4
1 LEY Nº166/2014 LEY DEPARTAMENTAL DE 04 DE FEBRERO DE 2014 ESTEBAN URQUIZU CUELLAR GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO AUTÓNOMO DE CHUQUISACA Por cuanto La Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca en uso de sus facultades y atribuciones que le confiere la Constitución Política del Estado y las Leyes vigentes, ha sancionado la siguiente Ley Departamental: LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL DE CHUQUISACA DECRETA: “LEY DEPARTAMENTAL DE PROMOCIÓN AL TURISMO COMUNITARIO” ARTÍCULO 1. (OBJETO). La presente ley tiene como objeto promocionar el turismo comunitario, en el área urbana y rural del Departamento de Chuquisaca. ARTÍCULO 2. (FINES). 1) Promover, desarrollar y fortalecer el vivir bien de las comunidades a través del turismo comunitario. 2) Promover, desarrollar y fomentar el turismo comunitario, para fortalecer las identidades culturales en el departamento. 3) Proteger los lugares, conservar los recursos naturales, ambientales y respetar la identidad de los pueblos indígena originario campesinos, comunidades interculturales en todo el departamento de Chuquisaca. 4) Conservar el patrimonio natural, cultural, histórico, artístico, arquitectónico, tangible e intangible de las comunidades campesinas e indígenas en el departamento de Chuquisaca. 5) Impulsar la creación y constitución de asociaciones comunitarias de turismo, cooperativas, micro, pequeñas, medianas empresas turísticas y otras entidades de naturaleza comunitaria, que generen beneficios económicos para las comunidades involucradas. 6) Promover la formación y capacitación de recursos humanos locales específicos para servicios turísticos de calidad y la generación de empleo, que coadyuven al desarrollo de un turismo comunitario sostenible y sustentable.

166 Ley Promoción Al Turismo Comunitario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

166 Ley Promoción Al Turismo Comunitario

Citation preview

  • 1

    LEY N166/2014

    LEY DEPARTAMENTAL DE 04 DE FEBRERO DE 2014

    ESTEBAN URQUIZU CUELLAR

    GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO AUTNOMO DE CHUQUISACA

    Por cuanto La Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca en uso de sus

    facultades y atribuciones que le confiere la Constitucin Poltica del Estado y las

    Leyes vigentes, ha sancionado la siguiente Ley Departamental:

    LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL DE CHUQUISACA

    DECRETA:

    LEY DEPARTAMENTAL DE PROMOCIN AL TURISMO COMUNITARIO

    ARTCULO 1. (OBJETO). La presente ley tiene como objeto promocionar el

    turismo comunitario, en el rea urbana y rural del Departamento de

    Chuquisaca.

    ARTCULO 2. (FINES).

    1) Promover, desarrollar y fortalecer el vivir bien de las comunidades a travs

    del turismo comunitario.

    2) Promover, desarrollar y fomentar el turismo comunitario, para fortalecer las

    identidades culturales en el departamento.

    3) Proteger los lugares, conservar los recursos naturales, ambientales y

    respetar la identidad de los pueblos indgena originario campesinos,

    comunidades interculturales en todo el departamento de Chuquisaca.

    4) Conservar el patrimonio natural, cultural, histrico, artstico,

    arquitectnico, tangible e intangible de las comunidades campesinas e

    indgenas en el departamento de Chuquisaca.

    5) Impulsar la creacin y constitucin de asociaciones comunitarias de

    turismo, cooperativas, micro, pequeas, medianas empresas tursticas y

    otras entidades de naturaleza comunitaria, que generen beneficios econmicos para las comunidades involucradas.

    6) Promover la formacin y capacitacin de recursos humanos locales

    especficos para servicios tursticos de calidad y la generacin de empleo, que coadyuven al desarrollo de un turismo comunitario sostenible y sustentable.

  • 2

    7) Apoyar a la construccin e implementacin de infraestructura turstica

    adecuada, en el rea rural y urbana del Departamento de Chuquisaca.

    8) Ofrecer servicios de turismo de calidad que provean un alto grado de

    satisfaccin a los turistas.

    ARTCULO 3. (TURISMO COMUNITARIO). Es la relacin directa del

    emprendimiento y la comunidad, con los visitantes desde una perspectiva

    plurinacional e intercultural en el desarrollo de viajes organizados con la

    participacin consensuada de sus miembros, garantizando el manejo adecuado

    de los recursos naturales, la valoracin de los patrimonios culturales y

    territoriales, de las naciones y pueblos, para la distribucin equitativa de los

    beneficios generados para el vivir bien.

    ARTCULO 4. (PRINCIPIOS Y VALORES DEL TURISMO COMUNITARIO). Los

    principios y valores en que se sustenta el turismo comunitario del Departamento

    de Chuquisaca son:

    1. Inclusin Social.-el turismo comunitario integra las diferentes formas de

    organizacin turstica sin exclusiones para el desarrollo del sector.

    2. Responsabilidad.- la actividad del turismo comunitario, debe

    caracterizarse por su ejercicio de manera responsable, sin perjudicar el

    medio ambiente, el patrimonio y la identidad cultural.

    3. Complementariedad y Solidaridad.- El turismo comunitario, se

    desarrollar en base a la complementacin de esfuerzos, iniciativas y

    polticas entre todas las instancias pblicas y privadas que tengan que ver

    con la actividad turstica y promover una afectiva cooperacin entre los

    miembros de la comunidad y entre comunidades.

