16

15 01 14 diario ahora amazonas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diario Ahora Amazonas

Citation preview

02 Diario AHORABAGUA GRANDE Email: [email protected] MIÉRCOLES 15/01/2014

120 kilómetros de la ciu-dad de Bagua.Estarán presentes el presidente de la Repú-blica, Ollanta Humala,

Este miércoles, la re-gión Amazonas será por primera vez escenario de una de las sesiones descentralizadas del

Consejo de Ministros.La actividad se desarro-llará en la estación 6 de la empresa PetroPerú, en el distrito de Imaza, a

autoridades locales y re-gionales de Amazonas, quienes expondrán una serie de proyectos que tienen en carpeta y que deben ponerse en mar-cha, según expresaron.De ser favorable el cli-ma, es probable que el mandatario, junto al mi-nistro de Energías y Mi-nas, Jorge Merino, tam-bién inauguren en el dis-trito cafetalero de La Pe-ca, el proyecto de elec-trificación rural que favo-recerá a 29 pueblos.Cambian fecha de se-sión del Consejo de Mi-nistros en AmazonasSegún las autoridades de la región Amazonas, la Sesión Descentrali-zada del Consejo de Mi-nistros fue modificada para el 16 de enero, por lo que no se ejecutará este miércoles, como se informó en un primer mo-

mento.La noticia habría sido comunicada por funcionarios del Gobier-no Central en horas de la mañana y la poster-gación se debería a la cargada agenda que tie-ne que cumplir el presi-dente de la República, Ollanta Humala.El cam-bio de fecha ha hecho que las autoridades lo-cales reprogramen sus actividades para lograr alcanzar sus petitorios al presidente y minis-tros.Por su parte, la alcalde-sa de la Peca, Luisa Na-varro Bernal, ha invita-do al mandatario y al mi-nistro de Energía y Mi-nas para que inauguren el sistema eléctrico ins-talado en las áreas rura-les de su distrito, en la misma fecha de la se-sión.La municipalidad de Bagua viene alistan-do los proyectos que se presentará en este even-to a favor del desarrollo de la provincia.Además, el Gobierno Regional de Amazonas solicitará que se inaugure dos obras en el puerto fluvial de Imacita, un mercado y un centro de salud.

Agua natural

Bagua Grande: Av. Chachapoyas 1805 /rpm: #995482471Pedro Ruiz: Planta Car. Marginal Km 297/ rpm: *304843/941905049Chachapoyas: Jr. Santo Domingo Nº 254/rpm:#872925/979877082

MICROFILTRADAESTERILIZADA YOZONIZADA

Garantía de Calidad !!!

20L

PEDIDOS A DOMICILIO

NUESTRAS OFICINAS:

Agua natural

F/P:

11 A

L 17 E

NE

F/V:

727

Chachapoyas.- Pobladores del distrito de Cocabamba vienen cuestionando el pési-mo estado de la carretera que comunica a su jurisdic-

ción. Las imágenes mostradas pintan de cuerpo entera el es-tado calamitoso del tramo Hualulo a Buenos Aires, de

la vía que recientemente fue construida por la municipali-dad del lugar, que encabeza el Sr. Carlos Burga Oyarce. La obra se consolidó vía con-venio con el gobierno regio-nal amazonas.

Esta última institución ha do-tado maquinaria. Según se dio a conocer la carretera fue construida sin cunetas y usando el material de borde de carretera, el cual suma-do a las recientes lloviznas han convertido tramos com-pletos en intransitables. En el lugar no existiría la pre-sencia de un ingeniero resi-dente, supervisor y maestro de obra para la ejecución de la costosa obra. En la ima-gen mostrada se aprecia a una camioneta 4x4 atollada en el fango, la cual tiene que ser auxiliada y empujada por los pasajeros y así poder continuar con su recorrido. (R. Villacrezt)

Consejo de Ministros sesiona hoy en Amazonas

Carretera tramo María a Cocabamba intransitable

Pese a haberse culminado recientemente

Lima, ene. 14 (ANDINA). El presidente de la Fede-ración de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica (Fepuc), Julio Cá-ceda, aseguró hoy que la Ley de Reforma Universi-taria no vulnera la autono-mía universitaria, tras cuestionar la posición de

la Confederación Nacio-nal de Inst i tuciones Empresariales Privadas (Confiep) sobre la norma.Sostuvo que el proyecto aprobado por la Comisión de Educación del Congre-so, le otorga a las univer-sidades las condiciones necesarias para que, en

el ejercicio pleno de la au-tonomía, puedan accio-nar y cumplir con sus fi-nes de dar una educación de calidad."Para eso estamos en de-sacuerdo con la Confiep porque la superintenden-cia no vulnera la autono-mía, les da a las universi-dades condiciones para acabar con el clientelis-mo, las argollas y el mer-cantilismo que le hacen daño a la universidad", afirmó.En declaraciones a la Agencia Andina, el diri-gente estudiantil recordó que en el 2008 el Tribunal Constitucional dijo que un organismo técnico regu-lador para las universida-des, no se contrapone con la autonomía.

Precisó, asimismo, que la superintendencia que plantea la Ley de Refor-ma Universitaria velará por la calidad de la univer-sidad, establecerá los cri-terios mínimos para que las universidades puedan funcionar y autorizará la creación de nuevos cen-tros de estudios.Si bien puede recogerse mayores opiniones para el proyecto de ley, Cáce-da consideró necesario te-ner una nueva ley univer-sitaria que regule la cali-dad y garantice la convi-vencia democrática de la comunidad universitaria.En ese sentido, cuestionó el pronunciamiento de la Confiep que señala que el proyecto de ley no toma en cuenta la opinión de

los involucrados y desna-turaliza la autonomía uni-versitaria, lo que afecta la confianza empresarial.Al respecto, refirió que el gremio empresarial esta anteponiendo los intere-ses de sus asociados fren-te a la necesidad de al-canzar una educación de calidad con una regula-ción y la transparencia en el manejo de los recursos que obtienen.“Defienden intereses eco-nómicos e ideológicas, hay que decirlo. La regu-lación pone requisitos que van en contra de sus ganancias y además he-mos visto que el mercado no ha mejorado la univer-sidad, tenemos compe-tencia pero no calidad", apuntó.

NACIONAL03 Diario AHORA Email: [email protected] MIÉRCOLES 15/01/2014

Huánuco , ene . 14 (ANDINA). Más de 180 agricultores exproducto-res de coca ilegal se be-neficiarán con la entrega de 94,339 hijuelos de plá-tano para su instalación como sombras tempora-les de cultivos de cacao y café en nueve comuni-dades del centro pobla-do Supte, ubicado en la región Huánuco.Así lo informó hoy la Co-misión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Dro-gas (Devida), que deta-lló que a corto plazo se espera que en los próxi-mos 9 meses, la zona de Supte San Jorge esté produciendo más de 180 hectáreas de plátano, be-neficiando directamente a los productores tanto para su alimentación co-mo para sus ingresos

económicos extras.Agrega que cada familia participante por hectá-rea, recibe alrededor de 625 hijuelos de diversas variedades entre moqui-cho y bellaco, según las

condiciones de adapta-bilidad del área de pro-ducción.El material vegetativo en entrega, cumple con ca-racterísticas técnicas idóneas que evitaran po-

Estudiantes de la Católica rechazan posición de Confiep sobre reforma universitaria

sibles enfermedades du-rante su desarrollo y pro-ducción en campo defi-nitivo.Con esta actividad el Estado, a través de Devi-da, cumple con su com-

promiso ante las 9 comu-nidades firmantes del ac-ta de entendimiento del Centro Poblado de Sup-te San Jorge, a fin de es-tablecer un "corredor de cacao y café" en la zona de intervención.

