9
LA RESURRECCIÓN Y EL MISTERIO DE JESÚS 17 Catequesis sobre la Fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia

17 Catequesis sobre la Fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 17 Catequesis sobre la Fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia

LA RESURRECCIÓN Y EL MISTERIO DE JESÚS

17Catequesis sobre la Fe

Mons. Esteban EscuderoObispo de Palencia

Page 2: 17 Catequesis sobre la Fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia

Fe cristiana y resurrección de Jesús

El porqué de la fe en la resurrección de Jesús

Los testimonios sobre la resurrección

El significado de la resurrección de Jesús

La resurrección de los Muertos

Abordaremos los siguientes temas:

Page 3: 17 Catequesis sobre la Fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia

Hoy mucha gente está entusiasmada por Jesús de Nazaret, un hombre libre, un hombre para los demás,

profeta de un mundo más justo y más fraterno, pero no admiten su resurrección. Si fuese así, no sería el

Salvador.

San Pablo advierte en una de sus cartas: “Si Cristo no ha resucitado, vana es nuestra predicación y vana también

vuestra fe” (1 Cor 15, 14).

La fe cristiana es desde el principio fe en Jesucristo, resucitado de entre los muertos.

Fe cristiana y resurrección de Jesús

Page 4: 17 Catequesis sobre la Fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia

¿Qué puede, pues, explicar el comienzo de

la Iglesia y la fuerza prodigiosa del

cristianismo primitivo?  

Los discípulos de Jesús anunciaron muy poco después de la crucifixión:• que Dios Padre lo había

resucitado, • que quien habían visto en la

cruz se les había mostrado vivo• y que el mismo Jesús resucitado

los había enviado a ellos a anunciarlo por todo el mundo.

El porqué de la fe en la resurrección de Jesús

Page 5: 17 Catequesis sobre la Fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia

El anuncio de la Pascua (Kerygma) lo tenemos en

fórmulas muy breves, muy antiguas y generalmente

relacionadas con la liturgia.

Así, por ejemplo: “Verdaderamente ha

resucitado el Señor y se ha aparecido a Simón”( Lc

24,43).

O bien: “Cristo murió por nuestros pecados según las Escrituras y se apareció a

Cefas y luego a los doce” (1 Cor.15,3-5).

Otra línea de tradición son los relatos sobre el sepulcro vacío y los relatos de las apariciones

del Resucitado a algunos discípulos,

Como en el caso de los discípulos de Emaús (Lc

24,13-43)

La aparición a los Apóstoles en el Cenáculo el día de

Pascua y luego, con Tomás presente, ocho días después

(Jn 20, 10-19).

Los testimonios sobre la resurrección.

Page 6: 17 Catequesis sobre la Fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia

• Los discípulos le vieron en gloria y majestad, manifestado como Hijo de Dios.

• La Resurrección de Jesús es la confirmación y la revelación de lo que Jesús antes de la Pascua afirmó ser: su dignidad de Hijo de Dios.

•“Al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos, y está sentado a la derecha del Padre, desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos y su reino no tendrá fin”.

•En su cuerpo resucitado, pasa del estado de muerte a otra vida más allá del tiempo y del espacio: vuelve al Padre, para vivir eternamente en el reino de los cielos.

La resurrección de Jesús no fue un retorno a la vida terrena.

La resurrección de Cristo es

esencialmente diferente.

El Credo que recitamos todos los domingos resume así

esta verdad:

La divinidad de Jesús es

confirmada por su

resurrección.

El significado de la resurrección de Jesús

Page 7: 17 Catequesis sobre la Fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia

La resurrección de Jesús no es un acontecimiento aislado, sino el comienzo

y la anticipación de la resurrección de los

muertos.

Jesús es el primogénito de los

resucitados.

Él es el principio y la garantía de nuestra resurrección tras la

muerte.

En El está la esperanza de nuestra futura resurrección.

“Cristo ha resucitado de entre los muertos y es primicia de los que

han muerto.

Si por un hombre vino la muerte, por un hombre vino la resurrección.

Pues lo mismo que en Adán mueren todos, así en Cristo todos serán vivificados.

Pero cada uno en su puesto:

Primero Cristo como primicia;

Después todos los que son de Cristo, en su

venida” (1 Cor 15, 20-23).

La resurrección de los muertos

Page 8: 17 Catequesis sobre la Fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia

Señor Dios, que en la Pascua nos has abierto las puertas de la vida por medio de tu Hijo, vencedor de

la muerte. Concede a los que celebramos la resurrección de Jesucristo ser renovados por tu

Espíritu, para resucitar en el reino de la luz y de la vida. Por

N.S. Jesucristo. Amén.

ORACIÓN

Page 9: 17 Catequesis sobre la Fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia

•www.evangelizaciondigital.org

Nuestra WEB

•www.diocesispalencia.org

Diócesis Palencia:

¿Dónde encontrarnos?