4
Documento elaborado por la Dirección Corporativa de Análisis y Estrategias de Mercados, Dirección General de Tesorería y Mercados, BBVA-Bancomer Análisis y Estrategias de M er cados 1.4 CETES Certificados de la Tesorería de la Federación Los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) durante mucho tiempo fueron los instrumentos líderes en el Mercado de Dinero. Actualmente permanecen como una referencia importante; sus principales ventajas son la flexibilidad en el plazo de inversión, liquidez y buen rendimiento. OBJETIVOS Fuente de financiamiento del Gobierno Federal. Instrumento de ahorro de renta fija y liquidez inmediata. CARACTERÍSTICAS GENERALES Emisor: El Gobierno Federal, a través del Banco de México. Garantía: Gobierno Federal. Monto: Variable. Valor Nominal: $10 pesos. Plazo: Se emiten habitualmente a 28, 91, 182 y 364 días o más. Pueden existir emisiones a diferentes plazos, según las necesidades del Banco de México. Rendimiento: Su rendimiento se deriva de la colocación bajo par, ésto es, debajo de su valor nominal. El rendimiento se da por el diferencial entre su precio de compra bajo par y su valor de redención o precio de venta. Cuando la venta se efectúa antes del vencimiento, el precio es también bajo par, pero usualmente mayor que el de compra. Amortización: Única al vencimiento. Colocación: Mediante Subasta Pública a Tasa Unica o Múltiple. Depósitos en administración: La custodia está a cargo del Banco de México. Intermediación: Bancos y Casas de Bolsa. Posibles adquirentes: Personas físicas y personas morales de nacionalidad mexicana o extranjera. Mercado Secundario: Los precios de compra y de venta se determinan libremente en el mercado, en términos de precios, tasa de interés o descuento. Régimen fiscal: Personas físicas: exentas. Personas Morales: acumulable. Extranjeros: exentos.

1.4CETES BANCOMER

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1.4CETES BANCOMER

Documento elaborado por la Dirección Corporativa de Análisis y Estrategias de Mercados, Dirección General de Tesorería y Mercados, BBVA-Bancomer

Anális is y Estrat egi as

de M er cados

1.4 CETESCertificados de la Tesorería de la Federación

Los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) durante mucho tiempo fueronlos instrumentos líderes en el Mercado de Dinero. Actualmente permanecen como unareferencia importante; sus principales ventajas son la flexibilidad en el plazo deinversión, liquidez y buen rendimiento.

OBJETIVOS

Fuente de financiamiento del Gobierno Federal.Instrumento de ahorro de renta fija y liquidez inmediata.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Emisor: El Gobierno Federal, a través del Banco de México.

Garantía: Gobierno Federal.

Monto: Variable.

Valor Nominal: $10 pesos.

Plazo: Se emiten habitualmente a 28, 91, 182 y 364 días o más.Pueden existir emisiones a diferentes plazos, según lasnecesidades del Banco de México.

Rendimiento: Su rendimiento se deriva de la colocación bajo par, ésto es,debajo de su valor nominal. El rendimiento se da por eldiferencial entre su precio de compra bajo par y su valor deredención o precio de venta. Cuando la venta se efectúa antesdel vencimiento, el precio es también bajo par, pero usualmentemayor que el de compra.

Amortización: Única al vencimiento.

Colocación: Mediante Subasta Pública a Tasa Unica o Múltiple.

Depósitos en administración: La custodia está a cargo del Banco de México.

Intermediación: Bancos y Casas de Bolsa.

Posibles adquirentes: Personas físicas y personas morales de nacionalidad mexicanao extranjera.

Mercado Secundario: Los precios de compra y de venta se determinan libremente enel mercado, en términos de precios, tasa de interés odescuento.

Régimen fiscal: Personas físicas: exentas.Personas Morales: acumulable.Extranjeros: exentos.

Page 2: 1.4CETES BANCOMER

Documento elaborado por la Dirección Corporativa de Análisis y Estrategias de Mercados, Dirección General de Tesorería y Mercados, BBVA-Bancomer

Anális is y Estrat egi as

de M er cados

CONSIDERACIONES PARA EL INVERSIONISTA

Ventajas:

El inversionista encontrará en el mercado deCetes diferentes plazos, con la ventaja depoder programar sus necesidades de liquidez,al adquirir los certificados con el vencimientoque más le convenga.

