26
Tercera.- La presente Orden entrará en vigor al día siguiente de su publicación el Boletín Oficial de Canarias. Santa Cruz de Tenerife, a 21 de septiembre de 2001. EL CONSEJERO DE PRESIDENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, Julio Bonis Álvarez. Consejería de Educación, Cultura y Deportes 1483 ORDEN de 4 de octubre de 2001, por la que se regulan los procesos electorales en las Federaciones Deportivas Canarias. PREÁMBULO Los artículos 21 y 23 del Decreto 51/1992, de 23 de abril, por el que se regula la constitución y fun- cionamiento de las Federaciones Deportivas Canarias (Texto Refundido aprobado por Decreto 119/1999, de 17 de junio, Boletín Oficial de Canarias nº 92, de 14.7.99), establecen que las Federaciones Deportivas Canarias elegirán cada cuatro años, en el año inter- medio del período existente entre los años de cele- bración de los Juegos Olímpicos de Verano, a sus asambleas y presidentes. Ante la proximidad de los procesos electorales correspondientes al año 2002, se estima conveniente que las Federaciones Deportivas Canarias dispon- gan de una normativa actualizada en función de la experiencia acumulada en los procesos celebrados en 1994 y 1998. La presente Orden, que desarrolla el Decreto 51/1992, de 23 de abril, regula los procesos electo- rales en las Federaciones Deportivas Canarias y en las Federaciones Insulares e Interinsulares integra- das en ellas, conteniendo unas normas básicas y fi- jando los requisitos mínimos que habrán de cumplir los reglamentos electorales federativos. También se insertan, como anexos I y II, un Reglamento Electoral General y un Calendario Electoral General, que serán de aplicación en los pro- cesos electorales de las distintas Federaciones Deportivas de Canarias que carezcan de normas es- pecíficas sobre esta materia. La Disposición Final Primera del Decreto 51/1992, de 23 de abril, faculta al Consejero de Educación, Cultura y Deportes para su desarrollo. En su virtud, D I S P O N G O: Artículo uno.- Ámbito de aplicación. 1. La presente Orden será de aplicación a las elecciones que deberán celebrarse en las Federaciones Deportivas Canarias y sus Federaciones Insulares e Interinsulares, a lo largo del año 2002 y sucesivos, para renovar sus órganos de gobierno y representa- ción. 2. La presente Orden no será de aplicación a aquellas Federaciones Deportivas Canarias para las cuales haya sido aprobado un régimen de constitu- ción, organización y funcionamiento singular, de acuerdo a lo dispuesto en la Disposición Adicional Segunda del Decreto 51/1992, de 23 de abril. 3. Transcurrido el citado año electoral de 2002 sin que los procesos electorales se hayan iniciado, o superado el plazo de un año desde que se inicia- ron sin que hayan concluido, la Administración Deportiva de la Comunidad Autónoma de Canarias, una vez valoradas las circunstancias concurrentes po- drá, en uso de las facultades previstas en el artícu- lo 48 de la Ley 8/1997, de 9 de julio, Canaria del Deporte, declarar conclusos los procesos y subrogarse, total o parcialmente, en las funciones federativas, pre- vio requerimiento a la Federación Deportiva Canaria afectada, el cual habrá de ser cumplido en el plazo de quince días hábiles si se trata de la no iniciación del proceso electoral o setenta y cinco días natura- les si se trata de la no conclusión del proceso elec- toral. Todo ello sin perjuicio de dar traslado de los hechos al órgano disciplinario competente para la depuración de las responsabilidades en que se hu- biere podido incurrir. Artículo dos.- Composición de la Asamblea General y de las Asambleas Insulares e Interinsulares. 1. La Asamblea General de las Federaciones Deportivas Canarias y las Asambleas de las Federaciones Insulares e Interinsulares integradas en ellas, esta- rán compuestas por miembros natos en razón de su cargo y miembros electivos representantes de los dis- tintos estamentos federativos. 2. Serán miembros natos de la Asamblea General: a) El Presidente de la respectiva Federación Deportiva Canaria. b) Los Presidentes de las Federaciones Insulares e Interinsulares integradas en la Federación Deportiva Canaria. 15776 Boletín Oficial de Canarias núm. 137, viernes 19 de octubre de 2001

15776 Boletín Oficial de Canarias núm. 137, viernes 19 de ...fecamon.es/images/elecciones_insulares/2017/ORDEN ELECCIONES... · lo 48 de la Ley 8/1997, de 9 de julio, Canaria del

Embed Size (px)

Citation preview

Tercera.- La presente Orden entrará en vigor al díasiguiente de su publicación el Boletín Oficial deCanarias.

Santa Cruz de Tenerife, a 21 de septiembre de 2001.

EL CONSEJERO DE PRESIDENCIAE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA,

Julio Bonis Álvarez.

Consejería de Educación,Cultura y Deportes

1483 ORDEN de 4 de octubre de 2001, por la quese regulan los procesos electorales en lasFederaciones Deportivas Canarias.

PREÁMBULO

Los artículos 21 y 23 del Decreto 51/1992, de 23de abril, por el que se regula la constitución y fun-cionamiento de las Federaciones Deportivas Canarias(Texto Refundido aprobado por Decreto 119/1999,de 17 de junio, Boletín Oficial de Canarias nº 92,de 14.7.99), establecen que las Federaciones DeportivasCanarias elegirán cada cuatro años, en el año inter-medio del período existente entre los años de cele-bración de los Juegos Olímpicos de Verano, a susasambleas y presidentes.

Ante la proximidad de los procesos electoralescorrespondientes al año 2002, se estima convenienteque las Federaciones Deportivas Canarias dispon-gan de una normativa actualizada en función de laexperiencia acumulada en los procesos celebradosen 1994 y 1998.

La presente Orden, que desarrolla el Decreto51/1992, de 23 de abril, regula los procesos electo-rales en las Federaciones Deportivas Canarias y enlas Federaciones Insulares e Interinsulares integra-das en ellas, conteniendo unas normas básicas y fi-jando los requisitos mínimos que habrán de cumplirlos reglamentos electorales federativos.

También se insertan, como anexos I y II, unReglamento Electoral General y un CalendarioElectoral General, que serán de aplicación en los pro-cesos electorales de las distintas FederacionesDeportivas de Canarias que carezcan de normas es-pecíficas sobre esta materia.

La Disposición Final Primera del Decreto 51/1992,de 23 de abril, faculta al Consejero de Educación,Cultura y Deportes para su desarrollo.

En su virtud,

D I S P O N G O:

Artículo uno.- Ámbito de aplicación.

1. La presente Orden será de aplicación a laselecciones que deberán celebrarse en las FederacionesDeportivas Canarias y sus Federaciones Insulares eInterinsulares, a lo largo del año 2002 y sucesivos,para renovar sus órganos de gobierno y representa-ción.

2. La presente Orden no será de aplicación aaquellas Federaciones Deportivas Canarias para lascuales haya sido aprobado un régimen de constitu-ción, organización y funcionamiento singular, deacuerdo a lo dispuesto en la Disposición AdicionalSegunda del Decreto 51/1992, de 23 de abril.

3. Transcurrido el citado año electoral de 2002sin que los procesos electorales se hayan iniciado,o superado el plazo de un año desde que se inicia-ron sin que hayan concluido, la AdministraciónDeportiva de la Comunidad Autónoma de Canarias,una vez valoradas las circunstancias concurrentes po-drá, en uso de las facultades previstas en el artícu-lo 48 de la Ley 8/1997, de 9 de julio, Canaria delDeporte, declarar conclusos los procesos y subrogarse,total o parcialmente, en las funciones federativas, pre-vio requerimiento a la Federación Deportiva Canariaafectada, el cual habrá de ser cumplido en el plazode quince días hábiles si se trata de la no iniciacióndel proceso electoral o setenta y cinco días natura-les si se trata de la no conclusión del proceso elec-toral. Todo ello sin perjuicio de dar traslado de loshechos al órgano disciplinario competente para ladepuración de las responsabilidades en que se hu-biere podido incurrir.

Artículo dos.- Composición de la AsambleaGeneral y de las Asambleas Insulares e Interinsulares.

1. La Asamblea General de las FederacionesDeportivas Canarias y las Asambleas de las FederacionesInsulares e Interinsulares integradas en ellas, esta-rán compuestas por miembros natos en razón de sucargo y miembros electivos representantes de los dis-tintos estamentos federativos.

2. Serán miembros natos de la Asamblea General:

a) El Presidente de la respectiva FederaciónDeportiva Canaria.

b) Los Presidentes de las Federaciones Insularese Interinsulares integradas en la Federación DeportivaCanaria.

15776 Boletín Oficial de Canarias núm. 137, viernes 19 de octubre de 2001

3. Será miembro nato de las Asambleas de lasFederaciones Insulares e Interinsulares el Presidentede la respectiva Federación Insular o Interinsular.

4. En las elecciones a las Asambleas de lasFederaciones Canarias y de las Federaciones Insularese Interinsulares serán elegidos los representantesde los siguientes estamentos:

a) Clubes deportivos.

b) Deportistas.

c) Técnicos y entrenadores.

d) Jueces y árbitros.

e) Otros colectivos interesados integrados en laFederación, de acuerdo con lo que establezcan losEstatutos de cada Federación.

Artículo tres.- Número de miembros electivosde la Asamblea General y de las Asambleas Insularese Interinsulares.

1. La Asamblea General de la Federación DeportivaCanaria estará compuesta por un número de miem-bros electivos no inferior a quince (15) ni superiora treinta (30).

2. Las Asambleas de las Federaciones Insularese Interinsulares estarán compuestas por el númerode miembros electivos que dispongan los Estatutosde la respectiva Federación Deportiva Canaria. Lacomposición de la Asamblea se fijará en función delnúmero total de representantes de clubes deportivoscensados, computándose a estos efectos un representantepor cada club deportivo incluido en el censo elec-toral y teniendo en cuenta además que, de acuerdoa lo dispuesto en el apartado 10 del artículo 5 de es-ta Orden, los clubes deportivos podrán tener repre-sentantes adicionales, fijándose la composición nu-mérica de los restantes estamentos en función delnúmero efectivo de representantes de clubes de-portivos y atendiendo a los porcentajes que se es-tablecen en el artículo siguiente.

Artículo cuatro.- Proporcionalidad en la com-posición de las asambleas.

1. La proporcionalidad de los estamentos en lacomposición de las asambleas, tanto de la FederaciónDeportiva Canaria como de las Federaciones Insularese Interinsulares, que deberá ser igual, será la fijadaen los Estatutos de la respectiva Federación DeportivaCanaria.

2. Entre los estamentos de clubes deportivos y de-portistas se elegirá el 80% del número de miembros

de la Asamblea, no debiendo existir entre ambos unadiferencia superior al 40% del total; correspon-diendo a los estamentos de técnicos-entrenadores yjueces-árbitros el 20% restante, no debiendo exis-tir entre ambos una diferencia superior al 10% deltotal de miembros de la Asamblea. Cuando existie-ren otros colectivos interesados, éstos tendrán unarepresentatividad máxima del 10% del total de miem-bros de la Asamblea, en detrimento proporcional delos otros estamentos. Para el cómputo aquí previs-to se tomará como referencia el número total demiembros electivos.

Artículo cinco.- Electores y elegibles.

1. Tendrán la consideración de electores y elegi-bles para los órganos de representación y gobiernode las Federaciones Deportivas Canarias y de lasFederaciones Insulares e Interinsulares integradas enellas, los incluidos en el Censo Electoral Definitivoen su correspondiente Sección que cumplan las con-diciones que se establecen en este apartado y siguientesde este artículo:

a) Los deportistas mayores de edad para ser ele-gibles, y no menores de 16 años para ser electores,que tengan licencia en vigor homologada por laFederación Deportiva Canaria en el momento en elque se convoquen las elecciones y la hayan tenidoen la temporada deportiva anterior, siempre que ha-yan participado en competiciones o actividades dela respectiva modalidad deportiva, de carácter ofi-cial. En aquellas modalidades donde no exista com-petición o actividad de dicho carácter, bastará laposesión de la licencia federativa y los requisitos deedad.

b) Los clubes deportivos inscritos en la respec-tiva Federación y en el Registro de EntidadesDeportivas de Canarias, en las mismas circunstan-cias señaladas en el párrafo anterior. Los clubes de-portivos estarán representados por sus Presidenteso por el directivo o directivos que su Junta Directivadesigne. Si se tratara de un directivo, será necesa-ria la acreditación de la representación mediante uncertificado del Secretario del Club con el visto bue-no del Presidente. En caso de conflicto sobre la re-presentación del Club Deportivo, se consideraráPresidente el que así figure inscrito en el Registrode Entidades Deportivas de Canarias.

c) Los técnicos y entrenadores, jueces y árbitros,y otros colectivos interesados, así mismo en las mis-mas circunstancias a las señaladas en el párrafo a).

2. El derecho de sufragio corresponde directa ypersonalmente a los deportistas, técnicos o entrenadores,jueces o árbitros, otros colectivos interesados reco-nocidos oficialmente en los respectivos Estatutos y,

Boletín Oficial de Canarias núm. 137, viernes 19 de octubre de 2001 15777

por medio del Presidente, directivo o directivos es-pecíficamente apoderados para ello, a los clubesdeportivos.

3. Para el ejercicio del derecho de sufragio acti-vo se requiere la previa inscripción en el censo elec-toral definitivo.

4. El derecho de sufragio activo se ejerce perso-nalmente en la Mesa Electoral que, en cada caso, co-rresponda, sin que pueda admitirse el voto por re-presentante o por correo en las elecciones a Presidente.

5. Nadie puede ser obligado o coaccionado bajoningún pretexto en el ejercicio de su derecho de su-fragio, ni a revelar su voto.

6. Carecen del derecho de sufragio pasivo:

a) Los condenados por sentencia judicial firmea la pena principal o accesoria de privación del de-recho de sufragio o que lleve aneja la de inhabilita-ción absoluta o especial para el desempeño de car-go público durante el tiempo de su cumplimiento.

b) Los sancionados por resolución disciplinariadeportiva con sanción de expulsión, inhabilitacióno suspensión para ocupar cargos en la organizacióndeportiva que deba cumplirse al convocarse las elec-ciones y hasta la toma de posesión una vez procla-mado candidato electo.

c) Los declarados incapaces en virtud de senten-cia judicial firme, siempre que la misma declareexpresamente la incapacidad para el ejercicio del de-recho de sufragio.

7. En las Federaciones Deportivas Canarias queno cuenten con Federaciones Insulares o Interinsulares,las personas físicas y jurídicas afiliadas a la FederaciónCanaria que estén incluidos en el Censo ElectoralDefinitivo como participantes en competiciones oactividades oficiales, tendrán representatividad enla Asamblea General, en proporción al censo efec-tivo de licencias de deportistas existentes en cadaisla y de acuerdo a lo que dispone la presente Orden.

8. Son electores en las elecciones a las Presidenciasde las Federaciones Insulares, Interinsulares y Canarialos deportistas, técnicos y entrenadores, jueces yárbitros, clubes deportivos y otros colectivos inte-resados que sean miembros de las respectivas asam-bleas.

