14171430 Linea Del Tiempo de Los Derechos Humanos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 14171430 Linea Del Tiempo de Los Derechos Humanos

    1/9

    UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

    FACULTAD DE DERECHO

    DERECHOS HUMANOS Y D.I.H.

    2009

    LNEA DEL TIEMPO EN DERECHOS HUMANOS

    (Siglo V A.C. 2009)

    Vctor Javier Melndez Guevara

    Abogado; Especialista en Derecho Pblico.

    Profesor de Derecho Constitucional General y Colombiano;

    Teora del Estado; Derecho Administrativo General.

    Defensor de Derechos Humanos; Defensor Regional del Pueblo.

    Diplomado en Docencia de Derechos Humanos.

    Docente Investigador; Co-Fundador del Grupo de Investigacin "Estado y Sociedad".

    Juez del Concurso Universitario de Derechos Humanos (2003).

    Profesor de la Materia (2009).

    "Mucha gente todava mira a la Grecia Antigua y a Roma (ambas sociedadesesclavistas) como las fuentes nicas de todos los principios democrticos que sevaloran en el mundo occidental. Sin embargo, otras sociedades, antes que ellos,tambin hicieron contribuciones significativas al desarrollo del principio de

    derechos humanos y a los ideales democrticos."

    Esta lnea del tiempo fue construida por el Profesor de la Materia teniendo comobase la traduccin libre de la publicacin en ingls Human Rights Timeline,publicada enhttp://www.annefrank.org/teachers/_download/spa_TIMELINES%20humanrigths.doc lapgina de la Organizacin Anne Frank.

    La informacin fue actualizada por el docente desde el ao 1998, ltimo citado enla mencionada publicacin; adems, se incluyeron, antes de ese ao, otros eventosimportantes.

    Con base en las investigaciones que se realicen durante el Curso de Derechos

    Humanos y D.I.H. 2009, en la Universidad Cooperativa de Colombia, Programa deDerecho (con registro calificado del MEN) se complementar este trabajo.

    Enseguida, las realizaciones ms positivas de individuos, culturas, religiones ynaciones a favor de los Derechos Humanos, desde el Siglo V antes de Cristo hastanuestros das.

    Siglo V A.C:

    En Antgona, tragedia del dramaturgo griego Sfocles, la conciencia humanaindividual es elevada sobre la ley y se introduce una nueva dimensin a la nocin

  • 7/28/2019 14171430 Linea Del Tiempo de Los Derechos Humanos

    2/9

    de la ley terrenal: su limitacin por la Ley Divina, anterior a aquella, superiory eterna.

    Siglo IV A.C:

    Platn desarrolla la nocin de justicia y su pupilo Aristteles la idea deequidad.

    Siglo III A.C:

    Meng-Tse, filsofo chino, intenta desatar la cuestin si el individuo es menosimportante que el Rey y sostiene, adems, que si los soberanos reducen a sussbditos a la pobreza y al egosmo podrn ser destronados.

    Siglo II A.C:

    Siung-Tse, filosofo chino, dice que el gobierno lo deben ejercer los sabiosconfucionistas, personas con experiencia y racionalidad, que estn ms preparadospara tal menester que los que llegan a gobernar por las leyes de la herencia.

    Siglo III:

    Sneca afirma la santidad de la vida humana.

    Siglo V:

    El cristianismo proclama que toda la gente es igual a los ojos del Creador.

    San Agustn eleva a la justicia sobre la ley, en nombre de la libertad de laconciencia.

    El Corn reclama para el ser humano un respeto incondicional.

    1215:

    La Carta Magna precursora de todas las declaraciones modernas de los derechoshumanos, garantiza los derechos y las libertades del individuo, la proteccin delos derechos del inocente y reconoce la libertad movimiento y la justicia natural.

    Artculo 39 de la Carta Magna:

    Ningn hombre libre ser arrestado o encarcelado o desposedo o proscrito oexilado o en cualquier otra forma victimizado; tampoco podr ser atacado porquienes ejercen el poder o por terceros; a salvo lo dispuesto en juicio legal desus pares o en juicio por las leyes de su tierra.

    1600:

    Cinco tribus Iroquois separadas (que se autodenominaban Haudenosaunee) decidencongregarse para protegerse ellas mismas y terminar la matanza entre ellas.Acuerdan un tratado de la paz y crean una Confederacin. Eran los pueblos Mohawk,Onondaga, Cayuga, Seneca y Oneida (el Tuscarora integr ms adelante lo que seconoci como la Confederacin Iroquois y ms tarde las Seis Naciones). Estetratado condujo a qu se considerara a la Confederacin una de las primerasdemocracias del mundo. Cada tribu tena un voto en el procedimiento de toma dedecisin. Su forma de gobierno sirvi como uno de los modelos para el actualsistema de gobierno de los E.E.U.U.

