209
PROYECTO FINAL Planta Elaboradora de Bloques y Pellets de Yeso Ingeniería Química con orientación en Mineralurgia Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria Universidad Nacional de Cuyo San Rafael 2008

17324660 Proyecto Final Planta Elaboradora de Yeso Pelletizado y Bloques de Yeso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto Final Planta Elaboradora de Yeso Pelletizado y Bloques de Yeso

Citation preview

INTRODUCCION

PROYECTO FINAL

Planta Elaboradora de Bloques y Pellets de Yeso

Ingeniera Qumica con orientacin

en Mineralurgia

Facultad de Ciencias Aplicadas a la IndustriaUniversidad Nacional de CuyoSan Rafael 2008

Coria, Gabriela Natalia

Mendoza, Dardo Eladio

PROYECTO FINAL

Planta Elaboradora de Bloques y Pellets de YesoCoria, Gabriela Natalia

Mendoza, Dardo Eladio

------------------------------ ------------------------------ ------------------------------

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a nuestra familia, amigos, compaeros, profesores y a todas aquellas personas que nos acompaaron y ayudaron desinteresadamente a lo largo del desarrollo de nuestra carrera y en la realizacin de este proyecto.

NDICE

AGRADECIMIENTOSIIINDICEIVLISTADO DE TABLASIXLISTADO DE FIGURASXIRESUMENXIIICAPTULO 1: Presentacin del producto1.1_ Bloques de yeso2 1.1.1_ Especificaciones Tcnicas2 1.1.2_ Necesidades de material por metro cuadrado de construccin 2 1.1.3_ Ventajas del producto sobre el bloque slido3 1.1.4_ Ventajas sobre la mampostera tradicional3 1.1.5_ Usos41.2_ Yeso pelletizado5 1.2.1_ Requerimientos fsicos y qumicos5

1.2.2_ Por qu usar el yeso pelletizado como fertilizantes?6 1.2.3_ Tipo de suelos con necesidad de yeso7 1.2.4_ Presentacin del producto7 1.2.5_ Accin del yeso sobre los suelos. Ensayos experimentales8

CAPTULO 2: Estudio de Mercado

2.1_ Bloques de yeso11 2.1.1_ Anlisis de la actividad de la construccin11

2.1.2_ Situacin del mercado del producto12

2.1.3_ Anlisis de la demanda12

2.1.4_ Anlisis de la oferta13 2.1.5_ Canales de comercializacin y distribucin del producto14

2.1.6_ Estrategia comercial15

2.1.7_ Anlisis de FODA15

2.1.8_ Conclusiones y perspectivas16

2.2_ Yeso pelletizado17 2.2.1_ Situacin del mercado del producto17 2.2.2_ Anlisis de la demanda18 2.2.3_ Proyeccin de la demanda18 2.2.4_ Anlisis de la oferta20 2.2.5_ Canales de comercializacin y distribucin del producto21 2.2.6_ Estrategia comercial21 2.2.7_ Conclusiones y perspectivas22 2.2.8_ Anlisis de FODA22CAPTULO 3: Tamao y Localizacin3.1_ Tamao24 3.1.1_ Demanda pronosticada24

3.1.2_ Disponibilidad de materia prima24 3.1.3_ Tecnologa24 3.1.4_ Conclusin243.2_ Localizacin25

3.2.1_ Objetivos de la localizacin25

3.2.2_ Estudio de la localizacin25

3.2.3_ Macro localizacin25

3.2.3.1_ Conclusin de la macro localizacin27

3.2.4_ Micro localizacin27

3.2.4.1_ Criterios de decisin de la micro localizacin27

3.2.4.2_ Micro localizacin: Ciudad de San Rafael28

3.2.4.3_ Micro localizacin: Ciudad de Malarge32

3.2.5_ Conclusin de la micro localizacin36

CAPTULO 4: Ingeniera de Proceso4.1_ Materias Primas38 4.1.1_ El yeso38

4.1.2_ El agente aglutinante39

4.2_ Proceso de fabricacin: Etapas en comn41 4.2.1_ Extraccin42 4.2.2_ Carga y Transporte de la roca de yeso42

4.2.3_ Recepcin y acopio42

4.2.4_ Trituracin primaria43

4.2.5_ Micronizado44

4.3_ Proceso de fabricacin: Elaboracin de bloques44

4.3.1_ Calcinacin44 4.3.2_ Mezcla45

4.3.3_ Moldeo46

4.3.4_ Secado46

4.3.5_ Embalaje47

4.3.6_ Pruebas y ensayos47

4.4_ Proceso de Fabricacin: Elaboracin de pellets49

4.4.1_ Generalidades de la aglomeracin o aumento de tamao49 4.4.2_ Objetivos de granulacin49 4.4.3_ Mezclado49

4.4.4_ Aglomeracin50 4.4.5_ Secado y clasificacin51 4.4.6_ Embolsado52 4.4.7_ Ensayos53CAPTULO 5: Ingeniera Bsica5.1_ Dimensionamiento y seleccin de equipos56 5.1.1_ Cantidad de roca de yeso a procesar56

5.1.1.1_ Produccin de bloques de yeso56

5.1.1.2_ Produccin de yeso pelletizado56

5.1.2_ Dimensionamiento y seleccin de equipos para trituracin y micronizado57

5.1.2.1_ Trituracin57

5.1.2.2_ Micronizado58

5.1.3_ Dimensionamiento de silos para yeso molido59

5.1.4_ Dimensionamiento y seleccin de equipos para la produccin de bloques60

5.1.4.1_ Calcinador60

5.1.4.2_ Almacenaje de yeso calcinado61

5.1.4.3_ Tolva de alimentacin de mezclador61

5.1.4.4_ Tanque de almacenaje de agua62

5.1.4.5_ Mezclador62

5.1.4.6_ Bloquera63

5.1.4.7_ Envolvedora63

5.1.5_ Dimensionamiento y seleccin de equipos para la produccin de pellets64

5.1.5.1_ Mixer64

5.1.5.2_ Tolva de alimentacin de yeso al mixer65

5.1.5.3_ Tolva de alimentacin de lignosulfato al mixer66

5.1.5.4_ Tanque de dilucin66

5.1.5.5_ Pelletizador67

5.1.5.6_ Secador68

5.1.5.7_ Criba71

5.1.5.8_ Tolva alimentadora del molino73

5.1.5.9_ Molino73

5.1.5.10_ Silo para almacenaje de pellets74

5.1.5.11_ Embolsadoras74

5.1.5.12_ Silos y tolvas para almacenaje y dosificacin de yeso molido o pellets76

5.1.6_ Dimensionamiento y seleccin de equipos para el transporte de material77

5.1.6.1_ Tornillo sin fin77

5.1.6.2_ Elevadores de cangilones78

5.1.6.3_ Cintas transportadoras80

5.1.7_ Seleccin de equipos auxiliares81

5.1.7.1_ Bombas81

5.1.7.2_ Colector de polvos82

5.1.7.3_ Extractor de material en silos y tolvas84

5.1.7.4_ Separador magntico84

5.2_ Diseo y distribucin de planta84 5.2.1_ Clculo de reas a ocupar por los equipos en la zona de produccin85

5.2.1.1_ rea a ocupar por equipos de trituracin y molienda85

5.2.1.2_ rea a ocupar por equipos en la produccin de bloques86

5.2.1.3_ rea a ocupar por equipos en la produccin de pellets87

5.2.1.4_ rea a ocupar por transportadores89

5.2.2_ Disposicin y clculo de rea exterior de materia prima91

5.2.2.1_ Disposicin del yeso natural91

5.2.2.2_ Clculo del rea a ocupar por la roca de yeso92

5.2.3_ Disposicin y clculo de reas de almacenaje de producto terminado94

5.2.3.1_ rea de almacenaje de yeso pelletizado94

5.2.3.2_ rea de almacenaje de aglomerante95

5.2.3.3_ rea de almacenaje de insumos96

5.2.3.4_ rea total de almacenaje96

5.2.3.5_ Almacenamiento exterior de bloques de yeso96

5.2.4_ rea del laboratorio97

5.2.5_ rea del taller98

5.2.6_ rea de servicios auxiliares98

5.2.7_ rea de oficinas y recepcin98

5.2.8_ rea de vestuarios y sanitarios98

5.2.9_ Resumen de reas98

5.2.9.1_ rea cubierta98

5.2.9.2_ rea exterior99

5.2.9.3_ rea de terreno99

5.2.10_ Diagramas100

CAPTULO 6: Organizacin6.1_ Organigrama1056.2_ Descripcin de los cargos106

6.2.1_ Gerente general106

6.2.2_ Coordinador de produccin106

6.2.3_ Jefe de produccin106

6.2.4_ Contador106

6.2.5_ Encargado de recursos humanos107

6.2.6_ Recepcionista107

6.2.7_ Encargado de comercializacin107

6.2.8_ Laboratorista107

6.2.9_ Encargado de mantenimiento108

6.2.10_ Encargado de almacn108

6.2.11_ Operario108

6.3_ Programa de produccin106

CAPTULO 7: Estudio econmico7.1_ Inversin112 7.1.1_ Activos fijos112

7.1.1.1_ Terrenos y edificios112

7.1.1.2_ Equipos de procesos112

7.1.1.3_ Rodados114

7.1.2_ Activos intangibles114

7.1.3_ Capital de trabajo115 7.1.3.1_ Activo circulante115

7.1.3.2_ Pasivo circulante115

7.1.3.3_ Clculo del capital de trabajo115

7.2_ Costos116 7.2.1_ Costos fijos116

7.2.1.1_ Costos erogables116

7.2.1.2_ Distribuidos117

7.2.1.3_ Prorrateo de costos fijos117

7.2.2_ Costos variables118

7.2.2.1_ Directos118

7.2.2.2_ Indirectos121

7.2.3_ Costo unitario122

7.2.4_ Precio de venta122

7.2.5_ Punto de equilibrio122

7.2.5.1_ Bloques123

7.2.5.2_ Pellets123

CAPTULO 8: Anlisis de Rentabilidad8.1_ Definicin1268.2_ Factores de rentabilidad126

8.2.1_ Definiciones126

8.2.2_ Resultados126

8.2_ Flujo de caja128

8.3_ Anlisis de sensibilidad129

8.4_ Conclusin.130CAPTULO 9: Aspectos legales9.1_ Regmenes especiales para la actividad minera132 9.1.1_ Marco legal132

9.2_ Regmenes relacionados con la produccin de bloques135

9.3_ Regmenes especiales para fertilizantes136

9.2.1_ Marco regulatorio de fertilizantes en la Argentina136

9.2.2_ Requisitos para la comercializacin136

9.2.3_ Legislacin relacionada136

CAPTULO 10: Aspectos ambientales10.1_ Marco legal13810.2_ Definiciones138

10.2.1_ Medio ambiente138

10.2.2_ Factores ambientales139

10.2.3_ Entorno de un proyecto139

10.2.4_ Impacto ambiental139

10.2.5_ Informe de impacto ambiental139

10.2.6_ Declaracin de impacto ambiental139

10.3_ Descripcin del mbito de la actividad140

10.4_ Descripcin de los impactos del proyecto140

10.4.1_ Consideraciones140

10.4.2_ Factores ambientales141

10.4.2.1_ Aire141

10.4.2.2_ Agua141

10.4.2.3_ Suelo141

10.4.2.4_ Hombre142

10.4.2.5_ Ecosistema142

10.4.3_ Matriz de impactos143

LISTA DE TABLAS

CAPTULO 11.1_ Especificaciones tcnicas para bloques huecos21.2_ Necesidades de material por metro cuadrado de construccin21.3_ Ventajas del producto sobre el bloque slido31.4_ Comportamiento comparativo con mampostera tradicional31.5_ Requisitos fsicos para el yeso agrcola51.6_ Requisitos qumicos para el yeso agrcola5

