33
16 DE MARZO DE 2006 EL FUTURO DE LA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA: EL AHORRO A TRAVÉS DE SEGUROS DE VIDA Pilar González de Frutos PRESIDENTA

16 DE MARZO DE 2006 EL FUTURO DE LA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA: EL AHORRO A TRAVÉS DE SEGUROS DE VIDA Pilar González de Frutos PRESIDENTA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 16 DE MARZO DE 2006 EL FUTURO DE LA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA: EL AHORRO A TRAVÉS DE SEGUROS DE VIDA Pilar González de Frutos PRESIDENTA

16 DE MARZO DE 2006

EL FUTURO DE LA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA: EL AHORRO A

TRAVÉS DE SEGUROS DE VIDA

Pilar González de FrutosPRESIDENTA

Page 2: 16 DE MARZO DE 2006 EL FUTURO DE LA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA: EL AHORRO A TRAVÉS DE SEGUROS DE VIDA Pilar González de Frutos PRESIDENTA

2

ÍNDICE

• LA NECESIDAD DE GENERAR AHORRO-PREVISIÓN

• CARACTERÍSTICAS ESENCIALES Y VENTAJAS DEL SEGURO DE VIDA

• EL SEGURO DE VIDA EN ESPAÑA Y EUROPA

• TRIBUTACIÓN PRESENTE Y FUTURA DEL SEGURO DE VIDA EN ESPAÑA

• VALORACIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA DEL PROYECTO DE LEY DE REFORMA DEL IRPF

Page 3: 16 DE MARZO DE 2006 EL FUTURO DE LA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA: EL AHORRO A TRAVÉS DE SEGUROS DE VIDA Pilar González de Frutos PRESIDENTA

3

La necesidad de generar ahorro-previsión

EL FUTURO DE LA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA: EL AHORRO A TRAVÉS DE SEGUROS DE VIDA

Page 4: 16 DE MARZO DE 2006 EL FUTURO DE LA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA: EL AHORRO A TRAVÉS DE SEGUROS DE VIDA Pilar González de Frutos PRESIDENTA

4

Proyección de la población por sexo y edadProyección de la población por sexo y edad

La necesidad de generar ahorro-previsión

Fuentes: Informe de estrategia de España en relación con el futuro del Sistema de Pensiones. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. INE

Page 5: 16 DE MARZO DE 2006 EL FUTURO DE LA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA: EL AHORRO A TRAVÉS DE SEGUROS DE VIDA Pilar González de Frutos PRESIDENTA

5

La necesidad de generar ahorro-previsión

Fuente: Informe de estrategia de España en relación con el futuro del Sistema de Pensiones. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. INE

Page 6: 16 DE MARZO DE 2006 EL FUTURO DE LA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA: EL AHORRO A TRAVÉS DE SEGUROS DE VIDA Pilar González de Frutos PRESIDENTA

6

La necesidad de generar ahorro-previsión

Fuente: Informe de estrategia de España en relación con el futuro del Sistema de PensionesMinisterio de Trabajo y Asuntos Sociales

Porcentaje del Gasto del Sistema Público de Pensiones sobre el PIBPorcentaje del Gasto del Sistema Público de Pensiones sobre el PIB

Page 7: 16 DE MARZO DE 2006 EL FUTURO DE LA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA: EL AHORRO A TRAVÉS DE SEGUROS DE VIDA Pilar González de Frutos PRESIDENTA

7

EL FUTURO DE LA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA: EL AHORRO A TRAVÉS DE SEGUROS DE VIDA

Características esenciales y ventajas del seguro de

vida

Page 8: 16 DE MARZO DE 2006 EL FUTURO DE LA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA: EL AHORRO A TRAVÉS DE SEGUROS DE VIDA Pilar González de Frutos PRESIDENTA

8

CARACTERÍSTICAS ESENCIALES Y VENTAJAS DEL SEGURO DE VIDA

• El seguro de vida reúne una serie de características específicas que lo convierten en el instrumento idóneo para canalizar el ahorro y la previsión:

• Cobertura de riesgos biométricos

• Garantía de rentabilidad

• Flexibilidad

• Seguridad y solvencia

• Ahorro sistemático y protección

• Especialización

• Complementariedad con la Seguridad Social

• Proximidad a la población

• Instrumento adecuado para las personas con mayor aversión al riesgo

Page 9: 16 DE MARZO DE 2006 EL FUTURO DE LA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA: EL AHORRO A TRAVÉS DE SEGUROS DE VIDA Pilar González de Frutos PRESIDENTA

9

El ahorro a largo plazo produce mayores beneficios para el conjunto de la economía, en tanto y cuanto aporta mayor estabilidad a la financiación de los Estados y de las empresas

El seguro es uno de los principales canalizadores del ahorro a largo plazo.

Las entidades aseguradoras son uno de los principales inversores en deuda pública y privada a largo plazo

CARACTERÍSTICAS ESENCIALES Y VENTAJAS DEL SEGURO DE VIDA

Page 10: 16 DE MARZO DE 2006 EL FUTURO DE LA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA: EL AHORRO A TRAVÉS DE SEGUROS DE VIDA Pilar González de Frutos PRESIDENTA

10

EL FUTURO DE LA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA: EL AHORRO A TRAVÉS DE SEGUROS DE VIDA

El Seguro de Vida en España y en Europa

Page 11: 16 DE MARZO DE 2006 EL FUTURO DE LA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA: EL AHORRO A TRAVÉS DE SEGUROS DE VIDA Pilar González de Frutos PRESIDENTA

11

% 20052004MODALIDADES DE SEGUROS DE VIDA

6,79%124.180116.279TOTAL

1,15%44.80444.295SEGUROS COLECTIVOS

10,27%79.37671.984SEGUROS INDIVIDUALES

El Seguro de Vida en EspañaRecursos Gestionados

Provisiones matemáticas de los seguros de vida:

Los recursos gestionados suponen un 14% del PIB español

Fuente: ICEA

En millones de euros

Page 12: 16 DE MARZO DE 2006 EL FUTURO DE LA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA: EL AHORRO A TRAVÉS DE SEGUROS DE VIDA Pilar González de Frutos PRESIDENTA

% Crecimiento

Millones € % Millones € % 1990 - 2004

Depósitos 217.891 61% 543.573 40% 7%

Renta variable 44.021 12% 272.504 20% 14%

Fondos de Inversión 7.941 2% 193.896 14% 26%

Seguros de vida 7.095 2% 100.688 7% 21%

Planes de pensiones 8.318 2% 76.100 6% 17%

Renta Fija 25.523 7% 39.013 3% 3%

Otros 44.959 13% 139.637 10% 8%

TOTAL 355.748 100% 1.365.411 100% 10%

1990 2004

Fuente: ICEA y Banco de España

13%

El Seguro de Vida en EspañaDistribución del Ahorro Familiar

Page 13: 16 DE MARZO DE 2006 EL FUTURO DE LA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA: EL AHORRO A TRAVÉS DE SEGUROS DE VIDA Pilar González de Frutos PRESIDENTA

13

PROVISIONES MATEMATICAS SEGURO DE VIDA EN EUROPA 2003

País Provisiones

Matemáticas* PIB*

Provisiones Matemáticas

/PIB*

Ahorro/ Habitante

LUXEMBURGO 27.597 23.476 117,55% 61.600 REINO UNIDO 1.401.754 1.589.468 88,19% 23.627 DINAMARCA 120.832 188.183 64,21% 22.443 SUECIA 136.482 267.297 51,06% 15.265 FINLANDIA 73.307 142.518 51,44% 14.081 FRANCIA 771.071 1.557.245 49,52% 12.930 HOLANDA 206.936 453.795 45,60% 12.779 IRLANDA 38.047 131.922 28,84% 9.598 BELGICA 91.016 267.480 34,03% 8.789 ALEMANIA 607.929 2.129.200 28,55% 7.366 AUSTRIA 43.432 224.270 19,37% 5.374 ITALIA 270.834 1.300.926 20,82% 4.725 ESPAÑA 108.717 743.046 14,63% 2.616 PORTUGAL 23.053 130.428 17,67% 2.215 GRECIA 4.468 152.572 2,93% 406 UE-15 3.925.475 9.301.826 42,20% 10.320

