16 pf 5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PRESEN

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

16 PF-5FICHA TCNICANombre del test 16PF-5 Autor Raymond B. Cattell, A. Karen S. Cattell y Heather E.P. Cattell Autor de la adaptacin espaola Nicols Seisdedos Cubero Editor de la adaptacin espaola TEA Ediciones Fecha de la ltima revisin del test en su adaptacin espaola 2005 Constructo evaluado Personalidad rea de aplicacin: Psicologa Clnica ,Psicologa Educativa Psicologa Forense ,Psicologa del Trabajo y de las organizaciones Tipo: Papel y lpiz. Informatizado.GENERALIDADESEl 16PF-5 es uno de los cuestionarios de personalidad ms utilizados desde diferentes ramas de la Psicologa.Desde sus primeras versiones en la dcada de los aos 40 del siglo XX, la construccin de este instrumento se ha basado en procedimientos empricos, fundamentalmente el anlisis factorial, convirtindose en un referente de la construccin psicomtrica de instrumentos de evaluacin. Nombre del test 16PF-5 Nombre del test en su versin original 16PF Fifth edition Autor: Raymond B. Cattell, A. Karen S. Cattell y Heather E.P. Cattell Autor de la adaptacin espaola Nicols Seisdedos Cubero Editor del test en su versin original: IPAT, Institute for Personality and Ability Testing, Champaign, Illinois GENERALIDADESEl Cuestionario de Personalidad de 16 Factores, 16 PF-5, es un instrumento de medida de espectro amplio de personalidad para adolescentes mayores de 16 aos y adultos.Que tiene como finalidad la apreciacin de diecisis rasgos de primer orden (o escalas primarias de personalidad) y cinco dimensiones globales de personalidad (antes factores de segundo orden). Las dimensiones globales resumen la interrelacin entre los rasgos primarios y permiten una perspectiva de la personalidad ms amplia que encaja bien con el modelo de los Big Five. GENERALIDADESLos diecisis rasgos primarios que evala son:Afabilidad (A)Razonamiento (B)Estabilidad (C)Dominancia (E)Animacin (F)Atencin a las normas (G)Atrevimiento (H)Sensibilidad, (I)Vigilancia (L)Abstraccin (M)Privacidad (N)Aprensin (O)Apertura al cambio (Q1)Autosuficiencia (Q2)Perfeccionismo (Q3) Tensin (Q4). GENERALIDADESLas cinco dimensiones globales de personalidad son: Extraversin (Ext)Ansiedad (Ans)Dureza (Dur)Independencia (Ind) Auto-control (AuC).

GENERALIDADESIncluye adems tres medidas para evaluar estilos de respuesta para controlar los sesgos en las respuestas:Manipulacin de la imagen (MI)Infrecuencia (IN) Aquiescencia (AQ). GENERALIDADES8CAMBIOS DEL 16 PF - 5El lenguaje de los elementos se ha revisado, procurando adaptarlo a nuestra poca, se han eliminado ambigedades y se han intentado evitar enunciados que pudieran introducir sesgos de sexo, raza o cultura.Las alternativas de respuesta intermedias ("No estoy seguro", "Trmino medio "Ocasionalmente") de las escalas de personalidad, se han unificado y sustituido por un signo de interrogacin (?).Los 15 elementos de la escala B (Razonamiento) se han incluido todos al final de la prueba y se advierte al sujeto que son ejercicios de solucin de problemas. Esta presentacin, segn los autores, facilita la continuidad de las respuestas de personalidad y las separa de la medida intelectual.Se han diseado nuevos indicadores para analizar los sesgos en las respuestas: las escalas de Manipulacin de la Imagen (MI), de Infrecuencia (IN) y Aquiescencia (AQ).Se ha mejorado la fiabilidad (consistencia interna) de las escalas.En los baremos originales se han introducido elementos nuevos de validez y se ha relacionado el cuestionario con pruebas de autoestima, adaptacin y ajuste, habilidades sociales, empata, potencial de creacin o potencial de liderazgo, y se han derivado ecuaciones de regresin como predictoras de estos constructos.