9. Son elegibles los mayores de 18 años que, reu-niendo los requisitos exigidos para cada tipo deelección, no se encuentren incursos en alguna de lascausas de inelegibilidad, incapacidad o incompati-bilidad que se establecen en esta Orden.

10. Son elegibles para las Asambleas de lasFederaciones Insulares e Interinsulares por los es-tamentos de deportistas, de técnicos y entrenadores,de jueces y árbitros, y de otros colectivos interesa-dos, en su caso, los miembros de los mismos que,siendo mayores de 18 años, estén incluidos en la sec-ción correspondiente del Censo Electoral Definitivo.Son elegibles para las Asambleas de las FederacionesInsulares e Interinsulares por el estamento de clu-bes deportivos, los que estén incluidos en la seccióncorrespondiente del Censo Electoral Definitivo y ha-yan participado en competiciones o actividades ofi-ciales. En el caso de los clubes deportivos, ademásdel representante que les corresponda, aquellos quecuenten con un número de licencias de deportistasigual o superior al doble de la media insular de li-cencias de deportistas por clubes deportivos, te-niendo en cuenta el número total de licencias de de-portistas en las temporadas deportivas que afectanal Censo Electoral Definitivo, dispondrán de un re-presentante adicional en la Asamblea, teniendo tan-tos representantes adicionales como tantas vecesdisponga de un número de licencias de deportistasque doble la media de licencias de deportistas porclubes deportivos.

11. Son elegibles para la Asamblea General de laFederación Canaria por los estamentos de deportis-tas, de técnicos y entrenadores, de jueces y árbitros,y de otros colectivos interesados, en su caso, los miem-bros de los mismos que, siendo mayores de 18 años,estén incluidos en la sección correspondiente del CensoElectoral Definitivo y hayan participado en com-peticiones o actividades oficiales. Son elegibles pa-ra la Asamblea General de la Federación Canaria porel estamento de clubes deportivos, los que estén in-cluidos en la sección correspondiente del CensoElectoral Definitivo y hayan participado en com-peticiones o actividades oficiales.

12. También son elegibles para la AsambleaGeneral de la Federación Canaria los miembros deestamentos residentes en islas con actividad depor-tiva cuando no exista Federación Insular o Interinsular,en los términos establecidos en el apartado 7 de es-te artículo. En el caso de los clubes deportivos, tam-bién serán elegibles aquellos que en base a lo dis-puesto en el apartado 10 de este artículo, tuvieranel doble de la media insular de licencias de depor-tistas por clubes deportivos.

13. Son elegibles para la Presidencia de laFederación Canaria aquellos que tengan la condiciónpolítica de canarios, mayores de edad, residentes enCanarias, que no estén sujetos a las causas de ine-legibilidad, incapacidad e incompatibilidad previs-tas en el Ordenamiento Jurídico.

14. Son elegibles para la Presidencia de lasFederaciones Insulares o Interinsulares aquellos que

15778 Boletín Oficial de Canarias núm. 137, viernes 19 de octubre de 2001

tengan la condición política de canarios, mayores deedad, residentes en su ámbito geográfico corres-pondiente que no estén sujetos a las causas de ine-legibilidad, incapacidad e incompatibilidad previs-tas en el Ordenamiento Jurídico.

15. La elección de los miembros de la AsambleaGeneral y de las Asambleas de las FederacionesInsulares e Interinsulares se realizará mediante su-fragio libre y secreto, igual y directo, entre y por loscomponentes de cada estamento incluidos en elCenso Electoral Definitivo, mediante impresos nor-malizados donde cada elector consignará los nom-bres de los candidatos por los que vota, sin sobre-pasar el número de representes asignado a cadaestamento.

16. El Presidente de la Federación DeportivaCanaria y los Presidentes de las Federaciones Insularese Interinsulares integradas en ésta serán elegidos me-diante sufragio libre, directo, igual y secreto porlos miembros electivos de la Asamblea respectiva.

17. Para que se proceda válidamente a la elecciónde Presidente de Federación, será necesaria la pre-sencia, en primera convocatoria en el momento deiniciarse la votación, de al menos la mitad más unode la totalidad de los miembros electivos de laAsamblea. En segunda convocatoria, habrá quórumcualquiera que sea el número de los asistentes.

18. Los candidatos a Presidente, que podrán noser miembros de las Asambleas, deberán acreditarpreviamente que cuentan con el apoyo de al menosel diez por ciento de los miembros electivos de lasmismas. Este porcentaje mínimo podrá elevarse enlos reglamentos electorales hasta un veinte por cien-to. En ningún caso un mismo miembro de la asam-blea podrá apoyar a más de una candidatura. Dedarse este supuesto, se declararán nulos todos los ava-les suscritos por una misma persona o entidad.

19. El sistema de elección de Presidente deFederación se producirá por un sistema de doble vuel-ta. En el caso de que ninguno de los candidatos ob-tenga la mayoría absoluta de los votos emitidos enprimera vuelta, se realizará una nueva votación en-tre los dos candidatos que hubiesen obtenido mayornúmero de votos en la primera votación, resultan-do elegido Presidente quien alcance la mayoría sim-ple de los votos emitidos.

20. Los miembros de las distintas asambleas fe-derativas pierden su condición por finalización delmandato, por renuncia, por cese o cuando cambiende estamento deportivo, de circunscripción electo-ral en el caso de la Asamblea General de la Federación

Deportiva Canaria o de Federación Insular o Interinsularen el caso de las Asambleas Insulares o Interinsulares.Así mismo, el Presidente cesa, además de por las de-más causas previstas en el Ordenamiento Jurídico,por incurrir en las causas de inelegibilidad, incapa-cidad e incompatibilidad previstas en esta Orden du-rante su mandato. El cese será acordado, en todo ca-so, por la Junta Electoral mediante resolución deexpediente contradictorio correspondiente.

21. Nadie puede votar más de una vez en las mis-mas elecciones, ni como representante de más de unclub, ni hacerlo por más de un estamento, salvo enel caso de que se vote por un estamento integradopor personas físicas y por el estamento de clubes de-portivos.

22. Será incompatible la condición de Presidentede una Federación Deportiva Canaria:

a) Con la condición de presidente de una FederaciónInsular o Interinsular integrada en la misma.

b) Con la Presidencia de una Federación DeportivaCanaria o Federación Insular o Interinsular inte-grada en una Federación Deportiva Canaria de dis-tinta modalidad deportiva.

c) Con la representación de cualquier estamentoen la Asamblea de la Federación Deportiva Canariao de una Federación Insular o Interinsular integra-da en la misma.

d) Con el ejercicio en activo como deportista, téc-nico-entrenador, juez-árbitro o presidente de club de-portivo afiliado a la propia Federación.

23. Será incompatible la condición de Presidentede una Federación Insular o Interinsular:

a) Con la condición de Presidente de la FederaciónDeportiva Canaria en la que esté integrada laFederación Insular o Interinsular.

b) Con la Presidencia de una Federación DeportivaCanaria o Federación Insular o Interinsular inte-grada en una Federación Deportiva Canaria de dis-tinta modalidad deportiva.

c) Con la representación de cualquier estamentoen la Asamblea de la Federación Deportiva Canariao de una Federación Insular o Interinsular integra-da en la misma.

d) Con el ejercicio en activo como deportista, téc-nico-entrenador, juez-árbitro o presidente de club de-portivo afiliado a la propia Federación.

Boletín Oficial de Canarias núm. 137, viernes 19 de octubre de 2001 15779

Artículo seis.- El censo electoral.

1. El censo electoral contiene la inscripción dequienes reúnen los requisitos para ser elector y nose hallen privados, definitiva o temporalmente, delderecho de sufragio.

2. El censo electoral contendrá cinco secciones,compuesto por todos los clubes deportivos, depor-tistas, técnicos y entrenadores, jueces y árbitros yotros colectivos interesados, en su caso, de laFederación, que reúnan los requisitos para ser incluidosen él.

3. La consideración de electores y elegibles pa-ra los órganos de gobierno y representación se re-conoce a quienes cumplan los requisitos estableci-dos en el artículo 5 de esta Orden.

4. Habrá un censo electoral general y uno por ca-da circunscripción electoral.

5. Cada elector estará inscrito en una Sección delCenso electoral, que corresponderá a cada esta-mento. Nadie puede estar inscrito en varias Seccionesni varias veces en la misma Sección.

6. Si un elector aparece registrado más de una vez,prevalece la última inscripción y se cancelan lasrestantes. Si las inscripciones tienen la misma fecha,se notificará al afectado esta circunstancia para queopte por una de ellas en el plazo de diez días. En sudefecto, la Junta Electoral competente determinaráde oficio la inscripción que ha de prevalecer. Las can-celaciones dispuestas de oficio se notificarán in-mediatamente a los afectados.

7. Se publicarán en las sedes de la Federación Canariay de las Federaciones Insulares e Interinsulares in-tegradas en aquélla en su caso y durante al menoslos 15 días anteriores a la convocatoria de eleccio-nes, un listado aprobado por la Junta de Gobiernode la Federación Canaria, dividido por estamentos,de las personas físicas y jurídicas con derecho a es-tar incluidos en el censo electoral y de las compe-ticiones o actividades oficiales computables parasu elaboración, pudiendo los interesados presentarreclamaciones, que resolverá la Junta de Gobierno.

8. Con los datos señalados en el apartado ante-rior, la Junta de Gobierno de la Federación Canariaremitirá el listado a la Junta Electoral para su apro-bación por ésta como Censo Electoral Provisional,que emitirá al mismo tiempo un informe previo pa-ra su consideración en la Convocatoria de lasElecciones.

9. Una vez publicado el Censo Electoral Provisional,los interesados dispondrán del plazo establecido en

el Calendario Electoral para presentar reclamacio-nes al mismo, que se resolverán por la Junta Electoralal aprobar el Censo Electoral Definitivo, conside-rándose resueltas y desestimadas aquellas pretensionesque no hayan modificado el Censo Electoral Provisional.

10. Aprobado el Censo Electoral de forma defi-nitiva, no podrá suscitarse ante la Junta Electoral fe-derativa ninguna cuestión relacionada con el mis-mo que no haya sido previamente planteada en eltrámite de reclamaciones contra el censo electoral.

11. Para la formación del censo electoral se ten-drán en cuenta los siguientes criterios:

a) Relación nominativa de los clubes deportivosafiliados a la Federación que reúnan los requisitosexigidos en el artículo 5 de esta Orden.

b) Relación nominativa de los deportistas, técnicosy entrenadores, jueces y árbitros y de los integrantesde los otros colectivos interesados, en su caso, y quetengan licencia federativa en las mismas condicio-nes mencionadas en el artículo 5 de esta Orden.

c) Relación de las competiciones y actividadesoficiales que se computan a efectos electorales.

12. Una copia del Censo Electoral aprobado deforma definitiva habrá de remitirse para su depósi-to, en el plazo de los cinco días siguientes, a laDirección General de Deportes.

13. Los acuerdos anteriormente indicados y susanexos, y los que les antecedan o sucedan, deberánpublicarse en la página web oficial de la Federaciónrespectiva, si dispone de ella, al mismo tiempo quese exponen en los tablones de anuncios de la mis-ma.

Artículo siete.- Las circunscripciones electo-rales.

1. Será circunscripción electoral cada una de lasislas en las que haya implantación de la modalidaddeportiva. Se entenderá que existe dicha implanta-ción cuando exista actividad federada oficial de ám-bito insular.

2. Cada circunscripción electoral deberá contaren la Asamblea General de la Federación DeportivaCanaria, como mínimo, con un representante de losclubes deportivos y otro de los deportistas, distri-buyéndose el resto de representantes entre las cir-cunscripciones electorales conforme al número delicencias de deportistas que existan en cada una deellas en relación con el total de licencias de depor-tistas de Canarias.

15780 Boletín Oficial de Canarias núm. 137, viernes 19 de octubre de 2001

3. En las elecciones a la Asamblea General de laFederación Deportiva Canaria, para los estamentosde técnicos y entrenadores y de jueces y árbitros, seestablece una circunscripción única de ámbito au-tonómico.

4. Para los estamentos de clubes deportivos ydeportistas, la distribución de representantes por is-las se realizará por la Junta Electoral a la vez queaprueba el Censo, teniendo en cuenta el número delicencias de deportistas que haya en cada circuns-cripción en relación con el total de licencias dedeportistas de Canarias en las temporadas deporti-vas a que haga referencia el Censo conforme se dis-pone en los apartados siguientes.

5. Cuando la Junta Electoral emita su informe pre-vio a la Convocatoria adjuntando el Censo ElectoralProvisional, aprobará con los datos del mismo y deacuerdo a lo dispuesto en el apartado anterior, la Tablade Distribución Provisional, la cual se incluirá asímismo en la Convocatoria de las Elecciones.

6. Una vez publicada la Tabla de DistribuciónProvisional, los interesados dispondrán del plazo es-tablecido en el Calendario Electoral para presentarreclamaciones a la misma, que se resolverán por laJunta Electoral al aprobar la Tabla de DistribuciónDefinitiva, considerándose resueltas y desestimadasaquellas pretensiones que no hayan modificado laTabla de Distribución Provisional.

7. Aprobada la Tabla de Distribución de forma de-finitiva, no podrá suscitarse ante la Junta Electoralfederativa ninguna cuestión relacionada con la mis-ma que no haya sido previamente impugnada.

8. Una copia de la Tabla de Distribución aprobadade forma definitiva habrá de remitirse para su de-pósito, en el plazo de los cinco días siguientes, a laDirección General de Deportes.

Artículo ocho.- De la convocatoria de las elec-ciones.

1. Los acuerdos de convocatoria de elecciones seadoptarán durante el año electoral y con el tiemposuficiente para que la totalidad del proceso electo-ral concluya antes del 31 de diciembre del citado año.

2. La convocatoria de toda clase de elecciones co-rresponderá al Presidente de la Federación DeportivaCanaria, a partir de cuyo momento se constituiránen funciones el Presidente y la Junta de Gobiernode la Federación Deportiva Canaria y de lasFederaciones Insulares e Interinsulares integradas enella, disolviéndose las Asambleas respectivas y li-mitándose las competencias de los órganos en fun-

ciones a la organización de competiciones y la ad-ministración ordinaria de la Federación.

3. Los acuerdos de convocatoria se notificarán in-mediatamente a la Dirección General de Deportesy a la Junta Electoral, y se publicarán en los tablo-nes de anuncios de la Federación Canaria y de lasFederaciones Insulares o Interinsulares en su casoy en un diario de Canarias con difusión mayorita-ria en cada circunscripción electoral objeto de la con-vocatoria. Asimismo se publicará en la página weboficial de la Dirección General de Deportes (www.de-portecanario.com) y en la propia de la respectivaFederación, si la tuviere.

4. En los acuerdos de convocatoria de las elec-ciones se incluirá:

a) Una indicación expresa del reglamento elec-toral de aplicación, que deberá hacerse público enla página web oficial de la propia de la respectivaFederación, si la tuviere, y en las oficinas federati-vas de todas las islas donde hubiere implantación dela respectiva modalidad deportiva.

b) Una mención expresa de haberse aprobado elCalendario Electoral, el Censo Electoral Provisionaly la Tabla de Distribución Provisional, que deberánhacerse públicos igualmente en la página web ofi-cial de la propia de la respectiva Federación, si latuviere, y en las oficinas federativas de todas las is-las donde hubiere implantación de la respectivamodalidad deportiva. También se publicará en la pá-gina web oficial de la Dirección General de Deportes(www.deportecanario.com).

c) Los domicilios y telefax que se tendrán encuenta durante el proceso electoral y la dirección dela página web oficial de la Federación, si la tuvie-re.