El Seguro de Vida en EuropaComparativa del ahorro medio por habitante

Fuente: CEA

Datos en millones de euros

Page 14: 16 DE MARZO DE 2006 EL FUTURO DE LA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA: EL AHORRO A TRAVÉS DE SEGUROS DE VIDA Pilar González de Frutos PRESIDENTA

14

EL FUTURO DE LA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA: EL AHORRO A TRAVÉS DE SEGUROS DE VIDA

Tributación presente y futura del seguro de vida

en España

Page 15: 16 DE MARZO DE 2006 EL FUTURO DE LA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA: EL AHORRO A TRAVÉS DE SEGUROS DE VIDA Pilar González de Frutos PRESIDENTA

15

TRIBUTACIÓN DEL SEGURO DE VIDA EN ESPAÑA: SITUACIÓN ACTUAL

• Fondos de inversión: La tributación se difiere si el importe obtenido en la venta se reinvierte en otro fondo de inversión (no tienen que pagar “peaje fiscal” en el cambio de fondos)

Fondos de Inversión Fondos de Inversión > 1 año > 1 año

Depósitos Depósitos >2 años >2 años

Coeficiente de Reducción:

Tipo fijo 15%Tipo fijo 15%

40%40%

Seguros (cobro en forma de capital)

Seguros (cobro en forma de capital)

Primas Únicas

Primas Únicas

2 a 5 años 2 a 5 años

> 5 años > 5 años

40%40%

75%75%

Primas Periódicas Primas Periódicas 75% > 8 años 75% > 8 años

Tipo de Tributación:

Page 16: 16 DE MARZO DE 2006 EL FUTURO DE LA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA: EL AHORRO A TRAVÉS DE SEGUROS DE VIDA Pilar González de Frutos PRESIDENTA

16

TRIBUTACIÓN DEL SEGURO DE VIDA EN ESPAÑA: SITUACIÓN ACTUAL

Tributación de los Seguros de Vida con cobro en forma de rentas inmediatas

40 % 35 % 25 %

45 %

20 %< 40 años 40-49 años 50-59 años > 69 años60-69 años

25 % 35 % 42 %15 %

< 5 años 5< r <10 años 10< r <15 años > 15 años

• Rentas vitalicias: Se considera RCM el resultado de aplicar a cada anualidad de renta los porcentajes siguientes (en función de la edad del rentista en el momento de constituir la renta)

• Rentas temporales: Se considera RCM el resultado de aplicar a cada anualidad de renta los porcentajes siguientes (en función de la duración de la renta)

Page 17: 16 DE MARZO DE 2006 EL FUTURO DE LA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA: EL AHORRO A TRAVÉS DE SEGUROS DE VIDA Pilar González de Frutos PRESIDENTA

17

SEGUROS COLECTIVOS QUE INSTRUMENTAN COMPROMISOS POR PENSIONES

PRESTACIONES:

Reducciones del 40% y 75% a más de 2 y 5 años (8 años en primas periódicas) para los rendimientos derivados de las prestaciones percibidas en forma de capital si las primas han sido imputadas. Si las primas no han sido imputadas, se aplica una reducción del 40% a más de 2 años cuando la prestación se percibe en forma de capital

PLANES DE PENSIONES Y PPAs

APORTACIONES:

Límite general: 8.000 euros anuales

Límite incrementado a partir de 52 años: 1.250 euros por cada año a partir de 52 años, hasta el límite de 24.250 euros a los 65 años de edad

Límites independientes, idénticos a los anteriores, para las aportaciones y contribuciones empresariales a planes de pensiones de empleo

PRESTACIONES

Reducción del 40% para las prestaciones percibidas en forma de capital, siempre que hayan transcurrido más de 2 años desde la primera aportación

