1420557499_E111062

  • Upload
    rho-que

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 1420557499_E111062

    1/20

    Departamento de PsicologaSeccin Psicologa Social y de las Organizaciones

    Asesora virtual:www.utpl.edu.ec

    Profesora principal:

    Mg. Sandra Roco Guevara Mora

    Psicologa SocialEvaluacin a distancia

    4 Crditos

    TUTORAS: El profesor asignado publicar en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) su nmero telefnico y horario de tutora, paracontactarlo utilice la opcin Contactar al profesor

    Ms informacin puede obtener llamando al Call Center 0723701444, lnea gratuita1800 88758875 o al correo electrnico [email protected]

    Octubre 2014 - Febrero 2015

    Titulacin Ciclo

    Licenciado en Psicologa I

    La Universidad Catlica de Loja

    MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

  • 8/9/2019 1420557499_E111062

    2/20

  • 8/9/2019 1420557499_E111062

    3/20

  • 8/9/2019 1420557499_E111062

    4/20

    Evaluaciones a distancia: Psicologa Social

    MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA4

    PRUEBA OBJETIVA (2 puntos)

    En el parntesis que antecede a cada enunciado escriba la palabra verdad (V) o lapalabra (F) segn corresponda. (Valoracin 2 puntos).

    1. ( ) Autoestima se refiere a las valoraciones positivas y negativas quehacemos de nosotros mismos.

    2. ( ) Sin importar dnde se lleve a cabo una investigacin ni qumtodo se use en ella, es preciso tomar siempre en consideracinlos aspectos ticos.

    3. ( ) El meta-anlisis es un conjunto de procedimientos estadsticos

    empleados para analizar el cuerpo de una evidencia mediante lacombinacin de los resultados de estudios individuales, con elpropsito de medir la confiabilidad y solidez general de los efectosparticulares.

    4. ( ) La teora de la autoconciencia establece que si no consiguen reducirla autodiscrepancia en un primer intento, los individuos tomarnuna ruta distinta: evadir la autoconciencia.

    5. ( ) La atribucin personal, est conformada por factores externos

    de un agente o actor, como la tarea a realizar, otras personas o lasuerte.

    6. ( ) El origen de los estereotipos puede hallarse en diversas fuentes,incluyendo las races histricas, econmicas y polticas.

    7. ( ) Los tericos incrementales son personas que tienden a percibir alos grupos sociales como relativamente dinmicos y susceptiblesde cambio, con menor consistencia hacia el interior y mayormaleabilidad al exterior.

    8. ( ) La teora de la identidad social, teora en que las pequeasdiferencias de gnero se magnifican en la percepcin de los rolessociales contrastantes ocupados por hombres y mujeres.

    9. ( ) En el racismo moderno los prejuicios en contra de las minorasse da sobre todo en circunstancias en las que su expresin essegura, socialmente aceptable y fcil de racionalizar debido a suambigedad.

  • 8/9/2019 1420557499_E111062

    5/20

    Evaluaciones a distancia: Psicologa Social

    5La Universidad Catlica de Loja

    10. ( ) La cognicin social, es el nfasis en la medida en que la conductase ve influida por la personalidad del individuo y las caractersticasdel entorno.

    11. ( ) Hablando en trminos generales, podemos considerar que lacultura es un sistema de significados, creencias, valores, supuestos,instituciones y prcticas perdurables, compartidos por un grangrupo de personas y transmitidos de una generacin a la siguiente.

    12. ( ) Cada vez ms psiclogos sociales se preocupan por evaluarla validez universal o la especificidad cultural de sus teoras yhallazgos a travs de la investigacin multicultural, que les permiteexaminar las similitudes y diferencias en diversas culturas.

    13. ( ) Los participantes revelan sus pensamientos, sentimientos, deseos

    y acciones - constituye una de las tcnicas de medicin msutilizadas en psicologa social. Los auto-reportes, que puedenconstar de preguntas individuales o grupos de cuestionamientosque, en conjunto, evalan una sola variable conceptual.

    14. ( ) Uno de los problemas ms importantes que enfrentan losinvestigadores que manejan encuestas radica en cmo seleccionara las personas que tomarn parte en el sondeo.