1.7_ Clasificacin de salinidad en suelos71.8_ Rendimiento en grano y sus componentes de la soja con diferentes fuentes azufra- da9CAPTULO 2

2.1_ Listado de empresas competidoras en Argentina142.2_ Descripcin de los canales de distribucin142.3_ Listado de empresas competidoras en Argentina202.4_ Comportamiento comparativo con mampostera tradicional21CAPTULO 3

3.1_ Comparativo cantidad de empresas, ventas y empleo industrial por dpto..303.2_ Distribucin de empresas en San Rafael31

3.3_ Comparativo cantidad de empresas, ventas y empleo industrial por dpto..343.4_ Distribucin de empresas en Malarge34

CAPTULO 5

5.1_ Medidas de la trituradora de martillos..585.2_ Medidas de la instalacin de micronizado59

5.3_ Medidas del mixer.655.4_ Medidas del molino74

5.5_ Medidas del elevador a cangilones80

5.6_ Medidas del filtro de mangas83

CAPTULO 6

6.1_ Programa de produccin.1096.2_ Diagrama de Gantt110

CAPTULO 7

7.1_ Costos de terrenos y edificios.1127.2_ Costo de maquinaria y equipos en comn112

7.3_ Costo de maquinaria y equipos - Produccin de bloques.1137.4_ Costo de maquinaria y equipos - Produccin de pellets113

7.5_ Costo de otros equipos114

7.6_ Costo de rodados114

7.7_ Costos intangibles114

7.8_ Activo circulante115

7.9_ Pasivo circulante115

7.10_ Capital de trabajo116

7.11_ Personal permanente116

7.12_ Costos erogables generales116

7.13_ Depreciaciones117

7.14_ Amortizaciones117

7.15_ Prorrateo de costos fijos117

7.16_ Costo de materia prima para bloques118

7.17_ Costo de materia prima para pellets118

7.18_ Costo de insumos para bloques118

7.19_ Costo de insumos para pellets118

7.20_ Consumo de energa elctrica de equipos compartidos119

7.21_ Consumo de energa elctrica de equipos para bloques119

7.22_ Consumo de energa elctrica de equipos para pellets119

7.23_ Prorrateo de consumo de energa elctrica120

7.24_ Consumo de gas120

7.25_ Consumo de agua120

7.26_ Costo total de servicios120

7.27_ Costo de mano de obra directa compartida120

7.28_ Costo de mano de obra directa para bloques121

7.29_ Costo de mano de obra directa para pellets121

7.30_ Prorrateo de mano de obra directa121

7.31_ Costo de mano de obra indirecta121

7.32_ Prorrateo de mano de obra indirecta121

7.33_ Costo unitario de bloques121

7.34_ Costo unitario de pellets122

7.35_ Precio en planta122

CAPTULO 8

8.1_ Flujo de caja.1288.2_ Incidencia de costos variables129

8.3_ Anlisis de sensibilidad- Rangos de variacin.129CAPTULO 10

10.1_ Matriz de impactos.14310.2_ Valoracin de los impactos segn signo y magnitud.144LISTA DE FIGURAS

CAPTULO 11.1_ Sistema de construccin41.2_ Mquina Fertilizadora61.3_ Presentacin del yeso pelletizado8

CAPTULO 2

2.1_ Evolucin del Indicador sinttico de la construccin (ISAC) con estacionalidad y desestacionalizado.112.2_ Necesidades de aplicacin de azufre en Argentina182.3_ Proyeccin de consumo de yeso agrcola192.4_ Consumo de fertilizantes. Ao 200719CAPTULO 3

3.1_ Distribucin de los yacimientos yesferos en Argentina263.2_ Distribucin de canteras en Mendoza283.3_ Ciudad de San Rafael283.4_ Parque Industrial Cuadro Nacional293.5_ Distribucin de empresas por sector en San Rafael313.6_ Distribucin de personal por sector en San Rafael313.7_ Ciudad de Malarge323.8_ Distribucin de empresas por sector en Malarge343.9_ Distribucin de empleo por tamao de empresa en Malarge35CAPTULO 4

4.1_ Obtencin del lignosulfonato404.2_ Tratamiento de purificacin del lignosulfonato414.3_ Extraccin de yeso en cantera424.4_ Acopio de materia prima434.5_ Trituradora de martillo434.6_ Corte seccional del clasificador para altas finuras44

4.7_ Marmita454.8_ Mezclador454.9_ Extraccin de los bloques con gra area464.10_ Disposicin de los bloques para el secado464.11_ Aparato de Vicat48

4.12_ Esquema del mezclador49

4.13_ Movimiento del material en el mezclador504.14_ Partes del disco pelletizador50

4.15_ Esquema del crecimiento de grano en el disco514.16_ Esquema del secador rotatorio52CAPTULO 5

5.1_ Fotografa de la trituradora de martillos575.2_ Esquema de la trituradora de martillos585.3_ Fotografa de la instalacin de micronizado595.4_ Esquema de la instalacin de micronizado595.5_ Marmita de calcinacin605.6_ Esquema de la marmita61

5.7_ Fotografa del mezclador625.8_ Fotografa de la formadora de bloques635.9_ Fotografa de las pinzas para extraer los bloques de la bloquera635.10_ Fotografa de la envolvedora semiautomtica645.11_ Fotografa del mixer65

5.12_ Esquema del mixer65

5.13_ Fotografa del tanque de dilucin675.14_ Fotografa del Disco aglomerador67

5.15_ Fotografa del secador715.16_ Fotografa del quemador715.17_ Fotografa de la criba vibratoria725.18_ Fotografa del molino de martillos735.19_ Esquema del molino de martillos745.20_ Fotografa de la embolsadora755.21_ Esquema de la embolsadora755.22_ Fotografa de la bscula embolsadora755.23_ Fotografa de silo areo765.24_ Fotografas de tolvas765.25_ Fotografa del tornillo sin fin785.26_ Fotografa y esquema del elevador de cangilones79

5.27_ Fotografas de la cinta transportadora81

5.28_ Fotografa de la bomba centrfuga para lquidos corrosivos81

5.29_ Fotografa de la bomba centrfuga para agua82

5.30_ Fotografa del filtro de mangas83

5.31_ Esquema del filtro de mangas83

5.32_ Fotografa del extractor vibrante84

5.33_ Fotografa del separador magntico84

5.34_ Acopio de materia prima91

5.35_ Esquema representativo de la extraccin del yeso del sector de acopio para asegu- rar la homogeneidad durante su procesamiento91

5.36_ Esquema geomtrico representativo del acopio de materia prima93

5.37_ Esquema representativo de la disposicin del producto sobre las tarimas94

5.38_ Fotografa del montacargas94

5.39_ Esquema representativo de la disposicin de los bloques para el secado97

5.40_ Lay out100

5.41_ Distribucin de rea de almacenaje de insumos y productos terminados101

5.42_ Vista area de la planta101

5.43_ Diagrama de bloques102

5.44_ Flow sheet- Proceso de elaboracin de bloques de yeso y yeso pelletizado103

CAPTULO 6

6.1_ Organigrama de la empresa105CAPTULO 7

7.1_ Punto de equilibrio para bloques1237.2_ Punto de equilibrio para pellets - 40 kg1237.3_ Punto de equilibrio para pellets - 1000 kg124CAPTULO 8

8.1_ Anlisis de sensibilidad.130RESUMEN

Tradicionalmente, el yeso explotado en Argentina se ha destinado principalmente a la industria de la construccin. No obstante, el aumento de reas dedicadas a los cultivos, como consecuencia de la demanda incremental de alimentos en el mbito mundial, ha puesto de manifiesto la importancia de la aplicacin del yeso como fertilizante en suelos. Como consecuencia de esta ltima situacin, se ha intensificado el uso de este mineral en algunos suelos para mejora de los mismos en pos de una mayor y mejor productividad agrcola. Esto fue el detonante de la realizacin de este proyecto.

El estudio de mercado muestra una demanda actual elevada adems de una tendencia creciente de la misma tanto para bloques de yeso como para la produccin de pellets. La capacidad de nuestra planta se basar en el anlisis de esa demanda.

Si bien nuestro mercado consumidor se encuentra localizado en la zona centro-este del pas este factor no condicionar la localizacin de nuestra planta ya que la misma estar ubicada en cercanas de la materia prima.

Los procesos utilizados son ampliamente conocidos, la mayora solo implica un cambio fsico de la materia por lo que las variables a manejar son ms controlables que en el caso de cambios qumicos. Adems la tecnologa utilizada, maquinaria y equipos, es diseada por los proveedores por lo que nos limitaremos slo al dimensionamiento y seleccin de los mismos.

Para realizar el anlisis de rentabilidad se estableci la inversin inicial y los costos para un horizonte de diez aos. Luego, con el uso de factores tradicionales, como el VAN y la TIR, se determin la rentabilidad del proyecto.

Capitulo 1PRESENTACIN DEL PRODUCTOCAPTULO 1

PRESENTACIN DEL PRODUCTOTradicionalmente, el yeso explotado en Argentina se ha destinado principalmente a la industria de la construccin, adems de otros usos como moldeo y escultura. En los ltimos aos el aumento de reas dedicadas a los cultivos, como consecuencia de la demanda incremental de alimentos en el mbito mundial y, sumado a ello, la necesidad de construir en forma rpida y menos costosa, ha hecho que el yeso tome mayor relevancia tanto en la aplicacin en forma de fertilizante, como en la construccin de bloques para mampostera.

1.1 BLOQUES DE YESO1.1.1 Especificaciones TcnicasTabla 1.1 Especificaciones tcnicas para bloques huecos

Conductividad trmica: 0.37 Kcal./m h C 50 x 66,6 x 8 cm

Permeab. al vapor de agua: 0,07 g/mh/kpa

Resistencia a la compresin: 60 Kg./cm2

Resistencia a la traccin: 15 Kg./cm2

Dureza a la presin de la bola: 102 Kg./cm2

Mdulo de Young: 60.000 Kg./cm2

1.1.2 Necesidades de material por m2 de construccin Tabla 1.2: Necesidades de material por m2 de construccin

MaterialProvisinConsumo por m2

Aldrillo 8 cmUnidad3,10 bloques *

Adhesivo AldrilloBolsas de 25 Kg.2,08 Kg **

Terminacin AldrilloBolsas de 25 Kg.1,40 Kg

Set de JuntasPaquete de 12 u0,08 Set.

Mano de obraObrero especializado15 a 20 m2 p/da ***

* Incluye desperdicios.** Se debe adicionar 20 % por tapado de caeras.*** Tabique terminado

1.1.3 Ventajas del producto sobre el bloque slido El producto tiene marcadas caractersticas comparadas con las existentes en el mercado actual. La particularidad en la que hacemos hincapi es el bajo peso que posee por metro cuadrado de construccin, manteniendo valores similares en caractersticas como dureza, aislacin trmica y sonora y resistencia al fuego.