CAMBIOS DEL 16 PF - 5El instrumento consta de 185 tems con tres alternativas de respuesta (dos extremos y una alternativa intermedia sealada siempre con un interrogante?) con las que se obtienen las puntuaciones de las 16 escalas primarias, los tres ndices de estilos de respuesta y las dimensiones globales. La aplicacin puede ser individual o colectiva con una duracin de entre 40 y 45 minutos.

GENERALIDADESRasgos primariosDescripcinN de temsAfabilidadSe refiere a la tendencia que va desde ser una persona social e interpersonalmente reservada hasta estar clidamente implicada.11 temsRazonamientoCapacidad del individuo para resolver problemas. Esta escala no es un rasgo de personalidad, sin embargo se conoce que el estilo cognitivo es una variable moduladora de las variables de personalidad.15 temsEstabilidadSe refiere al estilo de afrontamiento de los problemas cotidianos de la vida y sus retos10 temsDominanciaSe refiere a la tendencia a ejercer la voluntad de uno mismo sobre la de los dems10 temsAnimacinEvala el grado de espontaneidad y sociabilidad del individuo frente a la seriedad y la inhibicin de la espontaneidad.11 temsGENERALIDADESAtencin a las normasLa escala pretende medir el grado en que las normas culturales de lo correcto/incorrecto se han interiorizado y se emplean para gobernar la conducta humana (Cattell, 1970).11 temsAtrevimientoEvala el grado de atrevimiento, seguridad en las relaciones sociales y carcter emprendedor del individuo frente a la timidez y retraimiento social.10 temsSensibilidadEvala el grado de empata, sentimentalismo y gusto por lo esttico11 temsVigilanciaEvala el grado de suspicacia, escepticismo, desconfianza frente al polo contrario.10 temsAbstraccinEvala si el individuo est ms orientado a los procesos mentales e ideas que a los aspectos pragmticos y realistas.11 temsPrivacidadEn esta escala se pretende medir la tendencia a la naturalidad y apertura del individuo frente a la tendencia a la privacidad de las emociones.10 temsAprensinLos tems de la escala pretenden medir el grado de seguridad y despreocupacin del individuo frente a la inseguridad, preocupacin y aprensin.10 temsApertura al cambioLos tems de esta escala pretenden diferenciar a individuos tradicionales y apegados a lo familiar frente a aquellos de mentalidad abierta y analtica, innovadores14 temsAutosuficienciaSe refiere al mantenimiento del contacto o proximidad de los otros frente al individualismo.10 temsPerfeccionismoEn esta escala se pretende medir la flexibilidad y tolerancia con el desorden y las faltas frente a la organizacin y la disciplina.10 temsTensinEsta escala est asociada con la tensin nerviosa, impaciencia e intranquilidad.10 temsDESCRIPCION DE ESCALASAfabilidad Se refiere a la tendencia que va desde ser una persona social e interpersonalmente reservada hasta estar clidamente implicada. Razonamiento Capacidad del individuo para resolver problemas. Esta escala no es un rasgo de personalidad, sin embargo se conoce que el estilo cognitivo es una variable moduladora de las variables de personalidad. Estabilidad Se refiere al estilo de afrontamiento de los problemas cotidianos de la vida y sus retos. Dominancia Se refiere a la tendencia a ejercer la voluntad de uno mismo sobre la de los dems.