5. Previamente a la convocatoria, las FederacionesDeportivas Canarias deberán cumplir los siguientesrequisitos:

a) Haber elegido a una Junta Electoral.

b) Haber publicado en las sedes de la FederaciónDeportiva Canaria y de las Federaciones Insularese Interinsulares integradas en aquella en su caso ydurante al menos 15 días anteriores a la convoca-toria, un listado dividido por estamentos de las per-sonas físicas y jurídicas con derecho a estar inclui-dos en el censo electoral, pudiendo los interesadospresentar reclamaciones por errores u omisiones,rectificándose por la Junta de Gobierno lo procedente.Con dichos datos, se remitirá el listado a la JuntaElectoral para su aprobación por ésta como CensoElectoral Provisional.

Boletín Oficial de Canarias núm. 137, viernes 19 de octubre de 2001 15781

c) Haber obtenido de la Junta Electoral su infor-me previo de las elecciones, adjuntando el CensoElectoral Provisional y la Tabla de DistribuciónProvisional.

6. Procederá la convocatoria de elecciones anti-cipadas a las Presidencias de las Federaciones en loscasos de dimisión o cese de sus Presidentes produ-cidos con una antelación de más seis meses inme-diatamente anteriores a la expiración de sus man-datos, salvo en el supuesto de cese por moción decensura, en el que se procederá conforme disponenlos Estatutos federativos. El sistema de elección se-rá el mismo que el previsto para la elección de for-ma ordinaria, con las especialidades derivadas de esaelección. En cualquier caso, el mandato del nuevoPresidente se extenderá hasta lo previsto para la fi-nalización del mandato del anterior Presidente. Enel caso de producirse la dimisión o cese del Presidentecon menos de seis meses de antelación a la finali-zación del mandato, será sustituido por el Vicepresidentede la Federación que corresponda, el cual asumirála Presidencia en funciones de la Federación, asu-miendo en plenitud todas las competencias delPresidente. En su defecto, la Asamblea General dela Federación habrá de nombrar una comisión ges-tora que dirigirá la Federación hasta la finalizacióndel inmediato proceso electoral; en los supuestos dedisolución de la Asamblea General o de imposibi-lidad de ésta para reunirse válidamente y/o adoptarel acuerdo correspondiente, la Dirección General deDeportes designará una comisión gestora previa au-diencia de los colectivos interesados.

7. Procederá la convocatoria de elecciones par-ciales, en el año intermedio del período de manda-to si algún estamento ve mermado el número de susrepresentantes en alguna asamblea federativa por re-nuncia o cese de los miembros electos en más de un35% o del total de la Asamblea en más de un 20%.En estos casos, la convocatoria de elecciones par-ciales corresponderá al Presidente de la FederaciónDeportiva Canaria, tanto si aquellas afectasen a laAsamblea General de la Federación DeportivaCanaria como a una Asamblea de Federación Insularo Interinsular. En todo caso, los ceses de los miem-bros de la asamblea habrán de ser declarados, pre-via instrucción del correspondiente expediente con-tradictorio, por la Junta Electoral. El mandato de losnuevos miembros de la asamblea se extenderá has-ta la fecha prevista de finalizar el mandato de los miem-bros inicialmente elegidos.

Artículo nueve.- De las fases del proceso elec-toral y el calendario electoral.

1. El proceso electoral elegirá en primera fase alos miembros de la Asamblea General de la Federación

Deportiva Canaria y a continuación con la eleccióndel Presidente de la Federación Canaria.

2. En el caso de que una Federación Canariacuente con Federaciones Insulares e Interinsularesintegradas en ella, el proceso electoral elegirá en laprimera fase, de forma simultánea, a los miembrosde la Asamblea General de la Federación DeportivaCanaria y de las Asambleas de las FederacionesInsulares e Interinsulares, y a continuación alPresidente de la Federación Canaria, finalizando, deforma sucesiva, con la elección de los Presidentesde las Federaciones Insulares o Interinsulares.

3. Las elecciones para la Asamblea tendrán lassiguientes fases:

a) Publicación de la convocatoria, junto con elCalendario Electoral, Censo Electoral Provisional yTabla de Distribución Provisional.

b) Plazo para la impugnación del Censo ElectoralProvisional y Tabla de Distribución Provisional, yaprobación definitiva de los mismos.

c) Presentación y admisión de candidaturas.

d) Votación y Escrutinio.

e) Proclamación provisional de electos, plazo deimpugnación y proclamación definitiva de electos.

f) Toma de posesión de los candidatos electos.

4. Las elecciones para la Presidencia de laFederación tendrán las siguientes fases:

a) Presentación y admisión de candidaturas, ad-juntando los avales correspondientes.

b) Reunión de la Asamblea y elección del Presidente.

c) Proclamación provisional de Presidente elec-to, plazo de impugnación y proclamación definiti-va de Presidente electo.

d) Toma de posesión del Presidente electo.

5. El Calendario Electoral incluirá todas las fa-ses del proceso electoral y se aprobará y publicarácon la convocatoria de las elecciones. Expresará deforma concreta el día de apertura y cierre de plazos,día de votación y convocatoria y reunión de la asam-blea para la elección del Presidente, respetando entodo caso el derecho a presentar reclamaciones y re-cursos durante el proceso electoral de manera quese garantice su ejercicio efectivo. El CalendarioElectoral de cada Federación se ajustará al modelo

15782 Boletín Oficial de Canarias núm. 137, viernes 19 de octubre de 2001

que corresponda del Calendario Electoral Generalque se inserta como anexo II en la presente Orden.

6. Los plazos se computarán por días naturales,salvo que se especifique otra cosa en el calendarioelectoral.

7. Aquellos plazos que tengan fijado su vencimientoen día inhábil, se entenderán vencidos el día hábilsiguiente.

8. Durante el proceso electoral el registro de en-trada de documentación en la Federación deberáestar abierto al menos dos horas diarias. Si el día devencimiento fuere inhábil en la localidad sede de laJunta Electoral, se entenderá que vence el día hábilsiguiente.

Artículo diez.- De la difusión del proceso elec-toral.

1. La Junta de Gobierno de la Federación DeportivaCanaria garantizará la máxima difusión y publici-dad del reglamento electoral de aplicación y de laconvocatoria de las elecciones a la Asamblea Generaly Presidencia de la Federación Deportiva Canaria,y de las Asambleas y Presidencias de las FederacionesInsulares e Interinsulares, haciendo lo propio lasJuntas de Gobierno de las Federaciones Insulares eInterinsulares respecto a las Asambleas y Presidenciasde sus Federaciones.

2. Será obligatoria la exposición del reglamentoelectoral, convocatoria y calendarios y censos elec-torales, tanto el censo electoral general como los cen-sos electorales de todas las circunscripciones elec-torales, la Tabla de Distribución Definitiva y losacuerdos y resoluciones de la Junta Electoral y de-más datos e informaciones de relevancia electoral,en los tablones de anuncios habilitados para tal fin,tanto en la Federación Deportiva Canaria como enlas Federaciones Insulares e Interinsulares integra-das en ella, y en las oficinas de la Dirección Generalde Deportes en Las Palmas de Gran Canaria y de laDirección Territorial de Cultura y Deportes en SantaCruz de Tenerife, y en las Oficinas Insulares deEducación en el resto de las islas. Asimismo, debe-rán hacerse público en la página web oficial de laFederación Deportiva Canaria, si la tuviere.

3. En todo caso, las Federaciones DeportivasCanarias dispondrán de espacio suficiente en la pá-gina web oficial de la Dirección General de Deportes,sita en www.deportecanario.com, para publicar la in-formación electoral.

Artículo once.- De la Junta Electoral.

1. La Junta Electoral de la Federación DeportivaCanaria tiene por finalidad organizar con objetivi-

dad y transparencia los procesos electorales y ten-drá su domicilio en los locales de su respectivaFederación.

2. Los miembros de la Junta Electoral serán de-signados por la Asamblea General de la respectivaFederación Canaria. Sus cargos son honoríficos; noobstante, podrán percibir dietas e indemnizacionespor el desarrollo de su función, previo acuerdo dela Junta de Gobierno federativa.

3. El mandato de la Junta Electoral tendrá una du-ración de cuatro años, que coincidirá con los añosde celebración de los Juegos Olímpicos de Verano.Cada vez que se elija una Junta Electoral por laFederación Deportiva Canaria o se varíe su composiciónhabrá de comunicarse a la Dirección General deDeportes en un plazo no superior a diez días.

4. Los miembros de la Junta Electoral son ina-movibles. Sólo podrán ser suspendidos o cesados porinfracciones electorales, previo expediente contra-dictorio instruido y resuelto por la respectiva JuntaElectoral mediante el acuerdo de la mayoría abso-luta de sus componentes. La Asamblea General decada Federación Deportiva Canaria podrá subro-garse en esta competencia, en caso de no ejercitar-se por la respectiva Junta.

5. La Junta Electoral es un órgano permanente dela Federación, y estará compuesta por tres miembrostitulares y tres suplentes. En caso de renuncia, ceseo separación del cargo, ocupará el puesto en la JuntaElectoral el suplente a quien le corresponda en suorden. Al menos uno de sus miembros deberá serLicenciado en Derecho. En todo caso, no podrán sermiembros de la Junta Electoral los Presidentes y de-más directivos de la Federación Deportiva Canariay Federaciones Insulares e Interinsulares integradasen ella.

6. Si alguno de los miembros de la Junta Electoral,ya sea titular o suplente, pretendiere concurrir co-mo candidato a las elecciones, habrá de cesar en losdos días siguientes a la convocatoria de aquellas.Transcurrido este plazo, no se admitirá su dimisióna efectos de ser elegible.

7. La Junta de Gobierno de la Federación DeportivaCanaria pondrá a disposición de la Junta Electoralrespectiva los medios necesarios para el desempe-ño de sus funciones.

8. Para que cualquier reunión de la Junta Electoralse celebre válidamente en primera convocatoria, esindispensable que concurran personalmente al me-nos la mitad más uno de sus miembros. En segun-da convocatoria, que deberá preverse al convocar-

Boletín Oficial de Canarias núm. 137, viernes 19 de octubre de 2001 15783

se, la reunión se entenderá válidamente constituidacuando hayan concurrido personalmente al menosdos de los miembros titulares de la Junta Electoral,siendo imprescindible la presencia en ese caso delPresidente y del Secretario de la Junta Electoral.

9. La Junta Electoral podrá celebrar sus reunio-nes por el sistema de videoconferencia. Las actas delas reuniones así celebradas deberán estar suscritaspor todos los miembros intervinientes. El Presidenteo Secretario de la Junta, al notificar los acuerdos,harán mención al sistema utilizado.

10. No obstante lo dispuesto en los apartados an-teriores, la Junta Electoral se entiende convocada yválidamente constituida para tratar cualquier asun-to siempre que estén presentes, físicamente o por me-dio de videoconferencia, todos los miembros y acep-ten por unanimidad su celebración y el orden del díade la misma.

11. La Junta Electoral deberá proceder a publi-car sus resoluciones o el contenido de las consultasevacuadas, por orden de su Presidente, en los tablonesde anuncios de las Federaciones y de la DirecciónGeneral de Deportes, dejando constancia de la mo-tivación de su resolución en el expediente. Losacuerdos de la Junta Electoral que no se refieran ala resolución de recursos o peticiones se entende-rán notificados mediante su publicación en los ta-blones de anuncios de las Federaciones y en su pá-gina web oficial, si la tuviere.

12. En lo no previsto en la presente Orden, el ré-gimen de funcionamiento de la Junta Electoral se asi-milará al previsto en el Título II de la Ley 30/1992,del Régimen jurídico de las Administraciones Públicasy del Procedimiento Administrativo Común.

13. En el caso de que una Federación DeportivaCanaria cuente con Federaciones Insulares eInterinsulares integradas en ella, la Junta Electoral,que será elegida por la Asamblea General, se com-pondrá de la siguiente manera:

a) Cada Junta de Gobierno de Federación Insularo Interinsular propondrá a la Asamblea General a unmiembro titular y uno suplente de la Junta Electoral.Dichos candidatos propuestos serán nombrados porla Asamblea General.

b) La Asamblea General de la Federación Canariaelegirá, además de aquellos miembros propuestos porlas Juntas de Gobierno de Federaciones Insulares oInterinsulares, un número miembros titulares igualal de propuestos por las Juntas de Gobierno de lasFederaciones Insulares e Interinsulares y uno más.Además designará a dos suplentes.

14. La Junta Electoral compuesta según lo esta-blecido en el apartado anterior se regirá además porlas siguientes normas:

a) Los miembros de la Junta Electoral elegirán,en su sesión constitutiva, y entre los miembros nopropuestos por las Juntas de Gobierno de FederacionesInsulares o Interinsulares y por mayoría de éstos, unPresidente, un Vicepresidente y un Secretario, ac-tuando en esta sesión como Presidente el de mayoredad de los miembros y como Secretario el más jo-ven.

b) La Junta Electoral se distribuirá territorial-mente en Secciones, llamadas Secciones Insulareso Interinsulares de la Junta Electoral, constituyén-dose una por cada entidad federativa insular o inte-rinsular. Se compondrá de un Presidente, que seráel de la Junta Electoral, un Secretario, que será elmiembro de la Junta propuesto por la Junta deGobierno de la Federación Insular o Interinsularrespectiva y otro miembro de la Junta, preferente-mente que sea residente en el ámbito de la Sección.

c) La Junta Electoral actuará en Pleno con la reu-nión de todos sus miembros cuando se trate de cues-tiones referentes al proceso electoral de la FederaciónCanaria, y actuará por Secciones en los procesos elec-torales que correspondan a las Federaciones Insulareso interinsulares.

d) En ningún caso las Secciones de la JuntaElectoral podrán asumir competencias reservadas alPleno de la Junta.

e) Los acuerdos de las Secciones de la JuntaElectoral, serán recurribles directamente ante laJunta Canaria de Garantías Electorales del Deporte.

f) Cuando una Junta de Gobierno de FederaciónInsular o Interinsular no proponga en el plazo quese le señale por la Federación Canaria los candida-tos a miembros de la Junta Electoral según lo pre-visto en el presente artículo, el Pleno de la Junta Electoralasumirá las funciones de la Sección que debiera ha-berse constituido.

15. Las competencias de la Junta Electoral sonlas siguientes:

a) Organizar con objetividad y transparencia losprocesos electorales de los órganos de gobierno yrepresentación federativos.

b) Aprobar las normas precisas para el correctodesarrollo de las elecciones, especificando los lugares,días y horas de presentación de escritos, lugar y ho-rario de la votación y los modelos oficiales de so-bres y papeletas.