Precisa que con el Plan de Poserradicación, se tiene programado insta-lar en esta parte de la Amazonía peruana, más de 120 hectáreas de ca-cao y 60 hectáreas de ca-fé amigable con el medio ambiente.

Este proceso estará acompañado de activi-dades orientadas a mejo-rar las capacidades de los productores en mate-rias de gobernabilidad, salubridad, comerciali-zación, infraestructura y comunicaciones.

Excocaleros producirán más de 180 hectáreas de plátano en comunidades huanuqueñas

04 Diario AHORAREGIONAL Email: [email protected] MIÉRCOLES 15/01/2014

llaos, las que se estable-cieron en las provincias de Luya y Bongará, se-gún lo indicado por el di-rector regional de Co-mercio Exterior y Turis-mo, Manuel Cabañas Ló-pez.Para la autoridad regio-nal, la ordenanza repre-senta un paso importan-te para la puesta en valor y la conservación de los más de 200 sarcófagos ubicados en las localida-

des de Cruzpata, Colca-mar, Inguilpata, Tingo, Cohechan, Luya, Lamud y San Jerónimo, que se encuentran expuestos al saqueo y la explotación informal.Cabañas López precisó que ahora su labor es coordinar con los dife-rentes entes involucra-dos, así como con las au-toridades, para realizar acciones de conserva-ción, protección y puesta en valor.

Además, indicó que se espera que en un media-no plazo, las cámaras fu-nerarias sean declaras como Patrimonio Cultu-ral de la Nación.

El presidente del Gobier-no Regional de Amazo-nas, José Arista Arbildo, declaró a los sarcófagos de las culturas Chacha-poyas y Luya Chillaos co-mo Patrimonio Cultural de la región Amazonas, mediante la Ordenanza N° 339.Los sarcófagos se carac-terizan por su simetría y estructura funeraria, y pertenecen a las culturas Chachapoyas y Luya Chi-

Chachapoyas.- Debido a que las unidades ejecutoras de la Dirección de Salud Amazonas que encabeza la Sra. Madeley

Morí Portal no lograron las me-tas de cobertura y gastar el pre-supues to de l p rog rama EUROPAN, el Gobierno Re-

gional Amazonas, revertirá al Ministerio de Economía y Fi-nanzas (MEF), la suma de un millón 400 mil nuevos soles, del periodo 2013. Este programa de apoyo pre-supuestario a la región Amazo-nas es financiado por la Comi-sión Europea y fue creado pa-ra combatir la desnutrición cró-nica infantil en zonas priorita-rias, a través del Programa Estratégico Articulado Nutricio-nal, ejecutado en el marco del Presupuesto por Resultados. Para acceder a este programa el gobierno regional amazonas tuvo que suscribir un convenio con el MEF para la recepción de los fondos, con cargo a re-sultados asociados a estas me-tas.Con la reversión de presupues-to destinado a combatir la des-nutrición crónica, una vez más se ha puesto de manifiesto el decadente estado del sistema de salud en esta región. El pre-sidente regional Sr. José Arista Arbildo, por medio del memo-rándum múltiple amenazó con destituir a sus funcionarios in-volucrados en el programa e in-cluso también al propio geren-te sub regional de Condorcan-qui, si es que su ineficiencia se mantiene de manera reiterati-va. “Cabe precisar que el incumpli-miento de las metas del tramo fi-jo del convenio ha ocasionado la pérdida de 1.4 millones de so-les correspondientes al año 2013, por lo que la reiteración del incumplimiento, en lo que a su competencia concierne (Excepto responsabilidades compartidas con RENIEC, MIDIS, JUNTOS), motivará el cese de su designación por ine-ficiencia en el desempeño de su función” precisa el escrito del mandatario regional. Los funcionarios que recibieron la

Por motivo de viaje vendo 01 tractor New Holland serie 8030 de 120 HP 4 WD año 2013;01 Tractor MF MASSEY FERGUSON ,Serie 297 de 120 HP 4 WD, Llamar al celular : 959522421 ò

RPM # 959522421,correo: [email protected]

TRACTOR NEW HOLLAND SERIE 8030

14-30 B/11266

Declaran patrimonio cultural sarcófagos de Chachapoyas

Y Luya Chillaos

advertencia son: Cesar Velás-quez Vílchez (Director Red de Salud Bagua), Juana Flor Soto (Directora Red de Salud Utcu-bamba), Hermes Montenegro Delgado (Gerente Sub Regio-nal Condorcanqui), Jimmy Per-leche Guevara (Director Red de Salud Condorcanqui), Yesper Saravia Díaz (Director del Hos-pital de Apoyo Bagua) y Carlos Torres Santillán (Director del Hospital Virgen de Fátima). Dentro de las metas de la ac-tual gestión regional para acce-der al EUROPA, están referidas a incrementos de cobertura en los niveles de vacunación de ni-ños, controles de crecimiento y desarrollo en niños (CRED), provisión de suplemento de hie-rro y vitamina “A”, a niños y pro-

visión de suplemento de hierro y ácido fólico a gestantes. Se-gún estudios el logro de estas metas es clave para la reduc-ción de la desnutrición crónica infantil. (R. Villacrezt)El DATOHasta la fecha el sector salud del GRA, es una de las entida-des que más ha desatado cues-tionamientos no solo al gasto del presupuesto, sino también a sus licitaciones, contratación de personal, entre otros.(R. Vi-llacrezt)

GRA revertióS/.1.4 millones

Estaba destinado a desnutrición infantil

Memorándum de presidente regional a sus funcionarios de confianza.

05 Diario AHORABAGUA GRANDE Email: [email protected] MIÉRCOLES 15/01/2014

dario “el Toro, allí estuvo acompañado del ex al-calde de Jaén Walter Prieto Maitre, quien pos-tula por tercera vez a la alcaldía de Jaén, por di-cha tienda política.Prieto Maitrefue dos ve-ces alcalde de Jaén (1996-1999) (1999-2002). Así mismo, el ex Juez Penal Tomás Ron-cal Villalobos- quien se hiciera conocido por ha-ber sido el Juez quien mandara a prisión a los temibles “Sicarios de Ba-gua” involucrados en la matanza de los policías del Puesto PNP distrital de Santa Rosa (Jaén) postula a Consejero Re-gional.

También estuvo presen-te el ex alcalde distrital de la Coipa Dr. Samuel Sánchez, candidato por segunda oportunidad a la alcaldía de la provincia ecológica de San Igna-cio, quien ocupó el 2do lu-gar en las últimas elec-ciones municipales, en un cuestionado conteo de votos donde escan-dalosamente fue derro-tado por el actual alcalde Carlos Martínez Solano,

quien lleva más de 18 años como autoridad mu-nicipal de la mencionada provincia fronteriza.Vásquez, recalcó que no tiene ningún impedimen-to jurídico legal que le im-pida ser candidato a la Presidencia del Gobier-no Regional de Cajamar-ca y que sus contendo-res y detractores políti-cos se han dedicado a tratar de confundir a la opinión pública median-te una contracampaña mediática en contra de su candidatura para lo cual pidió entre sus se-guidores, a no dejarse sorprender.

