el referéndum para la Constitución Europea, en función del recuerdo de voto de las elecciones generales

47%

67%

40%

61%

11%3%

23%14%

2% 2% 2%

26%

14%23%

12%15% 15% 14% 12%

0%

20%

40%

60%

80%

PP PSOE IU PANE

a favor en contra en blanco me abstuve NS/NC

148

Page 149: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

2. La presidencia alemana de la UE

Ya comentamos en un apartado anterior la buena opinión que existe sobre Angela Merkel.

Además el 55% hace una valoración positiva de la presidencia alemana de la UE, frente a

sólo un 9% que tiene una opinión negativa. Es la práctica totalidad de quienes contestan,

pues sólo un 9% hace una valoración negativa. Como era de esperar, al tratarse de una

pregunta que exige un mayor nivel de información, el no sabe/ no contesta sube al 36%.

¿Qué valoración hace de la presidencia alemana de la UE?

muy positiva7%

positiva48%

negativa8%

muy negativa1%

NS/NC36%

La valoración de la presidencia alemana es más positiva a medida que aumenta el nivel de

estudios, pasando del 44% que opina que es positiva o muy positiva entre quienes poseen

estudios primarios, al 63% de los que tienen estudios universitarios.

Valoración de la presidencia alemana de la Unión Europea, en función de su nivel de estudios

4% 5%12%

40%

53% 51%

10% 8% 7%2% 2%

44%34%

29%

0%

20%

40%

60%

Primarios o menos Secundario Universitarios

muy positiva positiva negativa muy negativa NS/NC

149

Page 150: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

La valoración también mejora en los entrevistados de clase alta y media-alta respecto a los

de clase baja y media-baja, con un 63% de los primeros que la encuentra positiva o muy

positiva y un 48% de los segundos.

Valoración de la presidencia alemana de la Unión Europea, en función de su clase social

4% 7% 8%

44% 45%

55%

13%8% 5%2% 1% 1%

38% 39%30%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Baja/media baja Media Alta/media alta

muy positiva positiva negativa muy negativa NS/NC

Los votantes de los partidos autonómicos se destacan como los que hacen la evaluación

más favorable a Alemania, con un 71% que cree que su gestión ha sido positiva o muy

positiva, seguidos de los del PP, con un 57%, los del PSOE, con un 56% y, por último, los

de IU, con un 48%.

Valoración de la presidencia alemana de la Unión Europea, en función de su nivel de estudios

12%6% 5% 9%

45%50%

43%

62%

8% 11% 14%3%2%

10%

35% 31% 29% 26%

0%

20%

40%

60%

80%

PP PSOE IU PANE

muy positiva positiva negativa muy negativa NS/NC

150

Page 151: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

La mayoría de los españoles (el 80%) está de acuerdo con que ‘Alemania es un país

fundamental en la UE’.

de acuerdo77%

en desacuerdo9%

ni ac. Ni desac.7%

NS/NC7%

Entre los entrevistados con nivel de estudios universitarios se encuentra el nivel más alto de

acuerdo, un 88%, mientras que el más bajo se da entre aquellos con estudios primarios, un

66%, entre quienes también aumenta sensiblemente el porcentaje de no respuesta, un 14%.

Acuerdo o desacuerdo con que Alemania es un país fundamental en la UE, en función su nivel de

estudios

66%79%

88%

10% 6% 4%10% 10% 8%14%6% 1%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Primarios o menos Secundario Universitarios

más bien de acuerdo ni de acuerdo ni desacuerdo más bien desacuerdo NS/NC

El respaldo más elevado se da entre quienes pertenecen a la clase alta y media-alta, con un

87%, desciendo hasta el 65% para aquellos de clase baja y media-baja.

151

Page 152: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Acuerdo o desacuerdo con que Alemania es un país fundamental en la UE, en función su clase social

65%78%

87%

10% 5% 6%11% 11%5%

14%7% 2%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Baja/media baja Media Alta/media alta

más bien de acuerdo ni de acuerdo ni desacuerdo más bien desacuerdo NS/NC

Por sexos, son los hombres los que más de acuerdo se muestran con esta afirmación, con

un 84%, frente al 71% de las mujeres.

Acuerdo o desacuerdo con que Alemania es un país fundamental en la UE, en función su sexo

84%71%

3%10%9% 10%4% 10%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Hombre Mujer

más bien de acuerdo ni de acuerdo ni desacuerdo más bien desacuerdo NS/NC

152

Page 153: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

El 37% considera que el poder de Alemania ha aumentado dentro de la UE, frente a sólo un

6% que cree que ha disminuido.

¿En los últimos tiempos diría Vd. que el poder e influencia de Alemania en la UE?

aumentó36%

igual37%

disminuyó6%

NS/NC21%

Quienes más afirman que el poder de Alemania ha aumentado son los votantes de IU, con

un 48%, seguidos de los de los partidos autonómicos, con un 44%, y de los del PP, con un

41%. En el otro extremo, los votantes del PSOE se decantan más por la opción de que se

ha mantenido igual, con un 39%, un poco por delante de la de que ha aumentado, con un

35%.

Evolución del poder e influencia de Alemania en la Unión Europea, en función del recuerdo de voto en las elecciones generales de 2004

41%35%

48%44%

34%39%

43%

32%

4% 6% 6%

21% 20%

10%18%

0%

20%

40%

60%

PP PSOE IU PANE

ha aumentado sigue igual ha disminuido NS/NC

153

Page 154: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Por sexo, los hombres se muestran más partidarios de que ha aumentado, con un 45%

frente al 29% de las mujeres.

Evolución del poder e influencia de Alemania en la Unión Europea, en función de su sexo

45%

29%

37% 37%

10%

29%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Hombre Mujer

ha aumentado sigue igual ha disminuido NS/NC

Incluso un 53% parece considerar que Alemania tiene demasiado peso en la UE, frente a un

24% que no parece preocupado.

Alemania tiene demasiado poder en la UE

de acuerdo53%

en desacuerdo24%

ni ac. Ni desac.12%

NS/NC11%

154

Page 155: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

La conformidad aumenta con el nivel de estudios, desde el 46% para aquellos con estudios

de primaria hasta el 59% para los que poseen estudios universitarios, próximos al grupo

intermedio (56%). El nivel de no respuesta es también más alto en el grupo inferior (22%)

Acuerdo o desacuerdo con que Alemania tiene demasiado poder en la UE, en función su nivel de

estudios

46%56% 59%

14% 10% 11%18%

26% 28%22%

8% 3%0%

20%

40%

60%

80%

Primarios o menos Secundario Universitarios

más bien de acuerdo ni de acuerdo ni desacuerdo más bien desacuerdo NS/NC

Una distribución similar encontramos en función de la clase social, con un 46% que dice

estar más bien de acuerdo entre los de clase baja y media-baja y un 55% en los de clase

alta y media-alta. También el nivel de no respuesta es significativamente más alto en el

grupo inferior (23%).

Acuerdo o desacuerdo con que Alemania tiene demasiado poder en la UE, en función su clase

social

46%56% 55%

12% 11% 13%20% 24% 28%

23%

8% 5%

0%

20%

40%

60%

Baja/media baja Media Alta/media alta

más bien de acuerdo ni de acuerdo ni desacuerdo más bien desacuerdo NS/NC

155

Page 156: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Los entrevistados de izquierda son los que menos de acuerdo se muestran, con un 51%,

seguidos de cerca de los de centro, con un 54%. Más alejados, hasta un 60% de los de

derecha respaldan la afirmación.

Acuerdo o desacuerdo con que Alemania tiene demasiado poder en la UE, en función su ubicación

ideológica

51% 54%60%

13% 11% 11%

27% 23% 21%10% 13% 9%

0%

20%

40%

60%

80%

Izquierda Centro Derecha

más bien de acuerdo ni de acuerdo ni desacuerdo más bien desacuerdo NS/NC

Los votantes de IU son también en este caso los que prestan más apoyo a la afirmación con

bastante diferencia, llegando al 77%. Los más contrarios son quienes votaron a partidos

autonómicos, que alcanzan un 35% de desacuerdo.

Acuerdo o desacuerdo con que Alemania tiene demasiado poder en la UE, en función del recuerdo

de voto en las elecciones generales de 2004

59%45%

77%

53%

13% 15%6%

20% 25%8%

35%

7%15% 15%

6%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

PP PSOE IU PANE

más bien de acuerdo ni de acuerdo ni desacuerdo más bien desacuerdo NS/NC

156

Page 157: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Aunque para los españoles el poder de Alemania habría aumentado, no hay temor a que

pueda ser una amenaza en el futuro. Sólo un 19% lo cree.

Si el poder de Alemania sigue creciendo e el siglo XXI puede volver a ser una amenaza como ocurrió en el siglo XX

de acuerdo19%

en desacuerdo63%

ni ac. Ni desac.7%

NS/NC11%

Quienes menos apoyo prestan a esta afirmación serían aquellos con mayor nivel de

estudios, con un 77% de desacuerdo. Por el contrario, entre quienes tienen estudios

primarios, el porcentaje supone menos de la mitad, un 48%.

Acuerdo o desacuerdo con que si el poder de Alemania sigue creciendo en el siglo XXI puede volver a ser una amenaza, en función su nivel de estudios

22% 19% 17%10% 8%

1%

48%64%

77%

20%9% 5%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Primarios o menos Secundario Universitarios

más bien de acuerdo ni de acuerdo ni desacuerdo más bien desacuerdo NS/NC

157

Page 158: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Los que más se oponen serían los entrevistados de clase alta o media-alta, con un 72%,

frente al 50% de los de clase baja o media-baja.

Acuerdo o desacuerdo con que si el poder de Alemania sigue creciendo en el siglo XXI puede

volver a ser una amenaza, en función su clase social

22% 19% 18%11% 8%

2%

50%63%

72%

17%10% 8%

0%

20%

40%

60%

80%

Baja/media baja Media Alta/media alta

más bien de acuerdo ni de acuerdo ni desacuerdo más bien desacuerdo NS/NC

158

Page 159: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

3. Francia, Segolen Royal y Nicholas Sarkozy Veíamos anteriormente que una parte de los españoles considera excesivo el poder de

Alemania en la UE. Pues bien, un 52% piensa que también Francia tiene demasiado poder.

Francia tiene demasiado poder en la UE

de acuerdo52%

en desacuerdo25%

ni ac. Ni desac.10%

NS/NC13%

Quienes se muestran más en desacuerdo, en función de la edad, son los menores de 30,

con un 32%, porcentaje que desciende hasta el 13% para los mayores de 65.

Acuerdo o desacuerdo con que Francia tiene demasiado poder en la UE, en función su edad

52% 49%54% 57%

8% 9% 7%17%

32% 28%23%

13%8%

14% 15% 12%

-20%

0%

20%

40%

60%

18-30 31-45 46-64 65

más bien de acuerdo ni de acuerdo ni desacuerdo más bien desacuerdo NS/NC

159

Page 160: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

El desacuerdo crece a medida que aumenta el nivel de estudios, con un 36% para los que

tienen estudios universitarios, frente a un 12% del grupo de nivel más bajo, entre quienes la

no respuesta llega al 22%.

Acuerdo o desacuerdo con que Francia tiene demasiado poder en la UE, en función su nivel de

estudios

53% 55%50%

13%7% 9%12%

28%36%

22%

10%5%

0%

20%

40%

60%

Primarios o menos Secundario Universitarios

más bien de acuerdo ni de acuerdo ni desacuerdo más bien desacuerdo NS/NC

Asimismo aumenta en los entrevistados de clase social más alta, donde llega al 31%,

mientras que entre los entrevistados de clase social baja o media-baja se queda en el 16%,

también con un alto nivel de no respuesta (23%).

Acuerdo o desacuerdo con que Francia tiene demasiado poder en la UE, en función su clase social

51%55%

51%

10% 10% 10%16%

26%31%

23%

10% 8%

0%

20%

40%

60%

Baja/media baja Media Alta/media alta

más bien de acuerdo ni de acuerdo ni desacuerdo más bien desacuerdo NS/NC

160

Page 161: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Por ubicación ideológica, son los entrevistados que se ubican en la derecha los que más

apoyo dan a la afirmación, con un 58%, mientras que entre los de centro encontramos un

48% y en los de izquierda un 49%.

