10
TÉRMINOS DE REFERENCIA AUDITORIA EXTERNA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS SERVICIO DEPARTAMENTAL DE RIEGO GESTION 2014 1. ANTECEDENTES.- Servicios Departamental de Riego - Cochabamba, es una empresa, creada mediante Ley de Riego Nº 2878 (CREACION Y COMPOSICION DE LOS SEDERIs).- Se crean los Servicios Departamentales de Riego (SEDERIs) en cada Departamento los mismos que estarán compuestos por las siguientes instancias: a) Directorio del SEDERI. b) Dirección Departamental del SEDERI. (DIRECCION DEPARTAMENTAL DEL SEDERI). El Servicio Departamental de Riego – SEDERI, como entidad descentralizada del SENARI, se organizará de la siguiente manera: a) Nivel Directivo: Directorio del SEDERI b) Nivel Ejecutivo: Director Departamental c) Nivel Administrativo – Operativo: • Áreas Operativas: El directorio podrá crear hasta un máximo de tres unidades operativas para el ejercicio de sus competencias • Área Administrativa y Financiera. • Área Jurídica. Entre las atribuciones que tiene el SEDERI se menciona: a) Proponer al SENARI, políticas, estrategias y normas para el riego. b) Aprobar el Plan Departamental de Riego. c) Presentar al SENARI, proyectos de inversión pública para el desarrollo de riego en su región. d) Programar y promover la asistencia técnica, capacitación de recursos humanos, investigación aplicada y acciones de organización para la gestión de riego.

15-0300-00-542639-1-1_ET_20150203111029

Embed Size (px)

DESCRIPTION

blnkkkkkkkwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww

Citation preview

Page 1: 15-0300-00-542639-1-1_ET_20150203111029

TÉRMINOS DE REFERENCIAAUDITORIA EXTERNA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

SERVICIO DEPARTAMENTAL DE RIEGOGESTION 2014

1. ANTECEDENTES.-

Servicios Departamental de Riego - Cochabamba, es una empresa, creada mediante Ley de Riego Nº 2878 (CREACION Y COMPOSICION DE LOS SEDERIs).- Se crean los Servicios Departamentales de Riego (SEDERIs) en cada Departamento los mismos que estarán compuestos por las siguientes instancias:

a) Directorio del SEDERI. b) Dirección Departamental del SEDERI.

(DIRECCION DEPARTAMENTAL DEL SEDERI).

El Servicio Departamental de Riego – SEDERI, como entidad descentralizada del SENARI, se organizará de la siguiente manera:

a) Nivel Directivo: Directorio del SEDERIb) Nivel Ejecutivo: Director Departamentalc) Nivel Administrativo – Operativo:

• Áreas Operativas: El directorio podrá crear hasta un máximo de tres unidades operativas para el ejercicio de sus competencias• Área Administrativa y Financiera.• Área Jurídica.Entre las atribuciones que tiene el SEDERI se menciona:

a) Proponer al SENARI, políticas, estrategias y normas para el riego. b) Aprobar el Plan Departamental de Riego. c) Presentar al SENARI, proyectos de inversión pública para el desarrollo de riego en su región. d) Programar y promover la asistencia técnica, capacitación de recursos humanos, investigación

aplicada y acciones de organización para la gestión de riego. e) Tener a su cargo y mantener actualizado el Sistema Departamental de Información de Riego

(SDIR). f) Elaborar y mantener actualizado el Padrón Departamental de Sistemas de Riego (PDSR). g) Coordinar con el SENARI todas las acciones relacionadas con el cumplimiento de sus

objetivos.

Page 2: 15-0300-00-542639-1-1_ET_20150203111029

h) Fomentar y apoyar la organización de usuarios de sistemas de riego, en coordinación con el SENARI, los gobiernos municipales y los directorios locales de cuencas.

i) Apoyar a todas las organizaciones públicas en la gestión de riego, en coordinación con la Prefectura de Departamento y los municipios.

j) Formular y ejecutar su presupuesto.

Tiene como objetivos principales Fortalecimiento y funcionalidad del SEDERI, para el reconocimiento y otorgación de derechos de uso y aprovechamiento de recursos hídricos para riego a través de una gestión con equidad de género, sostenible y participativa de los recursos hídricos que contribuya al incremento de la producción agropecuaria y forestal, en el marco de las políticas públicas y estrategias de desarrollo.