Cabe destacar la partici-pación de los periodistas Jorge Contreras Chávez (Secretario de Organiza-ción) del Comité Ejecuti-vo provincial de Jaén de dicho movimiento políti-co y del empresario José Aníbal HuayamaRinza; (Secretario de Prensa y Propaganda ) quienes brindaron todas las facili-dades a los periodistas locales y visitantes, que coberturaron el desarro-llo de la reunión. (L.Ra-mírez)

Jaén, enero 14 (Espe-cial).-Con el fin de culturi-zar a la población de Jaén y sus alrededores, ya es-tá atendiendo la “ Gran Fe-ria del Libro” instalada en el pasaje Bracamoros a un costado de la Sala de Regi-dores de la Municipalidad Provincial.En este lugar se expende importante material biblio-gráfico entre ellos libros de educación de las espe-cialidades de Inicial , Pri-maria, Secundaria y Supe-rior; así como libros para el nombramiento y contra-tos de docentes de las cali-

dades DCN-Rutas, libros de autosuperación, diver-sas obras literarias, libros de ingeniería en general, medicina y manualidades. De igual modo cuadernos de trabajos para alumnos y maestras del nivel inicial, unidades didácticas desa-rrolladas y actualizadas.Por su parte el profesor Da-vid Vásquez, experimen-tado impulsor de la cultu-ra, quien recorre diferen-tes pueblos del Perú, agra-deció a las autoridades municipales y educativas de Jaén, quienes le han brindado todas las facili-

dades para su estadía en la ciudad de Jaén. De igual modo, al público de Jaén y pueblos vecinos co-mo San Ignacio, Bagua, Utcubamba, Cutervoetc, por estar respondiendo a la expectativa de éste pro-yecto, ya que la cultura es importante para un mejor desenvolvimiento y desa-rrollo de los conocimien-tos de los lectores, espe-cialmente de quienes valo-ran la cultura; teniendo en cuenta que hoy existe la competencia del Internet.-Los libros siempre serán los mejores aliados de es-

tudiantes, profesionales y la familia en general, por lo que los interesados que quieran tener a la mano una obra de colección de

la Feria del Libro y nutrir sus capacidades, podrían comunicarse al teléfono 976-838229 en la ciudad de Jaén. (L.Ramírez)

Jaén, enero 14 (Espe-cial).-El Ing Absalón Vás-quez Villanueva, ex Mi-nistro y hombre de con-fianza del gobierno fuji-

morista ” llegó a Jaén y presidió una importante reunión en su local de campaña ubicado en la calle Ayacucho cuadra

Nº 2.El líder y fundador del Movimiento político “Ca-jamarca Siempre Ver-de” con su símbolo parti-

Absalón, Prieto y Roncalya son candidatos

Por Jaén y Región Cajamarca

Impulsan la Feria del Libro en Jaén

Junto a Municipalidad Provincial

06 Diario AHORAAMAZONAS Email: [email protected] MIÉRCOLES 15/01/2014

dicha Institución a partir del mes de marzo del pre-sente año 2014. Guevara, indicó que las matrículas de aquellos alumnos que son consi-derados como nuevos, de 2 a 4 años de edad se es-tán atendiendo desde el lunes 13 de enero y se es-tará cerrando el viernes 17 enero 2014 y para la ra-tificación de matrículas de niños de 3 a 5 años de edad, se estarán aten-diendo del 20 al 31 de ene-ro del presente. De igual modo, prometió seguir trabajando por el engrandecimiento del plantel, por la cual pidió a los padres de familia a po-ner el hombro y ayuden a mejorar ésta casa de estu-dios, por el bien de la ni-ñez estudiosa que requie-re de planteles moder-nos, adecuados con to-dos sus servicios básicos pedagógicos, de recrea-ción e higiénicos para un mejor desenvolvimiento del personal, docente, au-xiliares, administrativo y alumnado. (L.Ramírez)

Chachapoyas.- Padres de alumnos postulantes que no lograron ser selec-cionados al Colegio Ma-yor “José del Carmen Ma-rín” en carta enviada al vi-cepresidente regional Dr. GorkyJavePoquioma, pi-den reconsiderar el pro-ceso de evaluación lleva-da a cabo por el gobierno regional Amazonas.

Según los quejosos, se han presentado una serie de irregularidades como es el de haber tomado el mismo examen de admi-sión a los postulantes en diferentes fechas. Este hecho habría promovido una desventaja en los pos-tulantes puntuales y res-ponsables. Este último hecho habría sido avala-do por el propio presi-dente regional Sr. José Arista Arbildo, quien se-

gún la solicitud, fue corro-borado por el propio di-rector del colegio mayor. Otro de los hechos cues-tionados del proceso es que la publicación de los resultados no contenía los puntajes obtenidos por cada postulante he-cho que generaría sos-pechas de fraude. Del mis-mo modo se ha anuncia-do la intención de solicitar la intervención del Minis-terio Público para la in-vestigación del caso. “No es posible que nuestros hi-jos sean tratados de esta manera y promoviendo que estos se frustren te-niendo capacidad. Trata-remos de comunicarnos con más padres de familia en las próximas horas pa-ra hacer sentir nuestra voz de protesta” señala-ron los padres de familia. (R. Villacrezt)

Chachapoyas.- La muni-cipalidad provincial de Lu-ya financió e inauguró du-rante el año 2013 en toda esta jurisdicción 8 losas deportivas. “La finalidad es impulsar

en los jóvenes luyanos a cultivar su talento y que vean en estas losas de-portivas un lugar de inspi-ración para poder ser los mejores”, señaló el alcal-de provincial Lic. Grimaldo

Vásquez Tan. Las losas deportivas inau-guradas son: Losa Depor-tiva Multiuso de la I.E. Cris-to Rey ubicada en el Ane-xo de Chocta;,losa depor-tiva en el Barrio Bagazán en el Distrito de Coni-la;,losa deportiva y Multiu-sos del barrio Mariscal Castilla en la jurisdicción del Distrito de Ocalli; losa Deportiva de Voleybol del Barrio de Belén en el Cen-tro Poblado de Cococho, distrito de Camporredon-do.

También se logró concre-tar la losa Deportiva Mul-tiuso en el Anexo la Liber-tad en el Distrito Campo-rredondo;Losa Deportiva Multiuso del Barrio Aero-puerto en el Centro Pobla-do de Cococho en el Dis-trito de Camporredondo;-Losa Deportiva Multiuso del Barrio la Unión en el Centro Poblado de Coco-cho localizada en el Distri-to de Camporredondo, Construcción y la Amplia-

ción de la Losa en el Patio de honor de la I.E.S. Ra-mónCastilla del Distrito de Luya.Las losas deportivas son imprescindibles para cual-quier sociedad. Más que un lugar para recrear la mente, las losas deporti-vas ayudan al desarrollo de cada persona bien sea en la salud o en su desen-volvimiento emocional, ter-minó diciendo la autoridad provincial. (R. Villacrezt)

Jaén, enero 14 (Espe-cial).-La Directora de la I. E. I 006 del sector de Mo-rro Solar de la ciudad de Jaén, prof Tomasa Gue-vara Polo, dio a conocer que con bastante normali-dad se están atendiendo las matrículas de todos los niños (as) nuevos y de aquellos que ratifican sus matrículas.

Por este motivo, hizo un llamado a los padres y madres de familia a que se sientan muy seguros de que sus infantes serán muy bien atendidos por el personal profesional. Des-tacadas maestras ten-drán la difícil tarea de educar con amor a toda la población estudiantil que ingresarán a sus aulas de

Atienden matrículasen I.E.I 006 de Jaén

Directora confirma que cierran el 31 enero

Piden revisión de exámenes a Colegio Mayor

GRA habría tomado mismo examen a postulantes en diferentes fechasy resultados publicados no tenían puntaje

