1
DISTRITO DE BARAJAS Como en los viajes de antaño en los que, para renovar el tiro de las diligencias, era necesario parar en ciertas casas o postas provistas de muy buenos caballos, iniciemos este viaje por la Historia de la Filosofía por una ruta de diecisiete lecciones que, a modo de postas, nos aportarán cada una de ellas un renovado impulso que nos permitirá recorrer, desde sus inicios hasta hoy, la historia del pensamiento humano. El presente programa pude sufrir variaciones de última hora historia de la filosofia , VII CURSO FILOSoFICO , 17 postas en un viaje por la Todos los jueves, del 3 de febrero al 2 de junio de 2011, a las 19.00 horas, en el Centro Socio-Cultural Gloria Fuertes Centro Socio-Cultural “Gloria Fuertes” Av. de Logroño, 179 - 28042 MADRID. Tfno.: 91 312 02 43 Metro: Alameda de Osuna (línea 5) Autobuses: 101-105-112-115 y 151. I.- Jueves 3 febrero “La escuela de Atenas” de Rafael como panorámica de la filosofía griega. Rogelio Rovira Profesor Titular de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. II.- Jueves 10 febrero Epicuro y la lucha contra el mal. Miguel García-Baró Profesor Ordinario de Filosofía de la Universidad Pontificia Comillas III.- Jueves 17 febrero Recepción y cumplimiento de la tradición filosófica griega en el pensamiento de Aristóteles. Emilio Isidoro Giráldez Investigador. Colaborador Honorífico del Departamento de Filosofía I de la Universidad Complutense de Madrid. IV.- Jueves 24 febrero Hipatia de Alejandría, como eslabón de la gran tradición filosófica griega. Pedro Jesús Teruel Profesor de Antropología Filosófica de la Universidad Cardenal Herrera Oria-CEU de Valencia. V.- Jueves 3 marzo Del “Camino Nuevo” a la “Ciudad de Dios”: cinco siglos de filosofía cristiana. Pedro Ortega Campos Catedrático de Filosofía de Instituto de Enseñanza Secundaria. VI.- Jueves 10 marzo Aportaciones del pensamiento judeocristiano a la filosofía. Juan José García Norro Profesor Titular de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. VII.- Jueves 17 marzo Descartes y el giro a la subjetividad: significado y alcance del “cogito” Ismael Martínez Liébana Profesor Titular de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. VIII.- Jueves 24 marzo Por los mundos de Dios: Leibniz y Hume. Oscar González-Castán Profesor Titular de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. IX.- Jueves 31 marzo La ética de Kant. Ignacio Sánchez Cámara Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de La Coruña. X.- Jueves 7 abril Nietzsche y el sufrimiento Álvaro Botella Serrano Profesor de Filosofía de Instituto de Enseñanza Secundaria. XI.- Jueves 14 abril Franz Brentano y la recuperación del pensamiento filosófico del siglo XIX Francesco de Nigris Escritor. XII.- Jueves 28 abril Menéndez Pelayo y la salvación de la Estética Ramón E. Mandado Presidente de la Real Sociedad Menéndez Pelayo. XIII.- Jueves 5 mayo El final de la Guerra Fría y el renacimiento del liberalismo Benigno Pendás Catedrático de Ciencia Política de la Universidad San Pablo CEU de Madrid. XIV.- Jueves 12 mayo Necesitamos saber y sabremos: una excursión con matemáticos Miguel Escudero Profesor de Matemática Aplicada de la Universidad Politécnica de Cataluña XV.- Jueves 19 mayo La filosofía del valor. Marta Albert Márquez Profesora de Filosofía del Derecho de la Universidad Rey Juan Carlos. XVI.- Jueves 26 mayo El «punto de inflexión»:"mi vida" como la realidad radical. Enrique González Fernández Profesor de la Facultad de Filosofía “San Dámaso” de Madrid XVII.- Jueves 2 junio La vía de la religación de Xavier Zubiri y las quinque viae tomistas: ¿confrontación o reconciliación? Juan Carlos Infante Gómez Director del Centro Socio-Cultural Gloria Fuertes. Aprobado por la Comisión de Estudios de la Universidad Complutense de Madrid, para el reconocimiento de dos créditos de libre elección.