La Ley N° 1178 determina la obligatoriedad de aplicar el Sistema de Control Externo Posterior a través de la realización de auditorías externas, y en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 22 de la Ley 062 de fecha 28 de noviembre de 2010, vigente por aplicación de la Ley 317, disposicion final segunda inciso c), los Estados Financieros del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional (Ministerios de Estado de la Administración Central) elaborados por la Dirección General de Contabilidad Fiscal, deben ser presentados al Señor Presidente Constitucional, hasta el 28 de Febrero

El procedimiento legal de esta contratación, se ajusta al Reglamento para la Contratación de Servicios de Auditoria en Apoyo al Control Externo Posterior emitido por la Contraloría General del Estado (CGE)

AUDITORIA FINANCIERA

GENERALIDADES.

La presente convocatoria tiene por objeto contratar a un auditor individual e Independiente para la realización de Auditoría Financiera a los Estados Financieros del Servicio Departamental de Riego - Cochabamba, al 31 de diciembre de 2014.

Los servicios de auditoría externa, se deberán desarrollar en estricta sujeción a los requisitos de auditoría independiente establecidos por normas legales en actual vigencia, así como a las Normas de Auditoria Gubernamental, los principios y normas técnico-contables aprobados por el consejo Técnico de Auditoria y Contabilidad del Colegio de Auditores de Bolivia, a los términos de referencia emitidos por la Contraloría General del Estado y a las Normas de Auditoria generalmente aceptadas.

El proceso de contratación se efectuará bajo el Proceso de Solicitud de Cotizaciones (Propuestas), de acuerdo a los procedimientos establecidos en el “Reglamento para la contratación de Servicios de Auditoría en apoyo al Control Externo Posterior” (R/CE-09 Versión 8) emitida por la Contraloría General de la República (actual Contraloría General del Estado)

La Convocatoria está dirigida a Profesionales Independientes nacionales, con experiencia en el área y capacidad en la prestación de servicios de Auditoría Externa requerida.

Será responsabilidad de los proponentes tomar conocimiento adecuado de las disposiciones legales aplicables.

Page 3: 15-0300-00-542639-1-1_ET_20150203111029

OBJETIVOS.

El trabajo de Auditoría Externa tendrá los siguientes objetivos:

1. Contar con una opinión independiente respecto a sí los Estados Financieros del Servicio Departamental de Riego –Cochabamba (SEDERI-CBBA), se presentan razonablemente en todo aspecto significativo, y de acuerdo con Principios de Contabilidad Integrada, la situación patrimonial y financiera al 31 de diciembre de 2014, los resultados de sus operaciones, los flujos de efectivo, la evolución del patrimonio neto, la ejecución presupuestaria de recursos, la ejecución presupuestaria de gastos y los cambios en la cuenta ahorro – inversión financiamiento, por el ejercicio terminado a esa fecha (31 de diciembre de 2014)

2. Obtener recomendaciones para mejorar los procedimientos administrativos, contables y el sistema de control interno relacionados con el objeto de auditoría.

3. Seguimiento a observaciones y recomendaciones de ejercicios anteriores.

4. Si como resultado del trabajo realizado se establecen hallazgos que den lugar a observaciones sobre aspectos administrativos contables o de control interno, se formularan la recomendaciones correspondientes para superarlas o para dejar sin efecto las causas que la motivaron

2. LOCALIZACIÓN E INFORMACIÓN DISPONIBLE

La auditoría de los Estados Financieros se realizará en dependencias de SEDERI-CBBA, para el efecto se proporcionara toda la documentación e información relativa al trabajo como ser: Estados Financieros, Estado de Ejecución Presupuestaria, Plan Operativo Anual, Registros Contables, Comprobantes Contables con la Documentación de respaldo, Registros Principales y Auxiliares, Manuales Reglamentos Internos, Resoluciones, Actas de Directorio y otra documentación disponible en SEDERI-CBBA relacionada con el trabajo de auditoría externa.

3. ALCANCE DE LOS SERVICIOS

Constituirá en realizar un trabajo de Auditoría Externa independiente sobre los Estados Financieros de Servicios Departamental de Riego-Cochabamba, por el ejercicio comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre 2014, los mismos se detallan a continuación:

Balance General Estado de Resultados Estado de Evolución del Patrimonio Estado de Cambio en la situación Financiera Estado de Flujo de Efectivo Estado de Ejecución del Presupuesto de Recursos Estado de Ejecución del Presupuesto de Gastos

Page 4: 15-0300-00-542639-1-1_ET_20150203111029

Notas a los Estados Financieros.

El examen de los Estados Financieros, estarán sujetos a principios y normas de auditoría generalmente aceptados y otros procedimientos de auditoría que consideren necesarios en la revisión y análisis de las cuentas contables.

