142294381 Test Figura Humana Manual de Koppitz

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 142294381 Test Figura Humana Manual de Koppitz

    1/8

    APLICACIN E INTERPRETACINDEL TEST DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA

    (segn el sistem !e E" M" #$%%it&'

    JOS M) PO*O RUI*.E.O.E.P. de Coslada. Mayo, 2005.

  • 8/13/2019 142294381 Test Figura Humana Manual de Koppitz

    2/8

    EL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA EN LOS NI+OSE,ALUACIN PSICOLGICA"

    Eli&-et. M/nste0-e0 #$%%it&Bi-li$te1 Pe!g2gi1" E!it$0il G3!l3%e" B3en$s Ai0es 4567"

    Entre todos los tests y tcnicas empleados por los psiclogos que trabajan con nios, hay uno que esms significativo, ms interesante y ms agradable que todos los otros: el dibujo, el simple dibujocon lpiz y papel !unque he observado a cientos y cientos de nios mientras dibujaban, nunca me heaburrido y hasta el d"a de hoy sigo maravillada por el modo en que los nios pueden e#presarse yrevelar sus actitudes a travs de imgenes grficas$e encantan y disfruto con todos los dibujos infantiles, pero especialmente me sucede esto con losdibujos de la figura humana E$%

    Escrito para psiclogos clnicos y de la educacin, en el libro se analiza y tabula el D! de ni"os de5 a #2 a"os, co$o test e%oluti%o de $aduracin $ental y co$o test proyecti%o de las

    preocupaciones y actitudes interpersonales de los ni"os. &ncluye siste$as de puntuacinestandarizados de para a$bos en'o(ues y $uestra un $)todo para interpretar el contenido de los

    dibu*os de la 'igura +u$ana. Dedica captulos al dibu*o de la 'a$ilia, al uso del D! en lae%aluacin y segui$iento de ni"os en la escuela y en trata$iento ilustrado todo ello con casos

    pr-cticos.En este resu$en4 se incluye ade$-s el dise"o de una +o*a para 'acilitar la correccin del test yalgunas anotaciones sobre la interpretacin.

    INTRODUCCIN.

    El inter)s por los dibu*os in'antiles tiene una larga +istoria. a en #//5 apareci en &nglaterra unartculo en el (ue describa la e%olucin del dibu*o in'antil. Desde entonces +a +abido nu$erosos

    estudios de psiclogos y educadores, e%olucionando desde obser%aciones descripti%as ain%estigaciones cuidadosa$ente controladas y el uso del an-lisis estadstico. ay dos en'o(uesprincipales del uso e interpretacin del D! uno clnico, co$o t)cnica proyecti%a de aspectos de lapersonalidad 1. Mac+o%er3, y otro co$o test e%oluti%o para %alorar la $adurez $ental14oodenoug+, arris3. E. M. oppitz destaca el %alor del D! precisa$ente por (ue puede sere$pleado de a$bas $aneras re'le*a tanto el estadio de desarrollo $ental co$o las actitudes y

    preocupaciones en un $o$ento dado, siendo $uy sensible para detectar los ca$bios e%oluti%os ye$ocionales en el ni"o. El test ayuda a la deteccin 1screening3, prediccin del dese$pe"o escolar,y en el diagnstico, trata$iento y e%aluacin del progres6o de los ni"os.

    APLICACIN E INTERPRETACIN !el TEST DFH 1oppitz37plicacin 8e re(uiere (ue el ni"o dibu*e 93n %e0s$n ente0: a pedido del e;a$inador, en su

    presencia, ya (ue el test ser- producto de una 'or$a gr-'ica de co$unicacin 1di'iere del dibu*oespont-neo del ni"o en otros conte;tos3.

  • 8/13/2019 142294381 Test Figura Humana Manual de Koppitz

    3/8

    Material o*a de papel 7=F, l-piz nG 2 y borrador. Ho +ay tie$po l$ite, se per$ite borrar, %ol%era e$pezar y todo el papel (ue desee. 8e obser%ar- y anotar- el co$porta$iento %erbal y no %erbal$ientras dibu*a, y la secuencia en la cu-l realiza la 'igura 1si e$pieza por lugares distintos de lacabeza=cara, se asocia a relaciones interpersonales pobres3.