Animacin Evala el grado de espontaneidad y sociabilidad del individuo frente a la seriedad y la inhibicin de la espontaneidad. Atencin a las normas La escala pretende medir el grado en que las normas culturales de lo correcto/incorrecto se han interiorizado y se emplean para gobernar la conducta humana (Cattell, 1970). Atrevimiento Evala el grado de atrevimiento, seguridad en las relaciones sociales y carcter emprendedor del individuo frente a la timidez y retraimiento social. Sensibilidad Evala el grado de empata, sentimentalismo y gusto por lo esttico

DESCRIPCION DE ESCALASVigilancia Evala el grado de suspicacia, escepticismo, desconfianza frente al polo contrario. Abstraccin Evala si el individuo est ms orientado a los procesos mentales e ideas que a los aspectos pragmticos y realistas. Privacidad En esta escala se pretende medir la tendencia a la naturalidad y apertura del individuo frente a la tendencia a la privacidad de las emociones. Aprensin Los tems de la escala pretenden medir el grado de seguridad y despreocupacin del individuo frente a la inseguridad, preocupacin y aprensin

DESCRIPCION DE ESCALASApertura al cambio Los tems de esta escala pretenden diferenciar a individuos tradicionales y apegados a lo familiar frente a aquellos de mentalidad abierta y analtica, innovadores. Autosuficiencia Se refiere al mantenimiento del contacto o proximidad de los otros frente al individualismo. Perfeccionismo En esta escala se pretende medir la flexibilidad y tolerancia con el desorden y las faltas frente a la organizacin y la disciplina. Tensin Esta escala est asociada con la tensin nerviosa, impaciencia e intranquilidad.

DESCRIPCION DE ESCALASESCALAS GLOBALESLas cinco dimensiones globales de personalidad: Extraversin (Ext); Ansiedad (Ans); Dureza (Dur); Independencia (Ind); Auto-control (AuC).

Es una combinacion de las escalas primarias.

ESCALAS GLOBALES

ESCALAS GLOBALES

ESCALAS GLOBALESESCALADAS DE VALIDEZManipulacin de la Imagen. Esta escala mide deseabilidad social. Puntuaciones altas indican que el sujeto ha intentado dar una imagen lo ms favorable de si, ha negado rasgos socialmente no deseables, y se ha arrogado rasgos socialmente deseables. Puntajes bajos pueden indicar un esfuerzo deliberado por dar una mala imagen. Infrecuencia. Detecta resistencia a responder el cuestionario, eligiendo deliberadamente elige la opcin B (indecisin) a pesar de que en las instrucciones se insiste en no utilizar esa alternativa. Tambin, la eleccin de la alternativa B de modo consistente puede reflejar problemas de comprensin de lectura, lo que por lo tanto invalida el cuestionario. Aquiescencia. Esta escala se compone de casi todos los reactivos del tipo verdadero falso. Esta escala busca identificar aquellos estilos de respuesta en que el examinado contesta verdadero, independiente del contenido verbal o de lo que formula el reactivo.APLICACIN: IDEM psicomtricos.INTERPRETACION: DE PUNTAJE BRUTO 2, 1 0, segn escala y respuesta.Puntajes por decatipos (grupos asociados en 10)Se obtienen perfiles polarizados por cada escala. INTERPRETACIONPOLO BAJO (-)(DECATIPOS 1-2-3)POLO ALTO (+)(DECATIPOS 8-9-10)FACTOR A AFABILIDADPersona fra, impersonal, distante, rgida, centrada en las cosas, crtica, escptica, bajo nivel de empata, inflexible, desconfiada, cerrada, hostil, egosta, impersonal. Afecto algo aplanado. poco afectuoso.Suele ser reservada, cauta en sus implicaciones y contactos; le suele gustar el trabajo en solitario, y a menudo ste es de tipo mecnico, intelectual y artstico, no busca ni necesita del contacto interpersonal.Puede sentirse poco confortable en situaciones en las que hay mucha relacin personal.ptimo para el manejo de computadores, rea contable, programador.Persona afable, clida, generosa, atenta a los dems, simptica, colaboradora, reposada, adaptable, abierta, amable, tratable, emocionalmente expresiva, de buen genio, y gusta de los trabajos en equipo.Suele tener ms inters