En el siguiente cuadro comparativo se expone lo antes dicho.Tabla 1.3: Ventajas del producto sobre el bloque slido

TipoHuecoSlido

Ancho (cm)88

Tamao (cm)66,6/5066,6/50

Peso (Kg)1826

Peso en kg por m25478

Dureza superficial in shure C5555

Resistencia al fuego, en min120180

Valores de aislacin acstica Db(A)3234

Peso especfico Kg./m3676975

Valores de aislacin de temperatura m2*C/W0,20,23

m2 por bloque0,3330,333

Unidades por pallet104104

Cabe destacar tambin que a diferencia de las paredes huecas hechas con placas de yeso, la resistencia mecnica de la pared de bloques huecos permite la instalacin de estantes o instalaciones livianas que deban amurarse y que no son soportadas por las placas de yeso.

1.1.4 Ventajas sobre la mampostera tradicional- Ventajas Se elimina la elaboracin de mezclas Gran velocidad de ejecucin No se ejecutan revoques Excelentes propiedades ignfugas Menor peso que la pared tradicional Listo para pintar a los 5 das

En el siguiente cuadro se hace una comparacin entre la mampostera tradicional, ladrillo hueco de ocho cm de ancho por una superficie de quince por veinte cm con revoque en las dos caras y el bloque hueco de yeso. Tabla 1.4: Comportamiento comparativo con mampostera tradicional

CARACTERISTICAS MAMPOSTERIA TRADICIONALBLOQUE

Peso130 Kg./m254 Kg./m2

Tipo de construccinAbundante Elaboracin de Mezclas HmedasMezclas Hmedas Mnimas

Calidad de terminacinBuenaLista para Pintar

AcsticaRegularBuena

RevoquesNecesariosSe Eliminan

Tabla 1.4: Comportamiento comparativo con mampostera tradicional (continuacin)

CARACTERISTICAS MAMPOSTERIA TRADICIONALBLOQUE

Tiempo de secado40 Das5 Das

Rendimiento por operario8m2/da15 m2/da

Resistencia al fuegoEscasaBarrera Ignifuga

1.1.5 UsosLas paredes interiores construidas con bloques pueden ser utilizadas como:

Divisorias de ambientes en unidades funcionales o comerciales. Doble pared interna. Tabique sanitario. Tabique cortafuego.- Sistema de construccin

El sistema de construccin con bloques, es una albailera racionalizada, formada por bloques de yeso, de 66,6 x 50 x 8 cm., cuya superficie es blanca, lisa y plana. Estos bloques, con machimbres cnicos, se ensamblan entre si mediante mezcla adhesiva conformando el tabique o pared. El tapado de las juntas resultantes se realiza con endudo de terminacin que una vez aplicado deja la pared lista para pintar.

Figura 1.1: Sistema de construccin

1.2 YESO PELLETIZADO1.2.1 Requerimientos fsicos y qumicosLa Norma IRAM 22452, la cul establece los requisitos fsicos y qumicos de yeso pelletizado.

- Requisitos fsicosAgua libre: El yeso para uso agrcola debe contener, como mximo, 1 g de agua libre /100 g de producto, como mximo.

Granulometra: El yeso pelletizado debe cumplir con la granulometra siguiente:

Tabla 1.5: Requisitos fsicos para el yeso agrcola

Abertura del Tamiz IRAMLo que pasa

(g/100g)Retenido acumulado

(g/100g)Mtodo de ensayo

4mm982IRAM 1505

2mm2080

1mm1387

150(m298

Resistencia a la compactacin: Para evitar la compactacin del pellet durante el transporte, y que se produzca polvo durante ste, debe resistir una fuerza de 2.5 kg de acuerdo con el ensayo del durmetro.

- Requisitos qumicosEl yeso para uso agrcola, debe cumplir con los requisitos qumicos que se indican en la tabla siguiente:

Tabla 1.6: Requisitos qumicos para el yeso agrcola

RequisitoUnidadTipo I

CaSO4.2H2Og/100g90

NaCl, mx.g/100g0.5

Contenido de hierro y aluminio: El contenido de xidos de hierro III y de xido de aluminio debe ser:

Fe2O3 < 1%

Al2O3 < 1,5%Impurezas: El producto deber cumplir, en cuanto a impurezas, con lo establecido en la Ley

N 24051 de Residuos Peligrosos en la que se indican los niveles gua de calidad de suelos para una serie de constituyentes considerados peligrosos, como por ejemplo, Sb, As, Ba, Be, Cd, Cu, Co, Cr, Sn, Hg, Ni, Ag, Pb, Se, Te, y V, u otros valores que se establezcan en las disposiciones legales vigentes. Las determinaciones se deben realizar segn lo indicado en la misma ley.

1.2.2 Por qu usar el yeso pelletizado como fertilizante?

El azufre (S) se encuentra naturalmente en los suelos en forma orgnica e inorgnica. La primera de ellas es la ms importante y constituye la principal reserva de este nutriente, pudiendo llegar a representar el 100% del azufre total en los suelos orgnicos. La fraccin inorgnica, predomina en la forma de ion sulfato (SO42-) que puede estar como solucin en el suelo o adsorbido en los coloides del suelo. La disminucin del contenido de materia orgnica (M.O.) de los suelos de la regin pampeana, fenmeno que registraron numerosos trabajos de investigacin, origin un especial inters por restituir a este elemento.

El uso de yeso suple satisfactoriamente esta carencia de azufre debido a su alta disponibilidad, su bajo costo y por ser un producto ecolgico. Estas caractersticas se vieron incrementadas a partir de la devaluacin verificada en 2001, ya que el valor de los fertilizantes azufrados se increment enormementeEl yeso pelletizado ofrece las siguientes ventajas adems de las ya citadas:

Permite ser mezclado con cualquier fertilizante. Mayor eficiencia en aplicacin. Aumenta rendimientos de la cosecha. Producto natural, no txico, por lo que puede usarse en plantaciones orgnicas. Granulometra uniforme, por lo que no requiere maquinaria especial. Se aplica fcilmente con los cajones fertilizadores de las sembradoras y mquinas fertilizadoras convencionales.

Figura 1.2: Mquina Fertilizadora

Rpida disponibilidad para las plantas debido a un mayor ritmo de disolucin de las partculas finamente aglomeradas en el pellet que son rpidamente disueltas en el suelo, aun cuando su solubilidad en agua es inferior respecto de otros sulfatos. En suelos excesivamente arcillosos o bentonticos la aplicacin de yeso aumenta la permeabilidad de los suelos floculando las partculas de arcilla, logrando aumentar el porcentaje de poros medianos disminuyendo los microporos. Esto mejora la infiltracin de la lluvia, evitando la compactacin y la sodificacin por riego. Mejora la estabilidad de la estructura del suelo. Es ambientalmente seguro, no contamina las napas freticas ni produce toxicidad por exceso.

Activa la vida microbiana del suelo y estimula el crecimiento de las races. Corrector de salinidad atenuando los efectos producidos por elevados valores de sodio en el suelo. La aplicacin de yeso permite desplazar el sodio adsorbido en las arcillas del suelo. Una vez que el yeso para correccin de suelos, conocido como enmienda, entra en contacto con la masa de suelo, comienza a reaccionar y actuar el efecto del yeso como corrector. Luego de la aplicacin se produce una reduccin progresiva de la concentracin del ion sodio como consecuencia de un fenmeno de intercambio inico a nivel de las arcillas. El Ca2+ aportado por el yeso, por un efecto de concentracin, va reemplazando progresivamente a los cationes Na+. Por ello, para lograr la rehabilitacin del suelo, es necesario que el sulfato de sodio generado en la reaccin de intercambio sea lavado fuera del sistema suelo, ya sea a travs de la accin pluvial, en zonas con balances hdricos positivos, o a travs de sistemas de drenaje en el caso de que sea rentable efectuarlos. Tabla 1.7: Clasificacin de salinidad en suelos

Salinidad

Sin problemas 0 - 4 mmhos/cm

Ligeros problemas 4 - 8 mmhos/cm

Moderados problemas 8 - 16 mmhos/cm

Fuertes problemas16 - 32 mmhos/cm

Muy fuertes problemas> 32 mmhos/cm

Es una fuente directa de azufre y calcio y una fuente indirecta del potasio, promoviendoel crecimiento y la formacin de protena y del desarrollo de la clorofila. El potasio si bien est presente en prcticamente todos los suelos, lo est en formas complejas, no utilizable por las plantas. Sin embargo el sulfato de calcio reacciona lentamente con los silicatos complejos para liberar las sales solubles del potasio, haciendo que elementos esenciales estn disponibles de tal forma que las plantas puedan utilizarlo fcilmente. Uno de los papeles principales del calcio es consolidar las paredes de las clulas de las plantas.1.2.3 Tipo de suelos con necesidad de yeso.

Las situaciones ambientales donde es posible utilizar el yeso natural como fuente de fertilizacin azufrada con respuestas importantes en la produccin de cultivos son:

suelos arenosos o con bajos contenidos de M.O.

suelos con una baja relacin M.O./arcillas

nivel de sulfatos en suelos menor a 10-12 ppm de S-SO4 (0-20 cm)

balance de azufre negativo en el sistema

lotes con elevada respuesta a nitrgeno y fsforo. suelos compactados

En cuanto a la cantidad de yeso a aplicar depende de varios factores, entre ellos: el espesor del suelo a corregir, la densidad aparente del mismo, la capacidad de intercambio catinico (CIC), el porcentaje de Na+ intercambiable (PSI) y la calidad de la enmienda a utilizar, aunque las dosis pueden variar entre 100 a 900 kg./ha.

1.2.4- Presentacin del productoLa forma de presentacin del producto en el mercado tiene dos variables:

Bolsas de 40 kg. Bolsones de polipropileno de 1000 kg.

Figura 1.3: Presentacin del yeso pelletizado

1.2.5 Accin del yeso sobre los suelos. Ensayos experimentales

En adicin a lo anteriormente expuesto, con esta experiencia, realizada por Fontanetto Hugo, Keller Oscar, Giailevra Dino profesionales del INTA EEA y Rafaela, Negro Carlos y Belotti Leandro, asesores privados, extrada de la webpage www.inta.gov.ar. se intenta demostrar la importancia de la fertilizacin azufrada para obtener un mayor rendimiento de los cultivos y, tambin, justificar el porqu de la eleccin de este producto como tema de nuestro proyecto final.Ensayo comparativo de yesos agrcolas en soja - Campaa 2006/07. Cualquier carencia nutricional limita el rendimiento de un cultivo. Hoy en da se sabe que las plantas requieren para su crecimiento de 16 elementos, por tal motivo llamados esenciales. El azufre es uno de ellos, conocido tambin como mesonutriente, por ser necesario en cantidades medias entre un macronutriente y un micronutriente.El azufre es parte constituyente de tres aminocidos esenciales, cistina, cisteina y metionina, los cuales intervienen en la formacin de varias protenas. Por otro lado, la formacin de clorofila requiere de la presencia de azufre, participa tambin en la formacin de aceites y sntesis de vitaminas. Esto explica porque este elemento es tan importante para el crecimiento y rendimiento de los cultivos.