17 postas en un viaje por la historia de la filosofia · El presente programa pude sufrir variaciones de última hora que nos permitirá recorrer, desde sus inicios hasta hoy, la

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 17 postas en un viaje por la historia de la filosofia · El presente programa pude sufrir variaciones de última hora que nos permitirá recorrer, desde sus inicios hasta hoy, la

DISTRITO DE BARAJAS

Como en los viajes de antaño en los que, para renovar el tiro de las diligencias, era necesario parar en ciertascasas o postas provistas de muy buenos caballos, iniciemos este viaje por la Historia de la Filosofía por unaruta de diecisiete lecciones que, a modo de postas, nos aportarán cada una de ellas un renovado impulsoque nos permitirá recorrer, desde sus inicios hasta hoy, la historia del pensamiento humano.

El p

rese

nte

prog

ram

a pu

de s

ufri

r va

riac

ione

s de

últi

ma

hora

historia de la filosofia,

VII CURSO FILOSoFICO,

17 postas en un viaje por la

Todos los jueves, del 3 de febrero al 2 de junio de 2011, a las 19.00 horas,en el Centro Socio-Cultural Gloria Fuertes

Centro Socio-Cultural “Gloria Fuertes”Av. de Logroño, 179 - 28042 MADRID.Tfno.: 91 312 02 43Metro: Alameda de Osuna (línea 5)Autobuses: 101-105-112-115 y 151.

I.- Jueves 3 febrero“La escuela de Atenas” de Rafael comopanorámica de la filosofía griega.Rogelio RoviraProfesor Titular de Filosofía de la UniversidadComplutense de Madrid.

II.- Jueves 10 febreroEpicuro y la lucha contra el mal.Miguel García-BaróProfesor Ordinario de Filosofía de la UniversidadPontificia Comillas

III.- Jueves 17 febreroRecepción y cumplimiento de la tradiciónfilosófica griega en el pensamiento deAristóteles.Emilio Isidoro GiráldezInvestigador. Colaborador Honorífico delDepartamento de Filosofía I de la UniversidadComplutense de Madrid.

IV.- Jueves 24 febreroHipatia de Alejandría, como eslabón de la grantradición filosófica griega.Pedro Jesús TeruelProfesor de Antropología Filosófica de laUniversidad Cardenal Herrera Oria-CEU deValencia.

V.- Jueves 3 marzoDel “Camino Nuevo” a la “Ciudad de Dios”:cinco siglos de filosofía cristiana.Pedro Ortega CamposCatedrático de Filosofía de Instituto de EnseñanzaSecundaria.

VI.- Jueves 10 marzoAportaciones del pensamiento judeocristianoa la filosofía.Juan José García NorroProfesor Titular de Filosofía de la UniversidadComplutense de Madrid.

VII.- Jueves 17 marzoDescartes y el giro a la subjetividad: significadoy alcance del “cogito”Ismael Martínez LiébanaProfesor Titular de Filosofía de la UniversidadComplutense de Madrid.

VIII.- Jueves 24 marzoPor los mundos de Dios: Leibniz y Hume.Oscar González-CastánProfesor Titular de Filosofía de la UniversidadComplutense de Madrid.

IX.- Jueves 31 marzoLa ética de Kant.Ignacio Sánchez CámaraCatedrático de Filosofía del Derecho de laUniversidad de La Coruña.

X.- Jueves 7 abrilNietzsche y el sufrimientoÁlvaro Botella SerranoProfesor de Filosofía de Instituto de EnseñanzaSecundaria.

XI.- Jueves 14 abrilFranz Brentano y la recuperación delpensamiento filosófico del siglo XIXFrancesco de NigrisEscritor.

XII.- Jueves 28 abrilMenéndez Pelayo y la salvación de la EstéticaRamón E. MandadoPresidente de la Real Sociedad Menéndez Pelayo.

XIII.- Jueves 5 mayoEl final de la Guerra Fría y el renacimiento delliberalismoBenigno PendásCatedrático de Ciencia Política de la UniversidadSan Pablo CEU de Madrid.

XIV.- Jueves 12 mayoNecesitamos saber y sabremos: una excursióncon matemáticosMiguel EscuderoProfesor de Matemática Aplicada de la UniversidadPolitécnica de Cataluña

XV.- Jueves 19 mayoLa filosofía del valor.Marta Albert MárquezProfesora de Filosofía del Derecho de laUniversidad Rey Juan Carlos.

XVI.- Jueves 26 mayoEl «punto de inflexión»:"mi vida" como larealidad radical.Enrique González FernándezProfesor de la Facultad de Filosofía “San Dámaso”de Madrid

XVII.- Jueves 2 junioLa vía de la religación de Xavier Zubiri y lasquinque viae tomistas: ¿confrontación oreconciliación?Juan Carlos Infante GómezDirector del Centro Socio-Cultural Gloria Fuertes.

Aprobado por la Comisión de Estudios de la Universidad Complutense de Madrid, para el reconocimiento de dos créditos de libre elección.