14 Jerónimo y El Origen de La Biblia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 14 Jernimo y El Origen de La Biblia

    1/14

    Jernimo y

    el origen de la Biblia

    EL TELOGO N 8 muestra varias contradicciones esenciales enla Biblia, que revelan cuntos autores con distintos conceptos hanparticipado en la redaccin de este libro! "i todo esto se declaracomo #palabra de $ios%, se obtiene una ima&en catica '

    esqui(o)r*nica de $ios! $e esta manera se lle&a a conocer a un$ios, del cual el )ilso)o Lud+i& euerbach una ve( di-o. el hombrese crea a este $ios se&/n su ima&en humana! El telo&o 0oris1obla- tambi*n describe la Biblia como #el libro con)eccionado a lamedida de las 2&lesias%, ' con esto libera a $ios de la car&a dehaber sido su creador!EL TELOGO N 34 re/ne al&unos hechos sobre la creacin de la

    Biblia que evidencian que en la actualidad e5isten verdaderamentete5tos ori&inales en &rie&os del nuevo testamento! 6ero esto nodice mucho sobre la veracidad o la )alsi)icacin de los mismos!6osiblemente )ueron alterados en una *poca sobre la cual 'a noe5isten comprobaciones escritas sobre el contenido! 7dems, se hacomprobado que muchas )uentes del cristianismo ori&inario no)ueron includas en la Biblia o )ueron destrudas por la 2&lesiacatlica romana prstina, en )ormacin!

    La misin de Jernimo

    Las resoluciones de las enseanzas de la Iglesia catlica romana

    Qu call Jernimo?

    Pena de muerte para lo que diiera de la religin catlica estatal

    http://www.theologe.de/jeronimo_biblia.htm#Misionhttp://www.theologe.de/jeronimo_biblia.htm#Resolucioneshttp://www.theologe.de/jeronimo_biblia.htm#Ha-Calladohttp://www.theologe.de/jeronimo_biblia.htm#Pena-de-muertehttp://www.mister-wong.de/index.php?action=addurl&bm_url=http://www.theologe.de/jeronimo_biblia.htmhttp://www.studivz.net/Suggest/Selection/?u=http://www.theologe.de/jeronimo_biblia.htmhttp://de.facebook.com/sharer.php?u=http://www.theologe.de/jeronimo_biblia.htmhttp://twitter.com/home?status=http://www.theologe.de/jeronimo_biblia.htmhttp://www.theologe.de/jeronimo_biblia.htm#Misionhttp://www.theologe.de/jeronimo_biblia.htm#Resolucioneshttp://www.theologe.de/jeronimo_biblia.htm#Ha-Calladohttp://www.theologe.de/jeronimo_biblia.htm#Pena-de-muerte
  • 7/26/2019 14 Jernimo y El Origen de La Biblia

    2/14

    Las escrituras m!s antiguas que se conser"an

    #nde est!n los papiros?

    $l e"angelio original perdido de %ateo

    La Biblia siempre &a surido cambios

    'uentes ocultas y destruidas

    (inco tipos de alsiicaciones

    La misin de Jernimo

    En el a9o :;< el padre de la 2&lesia 7tanasio, en su carta de 6ascua de=esurreccin, mencion por primera ve( un compendio de los librosreconocidos por la 2&lesia, que es id*ntico al canon >? medida, lnea a se&uir,o listado, catlo&o@, es decir, al compendio de escrituras Asa&radasAvinculantes! uando Cernimo, padre de la 2&lesia, publicla llamada Vulgata>palabra procedente del latn que si&ni)ica e5tensamentedi)undida@en el a9o :8:,'a e5ista una amplia recopilacin de escrituraseclesisticas vinculantes! La Dul&ata es una traduccin al latn de los te5tosori&inales bblicos redactados en &rie&o ' hebreo! 1asta entonces habamuchos te5tos traducidos al latn en uso, de los cuales todos se di)erenciaban

    en ma'or o menor &rado!6or esto, Cernimo e5plic la situacin insatis)actoria en una carta diri&ida alque le encomend la misin, el papa $maso 2 >:F:84, papa desde :;;@,6ero antes dediquemos unas palabras al mismo papa. $maso conquistpara s el trono en los a9os :;; ' :;

  • 7/26/2019 14 Jernimo y El Origen de La Biblia

    3/14

    inspirada por el AEspritu de $iosA, sin haberse preocupado del entorno en elque )ue creada!

    7 continuacin viene un e5tracto de esa carta que Cernimo escribi al papa$maso 2, despu*s de que el maestro de la 2&lesia hubiera terminado larevisin de los cuatro evan&elios del Nuevo Testamento.