Las necesidades de los cultivos en azufre son variables. Los oleaginosos como la soja, colza y girasol, lo requieren en grandes cantidades, en tanto que otros como la alfalfa, maz y trigo, si bien por tonelada de grano producida no emplean demasiada cantidad, por el alto rendimiento que alcanzan, tambin se transforman en grandes demandantes de este nutriente.Los suelos de la regin central de Santa Fe bajo sistemas de agricultura continua abarcan aproximadamente el 70 % de su superficie. Las respuestas al agregado de azufre fueron continuas y sostenidas, evidenciando una alta prdida de su fertilidad qumica original.En los sistemas productivos el nitrgeno y el fsforo son de uso generalizado y experiencias realizadas por INTA Rafaela detectaron que el azufre tambin se torna necesario para optimizar la produccin de soja principalmente. La importancia del azufre en este cultivo es secundaria respecto al fosforo, por lo efectividad se vuelve significativa cuando se satisfacen las necesidades de este ltimo y en los suelos de la zona centro-oeste que tienen niveles de fosforo extractable en el suelo superiores a los niveles crticos, es el azufre el nutrimento que toma limitante de la produccin de esta oleaginosa.

Existen en el mercado numerosas fuentes de fertilizantes azufrados y poca informacin de su comportamiento en el cultivo de soja, por lo tanto el objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de diferentes fuentes azufradas sobre la produccin de la soja. La experiencia se condujo en el campo experimental del INTA Rafaela, sobre un suelo serie Rafaela, el cultivo antecesor fue maz de primera y la variedad de soja utilizada fue DM 5.8Se evaluaron ocho fuentes azufradas en dosis de 18 kg/ha de azufre1. Slido pelleteado Cefas (yeso agrcola, 18 % de azufre).

2. Slido granulado FertiSAS (yeso agrcola, 18 % de azufre).

3. Slido granulado Durlok (yeso agrcola, 18 % de azufre).

4. Slido pelleteado Azufertil (yeso agrcola, 18 % de azufre).

5. Slido granulado La Pipa (yeso agrcola, 18 % de azufre).

6. Slido granulado Azufrar (yeso agrcola, 18 % de azufre).

7. Sulfato de amonio (fertilizante comercial, 24 % de azufre).

8. Sulpomag (fertilizante comercial, 11 % de azufre).9. Testigo sin azufreEn el siguiente cuadro se detallan los rendimientos logrados con los diferentes tratamientos.Tabla 1.8: Rendimiento en granos y sus componentes de la soja con diferentes fuentes de azufre. N de los tratamientos y productos comercialesPesos 1000 granos (g)N de granos por m2Rendimiento de granos (Kg/ha)Rendimiento relativo (%)

Sulfato de amonio149,64.1216.278126

Sulpomag146,13.9776.224125

Yeso Cefas144,63.8186.137123

Yeso Azufertil144,74.0666.082122

Yeso Azufrar149,44.1126.007121

Yeso Durlok144,93.7685.961120

Yeso La Pipa144,43.8915.619113

Yeso FertiSAS144,14.1375.460110

Testigo146,53.1784.980100

La produccin de la soja fue muy alta y los tratamientos de fertilizacin superaron ampliamente el testigo en rendimientos de granos y adems hubo efectos marcados del azufre sobre el componente n de granos/m2. Las fuentes de azufre que provocaron mayores rendimientos fueron la fuentes azufradas qumicas como sulfato de amonio, Sulpomag, luego le precedieron las fuentes naturales pelletizadas de las marcas Cefas y Azufertil y por ltimo se encontraron las fuentes naturales granuladas.

Capitulo 2

ESTUDIO DE MERCADOCAPTULO 2ESTUDIO DE MERCADO2.1 BLOQUES DE YESO

2.1.1 Anlisis de la actividad de la construccin

A la salida de la Convertibilidad la construccin inici un nuevo ciclo de crecimiento. Inicialmente fue motorizado por las refacciones y ampliaciones realizadas por privados. Luego comenz a recuperarse de forma sostenida la construccin con fines inmobiliarios (inicialmente individuos, luego se incorporaron los inversores institucionales). A partir del 2003 y 2004 la inversin pblica comenz a crecer tambin de forma sostenida.

El crecimiento considerable de la construccin en el periodo post-devaluacin, estuvo muy por encima de lo que creci el pas, lo que era esperable dada la amplificacin de los ciclos por parte de la construccin. Asimismo, se observa que luego de la recuperacin en 2003, la construccin ha crecido cada ao un poco menos. An as, es importante destacar que se trata de una convergencia a niveles de crecimiento sostenibles en el tiempo, dado que no es posible mantener en forma constante tasas del 30% anual.

A partir del ISAC (ndice sinttico de la actividad de la construccin) pueden distinguirse cuales han sido los principales motores del crecimiento de la construccin. En la Figura 2.1 se observa el comportamiento en la post-devaluacin del ISAC. Cabe destacar que por la construccin del indicador (a partir de los despachos de insumos) las refacciones se encuentran contenidas dentro del bloque de vivienda. Como ya se mencionara, primero fueron las refacciones y ampliaciones y luego el importante crecimiento de la actividad de construccin con fines inmobiliarios.

Estas ltimas no se han orientado a todos los segmentos del mercado. En la actualidad han apuntado primordialmente a la construccin para los sectores de altos ingresos, en zonas particulares del pas (Buenos Aires, Rosario, Crdoba, entre las que ms han crecido).

Establecer los motores del crecimiento sectorial es relevante para el actual estudio, dado que esto nos dar un panorama respecto al comportamiento de la demanda de bloques de yeso.Figura 2.1: Evolucin del Indicador sinttico de la construccin (ISAC) con estacionalidad y

desestacionalizado.

Base 1997=100

Qu es el ISAC? Cmo se calcula?El Indicador Sinttico de la Actividad de la Construccin (ISAC) refleja la evolucin del sector de la construccin a partir del comportamiento de un conjunto de insumos representativos. En esta etapa se cuenta con ocho insumos bsicos: cemento, hierro redondo para hormign, revestimientos cermicos, pinturas para construccin y uso domstico, vidrio plano, ladrillos huecos, asfalto y tubos de acero sin costura. Se espera ampliar esta nmina en la medida en que se consiga disponer de otras series de productos con adecuada confiabilidad y con la rapidez necesaria para el seguimiento de la coyuntura. El ISAC tiene periodicidad mensual y refleja la actividad de la construccin tanto en el sector pblico como privado. Si bien el seguimiento de la produccin del sector mediante este mtodo es parcial, puede considerarse al ISAC como una primera aproximacin a la realidad.

Para realizar la medicin del conjunto del sector se determinaron cinco bloques que representan distintas tipologas de obra:

edificacin para vivienda,

edificacin para otros destinos,

construcciones petroleras,

obras viales y

otras obras de Infraestructura.

A cada bloque se lo puede identificar con una funcin de produccin que relaciona los requerimientos de insumos con el producto de la obra de acuerdo a los datos aportados por la Matriz de Insumo Producto elaborada para el ao 1997. Por lo tanto, el movimiento de cada bloque est dado por la demanda del grupo de insumos caractersticos de ese tipo de obra. Los datos utilizados en el clculo del ISAC provienen de un conjunto de informantes que pertenecen, en su mayor parte, a empresas manufactureras lderes seleccionadas sobre la base de una investigacin de relaciones intersectoriales. La agregacin de los bloques se hace en base al Valor Bruto de Produccin de cada uno de ellos en el ao base 1997.

La desestacionalizacin de una serie es el procedimiento mediante el cual se obtiene una nueva serie libre de los efectos debidos a la estacionalidad y a la composicin del calendario (Pascuas y das de actividad). La serie desestacionalizada puede verse afectada por ciertos efectos de carcter irregular tales como huelgas, paradas tcnicas, cortes de luz, inundaciones, etc. La tendencia-ciclo es un indicador suave, sin la influencia de este tipo de alteraciones, y que permite analizar la coyuntura y el largo plazo.2.1.2 Situacin del mercado del producto- La construccin industrializada o en seco

Este es un sector en desarrollo dentro de la industria de la construccin. Si bien en la actualidad este tipo de sistemas representan el 30% de las obras realizadas principalmente en Estados Unidos, Australia y algunos pases europeos, en Argentina la actividad va en franco crecimiento a pesar de la resistencia que todava existe en sectores, tanto de la industria de la construccin, como del consumidor final.

Aos atrs la construccin en seco se diriga bsicamente a un mercado especfico: el de recursos muy bajos. Esto hizo que la poblacin en general asociara equivocadamente el trmino "prefabricacin" o "industrializacin" con este tipo de construccin. Es decir el mercado argentino demandaba fundamentalmente lo tradicional en su forma constructiva y antiguo en materia de esttica. El cliente buscaba la solidez de los materiales, rechazando lo prefabricado por ser considerado de mala calidad.

Otro factor importante era que el cliente argentino comnmente tena una postura defensiva frente al profesional contratado para proyectar o construir su vivienda. Esto traa como consecuencia la no aceptacin de nuevos sistemas constructivos o materiales.

Actualmente, luego de superada la resistencia inicial a esta nueva tecnologa, la denominada Construccin Industrializada comienza a ser considerada como una posibilidad ms de solucionar el problema habitacional que se plantea en Argentina.

2.1.3 Anlisis de la demanda

- Distribucin geogrfica del mercado consumidor

El mercado consumidor se encuentra localizado en los grandes centros de consumo del pas, es decir, en las capitales de las provincias y en las ciudades ms importantes de la Argentina, entre las que se encuentran Santa Fe, Crdoba, Buenos Aires. Esto se debe a que all se ha desarrollado, en mayor medida, la actividad de la construccin en seco apuntada esta al negocio inmobiliario.

En lugares donde se desarrolla la actividad turstica, el consumo de bloques de yeso para construcciones de departamentos, edificios o viviendas para alquilar ha crecido debido a las ventajas con que cuenta la construccin en seco, es decir, facilidad y rapidez en la colocacin.

- Proyeccin de la demanda

Debido a la escasez de datos referidos a la demanda de bloques de yeso, haremos una proyeccin indirecta de la demanda utilizando el ISAC como un referente para la determinacin de la misma. En la elaboracin de este ndice no se tiene en cuenta al bloque de yeso como componente de alguno de los insumos que forman parte de dicho ndice, por ello partiremos de la hiptesis de que si el sector de la construccin crece, la demanda de nuestro producto tambin lo har y este aumento ser evidenciado en el ISAC.

Como podemos ver en la Figura 2.1 la tendencia de la actividad de la construccin es positiva, por ello podemos afirmar que la demanda de nuestro producto est en crecimiento, esto depende de que el escenario econmico nacional mantenga factores tales como el fomento de la inversin pblica en vivienda e infraestructura, el crecimiento de la actividad econmica, la mayor inversin en obras privadas, la disponibilidad de financiacin para la compra de inmuebles y la estabilidad de precios. Por lo dicho anteriormente podemos establecer solo la tendencia de la demanda de nuestro producto, pero para definirla utilizaremos como referente la demanda que posee una empresa lder en el mercado, la cual produce un producto de similares caractersticas.