Inauguran ocholosas deportivas

Municipalidad de Luya

07 Diario AHORABAGUA GRANDE Email: [email protected] MIÉRCOLES 15/01/2014

taxa, con sede en Nueva Zelanda, y recientemente ya han dado la vuelta al mundo. “Son zonas muy áridas, nunca llamaron la atención de la ciencia. Pero ahora,

nos damos cuenta de que son ricas en nuevas espe-cies endémicas”, señala Pablo Venegas, herpetólo-go del Centro de Ornitolo-gía y Biodiversidad (Cordi-bi) y uno de los responsa-bles de este hallazgo, que hoy sorprende al mundo.En los últimos dos años, Venegas junto a la bióloga alemana Claudia Koch (Universidad de Bonn) han venido estudiando y des-cribiendo a estas dos nue-vas especies, bautizadas como Ameivanodam y Ameivaaggerecusans. Ambos nombres quieren decir no a la represa (en in-glés y latín), ello debido a que el hábitat de estos rep-tiles se encuentra amena-zado por la construcción de varios proyectos hi-droeléctricos en la zona (CHADÏN 2). Estas lagartijas son endé-micas del bosque seco del Marañón, lo que quiere de-cir que solo existen en esta área. Aunque parecen simi-

lares a simple vista, ambas especies tienen sus dife-rencias bien marcadas. La Ameivanodam destaca por su coloración en cinco filas longitudinales en el dorso, donde destaca el amarillo. En cambio, las Ameivaaggerecusans lle-van una banda vertebral de color crema sobre un co-lor básico oscuro.Las lagartijas se alimen-tan de arañas, saltamon-tes y larvas de escarabajo. Sin embargo, no se des-carta que coman algunos frutos de arbustos.Gracias a este descubrimiento, el número de especies de la-gartijas del género Ameiva llega ahora a los 30. En el Perú, aparte de las dos nuevas especies, existen otras dos más: la A. amei-va y la A. concolor. Son pa-recidas externamente, pe-ro las investigaciones ge-néticas confirman que son especies distintas, precisó la estudiosa Koch.(R. Vi-llacrezt)

La DEINCRI de Bagua Gran-de, informó sobre la realiza-ción de un operativo que con-llevó a la intervención y captu-ra de Emilia Consuelo Bazán Merin (61) DNI Nº 17856713 y Silvia Consuelo Neyra Bazán (41)DNI Nº 18120571, por en-contrarse con requisitoria vi-gente por el delito de trata de personas, quienes fueron puestas a disposición de la au-toridad solicitante.Durante el operativo al mando del Capitán PNP Gerardo Ma-chicado Ugarte, se intervino a ochenta (80) personas de am-bos sexos, a quienes al ser

identificados mediante el sis-tema de ESINPOL, dio como resultado positivo para las per-sonas antes mencionadas, por encontrarse requisitoria-das con orden de captura vi-gente por el delito de trata de personas.Ambas están solicitadas por el juzgado de investigación preparatoria de Utcubamba, con oficio Nº 2014-01-1JIP-UTC, de fecha 06 enero 2014, siendo puesto a disposición de l a po l i c ía j ud i c i a l -Utcubamba, quedando en cali-dad de detenidas.( José Flo-res)

Chachapoyas.-Dos nue-vas especies endémicas de lagartijas fueron des-cubiertas en los bosques secos del valle del Mara-ñón (entre los departa-mentos de Cajamarca y Amazonas). Las nuevas especies per-tenecen al género Ameiva. Este grupo de lagartijas vi-ven en los bosques y saba-nas de las Indias Orienta-les y en diferentes partes de América. Suelen ser ca-zadoras muy activas y sus presas son principalmente insectos.Llama la atención que es-tas especies no fueron descubiertas hasta ahora debido a que los bosques

secos del Marañón no han sido explorados minucio-samente. Todos los datos sobre su hallazgo acaban de ser pu-b l i c a d o s e n l arevista especializada Zoo-

Hallaron dos nuevas especies de lagartijas

En valle del Marañón

Intervienen a 2 mujeres

Por presunta trata de personas

Los hermanos Fernando Daniel y Fiorela Maribel Choque Collado, logra-ron su clasificación ofi-cial al Campeonato Mun-dial de Ajedrez Escolar, a realizarse en el Perú del 11 al 22 de abril del pre-sente año.Choque Collado Fernan-do de la categoría sub 17, Choque Collado Fio-rella, categoría sub 10 de Pedro Ruiz Gallo y Axel Steben Alvarado Gálvez, categoría sub 12 de la ciudad de Cha-chapoyas, quienes tie-nen como profesor y de-legado al profesor Ro-meo AlyChuquipiondo Celular.Cabe resaltar que estos jóvenes valores del aje-drez Amazonense, des-de antes de culminar sus clases el año pasado, partieron a la ciudad de Lima a participar en el

Campeonato Nacional Juvenil de Ajedrez reali-zado en Chosica desde el 18 al 21 de diciembre del 2013, donde luego de una destacada parti-cipación se clasificaron a la gesta mundial de aje-drez.

En el caso de Fiorela Ma-ribel, su clasificación al Campeonato Mundial se debe a su destacada par-ticipación, más aun to-mando en cuenta que so-lo tiene ocho años de edad.Sus padresagradecieron a la Empresa GHB por haberles otorgado los pa-sajes para que puedan viajar a Lima. Asimismo, al profesor Chuquipion-do, quien desde mu-chos años a tras viene trabajando con sus hijos enseñándoles los secre-tos del deporte ciencia.

Los jugadores represen-tantes de ajedrez por la región amazonas por el campeonato nacional en Lima, realizado en san-ta Eulalia - Chosica del 18 - 21 de diciembre 2013.

Los hermanos Fernando Daniel y Fiorela Maribel Choque Collado, junto a jóvenes valores de la ciu-dad de Chachapoyas, son destacados depor-tistas que vienen dando muchos logros a nuestra región Amazonas, ellos se clasificaron para re-presentar al Perú en el Panamericano de Aje-drez en el Brasil en el año 2013, lamentable-mente, debido a la falta de apoyo de las autori-dades no pudieron parti-cipar en este certamen sudamericano.( José flo-res)

Hermanos Choque irán amundial juvenil de ajedrez

Fiorela Maribel tiene solo 8 años y estudia en Pedro Ruiz:

08 Diario AHORABAGUA GRANDE Email: [email protected] MIÉRCOLES 15/01/2014

El abogado defensor del ex presidente GRA Oscar Altamirano, Dr. Orlando Becerra Suárez, dijo ayer que su patrocinado no tie-ne ninguna inhabilitación por parte del Poder Judi-cial ni de instancia admi-nistrativa alguna. Por es-te motivo, se encuentra plenamente habilitado pa-ra intervenir en la política. De esta manera, el abo-gado Becerra respondió a las versiones que seña-lan que el ex presidente regional de la Región Amazonas, Ing. Oscar Altamirano Quispe, esta-ría impedido de participar en las próximas eleccio-nes regionales por tener antecedentes policiales y judiciales.Recordó el letrado que por mandato constitucio-nal, el hecho de que una persona esté sometida a una investigación o esté incurso en un proceso pe-nal no significa que se le

Amazonas, financia pro-yectos de inversión y ha-ce donaciones en favor de la Corte Superior de Amazonas, ysiendo de público conocimiento las constantes expresiones de presión que hace el ac-tual presidente regional hacia los jueces para que condenen a su patrocina-do, la independencia y la imparcialidad con la que debe actuar todo juez no está garantizada.“por lo que en aras de la buena imagen del siste-ma de justicia y garanti-zar la confianza en los jue-ces por parte de la socie-

dad, el expediente debe ser remitido a otra Corte Superior; decisión que co-rresponde en última ins-tancia a la Corte Supre-ma de la República” re-saltó. Este diario, consultó a otros letrados entendidos en derecho penal, quie-nes señalaron que el pedi-do del ex presidente re-gional para que sean jue-ces de otra Corte los que lo juzguen sí tiene funda-mento y hay muchos ca-sos que ya se han produ-cido, como es el caso del Alcalde de Huánuco, Co-co Giles, donde el Tribu-nal Constitucional ordenó que el expediente sea re-mitido a otra Corte, preci-samente porque los jue-ces de Huánuco no ga-rantizaban independen-cia debido a que los inte-reses de la Corte Supe-rior de Huánuco están en juego en dicho proceso.( José Flores)

tenga que considerar res-ponsable del delito que se le atribuye. Enfatizó que, en un esta-do constitucional de dere-cho toda persona es con-siderada inocente hasta que mediante una sen-tencia judicial firme se de-muestre lo contrario. Por ello, el Ing. Altamirano Quispe tiene todo el dere-cho a intervenir en el pro-ceso político para elegir al nuevo presidente re-gional de Amazonas.Dijo que el proceso judi-cial que mantiene el ex presidente regional se en-cuentra suspendido has-ta que la Sala Penal de Chachapoyas y, even-tualmente la Corte Su-prema de la República, se pronuncien sobre la re-cusación formulada con-tra los jueces de la Sala Penal de Bagua que han adelantado opinión y, por tanto, han perdido impar-cialidad.