    #T/ me obli&as a crear una obra nueva partiendo de una anti&ua, ' a su ve( aactuar como rbitro sobre e-emplares de la Bblia, despu*s de que ha'an sido

    di)undidos desde hace mucho tiempo por todo el mundo ' dnde di)ieran entres, decidir cules estn en concordancia con el te5to &rie&o aut*ntico! Es unatarea que i&ual que e5i&e entre&a con amor, alber&a en s peli&ros ' estemeraria a su ve(. -u(&ar sobre los otros ' a la ve( estar su-eto al -uicio detodos! 2ntervenir en el len&ua-e de un anciano cambindolo ' remontar unmundo 'a anticuado a los das de su primera in)ancia! JK si se encontraseunque slo )uera uno que, sea instruido o no, me llame a viva vo( )alsi)icador' sacrle&o porque tuve la osada de a&re&ar, cambiar o corre&ir en losanti&uos libros latinosM que al&una ve( ha'a ledo, ' que cuando apenas tome

    en su mano este tomo la revisin de los evan&eliosM, descubra que lo queaqu lee no sea de su &usto1a' dos re)le5iones que me consuelan ' me permiten aco&er sobre m esalacra. por un lado que t/, el obispo de ma'or ran&o me ordenes hacerlo. porotro, que es di)cil encontrar la verdad en )ormas di)erenciadas de lectura,como con)irmaran tambi*n mis di)amadores! "i precisamente uno puedecon)iar en los te5tos en latn, d&ame entonces por )avor. Jen cuales 1a'casi tantas )ormas de te5to como copias! 6ero si la )orma del te5to verdaderatiene que sur&ir de la comparacin de varios, Jpor qu* no volver al ori&inal&rie&o ' despu*s me-orar todos los )allos, sean de traductores de poco )iar, o

    se trate de me-oras a peor o temerarias, crticos de te5to incompetentes osimplemente se trate de a9adiduras o cambios de copiadores distrados !!!Ko ahora hablo del Nuevo Testamento. !!! 0ateo, 0arcos, Lucas, Cuan si loscomparo con los escritos a mano &rie&os P Qclaro que son anti&uosR P )ueronreelaborados por nosotros! "in embar&o, para evitar &randes di)erencias conel enunciado en latn, as como estamos acostumbrados en lasinterpretaciones, hemos contenido nuestras plumas ' slo hemos me-oradodonde pareca haber cambios en el sentido, mientras que todo lo dems lode-amos como estabaA!

    ()rem*!lo al +!evo estamento- citado segn /A. . 0itter, 1irc"en2 !nd"eologiegesc"ic"te in 3!ellen/ 2 /Historia de las 4glesias 5 de la teolog6a2/, tomo7 2/ Alte 1irc"e/2 antig!a 4glesia 2, pg. 787, en el original / . ). igne,)atrologiae c!rs!s complet!s, series raeca ()# :9, ;p.

  • 7/26/2019 14 Jernimo y El Origen de La Biblia

    4/14

    dems lo de-amos como estabaA lo que naturalmente no aumenta la )iabilidadde esos te5tos!

    Las resoluciones de las enseanzas de la Iglesia

    catlica)romana

    7unque Cernimo e5puso sus problemas casi sin solucin a la hora deelaborar la Dul&ata >la Biblia en latn que a partir de entonces eseclesisticamente vinculante@ ' a pesar de que no se trata de un escrito en elidioma ori&inario, si no de una traduccin, como el mismo Cernimo censur,la 2&lesia catlicaromana, declar sus te5tos como in)alibles! Esto tuvo suvalide( do&mtica en el concilio de Trento >3F4F3F;:, tambi*n denominadoTridentinum@ en el a9o 3F4; por el decreto De !s! et editione sacror!mli*ror!m, en el que el canon, >es decir, la recopilacin de los escritos@, de la

    Dul&ata en latn se convertan en vinculantes eclesisticamente e Ain)aliblesA!uando sin embar&o se encontraron despu*s muchos )allos, hubo en 3Funa incisin. despu*s de varias correcciones el papa "i5tus D >papa desde3F8F hasta 3F@ public la Dul&ata como la nueva edicin aut*ntica, laAEditio "i5tinaA, ' la declar eclesisticamente Ain)alibleA! En realidad estaballena de )allos ' la 2&lesia la re)ren! El papa lemencio D222, papa de 3FI a3;F, en 3FI hi(o sustituirla por la al )in Ain)alibleA AEditio lementinaA, quenaturalmente demostr tambi*n tener muchos )allos (1arl He!ssi, Compendiode la "istoria de la 4glesia, *ingen 7997, 78> edicin en alemn, pg. ??@#!

    "lo despu*s de ser corre&ida una ve( ms permaneci durante ms tiempovinculante la cuarta ' /ltima versin del a9o 3F8, nuevamente declaradaAin)alibleA!!!

    omo recordatorio. El redactor Cernimo escribe sobre esto queAen versionesque di)ieren entre s, es di)cil encontrar la verdadA >Literalmente. #que lo quediscrepa no puede ser verdadero%@, *l habla de Acambios a peor, ne&li&encias' errores de transcripcinA, ' de que hacer de rbitro de *sto es osado! Eldo&ma catlicoromano le otor&a a la actual versin la etiqueta de #in)alible%!