    15. ( ) El realismo rutinario se refiere al grado en que el entorno y

    los procedimientos experimentales son reales e involucran alparticipante, sin importar si se asemejan a la vida real o no.

    OPCIN MULTIPLE

    MARQUE CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA.

    1. El objetivo de la psicologa es comprender y brindar tratamiento a quienesenfrentan dificultades o desrdenes psicolgicos. Pertenece a:

    a. Psicologa educativa.

    b. Psicologa clnica.

    c. Psicologa organizacional.

  • 8/9/2019 1420557499_E111062

    6/20

    Evaluaciones a distancia: Psicologa Social

    MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA6

    2. A qu tipo de psicologa le corresponde el siguiente enunciado: Estudianlos procesos mentales como el pensamiento, el aprendizaje, la memoria y elrazonamiento.

    a. Cognitiva.

    b. Personalidad.

    c. Social.

    3. Qu definicin expresa mejor a la psicologa de la personalidad?

    a. Comprende y brinda tratamiento a quienes enfrentan dificultades odesrdenes psicolgicos.

    b. Estudia la relacin entre el comportamiento de la gente y ciertas variablessociales, como la clase socioeconmica.

    c. Busca comprender las diferencias entre individuos que permanecenrelativamente estables a travs de diversas situaciones y que seencuentran en las mismas condiciones.

    4. Los psiclogos sociales miden las variables de muchas maneras, pero la mayorapueden agruparse en dos categoras. Cules son?

    a. Hiptesis y teoras.

    b. Auto-reportes y las observaciones.

    c. Principal e interacciones.

    5. El propsito de este tipo de investigacin es el de usar las teoras o los mtodos dela psicologa social para ampliar nuestro conocimiento de los acontecimientosque ocurre de manera natural y contribuir a la solucin de los problemassociales. A qu tipo de investigacin pertenece esta definicin.

    a. Bsica.

    b. Campo.

    c. Aplicada.

  • 8/9/2019 1420557499_E111062

    7/20

    Evaluaciones a distancia: Psicologa Social

    7La Universidad Catlica de Loja

    6. Cuando las personas se encuentran motivadas y se comprometen en larealizacin de una actividad como medio para alcanzar un objetivo u obtenerbeneficios tangibles como dinero, calificaciones o reconocimiento, para cumpliruna obligacin o para evitar un castigo. Se lo conoce como motivacin:

    a. Extrnseca.

    b. Intrnseca.

    c. Sociales.

    7. Cul de los siguiente enunciados es un ejemplo de autorregulacin?

    a. Me apoder de la palabra durante la entrevista para poder exponer todasmis cualidades.

    b. Suelo actuar con diferentes personalidades en diversas situaciones y condistintas personas.

    c. Describe mis habilidades y capacidades de manera atractiva.

    8. Con la motivacin de comprender a los dems lo suficientemente bien comopara manejar nuestra vida social, observamos, analizamos y explicamos sucomportamiento. Las explicaciones a las que damos forma de esta manera sedenominan atribuciones y la teora que describe el proceso se conoce como:

    a. Personal.

    b. Atribucin.

    c. Situacional.

    9. Del ejemplo que a continuacin se detalla, cul es la ilustracin correcta: Con lavenida de su Majestad, dijo el valet, yo no he escrito este papel, y nadie puedeprobar que lo haya hecho, porque no hay firma alguna al final del texto. Si nolo has firmado, dijo el rey, eso no hace ms que agravar tu culpa. Lo tienes

    que haber escrito con mala intencin, o de lo contrario habras firmado con tunombre como cualquier persona honrada.

    a. Impresiones preexistentes.

    b. Hiptesis del cambio de significado.

    c. Evidencia conductual.

  • 8/9/2019 1420557499_E111062

    8/20

    Evaluaciones a distancia: Psicologa Social

    MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA8

    10. Cul de las siguientes opciones describe mejor la teora de la inferencia porcorrespondencia?

    a. Describe cmo explica la gente las causas de su comportamiento.

    b. Caractersticas internas de un agente o actor, como su capacidad,personalidad, disposicin o esfuerzo.

    c. Predice que las personas tratan de inferir a partir de una accin si el actomismo corresponde a una caracterstica personal y permanente.