Además, señaló que, an-te la evidente falta de in-dependencia e imparcia-lidad de parte de los jue-ces de la Corte Superior de Amazonas, han solici-tado que el proceso sea derivado a otra Corte, to-da vez que en este proce-so el agraviado es el go-bierno regional Amazo-nas.Expresó que la región ha financiado y viene finan-ciando diversos proyec-tos de inversión pública a favor de la Corte Superior de Amazonas, por ejem-plo, la construcción del lo-cal donde viene funcio-nando la Sala Penal de Bagua, la donación de un terreno en la Ciudad de Chachapoyas para la construcción de la sede institucional de la Corte, entre otras actos finan-cieros y económicas que el Gobierno Regional vie-ne efectuando en favor de los jueces de Amazo-nas. Además mencionó que, en este contexto, donde una de las partes, como es el Gobierno Regional

“Al Ing. Oscar Altamirano nada le impide postular…”

Abogado señala no tener antecedentes policiales ni judiciales

F/V 732 FP. 15 y 16*01

Ing. Oscar Altamirano

09 Diario AHORABAGUA GRANDE Email: [email protected] MIÉRCOLES 15/01/2014

Arístides Oblitas Sigueñas, de 63 años de edad, perso-na con discapacidad visual y sicológica, fue defendida por decenas de vecinos du-rante el intento de desalo-jo de su modesta vivienda ubicada en la Avenida Cha-chapoyas, sector Gonchillo Bajo-Bagua Grande.El desalojo fue ordenado por el juzgado mixto de Utcubamba, en el juicio se-guido por su primo Filiberto Ampuero Sigueñas, quien no se apersonó al desalojo. A la persona discapacitada le cayó de sorpresa la pre-sencia de más de 30 poli-cías y el secretario del po-

der judicial. Todos ellos na-da pudieron hacer al ver la defensa de los pobladores, familiares y amigos que aseguraban que dicha per-sona vive hace 54 años en esa residencia con sus abuelos.

Para lo cual mostraron a la prensa un documento ori-ginal del año 1973, cuando la señora Josefina Mendo-za Moreno, ante el juzgado de paz de Cajaruro, le transfiere el terreno al se-ñor Arístides Oblitas, cuan-do este tenía 21 años, tras considerarlo como un hijo que crió desde los dos

años, después de la muer-te de su madre Teresa Si-gueñas Mendoza. Arístides Oblitas Sigueñas, señaló que, el intento de quitarle su terreno nació cuando fue a trabajar a Iqui-tos, dejando a sus primos en la vivienda, quienes aprovecharon la presencia de COFOPRI, para luego tramitar el título de propie-dad con documentos fal-sos y procedieron a vender el terreno.Asimismo, expresó que el teniente gobernador de Gonchillo Bajo, les expidió un documento de posesión falso a favor de Filiberto Ampuero.

Por su parte, la prima her-mana de Arístides, dijo que aprovechándose que dejó a sus familiares pusieron a la venta la casa, mientras que el verdadero propieta-rio se encontraba laboran-do en Iquitos. “Yo tengo tres años luchando con ellos, para que no lo ven-dan la casa. Hemos reca-bado firmas de los vecinos,

Frustran desalojo de unapersonacon discapacidad

Vecinos impidieron que le saquen de su vivienda en Gonchillo de Bagua Grande

pero ahora ya vienen con orden judicial. Por eso nos hemos reunido los vecinos para apoyarlo. No vamos a dejar que los desalojen. Le pedimos al juez que evalué laspape-les, y que le den trámite” in-dicó. Edgar Oblitas, hijo de la per-sona con discapacidad, refi-rió que era una injusticia que lo quieren botar de su casa, junto a sus cuatro her-manitos.Otra vecina expuso que to-do el problema lo hace el señor Filiberto, el sabía que el señor estaba vivo, pero lo dieron por muerto y cambiaron todos los pape-les. El ex teniente goberna-dorManuel Delgado, les dio una constancia falsa que ellos habitaban en di-cha vivienda, y vendieron la casa que tiene un costo elevado por suubicación privilegiada en la Avenida Chachapoyas.“Pedimos justicia para el señor. Él es

una persona discapacita-da” indicó. AHORA logró ubicar al se-ñor Filiberto Ampuero Si-gueñas, a unas cuatro cua-dras del desalojo. Cuando fue abordado por la pren-sa, dijo que estaba muy ocupado para atendernos porque se encontraba rea-lizando importantes llama-das telefónicas. El diario AHORA de igual forma denuncia pública-mente la presencia de un iracundo sujeto, que no qui-so identificarse, quien en to-do momento entorpeció el trabajo periodístico con amenazas y tratando que los pobladores se pongan en contra de los comunica-dores. Incluso, cuando AHORA trató de entrevistar al señor Filiberto Ampuero, el sujeto abordo de una mo-to lineal sin placas, insultó y difamó a la prensa, por tra-tar de buscar la réplica de una de las partes.( José Flo-res)

Hasta las instalaciones del diario AHORA se hi-cieron presentes el indí-gena Lorenzo Kayap Sha-mit, de 65 años y su pe-queña nieta de siete años, para solicitar ayu-da en la búsqueda de otra de sus nietas de 16 años identificada como: Julia KayapZamarende 16 años.Lorenzo Kayap declaró que tiene información de que su nieta está siendo explotada en un bar clan-

destino de Bagua Gran-de, tras haber sido traída con engaños de la comu-nidad nativa de Yupicu-za, del distrito de Chiria-co-Bagua.

Los familiares dijeron que la adolescente nativa fue sacada de su vivien-da por una señora (que no recuerdasu nombre) quien le prometió que la joven trabajaría en una vi-vienda. Pero, en las últi-mas 48 horas, el abuelo

recibió una llamada don-de la menor le decía que se encontraba trabajan-do en un bar.

Los familiares de la me-nor presentaron la de-nuncia sobre la desapari-ción de la nativa de 16 años, y solicitaron a la co-munidad llamar al teléfo-no 965056800, si tiene al-guna información sobre la desaparecida, o caso contrario comunicar en la Comisaría.(José Flores)

Menor nativa estaríaexplotada en bar BG

Abuelo y hermanita la buscan:

10 Diario AHORAENTRETENIMIENTO Email: [email protected] MIÉRCOLES 15/01/2014

Conozco a una fulana que debería ser contratada por el Banco de Sangre, para que esa institución obtenga las “unidades” que tanto necesita para salvar vidas. Le es-toy hablando de una “calienta huevo” y “sangrona” de yapa, que me tiene junto a una lista de “termos” a quie-

nes nos saca mil historias para no entregar la “prueba del amor”.