    El estudio nor$ati%o #./5I alu$nos de entre 5J0 y #2J## a"os, de aulas ordinarias en escuelas

    p>blicas y con distinto entorno sociocultural.

    9 < (A

  • 8/13/2019 142294381 Test Figura Humana Manual de Koppitz

    4/8

    Inte0%0et1i2n !e l %3nt31i2n $-teni! en l$s @tems e$l3ti$s en 1teg$0@s m%lis !e CI.

    $ero correcto de dedos y, posible$ente, dos di$ensiones en brazos y

    piernas3.

    &n'luencia en los D! de la alta o ba*a capacidad de e*ecucin 1$edida con C& $anipulati%o delT&8C3 los te$s e%oluti%os est-n $-s deter$inados por la edad y $aduracin (ue por la capacidad

    de e*ecucin.

    P3nt31i2nDFH s3et$

    Niel mentl =3n1i$nl

    # 0 etrasado2 etrasado a

  • 8/13/2019 142294381 Test Figura Humana Manual de Koppitz

    5/8

    :'INTERPRETACIN !e l$s INDICADORES EMOCIONALES en el D"F"H" (#$%%it&'

    n en ni"ospe(ue"os Ho es indicador %-lido antes de los a"os en %arones y de I en ni"as. &nestabilidad, i$pulsi%idad o

    di'icultades de coordinacin, personalidad pobre$ente integrada 1retraso $adurati%o, organicidad yoperturbaciones e$ocionales3:"S$m-0e!$ !e t$! $ %0te !e l 10, o 9pecas:,:sara$pin:... 1no se co$puta so$breado sua%e de cara y$anos, co$o color piel3 7lta$ente signi'icati%o entre 5 y #2 a"os. 7ngustia. Qa*o auto concepto.8o$breado parcial re'le*a ansiedades espec'icas sobre las partes y sus 'unciones 1E*. Qoca=lengua*e3" S$m-0e!$ !el 13e0%$ K$ et0emi!!es. Co$>n. alido a los / en ni"as y ni"os a"os. 7nsiedad por elcuerpo. Vreas de preocupacin por alguna acti%idad real o 'antaseada, pero no es posible di'erenciar la causa1brazos robar, agresi%idad, $asturbacin. Piernas por el creci$iento 'sico, la talla, la se;ualidad3.7" S$m-0e!$ !e ls mn$s K$ 13ell$. Ho %-lido antes de los / a"os en %arones y de en ni"as. Preocupacin

    por alguna acti%idad real o 'antaseada con las $anos. Proble$as e$ocionales, ti$idez o agresi%idad, robo3Cuello es'uerzos por controlar sus i$pulsos, control precario 1$ientras no se les e;pone a tensin e;cesi%a3.9" M01! simet0@ !e ls et0emi!!es. !recuente en pacientes clnicos, ni"os agresi%os, dis'unciones,educacin especiale'le*a a la %ez senti$ientos de 'alta de e(uilibrio e$ocional, ba*a coordinacin %=$,torpeza o inadecuacin 'sica, con'usin en la do$inancia lateral." In1lin1i2n !e l =ig30 en 49 $ ms" 8ugiere inestabilidad y 'alta de e(uilibrio general. 8enti$iento dedese(uilibrio $ental y personalidad l-bil, inestable, (ue al ni"o le 'alta una base 'ir$e." Fig30 %e3e 15 c$. o $enos3" E;tre$a inseguridad, retrai$iento y depresin. o in+ibido,

    preocupaciones con el a$biente. etrai$iento (ue le i$pide 'uncionar adecuada$ente en casa o en la escuela6" Fig30 g0n!e 12S c$. o $-s3"Ho es signi'icati%o +asta los / a"os, en a$bos se;os. E;pansi%idad, in$adurezy controles internos de'icientes. 4randiosidad reacti%a a senti$ientos de inadecuacin. n t$ido=retrado los dibu*a.4" -0&$s 1$0t$s 1no llegan a la cintura3 7parece ta$bi)n en ni"os bien adaptados. e'le*a di'icultades paraconectarse con el entorno y las personas. Wendencia al retrai$iento e in+ibicin, de$asiado 9bien educado:.47" -0&$s l0g$s 1llegan a las rodillas3. &nclusin agresi%a en el a$biente, +acia 'uera 1opuesto a retrai$iento349" -0&$s %eg!$s l 13e0%$ 1sin espacio inter$edio3 control interno rgido y di'icultad de conectarse con los

    de$-s 1'alta de 'le;ibilidad, relaciones interpersonales pobres3. De'ensi%o. Por s $is$o no es clnica$entesigni'icati%o.4" Mn$s g0n!es 1igual o $ayor (ue la cara3. 7sociado con la conducta agresi%a y actuadora. Hi"osabierta$ente agresi%os yo (ue roban