    Tambi*n el hecho de que los te5tos en el idioma ori&inal de su redaccin noha'an obtenido esta cali)icacin, sino una traduccin en otro idioma, es dichosuavemente P poco serio! "i esa traduccin es o)icialmente para la 2&lesiaAin)alibleA, Jcmo se pueden conciliar las numerosas correcciones de erroresque le prosi&uieron Uui( slo porque la )e beata es cie&a ' olvidadi(a!

    7l )in ' al cabo la correccin de la AEditio lementinaA de la Dul&ata de 3F8estuvo en uso hasta el a9o 33:334@sustitu' la Dul&ata por la Nuova Dul&ata >quinto intento@! "in embar&o su

    predecesor 6io 2V >papa de 384; a 38

  • 7/26/2019 14 Jernimo y El Origen de La Biblia

    5/14

    habi*ndola dictado el Espritu "anto se&/n la decisin del concilio de 38

  • 7/26/2019 14 Jernimo y El Origen de La Biblia

    6/14

    ser un ap*ndice de la catlica, aqu se puso un )reno de emer&encia ' se ba-del pro'ecto ecum*nico! 0ientras tanto se utili(a a/n la traduccin de 38,donde el conse-o de la 2&lesia protestante en 7lemania >EX$@ es coeditor delNuevo Testamento ' de los "almos!

    Qu call Jernimo?

    Todas las sin&ularidades ' absurdidades de las ense9an(as de la 2&lesiacatlicaromana sobre la Biblia, sin embar&o, son ms bien al&o secundario silo medimos con los verdaderos contenidos del cristianismo! 6ues en la Biblia'a no ha' muchas cosas que Cernimo conoca del cristianismo ori&inario! Hne-emplo de ello es la relacin de Ces/s con los animales (ver /El elogo +F @2 ess 5 los primeros cristianos =!eron vegetarianos#! Cernimo mismoescribi.

    #El consumo de carne animal era desconocido hasta el diluvio, pero a partirdel diluvio se nos metieron en la boca las )ibras ' los -u&os pestilentes de lacarne animal como cuando se echaron codornices al pueblo que-umbroso 'voluptuoso en el desierto! Cesucristo, que apareci cuando lle& la hora,enla( el )inal con el comien(o, de manera que 'a no nos es permitido comercarne animal% (Advers!s ovinian!m 4, 78#!

    7 esto se le a9aden al&unas cosas que el e5perto de la Biblia Or&enes >38FIF4@ a/n ense9aba en el si&lo tercero, pero que probablemente Cernimo no

    encontr s en los escritos a mano de la Biblia de aquellos tiempos. 6ore-meplo el conocimiento de la pree5istencia del alma antes del nacimiento delhombre ' la creencia en la vuelta de todos los seres cados a $ios >? en lateolo&a denominado a veces como la Aconciliacin universalA vGase /El elogo+F :/ 2 0eencarnacin 5 /El elogo +F 79/ 2 +o e'iste !na condenacin eterna,

    tampoco en la Bi*lia#.*7qu cabe pre&untarse. J6or qu* Cernimo colabor en se&uir callandoestoJ6or qu* se empe9 tanto en transmitir de )orma minuciosa los te5tosbblicos reconocidos hasta entonces por la 2&lesia, en ve( de conservar losconocimientos cristianos ori&inario de otras escrituras ' volverlos a hacer

    p/blicos, los que de otro modo estaran amena(ado a desaparecer J7l )inal)ue Cernimo quien hi(o destruir estas escrituras #apcri)as% JKeventualmente e5istieron en manuscritos bblicos otras huellas de esteconocimiento amena(ado JCernimo sacri)ic estas citas, porque 'a habansido eliminadas de las traducciones al latin en uso JUui( porque quiso osimplemente tuvo que ser leal al papa ' a sus intereses para no poner enpeli&ro su vida JEstudi Cernimo verdaderamente a )ondo todos los te5tos&rie&os a los que poda acceder JO se )i de losmanuscritos;inaitic!s)amiliares para *l procedentes del si&lo cuarto JUui(

    porque no era tan complicado como basarse en otros te5tos con ma'orintensidad o siquiera incluirlos $es&raciadamente en este punto ha' mspre&untas que respuestas!