Acuerdo o desacuerdo con que Francia tiene demasiado poder en la UE, en función su ubicación ideológica

49% 48%

58%

11% 13%8%

29%23% 21%

11%16% 13%

0%

20%

40%

60%

Izquierda Centro Derecha

más bien de acuerdo ni de acuerdo ni desacuerdo más bien desacuerdo NS/NC

La afirmación tiene un éxito considerable entre los votantes de IU, un 85% de los cuales dice

estar más bien de acuerdo. El nivel de acuerdo desciende considerablemente entre los

votantes del PSOE, con un 43%, y los de partidos autonómicos, con un 35%.

Acuerdo o desacuerdo con que Francia tiene demasiado poder en la UE, en función del recuerdo de voto en las elecciones generales de 2004

59%

43%

85%

35%

9% 14% 12%22% 27%

47%

9%16% 15%

6%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

PP PSOE IU PANE

más bien de acuerdo ni de acuerdo ni desacuerdo más bien desacuerdo NS/NC

161

Page 162: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Aunque este hecho va parejo con el de que Francia no tiene tanto poder como para eclipsar

a los EEUU, al menos en el terreno militar, uno de los aspectos de que hace gala la

grandeur francesa. Un 69% cree que tiene menos poder que los EEUU.

Francia es una potencia militar capaz de equilibrar el poder de los EEUU en el

mundo

de acuerdo10%

en desacuerdo69%

ni ac. Ni desac.5%

NS/NC16%

Los mayores de 65 se desmarcan ligeramente de la tendencia general, con sólo un 52% en

desacuerdo, mientras que entre los menores de 45 años el porcentaje supera el 70%. En el

grupo de más edad se observa también un porcentaje de no respuesta importante (27%)

mientras que el de acuerdo se mantiene próximo al de los otros grupos de edad, en torno al

10%, con un 14%.

Acuerdo o desacuerdo con que Francia es una potencia militar capaz de equilibrar el poder de los

EEUU, en función su edad

10% 7%13% 14%

2% 5% 6% 7%

73% 74%68%

52%

15% 14% 12%

27%

0%

20%

40%

60%

80%

18-30 31-45 46-64 65 o más

más bien de acuerdo ni de acuerdo ni desacuerdo más bien desacuerdo NS/NC

162

Page 163: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

El desacuerdo aumenta de forma importante con el nivel de estudios. Mientras que entre los

entrevistados con estudios primarios representa un 52%, entre los de estudios universitarios

asciende hasta el 80%.

Acuerdo o desacuerdo con que Francia es una potencia militar capaz de equilibrar el poder de los

EEUU, en función su nivel de estudios

1 7 %4 % 1 1 %8 % 4 % 2 %

5 2 %

7 4 % 8 0 %

2 2 % 1 8 %7 %

0 %

2 0 %

4 0 %

6 0 %

8 0 %

1 0 0 %

P r i m a r i o s o m e n o s S e c u n d a r i o U n i ve r s i t a r i o s

m á s b i e n d e a c u e r d o n i d e a c u e r d o n i d e s a c u e r d o m á s b i e n d e s a c u e r d o N S / N C

Asimismo, los porcentajes más altos de desacuerdo en función de la clase social se

encuentran entre aquellos de clase social alta y media-alta, con un 76%, cuando entre los de

clase social baja o media-baja suponen sólo un 53%.

Acuerdo o desacuerdo con que Francia es una potencia militar capaz de equilibrar el poder de los

EEUU, en función su clase social

1 6 %8 % 1 0 %7 % 7 %

1 %

5 3 %

7 1 % 7 6 %

2 4 %1 4 % 1 3 %

0 %

2 0 %

4 0 %

6 0 %

8 0 %

B a j a / m e d i a b a j a M e d i a A l t a / m e d i a a l t a

m á s b i e n d e a c u e r d o n i d e a c u e r d o n i d e s a c u e r d o m á s b i e n d e s a c u e r d o N S / N C

Respecto al futuro más inmediato de Francia, y más concretamente los candidatos a las

próximas elecciones, los españoles tienen un conocimiento aproximado de Royal y Sarkozy.

Un 45% se atreve a ponerles alguna nota.

Sin embargo, los españoles valoran más positivamente a Royal que a Sarkozy. En una

escala de 0 a 10, la primera obtiene un 5,6, y el segundo un 4,9.

163

Page 164: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

4. Serbia, Kosovo y Bosnia

En general, parece que todavía no hay una opinión formada sobre la cuestión de la

independencia de Kosovo. El 36% no sabe o no contesta. Y un 28% no está ni a favor ni en

contra.

Entre quienes tienen opinión, el 26% se decanta por la independencia, frente a un 9% que

se manifiesta en contra.

¿Está Vd. a favor o en contra de la independencia de Kosovo de Serbia?

a favor26%

en contra9%

ni lo uno ni lo otro28%

NS/NC37%

Los más partidarios de la independencia del territorio son de forma clara los votantes de

partidos autonómicos, con un 45%, mientras que los que más se oponen serían los del PP

con sólo un 21% a favor y un 14% en contra.

Apoyo a la independencia de Kosovo, en función del recuerdo de voto de las elecciones generales

de 2004

2 1 %2 7 % 2 9 %

4 5 %

2 8 % 2 9 %3 7 %

2 4 %

1 4 %7 % 6 %

2 %

3 8 % 3 7 %2 9 % 2 9 %

0 %

1 0 %

2 0 %

3 0 %

4 0 %

5 0 %

P P P S O E IU P A N E

a fa vo r n i a fa vo r n i e n c o n t r a e n c o n t r a N S / N C

164

Page 165: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Quienes se muestran menos a favor de la independencia de Kosovo serían los mayores de

65, con 18% de acuerdo, frente al 30% de los entrevistados de entre 46 y 64 años. En

aquellos es, sin embargo, donde el nivel de no respuesta es más alto, con un 42%.

Apoyo a la independencia de Kosovo, en función de su edad

27% 27%30%

18%

29% 31%25%

29%

12%6%

9% 10%

32%36% 36%

42%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

18-30 31-45 46-64 65 o más

a favor ni a favor ni en contra en contra NS/NC

El respaldo aumenta también entre los entrevistados de izquierda, donde un 33% dice estar

a favor, mientras que entre los de centro y derecha se mantiene en el 24%.

Apoyo a la independencia de Kosovo, en función de su ubicación ideológica

33%

24% 24%27%

32%28%

8% 8%13%

33%36% 35%

0%

10%

20%

30%

40%

Izquierda Centro Derecha

a favor ni a favor ni en contra en contra NS/NC

165

Page 166: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Siguiendo con los Balcanes también se planteó una pregunta sobre el grado de

responsabilidad del Estado de Serbia en el genocidio de Bosnia.

En su opinión cuál es el grado de responsabilidad del Estado de Serbia en el genocidio

de Bosnia?

mucho29%

bastante23%

poco5%

ninguno2%

NS/NC41%

Aunque en general predomina el desconocimiento, ya que un 41% no contesta, la práctica

totalidad de quienes sí lo hacen no dudan en culpabilizar a Serbia. Uno de cada dos

españoles (el 51%) considera que fue bastante o muy responsable de los crímenes contra la

Humanidad ocurridos en territorio bosnio.

Las variaciones más importantes se observan en función del partido al que se votó en las

últimas elecciones generales. Quienes lo hicieron por partidos autonómicos, con un 47%, o

por IU, con un 45%, son los más proclives a atribuir mucha responsabilidad al Estado de

Serbia. Entre los que votaron por el PSOE sólo lo hace un 32%, dándose el porcentaje más

bajo entre los que lo hicieron por el PP, con un 27%.

Valoración de la responsabilidad del Estado de Serbia en el genocidio de Bosnia, en función del

recuerdo de voto de las elecciones generales de 2004

27%32%

45% 47%

21% 24%

9%

29%

7% 3% 3%5% 1% 3%

40% 39%45%

18%

0%10%20%30%40%50%

PP PSOE IU PANE

mucho bastante poco ninguno NS/NC

166

Page 167: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

5. Lucha contra la inmigración ilegal

Respecto a la inmigración ilegal se formuló la siguiente pregunta sobre el impacto en

distintos países:

De los siguientes países europeos ¿cuál cree que está más amenazado por la

inmigración ilegal: Italia, Francia, Alemania o Grecia?

6

7

29

35

0 10 20 30 4

Alemania

Grecia

Francia

Italia

0

Como es lógico, el nivel de desconocimiento es más alto que el que se da en otras

preguntas, un 24%. Quienes contestan apuntan a Italia y Francia como los países más

amenazados por la inmigración ilegal. Un 35% piensa que es Italia, y un 29%, que es

Francia.

Sin embargo, a la hora de buscar un socio para elaborar una política migratoria común, un

48% de los españoles prefiere a Francia antes que a Alemania.

¿Cuál de los anteriores países sería el socio más interesante para España a la hora

de elaborar una política migratoria común?

167

2

10

20

48

0 10 20 30 40 50 60

Grecia

Alemania

Italia

Francia

Page 168: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

La inclinación hacia Francia como socio más propicio para España en materia de política

inmigratoria se acentúa considerablemente entre los menores de 30, llegando al 63%,

mientras que entre los mayores de 65, cae hasta el 33%.

Valoración de cuál sería socio más interesante para elaborar una política migratoria común, en

función de su edad

20% 21% 19% 18%

63%

46% 46%

33%

7% 11% 9%14%

2% 1% 2% 1%8%

21% 23%33%

0%

20%

40%

60%

80%

18-30 31-45 46-64 65 o más

Italia Francia Alemania Grecia NS/NC

La apuesta por Francia también es más frecuente entre los entrevistados con estudios

universitarios, entre quienes alcanza un 52%, frente al 42% de los que tienen estudios de

primaria. También aumenta la importancia otorgada a Italia, con un 26%, frente al 11% en el

otro extremo.

Valoración de cuál sería socio más interesante para elaborar una política migratoria común, en función de su nivel de estudios

11%

23%26%

42%49%

52%

8% 10% 12%

2% 2% 1%

36%

16%9%

0%

20%

40%

60%

Primarios o menos Secundario Universitarios

Italia Francia Alemania Grecia NS/NC

168

Page 169: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

También los entrevistados de clase baja y media-baja le conceden menos importancia a

Italia de forma significativa, con un 12%, frente al 23 de los de clase media y el 22% de los

de clase alta y media-alta.

Valoración de cuál sería socio más interesante para elaborar una política migratoria

común, en función de su clase social

12%23% 22%

44% 49% 48%

5% 10% 15%2% 2% 1%

36%

17% 13%

0%

20%

40%

60%

Baja/media baja Media Alta/media alta

Italia Francia Alemania Grecia NS/NC

169

Page 170: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

VII. AMERICA LATINA 1. Valoración de líderes

Además de medir la valoración de líderes internacionales en general, en el BRIE también se

ha indagado en la imagen de los líderes latinoamericanos.

Para cada una de las personalidades que le voy a leer dígame por favor como la

valoraría en una escala de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que lo valora mal y el 10

que lo valora muy bien.

• Felipe Calderón

• Hugo Chávez

• Luiz Ignacio ‘Lula’ da Silva

• Fidel Castro

• Evo Morales

• Néstor Kircner

• Álvaro Uribe

• Enrique Iglesias (SEGIB)

Como era previsible, el grado de conocimiento es mucho menor en el caso de Iglesias y

Calderón, por llevar menos tiempo en el desempeño de sus cargos.

% entrevistados que hace una valoración

20

40

48

50

65

74

81

88

0 20 40 60 80 100

Iglesias

Calderón

Uribe

Kirchner

Lula

Morales

Chávez

Castro

170

Page 171: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

A pesar de lo anterior, Iglesias pasa a situarse entre los mejor valorados, de manera que

quienes le conocen tienen una buena opinión.

Como en otras ocasiones, Lula da Silva es el mejor valorado (5,1) y Castro el peor valorado

(2,6).