El riesgo de no pago es muy bajo, ya quecuenta con la garantía del Gobierno Federal.

Al existir un mercado secundario, se puedenvender los títulos (en reporto o en directo)antes de su vencimiento, otorgando liquidez.

El rendimiento del Cete funciona como tasade interés de referencia de un gran número deoperaciones financieras.

Desventajas:

Como cualquier instrumento de Mercado deDinero, cuando los Cetes se venden antes delvencimiento, están sujetos a las fluctuaciones desus precios; con la posibilidad de obtener unrendimiento diferente a lo planteado inicialmente.

FÓRMULAS

1. TD = 1- P

VN* 360

n

7. P =

VN1 TR *n

360+

2. TD = TR *360

360 (TR *n)+ 8. P = VN* 1 TD *n

360−

3. TD = DVN

* 360n 9. P = VN - D

4. TR = VNP

1 * 360n

10. D = VN*TD*

n360

5. TR = TD*360

360 (TD*n)− 11. D = VN - P

6. TR = DP

360n*

12. D =VN*TR *n

360 TR *n+

donde:

P = precio del Cete.D = descuento en pesos.

VN = valor nominal del Cete.TR = tasa de rendimiento al plazo "n", en porcentaje.TD = tasa de descuento al plazo "n", en porcentaje.

n = plazo en días.

Page 3: 1.4CETES BANCOMER

Documento elaborado por la Dirección Corporativa de Análisis y Estrategias de Mercados, Dirección General de Tesorería y Mercados, BBVA-Bancomer

Anális is y Estrat egi as

de M er cados

EJEMPLOS

“Compra en directo”

Una empresa desea invertir el sobrante de tesorería en un instrumento de renta fija y conservarlo avencimiento. Por tanto, compra Cetes a 28 días cuya tasa de descuento es del 6% anual. El preciode los Cetes es de $9.9533 pesos por título, es decir,

P = 10*1 6%*28

360−

= $9.9533 pesos por título.

Dentro de 28 días la empresa recibirá $10.00 pesos por título, por lo que el rendimiento nominal dela inversión es del 6.0281% anual, o sea,

Tasa de rendimiento nominal = 10.009.9533

1 * 36028

= 6.0281%

“Venta Anticipada”

Un inversionista adquiere Cetes a 91 días cuya tasa de rendimiento es del 7% anual, a un precio de$9.8261 pesos por título, lo que equivale al valor presente del nominal, es decir,

P = 10

(1+ 7% *91/ 360) = $9.8261 pesos por título.

Transcurridos 28 días, el inversionista requiere de liquidez, por lo que decide vender su posición enCetes con 63 días por vencer. Las condiciones del mercado le favorecen al inversionista ya que seencuentran demandados los Cetes, por tanto, logra vender la posición al 6.50% anual a 63 días, loque implica un precio de $9.8875 pesos por título.

P = 10

(1+ 6.50% *63/ 360) =$9.8875 pesos por título.

Por lo tanto, el rendimiento generado es del 8.0339% anual en 28 días, siendo éste superior alinicialmente planteado y en un plazo de inversión menor, es decir,

Rendimiento generado =$9.8875$9.8261

1 * 36028

= 8.0339%

Cabe señalar, que el rendimiento generado del ejemplo anterior, depende fundamentalmente de lascondiciones del mercado en ese momento; ganando un mayor rendimiento si las tasas de interésdisminuyen o un menor rendimiento si éstas suben.

Page 4: 1.4CETES BANCOMER

Documento elaborado por la Dirección Corporativa de Análisis y Estrategias de Mercados, Dirección General de Tesorería y Mercados, BBVA-Bancomer

Anális is y Estrat egi as

de M er cados

BBVA Bancomer, S.A. Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero BBVA Bancomer, no asume ningún tipo de responsabilidad por el contenido y alcance de este documento. Lasopiniones expresadas, las estimaciones y pronósticos incluidos en los documentos, no representan sugerencias para tomar decisiones en materia de inversión. La informacióncontenida fue obtenida de fuentes consideradas fidedignas; sin embargo, existe la posibilidad de que ésta sea errónea o imprecisa por causas ajenas a nuestra voluntad. Ninguna partede este documento podrá (i) copiarse, fotocopiarse o reproducirse en forma alguna, por ningún medio, ni (ii) redistribuirse sin el previo consentimiento por escrito.