    11. Cul de los siguientes ejemplos describe mejor el favoritismo endogrupal?

    a. Al transmitirse por televisin las imgenes de un grupo de trabajadores derescate turcos sacando a un nio griego de entre una pila de escombros

    en Atenas generaron una efusin de eatos de buena voluntad.b. Los sobre-calculadores y el sub-calculadores de Tajfel no eran rivales a

    largo plazo, no compartan una historia de antagonismo, no estabanfrustrados, no competan por un recurso limitado, y ni siquiera se conocanbien entre s. Sin embargo los participantes fueron consistentes al asignarms puntos a los miembros de su propio grupo que a los del otro.

    c. Estudiantes japoneses mostraron menos sesgo endogrupal en pro de suautoestima que los estudiantes canadienses de origen europeo.

    12. Una forma de sexismo caracterizada por actitudes que reflejan creenciasllenas de negatividad y resentimiento, as como sentimientos y predisposicinmachista, pero manifestando comportamientos potencialmente paternalista.Se conoce como:

    a. Ambivalente.

    b. Hostil.

    c. Benevolente.

    13. Cul es la solucin ms efectiva a este problema? Los nios fueron divididosen grupos rivales que rpidamente mostraron prejuicios intergrupales, mismosque disminuyeron cuando se les llev a trabajar junto en la realizacin de tareasque requeran:

    a. Procesos automticos.

    b. Cooperacin intergrupal.

    c. Cambio de motivaciones.

  • 8/9/2019 1420557499_E111062

    9/20

    Evaluaciones a distancia: Psicologa Social

    9La Universidad Catlica de Loja

    14. Cul de los siguientes conceptos que a continuacin se detalla define mejor loque es un grupo?

    a. El conjunto de dos o ms personas que se perciben como relacionadas porsus interacciones, pertenencia a la misma categora social o vinculacin aun destino comn.

    b. Grupo respecto a los cuales un individuo no experimenta sentimientosde filiacin, pertenencia o identidad.

    c. Tendencia asumir que hay ms similitud entre los miembros de exogruposque entre los miembros de endogrupos.

    15. El lenguaje corporal, la comunicacin visual y el contacto fsico son otras formasimportantes de comunicacin:

    a. Verbal.

    b. No verbal.

    c. Seales no verbales..

    PRUEBA DE ENSAYO (4 puntos)

    REALICE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

    ESTRATEGIAS DE TRABAJO

    Seor, seora, seorita estudiante, para desarrollar esta actividad y las siguientes, remtaseal texto bsico, lea detenidamente cada uno de los captulos objeto de estudio y realice losolicitado de acuerdo a la temtica abordada en cada una de las preguntas expuestas ensu trabajo a distancia.

    1. En el siguiente esquema, se le presentan definiciones, analcelas, y luego frente acada uno de ellas, ubique la respuesta correcta. Para ello, se le proporciona unalista de alternativas, las mismas que debe seleccionarlas de acuerdo a la respuestacorrecta y ubicarlas frente cada enunciado. (1 punto)

  • 8/9/2019 1420557499_E111062

    10/20

    Evaluaciones a distancia: Psicologa Social

    MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA10

    DEFINICIONES RESPUESTAConducta dirigida en contra de una personadebido a su filiacin a un grupo especfico.

    a.

    Sentimientos negativos hacia otras personas con

    base en su filiacin a ciertos grupos.

    b.

    Creencia que asocia determinados rasgos ocaractersticas a un grupo.

    c.

    Dos o ms personas que se perciben comorelacionadas por sus interacciones, pertenenciaa la misma categora social o vinculacin a undestino comn.

    d.

    1. Grupo.

    2. Endogrupos

    3. Discriminacin.

    4. Exogrupos.

    5. Estereotipo.

    6. Categorizacin social.

    7. Prejuicio.

    2. Con sus propias palabras describa usted el lado oscuro de la autoestima. Paraque usted realice esta actividad por favor revise el captulo 3 del texto bsico en suapartado El Yo Social. (1,5 puntos).

