25
www.sena.edu.co Más trabajo 1.5 Entorno Ambiental Caracterización del Sector Eléctrico Olga Lucía Bedoya Mesa, Ing. Ambiental, MBA (C) – 10 minutos (11:40 a.m. – 11:50 a.m.) Mayo 17, 2013 XXVII Consejo General Mesa del Sector Eléctrico Colombiano 1

1.5 Entorno Ambiental

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1.5 Entorno Ambiental

www.sena.edu.coMás trabajo

1.5 Entorno AmbientalCaracterización del Sector EléctricoOlga Lucía Bedoya Mesa, Ing. Ambiental, MBA (C) – 10 minutos (11:40 a.m. – 11:50 a.m.)

Mayo 17, 2013XXVII Consejo General Mesa del Sector Eléctrico Colombiano 1

Page 2: 1.5 Entorno Ambiental

www.sena.edu.coMás trabajo

Temas

● Contextualización entorno ambiental SE

● Marco general de la gestión ambiental en Colombia

● Marco regulatorio e institucionalidad ambiental en Colombia

● Aspectos ambientales del SE

● Guías ambientales para el SE

● Agenda interministerial

● Conclusiones

XXVII Consejo General Mesa del Sector Eléctrico Colombiano 2Mayo 17, 2013

Page 3: 1.5 Entorno Ambiental

www.sena.edu.coMás trabajo

Contextualización entorno ambiental Sector Eléctrico

Mayo 17, 2013XXVII Consejo General Mesa del Sector Eléctrico Colombiano 3

COMPONENTES DEL MEDIO AMBIENTE

FÍSICO

Agu

a

Suelo

/

min

era

les

Air

e

Energ

ía

BIÓTICO

Fauna

Flo

ra

SOCIAL

Cult

ura

Políti

ca

Econ

omía

Page 4: 1.5 Entorno Ambiental

www.sena.edu.coMás trabajo

Alineación de los tres pilares del desarrollo sostenible

Desarrollo EconómicoGeneración de riqueza

Bienestar SocialImpacto de la

organización en la sociedad

Protección Ambiental

Impacto ambiental de las actividades de la

organización

SOSTENIBLEObjetivo estratégicoPara máximos beneficios

CompensacionesEQ

UIT

ATIV

O

XXVII Consejo General Mesa del Sector Eléctrico Colombiano Mayo 17, 2013

Page 5: 1.5 Entorno Ambiental

www.sena.edu.coMás trabajo

DESARROLLO SOSTENIBLE

Desarrollo EconómicoDesarrollo Económico

Protección AmbientalProtección Ambiental

Bienestar social

Bienestar social

XXVII Consejo General Mesa del Sector Eléctrico Colombiano Mayo 17, 2013

Page 6: 1.5 Entorno Ambiental

www.sena.edu.coMás trabajo

Marco general de la gestión ambiental en Colombia

CONPES 3120: Estrategias para el mejoramiento de la gestión

ambiental del sector eléctrico (MINAMBIENTE –MINMINAS 2010)

Análisis del sector eléctrico

Análisis de la gestión ambiental del SE

Regulaciones ambientales del SE

Líneas de acción prioritarias de la gestión

ambiental del SE

Según la Comisión de Integración Energética Regional – CIER- la tendencia regulatoria está enfocada a:

‒ Licenciamiento

‒ Agua (consumo y vertimiento)

‒ Contaminación atmosférica

‒ Cambio climático

‒ Áreas protegidas

‒ Biodiversidad

‒ Uso racional de la energía –URE-

‒ Residuos

‒ Sanciones

XXVII Consejo General Mesa del Sector Eléctrico Colombiano 6Mayo 17, 2013

Page 7: 1.5 Entorno Ambiental

www.sena.edu.coMás trabajo

Marco regulatorio ambiental en Colombia

MARCO REGULATORIO AMBIENTAL

Decreto 2811 de 1974 para acoger la Convención de Estocolmo (1972); 24 principios para proteger el medio ambiente