Puntuación en una escala de 0 a 10.

2,63,4

4,14,24,34,4

4,75,1

0 1 2 3 4 5 6

Castro

Calderón

Uribe

Iglesias

Tanto la imagen de Lula da Silva, que cae del 5,4 al 5,1, como la de Hugo Chávez, que lo

hace del 3,7 al 3,4, y la de Fidel Castro, del 2,8 al 2,6, continúan con el descenso

experimentado en diciembre del año pasado. La caída más pronunciada, sin embargo, es la

de Evo Morales, que pasa del 4,8 al 4,2.

Evolución de la evaluación media de líderes en una escala de 0 a 10,

BRIE 8 a 14

0123

4567

B R IE 1 4B R IE 1 3B R IE 1 2B R IE 1 1B R IE 1 0B R IE 9B R IE 8

L u l a d a S i l va H u g o C h á ve z F i d e l C a s t r o E vo M o r a l e s

171

Page 172: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Entre los mayores de 65 mejora la valoración que se hace de Lula da Silva, con un 5,53, y

Felipe Calderón, con 4,77, muy por encima del 3,44 que le conceden los menores de 30.

Evo Morales, por su parte, obtiene su mejor puntuación entre los jóvenes, con un 4,59,

frente al 3,67 de los mayores de 65. Para Enrique Iglesias, el mejor resultado proviene del

grupo de edad de entre 31 y 45 años, con un 5,16, mientras que también recibe la peor

puntuación por parte de los mayores de 65, con un 4,1.

Valoración media de líderes en una escala de 0 a 10, en función de su edad

4 ,5 9

3 ,4 4

5

4 ,5

4 ,1 6

4 ,3 2

4 ,8 8

5 ,1 6

4 ,3 9

3 ,9 6

5 ,2 4

4 ,8 2

3 ,6 7

4 ,7 7

5 ,5 3

4 ,1

0 1 2 3 4 5

E vo M o r a l e s

F e l i p e C a l d e r ó n

L u l a d a S i l va

E n r i q u e Ig l e s i a s

6

1 8 - 3 0 3 1 - 4 5 4 6 - 6 4 6 5 o m á s

Los entrevistados de clase alta y media-alta conceden puntuaciones notablemente más

bajas, tanto a Evo Morales como a Hugo Chávez. El primero obtiene un 3,78 frente 4,69

que consigue entre los entrevistados de clase baja y media baja. El segundo, un 2,98,

frente a un 3,7 en los otros dos grupos. Álvaro Uribe, por su parte, produce el efecto

contrario: obtiene un 4,59 entre los entrevistados de clase alta y media alta y un 4 entre

los de clase baja y media-baja.

172

Page 173: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Valoración media de líderes en una escala de 0 a 10, en función de su clase social

3 ,7 2

4 ,6 9

4

3 ,7 3

4 ,3 1

4 ,3 8

2 ,9 8

3 ,7 8

4 ,5 9

0 0 , 5 1 1 , 5 2 2 , 5 3 3 , 5 4 4 , 5 5

H u g o C h á ve z

E vo M o r a l e s

Á l va r o U r i b e

B a j a / m e d i a b a j a M e d i a A l t a / m e d i a a l t a

En el caso de Evo Morales, Fidel Castro y Hugo Chávez, la valoración positiva aumenta

significativamente entre los entrevistados de izquierda: Evo Morales, pasa del 2,98 entre los

de derecha al 5,29; Fidel Castro, del 1,51 al 3,28; y Hugo Chávez del 2,53 al 4,28. La misma

tendencia, pero menos marcada, se encuentra Lula da Silva, que obtiene un 4,7 entre los

entrevistados de derecha y un 5,35 entre los de izquierda. Álvaro Uribe y Enrique Iglesias,

por su parte, obtiene mejores puntuaciones entre los entrevistados de derecha: el primero

sube del 4,05 al 5,02; el segundo, del 4,18 al 5,13;

173

Page 174: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Valoración media de líderes en una escala de 0 a 10, en función de su ubicación ideológica

4 ,2 8

3 ,2 8

5 ,2 9

5 ,3 5

4 ,0 5

4 ,1 8

3 ,1 8

2 ,7 2

3 ,7 3

5 ,2 3

4 ,2 3

4 ,6 5

2 ,5 3

1 ,5 1

2 ,9 8

4 ,7

5 ,0 2

5 ,1 3

0 1 2 3 4 5

H u g o C h á ve z

F i d e l C a s t r o

E vo M o r a l e s

L u l a d a S i l va

Á l va r o U r i b e

E n r i q u e Ig l e s i a s

6

Iz q u i e r d a C e n t r o D e r e c h a

En la distribución por voto se aprecia que las mejores valoraciones de Néstor Kirchner, con

5,21, Lula da Silva, con 6,06, Evo Morales, con 6,19, Fidel Castro con 5,25, y Hugo Chávez,

con 5,53. También son los que peor valoran a Enrique Iglesias, con 3,67, Álvaro Uribe, con

3,91 y Felipe Calderón, con 3,73. Éste recibe su mejor puntuación entre los votantes de

partidos autonómicos de 4,82, mientras que los dos primeros lo hacen entre los del PP, con

4,96 y 4,83, respectivamente. Los mejores puntuados por los votantes del PSOE serían Lula

da Silva, con 5,43, y Evo Morales, con 4,88.

174

Page 175: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Valoración media de líderes en una escala de 0 a 10, en función del recuerdo de voto de las elecciones generales de 2004

2,23

1,27

2,63

4

4,63

4,12

4,83

4,96

3,88

2,73

4,88

4,51

5,43

4,73

4,4

4,74

5,53

5,25

6,19

3,73

6,06

5,21

3,91

3,67

4,36

3,65

4,97

4,82

5,68

4,38

4

4,5

0 1 2 3 4 5 6 7

Hugo Chávez

Fidel Castro

Evo Morales

Felipe Calderón

Lula da Silva

Néstor Kirchner

Álvaro Uribe

Enrique Iglesias

PP PSOE IU PANE

175

Page 176: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

2. Los Bicentenarios de la Independencia

La mayoría de los españoles, el 51%, cree que España debe celebrar con los países

latinoamericanos los 200 años de su independencia.

Este año varios países latinoamericanos celebran el bicentenario de su

independencia de España. En su opinión, ¿España debe participar en las

celebraciones o mantenerse al margen?

celebrar51%

no celebrar37%

NS/NC12%

Los más partidarios de participar en las celebraciones serían aquellos con estudios

universitarios, con un 56%, cerca de los de estudios de secundaria, con un 54%. Quienes

tienen estudios primarios, por el contrario, están más divididos, con un 44% que prefiere

participar y un 40% que no.

Conveniencia de que España participe en los Bicentarios de la independencia de los países

latinoamericanos, en función de su nivel de estudios

44%54% 56%

40% 38% 33%

16%9% 11%

0%

20%

40%

60%

Primarios o menos Secundario Universitarios

celebrar al margen NS/NC

176

Page 177: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

De forma similar, son aquellos de clase social baja o media-baja los más reacios a la

participación de España, con sólo un 45%, frente al 52% de los de clase media y el 54% de

los de clase alta y media-alta.

Conveniencia de que España participe en los Bicentarios de la independencia de los países

latinoamericanos, en función de su clase social

45%52% 54%

38% 38% 36%

17%11% 10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Baja/media baja Media Alta/media alta

celebrar al margen NS/NC

El porcentaje de quienes preferirían que España los celebrara desciende a medida que nos

movemos hacia la derecha de la escala ideológica, pasando del 56% de los entrevistados de

izquierda al 43% de los de derecha.

Conveniencia de que España participe en los Bicentarios de la independencia de los países latinoamericanos, en función de su ubicación ideológica

56%47%

43%

31%

41%49%

13% 12%8%

0%

20%

40%

60%

Izquierda Centro Derecha

celebrar al margen NS/NC

Los votantes del PSOE, con un 53%, y los de IU, con un 50%, se inclinan hacia la

participación, mientras que entre los votantes del PP, se daría una situación de empate

177

Page 178: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

técnico con un 45% a favor y un 47% en contra. Los votantes de los partidos autonómicos,

sin embargo, se decantan de forma clara por mantenerse al margen con un 58%.

Conveniencia de que España participe en los Bicentarios de la independencia de los países latinoamericanos, en función del recuerdo de voto de las elecciones generales de 2004

45%53% 50%

29%

47%

33%25%

58%

8%13%

25%

13%

0%

20%

40%

60%

PP PSOE IU PANE

celebrar al margen NS/NC

Probablemente la valoración de la conveniencia o no de participar en estas celebraciones

esté relacionada con actitudes más generales hacia América Latina.

La mayoría de los españoles considera que la presencia de España en América Latina fue

buena para ésta. Así lo cree el 67%, frente al 14% que piensa que fue negativa.

La presencia de España fue positiva para América Latina

de acuerdo68%

en desacuerdo14%

ni ac. Ni desac.12%

NS/NC6%

Quienes expresan más su desacuerdo serían los entrevistados con estudios universitarios,

con un 24%, frente al 7% de quienes poseen estudios primarios.

178

Page 179: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Acuerdo o desacuerdo con que la presencia de España fue positiva para América Latina, en

función de su nivel de estudios

69% 67% 66%

14% 13% 6%7%16%

24%10% 4% 3%

0%

20%

40%

60%

80%

Primarios o menos Secundario Universitarios

más bien de acuerdo ni de acuerdo ni desacuerdo más bien desacuerdo NS/NC

El desacuerdo también se acentúa ligeramente entre los entrevistados de clase alta y

media-alta, con un 21%, frente a los de clase baja y media-baja donde sólo llega al 10%.

Acuerdo o desacuerdo con que la presencia de España fue positiva para América Latina, en función de su clase social

70% 68% 65%

12% 13% 10%10% 14%21%

8% 6% 5%

0%

20%

40%

60%

80%

Baja/media baja Media Alta/media alta

más bien de acuerdo ni de acuerdo ni desacuerdo más bien desacuerdo NS/NC

En función de la ubicación ideológica se aprecian diferencias más claras, descendiendo el

porcentaje de acuerdo del 82% de los de derecha al 59% de los de izquierda.

179

Page 180: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Acuerdo o desacuerdo con que la presencia de España fue positiva para América Latina, en función de su edad

59%65%

82%

14% 15%5%

23%

8% 10%4%

12%4%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Izquierda Centro Derecha

más bien de acuerdo ni de acuerdo ni desacuerdo más bien desacuerdo NS/NC

Los votantes de IU son los que muestran menos acuerdo, con sólo un 50%, mientras que

entre los votantes del PP, llega hasta el 81%. Los votantes de partidos autonómicos, con un

71%, y del PSOE, con un 63%, ocuparían posiciones intermedias.

Acuerdo o desacuerdo con que la presencia de España fue positiva para América Latina, en

función del recuerdo de voto de las elecciones generales de 2004

81%

63%50%

71%

5%18% 13% 8%8% 12%

38%

21%

5% 6%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

PP PSOE IU PANE

más bien de acuerdo ni de acuerdo ni desacuerdo más bien desacuerdo NS/NC

180

Page 181: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

La valoración positiva no impide que también una mayoría significativa (63%) piense que los

españoles explotamos a los indígenas de América Latina. Sólo un 22% está en desacuerdo.

Los españoles explotaron a los indígenas de AL

de acuerdo63%

en desacuerdo22%

ni ac. Ni desac.7%

NS/NC8%

Quienes más coinciden en que España explotó a los indígenas en América Latina son los

que tienen 30 años o menos, con un 70% más bien de acuerdo, por sólo un 56% entre los

mayores de 65.

Acuerdo o desacuerdo con que España explotó a los indígenas en América Latina, en función de

su edad

70%64% 63%

56%

3%9% 7% 8%

23% 20% 20%25%

5% 7% 10% 11%

0%

20%

40%

60%

80%

18-30 31-45 46-64 65 o más

más bien de acuerdo ni de acuerdo ni desacuerdo más bien desacuerdo NS/NC

181

Page 182: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Por nivel de estudios, son quienes tienen estudios universitarios los que más respaldan la

afirmación, con un 76%, que baja hasta el 66% para los de estudios secundarios y hasta el

51% para los de estudios primarios.