TRIBUTACIÓN DEL SEGURO DE VIDA EN ESPAÑA: SITUACIÓN ACTUAL

Page 18: 16 DE MARZO DE 2006 EL FUTURO DE LA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA: EL AHORRO A TRAVÉS DE SEGUROS DE VIDA Pilar González de Frutos PRESIDENTA

18

LA NUEVA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA CON LA REFORMA DEL IRPF

• Seguros de vida: se suprimen las reducciones del 40% y 75% a más de 2 y 5 años (8 años en primas periódicas) para los rendimientos derivados de las prestaciones percibidas en forma de capital de seguros de vida

• Dividendos: se establece una exención con el límite de 1.000 euros anuales

• Fondos de inversión: mantienen la ventaja fiscal consistente en no tener que pagar “peaje fiscal” cuando se reinvierte en otro fondo de inversión

Fondos de Inversión Fondos de Inversión desde 1er día desde 1er día

Depósitos Depósitos desde 1er díadesde 1er día

Coeficiente de Reducción:

Tipo fijo 18%Tipo fijo 18%

Tipo fijo 18%Tipo fijo 18%

Seguros (cobro en forma de capital)

Seguros (cobro en forma de capital)

Primas Únicas

Primas Únicas

desde 1er díadesde 1er día Tipo fijo 18%Tipo fijo 18%

Primas Periódicas Primas Periódicas Tipo fijo 18%Tipo fijo 18%

Tipo de Tributación:

Page 19: 16 DE MARZO DE 2006 EL FUTURO DE LA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA: EL AHORRO A TRAVÉS DE SEGUROS DE VIDA Pilar González de Frutos PRESIDENTA

19

Tributación de los Seguros de Vida con cobro en forma de rentas inmediatas

35 % 28 % 22 %

40 %

13 %< 40 años 40-49 años 50-59 años > 69 años60-69 años

20 % 26 % 32 %14 %

< 5 años 5< r <10 años 10< r <15 años > 15 años

• Rentas vitalicias: Se considera RCM el resultado de aplicar a cada anualidad de renta los porcentajes siguientes (en función de la edad del rentista en el momento de constituir la renta)

• Rentas temporales: Se considera RCM el resultado de aplicar a cada anualidad de renta los porcentajes siguientes (en función de la duración de la renta)

LA NUEVA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA CON LA REFORMA DEL IRPF

Page 20: 16 DE MARZO DE 2006 EL FUTURO DE LA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA: EL AHORRO A TRAVÉS DE SEGUROS DE VIDA Pilar González de Frutos PRESIDENTA

20

LA NUEVA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA CON LA REFORMA DEL IRPF

SEGUROS COLECTIVOS QUE INSTRUMENTAN COMPROMISOS POR PENSIONES

PRESTACIONES:

Se suprimen las reducciones del 40% y 75% a más de 2 y 5 años (8 años en primas periódicas) para los rendimientos derivados de las prestaciones percibidas en forma de capital

SISTEMAS DE PREVISIÓN SOCIAL

APORTACIONES:

Límite reducción BI (general): 8.000 euros anuales (o si es menor, el 30% de la suma de rendimientos del trabajo y de actividades económicas / 50% en el caso de mayores de 50 años)

Límite incrementado a partir de 50 años:10.000 euros anuales

Se vuelven a unificar los límites de reducción (individuales y de empleo)

PRESTACIONES

Se elimina la reducción del 40% para las prestaciones percibidas en forma de capital

Page 21: 16 DE MARZO DE 2006 EL FUTURO DE LA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA: EL AHORRO A TRAVÉS DE SEGUROS DE VIDA Pilar González de Frutos PRESIDENTA

21

OTRAS NOVEDADES (I)

PLANES INDIVIDUALES DE AHORRO SISTEMÁTICO

Producto exclusivamente asegurador. Pretende incentivar la contratación de rentas vitalicias aseguradas

Se configuran como contratos celebrados con entidades aseguradoras para constituir con los recursos aportados una renta vitalicia asegurada

La renta vitalicia asegurada puede comenzar a percibirse una vez que hayan transcurrido 10 años desde el pago de la primera prima

El beneficio fiscal de estos productos consiste en la exención de todos los rendimientos que se hayan generado desde el pago de la primera prima hasta el inicio del cobro de la renta vitalicia asegurada

Límite máximo anual de aportación: 8.000 euros (este límite es independiente del aplicable a planes de pensiones, PPAs, etc.). Las primas acumuladas en estos contratos no pueden superar la cuantía total de 240.000 euros por contribuyente.