Constitución Nacional del Colombia: Art 8, 49,58,79,80,81,95 y 36, entre otros

Cumbre de Río 1992: Concepto de Desarrollo Sostenible

Ley 99 de 1993: SINA, Minambiente y CAR

Normas específicas de uso de recursos

XXVII Consejo General Mesa del Sector Eléctrico Colombiano 7Mayo 17, 2013

Page 8: 1.5 Entorno Ambiental

www.sena.edu.coMás trabajo

Marco regulatorio e institucionalidad ambiental en Colombia

•Minambiente - Presidencia•Busca el desarrollo autosostenible y potenciación de ventajas comparativas

Política ambiental Nacional

•Incorporación de varios ejes transversales entre ellos •Sostenibilidad ambiental•Adaptación al cambio climático•Equidad con las futuras generaciones

Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014

Prosperidad para todos

•Maximizar la contribución del sector energético al desarrollo sostenible del país•Desarrolló la Evaluación Ambiental Estratégica del Sector Eléctrico Colombiano EAE: reorientar el PERGT e involucrar tema ambiental como factor de decisión

Plan Energético Nacional

UPME

XXVII Consejo General Mesa del Sector Eléctrico Colombiano 8Mayo 17, 2013

Page 9: 1.5 Entorno Ambiental

www.sena.edu.coMás trabajo

Convenios internacionales

Normas específicas para uso de

recursos

Marco regulatorio e institucionalidad ambiental en Colombia

XXVII Consejo General Mesa del Sector Eléctrico Colombiano 9Mayo 17, 2013

DECLARACIÓN DE RIOCONVENIO DIRVISAD

BIOLOGICA

CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE COMERCIO DE ESPECIES AMENAZADAS

DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES – CITES

Page 10: 1.5 Entorno Ambiental

www.sena.edu.coMás trabajo

Agua (consumo y vertimiento),

Áreas protegidas,

Biodiversidad,Cambio climático y

energías renovables,

Campos electromagnéticos,

Compensaciones ambientales,

Contaminación del aire por emisiones

atmosféricas,Grupos étnicos,

Instrumentos e incentivos

económicos y tributarios

ambientales,

Licenciamiento y autorizaciones ambientales,

Ordenamiento territorial,

Participación ciudadana,

XXVII Consejo General Mesa del Sector Eléctrico Colombiano 10Mayo 17, 2013

Page 11: 1.5 Entorno Ambiental

www.sena.edu.coMás trabajo

Patrimonio arqueológico y cultural,

Paisaje,

Residuos, Ruido,

Sanciones y delitos

ambientales,

Registro único de

infractores ambientales

RUIA,

Seguro ecológico

Pasivos ambientales

XXVII Consejo General Mesa del Sector Eléctrico Colombiano 11Mayo 17, 2013

Page 12: 1.5 Entorno Ambiental

www.sena.edu.coMás trabajo

Institucionalidad ambiental en Colombia: Organismos que componenel SINA

Nacional

MADS: Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible

ANLA: Autoridad Nacional de Licencias

Ambientales

VITAL: Ventanilla integral de trámites ambientales en línea

Consejo NacionalAmbiental

Regional

CAR’s

Municipios o distritos:

Autoridades ambientales

locales urbanas.

(Secretaría del Medio Ambiente, Secretaría de Planeación, Obras

Públicas, Salud. Entes territoriales delegatorios de

CAR’s)

Institutos científicos y

técnicos

(IDEAM, INVEMAR, VON HUMBOLDT,

SINCHI, VON NEWMAN)

XXVII Consejo General Mesa del Sector Eléctrico Colombiano Mayo 17, 2013

Page 13: 1.5 Entorno Ambiental

ANLA

MADS

Page 14: 1.5 Entorno Ambiental

www.sena.edu.coMás trabajo

XXVII Consejo General Mesa del Sector Eléctrico Colombiano 14Mayo 17, 2013

Page 15: 1.5 Entorno Ambiental

www.sena.edu.coMás trabajo

XXVII Consejo General Mesa del Sector Eléctrico Colombiano 15Mayo 17, 2013

Page 16: 1.5 Entorno Ambiental

www.sena.edu.coMás trabajo

Misión: Desarrollar y ejecutar las actividades de licenciamiento, permisos y trámites ambientales de manera transparente y eficiente para lograr el equilibrio sostenible entre la protección del ambiente y el desarrollo del país en beneficio de todos.