Ella nos manipula señalando que la relación afectiva hay que “ cumplir con el trámite”. Con este recurso, me hace recordar a esa Penélope que tejía y destejía, con la promesa de aceptar al nuevo marido, y al final nunca acababa de tejer la pieza que trabajaba, esperando el retorno del fir-me.Pertenezco a un grupo de más de media docena de “Gilbertos” a quienes la “calienta huevo” nos da “ofrecimientos” y solo nos contentamos con la promesa de “bingar” algún día en la cama.Al rosario de promesas y ofrecimientos que ella no cumple, se suma solicitudes de dinero que ella sí exige bajo pena de “acabar con la relación”.Para “sangrar”, ella se “enferma” o hace “enfermar” a su mamá, a sus hermanas y cuanto pariente que pueda mencionar. Además,pide le paguen recargas de los celulares de toda su familia. Casi to-dos los meses “pierde” su DNI, su brevete y cuanto documento puede extraviar, para pedir dinero a fin de “tramitar” su duplicado. Además, exige que le paguen celulares “post pago” que ni siquiera le pertenecen, pero que hay que cumplir bajo pena de “despido”.Esta onda me está estresando y enfermando y ya no doy más. Creo que estoy siendo víctima de una mujercita que usa su calzón como arma para sangrar a incautos como este escribidor. Su lector de siempre, LUCAS, espera su consejo orientador para salir de esta ingrata relación. RESPUESTASi estás convencido que eres víctima de una farsa, solo te queda abandonar esta gestión que no tie-ne cuando culminar y no te gratifica como esperas. Si esta relación te genera infelicidad, y crees que están abusando de tu confianza, debes tomar una decisión rápida y sin postergaciones.

“CALIENTA HUEVO” SOLO PARA “SANGRAR”

11 Diario AHORAVARIEDADES Email: [email protected] MIÉRCOLES 15/01/2014

Bagua enero 14.- La comi-sión de avanzada del po-der ejecutivo se ha dirigi-do a Luya a hacer las coor-dinaciones para llevarse a cabo en ese lugar la se-sión del Consejo de Minis-tros el próximo jueves 16 de enero.La reunión ya no sería en el distrito de Imaza. Po-bladores de Imaza prepa-raban una gran bienveni-da a todos los integrantes del consejo de ministros e

Condorcanqui.- El presidente de la República, Ollanta Humala, encabezará la ceremonia de inauguración de las obras de me-joramiento del centro de salud centro poblado de Imacita en la provincia de Bagua región Ama-zonas.El arribo esta programado a las 11 de la mañana del día de ma-ña jueves 15 del presente. El je-fe de Estado llegará hasta el puerto de Imaza, donde tiene previsto inaugurar la nueva in-fraestructura y nuevos equipos del referido centro de salud.Esta importante obra, ha sido ejecutada con el presupuesto del tesoro público a través del Gobierno Regional de Amazo-n a s p o r u n m o n t o d e S/1´170.833.00 nuevos solesLa inauguración y el funciona-miento de este nuevo centro mé-dico favorecerán a alrededor de S/ 2´6809, dos mil seiscientos ochenta y nueve habitantes. Tie-nen como prioridad a la pobla-ción materna infantil de las co-

munidades indígenas del distrito de Imaza, entre las comunida-des indígenas Yamayaka, Te-mashnun, Chinin, Kusu Chico,-Wukig, Paasa, DushitKusuCha-pi, y los caseríos Nuevo Hori-zonte, Mesones Muro, Nuevo Chota

Asimismo, se tiene planeado la ampliación de la cobertura de atención ambulatoria, del servi-cio materno perinatal, la aten-ción de partos y la planificación familiar, así como incrementar los servicios preventivos en ni-ños.La agenda delmandatario está-previsto a las 09:30 am apertura la sesión descentralizada de mi-nistros en la provincia de Luya, para luego dirigirse a las 11:00 am a centro poblado de Imaza, donde inaugurará las obras del puesto de salud y el mercado de abastos. A la 01:00 pm se tras-ladaráal distrito de la Peca don-de tiene previsto inaugurar la obra de electrificación

inclusive al mismo presi-dente Ollanta Humala, quien laboró en ese lugar en su vida militar.El grupo de avanzada ha-bría evaluado las medidas de seguridad , infraestruc-tura y la parte logística por lo que no se habría cum-plido este petitorio pese el esfuerzo del gerente sub regional de Bagua quien había venido trabajando muchos días atrás para el desarrollo de este evento

tan importante.Fuentes oficiales habrían informado que habrían re-cibido un reporte del servi-cio de inteligencia de esta-do que no era convenien-te realizar la sesión des-centralizada de ministros en el primer lugar escogi-do.Extraoficialmente se cono-ce que horas 9.30 am. Se apertura la sesión des-centralizada de ministros en Luya con presencia de tres ministros. A las 11.00 am. Será inaugurado el mercado en Imacita, Ba-gua y la 1.00 pm. inaugu-ración de servicio eléctri-co rural en La Peca.La sesión del Consejo de Ministros (PCM) busca agilizar los proyectos de in-versión en beneficio de es-ta región Amazonas y de la población más pobre.( Harold Herrera)

12 Diario AHORANACIONAL Email: [email protected] MIÉRCOLES 15/01/2014

Bagua Grande.- 18 alumnos de la acade-mia pre policial Coman-dos Kuelap lograron su in-greso a la escuela técnica de la policía nacional-Amazonas, con sede en esta ciudad de Bagua Grande.El coronel ® PNP Pedro Zagaceta Vallejos, indicó que cuenta con la sufi-ciente experiencia que es

volcada a los jóve-nes. Estamos, dijo, dedi-cados a la parte técnica, la preparación física, la en-trevista personal, la pre-paración psicoevaluativo, psicométrico, las cuales las dirige personalmente con el fin de que el joven no se sienta frustrado con los resultados.Por ello dijo de los 24 alumnos preparados en

esta última fase, está con-firmado el ingreso de 18 alumnos a la ETS-PNP-Amazonas, sede Bagua

Grande.EL DATO.- La aca-demia tiene una tra-yectoria de más de 15 años, fue funda-da en Piura y en Utcubamba funcio-na desde el 2009. El alumno paga 120 soles mensuales, una de las pensio-nes mas cómodas de la provincia y la preparación es de 3 meses para instruir-los , los profesores

son de primera línea.La academia está a cargo del coronel ® PNP Pe-dro Zagaceta Vallejos, ex director de la ETS-Chiclayo en 1995, instruc-tor por más de 8 años con-secutivos en las diversas escuelas de sub oficiales de la policía nacional en la ciudad de Lima.(Ebert Bravo)

Bagua Grande.- El alcalde provincial Milecio Vallejos Bravo, a solicitud del Alcalde del distrito de Cajaruro Arnulfo Ruiz Vásquez, apo-yó con volquetes de la pro-vincia para dar inicio al afir-mado de la carretera del ca-serío San José Bajo.“Hoy tenemos el apoyo de nuestro alcalde provincial ya que siempre coordinamos y eso nos permite avanzar

con el trabajo que tenemos para nuestro distrito, actual-mente estamos afirmando 4 kilómetros de carretera en el caserío San José Bajo, pos-teriormente seguiremos avanzando con las demás carreteras, ya que existe el compromiso del alcalde Mile-cio de seguir apoyándonos con la maquinaria de la MPU”, dijo el alcalde de Caja-ruro.(Ebert Bravo)

Consejo de Ministrosse reunirá en Luya

Pdte. Ollanta inaugurará centro de salud en imaza

18 ingresantes son de academia Kuelap

En la ETSPNP Amazonas

Mejoran carretera San José Bajo-La Concordia

MDC y la MPU realizan afirmado de 4 km

13 Diario AHORANACIONAL Email: [email protected] MIÉRCOLES 15/01/2014

Lima, ene. 14 (ANDINA). El congresista Jaime Del-gado, miembro de la Co-misión de Defensa del Consumidor del Congre-so, demandó sanciones a los centros educativos particulares que incre-menten pensiones sin ha-berlo informado el año an-terior.El parlamentario alertó que, de acuerdo a ley, los colegios privados tienen la obligación de dar a co-nocer a los padres de fami-lia que van a incrementar sus precios desde el año anterior y este anuncio de-ben reiterarlo durante el proceso de matrícula del año siguiente.Los padres no pueden ser obligados a pagar sumas o recargos que no le fue-ron informados oportuna-mente, ni por conceptos diferentes a los estableci-dos de conformidad con el Código de Protección al Consumidor, Ley 29571.El parlamentario recordó además que la Ley de Pro-

do”. Finalmente Delgado Ze-garra enumeró algunos derechos de los padres de familia e instó a las di-recciones regionales de educación a que, a través de sus unidades de ges-tión educativa local cola-boren en las labores de su-pervisión y control.