en las personas y preferir ocupaciones en las que intervengan personas aunque no es necesariamente social. Se siente confortable en situaciones que demanden cercana personal. Poco temeroso de las crticas y capaz de recordar los nombres de personas.Puede representar una dependencia extrema de personas y de relaciones ntimas.FACTOR B- RAZONAMIENTO Persona de pensamiento concreto, lenta para captar y analizar, no transfiere informacin, le cuesta trabajo concluir, falta de criterio, se da por vencido fcilmente, demorado para aprender, burda. Ha de presentar bajo rendimiento.Juicio deficiente, moral baja, e inconstante.Puede indicar mala comprensin, Incorrecta interpretacin o falta de atencin.Persona de pensamiento abstracto, inteligente, tiende a ser rpida en la comprensin y aprendizaje de las ideas, gil para reconocer la solucin de un problema, creativa y gusta de sacar conclusiones.Juicio superior, moral alta, y perseverante.FACTOR C - ESTABILIDAD Persona reactiva y emocionalmente cambiable, se frusta fcilmente, negativa, se victimiza, evade responsabilidades, con resentimiento hacia a los dems, incapaz de luchar, inconformista.Cuando las condiciones no son satisfactorias es voluble, plstica, neurtica fatigada, displicente, de emocin y turbacin fcil, activa cuando se encuentra insatisfecha, presenta sntomas neurticos; fobias alteraciones del sueo, quejas psicosomticas y tiende a darse por vencida.Experimenta una cierta falta de control sobre su vida, tiene ms altibajos de humor que la mayora, admite que sus necesidades emocionales no estn satisfechas y que se siente como si no pudiera controlar el que pequeas cosas le salgan mal.Persona emocionalmente estable, adaptada, madura, con alto nivel de tolerancia a la frustracin, capaz de controlar emociones, afronta la realidad, capacidad de mantener una slida moral de grupo, alta energa, ecunime. Ante una gran prdida se repone fcilmente, ms prospera, no se desanima, tranquila, evita conflictos, firme, de fuerza interior, con capacidad humana, autoresponsable, culmina proyectos, constante en sus intereses.Suele ir controlando con equilibrio y de modo adaptativo los sucesos y emociones, sin embargo puede indicar que no es nada dado a informar, y tampoco a experimentar sentimientos problemticos.En raras ocasiones se encuentra con un problema que no pueda afrontar y se recobra fcilmente de los contratiempos. FACTOR E - DOMINANCIA Persona deferente, cooperativa, que evita los conflictos, manejable, humilde, convencional, conformista, apacible, sumisa, insegura, dcil, acomodaticia, retrada, gusta ser supervisada y mandada, considerada y cuidadosa con los dems, es efectivo amenazarle con la autoridad, constantemente se justifica, es orientada al cliente, servicial, no apto para formar equipo. Necesita relacionarse con otro para el manejo de la autoridad, normas y valores.Tendencia a acomodarse a los deseos de los dems, a evitar el conflicto asintiendo a los deseos de los otros y pospone sus sentimientos y deseos. En el extremo puede alienar a quien desea una postura esforzada y participativa.suele ser ms cooperativa que asertiva y reconoce que deja pasar el tema si alguien hace algo que le molesta o estorba.Persona dominante, asertiva, competitiva, seria, solemne, rebelde, poco convencional, obstinada, de ideas posesivas, fuerte, puede manejar la afectividad; sirve cuando hay que transformar o imponer una orden con ideas de dominancia, son competitivas, le gusta que la alaben; adecuada para emergencias o situaciones crticas. Agresiva en la bsqueda de metas, dogmtica, segura de s misma, de mentalidad independiente, austera, autorreguladora, puede hacer caso omiso de la autoridad.Tendencia a ejercer la voluntad de uno mismo frente a la de los dems, suelen mostrarse esforzadas en manifestar sus deseos y opiniones y en conseguir lo, que quieren. En el extremo puede llegar a alienar a aquellos que no desean ser subyugados.Se siente confortable