Es posible hacer líquidos los derechos económicos acumulados, tanto en el período de acumulación, como en fase de cobro de la renta vitalicia asegurada (perdiendo, lógicamente, la ventaja fiscal del producto)

LA NUEVA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA CON LA REFORMA DEL IRPF

Page 22: 16 DE MARZO DE 2006 EL FUTURO DE LA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA: EL AHORRO A TRAVÉS DE SEGUROS DE VIDA Pilar González de Frutos PRESIDENTA

22

LA NUEVA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA CON LA REFORMA DEL IRPF

OTRAS NOVEDADES (II)

PLANES DE PREVISIÓN SOCIAL EMPRESARIAL

Seguros colectivos con el mismo tratamiento fiscal que el aplicable a los sistemas de previsión social (planes de pensiones, PPAs, etc.)

Son de aplicación a este tipo de contratos de seguro los principios de no discriminación, capitalización, irrevocabilidad de aportaciones y atribución de derechos establecidos en la Ley de Planes y Fondos de Pensiones

Las primas satisfechas por el tomador habrán de ser objeto de imputación a los asegurados

Al igual que los PPAs individuales, tienen obligatoriamente que ofrecer una garantía de interés y utilizar técnicas actuariales. Las contingencias previstas deben ser las establecidas en la Ley de Planes y Fondos de Pensiones. Se permite la movilización a otro Plan de Previsión Social Empresarial

Page 23: 16 DE MARZO DE 2006 EL FUTURO DE LA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA: EL AHORRO A TRAVÉS DE SEGUROS DE VIDA Pilar González de Frutos PRESIDENTA

23

LA NUEVA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA CON LA REFORMA DEL IRPF

OTRAS NOVEDADES (III)

SEGUROS DE DEPENDENCIA

Seguros con el mismo tratamiento fiscal que el aplicable a los sistemas de previsión social (planes de pensiones, PPAs, etc.)

Sólo pueden cubrir, exclusivamente, el riesgo de gran dependencia

El contribuyente debe ser el tomador, asegurado y beneficiario (de momento solo pueden ser seguros individuales)

Tienen obligatoriamente que ofrecer una garantía de interés y utilizar técnicas actuariales.

El Proyecto de Ley prevé que la normativa aplicable a estos contratos de seguros se desarrollará reglamentariamente.

Page 24: 16 DE MARZO DE 2006 EL FUTURO DE LA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA: EL AHORRO A TRAVÉS DE SEGUROS DE VIDA Pilar González de Frutos PRESIDENTA

24

LA NUEVA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA CON LA REFORMA DEL IRPF

RÉGIMEN TRANSITORIO (I)

SEGUROS INDIVIDUALES CON COBRO EN FORMA DE CAPITAL

Es posible seguir aplicando el régimen fiscal vigente (reducciones del 40% y 75%)

Primas Únicas: aplicable a rendimientos correspondientes a primas satisfechas hasta el 19 de enero de 2006

Primas Periódicas: también aplicable a los rendimientos correspondientes a primas ordinarias previstas en la póliza original del contrato satisfechas con posterioridad al 19 de enero de 2006.