Las Instituciones Edu-cativas no podrán:Privadas1. Requerir el pago de pensiones adelantadas.2. Direccionar la adquisi-ción de útiles y/o unifor-mes, respecto a un esta-blecimiento con exclusivi-dad.3. Efectuar el cobro de in-

tereses moratorios mayor al interés legal fijado por el BCR.4. Condicionar la asisten-cia o evaluación al pago de la pensión.5. Exigir la totalidad de úti-les al inicio del año esco-lar6. Establecer como pago de la matrícula un monto superior a una pensión mensual.7. Exigir el pago de cuotas extraordinarias, salvo que cuenten con la debida au-torización del Ministerio de Educación. Públicas1. La matrícula es gratuita en todos los niveles y mo-dalidades.2. En el caso de colegios públicos, no podrán con-dicionar la matricula al pa-go de APAFA.3. El pago de Apafa no es obligatorio y el monto no debe exceder del 1.5% de la UIT (1.5 % de S/.3800 = S / . 57 Nuevos So-les)(FIN) NDP/RRC

tección a la Economía Fa-miliar (Ley 27665) señala que, en los colegios priva-dos, la matrícula no pue-de exceder del monto que se abona por pensión es-colar. Los padres de familia tam-poco podrán ser obliga-

dos a efectuar el pago de una o más pensiones mensuales adelantadas. “El cobro de pensiones adelantadas en colegios privados está absoluta-mente prohibido, lo co-rrecto es que sea servicio prestado, servicio paga-

L i m a , e n e . 1 4 (ANDINA). El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, afirmó hoy que la labor de interdic-ción realizada por la ac-tual gestión guberna-mental, está haciendo "más complicado" que otras personas puedan acceder a la minería ile-gal. En declaraciones a Ra-dio Nacional, descartó la inacción de su portafolio en la lucha contra la mi-nería ilegal, tal como di-ce un medio de comuni-cación local y dijo que no se reconoce la labor rea-lizada en los últimos me-ses."La interdicción se hace a nivel nacional, se hace en Madre de Dios, Puno, Loreto, Huánuco y en dis-

tintos lugares del país, con mucho éxito el nivel de destrucción de ma-quinaria y dragas, lo que hace más complicado y complejo que mucha gente ingrese a la mine-ría ilegal",señaló.En ese sentido, precisó que "no se está recono-ciendo" todo lo que se viene haciendo contra esta actividad ilícita,.

Por ejemplo, anotó, la fi-gura del alto comisiona-do para combatir la mine-ría ilegal, a cargo de Da-niel Urresti, fue idea y propuesta planteada por el ministerio del Ambien-te."Tenemos el proceso de formalización que sigue caminando y que acaba

en abril de 2014, tene-mos las propuestas mo-dificatorias de las reglas vinculadas al tema del procesamiento, la insta-lación de 17 rutas fisca-les que están a cargo de la Sunat para control de insumos químicos y de combustibles", agregó.

Asimismo, precisó que existen otras medidas a través de la estrategia de saneamiento, la cual, refirió, "se está elabo-rando a nivel multisecto-rial". "Creo que se está ha-ciendo mucho, cosas que no se hicieron en el pasado pero esto no se logra de un día a otro. Estamos ante una lucha desigual y de largo alien-to. Pero es bueno saber

Piden sanción a colegios que incrementen pensiones

Sin haber informado antes

que existen modalida-des y estrategias y hay plazos corriendo para lo-grar afirmar la presencia del Estado", aseguró.Destacó además los avances en otros secto-res, como el caso del Po-der Judicial, respecto a la intervención de la Cor-te de Madre de Dios, que consideró como "bue-na", pues se dice que es-ta presenta "altos nive-les de corrupción". De otro lado, refirió que los preparativos para la realización de la Cum-bre Mundial COP 20, es-tán "bastante avanza-dos" y sostuvo que este

evento mundial se orga-nizó en varios frentes."Existe uno de negocia-ciones, que es el más complejo, otro para la di-fusión y gestión del cono-cimiento, así como el que aborde la participa-ción ciudadana. Tam-bién está otro frente lo-gístico debido a que ven-drán alrededor de 10 mil personas", explicó.El ministro comentó que la COP 20 es la conven-ción internacional más importante a nivel mun-dial y que permitirá avan-zar en un acuerdo climá-tico vinculante.(FIN) JCC/RES

Interdicción dificulta que más gente ingrese a minería ilegal

Aclara ministro Manuel Pulgar Vidal

ACTUALIDAD14 Diario AHORA Email: [email protected] MIÉRCOLES 15/01/2014

Lima, ene. 14 (ANDINA). La ministra de Relaciones Exteriores, Eda Rivas, aseguró hoy que no hay "ninguna posibilidad" de que se filtre el fallo que emitirá la Corte Interna-cional de Justicia de La Haya el próximo 27 de enero."No hay ninguna posibili-dad, no tenemos conoci-miento de nada. La Haya es una corte que mantie-ne en absoluta privacidad el fallo. Solo lo conoce la corte. No hay indicios, ni nada sobre cómo será el fallo", refirió en declara-ciones a Radio Progra-mas del Perú (RPP).

En esa línea, consideró como especulaciones las

versiones propaladas en Chile al respecto, porque no se conoce el contenido del fallo que emitirán los jueces en la demanda de límites marítimos con el vecino país del sur.

"No se ha filtrado absolu-tamente nada, lo sabre-mos el 27 (de enero), nos enteraremos al mismo tiempo en el Perú y en el país vecino, mientas tan-to debemos evitar las es-peculaciones porque no llevan a nada constructi-vo", aseveró.

En el mismo sentido, se pronuncio esta mañana el canciller de Chile, Alfredo Moreno, quien pidió dejar de lado las "elucubracio-

nes" sobre una supuesta filtración del fallo de La Ha-ya.

La canciller Eda Rivas, de otro lado, pidió a las auto-ridades locales y regiona-les mantener la prudencia en sus declaraciones y ex-presiones, en concordan-cia con la unidad y sereni-dad que se ha pedido a la población.

Frente a ello, opinó que propuestas como emban-derar la ciudad, no contri-buyen con mantener el cli-ma de tranquilidad funda-mental para que el fallo sea recibido en ambos la-dos de la frontera.

"Después del fallo segui-remos siendo vecinos de Chile, por tanto hay que mantener una expectati-va pero con calma, sere-nidad y unidad; sin este ti-po de gestos que pueden ser mal interpretados por-que no sabemos como vie-ne el fallo", reiteró.Precisó que hasta ahora se ha mantenido el clima tranquilidad, por lo que ex-presó su agradecimiento a la población y a las auto-ridades.

Lima, ene. 14 (ANDINA). A partir de la próxima se-mana, los directores de colegios públicos recibi-rán un presupuesto glo-bal de 280 millones de so-les para efectuar obras de mantenimiento pre-ventivo en su infraestruc-tura y estén listos para el año escolar 2014, anun-ció hoy el ministro de Edu-cación, Jaime Saavedra.El funcionario explicó que cada institución educati-va recibirá entre 2,000 y 30,000 soles y que el mon-to específico dependerá de la región donde el cole-gio está ubicado, del nú-mero de aulas y de alum-nos, y otras carencias que presente el plantel.