impartiendo instrucciones a la gente y reconoce que expresa claramente si considera errneo el razonamiento de otra persona.FACTOR F- ANIMACIN Persona seria, reprimida, terca, cuidadosa, ligada a los hbitos, sobria, prudente, rgida, taciturna, calmada, analtica, introspectiva, terca, predispuesta a ver peligros, precavida, lenta pero segura para tomar decisiones, reflexiva, adecuadas para situaciones donde hay alto error de accidentalidad, obstinada, deprimida, pesimista, presumida, estiradamente correcta digna de confianza, cautelosa, se apega a sus valores personales.Tiende a tomar la vida ms seriamente; es ms callada o apagada, cuidadosa y menos dada a la diversin; tiende a inhibir su espontaneidad , a veces hasta el punto de parecer reprimida y Circunspecta.Prefiere estar ocupada en una tarea tranquila.Persona animosa, espontnea, activa, entusiasta, impulsiva, jovial, franca, expresiva, descuidada, confiada a la buena ventura, charlatn, ambiciosa y rpida . Frecuentemente se le acoge como lder electa, de reaccin inmediata, no analiza, acta, rpida para hablar, demasiado confiada, de actividad imprevisible o cambiante. En situaciones extremas puede reflejar un aspecto caprichoso considerado como inmaduro y poco fiable.Le gusta estar en medio de mucha actividad y excitacin, estar a la moda y emplear una tarde en una fiesta con sus amigos.ptima para ser digitadora, secretaria, operativa. FACTOR G- ATENCIN A LAS NORMAS Persona inconformista, muy suya, indulgente, despreocupada, acepta pocas obligaciones, suele ser inestable en sus propsitos, libre, voluble, frvola, indulgente consigo misma, sus acciones son casuales y faltas de atencin a los compromisos del grupo y a las exigencias culturales, se tolera fallar, no siente la necesidad de cumplirse a s misma, siente placer por lo que hace pero cuando la motivacin baja cambia de actividad y hace lo que quiere, se gua por sus y impulsos no tiene normas. Podra sembrar a su alrededor el desorden y el desalio.Suele esquivar las reglas y puede tener dificultades para ajustarse a normas estrictas, baja fuerza del superyo y poco confiable.Su comportamiento inconformista parece implicar la necesidad de autonoma, la necesidad de dejar lo serio y la necesidad de flexibilidad.Dice que la mayora de las normas se han hecho para no cumplirlas cuando haya buenas razones para ello, y que ser libre para hacer lo que se desee es ms importante que tener buenos modales y respetar las normas.Persona atenta a las normas, cumplidora, formal, disciplinada, estable, de carcter exigente, responsable, organizada, moralista, dominada por el sentido del deber, perseverante, religiosa, de estamentos militares, y recursiva.Seguidora de las reglas, los principios y los buenos modales, puede ser considerada sobria, inflexible o rgida consigo misma.Antes de tomar una decisin siempre piensa cuidadosamente en lo que es correcto y justo, y le da ms valor y respeto a las normas y buenas maneras que a ser libre de hacer lo que se desee.Posee mucha fuerza del superyo, necesita de poca supervisin, es constante en la tarea, y de mayor control interno. FACTOR H- ATREVIMIENTO Persona tmida, temerosa, cohibida, reprimida, falta de confianza en s misma, baja autoeficacia, alejada, cautelosa, retrada, al margen de la actividad social, puede presentar sentimientos de inferioridad, lenta y torpe para hablar.Tiende a ser socialmente cauta y vergonzosa; le resulta difcil hablar frente a un grupo de gente y puede representar una falta de autoestima. Se intimida fcilmente, tiende a la introversin, posee alta concentracin, sus reas de inters son reducidas, siente miedo a avanzar, encerrada en s misma, sensible, y sujeta a reglas.ptima para ser: auxiliar contable, sistemas, visador.Persona atrevida, segura en lo social, emprendedora, espontnea, sociable, abierta, lanzada y dispersa, dispuesta a intentar nuevas cosas, de numerosas respuestas emocionales, capaz de manejar clientes. tiende