15784 Boletín Oficial de Canarias núm. 137, viernes 19 de octubre de 2001

c) Modificar el calendario electoral, una vez ini-ciado el proceso electoral, cuando al resolver algúnrecuso sea imprescindible su alteración y en los de-más casos previstos en esta Orden, motivándose de-bidamente.

d) Declarar el cese del Presidente de la FederaciónDeportiva Canaria y de las Federaciones Insularese Interinsulares integradas en ésta, cuando el mis-mo hubiese sido acordado por el órgano o autoridadcompetente. Asimismo, será competente para declararel cese de los miembros de las asambleas cuando in-curran en causa para ello y previa resolución de ex-pediente contradictorio tramitado al efecto.

e) Resolver los recursos y consultas que se le in-terpongan o eleven.

f) Remitir el Acta de Proclamación Definitiva yde Toma de Posesión de Candidatos Electos a laDirección General de Deportes una vez celebradaslas elecciones.

g) En general, corresponde a la Junta Electoralcuantas otras facultades le atribuya el reglamento elec-toral de aplicación.

16. El Presidente de la Junta Electoral dirigirá losdebates de las mociones de censura que pudieren presen-tarse a la Presidencia de la Federación. En este sen-tido, la actuación del Presidente será exclusiva-mente a los efectos moderadores y de dirección dela reunión, no actuando en ningún caso como órga-no electoral ni en representación de la Junta Electoral.

Artículo doce.- Del reglamento electoral.

1. Las Federaciones Deportivas Canarias debe-rán disponer, con anterioridad a la convocatoria delas elecciones, de un reglamento electoral aproba-do provisionalmente en primera instancia por suAsamblea General y definitivamente en última ins-tancia por la Dirección General de Deportes.

2. Los reglamentos electorales de las FederacionesDeportivas Canarias habrán de regular, de acuerdoa los criterios establecidos en la presente Orden ydemás normas aplicables, al menos, las siguientescuestiones:

a) Número de miembros de la Asamblea Generaly distribución de los mismos por estamentos.

b) Circunscripciones electorales y criterio de re-parto de representantes entre ellas.

c) Composición, forma de constitución, compe-tencias, funcionamiento y publicidad de la JuntaElectoral.

d) Requisitos, plazos, presentación, proclama-ción y toma de posesión de las candidaturas.

e) Posibilidad de presentar recursos y reclama-ciones electorales.

f) Procedimiento de resolución de reclamacionesy conflictos.

g) Composición, competencias y funcionamien-to de las Mesas Electorales.

h) Horario de votaciones, que no podrá ser ni in-ferior a dos horas ni superior a cuatro, salvo acuer-do motivado de la Junta Electoral.

i) Reglas para la elección del Presidente de laFederación.

j) Sistema y plazos para la sustitución de bajas ovacantes que puedan producirse mediante la cele-bración de elecciones parciales.

k) Sistema de votación en las elecciones, con es-pecial referencia a los casos de no celebración de elec-ciones y mecanismos de resolución en casos de em-pates.

l) Regulación, en su caso, del voto por correo, queen ningún caso podrá utilizarse en la elección delPresidente de la Federación, debiéndose adoptar entodo caso mecanismos con las suficientes garantí-as de transparencia para la conservación del voto,desde su emisión hasta su recepción por la MesaElectoral.

3. Cuando una federación no dispusiese de re-glamento electoral propio, le será de aplicación elReglamento Electoral General que se inserta en ane-xo de esta Orden.

Artículo trece.- De la Mesa Electoral.

1. La Mesa Electoral estará compuesta de aque-llas personas que la Junta Electoral designe y queestime idóneas para el desempeño de sus funciones,contando como mínimo con un presidente y un se-cretario.

2. El Presidente de la Mesa tiene como compe-tencias la dirección del proceso de votación conformelas normas electorales, ostentando la autoridad ex-clusiva para conservar el orden, asegurar la libertadde voto y garantizar la existencia del número sufi-ciente de sobres y de papeletas de voto y, en defi-nitiva, adoptando las medidas conducentes al me-jor desarrollo de la jornada electoral, y redactará ylevantará el Acta de su Constitución y el Acta de

Boletín Oficial de Canarias núm. 137, viernes 19 de octubre de 2001 15785

Votación y Escrutinio de Votos, que serán firmadaspor todos su componentes, y la remitirá a la JuntaElectoral de manera inmediata.

3. El número y la localización de cada Mesaelectoral se determinará por la Junta Electoral. Aestos efectos, se procurará por la Junta Electoral elhabilitar el suficiente número de Mesas Electoralesatendiendo a la distribución territorial de los elec-tores. Se constituirá al menos una mesa electoralen cada circunscripción electoral, excepto en aque-llos casos en los que, de acuerdo con el censo elec-toral, solo haya un elector. En este último supues-to la Junta Electoral incluirá a dicho elector en elcenso electoral de una mesa electoral de otra cir-cunscripción electoral, comunicará la circunstan-cia al elector, poniendo a disposición del elector to-dos los medios necesarios para que pueda ejercersu derecho al voto.

Artículo catorce.- Del voto por correo.

1. Podrá ejercerse el derecho de sufragio me-diante la emisión de voto por correo únicamentecuando concurra alguna de las dos siguientes cir-cunstancias:

a) Cuando los electores prevean que en la fechade celebración de las votaciones no se encontraránen la localidad en la que se encuentra la MesaElectoral que les corresponde, por participar en unacompetición oficial o por cumplir un deber públicode carácter inexcusable, y así lo acrediten.

b) Cuando los electores no puedan personarse an-te la Mesa Electoral correspondiente el día de las vo-taciones para ejercer su derecho de sufragio, por en-fermedad, y así lo acrediten mediante certificado médicooficial. Este certificado deberá hacer mención ex-presa a la imposibilidad de desplazamiento físico delelector.

2. Será necesario para ejercer el derecho de vo-to por correo solicitarlo previamente a la JuntaElectoral correspondiente. La solicitud deberá cum-plir los requisitos siguientes:

a) Se podrá realizar a partir de la fecha de publi-cación y apertura del plazo de presentación de re-clamaciones a las listas del censo provisional y has-ta el día de cierre del plazo de presentación dereclamaciones a las listas del censo provisional.

b) Al efectuar la petición se acreditará, de formadocumental, el motivo por el cual se hace uso de lamodalidad del voto por correo, y se solicitará la ex-pedición de un certificado de inscripción en el cen-so.

3. La solicitud se deberá formular personalmen-te y de forma manuscrita, exigiéndose al interesa-do la exhibición de su Documento Nacional deIdentidad. En caso de enfermedad o incapacidadque impida la presentación personal de la solicitud,ésta podrá ser efectuada en nombre del elector porpersona debidamente autorizada, acreditando ésta suidentidad y adjuntando la solicitud manuscrita delinteresado, fotocopia del Documento Nacional deIdentidad y certificado médico acreditativo de laincapacidad del interesado. Una persona no podrárepresentar a estos efectos ante la Junta Electoral amás de un elector.

4. Recibida por la Junta Electoral competente lasolicitud referida en el apartado anterior, la Junta com-probará la inscripción en el censo del solicitante, re-solviendo lo procedente. En caso afirmativo, reali-zará la anotación correspondiente en el censo, a finde que en el día de las votaciones no se realice elvoto personalmente, y extenderá el certificado so-licitado. Se exceptúan aquellos casos de FederacionesDeportivas Canarias cuyo Reglamento Electoral es-tablezca que el voto personal anula el voto por co-rreo.

5. Tan pronto aparezca la lista definitiva de can-didaturas admitidas, se enviará a los solicitantes elcertificado referido anteriormente, así como una pa-peleta de votación en blanco y el sobre de votación.En aquellos casos en que el solicitante no tenga ac-ceso a la referida lista, por encontrarse en localidaden la que no se halle expuesta o en el extranjero, sele enviará además copia de la misma.

6. El elector introducirá la papeleta de voto en elsobre de votación y lo cerrará. Incluirá el sobre devotación y el certificado regulado en el apartado 1.b)de este artículo en un sobre dirigido “Ala Mesa Electoralque corresponda”, que deberá expresar el nombre delremitente, así como el estamento por el cual vota.

7. El voto por correo se remitirá por correo cer-tificado al lugar que señale la Junta Electoral.

8. El voto por correo deberá hallarse en poder dela Mesa Electoral correspondiente en el momentodel cierre de la misma, no admitiéndose los votosque se reciban con posterioridad.

9. Caso de que por cualquier persona se suscri-biera más de un voto por correo, serán nulos todoslos remitidos por la misma.

Artículo quince.- De la toma de posesión de losPresidentes electos.

1. El Presidente electo tomará posesión de sucargo ante el Presidente de la Junta Electoral en un

15786 Boletín Oficial de Canarias núm. 137, viernes 19 de octubre de 2001

plazo máximo de tres días naturales siguientes a suproclamación definitiva, remitiéndose la oportunacertificación de dicho acto y en el plazo de cinco dí-as al Registro de Entidades Deportivas de Canariasde la Dirección General de Deportes.

2. El Presidente electo, deberá renunciar, pre-viamente a su toma de posesión, a ejercer cargo enentidad alguna, asociación o club deportivo sujetosa la disciplina de la Federación. Asimismo, deberárenunciar, caso de ser miembro, a su condición demiembro electivo de la asamblea o asambleas a lasque pertenezca, así como a ejercer en activo y su-jeto a la disciplina de la Federación DeportivaCanaria, al igual que el vicepresidente o vicepresi-dentes que designe, como deportista, técnico-en-trenador o juez-árbitro.

3. El Presidente electo, desde su toma de pose-sión, pasará a formar parte de la Asamblea como miem-bro nato, y ocupará de inmediato la Presidencia dela Federación respectiva.

4. Cuando se produjera un relevo en la Presidenciade una Federación, y con el fin de garantizar la co-rrecta continuidad de la gestión federativa, en un pla-zo no superior a siete días naturales desde la tomade posesión se producirá el relevo efectivo en laPresidencia de la Federación. A tal fin, el Presidentesaliente comunicará al menos con 48 horas de an-telación a la Dirección General de Deportes la fe-cha, hora y lugar del traspaso de poderes, en la queestarán presentes necesariamente el Presidente sa-liente, el Secretario de la Federación nombrado poréste, el Presidente entrante, que podrá hacerse acom-pañar por la persona que estime oportuno. LaDirección General de Deportes, a instancia delPresidente saliente o del Presidente entrante, podránombrar un Observador que, identificándose ante lospresentes, velará por que se produzca el traspaso efec-tivo de poderes, emitiendo el correspondiente informe.

5. Todo lo que acontezca en el acto de traspasode poderes se consignará en un acta que será firmadapor todos los presentes al finalizar el mismo. En elacto, el Presidente saliente pondrá a disposición delPresidente entrante toda la documentación, libros ofi-ciales, sellos, impresos, etc. de la Federación, así co-mo las llaves de los locales. Así mismo se realiza-rá el correspondiente inventario de los bienes yderechos de titularidad de la Federación, expresiónde las cuentas bancarias con los depósitos de laFederación, deudas reconocidas, obligaciones tributarias,administrativas o de cualquier otra índole que afec-ten a la Federación, situación económica y situacióndeportiva de la Federación. El Presidente y Secretariosalientes estarán a disposición del Presidente entrante,y así lo reconocerán expresamente en el Acta, du-rante los siguientes treinta días para aclarar cualquier

duda o asunto que surja sobre su actuación como an-terior Presidente o Secretario.

6. El Presidente entrante habrá de nombrar unaJunta de Gobierno y un Secretario en un plazo nosuperior a diez días desde su toma de posesión, de-biendo comunicar dichos nombramientos a laDirección General de Deportes en un plazo no su-perior a cinco días naturales desde su nombramiento.

7. En caso no producirse de una forma efectivael total traspaso de poderes, o se incumplan algunade las obligaciones previstas en los apartados ante-riores, la Dirección General de Deportes dará tras-lado de las irregularidades detectadas al órgano dis-ciplinario competente.

Artículo dieciséis.- De las reclamaciones y re-cursos electorales deportivos.

1. Pueden ser objeto de reclamación o recurso,en los términos previstos en este artículo, los acuer-dos o resoluciones adoptados, de forma expresa otácita, por la Junta Electoral de la Federación.

2. Contra los acuerdos de la Junta Electoral de laFederación Deportiva Canaria cabrá interponer re-curso ante la Junta Canaria de Garantías Electoralesdel Deporte en los casos y plazos establecidos en lasnormas que le sean aplicables.

3. Las resoluciones de la Junta Canaria de GarantíasElectorales del Deporte agotan la vía administrati-va, y son susceptibles de recurso contencioso-ad-ministrativo.

4. La interposición de cualquier reclamación o re-curso no paralizará el proceso electoral, a menos queel órgano que conozca del recurso acuerde la sus-pensión de aquel.

5. La ejecución de las resoluciones de la JuntaCanaria de Garantías Electorales del Deporte co-rresponderá a la Junta Electoral o, en su caso, alPresidente de la Federación Deportiva Canaria co-rrespondiente.

6. Las reclamaciones y recursos sólo pueden in-terponerse por los interesados, considerándose co-mo tales quienes ostenten tal condición de acuerdocon el artículo 31 de la Ley 30/1992, de 26 de no-viembre, de Régimen Jurídico de las Adminis-traciones Públicas y del Procedimiento Adminis-trativo Común.

7. Las reclamaciones y recursos deberán presen-tarse por escrito debidamente firmado, en el que sehará constar la identidad del reclamante. El escritoindicará el acuerdo o resolución que se recurre, losmotivos en que se basa la impugnación y la preten-

Boletín Oficial de Canarias núm. 137, viernes 19 de octubre de 2001 15787

sión que se deduce contra dicho acuerdo o resolu-ción.

8. El plazo para presentar las reclamaciones y re-cursos será el que se establece para cada caso el ca-lendario electoral de aplicación. En todo caso, el pla-zo se computará en días hábiles, salvo menciónexpresa en contrario, a partir del día siguiente de lanotificación del acuerdo o resolución impugnado.Transcurrido ese plazo sin haberse interpuesto re-curso o reclamación, el acuerdo o resolución devendráfirme.

9. Las resoluciones dictadas por la Junta Electoralde la Federación Deportiva Canaria y por la JuntaCanaria de Garantías Electorales del Deporte, co-mo consecuencia de reclamaciones y recursos pre-sentados ante dichos órganos, serán notificadas a losinteresados y publicadas en el tablón de anuncios dela Federación Deportiva Canaria y de las FederacionesInsulares e Interinsulares integradas en ésta. Asimismo,serán objeto de publicación en las respectivas pá-ginas web oficiales federativas, en su caso.

10. No procederá la nulidad del proceso electo-ral cuando el vicio de procedimiento electoral no seadeterminante de la elección. La invalidez de la vo-tación en una o varias mesas electorales tampoco com-portará la nulidad de la elección cuando no se alte-re el resultado final.

DISPOSICIONES ADICIONALES

Primera.- 1. Los procesos electorales de lasFederaciones de Lucha Canaria, de Vela LatinaCanaria de Botes y de Barquillos de Vela Latina Canariacontinuarán rigiéndose por su normativa específi-ca.