2.1.4 Anlisis de la oferta

- Identificacin del mercado competidor

Nuestro mercado competidor est compuesto principalmente por empresas productoras de materiales de construccin tradicionales (ladrillos, bloques de cemento), y por empresas dedicadas a la fabricacin de materiales para construccin en seco (placas de yeso, placas de fibrocemento). Esto nos define dos tipos de competidores uno directo, el cul esta compuesto por los productos de bloques de yeso, y otro indirecto que lo componen las dems empresas productoras de materiales de construccin.

El ambiente competitivo en el que se desenvolver el proyecto, en caso de ser implementado, puede adquirir la forma de una competencia monopolstica, la cual se caracteriza por tener numerosos vendedores de un producto diferenciado.

Tabla 2.1 Listado de empresas competidoras en Argentina

EmpresasPresentacin

DURLOCKBloques de yeso

Placas de yeso

Aswell S.A.Placas de yeso

KnaufPlacas de yeso

2.1.5 Canales de comercializacin y distribucin del producto

- Descripcin de los canales de distribucinLos canales de distribucin ms frecuentes de materiales de construccin son los denominados en Argentina corralones. Tambin proliferan los hipermercados de materiales de la construccin tipo home center y mega negocios de venta de sanitarios y equipamientos. Existen tambin pequeas tiendas o boutiques de la construccin, si bien los productos que comercializan pueden diferenciarse.

Los pequeos corralones se dirigen fundamentalmente al cliente particular, pero los grandes corralones con sucursales y abastecimiento a todo el pas, comercializan sus productos de forma mayorista a constructoras y contratistas. Por otro lado, se tiende hacia la especializacin de los corralones, por ejemplo en pinturas, ferretera o sanitarios.

Existen varias cadenas comerciales del tipo home center en Argentina, en algunos casos de capital extranjero, que cuentan con sucursales en todo el pas. Sin embargo, la filosofa de este tipo de comercios es diferente, pues apuntan bsicamente a los particulares. Si bien disponen de una amplia variedad de productos y horarios de atencin al cliente, como contrapartida puede no haber un buen asesoramiento tcnico por parte de los vendedores, en ocasiones escasamente cualificados.

En nuestro caso seleccionaremos cuatro canales de distribucin para comercializar el producto, los cuales estn determinados de la siguiente forma:

Tabla 2.2: Descripcin de los canales de distribucin

1 Etapa

2 Etapa

3 Etapa

4 Etapa

Productor

Mayorista

Minorista

Consumidor final

Productor

Minorista

Consumidor final

Productor

Consumidor final

2.1.6 Estrategia comercial

- Estrategia de ingreso

La estrategia de ingreso en el mercado es ingresar con un producto de calidad a un menor precio que nuestros competidores, con el fin de captar parte de la demanda existente. Por otro lado realizaremos una fuerte campaa de promocin, ofreciendo un producto con grandes ventajas respecto del bloque de yeso tradicional.

- Estrategia de comercializacin y marketing

Teniendo en cuenta la localizacin de nuestros consumidores y de sus caractersticas, estableceremos las siguientes estrategias:

generar contacto con distribuidores mayoristas cercanos a los centros de consumo.

brindar cursos y capacitacin a clientes en todos los aspectos del negocio informar sobre los beneficios y ventajas de nuestro producto a travs diferentes medios:

- publicitar en revistas especializadas del sector tales como:

Revista Vivienda

Revista Mercado y Materiales

Revista Construir

Peridico El Constructor

- participar activamente en ferias del sector de la construccin que se desarrollan en el pas.

BATIMAT: Exposicin Internacional de la Construccin y la Vivienda.

FEMATEC: Feria Internacional de Materiales y Tecnologas para la Construccin

CONCRETA EXPOCASA, FERIA DE CONSTRUCCIN Y DECORACIN EXPOCONSTRUCCION- disear una pgina web que contenga la informacin de nuestro producto y adems establezca un vnculo con los usuarios de nuestro producto. Tambin formar parte de portales dedicados al sector de la construccin, los cuales vinculan a las empresas de la industria y consumidores (proveedores, profesionales y pblico en general), establecindose as una plataforma para efectuar transacciones comerciales.

2.1.7 Anlisis de FODA

- Fortalezas

Producto de alta calidad y probada funcionalidad

Precio competitivo

Disponibilidad de materia prima de alta calidad

ptima relacin con la comunidad, ya que genera nuevos puestos de trabajo y no es una industria contaminante

Consolidacin de la utilizacin de Internet como instrumento de marketing y conexin con nuestros clientes

Debido a que nuestra empresa se inicia en un escenario donde la necesidad de ahorro de energa se debe tener en cuenta como un factor fundamental para el buen uso de los recursos, es que nuestro proceso de produccin esta diseado de forma de optimizar dicho recurso.

- Oportunidades

Posibilidad de exportar el producto elaborando un sistema de gestin de la calidad para luego obtener certificaciones que avalen dicha gestin.

Importante dficit habitacional y gran proporcin de viviendas en condiciones habitacionales deficitarias. Recuperacin del inters en invertir en la construccin como forma de ahorro. La construccin de viviendas ha vuelto a ser una de las formas ms seguras de ahorro tras la crisis financiera, especialmente para el segmento de mayor poder adquisitivo.

Mayor competitividad de la oferta exportable argentina en el mundo tras la devaluacin.

Aumento de la autoconstruccin como respuesta a la falta de soluciones accesibles para el segmento de menores recursos.- Debilidades Grandes distancias a los centros de consumo

Sin trayectoria en el mercado

Resistencia socio-cultural al cambio. Tanto del profesional de la industria de la construccin, como el consumidor del producto terminado, se caracterizan por ser resistentes al cambio, en lo que se refiere al sistema constructivo empleado (utilizando bsicamente el sistema de construccin tradicional) como en la adopcin de nuevos materiales.

- Amenazas Crisis energtica

Inestabilidad econmica del pas Evolucin de otras tecnologas para la construccin2.1.8 Conclusiones y perspectivas Si bien la demanda actual de bloques no se puede conocer con nmeros exactos, el ndice sinttico de actividad de la construccin muestra un claro crecimiento del sector.

Nuestro mercado consumidor se encontrar localizado en los mayores centros de consumo del pas, como Buenos Aires, Santa Fe y Crdoba, ya que en estos lugares el crecimiento de la construccin es ms marcado que en el resto del pas y la necesidad de construir con mayor velocidad hace que se prefieran productos para la construccin en seco.

El mercado competidor ms fuerte sern los productores de materiales para la construccin de tipo tradicional, y en segundo termino los elaboradores de materiales para la construccin en seco.

Existe tambin un potencial mercado consumidor en pases limtrofes como Chile, donde la construccin en seco esta ampliamente aceptada. Tenemos conciencia que el mayor obstculo para nuestro crecimiento es la mentalidad conservadora que poseen nuestros posibles clientes respecto al tipo de construccin a utilizar, por ello sabemos que nuestro crecimiento depende de las estrategias de mercado a utilizar. 2.2 YESO PELLETIZADOCon la devaluacin verificada a partir de 2001, la actividad econmica argentina retom el sendero del crecimiento fundamentalmente a partir del 2003, debido entre otros factores a una favorable coyuntura macroeconmica internacional y regional en el Cono Sur. Con la reactivacin de la minera estimulada por el crecimiento de la construccin, a partir de 2003 se increment considerablemente la demanda de yesos industriales, como tambin las empresas proveedoras comenzaron a ofrecer parte de sus yesos para el mercado agrcola. La mayor competitividad del sector minero de los ltimos aos, sumado a una demanda creciente de nutrientes para la agricultura, determin que varias empresas productoras y/o distribuidoras de minerales, comenzaran a posicionar y comercializar minerales para el sector agropecuario.

2.2.1 Situacin del mercado del productoEn Argentina, si bien la experimentacin y evaluacin agronmica del yeso como fertilizante azufrado es relativamente incipiente, investigaciones recientes reportan resultados similares en respuesta a la fertilizacin entre fertilizantes solubles y sulfatos de calcio en trigo, soja y/o secuencias trigo/soja de segunda, cuando se consideran las mismas dosis de azufre aplicadas (Keller y Fontanetto, 2002; Gentiletti y Gutierrez Boem, 2004; Gutirrez Boem et al.; 2004). Estos ensayos indicaran que los sulfatos de calcio bihidratados, a pesar de tener una solubilidad en agua significativamente ms baja que los principales fertilizantes qumicos azufrados (sulfato de amonio, superfosfato simple de calcio, etc.), desde una perspectiva agronmica y de biodisponibilidad del azufre liberado, tendran un impacto nutricional similar que las fuentes azufradas convencionales y mucho ms solubles en agua (sulfato de amonio SA, sulfonitrato de amonio SNA, superfosfato simple SPS, etc.).

- Yeso pelletizadoEn la Argentina se comercializa yeso en tres presentaciones: polvo, granulado y pelletizado. Como se observ en el captulo anterior, las experiencias realizadas por el INTA Rafaela demuestran que este ltimo posee marcadas ventajas en cuanto a rendimiento, facilidad de aplicacin, y calidad respecto al yeso granulado y ventajas comparables en rendimiento respecto a los fertilizantes qumicos. Sabemos que la calidad implica un costo extra que los productores agrcolas avezados estarn dispuestos a pagar, es decir que la existencia de yeso en polvo o granulado, si bien representan un substituto de nuestro producto, no tendrn demasiada incidencia en la eleccin del consumidor.

2.2.2 Anlisis de la demanda

- Distribucin geogrfica del mercado consumidor

En la siguiente figura se presentan las necesidades de azufre segn regin geogrfica en la Argentina. Los ambientes edficos con mayores respuestas a la fertilizacin azufrada y en donde el mercado de yesos agrcolas se expandi notablemente en los ltimos aos, coincide con la zona centro y sur de Santa Fe y con el norte de Buenos Aires. En esta zona se presentan lotes con prolongada e intensa historia agrcola, y en muchos casos situaciones de degradacin fsico-biolgica y qumica de los suelos.

Figura 2.2: Necesidad de aplicacin de azufre en Argentina

- Comportamiento histrico de la demanda

En los ltimos aos, la demanda de azufre se increment notablemente, en gran medida como consecuencia de la aparicin de situaciones de deficiencias y respuestas significativas a la fertilizacin en diferentes cultivos: trigo, maz, soja, girasol, pasturas, etc. Estimaciones efectuadas en el ao 2005 indicaban niveles de reposicin de nutrientes de alrededor del 30%, 50%, 2% y 15% del N, P, K y S exportados en granos para los cuatro cultivos principales (trigo, maz, soja y girasol) efectuados en la regin pampeana; esto es, la exportacin de nutrientes superaba marcadamente al aporte de los mismos va fertilizacin. Era evidente entonces que para sostener los crecientes y progresivos aumentos en la produccin de granos de la regin pampeana argentina, era necesario mejorar los balances de nutrientes.

Ese creciente incremento en la demanda de azufre se verific en el aumento del consumo y la oferta de yeso agrcola como fertilizante azufrado.