  • 7/26/2019 14 Jernimo y El Origen de La Biblia

    7/14

    Pena de muerte para todo lo que diiera de la religin

    catlica estatal

    Hna respuesta mu' sencilla es que Cernimo, como est comprobado, querahacer una carrera pro)esional ' haba echado un o-o al trono papal! mo sepuede lle&ar a ser papa no ha' nada que lo muestre ms claro que la

    bio&ra)a del cardenal Cose) =at(in&er, alias Benedicto VD2 (se p!ede ver enalemn en la *iogra=6a del )ro=esor Dr. H!*ert!s 5narek en la

    direccin, "ttp$%%"dp2online.de%node%:::#con interpretaciones valientes de latradicin eclesistica o incluso con al&unas desviaciones de la misma no seavan(a en la 2&lesia! 1a' que decidirse por lo contrario, por la claudicacincompleta de la propia personalidad ' de la propia conciencia, ' a )avor de lacorriente ma'oritaria de la 2&lesia ' de su historia! 6ara esto a'uda una o-eadaal entorno social ' eclesistico de )inales del si&lo cuarto. en aquel entonces latarea de Cernimo era hacer concordar a la 2&lesia catlica romana, que seacababa de convertir en la reli&in estatal de todo el imperio romano >a9o:8@ poco antes del comien(o de su traba-o en la Dul&ata, >:8I@ con lotransmitido en la Biblia! Esto es 'a para empe(ar cualquier cosa menos unentorno serio para una transmisin lo ms posiblemente verdica de la Biblia!1a' que hacerse conscientes de que para todo lo que se desviara de lareli&in catlica estatal estaba pensada >desde el a9o :8@ la pena de muerte!O sea que los tiempos de la investi&acin ' la ense9an(a libres se habanterminado de)initivamente! Todo el que traba-ara en ese mbito tena de por sun pie en la ho&uera! 6or eso no se puede comparar el traba-o de Cernimocon el de un cient)ico de los de ho'! Sl tena una misin que cumplir en un

    estado totalitario opresor emer&ente! Esas son unas circunstancias que por elcontrario dan pie a suponer que Cernimo hi(o cambios serios en los escritosbblicos a )avor de la nueva reli&in estatal, o sea, que hi(o &raves)alsi)icaciones! 6ero para esas re)le5iones tampoco ha' pruebas, al menoshasta ahora! $e esta manera slo se puede hacer una evaluacin seriatanteando paso a paso!

    Las escrituras m!s antiguas que se conser"an

    El si&uiente paso sera adentrarse en la *poca de Cernimo! 6or este motivo acontinuacin ha' una e5posicin detallada de los documentos e5istentes en laactualidad procedentes de tiempos anteriores, en relacin al ori&en de laBiblia!

    El te5to de la Biblia ms anti&uo que se puede demostrar es una traduccinprocedente del a9o IF! "in embar&o de ese te5to slo quedan ho' en daunas pocas citas! Ese te5to mismo se ha AperdidoA! 7 esas )rases se le

    a9aden las citas en latn de la Biblia, que utili(a el padre de la 2&lesiaTertuliano >entre los a9os 3F ' I:@ alrededor del a9o I! 7l&unos de susescritos son los documentos ms anti&uos que contienen la palabra de laBiblia que e5isten! 7dems ha' varias escrituras tambi*n en latn,principalmente con te5tos del evan&elio del si&lo cuarto, que se pueden

  • 7/26/2019 14 Jernimo y El Origen de La Biblia

    8/14

    comparar si se quieren revisar los te5tos de la Dul&ata escritos por Cernimo!

    Cernimo, que hablaba tanto latn como hebreo ' &rie&o, parece ser que tenalas )uentes ms importantes que haba entonces, tanto de las traducciones allatn como tambi*n de las escrituras ori&inarias redactadas en &rie&o, queeran las decisivas! $e *stas las ms anti&uas que e5isten ho' son lasdenominadas ;inaitic!s' Vatican!s, a pesar de que en los tiempos de

    Cernimo eran relativamente nuevas! "e redactaron en el si&lo cuarto, el si&loen el que tambi*n vivi ' traba- Cernimo! $e esta manera sur&e unaimportante pre&unta. Jmo se transmitieron esos te5tos hasta el si&locuarto ' Jqu* )ue de ellos cuando 'a en el a9o :I; ba-o el emperadoronstantino comen( la persecucin de los que pensaban de otra manera,con)iscando por e-emplo las casas donde se reunan ' traspasndolas a la2&lesia catlica! Ka en la primera mitad del si&lo cuarto la 2&lesia e5i&i alemperador la eliminacin de la reli&in de los que pensaran de otramanera (ms so*re ello por eIemplo en el escrito /os cristianos li*res +F 7/#!

    7ntes del tiempo de Cernimo 'a estaba en marcha en Europa la barbarie de

    la 2&lesia que a partir de ese momento durara muchos si&los!

    #nde est!n los papiros?