Objetivos específicos

Determinar la viabilidad y realizar el seguimiento y control de los proyectos objeto de licenciamiento, permiso o trámite ambiental de conformidad con la normativa vigente y las particularidades del entorno.

Promover y generar el desarrollo conocimiento, instrumentos, herramientas y procesos, que garanticen el ejercicio de la autoridad ambiental de una manera transparente, eficaz y eficiente.

Realizar la gestión administrativa, financiera, contractual y de talento humano que permita asegurar el funcionamiento de la entidad y fortalecer el clima organizacional.

Garantizar la debida prestación del servicio al ciudadano en relación con los temas de competencia de la entidad

XXVII Consejo General Mesa del Sector Eléctrico Colombiano Mayo 17, 2013

Page 17: 1.5 Entorno Ambiental

www.sena.edu.coMás trabajo

17XXVII Consejo General Mesa del Sector Eléctrico Colombiano Mayo 17, 2013

Page 18: 1.5 Entorno Ambiental

www.sena.edu.coMás trabajo

Aspectos ambientales del SE

18XXVII Consejo General Mesa del Sector Eléctrico Colombiano Mayo 17, 2013

Page 19: 1.5 Entorno Ambiental

www.sena.edu.coMás trabajo

Aspectos ambientales del SE

19

Situación ambiental que, generada por el hombre en el pasado y con deterioro progresivo en el tiempo, representa

actualmente un riesgo al ambiente y la calidad de vida de las personas.

Afecta la calidad del agua, el suelo, el aire, y los ecosistemas deteriorándolos.

Generados por desconocimiento, negligencia, o por accidentes, a lo largo de

su historia.

Complejos y complicados para su recuperación, características físico

químicas, altos costos para su control y rehabilitación, la falta de identificación de

responsables y en otros casos por el incipiente desarrollo tecnológico para su

recuperación.

PASIVO AMBIENTAL

XXVII Consejo General Mesa del Sector Eléctrico Colombiano Mayo 17, 2013

Page 20: 1.5 Entorno Ambiental

www.sena.edu.coMás trabajo

Guías ambientales para el SE

Guía ambiental para proyectos carboeléctricos.

Guía de buenas prácticas en uso

racional de la energía en el sector de la pequeña y

mediana empresa.

Guía ambiental para proyectos de

transmisión de energía eléctrica.

Guía ambiental para proyectos de

distribución eléctrica.

Guía ambiental para

termoeléctricas y procesos de

cogeneración (parte aire y

ruido).

20XXVII Consejo General Mesa del Sector Eléctrico Colombiano Mayo 17, 2013

Page 21: 1.5 Entorno Ambiental

Agenda interministerial Minambiente - Minminas

TEMA OBJETIVO

Recurso hídrico

Elaborar el Plan Hídrico Nacional considerando las necesidades de generación hidroeléctrica en el país ylas necesidades de conservación de los ecosistemas y los procesos hidrobiológicos de los que depende laoferta hídrica y asegurando que el planteamiento energético del país sea considerado en los planesestratégicos de las macrocuencas.Implementar estrategias para el uso eficiente y ahorro de agua en el sector eléctrico, especialmente enlos proyectos de generación termoeléctrica.Establecer acciones conjuntas para la conservación de humedales, páramos, acuíferos y zonas costeras.

Servicios ecosistémicos

Incorporar la prevención del deterioro de los ecosistemas como variable fundamental en el proceso deplaneación de los proyectos a desarrollar en el sector.

Desarrollar estrategias conjuntas para evaluar la efectividad de las inversiones asociadas con lastransferencias del sector de generación eléctrica en función de la protección de los serviciosecosistémicos.