Análisis y verificación de las cuentas que componen el balance general y estado de resultados, comprobar la contabilización integra de todos los ingresos y costos imputables a la gestión examinada.

Examen y análisis de la documentación contable existente en las diferentes unidades de la sociedad que respaldan los rubros y cuentas contables que se detallan a continuación:

Activos Corriente

Efectivo en Libreta Inventarios

Activos Fijos y Otros

Activos FijosInversionesCargos Diferidos

Pasivo Corriente

Deudas comercialesPréstamosOtras Cuentas por Pagar

Otros Pasivos

Deuda a Largo PlazoPréstamosPrevisión para indemnizaciones

Patrimonio

CapitalAportes de CapitalizarAjuste Global del PatrimonioReserva Revaluó Activos FijosResultados AcumuladosResultado de la GestiónAjustes de Capital

Resultados

VentasOtros ingresosCosto de ventas

Page 5: 15-0300-00-542639-1-1_ET_20150203111029

Otros gastosGastos administrativosGastos de ventas

Verificar el cumplimiento del Plan Operativo Anual y su relación con la ejecución presupuestaria de ingresos y gastos

Análisis de los saldos de las diversas cuentas deudoras y acreedoras a corto plazo y largo plazo que incluyan entre otras, la circulación selectiva y directa de saldos al 31 de diciembre de 2014.

Determinación de pasivos no registrados, reportando en el informe complementario los casos más significativos.

Evaluación del control interno y seguimiento del cumplimiento de las recomendaciones emitidas por el último auditor.

Análisis de la segregación de funciones del personal a cargo del manejo, registro y custodia de bienes.

Evaluaciones del cumplimiento de las principales normas legales establecidas para la administración del Servicio Departamental de Riego.

Análisis de control y ejecución presupuestaria, presentando las recomendaciones pertinentes para lograr el mejoramiento del sistema actual.

Verificar que la información expuesta en la Ejecución Presupuestaria de los Recursos y - Ejecución Presupuestaria del Gasto sea consistente en relación a lo expresado en el Balance General y el Estado de Resultados.

Verificar la documentación que respalda el pago de impuestos y el régimen tributario en general.

4. METODOLOGÍA REQUERIDA

El trabajo deberá desarrollarse de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas en Bolivia, normas de auditoría gubernamental emitido por la Contraloría General de la República.

5. PLAN DE TRABAJO

El proponente deberá presentar un plan de trabajo y cronograma de actividades.

6. PLAZO DE REALIZACIÓN DEL TRABAJO

El trabajo de auditoría debe realizarse en el plazo de ocho (8) días calendario a partir de la suscripción del contrato y la orden de proceder correspondiente.

7. INFORMES Y CALENDARIO DE ACTIVIDADES

Page 6: 15-0300-00-542639-1-1_ET_20150203111029

7.1 Informes

La auditoría financiera debe tener como resultado los siguientes informes:

- Estados Financieros con Dictamen del Auditor Independiente.- Informe sobre Aspectos de Registro Contable y Control Interno.- Dictamen sobre la Información Tributaria Complementaria.

7.2 Calendario de Actividades

El trabajo de auditoría externa financiera deberá ser realizado en el plazo de ocho (8) días calendario a partir de la orden de proceder.

La firma de auditoría o auditor independiente, deberá presentar borrador los informes establecidos para su consideración a los seis (6) días calendario de iniciar la auditoria.

Los informes finales (definitivos) deberán ser presentado a los Dos (2) días de recibidos los comentarios al informe de borrador.

El informe final debe ser entregado en cinco ejemplares tomando en cuenta lo siguiente:

8. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

El Profesionales Independientes en Auditoría externa, es el responsable directo y absoluto de la auditoria que realiza, deberá responder por el trabajo realizado durante los siguientes cinco años, computables desde la aceptación del informe final por parte de la entidad contratante, por lo que en caso de ser requerido para cualquier aclaración o corrección pertinente, no podrá negar su concurrencia.

En caso de no concurrir a esa convocatoria, la entidad contratante hará conocer por escrito esta situación a la Contraloría General de la República como Órgano Rector a efectos de información, así como para los efectos pertinentes, en razón de que el servicio prestado fue realizado mediante un contrato administrativo, por el cual es responsable ante el estado.

ESTOS TERMINOS DE REFERENCIA SON ENUNCIATIVOS Y DE ORIENTACIÓN, NO SON LIMITATIVOS POR LO QUE EL PROPONENTE PUEDE MEJORAR OPTIMIZANDO EL USO DE LOS RECURSOS EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE LA AUDITORIA.