    Cernimo traba- con los documentos &rie&os, que estaban mucho ms cercadel te5to ori&inal que las traducciones al latn por lo &eneral traba-aba conel ;inaitic!s. "in embar&o ha' tambi*n peque9os restos de ms de 3papiros &rie&os >R@, que contienen por re&la &eneral en su ma'ora peque9as

    partes de te5tos de los escritos del nuevo testamento, de los que al )in ' alcabo ms de la mitad procedan del a9o :! $e ello sur&en importantespre&untas. Jqu* podemos leer en los papiros completos Jqu* ocurri con lospapiros Jdnde estn Jpor qu* han sido destruidos todos, con escepcinde unos restos mnimos Eso no es una casualidad histrica tonta!

    "in embar&o suposiciones o probabilidades en esa direccin hasta ho' no sepueden demostrar, ' primero ha' que di)erenciar al&o bsico.En los te5tos &rie&os se trataba de transmitir el te5to redactadoori&inariamente, el primer te5to, literalmente! En los te5tos en latn sin

    embar&o cada traductor traduce de )orma di)erente, ' 'a slo por ello nin&/nte5to puede ser i&ual al otro! Naturalmente, de esta manera todo el quetraba-e en el te5to puede a)irmar que sus cambios son una traduccin ame-or! Eso es una circunstancia importante! 7 esto se le a9ade que habra quedistin&uir entre di)erencias peque9as en las diversas versiones ' por otro ladocambios importantes, sean hechos adrede o involuntarios, siendo esoscambios slo interesantes si )alsi)ican el sentido de las palabras ori&inarias!Esa di)erenciacin se oculta con )recuencia cuando los crticos )anticos de laBiblia se ren de las AmilesA de variaciones en los te5tos! 7qu no se tiene en

    cuenta que en la ma'ora de los cambios que se pueden comprobar no secambia el sentido o al menos no se cambia de una manera esencial! Tambi*nen al&unas correcciones entre las escrituras ms anti&uas del si&lo cuarto setrata normalmente, se&/n el conocimiento actual, de peque9os retoques, pore-emplo i&ualndolo a otra escritura! "i hubiera habido cambios importantes

  • 7/26/2019 14 Jernimo y El Origen de La Biblia

    9/14

    se hubieran tenido que cambiar todas las copias de esa escritura! Esto no esimpensable pues no haba muchas, pero ho' en da no ha' ni pruebas niindicios claros de ello! "in embar&o lo contrario, que el contenido de esasescrituras probablemente no ha'a sido cambiado &ravemente, se puedecomprobar todava menos! $e este modo sur&e la pre&unta de dnde sequedaron los apro5imadamente F papiros conocidos que proceden del si&lotercero o incluso de tiempos anteriores! J$nde estn los papiros

    Las escrituras de los evan&elios ms anti&uas conocidas ho' del si&lo cuartono son Aanti&uasA sino AmodernasA, pues proceden de un tiempo casi :a9os >R@ despu*s de su redaccin ' en un tiempo en el que los cristianos 'a noeran perse&uidos sino en el que los hombres de la 2&lesia, que sedenominaban cristianos 'a perse&uan a otros hombres cruelmente!

    Las /ltimas versiones completas ms anti&uas que se conservan del NuevoTestamento procedan del si&lo cuarto o quinto! 2nvesti&adores de la 2&lesiaale&an que los pocos pasa&es de los te5tos >los A)ra&mentosA@ de los anti&uospapiros del si&lin premio! 6ero incluso si el resultado de que no hubo &randes

    cambios se si&uiera consolidando, eso no cambia nada el hecho de que esoste5tos )ueron escritos mucho tiempo despu*s de que Ces/s ' sus dispulosvivieran! 7dems, su anti&uedad no dice nada sobre la )iabilidad de sucontenido! "lo se tiene una pista a se&uir en la direccin del cristianismoori&inario, ' lo ms probable es que si&uiendo esa pista se encontrasen mscambios &raves, es decir, )alsi)icaciones que otra cosa! 7 esto se le a9ade,que Cernimo di-o sobre la histora de la transmisin de los te5tos traducidos allatn que hubo Atraductores poco )iables, cambios a peor de crticos de te5toincompetentes, o a9adiduras o cambios de copiadores distradosA! Eso hacesuponer que no se traba- especialmente de )orma )idedi&na!

    $l e"angelio originial perdido de %ateo

    $e &ran importancia es el evangelio de ateo originalen parte con contenidosdi)erentes a los del evan&elio se&/n 0ateo de la Biblia! Cernimo mismoin)orma sobre un te5to ori&inal AsecretoA del evan&elio se&/n 0ateo, que noconcuerda con el evan&elio se&/n 0ateo hasta ahora usual >ese es

    posiblemente id*ntico al evan&elio hebreo@! 7dems los Aencar&ados desectasA 2reneus >si&lo se&undo@ ' Epi)anio >si&lo cuarto@ escriben de maneraunnime que los Aebion*os slo usan un /nico evan&elio ' que se trataba delevan&elio se&/n 0ateo adems en ello que esa secta >comentario. 'a poraquel entonces la palabra secta era un insulto eclesistico. en realidad setrataba de los cristianos ori&inarios@ ne&aba el nacimiento vir&inal deCes/sA (Jil"em ;c"neemelc"er, escrit!ras apcri=as del n!evo testamento,Evangelios, se'ta edicin en alemn, en *ingen 7999, pg. 7:K#! 7qu puesha' testimonios de testi&os )iables, de que el evan&elio ori&inal de 0ateo, elevan&elio se&/n 0ateo verdadero, no conoca nin&/n nacimiento vir&inal de