Cambio climáticoFormular e implementar un Plan Nacional de Desarrollo de Bajo Carbono.Identificar los retos y oportunidades de los proyectos de generación de energía eléctrica frente al temadel cambio climático

Procesos productivoscompetitivos y sostenibles

Incorporar los criterios de sostenibilidad y eficiencia energética en el planteamiento del sector.

Implementar la Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible y sus instrumentos de ejecuciónpara el sector de energía eléctrica.Reglamentar e implementar el Registro Único Ambiental RUA

Prevención y control de ladegradación ambiental

Minimizar la contaminación ambiental asociada a los diferentes tipos de residuos generados en lasactividades del sector eléctrico.Asegurar la gestión y el manejo de pasivos ambientales por parte del sector eléctrico.

Minimizar las emisiones atmosféricas de contaminantes criterio incluyendo gases y partículasrespirables asociadas con la generación eléctrica con énfasis en las centrales térmicas.

Fortalecimientoinstitucional

Formular e implementar la Política Ambiental del Ministerio de Minas y Energía.Facilitar la participación oportuna y asertiva de cada uno de los ministerios en torno al mejoramientodel desempeño ambiental del sector energético del país. Esto con el fin de garantizar unacomunicación fluida y que permita potenciar el conocimiento y la experiencia del MME y el MAVDT (ver

Page 22: 1.5 Entorno Ambiental

www.sena.edu.coMás trabajo

Conclusiones

La normatividad ambiental reciente ha sido muy dinámica y se ha enfocado a legislar en los temas de residuos, aire, Uso Racional de Energía (URE), licenciamiento, sanciones, Instrumentos Económicos y Áreas Protegidas.

Dicha normatividad ha implicado para el sector ajuste y mejoramiento en la gestión y calidad de sus procesos técnicos y ambientales, y recursos económicos adicionales para las implementaciones requeridas.

Es de resaltar la participación del sector eléctrico en la formulación y gestión de normas, orientadas a reducir trámites en el proceso de modificación de licencia en el caso de proyectos de bajo impacto ambiental, como fue la expedición de la Resolución 2101 de 2009.

En términos de perspectiva regulatoria en el mediano plazo se espera la consolidación de normas sobre PCBs, recursos forestales y ordenación de cuencas

XXVII Consejo General Mesa del Sector Eléctrico Colombiano 22Mayo 17, 2013

Page 23: 1.5 Entorno Ambiental

www.sena.edu.coMás trabajo

Conclusiones

Oferta en formación en temas ambientales, tanto en nivel profesional y de posgrado como en niveles técnicos y tecnológicos, la información fue extraída del portal Universia. Existen 2 tecnologías, 36 pregrados en temas ambientales, 22 especializaciones, y 7 maestrías. Es de anotar que para llegar a un número muy preciso de las ofertas académicas en Colombia respecto al tema ambiental, es necesario una búsqueda más profesional y detallada, es posible que se encuentren ofertas que no tengan en su título del programa la palabra ambiental y en su estructura académica si consideran la temática con mucho énfasis, tal es el caso de algunos programas del SENA.

XXVII Consejo General Mesa del Sector Eléctrico Colombiano 23Mayo 17, 2013

Page 24: 1.5 Entorno Ambiental

www.sena.edu.coMás trabajo

Preguntas e InquietudesCaracterización del Sector Eléctrico5 minutos, 11:50 a.m. – 11:55 a.m.

24Mayo 17, 2013XXVII Consejo General Mesa del Sector Eléctrico Colombiano

Page 25: 1.5 Entorno Ambiental

www.sena.edu.coMás trabajo

Fin de la Sesión

Mayo 17, 2013XXVII Consejo General Mesa del Sector Eléctrico Colombiano 25

INFORMACIÓN RESERVADA – Este documento pertenece exclusivamente al SENA y fue desarrollado bajo supervisión de la Mesa del Sector Eléctrico. No se puede utilizar sin consentimiento escrito ni ser usado de cualquier manera en detrimento de los intereses del SENA o el CIDET. Las opiniones que contenga este documento son exclusivas de sus autores y no necesariamente representan la opinión oficial del SENA, la Mesa del Sector Eléctrico, elCIDET, sus autoridades o sus asociados.

www.cidet.org.co