2.2.3 Proyeccin de la demanda

Para estimar una produccin de la demanda de nuestro producto, debemos conocer como se comportar la productividad de los principales cultivos que requieren fertilizacin azufrada. En este sentido, un trabajo reciente de la Fundacin Producir Conservando, realiz una proyeccin de consumo de fertilizantes considerando como horizonte de proyeccin el ao 2010/11, en donde se estima una produccin de granos de 100 millones de toneladas. Para garantizar estos niveles de produccin, el estudio reporta que el consumo actual de fertilizantes debera ser del orden de los 5 millones de toneladas para finales de la dcada presente.

En el ao 2007 se consumieron 3.7 millones de toneladas de fertilizante de las cules aproximadamente 222.000 Tn correspondieron a yeso agrcola. Lo que indicara que la cantidad requerida de nuestro producto crecer en el orden de 26000 Tn anuales, alcanzando valores de aproximadamente 300.000 Tn para el ao 2010. Con este incremento en el uso de fertilizantes, se lograra una mejora en la reposicin de nutrientes desde 30 a 47% para N, a 87% P y 15 a 24% para S.

En la siguiente grafica se puede apreciar aproximadamente como se comportar el consumo de yeso agrcola en los aos venideros hasta el ao 2010.

Figura 2.3: Proyeccin de consumo de yeso agrcola

Con respecto al consumo de yesos como enmienda (correccin de suelos sdicos y salino-alcalinos) no se disponen de estadsticas confiables para estimar la demanda actual. Sin embargo, la Argentina presenta una extensa superficie con suelos afectados tanto por salinidad como salino-alcalinos en diferentes provincias.Figura 2.4:

2.2.4 Anlisis de la oferta

- Identificacin del mercado competidor

Actualmente en nuestro pas se encuentran registradas en el SENASA 21 empresas dedicadas a la produccin y comercializacin de yeso para uso agrcola, en sus diferentes formas (polvo, slido granulado, pelletizado), ya sea como enmienda para correccin de suelo o como fertilizante. De estas empresas solo cuatro elaboran yeso en pellet, lo que aumenta nuestras expectativas de cubrir no solo la demanda insatisfecha, sino tambin poder competir con las dems empresas con un producto totalmente diferenciado.

Dentro de nuestro mercado competidor existen numerosas empresas pequeas y medianas que tambin ofrecen yesos y otros minerales e intentan colocar sus productos en el agro. Por otra parte, existen empresas mineras que lograron segmentar y posicionar sulfatos de calcio de excelente calidad y probada respuesta agronmica, mientras que otras solamente proveen productos con pureza y calidad incierta, tomando la venta de este mineral como una actividad secundaria y como negocio de oportunidad.

El ambiente competitivo en el que se desenvolver el proyecto, en caso de ser implementado, puede adquirir la forma de una competencia monopolstica, la cual se caracteriza por tener numerosos vendedores de un producto diferenciado.

Tabla 2.3: Listado de empresas competidoras en Argentina

EmpresasPresentacin

ProfertilGranulado Pelletizado - Slido Granulado

Recuperar S.R.L.Granulado Pelletizado -Slido Granulado

Aswell S.A.Granulado Pelletizado

CEFAS S.A. Granulado PelletizadoEnmienda

Slido Granulado

AzufetilGranulado Pelletizado

Nidera S.A.Slido Granulado

Patricia DngeloEnmienda polvo

Agroinco S.R.L.Slido Granulado

Spectrum S.A.Polvo

Slido Granulado

Federico Rivero y Eva PinturelaEnmienda

Tarifeo MarioEnmienda polvo

Asociacin Cooperativa ArgentinaSlido Granulado

Minera Caa AnchaSlido Granulado

Enmienda polvo

Bunge Argentina S.A.Slido Granulado

Cabiaglio S.A.Polvo

IndimentEnmienda polvo

Slido Granulado

Yara Argentina S.A.Slido Granulado

Piedras Blancas S.A.Slido Granulado

La produccin total de fertilizante fue de 3.7 millones en el ao 2007, el 6% de esta cantidad correspondi al consumo de yeso agrcola y fue provisto por estas empresas.

2.2.5 Canales de comercializacin y distribucin del producto

- Descripcin de los canales de distribucinLa distribucin tanto de bienes industriales, como de bienes de consumo final, y, en menor medida para los servicios se dan cuatro niveles de transacciones comerciales.Sabemos que en cada nivel, hay una tendencia a perder el control de las polticas de precio, de promocin, de conocimiento de los deseos del consumidor, pero permite, por otra parte, que cada uno de ellos ample los volmenes de ventas del productor.

En nuestro caso, pensando en nuestros clientes y en una mayor rentabilidad del proyecto definiremos dos cadenas de distribucin en el que el distribuidor minorista no tendr participacin. Esto obedece a dos cuestiones fundamentales: en primer lugar, el incluir un eslabn ms en la cadena de distribucin, aumentara, innecesariamente, el precio de nuestro producto y en segundo lugar, por las caractersticas de compra de nuestros consumidores, es decir de forma irregular y en grandes cantidades, hace que el mismo opte por realizar la transaccin directamente con eslabones primarios.

Tabla 2.4: Descripcin de los canales de distribucin1 Etapa

2 Etapa

3 Etapa

Productor

Mayorista

Consumidor final

Productor

Consumidor final

2.2.6 Estrategia comercial

- Estrategia de ingreso

La estrategia de ingreso en el mercado ser primero captar la demanda que existe de yeso granulado presentando las ventajas que se obtienen al fertilizar con nuestro producto ya que contamos con estudios realizado por un prestigioso organismo gubernamental como el INTA. La forma de lograr este objetivo ser a travs de una fuerte campaa de promocin, apuntada a crear una tendencia en el sector.

Otra estrategia ser presentar un producto de calidad con precios similares a los productos que existen actualmente en el mercado.

- Estrategia de comercializacin y marketing

Teniendo en cuenta la localizacin de nuestros consumidores y de sus caractersticas, estableceremos las siguientes estrategias:

- generar contacto con distribuidores mayoristas cercanos a los centros de consumo.

- informar sobre los beneficios y ventajas de fertilizar con nuestro producto.

- publicitar en revistas especializadas del sector.- participar activamente en ferias agrcolas.- disear una pagina web que contenga la informacin de nuestro producto y adems

establezca un vinculo con los productores agrcolas para asesorarlos respecto al manejo, cantidad a aplicar, etc.

- brindar cursos y capacitacin a clientes en todos los aspectos del negocio.

2.2.7 Conclusiones y perspectivas El consumo de fertilizantes en el 2007 fue de 3.7 millones de Tn, con perspectivas de alcanzar los 5 millones hacia finales de la dcada presente.

La demanda de azufre es progresiva y creciente, sobre todo debido a la aparicin de situaciones de deficiencia y respuestas significativas a la fertilizacin en diferentes regiones y cultivos.

Resultados experimentales recientes reportan muy buenos resultados en aplicacin de yeso como fuente de azufre en cultivos (trigo, soja, etc.), similares a los encontrados con SA o SPS a iguales dosis de aplicacin de azufre, indicando que la menor solubilidad del yeso en agua relativa a los fertilizantes azufrados de sntesis qumica no sera una limitante agronmica.

El consumo de yeso en fertilizacin en el ao 2007 fue de 222.000 toneladas, con buenas perspectivas de expansin.

La oferta de yeso pelletizado es reducida, por lo que aumenta nuestras expectativas de ocupar un lugar importante dentro del mercado.

2.2.8 Anlisis de FODA

- Fortalezas Producto de alta calidad y probada funcionalidad

Precio competitivo

Disponibilidad de materia prima de alta calidad

Debido a un balance negativo permanente de azufre despus de la cosecha, principalmente de soja, la fertilizacin azufrada es siempre necesaria si se desean obtener altos rendimientos

Atencin personalizada

Capacitacin a nuestros clientes

- Oportunidades

Excelentes perspectivas en la produccin de la demanda

Escaso mercado competidor

Posibilidad de exportar el producto

- Debilidades

Grandes distancias a los centros de consumo

Sin trayectoria en el mercado

- Amenazas

Crisis energtica

Crisis agraria

Existencia de productos sustitutos de menor valor

Capitulo 3

TAMAO Y LOCALIZACINCAPTULO 3TAMAO Y LOCALIZACIN3.1 TAMAOLos factores ms importantes al momento de definir el tamao del proyecto son: la demanda pronosticada, la tecnologa y la disponibilidad de materia prima, esto tiene principal incidencia sobre el monto de las inversiones como as tambin sobre los costos, lo cual proporcionar la informacin til para calcular la rentabilidad del proyecto.

3.1.1 Demanda pronosticada

Este tema se desarroll en el captulo anterior demostrndose que la demanda de ambos productos tiene una tendencia positiva.3.1.2 Disponibilidad de materia prima

La disponibilidad de materia prima es un factor que si bien es muy difcil de determinar con gran exactitud, podemos decir que los yacimientos de yeso ubicados en el departamento de Malarge, correspondientes a la cuenca neuquina, poseen gran cantidad de mineral expuesto en la superficie, con reservas que garantizan la disponibilidad de mineral por siglos. La roca de yeso posee un tenor de pureza que alcanza el 98%.

3.1.3 Tecnologa

La tecnologa es un factor que se tiene en cuenta generalmente para determinar un tamao mnimo.

Los equipos crticos que definen la capacidad de produccin del proyecto son:

Trituradora de Impacto (Trituracin secundaria de yeso)

Equipo pelletizador (Lnea de produccin de pellet)

Calcinador (Lnea de produccin de bloques)

Los rangos de capacidad de procesamiento de los diferentes equipos crticos; tanto para la produccin de bloques, como para produccin de pellets, son bastante amplios por lo que no se tomar como un factor determinante del tamao.

3.1.4 Conclusin

Despus de haber analizado los principales factores que determinan el tamao, se llega a la conclusin de que el factor que tendr mayor incidencia en nuestro proyecto ser la demanda existente y futura. Teniendo en cuenta esto, podemos calcular la capacidad a partir de los datos de la demanda establecidos en el estudio de mercado.

Como se trata de productos, que si bien poseen usos y caractersticas fsicas diferentes, la base constitutiva principal de ambos es el yeso. Entonces la capacidad de procesamiento de la planta, se obtendr a partir de los requerimientos de materia prima generados de la demanda de pellet, sumada a la de bloques.

En el caso de la produccin de pellet, la demanda de yeso agrcola fue de alrededor de 222000 Tn, en el ao 2007, y se espera que se incremente a 300000 Tn para el ao 2010. Tomando como base una empresa reconocida en el medio, y nuestras expectativas de cubrir en el mercado el 10% de la demanda proyectada, es que se decidi adoptar un valor de produccin de 25000 Tn/ ao y una capacidad instalada de 33000 Tn/ao.

Siguiendo el mismo criterio, pero en este caso, al no contar con cifras estimativas de la demanda de bloques de yeso, se fijo un valor de produccin de 39000 m2/ao (2127 Tn/ao), tomando como referente la produccin de una empresa de similares caractersticas instalada en nuestro pas.

Para poder cumplir con los requerimientos de la demanda de ambos productos, se establecer un diagrama calendario de produccin, de forma de alcanzar un procesamiento promedio de materia prima de 4Tn/h.

3.2 LOCALIZACION

3.2.1 Objetivos de la localizacin

La determinacin de la localizacin de la planta es una de las etapas ms importantes del anteproyecto, ya que si sta es la adecuada se pueden llevar adelante los objetivos perseguidos; es decir lograr el menor costo del producto entregado al cliente y, fundamentalmente, maximizar las utilidades de la empresa.

