2
I.E SAN VICENTE – CURILCAS ÁREA: COMUNICACIÓN PROFESORA. LIC. DIANA DEL ROSARIO MONTERO MERINO GRADO: PRIMERO “A” y “B” EL TEXTO LITERARIO Es aquel tipo de texto que usa un lenguaje connotativo, es decir, recurre al valor expresivo y artístico de las palabras. Este exige que el lector comparta el juego de la imaginación para captar el sentido de las cosas no dichas, de acciones inexplicables, de sentimientos inexpresivos. CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LITERARIO Predomina la función artística y el lenguaje connotativo Usa un lenguaje plurisignificativo, ya que un mismo texto permite muchas interpretaciones. Provoca sentimientos e impresiones en el lector como alegría, tristeza, ternura, amor, odio esperanza, etc. Estimula la imaginación y recreación en el receptor. Emplea la función poética del lenguaje que le permite recrear la palabra para crear belleza. Utiliza los recursos literarios o estilísticos, los cuales pueden ser fónicos, semánticos o gramaticales. EL TEXTO NO LITERARIO El texto no literario también se vale de la palabra pero esta se expresa con un lenguaje común, en el que predomina la intención informativa u objetiva,; es decir, el lenguaje denotativo. I. Identifica si los siguientes títulos de textos son literarios y no literarios. a. Paco Yunque (César Vallejo)………………….. b. Revista de fútbol………………………………… c. La ciudad y los perros (M. Vargas Llosa)…………………………………………….. d. Hombrecitos……………………………………. e. Cien años de soledad (G. García Márquez)……………………………………………. f. Anuncio de Inca Kola……………………………… g. Una noticia…………………………………………. h. Una solicitud…………………………………………. i. El niño de junto al cielo…………………………….. j. Un recibo de luz…………………………………….. k. El reglamento interno de la I.E San Vicente………………………………………………. l. La publicidad de pilas Panasonic ………………………………………………………… II. Marca con un aspa (X) si los siguientes textos son literarios o no literarios. a. Durante el día se halló más triste y silenciosa que de costumbre. Por la tarde estuvo en mi cuarto y me dejó en

167673039 el-texto-no-literario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 167673039 el-texto-no-literario

I.E SAN VICENTE – CURILCAS ÁREA: COMUNICACIÓN PROFESORA. LIC. DIANA DEL ROSARIO MONTERO MERINO GRADO: PRIMERO “A” y “B”

EL TEXTO LITERARIO

Es aquel tipo de texto que usa un lenguaje connotativo, es

decir, recurre al valor expresivo y artístico de las palabras.

Este exige que el lector comparta el juego de la imaginación

para captar el sentido de las cosas no dichas, de acciones

inexplicables, de sentimientos inexpresivos.

CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LITERARIO

Predomina la función artística y el lenguaje

connotativo

Usa un lenguaje plurisignificativo, ya que un mismo

texto permite muchas interpretaciones.

Provoca sentimientos e impresiones en el lector

como alegría, tristeza, ternura, amor, odio esperanza,

etc.

Estimula la imaginación y recreación en el receptor.

Emplea la función poética del lenguaje que le permite

recrear la palabra para crear belleza.

Utiliza los recursos literarios o estilísticos, los cuales

pueden ser fónicos, semánticos o gramaticales.

EL TEXTO NO LITERARIO

El texto no literario también se vale de la palabra pero

esta se expresa con un lenguaje común, en el que

predomina la intención informativa u objetiva,; es

decir, el lenguaje denotativo.

I. Identifica si los siguientes títulos de

textos son literarios y no literarios.

a. Paco Yunque (César Vallejo)…………………..

b. Revista de fútbol…………………………………

c. La ciudad y los perros (M. Vargas Llosa)

……………………………………………..

d. Hombrecitos…………………………………….

e. Cien años de soledad (G. García Márquez)

…………………………………………….

f. Anuncio de Inca Kola………………………………

g. Una noticia………………………………………….

h. Una solicitud………………………………………….

i. El niño de junto al cielo……………………………..

j. Un recibo de luz……………………………………..

k. El reglamento interno de la I.E San

Vicente……………………………………………….

l. La publicidad de pilas Panasonic

…………………………………………………………

II. Marca con un aspa (X) si los siguientes textos son literarios o no literarios.

a. Durante el día se halló más triste y silenciosa que de

costumbre. Por la tarde estuvo en mi cuarto y me dejó

en el florero, unidas con algunas hebras de hilo, las

azucenas que había cogido por la mañana…

Texto literario ( ) * Texto no literario ( )

b. Cabe decir que el aceite de girasol refinado es de

color amarillo tenue y carece de sabor y olor intenso,

el “Virgen” (sin refinar) de la prensa, tiene un aroma

intenso muy agradable.

Texto literario ( ) * Texto no literario ( )

ACTIVIDAD

1. Elabora, en tu cuaderno, un cuadro comparativo entre

el texto literario y no literario.

2. Redacta en tu cuaderno un texto literario y un texto

no literario