Las reducciones no se aplicarán directamente, sino vía compensación fiscal que el contribuyente percibirá en el momento de realizar su declaración del IRPF. Dicha compensación operará respecto de todos aquellos supuestos en los que, con la normativa vigente, la tributación efectiva sea inferior al 18% (en color azul):

PERÍODO > 2 AÑOS > 5 AÑOS

REDUCCIÓN 40% 75%

TRAMOS EN €

< 4,080 9% 3,75%

> 4,080

< 14,076

> 14,076

< 26,316

>26,316

< 45,900

> 45,900 27% 11,25%

7%

22,2% 9,25%

16,8%

TIPOS DE TRIBUTACIÓN EFECTIVA

14,4% 6%

Page 25: 16 DE MARZO DE 2006 EL FUTURO DE LA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA: EL AHORRO A TRAVÉS DE SEGUROS DE VIDA Pilar González de Frutos PRESIDENTA

25

LA NUEVA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA CON LA REFORMA DEL IRPF

RÉGIMEN TRANSITORIO (II)

SEGUROS INDIVIDUALES CON COBRO EN FORMA DE RENTA

Se aplican los nuevos porcentajes de integración, por ser más favorables en todo caso, que los previstos en la normativa vigente

SEGUROS COLECTIVOS QUE INSTRUMENTAN COMPROMISOS POR PENSIONES CON COBRO EN FORMA DE CAPITAL

Del mismo modo que en los seguros individuales, el Proyecto de Ley parece contemplar la posibilidad de seguir aplicando el régimen fiscal vigente (reducciones del 40% y 75%) por lo que se refiere a primas satisfechas hasta 31 de diciembre de 2006 (contratos vigentes a 20 de enero de 2006), e incluso a primas ordinarias previstas en la póliza original del contrato satisfechas con posterioridad a 31 de diciembre de 2006

Page 26: 16 DE MARZO DE 2006 EL FUTURO DE LA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA: EL AHORRO A TRAVÉS DE SEGUROS DE VIDA Pilar González de Frutos PRESIDENTA

26

LA NUEVA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA CON LA REFORMA DEL IRPF

RÉGIMEN TRANSITORIO (III)

PLANES DE PENSIONES Y PPAs

Podrá seguir aplicándose la reducción del 40% para las prestaciones percibidas en forma de capital, por la parte correspondiente a aportaciones realizadas hasta 31 de diciembre de 2006, y siempre que hayan transcurrido más de 2 años desde la primera aportación.

A la parte de la prestación percibida en forma de capital correspondiente a aportaciones realizadas a partir de 1 de enero de 2007 no le resultará de aplicación la reducción del 40% que prevé la normativa actualmente vigente.

Page 27: 16 DE MARZO DE 2006 EL FUTURO DE LA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA: EL AHORRO A TRAVÉS DE SEGUROS DE VIDA Pilar González de Frutos PRESIDENTA

27

EL FUTURO DE LA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA: EL AHORRO A TRAVÉS DE SEGUROS DE VIDA

Valoración y propuestas de mejora del Proyecto de Ley del Reforma del IRPF

Page 28: 16 DE MARZO DE 2006 EL FUTURO DE LA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA: EL AHORRO A TRAVÉS DE SEGUROS DE VIDA Pilar González de Frutos PRESIDENTA

28

VALORACIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA DEL PROYECTO DE LEY DE REFORMA DEL IRPF

UN REPASO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

La fiscalidad actualmente vigente ha permitido un crecimiento sostenido y diversificado de los distintos instrumentos de ahorro

Conveniencia de contar con un marco fiscal estable para el ahorro-previsión (materializado en seguros de vida y planes de pensiones)

En los principales países de la UE el seguro de vida a medio y largo plazo tiene importantes incentivos fiscales, en atención a la función social que cumple

Los beneficios fiscales del seguro de vida han tenido un escaso coste presupuestario en España, habiéndose alcanzado, sin embargo, notables aunque todavía insuficientes, niveles de ahorro-previsión

Page 29: 16 DE MARZO DE 2006 EL FUTURO DE LA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA: EL AHORRO A TRAVÉS DE SEGUROS DE VIDA Pilar González de Frutos PRESIDENTA

29

VALORACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DE REFORMA DEL IRPF (I)

ASPECTOS POSITIVOS

Relativa mejora, aunque todavía insuficiente, de la tributación de los seguros de vida con cobro en forma de rentas, vitalicias o temporales