    3. Explique con los detalles suficientes y para que entendamos con un ejemplo personalque ilustre el error fundamental de atribucin en la vida cotidiana y explique consus palabras porqu cometemos el error de atribucin. Para que pueda realizar estaactividad revise el captulo 4 del texto bsico en su apartado Los procesos de la percepcin social). (1,5 puntos).

    RECOMENDACIONES

    Para que usted realice estas actividades y para la calificacin se tomar en cuenta lossiguientes parmetros: aporte personal, argumentacin (dar razones que justifiquesu criterio), anlisis crtico, precisin de contenido, profundidad y correcta redaccin yortografa. La extensin de su respuesta debe tener un mximo de 100 palabras y unmnimo de 50.

    XITO EN SU TRABAJO

  • 8/9/2019 1420557499_E111062

    11/20

    Evaluaciones a distancia: Psicologa Social

    11La Universidad Catlica de Loja

    Estimado(a) estudiante, una vez resuelta su evaluacin a distancia en eldocumento impreso (borrador), acceda al Entorno Virtual de Aprendizaje(EVA) en www.utpl.edu.ec e ingrese las respuestas respectivas.

    SEOR ESTUDIANTE:Le recordamos que para presentarse a rendir lasevaluaciones presenciales no est permitido el uso deningn material auxiliar (calculadora, diccionario, libros,Biblia, formularios, cdigos, leyes, etc.)Las pruebas presenciales estn diseadas paradesarrollarlas sin la utilizacin de estos materiales.

  • 8/9/2019 1420557499_E111062

    12/20

  • 8/9/2019 1420557499_E111062

    13/20

    Evaluaciones a distancia: Psicologa Social

    13La Universidad Catlica de Loja

    PERIODO: OCTUBRE 2014-FEBRERO2015Le recordamos que usted debe enviar de forma obligatoria suevaluacin a distancia a travs del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA)en las fechas denidas, que son EXCLUSIVAS E IMPOSTERGABLES.

    SEGUNDO PARCIAL

    CICLOS2 al 18 de enero/2015

    TITULACIONES FECHAS DE ENVOGENERAL ENVO POR TITULACIN

    Licenciado en Ciencias de la Educacin, Mencin: - Educacin Bsica - Fsico Matemticas - Qumico Biolgicas - Lengua y Literatura

    Ingeniero en Contabilidad y Auditora

    Del viernes 2 al lunes 13 deenero de 2015 17 y 18 de enero de 2015

    Todoslos ciclos

    Ingeniero en Gestin Ambiental Economista Licenciado en Psicologa Licenciado en Ciencias de la Educacin, Mencin: Ingls Licenciado en Ciencias de la Educacin, Mencin: Educacin Infantil

    Del viernes 2 al lunes 12 deenero de 2015 16 y 17 de enero de 2015

    Todoslos ciclos

    Abogado Ingeniero en Administracin en Gestin Pblica Licenciado en Ciencias de la Educacin, Mencin: Ciencias Humanas

    y Religiosas Ingeniero en Administracin de Empresas Tursticas y Hoteleras

    Del viernes 2 al domingo11 de enero de 2015 15 y 16 de enero de 2015

    Todoslos ciclos

    Ingeniero en Administracin en Banca y Finanzas Licenciado en Asistencia Gerencial y Relaciones Pblicas Ingeniero en Informtica Ingeniero en Administracin de Empresas Licenciado en Comunicacin Social

    Del viernes 2 al domingo11 de enero de 2015 13 y 14 de enero de 2015

    Todoslos ciclos

    Para el envo de las evaluaciones acceda a: www.utpl.edu.ec

    ACTIVIDADES EN LNEAActividades en Lnea, acreditadas con 3 puntos. Al igual que la Evaluacin a Distancia es una estrategia de aprendizaje, especialmente de tipocolaborativo, que se realiza en el Entorno Virtual de Aprendizaje ya sea de modo asncrono (foro) o sncrono (chat y videocolaboracin) como veremosen sus deniciones:

    Foro acadmico a travs el EVAEn el que se realizan debates o anlisis de temas, se resuelven casos o problemas o se puede hacer trabajoen grupo (lluvia de ideas, discusin sobre procedimientos). Est planicado y moderado por el tutory favorece el coaprendizaje (aprender de y con los otros). El tutor o tutora podr plantearle varios porbimestre pero solo uno ser calicado (un punto). Es un actividad opcional.