a la extroversin. Soporta situaciones sociales de presin y abrumadoras.Suele iniciar los contactos sociales y no es tmida cuando se encuentra en un ambiente nuevo y rodeada de gente. Tiene habilidad para relacionarse con el sexo opuesto, no valora adecuadamente las situaciones peligrosas, es confiada, conversadora, se impacta menos por los problemas.ptima para ser: vendedor, lder, gerente, relaciones pblicas.FACTOR I - SENSIBILIDAD Persona objetiva, nada sentimental, autoritaria, sensibilidad dura, confiada en s misma, realista, prctica, independiente, responsable, emocionalmente madura, escptica de relaciones culturales subjetivas, inamovible, mantiene al grupo trabajando sobre bases realistas y acertadas. Evaluativa, insensible, no se transa por nada, acta basado en evidencias prcticas y lgicas. Suele tener un enfoque muy utilitario, muestra menos sentimiento y atiende ms a lo operativo de las cosas del trabajo.Persona sensible, esteta, sentimental, demandante de atencin y afecto. suele dejarse afectar por los sentimientos, idealista, soadora, impaciente, dependiente, poco prctica, insegura, le disgustan las profesiones y acciones rudas. Suele frenar la accin del grupo y turbar su moral con actividades intiles e idealistas.Tiende a basar sus juicios en gustos personales y valores estticos. Se apoya en la empata y en la sensibilidad a la hora de hacer consideraciones y suele ser ms refinada en sus intereses y gustos.FACTOR L - VIGILANCIA Persona confiada, sin sospechas, adaptable al cambio, no suele presentar tendencia a los celos o envidia, animada, poco competitiva, buena colaboradora de grupo, perdonadora, no rencorosa, cree en la gente, tranquila en las relaciones interpersonales, prefiere dejar que los dems sean como quieran, tiende a ver lo bueno de todo, persona vivible, crea un mejor ambiente, no conflictiva.Suele esperar un tratamiento justo y leal, y buenas intenciones de los dems.Persona, celosa, desconfiada, suspicaz, escptica, precavida, vigilante, acusadora, generadora de culpa, est pendiente de caerle al otro, rencorosa, generadora de conflictos, seal de peligro en todas partes, acta con premeditacin.Psimo para el grupo ya que daa el clima. Antijefe, reacio al cambio, tirnico y centrado en si mismo.Incapaz de relajar su vigilancia en situaciones en que le sera apropiado hacerlo y est siempre a la guardia (solo se tolera alto para escoltas).ptimo para ser: vigilante.FACTOR M - ABSTRACIN Persona prctica, con los pies en la tierra, realista, cuidadosa, convencional, ansiosa por hacer las cosas correctamente, preocupada por los detalles, capaz de serenidad en las situaciones de emergencia, aunque a veces es poco imaginativa, trabaja en el aqu y el ahora centrada en lo que tiene que hacer, control total de su trabajo, cuidadosa, interesada o preocupada, pero estable.`Motivada por resultados inmediatos, evita metas lejanas, confa en juicios prcticos.ptima para ser: secretaria.Persona abstrada, imaginativa, idealista, centrada en sus necesidades ntimas, poco convencional, despreocupada de lo cotidiano, bohemia, motivada por s misma, creadora, preocupada por lo esencial, despreocupada de personas particulares, y de la realidad fsica. Sus intereses se dirigen hacia su intimidad, su individualidad la empuja a verse excluida de las actividades del grupo. Generalmente entusiasmada, pero con ocasionales cambios histricos de abandono.Ideal para cargos de planeacin, creativos y asesores, no compagina con lo comercial, no se le puede dar nada concreto.FACTOR N - PRIVACIDAD Persona abierta, genuina, llana, natural, sencilla, sentimental, poco sofisticada, se satisface fcilmente, espontnea, poco refinada, torpe, burda en sus expresiones, ordinaria, de mente imprecisa, poco juiciosa, gregaria, se implica calurosa y afectivamente, poco hbil para analizar motivos, se conforma con lo que encuentra. Hace y dice las cosas sin pensar en sus consecuencias, socialmente desinhibida, ingenua, no