Acuerdo o desacuerdo con que España explotó a los indígenas en América Latina, en función de su nivel de estudios

51%

66%76%

8% 7% 4%

27%20% 17%14%

7% 3%0%

20%

40%

60%

80%

Primarios o menos Secundario Universitarios

más bien de acuerdo ni de acuerdo ni desacuerdo más bien desacuerdo NS/NC

También entre los entrevistados de clase alta y media-alta aumenta quienes se muestran de

acuerdo, con un 71%, mientras que entre aquellos de clase baja y media-baja, sólo lo apoya

un 48%.

Acuerdo o desacuerdo con que España explotó a los indígenas en América Latina, en función de

su clase social

48%

67% 71%

10% 6% 6%

26%20% 20%16%

7% 3%0%

20%

40%

60%

80%

Baja/media baja Media Alta/media alta

más bien de acuerdo ni de acuerdo ni desacuerdo más bien desacuerdo NS/NC

182

Page 183: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Los entrevistados de izquierda son los más inclinados a expresar su acuerdo, alcanzando el

75%, mientras que los de centro, con un 58%, y los de derecha, con un 59%, se mantienen

próximos.

Acuerdo o desacuerdo con que España explotó a los indígenas en América Latina, en función de

su ubicación ideológica

75%

58% 59%

5% 9% 6%16%

21%26%

5%12% 8%

0%

20%

40%

60%

80%

Izquierda Centro Derecha

más bien de acuerdo ni de acuerdo ni desacuerdo más bien desacuerdo NS/NC

Los porcentajes más bajos de acuerdo se dan entre los votantes del PP, con un 55%,

seguidos a distancia de los del PSOE, con un 69%. En el otro extremo, entre los votantes de

partidos autonómicos la afirmación recibe un respaldo muy amplio, con un 88%, por delante

de los de IU, con un 81%.

Acuerdo o desacuerdo con que España explotó a los indígenas en América Latina, en función del

recuerdo de voto de las elecciones generales de 2004

55%69%

81%88%

5% 6% 4%

27%19%

13%13%7% 6% 8%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

PP PSOE IU PANE

más bien de acuerdo ni de acuerdo ni desacuerdo más bien desacuerdo NS/NC

183

Page 184: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Ya en el presente, también mayoritariamente los españoles creen que somos queridos en

América Latina (72%).

España es un país querido en América Latina

de acuerdo72%

en desacuerdo13%

ni ac. Ni desac.10%

NS/NC5%

El acuerdo disminuye entre los votantes de IU y los partidos autonómicos, hasta el 63%.

Acuerdo o desacuerdo con que España es un país querido en América Latina, en función del

recuerdo de voto de las elecciones generales de 2004

74% 74%63% 63%

7% 11% 13%8%

14% 10%19%

13%5% 6% 6%

17%

0%

20%

40%

60%

80%

PP PSOE IU PANE

más bien de acuerdo ni de acuerdo ni desacuerdo más bien desacuerdo NS/NC

184

Page 185: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

También mayoritariamente se da la bienvenida a la inmigración latinoamericana en España,

que un 59% considera positiva, frente a sólo un 18% que parece no verla con tan buenos

ojos.

La inmigración latinoamericana es buena para España

de acuerdo59%en desacuerdo

18%

ni ac. Ni desac.19%

NS/NC4%

Los que menos apoyan que la inmigración latinoamericana sea positiva para España son los

menores de 30, con un 52%, y los mayores de 65, con un 49%. Por el contrario, los que más

de acuerdo se muestran son los entrevistados de entre 46 y 64 años, entre quienes el

porcentaje asciende hasta el 69%.

Acuerdo o desacuerdo con que la inmigración latinoamericana es positiva para España, en función de su edad

52%61%

69%

49%

21%15% 16%

26%21% 18%

12%22%

6% 5% 3% 3%0%

20%

40%

60%

80%

18-30 31-45 46-64 65 o más

más bien de acuerdo ni de acuerdo ni desacuerdo más bien desacuerdo NS/NC

185

Page 186: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

El acuerdo aumenta con el nivel de estudios, pasando del 52% entre los entrevistados con

estudios de primaria hasta el 66% de los que poseen estudios universitarios.

Acuerdo o desacuerdo con que la inmigración latinoamericana es positiva para España, en función de su nivel de estudios

52%62% 66%

21% 18% 16%22%

16% 14%5% 3% 4%

0%

20%

40%

60%

80%

Primarios o menos Secundario Universitarios

más bien de acuerdo ni de acuerdo ni desacuerdo más bien desacuerdo NS/NC

El respaldo también aumenta a medida que se asciende en la clase social, con un 49%

entre los entrevistados de clase baja y media-baja y un 67% entre los de clase alta y media-

alta.

Acuerdo o desacuerdo con que la inmigración latinoamericana es positiva para España, en función de su clase social

49%

61%67%

23% 19%14%

22%16% 15%

5% 4% 4%0%

20%

40%

60%

80%

Baja/media baja Media Alta/media alta

más bien de acuerdo ni de acuerdo ni desacuerdo más bien desacuerdo NS/NC

Quienes se muestran menos de acuerdo son los entrevistados de derecha, con sólo un

54%, que sube hasta el 64% para los de centro, y hasta el 69% para los de izquierda.

186

Page 187: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Acuerdo o desacuerdo con que la inmigración latinoamericana es positiva para España, en función de su ubicación ideológica

69%64%

54%

14%19% 19%

13% 11%

25%

5% 7%2%

0%

20%

40%

60%

80%

Izquierda Centro Derecha

más bien de acuerdo ni de acuerdo ni desacuerdo más bien desacuerdo NS/NC

Los entrevistados que más frecuentemente dicen estar más bien de acuerdo son los de IU,

con un 88%, a mucha distancia de los del PSOE, con un 65%, y de los de partidos

autonómicos, con un 63%. Entre los votantes del PP el porcentaje a penas supera el 50%,

con un 53%.

Acuerdo o desacuerdo con que la inmigración latinoamericana es positiva para España, en función

del recuerdo de voto de las elecciones generales de 2004

53%65%

88%

63%

22% 19% 21%24%11% 6% 8%

1% 5% 6% 8%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

PP PSOE IU PANE

más bien de acuerdo ni de acuerdo ni desacuerdo más bien desacuerdo NS/NC

187

Page 188: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

VIII. ENERGIA 1. Costes personales

En el primer apartado subrayamos la creciente sensación de amenaza que se extiende en

España en relación con el calentamiento del planeta. Consecuentemente, los españoles

reclamaban un aumento del gasto público en la lucha contra este problema. ¿Pero en qué

medida están dispuestos a asumir ellos costes de la lucha contra los problemas energéticos

y medioambientales? A tenor de los resultados de esta oleada del BRIE, parece que más

bien poco.

Al encuestado se le planteó una pregunta en los siguientes términos:

Voy a leerle una serie de medidas que se pueden tomar para reducir la dependencia

energética de España del petróleo y los hidrocarburos. Dígame si está a favor o en

contra

• Construir más centrales nucleares

• Fomentar las energías alternativas

• Aumentar las tarifas actuales de combustibles, luz y gas

• Aumentar los impuestos de los aparatos (coches, neveras) que más consumen

• Restricciones en el suministro de combustibles, luz y gas

2

4

2

3

2

85

67

66

60

2

3

8

4

8

2

9

22

28

28

94

0 20 40 60 80 100

aumento tarifas

centralesnucleares

impuestosaparatos

restriccionesconsumo

energíasalternativas

a favorni uno ni otroen contraNS/NC

188

Page 189: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Los españoles se muestran a favor de que se desarrollen las energías alternativas de

manera apabullante. Ni más ni menos que un 93%. En cambio, sólo uno de cada cinco

españoles (el 22%) se muestra partidarios de construir más centrales nucleares.

Los españoles rechazan de plano cualquier medida que afecte directamente a su bolsillo

como:

• Aumentar las tarifas, que provoca el rechazo del 85% de los entrevistados

• Aumentar impuestos sobre bienes de consumo que más consuman, a lo que

también se opondría el 66% de los españoles

• Restringir el suministro, que tampoco entusiasma a un 60% de españoles,

aunque al menos un 30% parece preferirlo a pagar más por el mismo consumo.

La principal variación respecto a los aumentos de tarifas se observa en función del recuerdo

de voto, donde encontramos entre los votantes de IU un porcentaje sustancialmente menor

de oposición a los aumentos de tarifas, con un 65%, frente al 88% de los del PP, el 91% de

los del PSOE y el 93% de los de partidos autonómicos.

A favor o en contra de aumentar tarifas de combustibles, luz y gas para reducir la dependencia energética de España del petróleo y los hidrocarburos, en función del recuerdo de voto de las

elecciones generales de 2004

8% 6%20%

4%1% 3%10% 4%

88% 91%

65%

93%

3% 1% 5%0%

20%

40%

60%

80%

100%

PP PSOE IU PANE

a favor ni a favor ni en contra en contra NS/NC

Los grupos de edad donde se encuentran más personas a favor de aumentar los impuestos

de algunos aparatos sería el de entre 46 y 54 años, con un 33%, muy cerca del 32% de los

que tienen entre 31 y 45 años. Los más reacios son los mayores de 65, con sólo un 16% a

favor.

189

Page 190: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

A favor o en contra de aumentar impuestos de los aparatos que más consumen para reducir la dependencia energética de España del petróleo y los hidrocarburos, en función de su edad

26% 32% 33%16%

4% 4% 6% 4%

70% 63% 60%77%

1% 2% 4%0%

20%

40%

60%

80%

100%

18-30 31-45 46-64 65 o más

a favor ni a favor ni en contra en contra NS/NC

El porcentaje a favor aumenta conforme lo hace el nivel de estudios, pasando de un 19%

entre quienes tienen estudios de primaria y un 38% para los que tienen estudios

universitarios.

A favor o en contra de aumentar impuestos de los aparatos que más consumen para reducir la

dependencia energética de España del petróleo y los hidrocarburos, en función su nivel de estudios

19%29%

38%

6% 4% 3%

71% 67%59%

4% 1%0%

20%

40%

60%

80%

Primarios o menos Secundario Universitarios

a favor ni a favor ni en contra en contra NS/NC

También aumenta con la clase social, llegando al 40% entre los entrevistados de clase alta y

media-alta, desde el 20% de los de clase baja y media-baja.

190

Page 191: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

A favor o en contra de aumentar impuestos de los aparatos que más consumen para reducir la dependencia energética de España del petróleo y los hidrocarburos, en función su clase social

20%25%

40%

6% 4% 4%

71% 70%

56%

4% 1%0%

20%

40%

60%

80%

Baja/media baja Media Alta/media alta

a favor ni a favor ni en contra en contra NS/NC

Los entrevistados de izquierda son los más partidarios, con un 36% a favor, frente al 22% de

los de derecha.

A favor o en contra de aumentar impuestos de los aparatos que más consumen para reducir la

dependencia energética de España del petróleo y los hidrocarburos, en función de su ubicación ideológica

36%26% 22%

5% 10%3%

57%64%

73%

1% 2%0%

20%

40%

60%

80%

Izquierda Centro Derecha

a favor ni a favor ni en contra en contra NS/NC

Según el voto se observa que los que más aprobarían esta medida son los votantes de IU,

con un 45%, que baja al 29% entre los del PSOE y al 23% entre los del PP.

191

Page 192: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

A favor o en contra de aumentar impuestos de los aparatos que más consumen para reducir la dependencia energética de España del petróleo y los hidrocarburos, en función del recuerdo de voto de

las elecciones generales de 2004

23%29%

45%

18%

2% 4% 5% 7%

73%66%

50%

75%

3% 1%0%

20%

40%

60%

80%

PP PSOE IU PANE

a favor ni a favor ni en contra en contra NS/NC

Los más partidarios de las restricciones de suministro son los entrevistados que se ubican

en la izquierda, con un 35%, mientras que entre los de centro el porcentaje baja al 26% y al

24% en los de derecha.