  • 7/28/2019 14171430 Linea Del Tiempo de Los Derechos Humanos

    3/9

    1689:

    La Carta de Derechos (The Bill Of Rights) en Inglaterra que es la base de laconstitucin inglesa y representa la victoria sobre el absolutismo de la Monarquade los Estuardo, establece los derechos del parlamento y de los ciudadanos.Tambin alcanza en cierto grado a compartir el poder entre el monarca y lospropietarios en Inglaterra.

    1762:

    Jean Jacques Rousseau, en su famoso tratado poltico El contrato social oPrincipios de derecho poltico, expone sus argumentos sobre la libertad civil ycontribuye a la posterior fundamentacin y base ideolgica de la RevolucinFrancesa, al defender la supremaca de la voluntad popular frente al DerechoDivino.

    1776:

    La Declaracin de Independencia de los E.E.U.U. proclama que "todos los hombresson creados iguales". Declara que ciertos derechos son inalienables, entre loscuales estn la vida y la libertad. Los gobiernos se consideran instituidos para

    garantizar esos derechos y para asegurar el bienestar de la gente; tambin, paragobernar con el consentimiento del pueblo. En el Siglo XVIII, los filsofos deliluminismo refuerzan estas ideas, al concebir sociedades basadas en los principiosdemocrticos, que garantizan la igualdad ante la ley, a sus ciudadanos. Tambinintroducen el concepto de una judicatura independiente. Todos estos principios sedesarrollan en el inters de permitir a la gente el mximo perfeccionamiento desus capacidades.

    1789:

    La Declaracin de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, es aprobada por laAsamblea Nacional Constituyente francesa, convirtindose en un smbolo de larevolucin y tambin del mundo contemporneo.

    1791:

    Se expide la Constitucin Nacional de la Primera Repblica en Francia. Suprembulo es la Declaracin de los Derechos del Hombre y el Ciudadano.

    1791:

    La Carta de Derechos que incorpora las ideas de libertad de expresin, prensa yjuicio justo es agregada a la Constitucin de los E.E.U.U.

    Thomas Paine escribe Los Derechos del Hombre, de acuerdo con principiosdemocrticos y las ideas de la revolucin francesa.

    Edmund Burke a su turno indica que la ignorancia, la negligencia y el despreciopor los derechos humanos son las causas nicas de la miseria humana.

    1791:

    Francia concede ciudadana a los judos.

    Los judos de los Pases Bajos reciben la ciudadana, despus de eso, en 1796.

    La ciudadana para los judos en otros pases sigue as: Prusia en 1812; Dinamarca

  • 7/28/2019 14171430 Linea Del Tiempo de Los Derechos Humanos

    4/9

    en 1814; Grecia en 1830; Blgica en 1831; Hungra en 1867; Suecia en 1870; Suizaen 1874.

    1792 1810:

    Abolicin del trfico de esclavos.

    1792:

    Dinamarca es el primer pas europeo en abolir el comercio de esclavos en 1792,seguido del Reino Unido en 1807 y de Estados Unidos en 1810.

    1792 1793:

    Mary Wollstonecraft publica Vindicacin de los derechos de la Mujer, obra en laque afirma que la mujer debe ser tratada igual que el hombre. Muchos hombreseuropeos reaccionan con indignacin y dirigentes de la Revolucin Francesaexpulsan a las mujeres de las fuerzas armadas.

    1815:

    Las naciones que derrotaron a Napolen de renen en Viena y hacen declaracionesfuertes contra la esclavitud, con un nfasis en la proteccin de derechos humanostales como la libertad de religin.

    1833:

    Gran Bretaa aprueba el Acto de la Abolicin, terminando la esclavitud en todo elImperio Britnico.

    1863:

    Abraham Lincoln, Presidente de los E.E.U.U., libera a todos los esclavos en losEstados Unidos con su proclamacin de la emancipacin.

    1885:

    La conferencia de Berln sobre frica aprueba un acto contra la esclavitud.

    1890:

    La conferencia de Bruselas aprueba un acto contra la esclavitud.

    1893:

    Se reconoce a las mujeres el derecho a votar en Nueva Zelandia.

    sta es la primera vez que se reconoce a las mujeres el derecho a votar en una"democracia occidental".

    Tambin en este ao, Matilda Josyln Gage, una mujer americana famosa por lucharpara los derechos de las mujeres, decide convertirse en una Iroquois (TribuAmericana Nativa). La arrestan en los Estados Unidos en el mismo ao por votar enuna eleccin escolar. Como una Iroquois ella tena derecho pleno al voto, perocomo ciudadana americana no.