    Ces/s, sino un en&endramiento natural a trav*s de Cos* ' 0ara! ue mstarde el evan&elio se&/n 0ateo )alsi)icado por la 2&lesia el que implant la idede un nacimiento vir&inal tomada por cultos idlatras de la anti&uedad en elcomien(o del evan&elio!Las a)irmaciones de Cernimo ' de otros padres de la2&lesia son la prueba para la tesis de que los evan&elios bblicos su)eron

  • 7/26/2019 14 Jernimo y El Origen de La Biblia

    10/14

    cambiados, es decir, )alsi)icados! J6ero qu* pona en el evan&elio se&/n0ateo ori&inal La respuesta hasta ho' desen&a9a, pues Cernimo no escribemucho sobre el tema! Sl dice tambi*n que el &rupo cristiano ori&inariodenominado los ebionitas lo utili(aba ' ms tarde tambi*n lo utili( el maestrocristiano ori&inario Or&enes! Cernimo dice literalmente sobre el tema. AEn elevan&elio que utili(aron los na(arenos ' los ebionitas que recientementetradu-imos del hebreo al &rie&o ' que la ma'ora describen como el

    >evan&elio@ aut*ntico de 0ateo, se describe como alba9il al hombre que tenala mano a&osta, ' que pidi a'uda con las palabras que vienen acontinuacin. Ayo era albail y ganaba con (mis) manos (mi) sustento:Jess, te pido que restablezcas mi salud para que no tenga quemendigar deshonrosamente para comerA(ernimo, comentario de ateoso*re 7:, 7?, cita segn ;c"neemelc"er, a.a.L., pg. 7?, alemn#.

    6ero ese e-emplo prctico 'a no est en la Biblia de la 2&lesia! Ka slo en esose ve que la ciencia que estudia actualmente la Biblia, a pesar de lasinvesti&aciones meticulosas sobre la reconstruccin del te5to, slo constru'e

    sobre arena, por decirlo de al&una manera, sobre la arena que ha de-adoCernimo por encar&o del papa para su di)usin! Los materiales decisivos parala reconstruccin del cristianismo ori&inario ' la vida de Ces/s )altan, es decir,)ueron destruidos por aquel entonces! Cernimo di-o que Alos na(arenos enBeroaA tienen un e-emplar del 0ateo ori&inal ' Aest permitido copiarloA (citasegn ;c"neemelc"er, a.a.L., pg. 7:7 en alemn#! Lue&o haba otro e-emplaren la biblioteca en esarea! "in embar&o ho' en da estn esos documentosAdesaparecidosA, no es sorprendente despu*s de que Cernimo desvelaradnde se encuentraban a/n los e-emplares del verdadero 0ateo que di)ierende la Biblia! Lo que pas despu*s se lo puede responder cada uno a smismo!

    En consecuencia lo que se tiene es slo un )undamento de arena, para serms e5actos. el Ate5to ori&inalA &rie&o revisado ' editado en el mbito de lalen&ua alemana ' an&losa-ona en el a9o 38! Es visto como una piedrabsica de la investi&acin actual de los te5tos! on el material completoe5istente se supone que se acerca lo me-or posible a los primeros te5tos que'a no e5isten procedentes del a9o 3 apro5imadamente! En numerosasnotas de pie de p&ina se se9alan las di)erencias e5istentes entre las diversas

    versiones del te5to que como 'a hemos dicho, quitando peque9asescepciones se re)ieren ms bien a nimiedades que a circunstanciasrelacionadas con el sentido &eneral! Los cient)icos del mbito de len&ua&ermnica (+estle2Aland, :@ edicin en alemn#' an&losa-ona (reek +e&estament, ?a edicin en inglGs#se han uni)icado en un te5to &rie&o unitario,que slo di)iere en las notas a pie de p&ina! 6ero las consecuencias de ellosin embar&o si&uen siendo mu' desilusionantes, pues esa reconstruccin delte5to, que es vista como un halla(&o e5istoso, no dice nada sobre lo quepuede haber pasado con los te5tos desde su primera redaccin! Esto ha' queindicarlo una ' otra ve(! El halla(&o podra ser una re)erencia de unatransmisin relativamente )iable o la muestra de una )alsi)icacin bsica deretoques que no de-aban a penas nada de los te5tos ori&inales!