A favor o en contra de restringir suministro de combustibles, luz y gas para reducir la dependencia

energética de España del petróleo y los hidrocarburos, en función de su ubicación ideológica

35%26% 24%

5%15%

6%

57% 58%67%

2% 1% 2%0%

10%20%30%40%50%60%70%80%

Izquierda Centro Derecha

a favor ni a favor ni en contra en contra NS/NC

Por voto, encontramos que los que más aprobarían la medida son los votantes del PSOE,

con un 35%. Tras ellos, encontramos al 29% de los votantes de los partidos autonómicos,

seguidos por el 23% de los votantes del PP y, finalmente, el 15% de los votantes de IU.

192

Page 193: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

A favor o en contra de restringir suministro de combustibles, luz y gas para reducir la dependencia energética de España del petróleo y los hidrocarburos, en función del recuerdo de voto de las elecciones

generales de 2004

23%

35%

15%

29%

11%5%

11%

63%58%

75%

61%

3% 2%10%

0%

20%

40%

60%

80%

PP PSOE IU PANE

a favor ni a favor ni en contra en contra NS/NC

El porcentaje de quienes se declaran a favor de construir más centrales nucleares aumenta

con el nivel de estudios. Mientras que entre aquellos con estudios de primaria sólo

representa un 15%, entre quienes poseen estudios universitarios alcanza el 31%.

A favor o en contra de construir más centrales nucleares para reducir la dependencia energética

de España del petróleo y los hidrocarburos, en función de su nivel de estudios

15%21%

31%

8% 9% 6%

72%66%

61%

5% 4% 2%0%

20%

40%

60%

80%

Primarios o menos Secundario Universitarios

a favor ni a favor ni en contra en contra NS/NC

También aumenta con clase del entrevistado, subiendo del 17% para los de clase baja o

media-baja hasta el 32% para los de clase alta y media-alta.

193

Page 194: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

A favor o en contra de construir más centrales nucleares para reducir la dependencia energética de España del petróleo y los hidrocarburos, en función de su clase social

17% 18%

32%

8% 7% 8%

69% 71%

58%

6% 4% 2%0%

20%

40%

60%

80%

Baja/media baja Media Alta/media alta

a favor ni a favor ni en contra en contra NS/NC

Por posición ideológica, son los entrevistados de derecha los más partidarios de las

centrales nucleares, con un 33%, frente al 15% de los de izquierda.

A favor o en contra de construir más centrales nucleares para reducir la dependencia energética

de España del petróleo y los hidrocarburos, en función de su ubicación ideológica

15%27%

33%

6% 5% 7%

76%65%

56%

3% 3% 3%0%

20%

40%

60%

80%

Izquierda Centro Derecha

a favor ni a favor ni en contra en contra NS/NC

La medida alcanza más aceptación entre los votantes del PP, con un 34%, seguidos de los

de partidos autonómicos, con un 25%. Bastante por debajo, se encuentra el 18% de los

votantes del PSOE y el 15% de los de IU.

194

Page 195: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

A favor o en contra de construir más centrales nucleares para reducir la dependencia energética de España del petróleo y los hidrocarburos, en función del recuerdo de voto de las elecciones generales de 2004

34%18% 15%

25%

8% 6% 7%

55%

73%85%

68%

3% 3%0%

20%

40%

60%

80%

100%

PP PSOE IU PANE

a favor ni a favor ni en contra en contra NS/NC

También encontramos que las mujeres son ligeramente más reacias que los hombres,

con un 17% para las primeras y un 27% para los segundos.

A favor o en contra de construir más centrales nucleares para reducir la dependencia energética de España del petróleo y los hidrocarburos, en función de su sexo

27%17%

9% 7%

62%70%

2% 5%

0%

20%

40%

60%

80%

Hombre Mujer

a favor ni a favor ni en contra en contra NS/NC

195

Page 196: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

2. Conocimiento y valoración del bioetanol

Abundando en las energías alternativas, uno de cada dos españoles habría oído hablar del

bioetanol.

¿Ha oído hablar del bioetanol?

sí51%

no49%

El conocimiento del bioetanol está más extendido en el grupo de edad de entre 31 y 45

años, con un 59%, disminuyendo drásticamente entre los mayores de 65, con sólo un 33%.

Conocimiento del bioetanol, en función de su edad

52%59% 55%

33%

48%41% 45%

67%

0%

20%

40%

60%

80%

18-30 31-45 46-64 65 o más

sí no

También aumenta de forma sustancial con el nivel de estudios, aumentando desde el 31%

de quienes tienen estudios primarios, al 53% de quienes tienen estudios medios, hasta el

76% de quienes tienen estudios universitarios.

196

Page 197: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Conocimiento del bioetanol, en función de su nivel de estudios

3 1 %

5 3 %

7 6 %6 9 %

4 7 %

2 4 %

0 %

2 0 %

4 0 %

6 0 %

8 0 %

P r i m a r i o s o m e n o s S e c u n d a r i o U n i ve r s i t a r i o s

s í n o

Igualmente, el porcentaje asciende con la clase social, desde el 30% de los entrevistados de

clase baja o media-baja hasta el 71% de los de clase alta y media-alta.

Conocimiento del bioetanol, en función de su clase social

30%

51%

71%70%

49%

29%

0%

20%

40%

60%

80%

Baja/media baja Media Alta/media alta

sí no

En función del voto, se destaca el 70% que dicen conocerlo entre los votantes de IU,

seguidos del 61% de los de partidos autonómicos. Los niveles más bajos se dan entre los

votantes del PP, con un 53%, y del PSOE, con un 49%.

197

Page 198: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Conocimiento del bioetanol, en función del recuerdo de voto de las elecciones generales de 2004

5 3 % 4 9 %

7 0 %6 1 %

4 8 % 5 1 %

3 0 %3 9 %

0 %

2 0 %

4 0 %

6 0 %

8 0 %

P P P S O E IU P A N E

s í n o

Por último, se aprecian variaciones por sexo, con un 66% de los hombres, frente al 40% de

las mujeres. Conocimiento del bioetanol, en función de su sexo

6 6 %

4 0 %3 4 %

6 0 %

0 %

2 0 %

4 0 %

6 0 %

8 0 %

H o m b r e M u j e r

s í n o

A todos quienes han oído hablar de él les parecería una alternativa factible a los combustibles actuales.

¿Le parece que en el futuro puede ser una a alterativa a los combustibles actuales?

sí85%

no7%

NS/NC8%

198

Page 199: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

IX. COMUNIDADES AUTONOMAS

1. Competencias en política exterior: valoración general Dada la proximidad de los comicios autonómicos, parecía oportuno sondear el clima de

opinión sobre las competencias de las CCAA en política exterior. Para ellos se planteó una

pregunta general:

¿Cree Vd. que las CCAA debieran tener competencias en política exterior?

sí28%

no62%

NS/NC10%

Así en abstracto, dos de cada tres españoles (62%) se manifiestan en contra, frente a un

28% que está a favor.

Como era de esperar, los entrevistados que votaron en las elecciones generales de 2004 a

partidos autonómicos son los que con mayor diferencia apoyan la idea, con un 61%. Para

los votantes del PSOE e IU la tendencia se invierte, con un 60% de rechazo entre los

primeros y un 63% entre los segundos. Entre los votantes del PP el no alcanza el 76%.

199

Page 200: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Conveniencia de que las CCAA tengan competencias en política exterior, en función del recuerdo de voto de las elecciones generales de 2004

15%

29% 31%

61%

76%

60% 63%

29%

9% 10% 6% 10%

0%

20%

40%

60%

80%

PP PSOE IU PANE

sí no NS/NC

En Cataluña observamos una ligera ventaja para el no, con un 49%, frente a un 43% del sí,

mientras que en el País Vasco se encuentran en equilibrio, con un 38% para el no y un 40%

para el sí, a la vez que la no respuesta aumenta hasta el 21%. Para el resto de CCAA, el no

alcanza el 66%.

Conveniencia de que las CCAA tengan competencias en política exterior, en función de su CCAA

43% 40%

24%

49%

38%

66%

8%

21%11%

0%

20%

40%

60%

80%

Cataluña País Vasco Otros

Si No Ns/Nc

El rechazo a que las autonomías tengan competencias en materia de política exterior

aumenta conforme lo hace el nivel de estudios. Hasta un 72% dice que no entre los

entrevistados con estudios universitarios, mientras que sólo un 64% de los estudios de

secundaria y un 51% de los de estudios primarios opina lo mismo.

200

Page 201: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Conveniencia de que las CCAA tengan competencias en política exterior, en función de su nivel de estudios

32% 27% 25%

51%64%

72%

18%9%

2%0%

20%

40%

60%

80%

Primarios o menos Secundario Universitarios

sí no NS/NC

También es más frecuente el rechazo entre aquellos de clase social alta y media-alta, con

un 71%, frente al 63% de los de clase media y el 51% de los de clase baja.

Conveniencia de que las CCAA tengan competencias en política exterior, en función de su clase social

3 2 % 2 9 % 2 3 %

5 1 %6 3 %

7 1 %

1 7 %9 % 6 %

0 %

2 0 %

4 0 %

6 0 %

8 0 %

B a j a / m e d i a b a j a M e d i a A l t a / m e d i a a l t a

s í n o N S / N C

En el caso de la ubicación ideológica, pasamos del 73% de los entrevistados de derecha, al

62% de los de centro y al 55% de los de izquierda.

Conveniencia de que las CCAA tengan competencias en política exterior, en función de su

ubicación ideológica

3 6 %2 8 %

1 7 %

5 5 %6 2 %

7 3 %

8 % 9 % 1 0 %

0 %

2 0 %

4 0 %

6 0 %

8 0 %

Iz q u i e r d a C e n t r o D e r e c h a

s í n o N S / N C

201

Page 202: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

2. Valoración de áreas específicas

Profundizando en esta cuestión se planteó una pregunta más concreta, por áreas de acción

específicas.

¿Y cómo valoraría la competencia de las CCAA cada una de las siguientes áreas?

1. Muy necesaria

2. Bastante

3. Poco

4. Nada

• Embajadas o consulados en el exterior

• Representación en cumbres bilaterales con otros países

• Selecciones deportivas en competiciones internacionales

• Representación en las instituciones de la UE

• Institutos culturales propios para la promoción de su lengua y cultura

Efectivamente, al preguntar por ámbitos concretos de actuación encontramos matices

interesantes, aunque parece haber más comprensión únicamente en el aspecto cultural,

pues hasta un 64% valora positivamente los institutos de lengua y cultura. Sin embargo, se

consideran menos necesarias las selecciones deportivas, valoradas positivamente sólo por

un 33%.

En el terreno propiamente diplomático, tampoco logra demasiada aceptación la

representación en cumbres bilaterales (38%), ni las embajadas y consulados (34%).

Una tercera posibilidad de acción diplomática de las CCAA, la representación ante las

instituciones de la UE, causa división de opiniones: 46% a favor, y 46% en contra.

202

Page 203: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

7

6

9

7

6

58

59

53

46

30

33

34

38

46

64

0 20 40 60 8

selecciones deportivas

representacionesdiplomáticas

cumbres bilaterales

representación UE

institutos culturales

0

NS/NC no necesaria necesaria

Quienes considera que es bastante o muy necesario que las Comunidades Autónomas

tengan competencias en embajadas y consulados, llegan al 47% en Cataluña y al 38% en el

País Vasco, frente al 31% en resto de comunidades.

Conveniencia de que las CCAA tengan competencias en embajadas o consulados, en función de

su CCAA

13%17%

10%

34%

21% 21%28%

17%22%21%

30%

41%

4%

15%

6%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Cataluña País Vasco Otros

Muy necesaria Bastante necesaria Poco necesariaNada necesaria Ns/Nc

203

Page 204: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Tanto en el País Vasco como en Cataluña, quienes opinan que es bastante o muy necesario

que las Comunidades Autónomas tengan representación en cumbres bilaterales llegan al

47%, más de 10 puntos por encima de la media en el resto de comunidades, con un 35%.