    4. Vivir Bien.- Promover acciones de convivencia armnica entre poblacin y

    naturaleza. En el desarrollo de la actividad turstica entre los prestadores

    de servicios tursticos y usuarios, dentro de comunidades urbanas y

    rurales, respetando el entorno natural y turstico, articulando a los

    usuarios en espacios complementarios.

    5. Reciprocidad.- El turismo comunitario desplegar accionesde

    relacionamiento de ayuda mutua, interna y externa entre todos los

    habitantes permanentes y transitorios de una comunidad, desarrollando

    los caracteres colectivos y de convivencia con la madre naturaleza y su

    entorno.

    6. Redistribucin.- Entendida como la prctica de la reciprocidad en un

    marco de distribucin equitativa de las oportunidades y los beneficios que

    genera la actividad turstica a los habitantes de la comunidad y que

    promueva el desarrollo econmico local.

    ARTCULO 5. (DERECHO DE LAS Y LOS TURISTAS). Las y los turistas tienen

    los siguientes derechos:

  • 3

    1. Elegir libremente, dentro del territorio del Departamento de Chuquisaca, el

    destino turstico de su preferencia.

    2. A recibir bienes y servicios tursticos de calidad, en los trminos ofertados,

    salvo caso fortuito o fuerza mayor.

    3. A la intimidad, tranquilidad, a la seguridad en el desarrollo de su actividad

    turstica.

    4. A recibir informacin, formular quejas y reclamos, de servicios tursticos

    que no se ajusten a la calidad o condiciones preestablecidas

    ARTCULO 6. (OBLIGACIONES DE LAS Y LOS TURISTAS).

    1. Respetar el ordenamiento jurdico del Pas y normativa especfica referida al

    turismo comunitario.

    2. Respetar el entorno natural, patrimonio cultural, manifestaciones

    culturales, populares, tradicionales y la forma de vida de la poblacin en

    los que se realice la actividad turstica.

    3. Respetar y preservar el patrimonio arquitectnico as como los bienes

    pblicos y privados.

    4. A retribuir econmicamente los bienes y servicios tursticos en los trminos

    ofertados

    ARTCULO 7. (DERECHOS DE LOS PRESTADORES DE SERVICIO).

    Los prestadores de servicio tienen los siguientes derechos:

    1. Solicitar y recibir apoyo e incentivos de instancias pblicas y privadas que

    permitan desarrollar el sector.

    2. Solicitar y recibir capacitacin adecuada y oportuna en materia turstica.

    3. A participar de la promocin turstica del departamento de Chuquisaca.

    4. A recibir un justo pago por los servicios prestados.

    5. A recibir un buen trato por parte de los usuarios y poblacin.

    ARTCULO 8. (OBLIGACIONES DE LOS PRESTADORES DE SERVICIO).

    1. Cumplir las disposiciones establecidas en la presente ley y normas que

    rigen el Turismo Comunitario.

    2. Ejercer la prestacin de servicios en el marco de la lealtad con otras formas

    de organizacin turstica.

    3. Dar a conocer a las y los turistas las obligaciones y prohibiciones

    contenidas en la presente ley y normas vigentes relativas al turismo

    4. Asumir la responsabilidad por el incumplimiento en la prestacin de

    servicios tursticos.

    5. Contribuir con la preservacin de la cultura y el entorno natural, de las

    naciones y pueblos indgena originario campesinos y comunidades

    interculturales de los lugares visitados.

  • 4

    ARTCULO 9. (CREACIN DEL CONSEJO SECTORIAL DE TURISMO

    COMUNITARIO)

    I. Se constituir a nivel departamental el Consejo Sectorial de Turismo

    Comunitario, rgano mximo, conformado por las instancias pblicas,

    privadas y mixtas del departamento, a la cabeza de la representacin del

    rgano Ejecutivo del Gobierno Autnomo Departamental.

    II. la estructura y competencias del Consejo Sectorial de Turismo Comunitario

    se establece en el reglamento especfico.

    ARTCULO 10. (ELABORACIN Y EJECUCIN DE PROGRAMAS Y DE

    PROYECTOS).

    El rgano Ejecutivo del Gobierno Autnomo departamental de Chuquisaca, es

    responsable de la gestin, elaboracin y ejecucin de programas y proyectos de

    Turismo Comunitario.

    ARTCULO 11. (FERIAS, FIESTAS PATRIMONIALES Y TRADICIONALES QUE

    PROMUEVAN EL TURISMO COMUNITARIO).

    El rgano ejecutivo del Gobierno Autnomo Departamental de Chuquisaca, a

    travs de sus entidades correspondientes, coadyuvara, apoyar las actividades

    culturales de Ferias, Fiestas Patronales Religiosas y Tradicionales en el marco del

    Turismo Comunitario.

    DISPOSICIONES TRANSITORIAS

    DISPOSICIN TRANSITORIA NICA

    La reglamentacin de la presente ley estar a cargo del Ejecutivo Departamental

    en un plazo de 90 das a partir de su publicacin.

    DISPOSICIONES FINALES

    DISPOSICIN FINAL NICA. La presente ley entrara en vigencia a partir de su

    publicacin.

    Remtase al rgano Ejecutivo Departamental para fines legales consiguientes.

    Es dada en el Saln de Sesiones de la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca, a los cuatro (04) das del mes de febrero del ao dos mil catorce.

    . REGSTRESE, PUBLQUESE Y ARCHVESE. Fdo. Lic. Zacaras Herrera Callejas PRESIDENTE de la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca Fdo. Asamblestas departamentales de Chuquisaca

    Fdo. Esteban Urquizu Cuellar GOBERNADOR DE CHUQUISACA