"Son recursos que llega-rán a una cuenta del Ban-co de la Nación del direc-tor del colegio, de tal ma-nera que lidere el tema del mantenimiento pre-ventivo. Los directores tie-nen el primer semestre del año para ejecutar esos recursos", declaró tras advertir que habrá

mecanismos que super-visarán el destino de di-chos fondos.

Recordó que hay muchos problemas de infraestruc-tura en los colegios de to-do el país. "Se tiene que mantener mejor las insti-tuciones educativas por un lado, pero por otro te-nemos déficit de infraes-tructura", anotó.

En esa línea, adelantó, que ya se culminó un tra-bajo de campo sobre un censo de infraestructura, cuya información está siendo procesada por el Instituto Nacional de Esta-dística e Informática (INEI).

El ministro ofreció estas declaraciones tras reunir-se con las autoridades de la Unidad de Gestión Edu-cativa Local (UGEL) N°5 San Juan de Lurigancho-El Agustino, en la que se evaluaron acciones que permitan modernizar los trabajos que efectúan di-chas dependencias.

El exjefe del Comando Conjunto de las Fuer-z a s A r m a d a s (CCFFAA), almirante (r) José Cueto Aservi, se presentó ante la Fis-calía Anticorrupción, pa-ra rendir su declara-ción, en calidad de tes-tigo, por el caso Óscar López Meneses.

En la primera citación del 6 de enero, Cueto no asistió al Ministerio Público, por lo que la fis-cal anticorrupción No-rah Córdova Alcántara, quien se dedica de ma-nera exclusiva a esta in-

vestigación, reprogra-mó esta cita para esta mañana.

El almirante en retiro lle-gó a la Fiscalía Antico-rrupción minutos antes

de las 8 de la mañana, pese a que la citación era para una hora des-pués. Por casi cinco horas, rindió su manifestación a la fiscal Córdova. Al

salir de la sede fiscal, in-dicó que no daría deta-lles, pero que ha dicho toda su verdad. Cueto Aservi está invo-lucrado en el caso del indebido resguardo poli-cial a la vivienda del exoperador montesi-nista. Diversos genera-les en retiro de la Poli-cía aseguran que fue él quien solicitó este ser-

vicio de vigilancia.La dirección consigna-da para el resguardo po-licial es calle Batallón Li-bres de Trujillo 209. Se-gún los policías, creían que allí vivía José Cue-to, sin embargo, él lo ha negado rotundamente, llegando a enfrentarse con Raúl Salazar, exdi-rector de la Policía Na-cional.

Canciller Rivas asegura que no hay "ninguna posibilidad" de que se filtre fallo de La Haya

Destinarán S/.280 mllns para mejorar infraestructura de colegios públicos

José Cueto declaró por casi cinco horas ante Fiscalía Anticorrupción por caso OLM

15 Diario AHORANACIONAL Email: [email protected] MIÉRCOLES 15/01/2014

Las personas que buscan bajar de peso para lucir una mejor figura durante el verano deben recibir asesoría de un nutricio-nista y no seguir dietas que se encuentran en Interneto sugeridas por amigos, aconsejaron es-pecialistas de Essalud. La nutricionista Karen Ca-lero mencionó que las die-tas que se encuentran en Internet suelen ser elabo-radas sin ninguna base profesionaly solo pro-mueven graves alteracio-nes en la conducta ali-

El calor, la playa, el vera-no, todo es perfecto para un bonito día bajo el sol; sin embargo, el poco cui-dado que tienen las per-sonas por mantener el am-biente limpio afecta no so-lo ecológicamente sino también de múltiples ma-neras a las personas.Uno de los problemas que puede causar el arrojar desperdicios a la arena es que haya vidrios y que de-safortunadamente al-guien puede cortarse, lo cual se hace más grave aún si se trata de una per-sona que sufre de diabe-tes.“En esta época el pacien-te diabético debe cuidar más sus pies, porque si la diabetes está mal contra-lada una de las complica-ciones es la neuropatía diabética, ésta hace que el paciente pierda sensi-bilidad y una de las extre-midades más afectadas son los pies. En verano se suelen mantener los pies al descubierto, y con me-

nos sensibilidad, puede que el paciente no sienta alguna lesión (corte, ampolla, etc.) que si no se trata puede complicarse”, advirtió la Dra. Romyna La Rosa Vásquez, endo-crinóloga del Instituto Na-cional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).Entre las recomendacio-nes que la especialista de la salud indicó para las personas con esta enfer-medad recordó la impor-tancia de mantener los pies secos y protegidos, así como evitar caminar descalzos e hidratarse bastante a los largo del día.En caso de que el pacien-te sea insulinorequiriente, la doctora advirtió que el calor y el nadar pueden acelerar el consumo de in-sulina por el cuerpo, por lo que sugirió que siempre se consulte con el endo-crinólogo para ajustar la dosis de comida y líquido de la persona para medir su glucosa.

mentaria.“Este tipo de dietas indu-cen a la gente a simple-mente dejar de comer, lo que perjudica radical-mente en la obtención de nutrientes, vitaminas y otras sustancias que el cuerpo necesita diaria-mente”, señaló.

Agregó que la realización de estos regímenes ali-menticios radicales pue-de provocar deshidrata-ción, cansancio y diferen-tes males gástricos pro-vocados por la falta de ali-

mentación.Calero comentó que tam-poco deberían seguirse las dietas recomendadas por amigos, debido a que la reacción de los cuerpos ante la reducción de ali-mentos es particular y dife-rente en cada persona.

La especialista manifestó que en estos procesos pa-ra reducir peso, lo más re-comendable es disminuir las porciones de alimento de forma gradual, y no de-jar de comer drástica-mente.“Si uno come diez cucha-ras de arroz en el almuer-zo, reducirlas a ocho. Se debe hacer de la misma forma con todos nuestros alimentos para convertir esta reducción leve en una costumbre".Por otro lado, la nutricio-nista reiteró la importan-cia de erradicar las ga-seosas y frituras típica de los denominados “fast-foods” por su alto conteni-do calórico y el daño a lar-go plazo que pueden cau-sar con el aumento de gra-sa y colesterol.Andina

Rajasthan, el es-tado más grande del país asiático, donde la admi-nistración dere-chista, represen-tada por la pri-mera ministra-Vasudhara Raje, anunció la crea-ción der “un mi-nisterio separa-do” que tendrá como objetivo “la preservación y

protección de las va-cas”. Lo dijo en Twitter.No hay leyes naciona-les que prohíban matar a las vacas, pero varios estados tienen normas

locales que imponen prisión en aquellos que maten ganado o lo lle-ven a mataderos.Irónicamente, la India es el segundo exporta-dor mundial de carne de res (Brasil es el pri-mero) y se espera que este año venda 1.8 mi-llones de toneladas de dicho producto. No obs-tante, se trata en mayor parte de carne de búfa-lo, animal menos sa-grado que la vaca. Aún

así, los más nacionalis-tas no están de acuer-do en que este animal se consuma.Además de esta pro-puesta, el partido go-bernante en Rajasthan quiere endurecer las le-yes sobre contrabando de vacas. Se planea otorgar $ 57 millones a ONGs y agencias del Gobierno qyue admi-nistren pequeños sitios ganaderos para cuidar a los animales.

En la India, las vacas con considerados ani-males sagrados, esto por ser asociadas en la tradición con deidades como Krishna. Pero,

aún así, no tiene una en-tidad estatal que las pro-teja, pues su adoración y respeto se maneja fuera del marco legal.Pero eso cambiará en

Nutricionistas aconsejan no seguir dietas que da Internet

Diabéticos deben tener cuidado en las playas

Verano 2014:

La India pronto tendrá un ministerio para las vacas

16 Diario AHORA MIÉRCOLES 15/01/2014Email: [email protected]