    P-gina 5 de /

  • 8/13/2019 142294381 Test Figura Humana Manual de Koppitz

    6/8

    4" Mn$s $miti!s1brazos sin $anos ni dedos. Ho se co$puta $anos detr-s o en bolsillos3. 8enti$ientos deinadecuacin, ansiedad, o culpa por no lograr actuar correcta$ente 1robar, $al rendi$iento, ansiedad decastracin346" Pie0ns 3nts1sin ning>n espacio entre s. En per'il, solo se %e una pierna3 &ndica sobretodo tensin en elni"o, e intento rgido de controlar sus propios i$pulsos se;uales o te$or a su'rir abuso. E%itacin delacerca$iento al otro se;o.45" Genitles. 8igno de alteracin en estas edades 15 a #23. 7ngustia por el cuerpo y control pobre de los

    i$pulsos.:Q" Fig30 g0$tes1 0i!@13l n$ .3mn m$nst03$ 0$-$t %s$ g-3n!$ =ig30 !e g03%$smin$0it0i$s $ !e tiem%$s %0e.ist20i1$s1dibu*ada intencionada$ente, no por 'alta de +abilidad3. 8enti$ientosde intensa inadecuacin y $uy ba*o auto=concepto 1desprecio y +ostilidad +acia s $is$o3. 8e perciben co$odistintos de los de$-s, co$o si no 'ueran del todo +u$anos, e;tra"os, no integrados ni aceptados, de los (ue losde$-s se ren.:4" ,0is =ig30s. Wres o $-s 'iguras repetidas o no relacionadas 1no se cuenta dibu*ar ni"o y ni"a, o su'a$ilia3. 7sociado con ba*o rendi$iento escolar 1$uy 'recuente en ni"os de capacidad intelectual li$itada

    pro%enientes de 'a$ilia nu$erosa y des'a%oreci$iento cultural3. &$plica perse%eracin 1in$adurez neurolgica odis'uncin3. Carencia de senti$iento de identidad, 'alta de atencin indi%idual 19ser uno del $ontn:3 no sonindependientes y precisan ayuda indi%idualizada.::" N3-es ll3i nie %0$s $ln!$. Hi"os $uy ansiosos y con proble$as psicoso$-ticos,autoagresi%idad. Hi"o (ue se siente a$enazado o presionado desde arriba, desde el $undo de los padres o

    adultos.

    OMISIN DE ITEMS ESPERADOS"17sociado a in$adurez, proble$as e$ocionales yo retraso $ental3"

    :" Omisi2n !e l$s $$s 1no se co$putan o*os cerrados o %acos, o sea, o*os (ue no %en3. 8ie$pre tienesigni'icacin clnica, no considerarlo co$o un si$ple ol%ido. Hi"os aislados social$ente. Wienden a negar sus

    proble$as, rec+azan en'rentar el $undo y escapan en la 'antasa. Correlaciona con no dibu*ar otros rganos deco$unicacin en los D! y con un escaso inter)s social por parte del ni"o.:7" Omisi2n !e l n0i&. Conducta t$ida y retrada, ausencia de agresi%idad $ani'iesta. !alta de e$pu*e.:9" Omisi2n !e l -$1. 8ie$pre es clnica$ente signi'icati%a. e'le*a senti$ientos de angustia, inseguridad yretrai$iento, resistencia pasi%a. &ncapacidad o rec+azo a co$unicarse con los de$-s. Depresin. 7s$-ticos.:" Omisi2n !el 13e0%$. &n$adurez en preescolares1etapa del 9renacua*o:3. En escolares puede re'le*ar retraso$adurati%o o $ental, dis'uncin neurolgica 1no dibu*an el cuerpo3, perturbacin e$ocional con aguda ansiedad