3.2.2 Estudio de localizacin

Para evaluar la localizacin de la planta industrial el estudio se divide en dos etapas:

1) Eleccin de la regin en general (Estudio de macrolocalizacin)

2) Eleccin del sitio de la planta (Estudio de microlocalizacin)

La eleccin regional se efecta a escala nacional y se trata como un problema de ndole econmica, en base a costos actuales o futuros (incluyendo influencias polticas, culturales y sociales). La eleccin del sitio es un problema de ingeniera, ya que se tienen en cuenta factores primarios como por ejemplo mano de obra aplicada, suministro de energa y recursos hidrulicos, y factores especficos como por ejemplo reglamentos y disposiciones locales, deposicin de residuos y caractersticas del lugar.

3.2.3 Macrolocalizacin

La decisin de ubicacin obedecer no solo a criterios econmicos, sino tambin a criterios estratgicos, institucionales etc.

Las alternativas de instalacin de la planta deben compararse en funcin de las fuerzas locacionales como son: Medios y costos de transporte

Disponibilidad y costo de mano de obra

Cercana a las fuentes de abastecimientos

Factores ambientales

Cercana del mercado

Costo y disponibilidad de terrenos

Estructura impositiva legal

Disponibilidad de agua, energa y otros suministros

Comunicaciones

Posibilidad de desprenderse de desechos

Consideramos como criterio de eleccin de la macrozona, la cercana y disponibilidad de la materia prima, es decir existe un factor dominante. Esta caracterstica de factor dominante se le atribuye debido a que los costos de transporte de los productos terminados, hacia los centros de consumo, son menores que los costos de transporte de la materia prima a la planta de procesamiento, en caso de que sta se estableciera en cercanas del mercado.

Las dems fuerzas locacionales, si bien son importantes a la hora de la toma de decisiones, no tienen gran significancia en esta eleccin en particular.

Para poder ejercer el criterio establecido anteriormente, debemos conocer como es la distribucin de los distintos yacimientos en el territorio Argentino; adems de su calidad y disponibilidad. Es por ello que a continuacin se muestra en la Figura 3.1 la siguiente distribucin:

Figura 3.1: Distribucin de los distintos yacimientos en el territorio Argentino

Los depsitos de yeso en la Argentina se ubican en cuatro regiones principales:

1. Cuenca neuquina

2. Oeste y centro-oeste del pas

3. Regin Buenos Aires La Pampa

4. Suroeste de la regin mesopotmica.

Bsicamente el origen de los yacimientos de yeso en Argentina responden a dos modelos de depsitos: los evaporticos marinos y evaporticos lacustres.

Los primeros se han formado en cuencas marinas marginales por precipitacin de sales a partir del agua de mar. Se desarrollan en grandes zonas con importantes espesores, alcanzando una media de 90,7 % de sulfato de calcio. Los depsitos de origen lacustre se encuentran ms restringidos en su extensin alcanzando una ley de 85 % de yeso.

Los depsitos de la cuenca neuquina son los depsitos que presentan las mayores concentraciones correspondiendo a la edad Jursico-Cretcico, con las formaciones Auquilco, Huitrn, Allen y Roca extendindose desde la zona central de la provincia de Neuqun hasta el sur de la provincia de San Juan. Estn formados por masas de yeso y anhidrita con gran extensin y espesores que superan los 200m.

En Mendoza en los alrededores de Malarge el yeso de tipo mantiforme forma un mineral blanco con interdigitaciones de anhidrita gris azulada constituyendo la Formacin Auquilco.

Especficamente en la provincia de Neuqun se forma la unidad denominada Yeso de Transicin, presentndose como masas lenticulares con potencias que no superan las decenas de metros. Corresponden a depsitos de gnesis evaportica marina. Su disposicin es estratificada con granulometra variable de gruesa a fina.

Las dems provincias, salvo excepciones, se corresponden con depsitos de evaporitas formados en lagos. Tambin la calidad para su empleo agronmico se encuentra limitada, en parte por las caractersticas qumicas.

Este anlisis de las diferentes zonas es de vital importancia para la eleccin de la macrozona, ya que para el desarrollo de nuestro proyecto se necesita yeso de alta calidad.

3.2.3.1- Conclusin de la macro localizacin La conclusin de esta macrolocalizacin es que el proyecto se llevar a cabo dentro de la Cuenca Neuquina por presentar sta mejores condiciones en los criterios de evaluacin, principalmente por tener gran disponibilidad de materia prima de alta calidad.

Por otro lado, no hay que dejar de tener en cuenta que grandes empresas como Durlock y Knauf, las cuales producen productos derivados del yeso, han optado por establecerse en esta zona.

3.2.4 Microlocalizacin

3.2.4.1 Criterios de decisin de la microlocalizacinEn cuanto a microlocalizacin, en nuestro proyecto se tuvo en cuenta diferentes criterios que hacen a la seleccin del sitio adecuado. En primer lugar el criterio de cercana a los yacimientos productores de la materia prima, luego la disponibilidad de servicios; ya que en nuestro caso es fundamental contar con gas natural en considerables cantidades, por otro lado tambin se analiz la disponibilidad de mano de obra calificada y no calificada, los accesos a las rutas tanto para facilitar el ingreso de la materia prima como as tambin para la salida de los productos terminados. Las alternativas de la microlocalizacin con mayor preferencia, o sea que cumplan inicialmente con el primer criterio, son:1) Zona Industrial de la ciudad de San Rafael.

2) Departamento de Malarge (cercanas al casco urbano).

Podemos observar en la Figura 3.2 que las dos localizaciones mencionadas anteriormente son aquellas que se encuentran al sur de la provincia de Mendoza, donde en la actualidad existe la mayor actividad respecto explotacin de yacimientos de yeso.

Figura 3.2: Distribucin de canteras en MendozaMarin

Pehuenche

Pescio

YemacoKnauf

Zonas industriales

Parques industriales

Para poder definir cul es la localizacin que en definitiva le dar mayor rentabilidad a nuestro proyecto debemos conocer las caractersticas que presenta cada localizacin.

3.2.4.2 Microlocalizacin: ciudad de San Rafael

Figura 3.3: Ciudad de San Rafael

Figura 3.4: Parque Industrial Cuadro Nacional

El departamento de San Rafael esta ubicado al sur de la provincia de Mendoza, de cuya capital dista a unos 235 km. Es la segunda ciudad en importancia en esta provincia.

Posee una poblacin aproximada de 180.000 hab., con una densidad poblacional de 5.8 hab/km2. Limita al norte con los departamentos de San Carlos, La Paz, al este con la provincia de San Lus y el departamento de General Alvear, al sur con la provincia de La Pampa y el departamento de Malarge y al oeste con la Republica de Chile.

- Vas de acceso

Va Area: Cuenta con su propio aeropuerto.

Vas de acceso por tierra:

1) Ingreso por la ruta nacional 143 que conecta el departamento con la ciudad de Mendoza.2) Ingreso por ruta nacional 146, esta ruta une al departamento con la provincia de San Lus.

3) Ingreso por el sur por la ruta provincial 144, uniendo al departamento con la ciudad de Malarge y la provincia de Neuqun.- Clima

San Rafael se encuentra ntegramente dentro de la zona templada Argentina, caracterizada por un gran dinamismo atmosfrico. Con caractersticas de semirido - rido con un rgimen de lluvia estival de 250/328 mm.

El clima ofrece elevados valores trmicos y de intensidad de la luz solar, reducida nubosidad, vientos moderados y de escasa fuerza en gran parte del ao, y bajo porcentaje de humedad relativa de la atmsfera. La temperatura media anual es de 14,8 C.- Actividad Econmica

La ciudad de San Rafael es el ncleo de un conglomerado poblacional importante, con caractersticas muy determinadas por la distancia a otros centros urbanos importantes del pas. Ese semiaislamiento geogrfico de la ciudad ha favorecido el desarrollo de industrias y servicios destinados a satisfacer las necesidades de la poblacin.

En San Rafael predominan los establecimientos elaboradores de alimentos conservados, inmediatamente despus se ubican los elaboradores de alimentos no conservados y la industria Metalmecnica.

Por otro lado el departamento ha experimentado un desarrollo considerable en la industria de los plsticos, inicialmente satisfaciendo necesidades derivadas de la vitivinicultura y la frutihorticultura. Existen adems emprendimientos importantes como la explotacin de yacimientos de uranio y de petrleo.

- Participacin del departamento en la Industria Provincial

Tabla 3.1: Comparativo cantidad de empresas, ventas y empleo industrial por departamento

Tabla 3.2: Distribucin de empresas en San Rafael

Figura 3.5: Distribucin de empresas por sector en San Rafael- Mano de obra

La mano de obra del departamento es ocupada, en mayor proporcin en la industria de alimentos conservados, con lo que los trabajadores estn expuestos a su estacionalidad, al igual que en la industria vitivincola, pero en menor medida.

Existe una mayor oferta de mano de obra calificada, que en otros departamentos de la zona sur de la provincia. Esto se debe a que San Rafael cuenta con Facultades, Institutos, Centros de capacitacin. Entre ellos que se destacan la Facultad de Ciencia Aplicadas a la Industria y la Universidad Tecnolgica Nacional Regional San Rafael.

Figura 3.6: Distribucin de personal por sector en San Rafael

- Infraestructura Industrial

El departamento dispone de reas destinadas a zona industrial. Si bien se fomenta la radicacin en estos predios, la realidad muestra que la industria se localiza en zonas dispersas alrededor del casco urbano y en los distritos.

La infraestructura vial es insuficiente ante las perspectivas de desarrollo que presenta la industria departamental.

- Servicios

En cuanto a servicios para la industria, San Rafael dispone de una infraestructura de conduccin de gas natural amplia, al igual que redes de agua industrial.

Respecto a energa elctrica se dispone para abastecer las necesidades actuales y futuras de la industria.

Si bien los servicios estn a disposicin de la industria, estos se encuentran sujetos a disposiciones del gobierno provincial y nacional, en lo referidos a restricciones de consumo; debido a la crisis energtica por la que atraviesa el pas.

Se cuenta con agua en calidad y cantidad aptas para el desarrollo humano e industrial.

- Tarifas de transporte Costo de materia prima puesta en planta: $35/TN

Costo de transporte de producto: $90/TN (San Rafael Bs. As.)

3.2.4.3 Micro localizacin: Ciudad de MalargeMalarge se ubica al sur de Mendoza al centro oeste de Argentina, limita al norte con el departamento de San Rafael, al este con la provincia de la Pampa, al sur con la provincia de Neuqun y al oeste con la Republica de Chile, es el departamento ms extenso (41.500km2). La poblacin, cercana a los 25.000 habitantes se concentra alrededor de la planta urbana de la ciudad Cabecera y otros ncleos de menor envergadura por todo territorio, posee una densidad poblacional de 0.6 hab./km2.

Figura 3.7: Ciudad de Malarge

- Vas de acceso

Va Area: Cuenta con su propio aeropuerto internacional operable los 365 das del ao, administrado por la sociedad Aeropuertos Argentina 2000.

Vas de acceso por tierra:

1) Ingreso por la ruta provincial 144, la cul empalma con la ruta 40, hasta llegar a la ciudad.