2. Los primeros procesos electorales en lasFederaciones Canarias de los Juegos y DeportesAutóctonos y Tradicionales reguladas por la Ordende 15 de octubre de 1996, aun no constituidas, secelebrarán a los dos años de su constitución e ins-cripción en el Registro de Entidades Deportivas deCanarias, comenzando entonces el mandato cua-trianual de sus órganos, y se regirán por su norma-tiva y reglamentos específicos. En defecto de los mis-mos, se aplicará la normativa contenida en la presenteOrden.

Segunda.- 1. Los candidatos en las elecciones alas Asambleas podrán designar un interventor porcada mesa electoral de su circunscripción.

2. Podrá ser interventor cualquier persona mayorde edad que se halle en pleno uso de sus derechosciviles y políticos.

3. El nombramiento de interventor se podrá rea-lizar por los candidatos hasta 48 horas antes de lacelebración de las votaciones, mediante cualquier me-dio en el que conste la voluntad del candidato. LaJunta Electoral instruirá a las mesas electorales an-tes de las votaciones informándoles de los inter-ventores que han sido nombrados en cada una de ellas.

4. Los interventores deben exhibir su D.N.I. a losmiembros de las Mesas Electorales.

5. Los interventores tienen derecho a acceder li-bremente a los locales electorales, a examinar las ope-raciones de voto y escrutinio, a formular reclama-ciones y protestas, así como a recibir las certificacionesde las Actas que confeccione la mesa electoral y queprevea el Reglamento Electoral.

6. En el caso de que el nombramiento de inter-ventor recaiga en persona que sea elector en lasmismas elecciones, podrá ejercitar su derecho de su-fragio en la Mesa Electoral en que actúe como in-terventor. Esta circunstancia será comunicada opor-tunamente a la Mesa Electoral que le correspondacomo elector para su cancelación en el censo elec-toral que ésta utilice.

Tercera.- En el caso de que la Junta Electoral noemita su informe previo a la convocatoria dentro delplazo de exposición de los listados a que hace re-ferencia el artículo seis de esta Orden, o no incluyael Censo Electoral Provisional o la Tabla de DistribuciónProvisional, éstos serán aprobados por la Junta deGobierno de la Federación Canaria, y los incluirá elPresidente al convocar las elecciones.

Cuarta.- 1. Cuando solo hubiere sido admitidouna candidatura válida a la Presidencia, ésta será pro-clamada electa inmediatamente por la Junta Electoralsin necesidad de reunión de la Asamblea, dándoleposesión y concluyendo el proceso.

2. En las elecciones a las Asambleas, en aquellosestamentos donde el número de candidatos admiti-dos sea igual o inferior al número de miembros a ele-gir, dichos candidatos pasarán a ser miembros elec-tos desde el momento de publicarse las listas definitivasde candidatos admitidos, sin necesidad de celebrarsevotaciones para ello.

3. En el caso de no haberse admitido ninguna can-didatura válida en el plazo determinado en el calendarioelectoral, éste se modificará por la Junta Electoralpara abrir un nuevo plazo de presentación de can-didaturas.

Quinta.- La Dirección General de Deportes po-drá autorizar excepcionalmente un régimen electo-ral singular para aquellas Federaciones Deportivas

15788 Boletín Oficial de Canarias núm. 137, viernes 19 de octubre de 2001

Canarias en las que el número de deportistas con de-recho a sufragio sea desproporcionadamente infe-rior en relación con el número total de afiliados alas mismas.

Sexta.- Cuando debido a las peculiaridades de unaFederación Deportiva no exista en ella alguno de losestamentos o bien la totalidad de los integrantes deun estamento no permiten alcanzar el mínimo de re-presentación asignado al mismo, la totalidad de esarepresentación en el primer caso, o el porcentaje nocubierto en el segundo, se atribuirá proporcionada-mente al resto de los estamentos, efectuando el re-parto de modo que no superen el porcentaje máxi-mo establecido para cada uno de ellos.

Séptima.- Si en el momento de convocarse las elec-ciones, no se hubiesen emitido aun licencias en latemporada deportiva en vigor, se computarán lasdos temporadas deportivas inmediatamente ante-riores a la fecha efectiva de convocatoria electorala los efectos de lo dispuesto en el apartado 1 del ar-tículo 5 de la presente Orden.

Octava.- Aquellas Federaciones DeportivasCanarias que estén integradas por FederacionesInsulares e Interinsulares podrán establecer en su pro-pio Reglamento Electoral un ámbito territorial de lascircunscripciones electorales adaptado a su estruc-tura federativa distinto del previsto en el apartado1 del artículo 7 de la presente Orden.

Novena.- Los incumplimientos e infracciones co-metidos con ocasión del desarrollo de un proceso elec-toral podrán ser objeto de sanción disciplinaria de-portiva de acuerdo a lo establecido en la Ley 8/1997,de 9 de julio, Canaria del Deporte. A estos efectos,los órganos competentes en esta materia serán loscomités disciplinarios federativos y, en última ins-tancia el Comité Canario de Disciplina Deportiva.Las Juntas Electorales y la Junta Canaria de GarantíasElectorales del Deporte pondrán en conocimiento dedichos órganos disciplinarios los hechos y accionesque presenten indicios de infracción disciplinaria pa-ra la incoación, en su caso, del correspondiente ex-pediente sancionador.

Décima.- Los Estatutos de las FederacionesDeportivas Canarias podrán establecer como causade pérdida de la condición de miembro de la Asambleapara los estamentos integrados por personas físicasno haber tramitado licencia deportiva durante almenos dos temporadas deportivas seguidas a partirdel inicio del mandato de la Asamblea.

Undécima.- En el caso de que, por haber sido ele-gido Presidente de la Federación un miembro de laAsamblea, quede vacante uno de los puestos de laAsamblea, el mismo será adjudicado por la JuntaElectoral al candidato con mayor número de votos

obtenidos que concurrió en el proceso electoral porel mismo estamento y que no resultó electo.

Duodécima.- 1. Tendrán así mismo la consideraciónde electores y elegibles, tanto en las elecciones enlas Federaciones Deportivas Canarias como en lasFederaciones de ámbito insular o interinsular inte-gradas en aquellas, los presidentes o directivos re-presentantes de los órganos técnicos y el personaltécnico o directivo al servicio de las FederacionesDeportivas Canarias, por razón de sus cargos, carezcande licencia en vigor en cualquiera de las dos tem-poradas computables a efectos electorales, debien-do ser incluidos en el censo electoral por el estamentocorrespondiente y en la circunscripción de su resi-dencia.

2. Igualmente, quienes hayan ostentado laPresidencia de una Federación Deportiva Canaria ode Federaciones Insulares e Interinsulares integra-das en ella y que por razón de sus cargos carezcande licencia en vigor en cualquiera de las dos tem-poradas computables a efectos electorales tendránasí mismo la consideración de electores y elegibles,en las elecciones a las Asambleas en la FederaciónDeportiva Canaria y en Federaciones de ámbito in-sular o interinsular integradas en aquella, debiendoser incluidos en el censo electoral por el estamentocorrespondiente a la última afiliación realizada enla Federación antes de ocupar el cargo y en la cir-cunscripción de su residencia.

Decimotercera.- La no elección de un Presidentede una Federación Insular o de la Federación Canariaen el plazo previsto en el calendario electoral no im-pedirá la elección de los demás Presidentes de laFederación Canaria o Federaciones Insulares en elplazo previsto inicialmente en el mismo, siempre quepuedan constituirse válidamente las respectivasasambleas.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Primera.- 1. Las Federaciones Deportivas Canariasdispondrán de un plazo de dos meses desde la en-trada en vigor de la presente Orden para presentara la Dirección General de Deportes por triplicadoejemplar un Reglamento Electoral aprobado por suAsamblea. La Dirección General de Deportes loaprobará si su contenido se ajusta a la normativa vi-gente, y en especial al contenido de la presenteOrden; en caso contrario, señalará a la Federaciónrespectiva las deficiencias a rectificar, que deberáncumplimentarse en el plazo de diez días. A tal fin laAsamblea podrá delegar en la Junta de Gobierno dela Federación Canaria para subsanar las deficienciasdetectadas y aprobar la nueva redacción de los pre-ceptos del Reglamento Electoral afectados. Si no seatendiere el requerimiento previo de la DirecciónGeneral de Deportes, ésta procederá a la aprobación

Boletín Oficial de Canarias núm. 137, viernes 19 de octubre de 2001 15789

parcial del Reglamento, si fuere posible, que en to-do caso será complementado por las disposicionespertinentes del Reglamento Electoral General quese inserta en el anexo I de esta Orden.

2. Para el caso en el que una Federación DeportivaCanaria no disponga de un Reglamento Electoral apro-bado con anterioridad a la convocatoria de las elec-ciones, sus procesos electorales se regirán por elReglamento Electoral General que se inserta comoanexo I de esta Orden.

3. Con el fin de dar cumplimiento a lo dispues-to en la Disposición Transitoria del Decreto 335/1997,de 19 de diciembre, que modificaba parcialmente elDecreto 51/1992, de 23 de abril, se establece comofecha límite para que las Federaciones DeportivasCanarias convoquen elecciones a sus Asambleas yPresidencias el 30 de octubre de 2002. Transcurridaesa fecha, la Administración Deportiva de la ComunidadAutónoma de Canarias podrá hacer uso de las facultadesprevistas en el artículo 48 de la Ley 8/1997, de 9 dejulio, Canaria del Deporte.

4. No obstante lo anterior, las FederacionesDeportivas Canarias que tengan programado parti-cipar en los Campeonatos de España que tienen pre-vista su celebración en Canarias durante el año 2002,podrán convocar sus procesos electorales entre el messiguiente a la finalización de los citados campeonatosy el 20 de diciembre del mismo año.

Segunda.- Las Federaciones Deportivas Canariasque aun no han renovado las Juntas Electorales co-rrespondientes al año 2000, habrán de elegir a losnuevos miembros de las Juntas Electorales de acuer-do a lo que dispone la presente Orden antes de con-vocar las elecciones en el año 2002.

Tercera.- Las Federaciones Deportivas Canariasque han renovado las Juntas Electorales correspon-dientes al año 2000, habrán de adaptar su composi-ción a lo establecido en la presente Orden antes deconvocar las elecciones en el año 2002.

DISPOSICIÓN DEROGATORIA

1. Quedan derogadas cuantas disposiciones de igualo inferior rango se opongan a lo dispuesto en la pre-sente Orden.

2. Quedan expresamente derogadas:

a) La Orden de 18 de mayo de 1994 por el quese regula el voto por correo en las elecciones en lasFederaciones Deportivas Canarias y la Orden de 8

de enero de 1998 que modificaba la Orden de 18 demayo de 1994.

b) La Orden de 20 de febrero de 1998 por la quese regulan los procesos electorales de las FederacionesDeportivas Canarias, excepto el apartado 3º de suDisposición Adicional Primera que se mantiene vi-gente.

c) La Orden de 3 de abril de 1998 que modifica-ba la Orden de 20 de febrero de 1998 por la que seregulan los procesos electorales de las FederacionesDeportivas Canarias.

3. Quedan asimismo derogados los Estatutos yReglamentos Electorales de las FederacionesDeportivas Canarias aprobados por la DirecciónGeneral de Deportes con anterioridad a la entradaen vigor de esta Orden, en cuanto se opongan a lamisma. Se exceptúan los Estatutos y Reglamentoscorrespondientes a Federaciones Deportivas Canariaspara las que se aprobó por la Dirección General deDeportes un régimen de organización y funciona-miento singulares, al amparo de la DisposiciónAdicional Segunda del Decreto 51/1992, de 23 deabril, por el que se regula la constitución y fun-cionamiento de las Federaciones Deportivas Canariasy los de las Federaciones Deportivas Canarias delos Juegos y Deportes Autóctonos y TradicionalesCanarias, los cuales continuarán vigentes.

DISPOSICIONES FINALES

Primera.- A los efectos de la duración del man-dato de los órganos de gobierno y representaciónde las Federaciones Deportivas Canarias a las queles sea de aplicación la presente Orden, se enten-derá que las anteriores elecciones se celebrarondurante el año 1998, con independencia de su rea-lización efectiva. En todo caso, el mandato de losactuales órganos se extenderá hasta la toma de po-sesión de los nuevos miembros elegidos en el pro-ceso electoral de 2002.

Segunda.- Se faculta al Director General deDeportes para el desarrollo y la ejecución de la pre-sente Orden.

Tercera.- La presente Orden entrará en vigor elmismo día de su publicación en el Boletín Oficialde Canarias.

Santa Cruz de Tenerife, a 4 de octubre de 2001.

EL CONSEJERO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES,José Miguel Ruano León.

15790 Boletín Oficial de Canarias núm. 137, viernes 19 de octubre de 2001

A N E X O I

REGLAMENTO ELECTORAL GENERALDE LAS FEDERACIONES DEPORTIVAS CANARIAS

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1º.- Este Reglamento será de aplicaciónsupletoria a las Federaciones Canarias que carezcande Reglamento Electoral propio o cuyo ReglamentoElectoral presente lagunas que requieran acudir a otranorma para su resolución.

Artículo 2º.- En lo referente al derecho de sufragio,electores y elegibles, composición y mandato delos órganos de representación y gobierno, compo-sición, funcionamiento y competencias de las JuntaElectoral, Mesa electoral, Censo electoral, distribuciónterritorial, circunscripciones electorales, convoca-toria de elecciones, sustitución de vacantes o bajas,y régimen de recursos, será de aplicación lo dispuestoen la Orden de la Consejería de Educación, Culturay Deportes que aprueba este Reglamento. El CalendarioElectoral se ajustará al previsto en el anexo II quese incluye en la Orden antes señalada.

TÍTULO II

DEL PROCEDIMIENTO ELECTORAL

CAPÍTULO 1º

GENERALIDADES

Artículo 3º.- Las candidaturas se dirigirán a laJunta Electoral y se presentarán en la Secretaría dela misma.

Artículo 4º.- Los candidatos a Presidente, que po-drán no ser miembros de la Asamblea, deberán acre-ditar previamente que cuentan con el apoyo de al me-nos el diez por ciento de los miembros electivos dela misma.

Artículo 5º.- 1. Las votaciones para la Asamblease efectuarán por estamentos en listas completas decandidatos, de las que cada elector señalará los nom-bres por los que vota, sin sobrepasar el número derepresentantes asignado a cada estamento.

2. En las elecciones a Presidente de Federaciónse votará a un único candidato de entre los admiti-dos.

3. Finalizadas las votaciones y efectuado el es-crutinio, la Junta Electoral efectuará la proclamaciónde los candidatos electos.

4. Una vez proclamado Presidente electo por laJunta Electoral, tomará posesión ante su Presidente.Los miembros electos de las Asambleas tomaránposesión ante el miembro de la Junta Electoral queésta designe.

CAPÍTULO 2º

FASES DEL PROCESO ELECTORAL

Artículo 6º.- 1. Las elecciones para la Asambleatendrán las siguientes fases:

a) Convocatoria, con publicación del CalendarioElectoral, Censo electoral Provisional y Tabla deDistribución Provisional, y apertura del plazo parasu impugnación.

b) Aprobación del Censo Electoral Definitivo yla Tabla de Distribución Definitiva.

c) Presentación de candidaturas, con publicaciónde las candidaturas admitidas y excluidas provisio-nalmente, plazo para impugnarlas y publicación decandidaturas admitidas y excluidas definitivamen-te.

d) Votación y escrutinio.

e) Proclamación de resultados y apertura del pla-zo para su impugnación.

f) Resolución de impugnaciones, proclamaciónde electos y toma de posesión de los candidatoselectos.