    por el cuerpo 1lo pueden dibu*ar en las 'iguras $asculinas o 'e$eninas3:" Omisi2n !e l$s -0&$s.1%arones I a"os, ni"as a los 53. 7nsiedad y culpa por conductas social$enteinaceptables (ue i$plican los brazos y las $anos 1agresi%idad, robos3:6" Omisi2n !e ls %ie0ns. Es poco 'recuente, las piernas es e%oluti%a$ente de lo pri$ero (ue se dibu*a, antes(ue el cuerpo y los brazos. e'le*a intensa angustia e inseguridad 1piernas co$o soportes de$asiado d)biles3 antela cual se busca re'ugio en la 'antasas diurnas, en el oculta$iento e%itati%o. &$plicaciones espec'icas1de'iciencias $otricas, di'icultades para estar bien plantados y +acerse notar, estatura $uy ba*a, etc.3.:5" Omisi2n !e l$s %ies. 1%arones a"os, ni"as a los 3 8enti$ientos generales de inseguridad y des%ali$ientode base.Q" Omisi2n !el 13ell$. 1%arones #0 a"os, ni"as a los 3 in$adurez, i$pulsi%idad y controles internos pobressobre sus i$pulsos y sus acciones. Hing>n ni"o bien adaptado lo o$ite.

    Inte0%0et1i2n !e l$s sign$s en el DFH 3e n$ s$n in!i1!$0es em$1i$nles li!$s en l$s ni$sKs"8e encuentran tanto en ni"os bien adaptados co$o con proble$as.C-e& g0n!e. Preocupacin por alg>n aspecto del 'unciona$iento $ental. 7$bicin, tesnO$s 1@$s 3e n$ en. !recuente. Es nor$al (ue los escolares $-s pe(ue"os sean e$ocional$entein$aduros, egoc)ntricos y dependientes, con %aga percepcin del $undo y curiosidad por e;plorar lasdi'erencias y 'unciones corporales, incluida la se;ualidad.Mi0! !e 0e$$. 7u$enta su aparicin a partir de los #0 a"os, tanto en ni"os bien o $al adaptados. 8uspicaciay tendencias paranoides, pero no sie$pre 1senti$iento de inco$odidad en el preadolescente, inter)s en rasgos'aciales y $a(uilla*e ade$-s i$plica un buen ni%el intelectual.Mn$s $13lts. !recuente en preadolescentes. E%asi%idad, culpa, necesidad de controlar i$pulsos, renuncia aa'rontar la situacin tanto en ni"os bien y $al adaptados. Es di'cil dibu*ar las $anos bien, por lo (ue =con

    buen *uicio=, lo e%itan los inteligentes y autoe;igentes. 8i +ay proble$as, aparecen otros indicadores en el D!.Fig30 inte003m%i! %$0 el -$0!e !el %%el" 8e da en gran %ariedad de proble$-ticas y no +ay interpretaciones

    generales. 8e interpreta seg>n la parte seccionada 1co$o ausencia de pies, $anos, piernas3 y co$o 'alta decontrol 1in$adurez o i$pulsi%idad y 'alta de coordinacin=pre%isin si el dibu*o se sale por %arias zonas3. Hi"os$uy perturbados seccionan la cabeza o parte de la $is$a.

    P-gina I de /

  • 8/13/2019 142294381 Test Figura Humana Manual de Koppitz

    7/8

  • 8/13/2019 142294381 Test Figura Humana Manual de Koppitz

    8/8

    Un mi0! s$-0e el !i-3$

    17notaciones e;tradas del libro 9Clnica psicoanaltica con ni"os:. Carlos Qlinder, ?osep+ nobel y MAblico 1el psiclogo3.

    !reud, se"ala (ue la interpretacin de un sue"o opera sobre cada uno de los ele$entos los detalles son9+uellas: de*adas inconsciente$ente. 8er- co$o desci'rar un *erogl'ico 1la antigua escritura pictogr-'icaegipcia3 +ay ciertos ele$entos (ue no est-n destinados a ser interpretados o ledos, por(ue est-n solo paraser%ir de deter$inantes, es decir, para establecer el signi'icado de alg>n otro ele$ento.