Conveniencia de que las CCAA tengan representación en cumbres bilaterales con otros países, en

función de su CCAA

12%17%

8%

35%30%

27%23%

19% 20%20%23%

33%

9% 11%8%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Cataluña País Vasco Otros

Muy necesaria Bastante necesaria Poco necesaria Nada necesaria Ns/Nc

Respecto a las selecciones deportivas de las Comunidades Autónomas en competiciones

internacionales, también coincide el porcentaje de entrevistados en el País Vasco y

Cataluña que dicen que es bastante o muy necesario, con un 38%, apenas 5 puntos por

encima de los de las demás comunidades, donde llega al 33%, entre quienes hay, sin

embargo, un aumento significativo de quienes dicen que no es nada importante, con un

43%.

Conveniencia de que las CCAA tengan selecciones deportivas en competiciones internacionales,

en función de su CCAA

1 3 %

2 1 %

1 1 %

2 5 %

1 7 %2 2 %

2 5 %2 1 %

1 8 %

2 9 %2 6 %

4 3 %

8 %

1 5 %

6 %

0 %

1 0 %

2 0 %

3 0 %

4 0 %

5 0 %

C a t a l u ñ a P a ís V a s c o O t r o s

M u y n e c e s a r i a B a s t a n t e n e c e s a r i a P o c o n e c e s a r i a N a d a n e c e s a r i a N s / N c

204

Page 205: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

En lo referente a la representación en las instituciones de la Unión Europea, en Cataluña se

un porcentaje incluso menor que en el resto de Comunidades Autónomas de quienes lo

consideran bastante o muy necesario, con un 36% frente a un 44%. En el País Vasco, por el

contrario, se llega a un 51% de los entrevistados.

Conveniencia de que las CCAA tengan representación en las instituciones de la Unión Europea, en

función de su CCAA

1 8 % 1 9 %1 4 %

1 8 %

3 2 % 3 0 %

1 8 % 1 9 % 1 7 %1 8 % 1 9 %

3 3 %

9 % 1 1 %7 %

0 %

1 0 %

2 0 %

3 0 %

4 0 %

5 0 %

C a t a l u ñ a P a ís V a s c o O t r o s

M u y n e c e s a r i a B a s t a n t e n e c e s a r i a P o c o n e c e s a r i a N a d a n e c e s a r i a N s / N c

No se observan grandes diferencias en el caso de los institutos culturales propios. El 70%

de los entrevistados en Cataluña, seguidos del 68% de los del País Vasco y del 63% de los

del resto de comunidades, opinan que es bastante o muy necesario.

Conveniencia de que las CCAA tengan institutos culturales propios, en función de su CCAA

35%32%

24%

35% 36%39%

11%6%

12%12% 13%

20%

7%13%

5%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Cataluña País Vasco Otros

Muy necesaria Bastante necesaria Poco necesaria Nada necesaria Ns/Nc

205

Page 206: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Las mayores diferencias en función del recuerdo de voto se dan entre quienes votaron al PP

en el 2004, con un 52% que dice que no es nada necesario, y quienes lo hicieron por

partidos autonómicos, con un 65% que dice considerarlos bastante o muy necesario.

Necesidad de que las CCAA tengan competencias en embajadas o consulados, en función del

recuerdo de voto en las elecciones generales de 2004

1 1 % 1 0 % 9 %

2 4 %

1 5 %

2 4 %

3 4 %4 1 %

1 7 %

2 9 %

2 0 %1 4 %

5 2 %

3 1 %3 7 %

1 8 %

6 % 6 % 4 %

0 %

2 0 %

4 0 %

6 0 %

P P P S O E IU P A N E

m u y n e c e s a r i a b a s t a n t e n e c e s a r i a p o c o n e c e s a r i a n a d a n e c e s a r i a N S / N C

Por nivel de estudios, se aprecia que los más reacios a que las Comunidades Autónomas

tengan competencias en las embajadas o consulados son aquellos con estudios

universitarios, donde un 69% dice que es poco o nada necesario. El porcentaje disminuye

hasta el 58% para los que poseen estudios de secundaria y hasta el 52% para los que

tienen estudios primarios.

Necesidad de que las CCAA tengan competencias en embajadas o consulados, en función de su nivel de estudios

11% 11% 10%

27% 25%19%

24% 21% 22%28%

37%

47%

11%4% 2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Primarios o menos Secundario Universitarios

muy necesaria bastante necesaria poco necesaria nada necesaria NS/NC

206

Page 207: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Los entrevistados de clase social alta y media-alta también expresan una oposición

importante, con un porcentaje del 68% que cree que es poco o nada necesario, frente al

61% de los de clase media y el 49% de los de clase baja y media-baja.

Necesidad de que las CCAA tengan competencias en embajadas o consulados, en función de su

clase social

12% 12%8%

27% 24% 21%23% 22% 23%26%

39%45%

12%

4% 3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Baja/media baja Media Alta/media alta

muy necesaria bastante necesaria poco necesaria nada necesaria NS/NC

Los que dicen considerarlo poco o nada necesarios suman alrededor del 60%, tanto entre

los votantes de izquierda (56%), de centro (60%), como de derecha (64%). Sin embargo,

entre estos últimos es más frecuente el rechazo total, con un 48%, frente al 37% de los de

centro y el 29% de los de izquierda.

Necesidad de que las CCAA tengan competencias en embajadas o consulados, en función de su

ubicación ideológica

12%8%

12%

27% 28%

18%27%

23%16%

29%37%

48%

5% 3% 6%

0%

20%

40%

60%

Izquierda Centro Derecha

muy necesaria bastante necesaria poco necesaria nada necesaria NS/NC

Entre los votantes de izquierda y de centro predomina el considerar bastante necesaria la

representación de las autonomías en cumbres bilaterales, con un 35% en ambos casos,

207

Page 208: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

mientras que entre los de derecha lo más frecuente es que no lo consideren nada necesario,

con un 46%.

Conveniencia de que las CCAA tengan representación en cumbres bilaterales con otros países, en función de su ubicación ideológica

10% 8% 9%

35% 35%

19%23% 23%

17%

25% 28%

46%

7% 6% 9%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Izquierda Centro Derecha

muy necesaria bastante necesaria poco necesaria nada necesaria NS/NC

Mientras que entre quienes votaron a partidos autonómicos en las últimas elecciones

generales se llega al 59% que lo considera bastante o muy necesario, entre quienes lo

hicieron por el PSOE y por IU, predominan quienes lo encuentran poco o nada necesario,

con un 51 y un 54% respectivamente. Este porcentaje aumenta entre los votantes del PP,

con un 69%, un 49% de los cuales se inclina por considerarlo nada necesario.

Conveniencia de que las CCAA tengan representación en cumbres bilaterales con otros países, en

función del recuerdo de voto de las elecciones generales de 2004

7% 8% 11%

22%15%

33% 34% 37%

20%24%

20%14%

49%

27%34%

22%

9% 9% 6%

0%

20%

40%

60%

PP PSOE IU PANE

muy necesaria bastante necesaria poco necesaria nada necesaria NS/NC

208

Page 209: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

La oposición a que tengan selecciones deportivas crece entre los entrevistados con estudios

universitarios, donde el porcentaje de quienes dicen considerarlo poco o nada necesario

llega al 69%. Entre los de estudios secundarios suponen un 58% y entre los de estudios

primarios sólo un 50%.

Conveniencia de que las CCAA tengan selecciones deportivas en competiciones internacionales,

en función de su nivel de estudios

10% 13% 12%

29%22%

15%21% 19% 20%

29%

39%

49%

10%6% 5%

0%

20%

40%

60%

Primarios o menos Secundario Universitarios

muy necesaria bastante necesaria poco necesaria nada necesaria NS/NC

Resultados similares se obtienen por clase social, donde los de clase alta y media-alta

dicen, en un 67% creerlo poco o nada necesario, por un 59% entre los de clase media, y un

50% entre los de clase baja y media-baja.

Conveniencia de que las CCAA tengan selecciones deportivas en competiciones internacionales,

en función de su clase social

11% 13% 11%

30%23%

16%22% 20% 19%

28%

39%48%

9% 6% 6%

0%

20%

40%

60%

Baja/media baja Media Alta/media alta

muy necesaria bastante necesaria poco necesaria nada necesaria NS/NC

Por ubicación ideológica los porcentajes de rechazo se mantienen próximos, en torno al

60%: 63% para los de derecha, 60% para los de centro y 58% para los de izquierda. Sin

209

Page 210: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

embargo la oposición frontal se destaca entre los votantes de derecha con un 49% que no lo

considera nada necesario, más de 10 puntos por encima de los de centro (38%) e izquierda

(34%).

Conveniencia de que las CCAA tengan selecciones deportivas en competiciones internacionales, en

función de su ubicación ideológica

12%8%

14%

23% 26%

17%24% 22%

14%

34%38%

49%

6% 6% 6%

0%

20%

40%

60%

Izquierda Centro Derecha

muy necesaria bastante necesaria poco necesaria nada necesaria NS/NC

Los más reacios, en función del recuerdo de voto, serían los votantes de IU, CON UN 54%

que no lo considera nada necesario, seguido de los del PP con un 51%. Entre los votantes

del PSOE se moderan las posiciones, con sólo un 33% de oposición total, pero con un 27%

que dice que es poco necesario (55% en total, frente al 60% de los de IU y al 65% de los del

PP). Sólo entre los votantes de partidos autonómicos la aprobación supera el 50%, con un

25% que lo considera muy importante y un 35% que lo considera bastante importante.

Conveniencia de que las CCAA tengan selecciones deportivas en competiciones internacionales,

en función del recuerdo de voto de las elecciones generales de 2004

12% 9% 9%

25%17%

23%29%

35%

14%

27%

6%

18%

51%

33%

54%

18%

6% 7% 3% 4%

0%

20%

40%

60%

PP PSOE IU PANE

muy necesaria bastante necesaria poco necesaria nada necesaria NS/NC

210

Page 211: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

Mientras que entre los que tienen estudios primarios, con un 32%, y secundarios, con un

36%, predomina el considerarlo bastante necesario que las autonomías tengan

representación en las instituciones de la Unión Europea, entre los que poseen estudios

universitarios está opción sólo obtiene el respaldo del 25%, mientras que un 38% dice

encontrarlo nada necesario.

Conveniencia de que las CCAA tengan representación en las instituciones de la Unión Europea, en

función de su nivel de estudios

15% 15% 16%

32%36%

25%

18%15%

18%22%

29%

38%

13%

5% 3%

0%

10%

20%

30%

40%

Primarios o menos Secundario Universitarios

muy necesaria bastante necesaria poco necesaria nada necesaria NS/NC

La distribución es similar por clase social, con un 35% de los de clase baja y media-baja y

un 32% de clase media que opina que es bastante necesario, frente al 27% de los de clase

alta y media-alta, que dicen encontrarlo, en un 39%, nada necesario.

Conveniencia de que las CCAA tengan representación en las instituciones de la Unión Europea, en función de su clase social

16% 17%12%

35% 32%27%

17% 18% 16%20%

28%

39%

12%6% 6%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Baja/media baja Media Alta/media alta

muy necesaria bastante necesaria poco necesaria nada necesaria NS/NC

También se encuentra una distribución parecida en función de la ubicación ideológica, con

un 37% de los entrevistados de izquierda y un 32% de los de centro, para quienes es

211

Page 212: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

bastante necesario, frente al 42% que no lo considera nada necesario entre los

entrevistados de derecha.

Conveniencia de que las CCAA tengan representación en las instituciones de la Unión Europea, en

función de su ubicación ideológica

16% 14% 15%

37%32%

22%18% 20%

13%

23% 26%

42%

6% 7% 7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Izquierda Centro Derecha

muy necesaria bastante necesaria poco necesaria nada necesaria NS/NC

Los votantes de partidos autonómicos se decantan de forma clara hacia la aprobación, con

un 57% para quienes es bastante necesario y un 24% para quienes es muy necesaria,

sumando un 71%. Entre los votantes de IU, en cambio, sólo suponen un 51% y un 49%

entre los del PSOE. Los votantes del PP se inclinan hacia considerarlo nada necesario, con

un 43%.