brillante, autentica. Persona privada, astuta, perspicaz, mundana, calculadora, discreta, no se abre, atenta al manejo de lo social, capacidad diplomtica, cuidadosa de no hacer dao, maneja su imagen, piensa lo que dice, respetuosa del otro, de mente exacta, ambiciosa, se guarda sus problemas, difcil para hablar de temas personales. Su enfoque es intelectual y poco sentimental, se aproxima a las situaciones cnicamente, planea todos sus actos, inteligente socialmente. Capaz de ponerse en el lugar del otro en lo social, empata social.ptima para: el rea financiera, el contacto con el pblico, y empresa de servicios.FACTOR O - APRENSIN Persona segura, despreocupada, satisfecha, apacible, flexible, de nimo invariable, alta autoestima y autoeficacia, madura, poco ansiosa, puede mostrarse insensible cuando el grupo no va desacuerdo con ella lo que puede provocar antipatas y recelos, sin temores, entregada a la accin espontnea, alegre, serena, y animada, tranquila, no amenazable, sin preocupaciones, soporta la presin, no sufre por sus errores, baja culpabilidad, confa en lo que sabe y puede controlar, acta con propiedad.Puede generar bajo rendimiento laboral.Persona aprensiva, insegura, autocrtica y preocupada, se autocastiga, puede cumplir pero sufriendo o llorando. Hace todo por castigo, por miedo, por culpa, hipocondracas, fbicas, trabajan bien pero son depresivas, llenas de presagios e ideas largamente gestadas, con tendencia infantil a la ansiedad. En los grupos no se siente aceptada ni con libertad para actuar, dificultad para cambiar, es productiva pero a un costo alto, se preocupa por los cambios en su estado de nimo y se responsabiliza por las cosas que suceden.factor clnico.Drogadictos, alcohlicos.FACTOR Q1 - APERTURA AL CAMBIOPersona tradicional apegada a lo familiar, conservadora, moderada, no imaginativa, conformista, satisfecha de si y de todo, respetuosa de las ideas establecidas, tolerante de los defectos tradicionales, precavida, puntillosa con las nuevas ideas, tiende a posponer u oponerse a los cambios, prefiere lo predictible, confa en lo que le han enseado a creer y acepta lo conocido y verdadero a pesar de sus inconsistencias, tiende a ser conservadora en religin y poltica y a despreocuparse de las ideas analticas e intelectuales.Persona abierta al cambio, experimental, liberal, analtica, radical, crtica, experimental, cuestionadora de las instituciones, acepta nuevas ideas, rebelde sin causa, no acta, complicada en la empresa pero no ser revolucionaria. Se interesa por cuestiones intelectuales y duda de los principios fundamentales, es escptica, suele estar informada, poco inclinada a moralizar y ms a preguntarse por la vida en general y a ser ms tolerante con las molestias y el cambio, coherente con sus actos, puede crear problemas con sus jefes, pero tiene actitudes de innovacin, y acepta modificacin en sus valores. FACTOR Q2 - AUTOSUFICIENCIA Persona seguidora, buena compaera, se integra en el grupo con facilidad, dependiente, prefiere trabajar y tomar decisiones con los dems, indecisa, gusta y depende de la aprobacin social, puede ser negativa pues es influenciable. Tiende a seguir las directrices del grupo, incluso mostrando falta de decisiones personales porque necesita del apoyo del mismo, pero puede ser lder porque consulta a su equipo de trabajo. Puede no resultar muy efectiva en las situaciones en las que no es posible tener ayuda o cuando los dems solo ofrecen una direccin o consejos muy pobres.Persona, individualista, autosuficiente, llena de recursos, prefiere tomar sus propias decisiones, prefiere trabajar sola, se asla, buena para la creatividad, temperamentalmente independiente. Est acostumbrada a seguir su propio camino, no le disgusta la gente, simplemente no necesita de su asentimiento y apoyo, no tiene en consideracin la opinin del grupo, aunque no es necesariamente dominante en su relacin con los dems. No delega mucho, es recursiva para