  • 7/26/2019 14 Jernimo y El Origen de La Biblia

    11/14

    La Biblia siempre &a surido cambios

    Lo que si es se&uro es que los evan&elistas all por el a9o 3 elaboraron elmaterial que tenan presente de )orma totalmente individual, poniendo en ellossus acentos personales, que 'a a la sa(n evidentemente se desviaban de los

    hechos reales! Esto tambi*n es visto as por las &randes 2&lesias! Otroscambios a&ravantes son pensables especialmente en el si&lo 22, pero P como'a )ue dicho P no son comprobables!

    6or e-emplo, podra ser que el producto )inal del evan&elio de 0arcos ho'presente proven&a del evan&elista 0arcos! Uui(s )ue 0arcos el autor 'redactor, es decir, el revisor de la pen/ltima o antepen/ltima versin! Lue&o*stas )ueron complementadas por otro o qui(s otros #redactores% que sea9adieron despu*s de un breve perido de tiempo >conarcosse parte de la

    base de que el )inal del libro no lo escribi *l mismo@!Lo que tambi*n es se&uro es que la 2&lesia o)icial que se estaba )ormando in)luencidesde el principio sobre los te5tos, en unos tiempos en los que a la ve( se estabaale-ando cada ve( ms del cristianismo ori&inario ' se orientaba cada ve( ms a loscultos idlatras pa&anos (m6rese para ello /El elogo +F :

  • 7/26/2019 14 Jernimo y El Origen de La Biblia

    12/14

    corporal! Esta visin AespiritualA, en el sentido irnico de la palabra, de loshechos de entonces, )ue una de las muchas opiniones que slo aument lacon)usin de interpretaciones en torno a las circunstancias de la muerte deCes/s! $e todos modos, las discusiones sobre este evan&elio en nuestrotiempo permiten sospechar que en tiempos anteriores no )ue mu' di)erente 'que no e5istan transmisiones de )iar!

    "in embar&o, e5isten pruebas totalmente distintas de las que se conclu'e queen la cuestin de Ces/s no nos podemos )iar de los evan&elios bblicos! Hnacosa es se&ura, que otros te5tos u otros evan&elios )ueron destrudos por la2&lesia, ' que estos se di)erencian en puntos esenciales de los relatos de loste5tos bblicos que conocemos actualmente! Esto se ve en los di)erentes)ra&mentos e5istentes hasta ho', en los cuales por e-emplo se encuentranindicios sobre la reencarnacin (Evangelio de oms# o sobre el amor hacialos animales de Ces/s(Evangelio de los E*ionitas#. "e&/n el cual Cuan elBautista se alimentaba de )orma ve&etariana ' Ces/s e5plicaba que habavenido para abolir los sacri)icios de animales. #J7caso deseo comer carne en

    esta pascua%!Tampoco )ue una casualidad que poco despu*s de que Cernimoconsolidara por primera ve( la versin en latn de la Biblia, en 7le-andra sequemara intencionadamente la biblioteca ms &rande de la anti&Yedad! Estosucedi en el a9o :8! 7s P como recordatorio P por e-emplo, el &ran padre 'maestro de la 2&lesia Or&enes, en el si&lo 222, disponiendo de muchas ms)uentes cristianas ori&inarias que nosotros en la actualidad, crea en lapree5istencia del alma ' se&uramente crea tambi*n en lareencarnacin(compro*ado en /El elogo +F :/ 2 0eencarnacin#!

    6robablemente mucho en 7le-andra se trans)orm en humo, lo que Cernimoocult conscientemente! =ecordemos que no era un investi&ador libre, sinoque tena que cumplir un encar&o en un estado totalitario!

    E5istieron otras )uentes innumerables del cristianismo ori&inario sobre Ces/s,de di)erente procedencia, que no )ueron incluidas en la Biblia, como pore-emplo el Evangelio +aOareo, el Evangelio He*reo, el Evangelio de losDoce o palabras individuales de Ces/s! $e importancia determinante esun Evangelio original de ateo,con otro contenido que el evan&elio bblico de0ateo! El mismo Cernimo habla de un te5to #ori&inal% secreto del evan&elio

    de 0ateo que no concuerda con el evan&elio de 0ateo actual >*ste esposiblemente id*ntico al Evangelio He*reo@! J6ero qu* estaba escrito en *lLa respuesta es desalentadora! No se sabe! 6ero 'a slo con esto se puedever que la ciencia bblica con su investi&acin meticulosa ' en sureconstruccin del te5to ha construido sobre arena si se quiere en arenas deCernimo, 'a que actualmente )altan materiales decisivos para lareconstruccin del cristianismo ori&inario ' de la vida de Ces/s!