2. Las elecciones para la Presidencia de laFederación tendrán las siguientes fases:

a) Presentación de candidaturas, con publicaciónde las candidaturas admitidas y excluidas provisio-nalmente, plazo para impugnarlas y publicación decandidaturas admitidas y excluidas definitivamen-te.

b) Votación y escrutinio.

c) Proclamación de resultados y apertura del pla-zo para su impugnación.

d) Resolución de impugnaciones, proclamaciónde Presidente electo y toma de posesión.

3. Las fases de los procesos electorales corres-pondientes a elecciones parciales a estamentos oelecciones anticipadas a la Presidencia serán las

Boletín Oficial de Canarias núm. 137, viernes 19 de octubre de 2001 15791

mismas que las previstas para la elección de formaordinaria, con las especialidades derivadas de esa elec-ción.

Artículo 7º.- 1. Las votaciones no tendrán lugaren los siguientes supuestos:

a) Cuando la Junta Electoral no hubiere admiti-do como válida ninguna candidatura, en cuyo casose repetirá el plazo de presentación de las mismas,modificándose el calendario electoral.

b) Cuando sólo hubiere admitido una sola can-didatura, en cuyo caso ésta será proclamada electa.

2. En las elecciones a la Asamblea, en aquellosestamentos donde el número de candidatos admiti-dos sea igual o inferior al número de miembros a ele-gir, dichos candidatos pasarán a ser miembros elec-tos desde el momento de publicarse las listas definitivasde candidatos admitidos.

CAPÍTULO 3º

ELECCIONES A LA ASAMBLEA

Sección 1ª

Presentación y proclamación de candidaturas

Artículo 8º.- 1. El plazo de presentación de can-didaturas a la Asamblea será el establecido en elCalendario electoral.

2. Siendo personas físicas, los interesados debe-rán de formalizar su candidatura mediante escrito quedeberá estar firmado, donde figurará su domicilio,fecha de nacimiento, estamento del que forma par-te y pretende ser representante, acompañando foto-copia del anverso y reverso del Documento Nacionalde Identidad.

3. Para el caso de los clubes, la candidatura se for-malizará por escrito firmado por el Presidente o porquien tenga estatutariamente conferidas las facultadesde sustitución del mismo, haciendo constar la de-nominación oficial completa y domicilio de la en-tidad, la designación de su Presidente o directivo de-signado por su Junta Directiva como representantede la entidad ante la Asamblea para el caso de re-sultar elegido y aceptación del designado, con fo-tocopia del anverso y reverso de su DocumentoNacional de Identidad.

Artículo 9º.- 1. Finalizado el plazo de presenta-ción de candidaturas, la Junta Electoral efectuará laproclamación provisional de candidaturas admitidasy excluidas, según lo previsto en el Calendario elec-toral, comenzando el plazo para presentar reclama-ciones por los interesados.

2. Finalizado el plazo para presentar reclama-ciones y resueltas estas en su caso, la Junta Electoralefectuará la proclamación definitiva de candidatu-ras admitidas y excluidas.

Sección 2ª

Del procedimiento de actuación de las MesasElectorales

Artículo 10º.- 1. El día señalado para la votaciónpor el calendario electoral en los locales habilitadosal efecto, se constituirá la Mesa Electoral, de lo quese extenderá el correspondiente Acta, comenzandoel proceso de votación hasta la hora prefijada de fi-nalización.

2. La Mesa contará con una urna transparente pa-ra cada elección o estamento. Asimismo debe dis-poner de un número suficiente de sobres y de pa-peletas de cada candidatura y una copia del reglamentoelectoral.

3. Se habilitará un horario ininterrumpido de vo-tación que no podrá ser inferior a dos horas ni su-perior a cuatro horas, salvo acuerdo motivado de laJunta Electoral el último caso.

4. El derecho a votar se acredita por la inscrip-ción en el Censo Electoral Definitivo y por la iden-tificación del elector, exclusivamente mediante la pre-sentación de original del Documento Nacional deIdentidad, Pasaporte o Permiso de Conducir dondeaparezca la fotografía del titular.

5. Sólo podrán acceder a los locales electoraleslos electores y sus interventores debidamente acre-ditados, los miembros de la Junta y Mesa electorales,los notarios en el ejercicio de su función, medios decomunicación previamente acreditados, observa-dores nombrados por la Dirección General de Deporteso la Federación Deportiva Canaria en su caso y losagentes de la autoridad que el Presidente de la Mesarequiera.

6. Está prohibida toda acción que de cualquier mo-do entorpezca o perturbe el desarrollo de la votación,así como la propaganda electoral de cualquier gé-nero en el local. El Presidente de la Mesa velará porel cumplimiento de esta norma.

7. La emisión del voto por correo se regirá porlas siguientes normas:

a) Solo podrá ejercerse el derecho de sufragio me-diante la remisión del voto por correo en las cir-cunstancias previstas en la normativa vigente en lamateria.

b) Será necesario para ejercer el derecho de su-fragio mediante la emisión del voto por correo ha-

15792 Boletín Oficial de Canarias núm. 137, viernes 19 de octubre de 2001

berlo solicitado previamente por escrito a la JuntaElectoral, cumpliendo los requisitos que se señalanen los apartados siguientes de este artículo.

c) En el escrito deberán figurar la identidad delinteresado, Documento Nacional de Identidad, do-micilio a efectos de notificaciones, estamento y cir-cunscripción a que pertenece.

d) Se podrá realizar a partir de la fecha de publicacióny apertura del plazo de presentación de reclamacionesde las listas del censo provisional y hasta el día decierre del plazo de presentación de reclamaciones alas listas del censo provisional.

e) Al efectuar la petición, se acreditará de formadocumental, el motivo por el cual se hace uso de lamodalidad de voto por correo. En el caso de parti-cipación en competición oficial fuera de la cir-cunscripción en la que le corresponde votar, o coinci-dencia con el horario del encuentro o prueba, seráimprescindible la presentación del correspondientecertificado del Secretario de la Federación Canariarespectiva. En el caso de enfermedad, será impres-cindible la presentación de certificado médico ofi-cial.

f) La solicitud debe formularse personalmente, exi-giéndose al interesado la presentación de fotocopiadel Documento Nacional de Identidad, compro-bándose la coincidencia de la firma.

g) En caso de enfermedad o incapacidad que im-pida la formulación personal de la solicitud, ésta po-drá ser efectuada en nombre del elector por perso-na mayor de edad debidamente autorizada por el electorpor escrito, acreditando su identidad adjuntando fo-tocopia del Documento Nacional de Identidad.

h) Una misma persona no podrá representar a es-tos efectos ante la Junta Electoral a más de un elec-tor.

i) Recibidas la solicitudes por la Junta Electoral,y finalizado el plazo de presentación de solicitudes,la Junta comprobará la inscripción del solicitante enel censo, resolviendo lo procedente y comunicándoloal elector interesado. La Junta Electoral comunica-rá a cada Mesa Electoral antes del inicio de la vo-tación la relación de votantes que han sido autori-zados a emitir su voto por correo.

j) Tan pronto como se publiquen las candidatu-ras definitivamente admitidas, se enviará por laJunta Electoral a los solicitantes una papeleta de vo-tación con la relación de candidatos y sobre de vo-tación.

k) El elector indicará o marcará en la papeleta alos candidatos a los que vota, introduciendo la pa-peleta en el sobre y cerrándolo, y se incluirá en otro

sobre, al que se acompañará fotocopia del DocumentoNacional de Identidad del elector (anverso y rever-so).

l) El sobre se remitirá certificado mediante elServicio Oficial de Correos dirigido a la atención dela Mesa electoral señalándose “A la Mesa Electoralde las elecciones a la Asamblea (General, Insular,Interinsular) de la Federación (Canaria, Insular,Interinsular) de ...” al lugar que designe la JuntaElectoral. En el reverso del sobre deberá indicarsenecesariamente el nombre y los apellidos del elec-tor y el estamento federativo al que pertenece.

m) Todos los votos por correo se remitirán porcorreo certificado a la atención de la Mesa Electoral.El día de la votación, e inmediatamente antes de cons-tituirse la Mesa Electoral, su Presidente y un auxiliaractuando como secretario acudirán al lugar señala-do por la Junta Electoral para retirar los sobres re-cibidos y, de ellos el auxiliar levantará, en presen-cia del Presidente, un Acta de recepción, con elvisto bueno del Presidente de la Mesa Electoral, delos que se hayan recibido, y que se presentarán, losvotos y Acta de recepción de los mismos, cuandose abra el horario de votaciones, custodiándose porlos miembros de la Mesa.

n) Los votos por correo necesitarán haber teni-do entrada en lugar a que hace referencia el aparta-do anterior al menos el día anterior a la de la vota-ción para ser considerados como válidos, noadmitiéndose los que se reciban con posterioridada dicha fecha. El Acta de recepción de votos por co-rreo se remitirá a la Junta Electoral junto con el res-to de la documentación electoral al finalizar los ac-tos electorales.

ñ) Los votos recibidos por correo se introduciránen la urna, previa conformidad con la normativa vi-gente y una vez finalizado el horario para poder vo-tar personalmente y antes del escrutinio, junto conlos demás votos.

o) Caso de que por cualquier persona se suscri-bieran más de un voto por correo, serán nulos todoslos remitidos por la misma.

p) Una vez ejercido el voto por correo, no podrápersonarse el elector el día de la votación para efec-tuar su voto personalmente.

q) Para comprobar la legalidad de los votos emi-tidos por correo y recibidos en el lugar señalado alefecto, se tendrá en cuenta lo siguiente:

1º) Que el remitente figure en la relación de vo-tantes autorizados a votar por correo remitida porla Junta Electoral a la Mesa Electoral. En caso deno figurar, el voto se declarará nulo.

Boletín Oficial de Canarias núm. 137, viernes 19 de octubre de 2001 15793

2º) Que en el anverso del sobre figure correcta-mente “A la Mesa Electoral de las elecciones a laAsamblea (General, Insular, Interinsular) de laFederación (Insular, Interinsular, Canaria) de ...”, de-clarándose nulos y quedándose apartados y sin abrir,aquellos en los que no figure correctamente dichamención, adjuntándose al acta de la sesión.

3º) Que en el reverso del sobre figura el nombrey los apellidos del elector y la indicación del esta-mento al que pertenece, declarándose nulos y que-dándose apartados y sin abrir, aquellos a los que lesfalte bien el nombre completo, bien la indicación delestamento, adjuntándose al acta de la sesión.

r) Después de comprobar que los restantes sobrescumplen lo previsto, es decir, anverso y reverso co-rrectos y ausencia de votos duplicados, se procede-rá a abrirlos, comprobándose que se incluyen, lafotocopia del anverso y reverso del DocumentoNacional de Identidad y el sobre cerrado con el vo-to, anulándose aquellos a los que les falte alguno deesos elementos. Si la comprobación es positiva, elsobre conteniendo el voto se introducirá en la urnacorrespondiente, anotándose el voto en la lista de vo-tantes, y conservándose el resto de la documenta-ción remitida, que se adjuntará al acta de la sesión.

Artículo 11º.- 1. Terminada la votación, co-mienza acto seguido el escrutinio, que es público yno se suspenderá salvo causas de fuerza mayor. ElPresidente de la Mesa Electoral ordenará la inme-diata expulsión de las personas que de cualquiermodo entorpezcan o perturben su desarrollo.

2. El escrutinio se realiza extrayendo el Presidentede la Mesa Electoral, uno a uno, los sobres de la ur-na correspondiente y leyendo en alta voz la deno-minación de la candidatura o, en su caso, la identi-dad de los candidatos votados. Es nulo el votoemitido en sobre o papeleta diferente del modelo ofi-cial, así como el emitido en papeleta sin sobre o ensobre que contenga más de una papeleta de distin-ta candidatura o se sobrepase el número de candi-datos elegibles en cada estamento. En el supuestode contener más de una papeleta de la misma can-didatura, se computará como un solo voto válido.

3. Se considerará voto en blanco, pero válido, elsobre que no contenga papeleta.

Artículo 12º.- 1. Terminado el escrutinio, se con-frontará el total de papeletas con el de votantes ano-tados.

2. A continuación, el Presidente de la MesaElectoral preguntará si hay alguna observación so-bre el escrutinio y, no habiendo ninguna o despuésde que resuelva las que se hubieran presentado,anunciará en voz alta su resultado, especificando el

número de electores, el número de votantes, el depapeletas leídas, el de papeletas nulas, el de pape-letas válidas, distinguiendo dentro de ellas el númerode votos en blanco, y el de votos obtenidos por ca-da candidatura.

Artículo 13º.- 1. Concluidas todas las operacio-nes previstas en los artículos anteriores, los miem-bros de la Mesa Electoral extenderán el Acta deVotación y Escrutinio, en la cual se expresará laidentificación de los miembros de la Mesa Electoral,la de las personas presentes, el número de electoressegún las listas del censo electoral, el de los elec-tores que hubiesen votado, el de las papeletas leí-das, el de las papeletas válidas, el de las papeletasnulas, el de las papeletas en blanco y el de los vo-tos obtenidos por cada candidatura, y se consigna-rán sumariamente las incidencias habidas, las re-clamaciones y protestas formuladas y en su caso lasresoluciones motivadas del Presidente de la MesaElectoral sobre ellas. Se extenderá copia del Acta atodos los interesados que lo soliciten.

2. Las papeletas extraídas de las urnas se destruiránen presencia de los concurrentes con excepción deaquellas a las que se hubiera negado validez o quehubieran sido objeto de alguna reclamación, las cua-les se unirán al acta y se archivarán con ella una vezrubricadas por los miembros de la Mesa Electoral.

3. La Mesa Electoral hará públicos inmedia-tamente los resultados por medio de certificación yla situará sin demora alguna en la parte exterior oen la entrada del local. Así mismo lo comunicará enpersona o vía fax a la sede de la Junta Electoral y ala Dirección General de Deportes en el plazo deuna hora.

Artículo 14º.- El Presidente de la Mesa Electoralremitirá a la Junta Electoral la documentación elec-toral, la cual habrá de contener:

a) El original de las Actas de Constitución de laMesa Electoral y de Votación y Escrutinio.

b) Los documentos a que esta última haga referenciay, en particular, la lista numerada de votantes y laspapeletas a las que se hubiera negado validez o hu-bieran sido objeto de alguna reclamación.

c) La lista o listas del censo electoral utilizadas.

Sección 3ª

Proclamación de candidaturas electas

Artículo 15º.- 1. Recibida toda la documentación,la Junta Electoral realizará, previa resolución de lasreclamaciones realizadas y teniendo en cuenta el re-sultado de todas las Mesas Electorales en su caso,la proclamación provisional de candidaturas electas.