    Chat acadmico a travs delEVA

    Es un dilogo escrito sncrono (en tiempo real) entre docente y estudiantes para debatir temas o resolvercasos o problemas. Est planicado y moderado por el tutor y favorece el coaprendizaje (aprender de y conlos otros). El tutor o tutora podr convocar varios por bimestre, pero solo uno ser calicado (un punto).Es un actividad opcional.

    Videocolaboracin a travsdel EVA Es una videoconferencia, con imagen y audio, sncrono (en tiempo real) entre docente y estudiantes. Su

    uso es, adems de para consultas al profesor, para debatir aspectos especcos y realizar estudio de casos.Est planicado y moderado por el tutor y favorece el coaprendizaje (aprender de y con los otros). El tutoro tutora podr convocar varios por bimestre pero solo uno ser calicado (un punto). Es un actividadopcional.

  • 8/9/2019 1420557499_E111062

    14/20

    Evaluaciones a distancia: Psicologa Social

    MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA14

    PRUEBA OBJETIVA ( 2 puntos)

    En el parntesis que antecede a cada enunciado escriba la (V) o la (F) segncorresponda. (Valoracin 2 puntos).

    1. ( ) La norma de responsabilidad social establece que la gente debeayudar a todo aquel que necesite apoyo.

    2. ( ) La ignorancia pluralista es un estado en el que las personas creenerrneamente que sus pensamientos y sentimientos difieren de losdems, aun cuando la conducta general sea la misma.

    3. ( ) Los psiclogos de la personalidad dicen que las mujeres buscan

    hombres con seguridad financiera o rasgos que predigan el xitofuturo para asegurar la supervivencia de su descendencia.

    4. ( ) Cuando se trata de relaciones estrechas, las investigaciones hanmostrado que el amor pasional es una emocin generalizada yuniversal.

    5. ( ) El hecho de reconocer el papel de las recompensas y la llamada denuestro pasado evolutivo proporciona perspectivas amplias paraentender la atraccin humana.

    6. ( ) Una recompensa pequea ofrece insuficiente justificacin para uncomportamiento discrepante con la actitud, pero tambin puedeafirmarse que un castigo leve constituye una disuasin insuficientepara no asumir un comportamiento discrepante con la actitud.

    7. ( ) La hiptesis de la inoculacin es una teora segn la cual laspersonas reaccionan en contra de las amenazas hacia su libertadmediante la afirmacin de s mismas y la percepcin de que lalibertad puesta en riesgo es ms atractiva.

    8. ( ) La imitacin social es tan poderosa que puede influir en nosotrosaun cuando el imitador no sea una persona real.

    9. ( ) En contraste con el valor informativo de la conformidad, la influencianormativa lleva a las personas a conformarse por el temor a lasconsecuencias de parecer desviacionistas.

    10. ( ) Se entiende por colectivismo a la orientacin cultural en la que laindependencia, la autonoma y la confianza en uno mismo tienenprioridad sobre la lealtad a un grupo.

  • 8/9/2019 1420557499_E111062

    15/20

    Evaluaciones a distancia: Psicologa Social

    15La Universidad Catlica de Loja

    11. ( ) La tcnica de la bola baja es el cumplimiento de dos pasos enla cual el persuasor asegura un acuerdo con una peticin, peroposteriormente incrementa la dimensin de sta al revelar costosocultos.

    12. ( ) La pornografa violenta es una triple amenaza: conlleva una lataexcitacin, reacciones emocionales negativas como conmocin,alarma y disgusto, as como pensamientos agresivos.

    13. ( ) La agresin de un asesino a sueldo es un ejemplo de agresinemocional, en la que el dao se inflige como un medio paraalcanzar un fin deseado.

    14. ( ) La norma de responsabilidad social establece que la gente debeayudar a todo aquel que necesite apoyo.

    15. ( ) La ignorancia pluralista es la presuncin de que otros asumirn odebieran asumir la responsabilidad de ofrecer ayuda a una personaque la necesita.