    1899:

  • 7/28/2019 14171430 Linea Del Tiempo de Los Derechos Humanos

    5/9

    Primera Conferencia de La Haya (18 de mayo-29 de julio)

    La primera de las dos conferencias internacionales celebradas en La Haya paratratar el mantenimiento de la paz mundial y legislar sobre los comportamientos delas naciones en conflicto fue convocada a peticin del zar Nicols II de Rusia.

    Los delegados de la I Conferencia de La Haya, que sent las bases de lo que apartir de 1920 sera la Sociedad de Naciones, firmaron tres resoluciones: laprimera estableci la creacin de un mecanismo para la resolucin pacfica de losconflictos internacionales y se materializ en el Tribunal Permanente deArbitraje, conocido popularmente como el Tribunal de la Haya; en tanto que lasotras dos modificaron algunas de las prcticas y leyes de guerra para evitarsufrimientos innecesarios a las partes implicadas.

    1902:

    Se reconoce a las mujeres el derecho a votar en elecciones federales en Australia.

    1907:

    Se realiza la II Conferencia de La Haya, que aclara y amplia los trminos

    establecidos en la anterior reunin.

    1917:

    Aos atrs Karl Marx pens que el derecho del individuo a la propiedad, a gozar ydisponer de ella, en forma ilimitada, tena el efecto de limitar la libertad deotras personas. Con base en sus ideas y las de Lenin, la Revolucin Rusaestableci la sociedad que dio prioridad a los derechos sociales, econmicos ycolectivos a expensas de los del individuo.

    1919:

    Despus de la primera guerra mundial (entonces llamada "la guerra para terminar

    todas las guerras") se firma el tratado de Versalles.

    La comunidad internacional considera por primera vez la necesidad de procesar alos Jefes de Estado responsables de violaciones de los derechos humanos.

    Otros temas en el tratado tienen que ver con los derechos de las minoras.

    1920:

    Fundacin de la Sociedad de Naciones (15 de noviembre)

    Tras finalizar la I Guerra Mundial varias naciones acordaron crear unaorganizacin internacional a travs de la cual solucionar las disputas

    internacionales y ayudar a preservar la paz mundial.

    El primer encuentro tuvo lugar el 15 de noviembre de 1920 en la ciudad suiza deGinebra.

    Para decepcin del presidente estadounidense Woodrow Wilson, artfice de la puestaen marcha de la organizacin, el Congreso de los Estados Unidos rechaz ingresaren la misma.

    La Sociedad de Naciones result ser un experimento vlido en el contexto de lacooperacin internacional, si bien se mostr incapaz, en ltima instancia, de

  • 7/28/2019 14171430 Linea Del Tiempo de Los Derechos Humanos

    6/9

    resolver los conflictos que condujeron a la II Guerra Mundial.

    1945:

    Fundacin de la ONU (24 de octubre)

    Delegados de 50 pases se reunieron en la ciudad estadounidense de San Franciscoel 25 de abril de 1945 en la oficialmente denominada Conferencia de las NacionesUnidas sobre Organizacin Internacional. Durante dos meses elaboraron un documentode 111 artculos que fue aprobado el 25 de junio y firmado al da siguiente.

    Tras ser ratificado por la mayora de los signatarios, dicho texto, la Cartafundacional de la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU), entr en vigor el 24de octubre de 1945.

    La ONU fue establecida para "mantener la paz y seguridad internacionales","desarrollar relaciones de amistad entre las naciones", "alcanzar una cooperacininternacional fundada sobre las relaciones de amistad entre las naciones","alcanzar una cooperacin internacional en la solucin de problemas econmicos,sociales, culturales o humanitarios" y "fomentar el respeto por los derechoshumanos y las libertades fundamentales".

    1946:

    Los juicios de Nremberg ocurren en Nremberg, Alemania, para procesar acriminales nazis de la guerra. Los cargos que se imputan a los demandados son lossiguientes: (1) Crmenes contra la paz; (2) Crmenes de guerra; (3) Crmenescontra la humanidad; y (4) Conspiracin para cometer cualquiera de los crmenes yamencionados.

    1948:

    Fundacin de la Organizacin de Estados Americanos (30 de abril)

    La firma del Pacto de Bogot por parte de 21 pases del continente americano, enel transcurso de la IX Conferencia Panamericana, marca el inicio de laOrganizacin de Estados Americanos.

    1948:

    Se firma la Declaracin Universal de Derechos Humanos (10 de diciembre).

