1504 CULQUI

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sasassa

Citation preview

CONTRATO DE TRABAJO DE NATURALEZA POR NECESIDADES DE MERCADO

Conste por el presente documento, que se extiende por duplicado, el Contrato de Trabajo a Plazo Fijo por Necesidades del Mercado, que, de conformidad con lo establecido en los Artculos Nros. 58, 72 y 74 del Texto nico Ordenado del Decreto Legislativo Nro. 728, Ley de Productividad Laboral y Competitividad Laboral, aprobado por D.S Nro. 003-97 TR, celebran, de una parte , y como EMPLEADOR SOCIEDAD ANONIMA FAUSTO PIAGGIO, con RUC 20100244471 ,y domicilio en Av. Argentina 4792,Callao, a la que en adelante se denominara LA EMPRESA, debidamente representada por su contralora Seorita ELENA LAY WUS, identificada con DNI 07545959, segn poder inscrito en Nro. 03019914 del Registro de Personas Jurdicas de Lima, y de otra parte, el Sr(a). CULQUI BACALLA LLULIO de nacionalidad PERUANO(A), identificado con DNI Nro. 47456735,con domicilio en, JIRON PIURA S/N SECTOR SANTA ROSA DE ENACE - , a quien en adelante se denominara EL TRABAJADOR, en los trminos y condiciones siguientes:

PRIMERO: LA EMPRESA es una Sociedad Annima constituida con arreglo a la Ley General de Sociedades, cuyo giro principal es dedicarse a la produccin, importacin y comercializacin de productos en general.

SEGUNDO: A mediados del 2009, a consecuencia de los resultados obtenidos mediante estudios de mercado, decidi iniciar un programa de ampliacin de mercado y desarrollo de una fuerza de ventas, el cual implica la venta y distribucin de los productos que comercializa en nuevas zonas de reparto, ubicadas tanto en Lima Metropolitana como en Provincias, as como la implementacin de una nueva estrategia de ventas denominada Programa de Formacin de una Nueva Fuerza de Ventas Distributiva y Horizontal para la Agricultura, mediante la cual LA EMPRESA ha pretendido llegar al mayor nmero posible de puntos finales de venta.

Estos programas de ampliacin de mercado y desarrollo de una nueva fuerza de ventas, fueron iniciados a mediados del ao 2009 y necesitan de un perodo de implementacin, pues requieren de una ampliacin gradual, necesaria al tratar de llegar a nuevos mercados y a consumidores finales._Sin embargo, la incertidumbre de saber el tamao del mercado, ha imposibilitado la determinacin de la magnitud de la fuerza de venta que requerir LA EMPRESA para mantener a los nuevos clientes, consumidores finales, que fueron captados durante la aplicacin del programa de apertura de un nuevo mercado para la Agricultura (el mercado de consumidores finales) antes mencionado.

Siendo esto as, LA EMPRESA considera necesario contratar, de forma temporal, en tanto se estabiliza la situacin econmica del mercado, a una persona que se encargue de la apertura y mantenimiento de nuevos mercados.La temporalidad del presente contrato queda justificada pues existe incertidumbre respecto a la permanencia de los nuevos puestos de trabajo, creados a causa de las dificultades en el tratamiento de los clientes resultantes de los problemas financieros que se estn experimentando en el mercado de la Agricultura.

TERCERO: En razn de las causas objetivas sealadas en la clausula anterior, contrata a plazo fijo, bajo la modalidad indicada, los servicios de EL TRABAJADOR, para que labore en calidad de > ASISTENTE TECNICO COMERCIAL.EL TRABAJADOR ,declara expresamente encontrarse capacitado para la prestacin del servicio como > ASISTENTE TECNICO COMERCIAL, el que desarrollara segn las instrucciones que le imparta LA EMPRESA.EL TRABAJADOR estar obligado, en el desarrollo del cargo para el que se le contrata, a cumplir fundamentalmente con las siguientes obligaciones:

a) Establecer un nexo entre el cliente y la empresa: Comunicar , asesorar a los clientes, y retroalimentar a la empresa b) Contribuir activamente a la solucin de problemasc) Administrar su zona de ventasd) Integrarse a las actividades de mercadotecnia de la empresa

Las obligaciones descritas son meramente enunciativas y no limitativas, y EL TRABAJADOR deber cumplir con aquellas que sean conformes con la naturaleza del servicio contratado.

CUARTO: El plazo del presente contrato comienza a partir del 01/04/2015 hasta 30/04/2015 concluyendo indefectiblemente, sin necesidad de comunicacin previa alguna por parte de LA EMPRESA.

QUINTO: Durante el desempeo de su labor temporal, y salvo disposicin distinta de LA EMPRESA, EL TRABAJADOR cumplir la jornada diaria y semanal comprendida en el horario de: Lunes a Viernes de 8.00 a 17.15 horas; y Sbados: De 8.00 a 13.30 horas

SEXTO: Durante el desarrollo de las labores que le competen a EL TRABAJADOR, esta se sujetara a las disposiciones de direccin y administracin de LA EMPRESA.

SETIMO: Como contraprestacin, de sus servicios EL TRABAJADOR percibir un sueldo mensual de S/. 400.00 (cuatrocientos y 00 / 100 Nuevos Soles). + ComisionesEL TRABAJADOR no tendr derecho a ninguna remuneracin distinta de aquella que est prevista en la presente clausula.

OCTAVO: EL TRABAJADOR cumplir con las normas contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo de LA EMPRESA, as como las del Reglamento de Seguridad e Higiene Ocupacional, y las ordenes que imparta LA EMPRESA en ejercicio de las facultades conferidas en el Artculo 9 del TUO de D.Leg 728 (Ley de Productividad y Competitividad Laboral).

NOVENO: EL TRABAJADOR conviene que LA EMPRESA podr cambiarlo o trasladarlo de zona. Asimismo, LA EMPRESA podr crear nuevas zonas o regiones de ventas, reestructurar o modificar las existentes y reorganizar su fuerza de ventas al efecto, pudiendo efectuar todos los actos que considere necesarios para fortalecer o incrementar sus ventas en las zonas y/o regiones actuales, o las que pudiesen crearse. DECIMO: Queda entendido que LA EMPRESA no est obligada a dar aviso alguno adicional referente al plazo de vigencia del presente contrato, operando su vencimiento automticamente en la fecha sealada en la clausula CUARTA.A la conclusin del presente contrato, LA EMPRESA abonara a EL TRABAJADOR, en la forma establecida por Ley, los derechos y beneficios sociales que le correspondan.

DECIMO PRIMERO: El presente contrato ser presentado a la Autoridad Administrativa de Trabajo para efectos de su conocimiento y registro, tal como lo establece el Art. 73 del TUO del D.Leg Nro. 728 Ley de Productividad y Competitividad Laboral.

DECIMO SEGUNDO: La suspensin del contrato de trabajo por alguna de las causas previstas en el Articulo 12 de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, D.Leg 728, no interrumpir el plazo de duracin del presente contrato.

DECIMO TERCERO: De ser el caso EL TRABAJADOR est sujeto al periodo de prueba de tres meses que establece el Artculo 10 del TUO del D.Leg N 728.

Hecho en tres (3) ejemplares de un mismo tenor y para un solo efecto, los que firman en el Callao, el da 13 de Abril 2015.

_________________________________CULQUI BACALLA LLULIODNI Nro. 474567351