    OPCIN MULTIPLE

    MARQUE CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA.

    1. A qu tipo de persuasin a travs de la comunicacin, corresponde el siguienteenunciado?: En la ruta perifrica, la extensin de los mismos es un factorpersuasivo. En la ruta central, la extensin slo funciona si la informacinaadida no diluye el recado:

    a. Fuente.

    b. Pblico.

    c. Mensaje.

    2. De los siguientes autores quien manifiesta lo siguiente: los actos que activan

    la disonancia son capaces de hacerlo porque implican una amenaza para elautoconcepto, provocando que el individuo se sienta culpable, deshonesto ohipcrita, y motivndolo a cambiar su actitud o su futuro comportamiento.

    a. Elliot Aronso.

    b. Festinger.

    c. Carlsmith.

  • 8/9/2019 1420557499_E111062

    16/20

    Evaluaciones a distancia: Psicologa Social

    MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA16

    3. Cumplimiento de dos pasos en la cual el persuasor asegura un acuerdo con unapeticin, pero posteriormente incrementa la dimensin de sta al revelar costosocultos. A esta definicin se la conoce como tcnica:

    a. Pie en la puerta.

    b. Bola baja.

    c. Puerta en la cara.

    4. Creencia de que los individuos fsicamente atractivos poseen tambincaractersticas de personalidad deseables. A esta definicin se la conoce como:

    a. Costos de belleza.

    b. Belleza ciega.

    c. Estereotipo lo hermoso es bueno

    5. Los seres humanos de todo el mundo muestran patrones de seleccin depareja que favorecen la concepcin, el nacimiento y la supervivencia de sudescendencia y las mujeres y los hombres, por necesidad emplean distintasestrategias para alcanzar esa meta comn. Esta perspectiva pertenece:

    a. Socioculturales.

    b. Equidad.c. Evolutiva.

    6. Qu es lo que conforma de manera especfica el amor pasional?

    a. Estado emocionalmente intenso y a menudo ertico de abstraccin porotra persona.

    b. Asociacin amorosa segura, confiable y estable.

    c. Refleja la decisin de hacer un compromiso duradero con un compaeroamado.

    7. Los individuos tienden a asociarse, a entablar amistad y a casarse con otraspersonas que tienen antecedentes demogrficos, actitudes e intereses similaresa los de ellos. Es un ejemplo de:

    a. Empezar a conocerse.

    b. Evolucin del deseo.

    c. Comienzo de la atraccin.

  • 8/9/2019 1420557499_E111062

    17/20

    Evaluaciones a distancia: Psicologa Social

    17La Universidad Catlica de Loja

    8. Existen alternativas para la supervivencia individual, en donde se puedepreservar sus genes promoviendo la supervivencia de aquellos que tengan sumisma composicin gentica, aun si perece en el esfuerzo de ayudarlos. A estose conoce como:

    a. Ayudar a las personas.

    b. Modelo de activacin.

    c. Seleccin de parentesco.

    9. Segn el siguiente ejemplo: un nio que se siente amenazado por la atencinque le prestan a su hermano ms pequeo procede a ayudar inmediatamenteal beb que est junto a sus pies y provoca que se caiga, Ups, dice el hermanomayor, slo trataba de ayudar. A este tipo de hipocresa se la conoce como:

    a. Moral.

    b. Sobreayuda.

    c. Emptico.

    10. Cul de las siguientes definiciones se puede asociar al altruismo?

    a. Persona motivada por el deseo de mejorar el bienestar de otra.

    b. Persona motivada por el deseo de mejorar el propio bienestar.c. Persona que ayuda a otras con el propsito de contrarrestar sus propios

    sentimientos de tristeza.

    11. La agresin humana se ve claramente afecta por:

    a. Las influencias biolgicas y ambientales.

    b. El aprendizaje y la experiencia.

    c. La agresin y la hostilidad.

    12. Desensibilizacin es:

    a. Reduccin de la reaccin fisiolgica relacionada con la emocin que seproduce como respuesta a un estmulo.

    b. Proceso mediante el cual los medios de comunicacin masivos crean unaversin de la realidad social para ofrecerla al pblico.

    c. Tendencia a percibir intenciones hostiles en otros.