2) Ingreso por ruta 186, esta ruta une la provincia de La Pampa con Malarge de este a oeste, luego empalma con ruta 40 hacia el norte hasta la ciudad.

3) Ingreso por el sur a la provincia por ruta 40 que une Mendoza con Neuqun.

4) Ingreso por Paso Pehuenche que une la repblica de Chile, la ruta internacional es la 224 que va desde el lmite hasta Bardas Blancas.5) Ingreso futuro, proyectado para unir el departamento de General Alvear con la ciudad de Malarge, reduciendo la distancia a los puertos ya que ambos departamentos perteneceran a un corredor bi-ocenico. - Clima

El clima de Malarge es templado fresco y seco. Los vientos hmedos que vienen del Pacfico encuentran en la Cordillera de los Andes una inmensa barrera que le impide el paso, por ello tanto en invierno como en verano, el clima es seco. Por las temperaturas mximas y mnimas medias se establece que el verano es variable entre clido y fresco suave o fro moderado. La temperatura media en verano alcanza los 21,3C y en invierno 2,6C.Es un rea de grandes amplitudes trmicas tanto diarias como anuales debido a la influencia del relieve. Las precipitaciones son pobres alcanzando los 200 mm anuales, en la llanura. Los inviernos son fros con nevadas que aumentan hacia el oeste, zona cordillerana, alcanzando los 800 mm anuales. Predominan los vientos de direccin NO, viento sonda con velocidad de 50 a 110 km/h.

- Actividad econmica

El departamento de Malarge centra su actividad econmica en la produccin primaria, aunque sta tiene un perfil netamente orientado ala minera extractiva y petrolera.

Es el centro indiscutible de produccin petrolera en Mendoza, aunque carece de estructura industrial para su procesamiento. Solo se han instalado industrias dedicadas al procesamiento de minerales no metalferos (especialmente yeso) y una metalmecnica de apoyo a yacimientos petrolferos.

Existe una veta abierta en la explotacin del yacimiento de sales de potasio de Ro Tinto, al sur del departamento, sin embargo no se prev ninguna transformacin industrial en el territorio.

- Participacin del departamento en la Industria ProvincialTabla 3.3: Comparativo cantidad de empresas, ventas y empleo industrial por departamento

Tabla 3.4: Distribucin de empresas en Malarge

Figura 3.8: Distribucin de empresas por sector en Malarge- Mano de obra

La mano de obra del departamento es ocupada, en mayor proporcin, por las grandes empresas establecidas en la zona, el resto por los emprendimientos de menor escala.

El departamento cuenta con una reducida cantidad de centros de Capacitacin, Escuelas e Institutos. Adems no dispone de Facultades, ni de Universidades; esto se debe principalmente a que existe una baja concentracin de poblacin. Derivando esto en el inconveniente de la disponibilidad adecuada de mano de obra calificada.

Esta situacin del departamento se suma, a los problemas generalizados del pas en lo referente a este tema.Figura 3.9: Distribucin de empleo por tamao de empresa en Malarge

- Infraestructura Industrial

La poblacin, y en cierto modo la actividad econmica se desenvuelve a lo largo de la Ruta Nacional 40, la cul esta dentro de un plan de repavimentacin. Adems esta proyectado la construccin de un tramo General Alvear Malarge, lo que le dar otro enfoque al departamento en relacin desarrollo industrial.

Malarge esta trabajando en su propio plan de ordenamiento urbano territorial y medioambiental, donde se planifican las distintas zonas comercial, industrial y residencial, brindando seguridades jurdicas suficientes a los emprendimiento.- Servicios

En materia de servicios para la industria Malarge se encuentra en inferioridad de condiciones respecto al resto de la provincia. La infraestructura de conduccin de gas natural es insuficiente actualmente, pero esta previsto a corto plazo la concrecin de las obras que comuniquen al departamento con la red de distribucin de gas natural nacional.

Respecto a la energa elctrica, est disponible para abastecer las necesidades actuales y desarrollar pequeas o mediana industrias en el futuro.

Se cuenta con agua en calidad y cantidad aptas para el desarrollo humano e industrial.

Si bien los servicios estn a disposicin de la industria, estos se encuentran sujetos a disposiciones del gobierno provincial y nacional, en lo referidos a restricciones de consumo; debido a la crisis energtica por la que atraviesa el pas.

- Tarifas

Posee una reduccin del 50% en todos los impuestos provinciales (Imp. A los sellos, Ingresos Bruto, Automotores). Costo de materia prima puesta en planta: $25/TN

Costo de transporte de producto: $135/TN (Malarge Bs. As.)

3.2.5 Conclusin de la microlocalizacin

Luego de describir y analizar cada una de las alternativas de microlocalizacin se lleg a la conclusin de que la empresa desarrollar sus actividades en las cercanas de la ciudad de Malarge. Se tom tal determinacin al existir ventajas, de algunos factores en favor de esta ltima. Uno de estos factores es el clima, ya que para el secado natural de los bloques de yeso se necesita un clima templado y altas velocidades de viento. Otros factores tenidos en cuenta son el acceso futuro a la ciudad, reduciendo la distancia a los centros de consumo, y adems su cercana a la materia prima.

Si bien, el costo de transporte de producto hacia la zona de comercializacin es menor, desde la ciudad de San Rafael; este factor es de menor importancia a la hora de realizar una evaluacin comparativa con factores que afectan la operatividad del proyecto.

Respecto a los dems criterios no existen diferencias apreciables en cuanto a sus costos tarifarios y disponibilidad, por lo que se toman como un factor comn para ambas localizaciones.

Capitulo 4

INGENIERA DE PROCESOCAPTULO 4INGENIERIA DE PROCESO

4.1 MATERIAS PRIMAS

4.1.1 El yesoEn estado natural el aljez, piedra de yeso o yeso crudo, contiene 79,07% de sulfato de calcio anhidro y 20,93% de agua y es considerada como una piedra sedimentaria, incolora o blanca en estado puro, sin embargo, generalmente presenta impurezas que le confieren variadas coloraciones, entre las que encontramos la arcilla, oxido de hierro, slice, caliza, etc.

Tiene una densidad de 2,28 2,32 y una dureza igual a 2 de la escala de Mohs.

El algez o piedra de yeso se presenta cristalizado en sistema monoclnico, formando rocas muy abundantes, y segn su estructura, existen las siguientes variedades:

Yeso fibroso: formado por CaSO4 2H2O puro, cristalizado en fibras sedosas confusamente. Con el se obtiene un buen yeso para mezcla.

Yeso espejuelo: cristaliza en voluminosos cristales, que se exfolian fcilmente en lminas delgadas y brillantes. Proporciona un buen yeso para estucos y moldeados.

Yeso en flecha: cristalizado en forma de punta de lanza formando macla, con l se obtiene un yeso excelente para el vaciado de objetos muy delicados.

Yeso sacarino o de estructura compacta: cuando es de grano muy fino, recibe el nombre de alabastro, y es usado para decoracin y escultura. El alabastro se diferencia del calizo por no producir efervescencia con los cidos.

Yeso calizo o piedra ordinaria de yeso: contiene hasta un 12 por 100 de carbonato clcico. Da un buen yeso, endurecindose mucho despus de fraguado.

Es algo soluble en agua, aumentando la solubilidad a medida que lo hace la temperatura, desde 0C. a 37C., y despus disminuye hasta 100C. Un litro de agua disuelve 1,76 gr., a 0C., 2,12gr a 37C., y 1,62gr., a 100C., segn Debuisson, Es mucho ms soluble en una disolucin de cloruro sdico.

Segn Riddell la forma cristalina del SO4 Ca 2H2O son prismas monoclnicas con 4 a 8 molculas de agua, y mediante los rayos X se aprecia la red cristalina formada por capas de tomos de calcio y grupos tetradricos de sulfato separados por lminas o capas de molculas de agua, las cuales, al ser eliminadas, no destruyen la estructura cristalina.

El calor acta sobre la piedra de yeso, de tal forma que hace que se pueda obtener las distintas variedades que se usan en construccin.

La piedra de yeso cristaliza con dos molculas de agua es decir: es un bihidrato, SO4Ca.2H2O. Segn Van T ' Hoff, de estas dos molculas de agua, una y media molcula est combinada dbilmente, y media molcula, fuertemente. Cien partes, en peso, de doble hidrato contienen 79,07 de SO4Ca, 15,70 de agua dbilmente combinada (una y media molcula) y 5,23 de agua fuertemente combinada (media molcula). La expulsin de agua del bihidrato se hace en dos fases: en la primera se desprende la dbilmente combinada, y en segunda, la fuertemente.

Cuando por la accin del calor se desprende la una y media molcula, se obtiene el semihidrato o yeso de fbrica o estuco:

2 (SO4Ca.2H2O) + Calor () - 2 SO4Ca.1/2H2O + 3H2O

Si se desprende la fuertemente combinada, se obtiene, segn las temperaturas, la anhidrita soluble, anhidrita insoluble o yeso muerto y yeso hidrulico o de pavimento.

De acuerdo con las temperaturas crecientes de deshidratacin pueden ser:

Temperatura ordinaria: piedra de yeso, o sulfato de calcio bihidrato: CaSO4 2H2O.

128 - 180 C: formacin de sulfato de calcio hemihidrato: CaSO4 H2O.

180 - 300 C: formacin de Anhidrita soluble, SO4Ca. , con ligero residuo de agua, de fraguado lentsimo y de gran resistencia.

300 - 600 C: formacin de Anhidrita insoluble SO4Ca. , de fraguado aparentemente rpido, pero de muy baja resistencia

600 - 700 C: formacin de yeso Anhidro o extra cocido, de fraguado lentsimo o nulo: yeso muerto.

700 - 800 C: empieza a formarse el yeso hidrulico.

800 - 1000 C: formacin de yeso hidrulico, SO4Ca. , normal, o de pavimento.

1450 C: temperatura de fusin del yeso.4.1.2 El agente aglutinante- Generalidades

Para lograr la aglomeracin de las partculas puede bastar con aadir agua sola, como sucede en el caso de los azcares, las sales, los extractos, etc. o si el agua no desarrolla la adhesividad necesaria, puede emplearse un disolvente del material, de uno o varios ingredientes de la mezcla. Si ninguno de los ingredientes se hace adhesivo, se introduce un aglutinante disolvindolo en el agua o en el disolvente empleado para humedecer el polvo. En algunos casos se mezcla un aglutinante seco en forma de polvo con el material tratado, y luego se humedece la mezcla para activar el aglutinante.

Entre los materiales empleados como aglutinantes en solucin acuosa para granular, figuran los azcares, la cola, la gelatina, las dextrinas, las gomas, el almidn, la harina, las melazas y el licor de desperdicio del sulfito. Entre los aglutinantes introducidos en seco y activados despus figuran el azcar pulverizado, la glucosa secada por pulverizado, el extracto de malta y casi todos los aglutinantes solubles en agua mencionados antes.

Un requisito usual en la granulacin acabada es un mnimo de polvo fino. Por otra parte, la mquina no debe desarrollar calor suficiente para que el material se pegue y sea necesario detener la operacin.

En el caso de la aglomeracin de yeso, as como en la aglomeracin de cal, para lograr las caracter