Conveniencia de que las CCAA tengan representación en las instituciones de la Unión Europea, en

función del recuerdo de voto de las elecciones generales de 2004

13% 14% 14%

24%20%

35% 37%

57%

17% 19%26%

8%

43%

25%17%

10%7% 7% 6%2%

0%

20%

40%

60%

PP PSOE IU PANE

muy necesaria bastante necesaria poco necesaria nada necesaria NS/NC

Los entrevistados que se ubican en la derecha son los que menos apoyan que las

Comunidades Autónomas dispongan de institutos culturales propios, con sólo un 49% que

212

Page 213: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

opina que es muy o bastante necesario, mientras que el porcentaje asciende hasta 67% de

los de centro, y el 74% de los de izquierda.

Conveniencia de que las CCAA tengan institutos culturales propios, en función de su ubicación

ideológica

30%26%

22%

44% 41%

27%

9%14% 14%13% 14%

29%

4% 5% 7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Izquierda Centro Derecha

muy necesaria bastante necesaria poco necesaria nada necesaria NS/NC

El respaldo aumenta entre los votantes de partidos autonómicos, con un 84% que lo

considera muy o bastante necesario, bajando al 74 y al 71% entre los votantes de IU y

PSOE, respectivamente. No obstante la diferencia se agudiza si consideramos que entre los

votantes de partidos autonómicos la opción preferida es muy necesaria, con un 51%, que

sólo obtiene un 34% para los de IU y un 27% para los del PSOE. Entre los votantes del PP

las opciones están más equilibradas, con un 49% que lo considera muy o bastante

necesario.

Conveniencia de que las CCAA tengan institutos culturales propios, en función del recuerdo de

voto de las elecciones generales de 2004

2 1 %2 7 %

3 4 %

5 1 %

2 8 %

4 4 %4 0 %

3 3 %

1 6 %1 1 %

1 7 %

4 %

2 9 %

1 3 %9 % 1 0 %

6 % 5 % 2 %0 %

2 0 %

4 0 %

6 0 %

P P P S O E IU P A N E

m u y n e c e s a r i a b a s t a n t e n e c e s a r i a p o c o n e c e s a r i a n a d a n e c e s a r i a N S / N C

213

Page 214: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

ANEXO DE TABLAS

214

Page 215: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

P1. Para comenzar, ¿podría decirme con qué se siente Vd. más identificado: con su ciudad,

con su comunidad autónoma, con España o con Europa?

1. Su pueblo o ciudad 25,2

2. Su Comunidad Autónoma 19,3

3. España 36,5

4. Europa 7,3

5. Ciudadano del mundo 9,2

9. NS/NC 2,4

P2. ¿Y con qué interés sigue las noticias sobre política internacional: con mucho, bastante,

poco o nada? ¿y sobre política nacional? ¿y sobre energía y medioambiente?

Mucho Bastante Poco Nada NS/NC

P.2.1 Política Internacional 15,0 42,8 33,6 8,5 0,1

P.2.2 Política Nacional 21,5 42,5 24,9 10,9 0,2

P.2.3 Energía y medioambiente 23,2 51,2 21,6 3,6 0,4

215

Page 216: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

SITUACIÓN INTERNACIONAL

P3. ¿Cómo valoraría la situación internacional en la actualidad: muy buena, bastante buena,

bastante mala o muy mala?

1. Muy buena 2,4

2. Bastante buena 18,8

3. Bastante mala 59,6

4. Muy mala 14,9

9. NS/NC 4,4

P4. Y respecto al futuro, ¿cree que mejorará, seguirá igual o empeorará?

1. Mejor 32,7

2. Igual 22,7

3. Peor 34,3

9. NS/NC 10,3

216

Page 217: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

P5. Para cada una de las personalidades que le voy a leer dígame por favor si le conoce y

que valoración le merece del 0 al 10:

% que

valora

Valora

P5.1 Javier Solana, representante de Política Exterior y Seguridad

de la Unión Europea 80,6% 6,01

P5.2 El Papa Benedicto XVI 85,7% 5,55

P5.3 Ángela Merkel, Canciller alemana 60,1% 6,08

P5.4. Romano Prodi, Presidente de Italia 64,3% 4,91

P5.5 Segolene Royal, candidata socialista a la Presidencia de

Francia 48,8% 5,61

P5.6 Nicolás Sarkozy, ministro de interior y candidato a la

Presidencia de Francia 44,6% 4,89

P5.7 Hugo Chávez, Presidente de Venezuela 81,1% 3,49

P5.8 Fidel Castro, Presidente de Cuba 88,3% 2,61

P5.9 Evo Morales, Presidente de Bolivia 74,5% 4,23

P5.10 Tony Blair, Primer Ministro británico 90,0% 4,17

P5.11 George Bush, Presidente de Estados Unidos 91,5% 2,37

P5.12 Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU 41,3% 5,55

P5.13. Mahmud Ahmadineyad, presidente del gobierno de Irán 52,6% 2,56

P5.14 Felipe Calderón, Presidente de México, 40,8% 4,10

P5.15 Luiz Inácio “Lula” da Silva, Presidente de Brasil 65,0% 5,13

P5.16 Néstor Kirchner, Presidente de Argentina, 50,5% 4,39

P5.17 Álvaro Uribe, Presidente de Colombia 47,9% 4,37

P5.18 Enrique Iglesias, Secretario General Iberoamericano 20,7% 4,70

217

Page 218: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

INTERESES DE ESPAÑA

P6. Dígame si está de más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con las siguientes

afirmaciones:

Más bien

de

acuerdo

Ni de acuerdo

ni desacuerdo

(NO LEER)

Más bien en

desacuerdo

NS/NC

P6.1 España debe anteponer sus

intereses a los de otros países aunque

signifique no cooperar con ellos 40,0 10,1 45,7 4,0

P6.2 Por sus recursos y capacidades

España necesita colaborar con otros

países 89,1 4,5 4,8 1,4

P6.3 Hay valores y principios que están

por encima de los intereses de España 68,7 9,8 14,5 6,9

P6.4 En determinadas circunstancias la

guerra es necesaria 11,3 3,7 84,4

0,4

P6.5 En las relaciones internacionales el

poder económico es cada vez más

importante que el poder militar 80,9 6,8 7,4 4,6

P6.6 Alemania es un país fundamental en

la Unión Europea 76,5 6,8 9,3 7,4

P6.7 Francia tiene demasiado poder en la

UE 52,8 9,9 24,6 12,7

P6.8 Alemania tiene demasiado poder en

la UE 53,2 11,8 23,9 11,2

P6.9 Francia es una potencia militar

capaz de equilibrar el poder de los EEUU

en el mundo 10,8 5,0 68,0 16,2

P6.10 Si el poder de Alemania sigue

creciendo en el siglo 21 puede volver a

ser una amenaza como ocurrió en el siglo

20 19,4 6,9 62,2 11,5

218

Page 219: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

P7. Dígame, en su opinión, si para España es muy importante, bastante, poco o nada:

Mucho Bastante Poco Nada NS/NC

P7.1 Entrar en el grupo de los 8 países

más poderosos del planeta, el G-8 26,0 44,2 13,4 8,4 8,0

P7.2 Ser miembro permanente del

Consejo de Seguridad de la ONU 30,6 48,6 8,1 4,9 7,8

P7.3 Tener armamento nuclear como

Francia, EEUU y otros países del mundo 5,8 8,4 16,0 67,3 2,5

P7.4 Participar activamente en acciones

internacionales como en Afganistán 11,0 27,7 20,4 33,7 7,3

P7.5 Liderar una comunidad o asociación

de todos los países iberoamericanos 19,0 38,3 14,1 15,7 12,9

P8. En su opinión, ¿qué es mejor para el futuro de España?, ¿que tengamos un papel activo

en la política internacional o que nos mantengamos al margen?

1. Que tengamos un papel activo en la política internacional 80,2

2. Que nos mantengamos al margen 14,2

9. NS/NC 5,5

P9. ¿Con cuál de las siguientes frases está Vd. más de acuerdo?

1. El poder y la influencia de España en el mundo está bien como está 31,8

2. España debería tener más poder e influencia en el mundo 61,7

9. NS/NC 6,4

P10. En una escala de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que no es nada poderoso y el 10

que es muy poderoso, ¿qué poder e influencia cree Vd. que tiene España en el mundo?

Valoración 4,88

NS/NC

219

Page 220: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

P10bis. Qué es más importante para los intereses de España: ¿los EEUU, Europa o ambos

por igual?

1. EEUU 6,1

2. Europa 58,5

3. Ambos por igual 31,8

9. NS/NC 3,6

P11. ¿Cree que España debería aumentar, mantener o recortar los recursos destinados a?

Aumentar Mantener Recortar Ns/Nc

P11.1 Ayuda y cooperación internacional 51,0 37,6 5,9 5,4

P11.2 Diplomacia 38,5 43,6 7,6 10,2

P11.3 Defensa Nacional 29,6 49,0 15,1 6,2

P11.4 Incentivos a inversiones extranjeras

en España 45,5 30,7 13,2 10,5

P11.5 Apoyo a la exportación e inversión

española en el exterior 71,8 19,3 2,7 6,2

P11.6 Lucha contra el cambio climático 86,9 8,3 1,8 3,1

P11.7 Lucha contra el terrorismo

internacional 77,7 14,8 4,4 3,1

P11.8 Servicios de inteligencia 56,5 28,9 4,3 10,3

220

Page 221: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

CCAA

P12. ¿Cree Vd. que las Comunidades Autónomas debieran tener competencias en política

exterior?

1. Sí 28,0

2. No 61,9

9. NS/NC 10,1

P13. ¿Cómo valoraría la competencia de las Comunidades Autónomas en las siguientes

áreas?

Muy

necesaria

Bastante

necesaria

Poco

necesaria

Nada

necesaria

NS/NC

P13.1 Embajadas o consulados en el

exterior 10,8 23,8 22,6 37,0 5,8

P13.2 Representación en cumbres

bilaterales con otros países 9,5 28,5 20,8 32,5 8,7

P13.3 Selecciones deportivas en

competiciones internacionales 11,6 22,5 20,2 38,6 7,1

P13.4 Representación en las

instituciones de la Unión Europea 15,2 31,1 17,2 29,3 7,2

P13.5 Institutos culturales propios para

la promoción de su lengua y cultura 26,4 37,7 12,0 18,3 5,6

221

Page 222: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

IBEROAMÉRICA

P14. Este año varios países latinoamericanos celebran los 200 años de su independencia

de España. En su opinión, ¿España debe celebrar los Bicentenarios con los países

latinoamericanos o debe mantenerse al margen?

1. Celebrar 50,4

2. Mantenerse al margen 37,3

9. NS/NC 12,3

P15. Dígame si está de más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con las siguientes

afirmaciones

Más bien

de

acuerdo

Ni de

acuerdo ni

desacuerdo

(NO LEER)

Más bien

en

desacuerdo

NS/NC

P15.1 España es un país querido en

América Latina 72,5 10,0 12,7 4,9

P15.2 Los españoles explotaron a los

indígenas de América Latina 63,0 6,9 21,6 8,5

P15.3 La presencia de España fue

positiva para América Latina 67,5 11,8 14,5 6,2

P15.4 La inmigración latinoamericana

es positiva para España 59,3 18,9 17,6 4,2

222

Page 223: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

EUROPA

P16.1 En el referéndum para la Constitución Europea celebrado hace dos años, ¿recuerda

Vd. qué votó?

1. A favor 47,4

2. En contra 6,6

3. En blanco 2,1

4. Me abstuve 24,5

9. NS/NC 19,4

P16.2 Si se volviese a celebrar el referéndum para una Constitución Europea, ¿qué votaría?

1. A favor 53,1

2. En contra 8,3

3. En blanco 3,6

4. Me abstendré 15,4

9. NS/NC 19,6

P17. ¿Está Vd. a favor o en contra de la independencia de Kosovo?