    Despus del Holocausto de los judos, del genocidio de los gitanos y de otrosactos de barbarie de los Nazis en la Segunda Guerra Mundial, la conciencia de lahumanidad fue movida de manera tan profunda que la Asamblea de Naciones Unidasadopt la Declaracin Universal de Derechos Humanos y el derecho a la libreautodeterminacin de los pueblos.

    1949:

    La convencin de Ginebra fija los estndares para un tratamiento ms humano de losprisioneros de guerra, los heridos y los civiles.

    1961:

    Amnista Internacional se establece en Gran Bretaa.

    1965:

  • 7/28/2019 14171430 Linea Del Tiempo de Los Derechos Humanos

    7/9

    La ONU adopta la Convencin Internacional sobre la eliminacin de todas las formasde discriminacin racial.

    1981:

    Se firma de la Carta africana de los derechos del hombre y de los pueblos.

    1989:

    El Muro de Berln es derribado. (9 de noviembre)

    El gobierno comunista de la Repblica Democrtica de Alemania inici en 1961 laconstruccin del llamado Muro de Berln, que separaba los dos sectores de esaciudad, dividida tras la II Guerra Mundial. El 11 de noviembre de 1989, en elcontexto del final de la Guerra fra, el Muro fue desmantelado por las multitudesdespus de haber sido dada la orden de su apertura.

    1989:

    La ONU aprueba la Convencin sobre los derechos del Nio. (20 de noviembre)

    La Convencin entrar en vigor el 2 de septiembre de 1990 de acuerdo con suartculo 49.

    1990:

    La ONU adopta la Convencin sobre la proteccin de los derechos de todos lostrabajadores emigrantes y de los miembros de sus familias.

    1993:

    Por Resolucin 827 de 25 de mayo de 1993 la ONU crea el Tribunal PenalInternacional para la Ex Yugoeslavia.

    1994:

    La ONU declara el Decenio para los Derechos Humanos.

    1994:

    Por Resolucin 955 de 8 de noviembre de 1994 la ONU crea el Tribunal Penal paraRwanda.

    1997:

    Primer foro mundial del Agua (Marrakech)

    1998:

    Se firma el Tratado de Roma para establecer la Corte Penal Internacional.

    1999:

    Entra en vigor el Tratado de Ottawa sobre prohibicin de minas antipersona, trasser ratificado por 65 pases. (1 de marzo)

    2000:

  • 7/28/2019 14171430 Linea Del Tiempo de Los Derechos Humanos

    8/9

    Segundo Foro Mundial Agua (La Haya)

    2000:

    En la ciudad de Nueva York, representantes de 189 Estados reunidos en la Cumbredel Milenio recuerdan los compromisos adquiridos en los noventa y firman laDeclaracin del Milenio, en la cual se recogen ocho objetivos la erradicacin dela pobreza, la educacin primaria universal, la igualdad entre los gneros, lasuperacin de la mortalidad infantil y materna, detener el avance del VIH/sida yla sostenibilidad del medio ambiente

    2001:

    Primer Foro Social Mundial en Porto Alegre (25 de enero)

    2001:

    Da Mundial contra los Organismos Genticamente Modificados (17 de abril)

    2001:

    Primer borrador del genoma humano

    2001:

    Conferencia Mundial contra el racismo, la discriminacin racial, la xenofobia yotras formas conexas de intolerancia

    2001:

    Conferencia Internacional sobre Agua Dulce (Dubln)

    2002:

    Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible (Johannesburgo)

    2003:

    Tercer Foro Mundial del Agua (Kioto)

    2007:

    Da Mundial de la Alimentacin (16 de Octubre)

    2008:

    Primera Reunin en Ginebra del Comit para la Eliminacin de la Discriminacincontra la Mujer (14 de enero al 1 de febrero de 2008)

    El Comit era el nico rgano de vigilancia de tratados de derechos humanos que sereuna siempre en Nueva York. La llegada del Comit a Suiza contribuye alfortalecimiento del sistema de los rganos de vigilancia de los tratados, as comoa una mejor integracin del enfoque de gnero y de los derechos de la mujer en laagenda de los derechos humanos, en especial a travs del Examen PeridicoUniversal del Consejo de Derechos Humanos.

    2008:

  • 7/28/2019 14171430 Linea Del Tiempo de Los Derechos Humanos

    9/9

    Se celebran los 60 Aos de la Declaracin Universal de Derechos Humanos (10 deDiciembre de 1948-10 de Ddiciembre de 2008)

    2009:

    Barack Hussein Obama II, nacido en Honolulu el 4 de agosto de 1961, toma posesincomo el cuadragsimo Presidente de los Estados Unidos de Amrica, es el primerafro descendiente en ocupar la Casa Blanca como el Presidente de losestadounidenses. (20 de enero)

    Publicado por Vctor Javier Melndez Guevara en 20:23