utilizar en forma prctica y eficiente lo que tiene, el grupo no la presiona fcilmente y es introvertida. Puede tener dificultades para trabajar con otras personas, le cuesta pedir ayuda cuando la necesita, y puede pasar por alto los aspectos interpersonales y las consecuencias de sus acciones. FACTOR Q3 - PERFECCIONISMO Persona flexible y tolerante con el desorden y faltas, autoconflictiva, perezosa, poco manejo de lo social, no se preocupa por aceptar o ceirse a las exigencias sociales. No es excesivamente considerada, cuidadosa o esmerada. Puede sentirse desajustada, no tiene conciencia de la imagen, desaliada, poco controlada, de carcter disparejo, no respetuosa con otros, explosiva, despreocupada de protocolos. Fuertemente inestable, bajo control y baja autoimagen, no le interesa verse bien cuando est sola. Sin metas claras, sigue impulsos de momento, sus necesidades son sus normas de conducta. Persona perfeccionista, organizada, disciplinada, preocupada por la expresin de sus emociones y control de su conducta, socialmente adaptada, llevada por su propia imagen, cuidadosa, abierta a lo social, tiene en cuenta la reputacin social, controla la expresin de ansiedad, laboralmente apetecida, buen predictor de desempeo. Cie su actuacin a metas personales, persiste en alcanzarlas, cuidadosa en sus relaciones. Le gusta verse bien cuando est sola, autocontrol alto. Considerada con otros, a veces obstinada y evidencia el respeto por s misma.FACTOR Q4 - TENSIN Persona relajada, plcida, tranquila, paciente, sosegada, calmada, satisfecha, no se frusta con rapidez, y le resulta fcil ser paciente con la gente. En algunas situaciones su estado de mucha satisfaccin puede llevarlo al bajo rendimiento, en el sentido que no tiene motivacin para intentar algo.Persona tensa, enrgica, impaciente, intranquila, excitable, irritable, incapaz de mantenerse inactiva, bajo nivel de cohesin grupal, suele manifestar una energa incansable y mostrarse intranquila cuando tiene que esperar. Dentro del grupo tiene una pobre visin del grado de cohesin, del orden y el mando. Puede bloquear el desempeo con sus miedos situacionales y fobias.FACTORES DE SEGUNDO ORDENFACTOR QI - ANSIEDAD-ESTABILIDAD Ansiedad baja, encuentra la vida gratificante y logra llevar a cabo lo que cree importante. Una puntuacin baja extrema puede indicar falta de motivacin ante las tareas difciles.Ansiedad alta, puede presentar un desajuste o estar insatisfecho con la posibilidad de responder a las urgencias de la vida o con sus xitos en lo que desea. En el extremo es un ndice de desorganizacin de la accin y posibles alteraciones fisiolgicas.FACTOR QII - INTROVERSIN - EXTRAVERSIN Reservado, autosuficiente e inhibido en los contactos personales. Puede ser favorable o desfavorable segn la situacin particular en la que tenga que actuar.Socialmente desenvuelta, no inhibida, con buena capacidad para lograr y mantener contactos personales. Favorable para cargos de vendedor.FACTOR QIII- SOCIALIZACIN Acepta pocas obligaciones, se despreocupa de las normas y acta de manera personal, espontnea, animada, e impulsiva, orientada por sus propias necesidades. Su conducta puede ser desajustada, poco social, y descuidada. Poca socializacin controlada.Suele ser escrupulosa, responsable y organizada, en su conducta sigue a la vez y controladamente el ego psicoanaltico y el yo social ideal, astuta, calculadora, mundana y perspicaz. Sus metas se encuentran dentro de la normativa social, son prudentes y acomodaticias.FACTOR QIV - DEPENDENCIA-INDEPENDENCIA Se presenta como dependiente, pasiva y conducida por el grupo. Desea y necesita el apoyo de los dems y orienta su conducta hacia las personas que le den ese soporte.Agresivo, independiente, atrevido, emprendedor y mordaz. Buscar aquellas situaciones en las que probablemente se premie tal conducta o al menos se tolere la misma. Muestra un considerable grado de iniciativa.INTERPRETACIN

PERFIL DE INTERPRETACION