    Los te5tos que la 2&lesia de entonces consider sospechosos en al&/nmomento 'a no )ueron ms copiados ' por esto slo se encuentran de )ormaparcial en escritos eclesisticos anti&uos de #encar&ados de sectas% >pore-emplo 2rineos, Epi)anio@! Estos combatieron a sus enemi&os que seencontraban )uera de la 2&lesia, ' para este )in citaban lo transmitido)alsi)icndolo e interpretndolo de manera )alsa con )recuencia! 6ero el hecho

    http://www.theologe.de/reencarnacion.htmhttp://www.theologe.de/reencarnacion.htm
  • 7/26/2019 14 Jernimo y El Origen de La Biblia

    13/14

    de que los inquisidores eclesisticos citaran notoriedades de esas escrituras 'que estos documentos aparentemente ho' 'a no e5isten, hace evidente lasluchas que hubo a la hora de transmitir la verdad! 6artiendo de esta base, lateora de una Biblia )alsi)icada es de todas todas ms problable que lasa)irmaciones que hace la 2&lesia de lo contrario!

    6ara pro)undi(ar en la temtica al )inal se resumen las posibilidades de las

    )alsi)icaciones que se pueden clasi)icar en cuatro cate&oras, de lo cual muchoP como se e5puso P 'a est demostrado >6$. En este artculo no se entr entodas las cate&oras@! Todas esas posibilidades que se e5ponen acontinuacin tiene numerosos e-emplos!

    (inco tipos de alsiicaciones

    3@ Escritores bblicos )alsearon mensa-es de Ces/s o de los pro)etas! 6ore-emplo, 6ablo cambi el mensa-e de Ces/s (ver El elogo +F

  • 7/26/2019 14 Jernimo y El Origen de La Biblia

    14/14

    a ess de +aOaret' El elogo +F :P 0eencarnacin #, como por e-emplocuando traduce una )rase de Ces/s #El que tome la espada, deber ser muertopor la espada% cuando en realidad dice #morir% P una &ran di)erencia! La2&lesia catlica romana probablemente que ha hecho de las transmisiones de)alsas impresiones una norma que es vinculante por la instruccin de Cuan6ablo 22, del a9o I3! Ssta dice que en cada traduccin ha' que tener encuenta la Aense9an(a sobre la )e catlicaA! "i en los si&los pasados tambi*n

    se traba- as >lo cual es ms que probable@ entonces se con)irma la teora deltelo& 0oris 1obla- de que la Biblia es sobre todo el libro hecho a medida dela 2&lesia!

    F@ 7l )in ' al cabo esto conduce a la quinta cate&ora de )alsi)icaciones, la delas pro'ecciones de las propias opiniones o convencimientos sobre la Biblia,lo que sobre todo domina la 2&lesia catlicaapostlicaromana de una maneraAma&istralA! 7s, por e-emplo, el II de abril del I33 el papa Benedicto VD2 di-osobre el papel de 0ara. A7l&uno dir. AEso no tiene ningn fundamento

    bblico!A 7 eso 'o respondo con "an Gre&orio el &rande."as palabras de las#agradas Escriturascrecen al ser ledas! Esto si&ni)ica que sedesarrollanhacia la realidad ' crecen cada ve( ms en la historiaA! on mshipocresa apenas se puede )ormular que se es un )alsi)icador de la Biblia! Osea, que para la 2&lesia no son decisivas las palabras ori&inarias de los te5tosde la Biblia para reconstruir el sentido ori&inal, sino que lo decisivo para ellaes que se pueda pro'ectar como sea en la misma la ense9an(a catlicaromana que vino ms tarde ' que ellos ponen como la verdad! 7l )in ' al caboel mensa-e de la Biblia se insulta de esa manera tanto, que todo cre'ente dela Biblia se tendra que apartar escandali(ado! Hna pro'eccin retroactivaparecica de hechos no bblicos en la Biblia tambi*n la e-erce la 2&lesia cuandoquiere basar la instauracin del papado a trav*s de Ces/s por sus palabras a6edro, de que *l era la ArocaA! 7 los protestantes, que anta9o empe(aron en elsi&lo 3; ba-o el lema Avolver a la BibliaA, tambi*n les interesa en la actualidadcada ve( menos las verdades que se encuentran en la Biblia, sino que sobretodo les interesa ser reconocidos como una 2&lesia totalmente vlida en elecumenismos de la 2&lesia catlica romana que en realidad es una 2&lesia delculto a Baal (vGase aQ!6#!(Dieter )otOel#

    http://www.theologe.de/martin-lutero_jesus-de-nazaret.htmhttp://www.theologe.de/reencarnacion.htmhttp://www.theologe.de/reencarnacion.htmhttp://www.theologe.de/reencarnacion.htmhttp://www.theologe.de/culto_a_baal.htmhttp://www.theologe.de/martin-lutero_jesus-de-nazaret.htmhttp://www.theologe.de/reencarnacion.htmhttp://www.theologe.de/reencarnacion.htmhttp://www.theologe.de/reencarnacion.htmhttp://www.theologe.de/reencarnacion.htmhttp://www.theologe.de/culto_a_baal.htm