  • 8/9/2019 1420557499_E111062

    18/20

    Evaluaciones a distancia: Psicologa Social

    MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA18

    13. Proceso mediante el cual los medios de comunicacin masivos (en particular latelevisin) crean una versin de la realidad social para ofrecerla al pblico. Sellama:

    a. Desensibilizacin.

    b. Cultivacin.

    c. Pornografa.

    14. Condicin en la que las personas se abstienen de participar en una actividadatractiva, aun cuando slo exista el riesgo de sufrir un castigo leve. Constituyeuna:

    a. Disuasin insuficiente.

    b. Justificacin insuficiente.

    c. Validacin social.

    15. De las siguientes definiciones, cul de ellas corresponde a obediencia.

    a. Cambio en el comportamiento producido por las rdenes de la autoridad.

    b. Tendencia de las personas a cambiar su comportamiento para serconsistentes con las normas del grupo.

    c. Forma comn de influencia social que se produce cuando respondemosa peticiones directas.

    PRUEBA DE ENSAYO (4 puntos)

    REALICE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

    ESTRATEGIAS DE TRABAJO

    Seor, seora, seorita estudiante, para desarrollar esta actividad y las siguientes, remtaseal texto bsico, lea detenidamente cada uno de los captulos objeto de estudio y realice losolicitado de acuerdo a la temtica abordada en cada una de las preguntas expuestas ensu trabajo a distancia.

  • 8/9/2019 1420557499_E111062

    19/20

    Evaluaciones a distancia: Psicologa Social

    19La Universidad Catlica de Loja

    1. La actividad de esta pregunta consiste en que lea el captulo siete tituladoConformidad que tiene disponible en el texto bsico, leas las pginas de la 244a la 249 la investigacin de Milgram: fuerzas de obediencia destructiva, elaboreun informe en el que reflejen los aspectos indicados en el guion que aparece en elsiguiente prrafo

    a. Desde su punto de vista, qu cree usted que genera la obediencia en elexperimento de Milgram?, cree que usted se comportara igual o no? Razonesu respuesta. (1 punto)

    b. Trate de encontrar dos ejemplos actuales y cotidianos en los que mucha gentese vea sometida a la obediencia institucional y razone las causas. (1 punto).

    Para la calificacin de estas preguntas se tomar en cuenta los siguientes parmetros: aporte personal, argumentacin (dar razones que justifique sucriterio), anlisis crtico, precisin de contenido, profundidad y correcta redaccin y ortografa. La extensin de su respuesta debe tener un mximo de 100 palabras y un mnimo de 50.

    2. Elabore las respuestas en el que reflejen los aspectos indicados en las preguntas queaparece en el siguiente prrafo. Para que usted realice esta pregunta, deber revisarlos captulos seis: actitudes y siete: conformidad.

    a. Razone su respuesta a la pregunta: influyen las actitudes en la conducta? Podra detallar tres ejemplos que ilustre su respuesta? (0,5 puntos)

    b. Intente recordar y detallar algn ejemplo personal que ilustre el fenmenodel pie en la puerta. (0,5 puntos)

    Para la calificacin de estas preguntas se tomar en cuenta los siguientes parmetros: aporte personal, argumentacin (dar razones que justifique sucriterio), anlisis crtico, precisin de contenido, profundidad y correcta redaccin y ortografa. La extensin de su respuesta debe tener un mximo de 100 palabras y un mnimo de 50

    3. El trabajo autnomo de este tema consiste en que lea el captulo: seis Actitudes,que consta en el texto bsico de Psicologa Social. Elabore las respuestas en el quereflejen los aspectos indicados en las preguntas que aparece en el siguiente prrafo.

    a. Elabore un cuadro de las dos rutas de la persuasin: ubicando concepto y unejemplo. (0,5 puntos).

    b. Trate de encontrar algn ejemplo personal que ilustre cmo has sido ustedconvencido alguna vez mediante la ruta central. (0,5 puntos)

    XITO EN SU TRABAJO

  • 8/9/2019 1420557499_E111062

    20/20