15794 Boletín Oficial de Canarias núm. 137, viernes 19 de octubre de 2001

2. El Acta de proclamación provisional conten-drá mención expresa del número de electores, de losvotos válidos, de los votos nulos, de los votos en blan-co, de los votos obtenidos por cada candidatura, asícomo la relación nominal de los electos. En ellas sereseñarán también las situaciones de empate y su re-solución.

3. Los interesados dispondrán del plazo estable-cido en el Calendario Electoral para presentar re-clamaciones ante la propia Junta Electoral de la pro-clamación provisional de candidatos electos, queresolverá en el plazo previsto.

4. Resueltas las reclamaciones en su caso, laJunta Electoral procederá en la fecha prevista en elcalendario electoral a la Proclamación definitiva decandidatos electos.

5. El Acta de proclamación definitiva se extenderápor duplicado, será suscrita por el Presidente y elSecretario de la Junta Electoral y contendrá menciónexpresa del número de electores, de los votos váli-dos, de los votos nulos, de los votos en blanco, delos votos obtenidos por cada candidatura, así comola relación nominal de los electos. En ellas se rese-ñarán también las protestas y reclamaciones produ-cidas sobre la proclamación provisional de candida-tos electos y las resoluciones adoptadas sobre ellas.

6. La Junta Electoral archivará uno de los dos ejem-plares del Acta. Remitirá el segundo en el plazo decinco días al Registro de Entidades Deportivas deCanarias de la Dirección General de Deportes.

Sección 4ª

Resolución de empates

Artículo 16º.- Ante eventuales situaciones deigualdad o empate de votos válidos por varios can-didatos a una asamblea pertenecientes a un mismoestamento, antes de proceder a la proclamación pro-visional de candidatos electos, se procederá a resolverpor la Junta Electoral dichas situaciones, teniendoen cuenta los siguientes criterios y por este orden:

1º) Antigüedad ininterrumpida como integranteafiliado federativamente del estamento en cuestiónde los candidatos empatados, siendo proclamadoelecto el candidato que tuviera mayor antigüedad enel estamento.

2º) En caso de persistir el empate, éste se resol-verá por sorteo.

Sección 5ª

Toma de posesión de las candidaturas electas

Artículo 17º.- 1. Los miembros electos tomaránposesión de sus cargos ante el miembro de la JuntaElectoral que ésta designe.

2. La toma de posesión se efectuará en el plazode cinco días naturales siguientes a su proclamacióndefinitiva, remitiéndose la oportuna certificaciónde dicho acto y en el plazo máximo de cinco días alRegistro de Entidades Deportivas de Canarias de laDirección General de Deportes.

CAPÍTULO 4º

ELECCIONES A LA PRESIDENCIA

Sección 1ª

Presentación y proclamación de candidaturas

Artículo 18º.- 1. El plazo de presentación decandidaturas a la Presidencia de la Federación seráel establecido en el Calendario electoral.

2. Las candidaturas se dirigirán a la Junta Electoraly se presentarán en la Secretaría de la misma.

3. En el escrito firmado por el interesado debe-rá figurar su domicilio, su voluntad de ser candida-to, adjuntando copia del Documento Nacional deIdentidad y los avales originales de los miembrosde la asamblea que lo apoyen. El propio candidatoserá el representante de su candidatura, pudiendo nom-brar un interventor.

4. Los candidatos a Presidente, que podrán no sermiembros de las Asambleas, deberán acreditar pre-viamente que cuentan con el apoyo de al menos eldiez por ciento de los miembros electivos de lasmismas.

5. Ningún miembro de la Asamblea podrá suscribirel aval a más de una candidatura, y en el supuestoque otorgara dos o más avales a distintos candida-tos, se anularán todos.

6. Siendo personas físicas, los interesados debe-rán de formalizar su aval a la candidatura median-te escrito dirigido al candidato avalado, que debe-rá estar firmado y rubricado completamente, dondefigurará su domicilio y estamento de la Asambleadel que forma parte, acompañando fotocopia delanverso y reverso del Documento Nacional deIdentidad.

7. Para el caso de los clubes deportivos, el avala la candidatura se formalizará así mismo por escritoconteniendo todos los datos expresados en el apar-tado anterior, firmado por el Presidente o por el di-rectivo que tenga estatutariamente conferidas lasfacultades de sustitución del mismo, haciendo cons-tar la denominación oficial completa y domicilio dela entidad, con fotocopia del anverso y reverso desu Documento Nacional de Identidad.

Boletín Oficial de Canarias núm. 137, viernes 19 de octubre de 2001 15795

Artículo 19º.- 1. Finalizado el plazo de presen-tación de candidaturas, la Junta Electoral efectuarála proclamación provisional de candidaturas admi-tidas y excluidas, según lo previsto en el Calendarioelectoral, comenzando el plazo para presentar re-clamaciones por los interesados.

2. Finalizado el plazo para presentar reclama-ciones, la Junta Electoral efectuará la proclamacióndefinitiva de candidaturas admitidas y excluidas.

Sección 2ª

Convocatoria de la Asamblea

Artículo 20º.- 1. La Junta Electoral convocará alos miembros de la Asamblea, candidatos y a los miem-bros de la Mesa Electoral a la sesión de la Asambleapara la elección del Presidente, incluyendo la rela-ción de candidatos definitivamente admitidos.

2. La sesión se celebrará en la fecha prevista enel Calendario electoral, en el lugar y hora que se-ñale la convocatoria de la Junta Electoral.

Sección 3ª

Desarrollo de la Asamblea y votación

Artículo 21º.- 1. El Presidente y vocales de la MesaElectoral se reúnen a la hora señalada para su cons-titución del día fijado para la votación en el local co-rrespondiente, de lo que se extenderá el correspon-diente Acta.

2. La Mesa Electoral contará con una urna trans-parente. Asimismo debe disponer de un número su-ficiente de sobres y de papeletas de cada candida-tura y una copia del reglamento electoral.

3. En ningún caso se admitirá el voto por correoni la delegación del voto.

4. Ningún elector podrá votar a más de un can-didato.

5. Para proceder a la válida constitución de la asam-blea será preciso que concurran en primera convo-catoria la mayoría de los miembros electivos de laasamblea, y en segunda convocatoria al menos untercio de los miembros electivos.

6. Durante la sesión de la asamblea podrán estarpresentes los miembros de la Junta Electoral, me-dios de comunicación previamente acreditados, in-terventores de candidatos y observadores nombra-dos por la Dirección General de Deportes o laFederación Deportiva Canaria en su caso.

7. Está prohibida toda acción que de cualquier mo-do entorpezca o perturbe el desarrollo de la sesión,

así como la propaganda electoral de cualquier gé-nero en el local. El Presidente de la Mesa Electoralvelará por el cumplimiento de esta norma.

Artículo 22º.- 1. En la reunión podrán tomar lapalabra por tiempo no superior a veinte minutos ca-da candidato si así lo desea, y a continuación, se pro-cederá a la votación. El orden de intervención se sor-teará públicamente por la Mesa Electoral previamente.

2. El Presidente de la Mesa Electoral procederáa un llamamiento único de todos los miembros dela asamblea por estamentos y por orden alfabético,acudiendo los interesados a depositar su voto, en pa-peleta y sobre aprobados por la Junta Electoral y en-tregados antes de la votación, previa identificaciónante el Presidente de la Mesa Electoral, mediante laexhibición del Documento Nacional de Identidad,Pasaporte o Carnet de Conducir originales.

3. Terminada la votación, comienza acto segui-do el escrutinio.

4. El escrutinio es público y no se suspenderá sal-vo causas de fuerza mayor. El Presidente de la MesaElectoral ordenará la inmediata expulsión de laspersonas que de cualquier modo entorpezcan o per-turben su desarrollo.

5. El escrutinio se realiza extrayendo el Presidentede la Mesa Electoral, uno a uno, los sobres de la ur-na y leyendo en alta voz el nombre del candidato.Es nulo el voto emitido en sobre o papeleta diferentedel modelo oficial, así como el emitido en papele-ta sin sobre o en sobre que contenga más de una pa-peleta de distinta candidatura. En el supuesto decontener más de una papeleta de la misma candidatura,se computará como un solo voto válido. Se consi-derará voto en blanco, pero válido, el sobre que nocontenga papeleta.

6. La Mesa Electoral hará públicos inmedia-tamente los resultados anunciándolo en voz alta alos miembros de la Asamblea y por medio de certi-ficación, que la fijará sin demora alguna en la par-te exterior o en la entrada del local. Así mismo locomunicará, si fuese necesario vía fax, a la sede dela Junta Electoral y a la Dirección General deDeportes en el plazo de una hora.

7. En el caso de que el resultado establezca unempate entre dos candidatos, el Presidente de laMesa Electoral ordenará la repetición de la votación.Si tras esta votación persiste el empate entre loscandidatos, declarará la finalización del acto y pro-cederá de acuerdo a lo previsto en el artículo siguiente.

Artículo 23º.- 1. Concluidas todas las operacio-nes previstas en los artículos anteriores, los miem-bros de la Mesa Electoral extenderán el Acta de

15796 Boletín Oficial de Canarias núm. 137, viernes 19 de octubre de 2001

Votación y Escrutinio, en la cual se expresará laidentificación de los miembros de la Mesa Electoral,la de las personas presentes, el número de miembrosde la Asamblea, el de los miembros que hubiesenvotado, el de las papeletas leídas, el de las papele-tas válidas, el de las papeletas nulas, el de las pa-peletas en blanco y el de los votos obtenidos por ca-da candidatura, y se consignarán sumariamente lasincidencias habidas, las reclamaciones y protestasformuladas y en su caso las resoluciones motivadasdel Presidente de la Mesa Electoral sobre ellas. Seextenderá copia del Acta a todos los interesadosque lo soliciten.

2. Las papeletas extraídas de las urnas se destruiránen presencia de los concurrentes con excepción deaquellas a las que se hubiera negado validez o quehubieran sido objeto de alguna reclamación, las cua-les se unirán al acta y se archivarán con ella una vezrubricadas por los miembros de la Mesa Electoral.

Artículo 24º.- El Presidente de la Mesa Electoralremitirá, personalmente si fuese posible, a la JuntaElectoral la documentación electoral, la cual habráde contener:

a) El original de las Actas de Constitución de laMesa Electoral y de Votación y Escrutinio.

b) Los documentos a que esta última haga referenciay, en particular, la lista numerada de votantes y laspapeletas a las que se hubiera negado validez o hu-bieran sido objeto de alguna reclamación.

Sección 4ª

Proclamación de Presidente electo

Artículo 25º.- 1. Recibida toda la documentación,la Junta Electoral realizará, la proclamación provi-sional de Presidente electo.

2. El Acta de proclamación provisional conten-drá mención expresa del número de electores, de losvotos válidos, de los votos nulos, de los votos en blan-co, de los votos obtenidos por cada candidatura, asícomo del Presidente electo.

3. Los interesados dispondrán del plazo estable-cido en el Calendario Electoral para presentar re-clamaciones ante la propia Junta Electoral de la pro-clamación provisional de Presidente electo, queresolverá en el plazo previsto.

4. Resueltas las reclamaciones en su caso, laJunta Electoral procederá en la fecha prevista en elcalendario electoral a la Proclamación definitiva dePresidente electo.

5. El Acta de proclamación definitiva se exten-derá por duplicado, será suscrita por el Presidentey el Secretario de la Junta Electoral y contendrámención expresa del número de electores, de los vo-tos válidos, de los votos nulos, de los votos en blan-co, de los votos obtenidos por cada candidatura, asícomo del Presidente electo. En ellas se reseñarán tam-bién las protestas y reclamaciones producidas sobrela proclamación provisional de Presidente electo ylas resoluciones adoptadas sobre ellas.

6. La Junta archivará uno de los dos ejemplaresdel Acta. Remitirá el segundo en el plazo de cincodías al Registro de Entidades Deportivas de Canariasde la Dirección General de Deportes.

CAPÍTULO 5º

TOMA DE POSESIÓN DEL PRESIDENTE ELECTO

Artículo 26º.- 1. El Presidente electo tomará po-sesión de su cargo ante el Presidente de la JuntaElectoral.

2. La toma de posesión se efectuará en el plazomáximo de tres días naturales siguientes a su pro-clamación definitiva, remitiéndose la oportuna cer-tificación de dicho acto y en el plazo de cinco díasal Registro de Entidades Deportivas de Canarias dela Dirección General de Deportes.

3. El candidato a Presidente que resultase electo,deberá renunciar previamente a su toma de pose-sión, a ejercer cargo en entidad alguna, asociación oclub sujeto a la disciplina de la Federación, siendoincompatible con las funciones de deportista, técni-co, entrenador, juez o árbitro durante el período desu mandato, y debiendo renunciar a su condición demiembro electivo de la asamblea si lo fuese.

4. El Presidente electo, desde su toma de pose-sión pasará a formar parte de la Asamblea como miem-bro nato, y ocupará de inmediato la Presidencia dela Federación.

TÍTULO III

DE LAS RECLAMACIONES Y RECURSOS ELECTORALES

Artículo 27º.- 1. Pueden ser objeto de reclama-ción o recurso, en los términos previstos en esteTítulo, los acuerdos o resoluciones de la JuntaElectoral de la Federación, relativos a los procesoselectorales.

2. Las reclamaciones y recursos solo pueden in-terponerse por los interesados, de acuerdo con lo dis-puesto en el artículo 31 de la Ley 30/1992, de 26 denoviembre, de Régimen Jurídico de las

Boletín Oficial de Canarias núm. 137, viernes 19 de octubre de 2001 15797

Administraciones Públicas y del ProcedimientoAdministrativo Común.

3. Las reclamaciones y recursos deberán presen-tarse por escrito debidamente firmado, en el que sehará constar la identidad del reclamante. El escrito in-dicará el acuerdo o resolución que se recurre, los fun-damentos en que se basa la impugnación y la preten-sión que se deduce contra dicho acuerdo o resolución.

4. El plazo para presentar las reclamaciones y re-cursos será el que se establece para cada caso el ca-lendario electoral de aplicación. En todo caso, el pla-zo se computará en días hábiles, salvo menciónexpresa en contrario, a partir del día siguiente de lanotificación del acuerdo o resolución impugnado.Transcurrido ese plazo sin haberse interpuesto re-curso o reclamación, decaerá el derecho a reclamaro recurrir y el acuerdo o resolución será firme, sinperjuicio de su impugnación indirecta, una vez fi-nalizado el proceso, mediante la interposición de re-curso contra la validez del proceso. No serán im-pugnables aquellos actos que no hayan sido objetode recurso en el plazo señalado para ello.

5. Contra los acuerdos de la Junta Electoral de laFederación Deportiva Canaria cabrá recurso ante laJunta Canaria de Garantías Electorales del Deporteen los supuestos y plazos establecidos en las nor-mas reguladoras de dicha Junta.

6. Las resoluciones dictadas por la Junta Electoralde la Federación Deportiva Canaria y por la JuntaCanaria de Garantías Electorales del Deporte en sucaso, como consecuencia de reclamaciones y re-cursos presentados ante dichos órganos, serán pu-blicadas, en el tablón de anuncios de la FederaciónDeportiva Canaria y de las Federaciones Insularese Interinsulares integradas en ésta.