Planes individuales de ahorro sistemático: nuevo estímulo para las rentas vitalicias, que son el instrumento que mayor grado de complementariedad presenta con las prestaciones de la seguridad social

Planes de Previsión Social Empresarial: se equipara el tratamiento fiscal de los Planes de Pensiones de Empleo y de estos seguros colectivos

Seguros de Dependencia: se establecen determinados incentivos fiscales, muy limitados, para los seguros privados de Dependencia

Se mantiene el régimen fiscal vigente para los seguros contratados antes de la Reforma (régimen transitorio)

VALORACIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA DEL PROYECTO DE LEY DE REFORMA DEL IRPF

Page 30: 16 DE MARZO DE 2006 EL FUTURO DE LA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA: EL AHORRO A TRAVÉS DE SEGUROS DE VIDA Pilar González de Frutos PRESIDENTA

30

VALORACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DE REFORMA DEL IRPF (II)

PROPUESTAS DE MEJORA (i)

Debe incentivarse aún más la fiscalidad de los seguros de vida con cobro en forma de rentas vitalicias y temporales

Debería darse un nuevo impulso a la previsión social empresarial, sobre todo en el ámbito de las PYMES, a lo que pueden contribuir los Planes de Previsión Social Empresarial

VALORACIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA DEL PROYECTO DE LEY DE REFORMA DEL IRPF

Page 31: 16 DE MARZO DE 2006 EL FUTURO DE LA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA: EL AHORRO A TRAVÉS DE SEGUROS DE VIDA Pilar González de Frutos PRESIDENTA

31

VALORACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DE REFORMA DEL IRPF (III)

PROPUESTAS DE MEJORA (ii)

Si se quiere incentivar fuertemente la contratación de seguros de Dependencia de forma que estos ayuden a hacer frente al copago, deberían establecerse mayores beneficios fiscales para estos productos, así como conferirles una mayor flexibilidad

Límite independiente de reducción en la base imponible de 4.000 euros (distinto al de otros sistemas de previsión social)

Eliminación de límite financiero, para posibilitar la contratación de seguros de riesgo a prima única

Deberían permitirse aportaciones con derecho a reducción por parte del cónyuge o familiares directos del dependiente

Es preciso posibilitar que las empresas suscriban seguros colectivos de dependencia a favor de sus trabajadores

Debe estimularse fiscalmente la movilización del patrimonio de los ciudadanos para la contratación de seguros de dependencia

VALORACIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA DEL PROYECTO DE LEY DE REFORMA DEL IRPF

Page 32: 16 DE MARZO DE 2006 EL FUTURO DE LA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA: EL AHORRO A TRAVÉS DE SEGUROS DE VIDA Pilar González de Frutos PRESIDENTA

32

VALORACIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA DEL PROYECTO DE LEY DE REFORMA DEL IRPF

VALORACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DE REFORMA DEL IRPF (IV)

PROPUESTAS DE MEJORA (iii)

Por lo que se refiere a los Sistemas de Previsión Social (Planes de Pensiones, Mutualidades, PPAs y Planes de Previsión Social Empresarial), convendría ampliar el límite general de reducción en la base imponible de las aportaciones, así como el límite incrementado a partir de 50 años

Asimismo, sería muy conveniente que se estableciera un límite adicional independiente para las aportaciones y contribuciones empresariales a Planes de Pensiones de empleo y Planes de Previsión Social Empresarial

En cuanto a las prestaciones, debería establecerse un mecanismo que no penalice tanto el cobro de las prestaciones de estos instrumentos en forma de capital (tales prestaciones tributarán íntegramente como rendimientos del trabajo, sin ningún tipo de reducción).

Page 33: 16 DE MARZO DE 2006 EL FUTURO DE LA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA: EL AHORRO A TRAVÉS DE SEGUROS DE VIDA Pilar González de Frutos PRESIDENTA

33

16 DE MARZO DE 2006

EL FUTURO DE LA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA: EL AHORRO A

TRAVÉS DE SEGUROS DE VIDA

Pilar González de FrutosPRESIDENTA