1. A favor 26,4

2. Ni a favor ni en contra 28,5

3. En contra 8,9

9. NS/NC 36,3

P18. ¿En su opinión cual es el grado de responsabilidad del Estado de Serbia en el

genocidio de Bosnia?

1. Mucho 29,0

2. Bastante 22,6

3. Poco 5,0

4. Ninguno 2,1

9. NS/NC 41,2

223

Page 224: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

P19.1 De los siguientes países dígame ¿cuál cree que está más amenazado por la

inmigración ilegal?

1. Italia 34,6

2. Francia 28,6

3. Alemania 6,1

4. Grecia 7,1

9. NS/NC 23,6

P19.2 ¿Y cuál de ellos sería para España el socio más interesante para elaborar una política

migratoria común?

1. Italia 19,7

2. Francia 47,8

3. Alemania 10,0

4. Grecia 1,7

9. NS/NC 21,0

P20.1. ¿Qué valoración hace de la presidencia alemana de la Unión Europea?

1. Muy positiva 6,6

2. Positiva 47,7

3. Negativa 8,5

4. Muy negativa 1,2

9. NS/NC 36,0

P20.2. ¿En los últimos tiempos diría Vd. que el poder e influencia de Alemania en la UE ha

aumentado, sigue igual o ha disminuido?

1. Ha aumentado 36,3

2. Sigue igual 36,9

3. Ha disminuido 6,0

9. NS/NC 20,7

224

Page 225: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

DEFENSA

P21. ¿Cree que está justificada la intervención de las Fuerzas Armadas españolas para?

Mucho Bastante Poco Nada NS/NC

P21.1 Realizar misiones de ayuda humanitaria en

caso de desastres naturales 50,4 39,2 4,8 4,3 1,4

P21.2 Defender el territorio nacional 48,1 37,2 6,7 6,2 1,9

P21.3 Prevenir o detener una guerra civil en el

extranjero 17,0 31,5 19,6 25,2 6,7

P21.4 Poner fin a un genocidio 39,0 38,3 7,7 8,1 6,9

P21.5 Combatir el terrorismo internacional 40,4 36,3 9,8 9,3 4,2

P21.6 Proteger a ciudadanos españoles en el

extranjero 47,8 39,7 4,4 5,5 2,5

P21.7 Ayudar a un país amigo que sea atacado 26,6 38,3 14,3 12,1 8,7

P21.8 Participar en acciones solicitadas por la OTAN 24,6 37,3 15,7 12,7 9,8

P22. ¿Cómo valora la presencia de tropas españolas en?

Muy

positiva

Positiva Negativa Muy

negativa

NS/NC

P22.1 Afganistán 3,9 45,1 32,4 12,1 6,4

P22.2 Líbano 2,7 42,8 30,7 11,7 12,1

P22.3 Bosnia y Kosovo 4,4 48,0 25,6 9,3 12,6

P22.4 Congo 2,5 39,7 24,3 10,1 23,3

P23.1. ¿Qué peligro supone la misión de Afganistán para las tropas españolas?

1. Mucho 45,8

2. Bastante 43,2

3. Poco 6,7

4. Nada 1,2

9. NS/NC 3,1

225

Page 226: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

P23.2. ¿Y la de Líbano?

1. Mucho 38,3

2. Bastante 41,1

3. Poco 11,3

4. Nada 1,2

9. NS/NC 8,1

P24.1. En su opinión, ¿que se debería hacer con las tropas españolas en Afganistán:

aumentarlas, mantenerlas, disminuirlas o retirarlas?

1. Aumentarlas 4,8

2. Mantenerlas 32,9

3. Disminuirlas 10,6

4. Retirarlas 45,3

9. NS/NC 6,3

P24.2. ¿Y en el Líbano?

1. Aumentarlas 3,4

2. Mantenerlas 35,1

3. Disminuirlas 9,2

4. Retirarlas 42,7

9. NS/NC 9,7

226

Page 227: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

TERRORISMO INTERNACIONAL

P25.1. La situación en Afganistán respecto a los últimos meses: ¿ha mejorado o ha

empeorado?

1. Ha mejorado 5,1

2. Sigue igual (NO LEER) 15,3

3. Ha empeorado 68,4

9. NS/NC 11,2

P25.2. ¿Y en el futuro: mejorará o empeorará?

1. Mejorará 20,1

2. Seguirá igual (NO LEER) 9,6

3. Empeorará 50,2

9. NS/NC 20,0

P26. En su opinión la amenaza del terrorismo internacional en el mundo: ¿es mayor, igual o

menor que antes de la invasión de Afganistán?

1. Mayor 65,6

2. Igual 25,2

3. Menor 2,7

9. NS/NC 6,4

P26.bis En su opinión la amenaza del terrorismo internacional en España: ¿es mayor, igual

o menor que antes del envío de tropas españolas a Afganistán?

1. Mayor 58,0

2. Igual 31,7

3. Menor 3,6

9. NS/NC 6,6

227

Page 228: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

P27. ¿Qué amenaza para España le parece mayor: ETA o el terrorismo internacional?

1. ETA 23,7

2. El terrorismo internacional 30,8

3. Los dos 43,1

4. Ninguno 1,1

9. NS/NC 1,4

P28. ¿Cree Vd. que si España no hubiese apoyado a los EEUU en la guerra de Irak se

habría producido el ataque terrorista del 11-M?

1. Sí, se habría producido 23,9

2. No, no se habría producido 63,4

9. NS/NC 12,7

P29. A raíz del juicio del 11-M, ¿cree Vd. que pueden producirse atentados contra intereses

españoles en países musulmanes?

1. Sí 60,7

2. No 21,7

9. NS/NC 17,7

P30. ¿Estaría dispuesto a renunciar a parte de sus derechos como ciudadano en beneficio

de la lucha contra el terrorismo internacional?

1. Mucho 11,7

2. Bastante 22,5

3. Poco 18,3

4. Nada 30,3

9. NS/NC 17,2

228

Page 229: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

ISLAM

P31. ¿Se ha planteado la posibilidad de ir de turismo a algún país musulmán? ¿Ha dejado

de hacerlo por temor a atentados terroristas?

1. Sí, pero cambié por temor a un atentado 9,8

2. Sí, y pienso hacerlo igual 13,3

3. Sí, ya estuve 6,9

4. No, nunca me lo he planteado 68,7

9. NS/NC 1,3

P32. Dígame si está a favor o en contra de:

A favor Ni a favor ni

en contra

En

contra

Ns/N

c

P32.1 Que los musulmanes puedan utilizar la mezquita

de Córdoba para sus rezos 40,7 16,0 39,5 3,8

P32.2 Que las niñas musulmanas lleven velo en la

escuela 18,5 18,9 60,7 1,8

P32.3 Que pueda haber crucifijos en las escuelas

públicas 45,5 23,1 29,1 2,4

P32.4 Que los niños españoles estudien el Corán como

estudian la Biblia en clase de educación cívica 31,5 16,9 48,3 3,3

P32.5 Que los extranjeros residentes en España

puedan votar en elecciones municipales 70,5 6,2 20,9 2,4

P32.6 Que los extranjeros musulmanes residentes

puedan votar en elecciones municipales 66,3 5,5 24,8 3,5

229

Page 230: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

P33. ¿Quién es más peligroso para la paz mundial: Bin Laden, Bush, Putin o Ahmadineyad?

1. Bin Laden 23,8

2. Bush 23,8

3. Putin 0,7

4. Ahmadineyad 2,4

5. Todos 44,7

6. Ninguno 0,5

9. NS/NC 4,0

P34. En su opinión ¿el Gobierno y autoridades españolas colaboraron con la administración

Bush en los vuelos secretos de la CIA?

1. Sí 53,1

2. No 6,7

9. NS/NC 40,2

P35. ¿Y han colaborado suficientemente con el Parlamento Europeo en la investigación

sobre los vuelos secretos de la CIA?

1. Sí 14,0

2. No 38,4

9. NS/NC 47,6

230

Page 231: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

AMENAZAS

P36. De algunas posibles amenazas para los intereses vitales de España en los próximos

años, dígame si la considera una amenaza muy importante, importante o que no es

una amenaza.

Muy importante Importante No es una

amenaza

NS/NC

P36.1 La conversión de China

en potencia mundial 22,3 31,7 33,9 12,1

P36.2 El terrorismo

internacional 59,7 32,7 4,2 3,4

P36.3 La gran cantidad de

inmigrantes y refugiados que

llegan a España 35,3 35,2 25,7 3,9

P36.4 El calentamiento global

del planeta 69,2 24,7 4,0 2,5

P36.5 La globalización 40,3 32,8 15,3 11,6

P36.6 Gobiernos de izquierda

en América Latina 15,7 22,7 43,1 18,6

P36.7 El desarrollo de armas

nucleares en Irán 58,4 28,6 8,3 4,7

P36bis. Para cada uno de los siguientes países dígame si en su opinión están teniendo una

influencia positiva o negativa en el mundo

Positiva Ni positiva, ni

negativa (NOLEER)

Negativa NS/NC

China 42,5 19,7 25,0 12,8

Estados Unidos 23,8 12,3 56,8 7,1

Israel 11,4 14,2 62,6 11,9

Rusia 20,7 26,8 39,1 13,4

Irán 5,0 10,2 74,9 9,9

Venezuela 25,3 26,3 34,8 13,6

231

Page 232: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

P37. China ha aumentado su presupuesto de defensa. En su opinión ¿esto constituye una

amenaza para la paz y estabilidad del orden internacional?

1. Muy importante 21,0

2. Bastante importante 29,9

3. Poco importante 38,3

9. NS/NC 10,8�

P38. EEUU quiere desplegar misiles en Europa y en respuesta Rusia amenaza con construir misiles.

¿Le parece posible que podamos volver a una situación parecida a la Guerra Fría?

1. Mucho 20,1

2. Bastante 34,6

3. Poco 17,7

4. Nada 18,0

9. NS/NC 9,7

P39. En caso de que esto pasase, ¿con qué país debería estar España?

1. EEUU 16,7

2. Rusia 3,3

3. Ninguno de los dos 68,0

9. NS/NC 11,9

P40. A pesar de las advertencias de la comunidad internacional, Irán mantiene su programa

de investigación sobre el enriquecimiento de uranio. En su opinión, ¿cuáles son sus

objetivos?

1. Pacíficos, para fines civiles 8,3

2. Militares, para desarrollar armas nucleares 71,3

9. NS/NC 20,4

232

Page 233: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

P41. ¿Qué cree que debería hacerse si Irán no interrumpe el programa?

1. Uso de la fuerza 5,7

2. Sanciones económicas 72,4

9. NS/NC 21,9

P42.1 ¿Cree Vd. que los EEUU atacaran Irán si no abandona su programa de investigación

nuclear?

1. Sí 60,9

2. No 19,3

9. NS/NC 19,8

P42.2. ¿E Israel?

1. Sí 46,2

2. No 24,1

9. NS/NC 29,7

233

Page 234: 14ª Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)...los últimos tiempos, aunque sólo un 20% teme el fantasma del nazismo y piensa que “si el poder de Alemania sigue creciendo en

Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Marzo de 2007

ENERGÍA

P43. Voy a leerle una serie de medidas que se pueden tomar para reducir la dependencia

energética de España del petróleo y los hidrocarburos. Dígame si está a favor o en contra:

A favor Ni a favor ni

en contra

En contra NS/NC

P43.1 Aumentar tarifas de combustibles, luz

y gas 9,1 3,2 85,3 2,5

P43.2 Fomentar energías alternativas 93,1 2,0 2,4 2,5

P43.3 Aumentar impuestos de los aparatos

que más consumen (coches, neveras, etc.) 28,0 4,4 66,0 1,6

P43.4 Restringir suministro de combustibles,

luz y gas 28,0 8,0 60,5 3,5

P43.5 Construir más centrales nucleares 21,6 7,6 66,7 4,0

P44.1 ¿Ha oído hablar del bioetanol?

1. Sí 51,5

2. No 48,5

(A quienes contestan sí a la P44.1)

P44.2 ¿Le parece que en el futuro puede ser a una alterativa a los combustibles actuales?

1. Sí 84,5

2. No 7,1

9. NS/NC 8,5

234