Artículo 28º.- Cabrán reclamaciones, y en sucaso recursos, contra actos en las siguientes mate-rias:

a) El censo electoral y tabla de distribución.

b) La proclamación de candidaturas.

c) La validez de las elecciones y proclamaciónde candidatos electos.

Artículo 29º.- 1. Las reclamaciones contra elcenso electoral provisional, tabla de distribuciónprovisional y proclamación de candidaturas serán tra-mitadas por los interesados en los plazos previstosen el Calendario Electoral, mediante reclamación an-te la propia Junta Electoral, siendo resueltas tácita-mente al aprobar el Censo Electoral Definitivo,Tabla de Distribución Definitiva y relación de can-didaturas admitidas y excluidas definitivamente enel plazo previsto en el Calendario electoral.

2. Las reclamaciones contra las actuaciones de lasMesas Electorales serán tramitadas ante la JuntaElectoral, siempre que el reclamante previamente hu-biese pedido que constara en el acta de actuacionesde la Mesa Electoral que tenía el propósito de ha-cer la reclamación. En el caso de no haberse proce-dido previamente de ese modo, y no constando lareclamación en la documentación que le remita laMesa Electoral, la Junta Electoral desestimará lareclamación sin entrar en el fondo del asunto, sin pre-juicio que en interés del proceso electoral pudieracontinuar el procedimiento sobre la reclamaciónpresentada.

3. Las reclamaciones contra la proclamación decandidatos electos serán tramitadas por los intere-sados en los plazos previstos en el CalendarioElectoral, mediante reclamación ante la propia JuntaElectoral, siendo resueltas por ésta en el plazo pre-visto.

Artículo 30º.- La Junta Canaria de GarantíasElectorales del Deporte será competente para conocer,de acuerdo con la normativa que le sea de aplica-ción, de los recursos que se interpongan contra losacuerdos y resoluciones en materia electoral de laJunta Electoral, y se regirá para ello por el proce-dimiento previsto en su normativa.

DISPOSICIONES ADICIONALES

Primera.- En ausencia de regulación específicaen los estatutos o reglamentos de la FederaciónDeportiva Canaria, el desarrollo de las asambleas pa-ra el debate y votación de mociones de censura alPresidente de la Federación, será aplicable lo dis-puesto en la Sección 3ª del Capítulo 4º del presen-te Reglamento.

Segunda.- En el caso de que en las elecciones aPresidente de la Federación el resultado de la vota-ción sea de empate entre dos candidatos, el Presidentede la Mesa Electoral ordenará la repetición de la vo-tación y, si tras esta última, persiste en empate, loreflejará en el Acta de votación y escrutinio. En es-te caso, la Junta Electoral acordará la convocatoriade una nueva reunión de la Asamblea a celebrar enel plazo de quince días. En el caso de que tras la vo-tación persista el empate, la Junta Electoral lo re-solverá mediante sorteo entre los dos candidatos.

Tercera.- En lo no previsto en este Reglamentoserá de aplicación directa la Orden de la Consejeríade Educación, Cultura y Deportes que lo aprueba.

DISPOSICIÓN FINAL

Se faculta a la Junta Electoral federativa para eldesarrollo y ejecución de este Reglamento Electoralde acuerdo a la normativa vigente en la materia.

15798 Boletín Oficial de Canarias núm. 137, viernes 19 de octubre de 2001

A N E X O I I

CALENDARIO ELECTORAL GENERAL DE LAS FEDERACIONES DEPORTIVAS CANARIAS

Modelo 1

CALENDARIO ELECTORAL GENERAL DE LAS FEDERACIONES DEPORTIVAS CANARIAS SIN

FEDERACIONES INSULARES O INTERINSULARES

FASE PRIMERA: CONVOCATORIA DE LAS ELEC-CIONES Y PUBLICACIÓN

DÍA TRÁMITE

1 - Convocatoria de las elecciones por el Presidentede la Federación Canaria.- Publicación de la convocatoria en los tablonesde anuncios de las Federaciones y en la prensa.

FASE SEGUNDA: ELECCIÓN DE LOS MIEMBROS DELA ASAMBLEA

DÍA TRÁMITE

2 - Exposición pública de las listas del Censo yTabla de distribución provisionales aprobados porla Junta Electoral y apertura de los plazos para pre-sentar reclamaciones a las mismas.- Apertura del plazo para solicitar la emisión delvoto por correo. - Apertura del plazo para la presentación de can-didatos a las Asamblea.

7 - Cierre del plazo para presentar reclamaciones alCenso Electoral y Tabla de Distribución provisionales.- Cierre del plazo para solicitar la emisión delvoto por correo.- Cierre del plazo para la presentación de candi-datos a las Asamblea.

9 - Publicación del Censo Electoral y Tabla deDistribución definitivos.- Publicación de las relaciones de candidatosadmitidos y excluidos provisionalmente y aperturadel plazo para presentar reclamaciones sobre ello.

12 Fin del plazo para presentar reclamaciones a lasrelaciones de candidatos admitidos y excluidos pro-visionalmente.

13 Resolución de las reclamaciones presentadas ypublicación de las relaciones de candidatos admitidosy excluidos definitivamente.

20 - Votaciones para la elección de los miembros delas Asamblea.- Proclamación provisional de los miembros elec-tos de las Asamblea y apertura para presentar re-clamaciones sobre ello.

22 - Cierre del plazo para presentar reclamaciones ala proclamación provisional de los miembros elec-tos de las Asamblea.

23 - Resolución de las reclamaciones presentadas ala proclamación provisional de los miembros elec-tos de las Asambleas. - Proclamación definitiva de los miembros elec-tos de las Asamblea.

25 - Toma de posesión de miembros electos de lasAsamblea.

FASE TERCERA: ELECCIÓN DEL PRESIDENTE DELA FEDERACIÓN CANARIA

DÍA TRÁMITE

25 Apertura del plazo para presentar candidaturas ala Presidencia de la Federación Canaria.

28 Cierre del plazo para presentar candidaturas a laPresidencia de la Federación Canaria.

29 Publicación de las relaciones de candidatos aPresidente de la Federación Canaria admitidos yexcluidos provisionalmente y apertura del plazopara presentar reclamaciones sobre ello.

31 Cierre del plazo para presentar reclamaciones a lasrelaciones de candidatos a Presidente de la FederaciónCanaria admitidos y excluidos provisionalmente.

32 - Resolución de las reclamaciones presentadas ypublicación de las relaciones de candidatos aPresidente de la Federación Canaria admitidos yexcluidos definitivamente.- Convocatoria de sesión de la Asamblea de laFederación Canaria.

36 - Sesión de la Asamblea de la Federación Canariapara la elección del Presidente.- Proclamación provisional de Presidente electo dela Federación Canaria y apertura para presentar re-clamaciones sobre ello.

38 - Cierre del plazo para presentar reclamaciones porla proclamación provisional de Presidente electode la Federación Canaria.

39 Resolución de las reclamaciones presentadas yproclamación definitiva de Presidente electo de laFederación Canaria.

42 - Toma de posesión de Presidente electo de laFederación Canaria.

Boletín Oficial de Canarias núm. 137, viernes 19 de octubre de 2001 15799

Modelo 2

CALENDARIO ELECTORAL GENERAL DE LAS FEDERACIONES DEPORTIVAS CANARIAS CON

FEDERACIONES INSULARES O INTERINSULARES

FASE PRIMERA: CONVOCATORIA DE LAS ELEC-CIONES Y PUBLICACIÓN

DÍA TRÁMITE

1 - Convocatoria de las elecciones por el Presidentede la Federación Canaria- Publicación de la convocatoria en los tablonesde anuncios de las Federaciones y en la prensa.

FASE SEGUNDA: ELECCIÓN DE LOS MIEMBROS DELAS ASAMBLEAS

DÍA TRÁMITE

2 - Exposición pública de las listas del Censo yTabla de distribución provisionales aprobados porla Junta Electoral y apertura de los plazos para pre-sentar reclamaciones a las mismas.- Apertura del plazo para solicitar la emisión delvoto por correo. - Apertura del plazo para la presentación de can-didatos a las Asambleas.

7 - Cierre del plazo para presentar reclamaciones alCenso Electoral y Tabla de Distribución provisionales.- Cierre del plazo para solicitar la emisión del vo-to por correo.- Cierre del plazo para la presentación de candi-datos a las Asambleas.

9 - Publicación del Censo Electoral y Tabla deDistribución definitivos.- Publicación de las relaciones de candidatos ad-mitidos y excluidos provisionalmente y aperturadel plazo para presentar reclamaciones sobre ello.

12 Fin del plazo para presentar reclamaciones a lasrelaciones de candidatos admitidos y excluidos pro-visionalmente.

13 Resolución de las reclamaciones presentadas ypublicación de las relaciones de candidatos admitidosy excluidos definitivamente.

20 - Votaciones para la elección de los miembros delas Asambleas.- Proclamación provisional de los miembros elec-tos de las Asambleas y apertura para presentar re-clamaciones sobre ello.

22 - Cierre del plazo para presentar reclamaciones ala proclamación provisional de los miembros elec-tos de las Asambleas.

23 - Resolución de las reclamaciones presentadas ala proclamación provisional de los miembros elec-tos de las Asambleas. - Proclamación definitiva de los miembros elec-tos de las Asambleas.

25 Toma de posesión de miembros electos de lasAsambleas.

FASE TERCERA: ELECCIÓN DEL PRESIDENTE DELA FEDERACIÓN CANARIA Y DE LAS FEDERACIONESINSULARES O INTERINSULARES

DÍA TRÁMITE

25 Apertura del plazo para presentar candidaturas ala Presidencia de la Federación Canaria.

28 Cierre del plazo para presentar candidaturas a laPresidencia de la Federación Canaria.

29 Publicación de las relaciones de candidatos aPresidente de la Federación Canaria admitidos yexcluidos provisionalmente y apertura del plazopara presentar reclamaciones sobre ello.

31 Cierre del plazo para presentar reclamaciones a lasrelaciones de candidatos a Presidente de la FederaciónCanaria admitidos y excluidos provisionalmente.

32 - Resolución de las reclamaciones presentadas ypublicación de las relaciones de candidatos aPresidente de la Federación Canaria admitidos yexcluidos definitivamente.- Convocatoria de sesión de la Asamblea de laFederación Canaria.

36 - Sesión de la Asamblea de la Federación Canariapara la elección del Presidente.- Proclamación provisional de Presidente electo dela Federación Canaria y apertura para presentar re-clamaciones sobre ello.

38 - Cierre del plazo para presentar reclamaciones porla proclamación provisional de Presidente electode la Federación Canaria.- Apertura del plazo para presentar candidaturasa la Presidencia de las Federaciones Insulares eInterinsulares.

39 Resolución de las reclamaciones presentadas yproclamación definitiva de Presidente electo de laFederación Canaria

42 - Toma de posesión de Presidente electo de laFederación Canaria.- Cierre del plazo para presentar candidaturas a laPresidencia de las Federaciones Insulares eInterinsulares.

15800 Boletín Oficial de Canarias núm. 137, viernes 19 de octubre de 2001

43 Publicación de las relaciones de candidatos aPresidente de las Federaciones Insulares eInterinsulares admitidos y excluidos provisional-mente y apertura del plazo para presentar recla-maciones sobre ello.

45 Cierre del plazo para presentar reclamaciones a lasrelaciones de candidatos a Presidente de lasFederaciones Insulares e Interinsulares admitidosy excluidos provisionalmente.

46 - Resolución de las reclamaciones presentadas ypublicación de las relaciones de candidatos aPresidente de las Federaciones Insulares eInterinsulares admitidos y excluidos definitiva-mente.- Convocatoria de sesión de las Asambleas de lasFederaciones Insulares e Interinsulares.

50 - Sesión de las Asambleas de las FederacionesInsulares e Interinsulares para la elección delPresidente.- Proclamación provisional de Presidente electo delas Federaciones Insulares e Interinsulares y aper-tura para presentar reclamaciones sobre ello.

52 Cierre del plazo para presentar reclamaciones porla proclamación provisional de Presidente electode las Federaciones Insulares e Interinsulares.

53 Resolución de las reclamaciones presentadas yproclamación definitiva de Presidente electo de lasFederaciones Insulares e Interinsulares.

54 Toma de posesión de Presidente electo de lasFederaciones Insulares e Interinsulares.

Consejería de Sanidady Consumo

1484 CORRECCIÓN de errores de la Orden de 17de julio de 2001, por la que se establece elbaremo que ha de regir el concurso de nue-va adjudicación de oficinas de farmacia(B.O.C. nº 109, de 20.8.01).

Visto error material contenido en el primer pá-rrafo de la Disposición Adicional Cuarta de la Ordendel Consejero de Sanidad y Consumo de fecha 17de julio, Boletín Oficial de Canarias nº 109, de 20de agosto, por la que se establece el baremo que hade regir el concurso de nueva adjudicación de ofi-cinas de farmacia, cuya redacción textual es la si-guiente:

En relación con el apartado experiencia profesional,en los casos de meses enteros trabajados, se com-putará el valor correspondiente al total del año, di-vidiéndose por el número de meses trabajados.

Y dado que la redacción literal del citado párra-fo de la disposición señalada debería ser la siguiente:En relación con el apartado de experiencia profesional,en el caso de meses enteros trabajados, se compu-tará el valor correspondiente al total del año segúnla modalidad que corresponda, dividido por 12, y mul-tiplicado por el número de meses enteros trabajados.

Y visto el contenido de lo dispuesto en el artícu-lo 105.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, deRégimen Jurídico de las Administraciones Públicasy del Procedimiento Administrativo Común, es porlo que se procede a efectuar la corrección de erro-res señalada anteriormente, debiendo quedar re-dactado el primer párrafo de la Disposición AdicionalCuarta de la citada Orden Departamental del modosiguiente:

En relación con el apartado de experiencia pro-fesional, en el caso de meses enteros trabajados, secomputará el valor correspondiente al total del añosegún la modalidad que corresponda, dividido por12, y multiplicado por el número de meses enterostrabajados.

Santa Cruz de Tenerife, a 5 de septiembre de2001.

EL CONSEJERO DE SANIDAD Y CONSUMO,José Rafael Díaz Martínez.

II. AUTORIDADES Y PERSONALOposiciones y concursos

Consejería de Presidenciae Innovación Tecnológica

1485 ORDEN de 5 de octubre de 2001, por la quese hace pública la convocatoria para la se-lección de personal para la contratación tem-poral de dos plazas de Conductores de segu-ridad con destino en la Dirección General deSeguridad y Emergencias.

Hallándose vacantes los puestos de trabajo en laDirección General de Seguridad y Emergencias quese reseñan en el anexo I, reservados a personal la-boral y que figuran contenidos en el Decreto 143/2001,de 9 de julio, por el que se modifica la relación depuestos de trabajo de la Consejería de Presidenciae Innovación Tecnológica (B.O.C. nº 102, de 7.8.01),puestos que ya fueron convocados mediante Ordende 28 de marzo de 2001, y quedando desiertos pordecisión del Tribunal Calificador.

Teniendo en cuenta que se trata de un CentroDirectivo de reciente creación y que es necesario dis-poner del personal adecuado para realizar diversas

Boletín Oficial de Canarias núm. 137, viernes 19 de octubre de 2001 15801